You are on page 1of 5

CARACTERÍSTICAS DEL TRANSISTOR BIPOLAR, LABORATORIO NO 7, NOVIEMBRE DE 2022 1

CARACTERÍSTICAS DEL TRANSISTOR


BIPOLAR
J. Marin, C. Rodriguez

Resumen—En el presente informe de laboratorio, se mostrarán PNP la flecha apunta hacia dentro. De este mismo modo la
los resultados obtenidos en la práctica realizada en el laboratorio flecha nos indica la dirección de la corriente sobre el transistor.
que ofrece la Universidad Distrital FJDC, donde se buscaba
observar la curva caracterı́stica del transistor en sus tres con-
figuraciones básicas, comparando los montajes de los circuitos
propuestos realizados en el simulador con los que se hacen en
la protoboard y se miden con los instrumentos del laboratorio,
para ası́ observar la diferencia y comprender por qué suceden
estos cambios al pasar del montaje a la realidad.
abstract- In this laboratory report, the results obtained
in the practice carried out in the laboratory of ered by the
University will be shown, where it was sought to observe
the characteristic curve of the transistor in its three basic
configurations, comparing the assemblies of the proposed
circuits made in the simulator with those made on the Figura 1. Tipos de transistor
protoboard and measured with laboratory instruments,
in order to observe the dif erence and understand why Los transistores bipolares siempre deben contar con una unión
these changes occur when going from assembly to reality. PN, donde dependiendo de cuál esté ubicada en la base, será
la contrarı́a en el emisor y el colector, es decir que si tenemos
Index Terms—Polarización, base, emisor, colector, bipolar. una base N, el emisor y el colector serán P y en este caso
encontraremos un transistor PNP y ası́ sucesivamente si se
I. I NTRODUCCI ÓN encuentra al contrario.

U N transistor, también conocido como un BJT (Transistor


de Unión Bipolar), es un dispositivo semiconductor
impulsado por corriente, que puede ser utilizado para controlar
el flujo de corriente eléctrica en la que una pequeña cantidad de
corriente en el conductor base controla una mayor cantidad de
corriente entre el Colector y el Emisor. Se pueden utilizar para
amplificar una señal débil, como un oscilador o un interruptor.
Suelen estar fabricados de cristal de silicio donde se intercalan
las capas de semiconductor de tipo N y P.

II. O BJETIVO Figura 2. Conformación de un transistor NPN

Verificar las condiciones, terminales y tipo del transistor.


Visualizar las curvas caracterı́sticas de entrada y salida de las Un transistor nos permite gracias a sus tres terminales
tres configuraciones básicas. controlar una potencia grande a partir de una pequeña, sus
terminales que son el colector ©, emisor (E) y la base (B),
donde entre el colector y el emisor se aplica una potencia
III. M ARCO T E ÓRICO
regular y gracias a la base podemos controlar dicha potencia.
III-A. El transistor Bipolar La señal que pasa por la base se puede conseguir algunas
Es un transistor que cuenta con 3 terminales, los cuales variaciones mediante los otros dos terminales, al juntar esto a
son: el emisor, la base y el colector, de ellos dependiendo una resistencia se puede convertir dicha variación de corriente
de cómo se fabrique el transistor puede ser uno de tipo en una variación de tensión.
NPN o PNP. La diferencia entre estos tipos de transistor se
pueden evidenciar por la direccionalidad con la que cuenta Los transistores funcionan gracias al control de la corriente
la flecha que se muestra en el emisor del transistor en su eléctrica que pasa por el emisor y el colector, la cuál es la
representación gráfica, en el transistor NPN la flecha se corriente de base, se puede considerar al transistor como un
dirige hacia el exterior del transistor, mientras que en uno diodo de conexión directa entre el emisor y la base, por donde
CARACTERÍSTICAS DEL TRANSISTOR BIPOLAR, LABORATORIO NO 7, NOVIEMBRE DE 2022 2

Figura 3. Un transistor empleado como amplificador

corre una corriente elevada, y un diodo en inversa entre el


colector y la base, por donde por teorı́a no deberı́a circular
corriente.

III-B. Modulación de anchura de la base


Figura 5. Caracterı́sticas de base para un transistor en la configuración de
Es también conocido como efecto de modulación de anchura emisor común
de la base. Y es que al aumentar la polarización inversa de la
unión de colector, la zona de carga espacial correspondiente
aumenta, por lo que la anchura efectiva de la base (la zona La figura 6 se representa la gráfica VCE frente a IC , esta curva
n en un transistor pnp) disminuye. O al contrario, es decir, mide las caracterı́sticas del colector.
si la polarización inversa de la unión de colector disminuye,
la anchura efectiva de la base aumenta. En resumen, vemos
que hay una variación de la anchura de la base con la tensión
inversa aplicada a la unión de colector.

Al ser un dispositivo tri terminal, se deben tener en cuenta 6


parámetros para determinar su estado eléctrico ya que cuenta
con 3 tensiones y 3 corrientes. Podemos representar esto en
las dos siguientes ecuaciones:

VBE = VCE + VBC


IB + IE + IC = 0
La curva caracterı́stica de entrada se mide frente a IB contra
VBE , y mediante ella se puede determinar la variación de la
tensión de polarización VBE sobre la corriente de base IB .

Figura 6. Curva caracterı́stica de la polarización colector-emisor

IV. P RELABORATORIO
IV-A.
Explique la manera de determinar en el laboratorio la
forma de emplear un multı́metro para determinar: el tipo de
transistor y cada uno de sus terminales.

Para este ı́tem vamos a suponer que poseemos un multı́metro


digital Si el multı́metro no posee una función de prueba de
transistores los transistores se pueden verificar fácilmente con
la configuración de prueba ≪Diodo≫. Algunos multı́metros
tienen la función de prueba de diodos junto con la prueba de
Figura 4. Configuración en emisor común para un transistor NPN continuidad.
CARACTERÍSTICAS DEL TRANSISTOR BIPOLAR, LABORATORIO NO 7, NOVIEMBRE DE 2022 3

En la figura 7 podemos observar cómo identificar visualmente


el colector, base y emisor de un transistor.

Figura 7. Transistor bipolar - En el caso de los transistores NPN la base serı́a


positiva y su colector y emisor negativos. - En el caso de los transistores PNP
la base serı́a negativa y su colector y emisor positivas

Para identificarlos con un multı́metro: El primer paso


es colocar el multı́metro en diodos El segundo paso serı́a
identificar si el transistor es NPN o PNP para esto procedemos
a la medición del transistor que deseamos identificar.
Figura 8. Medición de transistores PNP y NPN con el multı́metro

Como podemos observar en las imágenes anteriores, de


todas las mediciones realizadas, solamente 2 mediciones nos
indican un valor en el multı́metro. De estas dos mediciones
identificamos cuales patas del transistor son Cátodos(K) y
cuales son Ánodos(A), recordemos que la punta negra del
multı́metro siempre nos indicará cual es el Cátodo(K) y la
punta roja el Ánodo(A).

El último paso es identificar cual es el colector, emisor y la


base para esto observemos que de los 2 valores obtenidos en
las mediciones del transistor, un valor es ligeramente mayor
al otro (en este caso obtuvimos 699 y 698), esto nos permite
identificar al Emisor ya que de la Base al Emisor siempre
hay una caı́da de voltaje mayor que la caı́da de voltaje entre
la Base y el Colector.

La figura 9 muestra los resultados obtenidos de las mediciones


con multı́metro y su interpretación final.
Figura 9. Resultado en las mediciones del transistor por medio del multı́metro

IV-B. V. D ESARROLLO DEL LABORATORIO


Proponga el circuito para medir y visualizar las caracterı́sticas El desarrollo de la practica se comenzó detectando las
de entrada y de salida de un transistor NPN en las terminales de cada transistor (NPN y PNP) probando entre las
tres configuraciones básicas. Indique las modificaciones configuraciones del diodo los distintos voltajes que producı́an.
necesarias para el caso de transistor PNP.
Posteriormente, una vez realizada la medición de las
Emisor Común: configuraciones, se realizo el montaje de un circuito básico en
CARACTERÍSTICAS DEL TRANSISTOR BIPOLAR, LABORATORIO NO 7, NOVIEMBRE DE 2022 4

Figura 10. Simulación del emisor común

Figura 13. Configuración NPN

Figura 11. Curva caracterı́stica circuito transistor emisor-común

Figura 14. Circuito montado

Figura 12. Configuración PNP

donde la salida era mediante la configuración emisor-común.

Una vez montado el circuito, se le mando un voltaje de


20V por medio de una fuente DC y se empezó a realizar
la medición mediante un osciloscopio donde se realizo la
medición en las dos resistencias puestas, de este modo se
obtuvo una señal caracterı́stica la cual es la siguiente. Figura 15. Voltaje Ingresado
CARACTERÍSTICAS DEL TRANSISTOR BIPOLAR, LABORATORIO NO 7, NOVIEMBRE DE 2022 5

Figura 16. Gráfica Obtenida

VI. C ONCLUSIONES
Mediante los pines de los transformadores, se puede llegar
a detectar cual pin es cual dependiendo de que valor se
obtenga haciendo uso del multı́metro, no solo eso, siendo
que hay diferentes pines, hay diferentes configuraciones entre
estos pines los cuales sirven de distinto modo y cada uno
genera una gráfica y un valor diferente, dejando claro que
cada configuración sirve para generar un tipo distinto de señal.

AUTORES
Juan Carlos Marin Monsalve. Código: 20192005037.
Cristian Fabricio Rodrı́guez Duran. Código: 20212005035.

You might also like