You are on page 1of 19

CÓMO LOS

GOBIERNOS
PUEDEN
IMPULSAR UN
MAÑANA
MEJOR
Los líderes mundiales se enfrentan a
seis desafíos interconectados y,
aunque los enfoques y las soluciones
difieren según el país, la adopción de
medidas clave beneficiará a todos.
El año 2020 estuvo lleno de desafíos para los líderes mundiales. Ningún país se salvó de la pandemia
de COVID-19 o de las crisis económicas, educativas y de seguridad nacional relacionadas. Los
problemas del cambio climático se volvieron aún más graves de lo que ya eran, con un número récord
de desastres naturales, incluidos incendios, huracanes y sequías. Y la inestabilidad geopolítica se
convirtió en una experiencia compartida dentro y entre naciones, que afectó a países que habían sido
frágiles durante mucho tiempo y a aquellos que antes se consideraban incondicionales de la
democracia y la estabilidad. Estos desafíos persistieron en el 2021.

Los ciudadanos y las empresas esperan que sus líderes gubernamentales los ayuden a navegar y salir
fortalecidos de estos problemas complejos a gran escala. La mayoría de las partes interesadas han
aceptado que volver a como eran las cosas en 2019 no es una opción, ni siquiera un objetivo.

Aunque los desafíos que enfrentan los gobiernos son casi universales, la forma en que los líderes los
abordan puede variar significativamente, dependiendo de la estructura y la ideología del gobierno. Dado
que está en juego el bienestar de la sociedad en su conjunto, las posibles soluciones deben ser
inclusivas para todos.
SEIS DESAFÍOS URGENTES
Los crecientes niveles de desigualdad dentro y entre los países han contribuido
a la gravedad de la crisis de COVID-19 y han creado importantes disturbios
geopolíticos. Los sistemas económicos y sociales a menudo aumentan la
desigualdad, que luego puede exacerbar la polarización social y socavar la
seguridad nacional. Para reinventar un futuro que sea más sostenible, los
gobiernos deben abordar seis desafíos centrales, con un enfoque en la reducción
de la desigualdad y la promoción de la prosperidad compartida. Aunque cada
desafío es discreto, juntos tienen interdependencias significativas, por lo que es
probable que no abordar uno tenga un efecto adverso en los demás. Ésta es la
razón por la que un plan interministerial, interinstitucional y de nivel ejecutivo
será fundamental para el éxito.
Confianza en
Economía
el Gobierno

Asistencia
Clima
Sanitaria

Seguridad y
Educación
protección nacional
ECONOMÍA
En 2020 se perdieron más de 493 millones de empleos equivalentes a tiempo completo, la
mayoría pertenecientes a mujeres y jóvenes, y el PIB mundial se redujo en un 4,3%. El Fondo
Monetario Internacional señaló que esta crisis podría haber sido mucho peor si no hubiera sido
por la fuerte intervención del gobierno. Los gobiernos han brindado un nivel de apoyo sin
precedentes a las empresas y los ciudadanos a través de financiamiento directo, inversiones,
reducciones de impuestos y distribución específica de bienes. Este nivel de apoyo, sin embargo,
ha tenido el costo de aumentar la deuda pública.

El Banco Mundial predice un modesto repunte en 2021, con un crecimiento del 4% en la


producción mundial, dependiendo del éxito de la vacunación COVID-19 a gran escala y las
políticas y programas gubernamentales que promueven el crecimiento del sector privado y
reducen la deuda del sector público
ASISTENCIA SANITARIA
Es contradictorio, pero se esperaba que el gasto mundial en atención médica cayera un 1.1% en
2020, impulsado por la atención demorada o cancelada para enfermedades o tratamientos no
relacionados con COVID-19. Aunque los pacientes iniciaron cancelaciones en algunos casos, las
limitaciones de capacidad también han sido un factor importante, y se espera que toda esta
atención diferida aumente los desafíos de la atención médica en 2021 y 2022. COVID-19 ha
destacado obstáculos en casi todos los elementos de la cadena de valor de la atención médica,
incluidas las cadenas de suministro, la medicina preventiva, la atención primaria y las
instalaciones de tratamiento hospitalario.

Durante los próximos meses, los funcionarios de salud pública deben tener un enfoque doble en
la respuesta al aumento repentino y los esfuerzos de distribución de vacunas. A mediano y largo
plazo, los gobiernos deberán evaluar las formas en que pueden hacer que el sistema de salud
sea más resistente para reducir el impacto de futuros eventos adversos para la salud pública
EDUCACIÓN
Antes de la pandemia, la reforma educativa estaba en la agenda de la mayoría de los países. Se
estimó que el 90% de los estudiantes en los países de ingresos bajos, el 50% en los países de
ingresos medios y el 30% en los países de ingresos altos abandonaron la escuela secundaria sin
las habilidades necesarias para la vida para desenvolverse en el trabajo y la vida. Los cierres
temporales en más de 180 países en algún momento durante la pandemia agravaron el problema,
manteniendo a unos 1.600 millones de estudiantes fuera de las escuelas. La mayoría de los
educadores han trabajado incansablemente para brindar aprendizaje remoto a los estudiantes,
pero los recursos han sido limitados y los resultados han sido desiguales. UNICEF estima que,
como resultado del cierre de escuelas, 24 millones de niños se han convertido en riesgo de
deserción y muchos de los 370 millones que dependen de las comidas escolares podrían sufrir
desnutrición.

La transformación educativa en todos los niveles deberá incluir una combinación de habilitación
digital, revisión del plan de estudios, el uso de nuevos métodos de aprendizaje, mejora de las
competencias de los profesores y rediseño estructural.
SEGURIDAD Y PROTECCIÓN NACIONAL
El mandato de las fuerzas de defensa y seguridad se ha ampliado y seguirá siendo fundamental. Más del 91%
de la población mundial ha estado bajo algún tipo de bloqueo y restricción fronteriza desde el inicio de la
pandemia. Se han utilizado agencias de policía y de seguridad, tecnología y contratistas privados para
monitorear y hacer cumplir las restricciones. Además, las políticas de gestión de fronteras continúan
cambiando según los nuevos datos sobre el virus y las vacunas.
La delincuencia, incluida la violencia doméstica, los robos y los saqueos, ha aumentado en muchos países
durante la pandemia. También lo han hecho los eventos políticos, incluidos mítines y protestas. Los
investigadores especulan que el bloqueo, el desempleo y la desesperación entre los ciudadanos han jugado
un papel en la intensificación de estos crímenes y eventos. Algunos mítines y protestas también se han
considerado eventos de "súper propagación", lo que intensifica la transmisión de COVID-19 debido a la falta
de distanciamiento social y al uso de máscaras entre los participantes.
La seguridad digital ha surgido como un riesgo igual o mayor que la seguridad física. El ciberdelito ha
aumentado drásticamente a medida que los gobiernos y las empresas se apresuran a volverse más digitales.
En un entorno posterior al bloqueo, los gobiernos deben abordar los riesgos asociados con su agenda digital,
además de los desafíos de seguridad y estabilidad relacionados con la inmigración, la gestión de fronteras y
los eventos políticos
CLIMA
Mientras el mundo ha luchado contra el COVID-19, la guerra contra el cambio climático ha
continuado. La NASA clasificó oficialmente a 2020 como empatado como el año más caluroso
registrado, y los últimos siete años han sido los más cálidos en la historia de la humanidad. Los
eventos extremos relacionados con el clima, incluidos huracanes, incendios forestales,
inundaciones y olas de calor, fueron prolíficos en 2020.

Los gobiernos han establecido agendas climáticas ambiciosas, con compromisos para crear
políticas, regulaciones e incentivos para acelerar la descarbonización. Pero solo dos naciones
están cumpliendo actualmente sus objetivos del Acuerdo de París. Muchos podrían tener un
impacto positivo a través de programas de "recuperación verde" y otras medidas relacionadas
para dirigir la financiación de estímulo a las empresas de energía limpia, la producción
sostenible y la infraestructura verde. Incluso los gobiernos que no apoyan una agenda de
energía limpia deben considerar estrategias para la preparación para desastres y la adaptación
climática.
CONFIANZA EN EL GOBIERNO
La desinformación en todo el mundo cuesta aproximadamente 78.000 millones de dólares anuales,
sin incluir los impactos sociales. En muchos países, erosiona la confianza en los líderes
gubernamentales e influye en el curso de las elecciones. La falta de estructuras claras, roles y
respuestas eficientes a las preocupaciones y necesidades urgentes de los ciudadanos solo agrava
la pérdida de confianza. La confianza en los gobiernos aumentó al comienzo de la pandemia de
COVID-19, pero a lo largo de la respuesta, los gobiernos han llegado a ser percibidos como las
partes interesadas menos éticas y menos competentes, según el Barómetro de confianza de
Edelman de 2021.

La mayoría de los gobiernos no se apartaron de los modelos operativos tradicionales para emplear
el enfoque ágil de todo el gobierno requerido para la agenda interconectada y en rápida evolución
actual. Los ministerios y las agencias deben trabajar juntos. La crisis actual también ha puesto de
relieve cómo la falta de claridad sobre los roles y responsabilidades de los gobiernos nacionales
versus los subnacionales deja a los electores sintiéndose vulnerables.
Aunque la confianza en el gobierno ha disminuido desde
que comenzó la pandemia, la gente reconoce la
necesidad de que el gobierno ayude a resolver
problemas fundamentales.

Los gobiernos ahora deben identificar urgentemente


la combinación de regulaciones, políticas,
estructuras organizacionales y habilidades
necesarias para crear transparencia y restaurar la
confianza.
TRES ACELERADORES
Aunque los desafíos son abrumadores, también representan oportunidades. Un
famoso líder mundial una vez proclamó que nunca se debe desperdiciar una buena
crisis, una filosofía que muchos gobiernos adoptaron en 2021. Tres aceleradores
clave, cuando se aprovechan para abordar los seis desafíos, pueden ayudar a los
gobiernos a lograr una sociedad más fuerte, más resiliente e inclusiva para sus
ciudadanos.

01 02 03

DIGITAL ASOCIACIONES PROGRAMAS VERDES


DIGITAL

Los gobiernos están impulsando una agenda digital para aumentar el acceso a los
servicios ciudadanos, la educación, la atención médica y las redes de seguridad
social.

Las plataformas digitales, si se emplean estratégicamente, pueden servir como un


gran ecualizador. En educación, por ejemplo, Estonia, que tiene el sistema escolar
mejor clasificado en Europa, tenía un componente digital maduro antes de COVID-19
y pudo pasar sin problemas a un entorno de aprendizaje remoto. Otros países están
buscando cómo replicar el acceso universal y el éxito de este modelo. Existen
estudios de casos similares en casi todos los servicios ciudadanos.
ASOCIACIONES
Las asociaciones público-privadas se han convertido en un mecanismo de financiación estándar
en el sector de la infraestructura a gran escala, pero a menudo son de naturaleza transaccional.
Sin embargo, está surgiendo una nueva forma de asociación en la comunidad pública, privada y
multilateral, que implica una profunda colaboración en el diseño, desarrollo y financiación de
programas innovadores. Este tipo de asociaciones a largo plazo pueden acelerar
significativamente la recuperación, la innovación y el crecimiento. La asociación Aceleración de
intervenciones terapéuticas y vacunas COVID-19 (ACTIV), por ejemplo, establecida en abril de
2020 por los Institutos Nacionales de Salud, incluye a más de una docena de empresas
biofarmacéuticas líderes y autoridades sanitarias nacionales, y ha contribuido al desarrollo de
vacunas en un tiempo récord
PROGRAMAS VERDES

Muchos gobiernos están incorporando infraestructura en sus paquetes de estímulo


económico. Hay una buena razón para esto: un informe del Instituto de Política
Económica estima que tales inversiones son un multiplicador económico, con cada
US $ 100 mil millones invertidos en infraestructura que genera hasta 1 millón de
empleos a tiempo completo, además del beneficio de la infraestructura. sí mismo.
Los países con visión de futuro están apuntando a programas sostenibles que
ayudarán a lograr los objetivos de cero neto del Acuerdo de París al tiempo que
proporcionan crecimiento y empleos futuros.
EL CAMINO POR DELANTE

Escuche y colabore Gestionar


Realice un análisis
con las partes explícitamente las
claro
interesadas clave prioridades

Los gobiernos deben tomarse el Los análisis holísticos y basados Con la crisis continuando junto
tiempo para evaluar el en datos permitirán a los con la recuperación, las
sentimiento de todas las partes gobiernos tomar decisiones prioridades cambiarán, a menudo
interesadas, incluidos todos los fundamentadas y defendibles para rápidamente. La planificación
ciudadanos, empresas, países todos los mandantes. Un análisis gubernamental debe ser ágil para
socios y la comunidad global. de la situación debe incluir datos adaptarse a esos cambios de
Cada uno aportará una cualitativos y cuantitativos manera estructurada e
perspectiva única e importante al específicos del país, así como intencional.
considerar opciones. datos globales. También debe
considerar información histórica y
proyectada bajo varios escenarios
Priorizar Equilibre las
soluciones que necesidades
promuevan la inmediatas y a
igualdad largo plazo

La desigualdad es tanto una En tiempos difíciles, algunos


causa como un efecto de los seis gobiernos se verán tentados a
desafíos descritos anteriormente. abordar los desafíos de los
Los gobiernos deben buscar ciudadanos de inmediato, a
reparar sociedades y expensas de los objetivos y
comunidades de manera inclusiva, metas a largo plazo. Cuando sea
reduciendo la desigualdad y las posible, se deben tomar
vulnerabilidades subyacentes. decisiones para hoy y para las
generaciones venideras.
Cada gobierno está buscando posibles soluciones
a los desafíos descritos anteriormente. Varios
factores, incluida la fortaleza de los sistemas
sociales y la economía que entran en crisis, la
diversidad económica, la cultura, el sistema
político y la opinión y la confianza de los
ciudadanos en el gobierno actual, afectarán las
opciones y decisiones de cada país.

You might also like