You are on page 1of 8

EVALUACIÓN DE PROYECTOS

PRESENTADO POR:

GARCIA ALFONSO BERNABE ALEJANDRO – COD 100248634


EDWIN RODRIGUEZ TIRADO – COD 100208143
ORFID YOHANA CASTAÑO GALLEGO – COD
JENNIFER MARTINEZ GUILLEN – COD 2011982259
YANNETH BENITEZ – COD 1611022085

PRESENTADO A:
JIMÉNEZ GUZMAN HERNANDO AUGUSTO

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRAN COLOMBIANO


ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
EVALUACIÓN DE PROYECTOS
BOGOTÁ
2021
INTRODUCCIÓN:
1
A continuación, veremos las diferentes interpretaciones de los métodos de decisión,
Costo capital y sensibilidad de los proyectos que son necesarios para un inversionista en
un mercado riesgos variables que se enfrenta normalmente a la hora de desembolsar
efectivo en diferentes proyectos que le generan ingreso o pérdida.

Análisis de Proyección para una inversión


En el desarrollo de los indicadores para evaluar un proyectos partimos de la idea de los
estados financieros y de resultados en los cuales vamos a determinar por medio de
cifras dadas a lo largo de los periodos en que estado está la compañía en su capacidad
para responder con ciertas obligaciones financieras, con qué frecuencia rotan el
desembolso de efectivo en el transcurso de la operación, el rendimiento de los ingresos
para solventar ciertos gastos internos y que capacidad cuenta la empresa en un periodo
corto para responder con las deudas.

Un inversionista además de conocer el estado actual de la empresa necesita saber si la


empresa va a entrar en un periodo de pérdidas o revalorización para esto se proyectan
los estados financieros con los cuales se puede determinar una tasa muy importante
que es la del costo del capital (Wacc) ya que nos indica en porcentajes el costo de la
operación. Este es muy fundamental para calcular métodos de decisión financiera y la
respectiva sensibilidad.

Para proyectar los estados financieros se utilizan ciertos datos como el PIB (Producto
Interno Bruto), IPC (índice de Precios al Consumidor) y IPP (índice de Precios del
Productor).Luego se determinan los riesgos del mercado y comparándolos con bonos o
inversiones que nos afecten directamente para determinar la beta.

Una vez determinado el beta por medio de los datos del estado de situación financiera
se calcula el Ke (Costo del Patrimonio) y el Kdt (Costo de la deuda) para dar como
resultado final el Wacc. Por medio de este porcentaje se sacan los métodos de decisión
financiera (VPN, TIR, RBC, PRI).

Por último se calcula la sensibilidad planteando diferentes escenarios de posibles


resultados de venta para evaluar hasta qué punto la empresa tiene la capacidad de
subsanar una posible perdida en un operación y que variabilidad me puede dar el costo
del capital a diferentes porcentajes de costo.
Informe Final del Proyecto
2
FERRETERIA TUBO LAMINA SA
En la parte del estado de flujo de caja proyectado podemos ver que en el primer año el
flujo de caja es deficiente debido a que en este periodo los ingresos no alcanzan a
subsanar la capacidad de los costos de ventas y los gastos administrativos. Por otro
lado, en este año el capital de trabajo aumento considerablemente ya que antes las
cuentas por pagar eran muy superiores, pero en este año se empezaron a invertir en
inventarios y subieron los créditos con los clientes.
En los siguientes años el flujo de caja se mantuvo positivo debido a que se
incrementaron las ventas y los costos se mantuvieron estables debido a la reciente
implementación de activos fijos que cumplieron ciertas funciones que suponían unos
mayores costos y contribuyen aumentar el flujo de caja por medio de depreciación.
El capital de trabajo vario en mínima medida ya que los clientes, los inventarios y los
proveedores crecieron muy similares.

FLUJO DE CAJA PROYECTADO

2020 2021 2022 2023

(+) Utilidad O perac ional 894 1.168 1.245 1.327


(-) Impues tos 295,0 385,4 410,8 438,0
(+) D eprec iac iones 97 102 109 116
(+) Amortiz ac iones 14 15 16 17
(=) F lujo de C aja B ruto 709,3 899,5 958,9 1.022,3
(+/-) Inc remento/D ec remento c apital de trabajo - 1.121 - 82 - 74 - 100
(+/-) Inc remento/D ec remento ac tivos fijos 381 - 24 - 25 - 34
(=) F lujo de c aja libre - 30 793 860 889

El costo capital en la Ferretería Tubo Lamina S.a. en el 2019 contempla un (KDT) costo
de la deuda mucho más alto ya que las obligaciones a corto, largo plazo y los gastos
financieros eran muy superiores al (Ke) Costo del patrimonio generando que la empresa
necesite constantemente pagar obligaciones y intereses. La empresa en este periodo
venia de un proceso de apalancamiento por parte de bancos para incrementar los
inventarios y los activos fijo para reducir los costos y aumentar las ventas en los
siguientes años.

En los siguientes periodos el Wacc disminuyo permitiendo que los inversionistas vean
con mejores ojos el proyecto debido a que rubros como utilidades retenidas y reservas
fueron subsanadas y el patrimonio aumento su valor considerablemente.
El (Ke) costo del Patrimonio aumento y el (Kdt) disminuyó, la empresa en los siguientes
3
periodos ya no depende solamente de préstamos, sino que ahora tiene un capital
superior a sus deudas que le permiten operar con un mayor grado de fiabilidad.

EMPRESA COMERCIAL
Costo de Capital
2019 2020 2021 2022 2023
Deuda con costo financiero 970 682 718 757 812
Patrimonio 449 1.911 2.051 2.088 2.187
Total Capital Invertido 1.419 2.592 2.769 2.845 2.999
Gastos financieros 735 345 366 390 416
Costo de la Deuda gastos financieros/deuda con costo 0,68365 0,262913672 0,259236046 0,266085237 0,270816036
Tasa de impuestos 34% 34% 34% 34% 34%
KDT 45,1% 17,4% 17,1% 17,6% 17,9%
Costo del Patrimonio 0,3163 0,7371 0,7408 0,7339 0,7292
Tasa libre de riesgos Rf 0,001379737 1,37974E-03 1,37974E-03 1,37974E-03 1,3797E-03
Rendimiento del mercado RM 0,0015070 0,0015070 0,0015070 0,0015070 0,0015070
Beta desapalancado de la industria (comercio al por mayor) 0,915554874 0,915554874 0,915554874 0,915554874 0,915554874
Beta apalancado Bo* (1+((D/P)*(1-Tx))) 37,7345% 74,1089% 74,3766% 73,8776% 73,5314%
Ke 0,0452% 0,1086% 0,1092% 0,1082% 0,1074%
CPPC 45,17% 17,46% 17,22% 17,67% 17,98%

La empresa para los siguientes años presenta unos buenos balances y un excelente
flujo de caja permitiendo que sus métodos de decisión financiera sean muy atractivos
para los inversionistas como por ejemplo el VPN que genera una buena rentabilidad
dando ingresos de $234.79 por hacer el desembolso del capital en el proyecto en los
cuatro años. Además, la TIR presenta un porcentaje favorable del 24% teniendo la
certeza que si el proyecto llega a no dar lo esperado su tasa es muy rentable para
recuperar el capital.

El proyecto en términos de relación (RCB) Beneficio Costo muy mínimo debido a que se
alcance a recuperar $1,18 de cada peso invertido y para generar un buen índice este
método de decisión financiera debe estar por lo menos en $2 analizando el proyecto
como una inversión factible pero con tendencia a modificar ciertos márgenes que
permitan tener mejore que permitan tener mejores resultado en este método y en el
(PRI) Periodo de recuperación de la inversión para que sean más atractivos a la hora
de consultar la información de la empresa.
EMPRESA COMERCIAL
Métodos de Decisión Financiera 4

VPN $ 2.858,23

TIR 24%

RBC $ 1,18

PRI 3 Año

La empresa en el periodo del 2020 tiene tres diferentes panoramas, el primero por unas
20 unidades en el cual la empresa presenta un proceso de decadencia siendo sus
costos muy superiores a sus ingresos tomando como punto que este año la empresa no
tuvo las mejores cifras en su estado de resultado.
En las otras dos unidades muestran como la empresa pueda encontrar su punto de
equilibrio vendiendo 182 productos y alcanzara una ganancia alrededor de $3.516
cuando venda 450 productos.
En el año 2021 la empresa subió los precios considerablemente de $55 a $59
5
obteniendo un margen de ganancia en el caso hipotética de que se vendan 450
unidades de relación costo de ingreso $4.127 y disminuyendo las unidades necesarias
para alcanzar el punto de equilibrio de 182 a 171.

En el 2022 el precio sube de $59 A $62 y por ende sube las ganancias $4.127 a $4.401
en el escenario de 450 unidades pero las unidades del punto de equilibrio se
mantienen en 171.

$30.000

$26.346
$25.000
$22.219
$20.000

Ingreso Total
$15.000
Costo Fijo

$10.000 $10.013 Costo Total

$5.000
$3.407
$2.532 $2.532 $2.532
$-
0 100 200 300 400 500
En el 2023 el precio sube de $62 A $67 y por ende sube las ganancias $4.401 a $4.691
6
en el escenario de 450 unidades pero las unidades del punto de equilibrio se
mantienen
en 171.

Por ultimo tenemos la sensibilidad del VPA al ir cambiando a un desde un Wacc de


12.55% a uno de 23.55% los porcentajes de rentabilidad se van reduciendo hasta el
punto de que la inversión solo alcance a recuperar $20,69 demostrando que el proyecto
con un costo capital muy alto no podría generar ganancia a sus inversionistas y además
entraría en un periodo de perdida así mismo con un porcentaje mínimo el proyecto se
vería más atractivo y adema más estaría en un estado muy óptimo
Recomendaciones
7
-Desarrollar políticas o sistemas de cobro que reduzcan los tiempos de pago de los
clientes ya que esto afecta capital de trabajo y el estado de flujo de caja.
-Evitar apalancarse por los socios debido a que son intereses muy difíciles de subsanar
y dejan el porcentaje del Wacc muy alto.
-Evaluar más detenidamente los pagos a los proveedores para un desembolso más
eficiente reduciendo los gastos financiero o intereses.
-Analizar por qué los gastos financieros están tan altos y determinar que obligaciones
están siendo menos eficientes y así presentar un mejor costo de la deuda.
-Evaluar el margen de utilidad y los costos de la operación buscando nuevas materias
primas o precios de compra para presentar una mejor ganancia y un mejor rendimiento
en el método de decisión financiera.

CONCLUSIONES
La Ferretería Tubo Lamina S.a. cuenta con unos buenos indicadores para los siguientes
años y lo podemos ver debido a los métodos de decisión financiera VPA, TIR, RBC y
PRI que nos muestran buenas cifras tantos porcentajes sobre el estado de la empresa
y por medio sensibilidades analizamos que tan flexible es el proyecto si llegasen a ver
disminución las ventas.
Esto nos permite tomar contingencia frente a posibles resultados además de la toma
decisiones sobre nuevos proyectos o implementar nuevos diseños tantas reformas para
los productos.
Por medio del Wacc determinamos la mayoría de los métodos de decisión y
sensibilidades debido que este el costo de la toda la operación teniendo en cuenta dos
factores muy importantes como los son Ke(Costo de la Deuda) y Kdt(Costo del
Patrimonio) y por medio de estos saber hasta qué punto la empresa necesita
apalancarse en los siguiente periodos.
Bibliografía

Bonos del tesoro nacional de estados unidos


https://finance.yahoo.com/quote/%5EFVX/history?p=%5EFVX

S&P500
https://es.investing.com/etfs/spdr-s-p-500

You might also like