You are on page 1of 17

Los parásitos, Muchos reinos y dominios

Parásitos diferentes, todos los parásitos pertenecen al


grupo eucaria

Un parásito es un organismo que vive a costa


de otra especie. El parásito, que puede ser
animal o vegetal, se alimenta del otro
organismo, debilitándolo, aunque, por lo
general, sin llegar a matarlo.
• Le causa daño a la otra especie

PARASITOS Y ENFERMEDAD

Los protozoos se parecen a las bacterias

Se clasifican en relación con cómo se


movilizan **

• Las infecciones parasitarias han ido • Flagelos (flagelados)


disminuyendo en el tiempo, por las • Cilios (ciliados)
medidas de saneamiento • Seudopodos (Amebos)
• Una de las principales formas de • Son unicelulares
trasmisión es la vía fecal, ya que
Otros pertenecen al reino fungi
eliminan huevos a través de las fecas,
antiguamente habían buenas medidas Hongos y parásitos (microsporas)
de saneamiento de agua potable
Reino estramenofila

CLASIFICAICIÓN Reino Animalia

• Piojos
• Garrapatas
• Lombriz solitaria

Gusanos: nematermintos, platermintos y


artrópodos, el grupo de los gusanos se
clasifican según su forma en plano o
redondos
PROTOZOA antigénica (interaccionar con recetores del
huésped o ser reconocido
• Son microscópicos
• Membrana plasmática y citplasma, Se mueven impulsados por
organelos
sus flagelos que actúan a modo de látigo.
Microorganismos simples cuyo tamaño varía
El número y la posición de los flagelos son
de 2 a 100 μm.
muy variables de una especie a otra.
• Su protoplasma se encuentra rodeado por
• METAMONADA
una membrana celular y contiene numerosos
orgánulos. • Los órganos encargados de la • PARABASALA
motilidad varían de simples extrusiones
citoplasmáticas o seudópodos a estructuras • PERCOLOZOA
más complejas, como los cilios o los flagelos.
• EUGLENOZOA
• El reino Protozoa engloba a 13 sub- grupos o
AMEBOZOA
filos principales, 7 de los cuales son de
interés para la parasitología médica La locomoción de las amebas se lleva a cabo
mediante la extrusión de seudópodos («pies
falsos»).

• Son prolongaciones del citoplasma que


le permiten movilizarse de un lugar a
otro
• Tiene capacidad fagocítica

FLAGELADOS
PROTOZOA
Es una estructura que le ayuda los protozoos
• Tienen la capacidad de producir
a poder movilizarse, pueden estar a un lado, a
esporas, también pertenecen a los
los dos lados o recubren todo el citoplasma
protozoos
*difencia con las bacterias ya que hay algunas • A diferencia de las bacterias, se
que tienen flagelos pero su función es reproducen sexualmente
• Tienden a ser intracelulares, ingresan inhóspito se transforman en quistes, que
a otras células para poder parasitarla ocupan mucho menos energía y espacio,
metabólicamente menos activa. Se mantiene y
es capaz de diseminarse, es una forma
protectora e infectante. Cuando se
contagian es con un quiste.

Cuando el quiste se encuentra en un lugar


donde se puede reproducirse y alimentarse se
transforma en profozoito, no es infectante,
es la forma activa del protozoo,
metabólicamente activa

CILIOSPORA

• Para movilizarse ocupa cilios, recubren


todo el perímetro citoplasma más TIPOS DE PARÁSITOS
cortos y numerosos (a diferencia de
• Ameba
los flagelos que son menos cantidad y
• Esporozo
ocupan una posición definida)
• Flagelados
El único parásito ciliado del ser humano • Ciliados
es Balantidium coli y posee dos núcleos: un
STRAMENOPILA (GÉNERO
macronúcleo grande y un micronúcleo
BLASTOCYSTIS)
pequeño
Fue creado para englobar a diversos
microorganismos parecidos a plantas,
principalmente algas.

• Varios microorganismos que se parecen a


las algas y plantas
• Los mas importantes son los blastocytis,
se pueden encontrar en niños, pero no
siempre generan enfermedad 8ha tenido
los parásitos tienen dos formas:
contacto con material fecal)

Quiste: es parecido a una espora, cuando


tienen muy poco alimentos, el ambiente es
• Previamente se clasificaban en el reino Fungi o Platenmintos:
gusanos planos
Protozoa, en la actualidad el género Blastocystis
se engloba con los Stramenopila Cestodos

Helmitos Trematodos

Nematenminto:
gusanos redondos
s
Animalia

Nematodos

Insectos y
Artropodos
aracnidos

HELMITOS
FUNGI MICROSPORAS
• Pueden llegar a medir varios metros de largo,
• Son capaces de producir estructuras las tenias pueden llegar a 1 mts u otros hasta
parecidas a las esporas, pero más 10 mts, hermafroditas, pueden tener ambos
pequeñas sexos
• Parásitos intracelulares • Son multicelulares, alargados, tienen todos los
sistemas, excretor, urinario, reproductor
• Pertenecen al reino de los hongos. en
digestivo menos el circulatorio.
su pared de microspora tienen quitina
• Tienen cabeza (escólex) que tendrá varias
(generalmente la tienen los hongos)
estructuras que le permitirá unirse al
• Contagio por materia fecal
intestino como ganchos, ventosas. Tienen unas
estructuras repetidas que se llaman
ANIMALIA
proglotiles que conforman el resto del cuerpo,
Engloba a todos los microorganismos eucariotas las que van madurando mientras más se alejan
que no son Protozoa, Stramenopila o Fungi. de la cabeza, más maduras son, las proglótides
maduras son las que se llenan de huevos y
Se describen dos sub grupos extensos de MO de capaces de continuar el ciclo infectivo y un
gran importancia: los helmintos (gusanos) y los cuerpo
artrópodos (cangrejos, insectos, garrapatas y
otros La superficie externa de algunos gusanos está
cubierta por una cutícula protectora, que es
CLASIFICACIÓN acelular y puede ser lisa o poseer espículas,
espinas o tubérculos. • La cubierta protectora de
los gusanos planos se conoce como tegumento.
NEMATELMITOS • Relación defensiva mas que de vida o
muerte, si nos muerden o atacan es como
Gusanos redondos defensa, no necesitan al humano para
sobrevivir, parásitos de vida libre
Tienen sexos separados

Sistema digestivo, excretor, etc, solo el ANTIPÁRASITARIOS


circulatorio no lo tienen

PLATELMINTOS

Poseen cuerpos aplanados

Como las tenías, dentro de los cestododos,


hermafroditas. Carecen de sistema digestivo por
lo que sus nutrientes los absorben a través d elas
paredes corporales

Los con forma de hojas y planos, son los


tremafodos, hemafroditas, sistema digestivo
incommpleto

ARTROPODOS

Insectos, arácnidos, crustáceos y miriápodos


Parásitos II
PROTOZOOS INTESTINALES Y
UROGENITALES

Los protozoos pueden colonizar e infectar


bucofaringe, intestino delgado, colon y aparato
urogenital del ser humano.

• La extensión o la diseminación de las infecciones PROTOZOO

protozoarias intestinales puede controlarse, en Son unicelulares


parte, por la mejora de la sanidad (alcantarillado)
y por la cloración y el filtrado de los suministros Se pueden encontrar de dos formas:
de agua
✓ Crecimiento con movilidad activa
• Parásitos urogenitales, principalmente se (trofozoito). Buen ambiente, móvil,
controlan mediante prácticas sexuales seguras alimenta, pero no es infeccioso
(uso de condón). ✓ Quiescente, resistente e infecciosa
(quiste). Parecido a espora, ambiente
✓ Vivimos con la mayoría de manera normal como desfavorable y es mas resistente al medio
en TGI e intetsino grueso, no siempre ambiente, es infeccioso. Temperatura
significara infección. Dependerá del estado ambiente o humedad descienden
del paciente (susceptibilidad) ej: uso de ATB, ✓ Se dividen o reproducen por fisión binaria,
y la carga infecciosa del parasito la motilidad se logra por extensión de
✓ El mecanismo de infección es el consumo a seudópodo
través de heces, vía de trasmisión fecal-oral ✓ La mayoría de las amebas (se mueven por
(antiguamente como se consumía agua de pozo seudópodo) observadas en el ser humano
tendía a contaminarse, ahora han ido son microorganismos comensales
mejorando las condiciones sanitarias y por (recuadro anterior). Es decir para que
tanto despareciendo estas infecciones) produzcan enfermedad debe pasar algo en
también los alimentos eran regados con agua el huésped.
contaminada
✓ La mayoría de las infecciones son por ENTAMOEBA HISTOLYTICA
trasmisión sexual (urogenitales)
Protozoo patógeno estrictito

Afecta el TGI, es eliminado por las deposiciones


(se eliminan tanto quistes como trofozoítos), pero
los trofozoíto en el ambiente no es muy resistente
por tanto se desintegra y muere. Los quistes
sobreviven, y pueden llegar a alguna persona (no Extraintestinal (inmunosuprimidos)
se lava bien las manos).
Amebiasis extraintestinal muestra signos
El quiste es consumido por alguna persona, llega al sistémicos de infección además de un hígado
estómago, el quiste se vera estimulado por el inflamado debido a que los trofozoitos en sangre
ácido clorhídrico, se activa y convertirá en son retirados a medida que pasan por este órgano
trofozoito, e que llega al intestino, se multiplica
en la pared del colon (IG). Empezara a liberar TRATAMIENTO
toxinas necróticas locales que harán que se muera
Metromidazol y medidas higiénicas adecuadas
parte de la pared del intestino grueso (se pueden
infectar y causar infecciones bacteriana FLAGELADOS
secundarias) , se inflama, provoca dolor y heces
sanguinolentas. Giardia lamblia (duodenalis/intestinalis),
Dientamoeba fragilis y Trichomonas vaginalis
Hay una segunda via en la que se va a la sangre
(infección sistémica), pte inmunosuprimido ✓ Infección poque irritan e inflaman los lugares
donde se reproducen, uretra: uretritis, vagina:
vaginitis, cervix: cervicitis. Afecta el tracto
urogenital

• Los microorganismos de tipo Giardia presentan


estadios de quiste y de trofozoíto en sus ciclos
vitales.

• No se ha descrito el estadio de quiste en


especies pertenecientes a los géneros
Trichomonas o Dientamoeba.

• Las enfermedades producidas por flagelados son


principalmente el resultado de la irritación e
inflamación mecánicas

SÍNDROMES CLÍNICOS

Hay un 1% que puede ser portador

Porova enfemermedades:

Intraintestinales
GIARDIA LAMBLIA TRATAMIENTO

✓ Es un flagelado Metronidazol y medidas de higiene


✓ Afecta el TGI, por las heces alguien que esta
Niño con giardia, expuesto a materia fecal,
infectado libera quistes y trofozoíto, este
hacinamiento, problemas socioeconómicos
último muere y sobrevive el quiste, el que
puede llegar al consumo de alguna persona. Se TICHOMONA VAGINALIS
les llama entidades diagnosticas (en los
haces). Además de infectar ayudan a hacer ✓ Flagelado

diagnsoticos, llega al estomago el HCL hace ✓ Infecciones urogenitales

que se active el trofozoíto llega al intestino ✓ Afecta al hombre uretra y próstata

delgado: yeyuno y duodeno, no produce produciendo uretritis y prostatitis

necrosis solo inflama el ID. Se adquiere por ✓ En la mujer afecta la uretra y vagina,

agua contaminada, vegetales contaminadas con produciendo vaginitis y uretritis

heces (tienen los quistes), contagio persona a ✓ Son más frecuentes

Persona fecal-oral. Diarrea crónica. Se ✓ Trasmisión por via sexual, aun así por

demora aprox 1 semana a 4. otros lugares como en los niños al nacer

✓ Al irritar el ID, afecta la absorción de por parto vaginal.

nutrientes, síndrome de mala absorción, dolor, ✓ Prevalencia el doble en mujeres 20 % y h

diarrea. Las grasas pasan y arrastran agua, 10%

heces liquidas y con grasa (Esteatorrea). ✓ Genera principalmente inflacmacion del


lugar
En la anemia el factor intrínseco necesita de HlC ✓ En mujeres existe un flujo de mal olor,
para activarse, se una ala vit B12 y la protege de blanquecino amarillento, lechoso
la bacterias, para que llegue al íleon y se pueda ✓ La inflamación genera dolor, sensación de
absorber. quemazon y plurito
✓ En hombres polaquiuria y disuria, por eso
consultan menos, menos síntomas

TRATAMIENTO

Metronidazol, se trata a la pareja

Tienden a darse en los cambios de pareja estas


infecciones

PROTOZOOS SANGUÍNEOS Y
TISULARES

Los parásitos causantes del paludismo 8genero


plasmodium)

Infectan tanto la sangre como los tejido


PLASMODIUM

✓ Plasmodium Afecta los glóbulos rojos, genera El parasito tiene dos fases:
anemia hemolítica
✓ Parasito de la malaria Extraeritrocitaria, parasito reproduce en el
✓ Requiere de huésped intermediario y hígado, produce una insuficiencia hepática a largo

definitivo plazo, ya que el hígado tiene muchas células y se

✓ Anofeles (huésped intermediario) se necesita regenera


para poder trasmitirse la malaria
Intraeritrocitaria parasito se reproduce en los
✓ El plasmodium tiene que desarrollarse dentro
eritrocitos, se renuevan cada 120 días, primer
del anofeles, este ultimo inyecta al protozoo
signo
en el humano
✓ La malaria tiene varios estadios , no en todas
las fases puede infectar al humano
✓ El mosquito nos inyecta el trofozoíto para
partir la infección
✓ Inyecta al trofozoíto, se va al hígado,
infecta e invade las células hepáticas y se
comienza a dividir tanto que las c.hapticas
revientan y libera a circulación el
merozoito
✓ El plasmodium hace su reproducico sexual
en el mosquito, después hace su
Se hace un hemorgrama, glóbulos rojos destruidos
reproducción asexual en el humano
con parásitos adentro , hemoglobiina baja
1. El anofeles tiene dentro suyo el
plasmodium, hizo todo su ciclo y se llama
esporozoito (esta en la saliva del anofeles)
2. Cuando nos pica el anofeles, nos inyecta el
esporozoito, se va al hígado, se divide y
multiplica, reientan
3. Salen un montón de plasmodium, como
merozoito, tienen la capacidad de infectar
los glóbulos rojos, ingresan y se dividen
tanto que los revientan, se liberan más
parásitos
4. Si un mosquito sano, pica a una persona
infectada, se infecta y el plasmodium en
forma de merozoito se mtiplica en
anofeles, se transfroma en esporozoito y PLASMODIUM
puede volver a infectar a otra persona
La malaria también se le llama paludismo, hay • Mientras más jóvenes peor, ya qu están en
diferente protozoos que producen malaria, el mas órganos los desarrollo,anets de los 5 años
importante es el P. falciparum • En niños mas graves
• En adultos, será menos graves
TRATAMIENTO • Durante e mbarazo,toplasmosis, sifilis,
• Cuando ya es crónico
Cloraquina o quinina por vía parenteral
• Frio, malestar general, dolor muscular
Hidroxicloroquina, no solo se usa en la malaria • Signo de romania: al ser picado, tiende a
también en enfermedades autoinmunes como generar reacciona alergia (edemas
lupus, artritis alrededor parpados)

TRIPANOSOMAS

Necesita un huésped intermedio, un artrópodo en


la zona norte de chile

El mas importante el t. cruzi, puede enfemarnos y


producir enfermedad de chagas, principalmente
TRATAMIENTO
en zona norte
En la enfermedad aguda, si se puede tratar
La vichuca es intermediario
Cunado crecen órganos ya no
El parasito anda por la sangre en forma de
trofozoíto, cunado la vichuca nos muerde se benznidazol y nifurtimox
infecta por el parasito en forma de epimastigote,
resultan menos efectivos en la enfermedad de
el parasito se replicara en el intestino de la
Chagas crónica y presentan efectos secundarios
vinchuca, la cual picara a una persona sana, al
graves.
picarle defecara donde mismo pico y dejara heces
con el parasito en forma de tripomastigote. NEMATODOS
Ingrrsa el parasito por la herida que dejo la
vinchuca, al llegar a la sangre, se disemina al ✓ Parásitos más clásicos
corazón, hígado, inestino, se dividirá dentro de los ✓ Gusanos redondos, cilíndricos

tejidos en forma de amastigote genera ✓ Afectan principalmente el TGI

alteraciones en todos los tejidos donde se divide, ✓ Las filarias son mas pequeños y afectan la

corazón, bazo, intestino, destruirá la estimulación sangre ,su principal via d infección , via

nerviosa del órgano, EL SN controla los músculos, cutánea (buscan un lugar)

regula el tamaño de los órganos, deja órgano


desregulado, se hipertrofian (órganos granes)
haptomegalia, bazomegalia STRONGYLOIDES STERCOLARIS

Es nematodo, gusano redondo


SÍNDROMES CLÍNICOS
Vive en humano y libre
▪ No se trasmite por via fecal-oral ▪ Como sale en forma de larva por las heces, se
▪ Características de filarias, encuentra un lugar pueden visualizar
donde penetrar en la piel, para ingresar
▪ Cuando las larvas de strongyloides anda en la
tierra se lama rampitiforme, que esta
contaminada con los MO.(fase larvaria
filariforme )
▪ La forma rampitiforme anda en la tierra y
filarifrome es la que infecta cuando encuentre
una puerta de entrada

cuando el número de gusanos es muy grande se


pueden ver afectados los conductos biliares y
pancreáticos, todo el intestino delgado y el colon,
con inflamación y formación de úlceras que
provocan dolor e hipersensibilidad en el
epigastrio, vómitos, diarrea (a veces con sangre) e
hipoabsorción

▪ Filariforme: Al atravesar la piel ingresa a la TRATAMIENTO


sangre, hace un ciclo y va hacia el corazón La Ivermectina es el fármaco de elección; como
(sale sangre por la a. Pulmonar) llega al pulmón, alternativa estarían el Albendazol o el
donde hay vasos sanguíneos pequeños que Mebendazol
envuelven los alveolos, la filaría sale e ingresa
al interior de los pulmones, empieza a moverse Con que se trata las filarias? ivermectina
hacia la traquea y faringe, cuando llega las
TRIQUINELLA SPIRALIS
perosnas sienten un picor y la degluten hacia
el estomago e intestino, crece en la mucosa
del intestinal delgado, puede volver a salir en
las heces y esparcirce por el suelo o atravesar Produce una enfermedad que se llama triquinosis

la mucosa y hacer de nuevo el ciclo.


La triquinella se esconde en los músculos y se
▪ Produce: Neumotinis, hemorragia alveolar,
enquista, principalmente en músculos de algunos
sombras pulmonares migrantes (La larva
animales que después el humano consume como el
migra)
cerdo
▪ Todo el ciclo lo hace en 4 semanas
▪ Problemas intestinales y pulomonares
SÍNDROMES CLÍNICOS

• Produce mucho dolor muscular


• Destrucción muscular
• Dependiendo del músculo afectado puede
provocar, torticolis (deltoides), ojo desviado
La forma adulta del parasito vive en la mucosa
• Reacción inmune fuerte, los eosinófilos
duodenal y yeyunal de mamíferos carnívoros
aumentan en gran medida.

Las larvas infecciosas se encuentran en músculos • Hemorragia en astilla

estriados de mamíferos tanto carnívoros como


TRATAMIENTO
omnívoros
• Una vez que el parasito se enquistado, no
El cerdo se ve afectado con más frecuencia, nos hay tratamiento
comemos el quiste en la carne • En la fase aguda se puede tratar con
mebendazol
Termina el ciclo en el humano
• El tratamiento de la triquinosis es sobre

MECANISMO DE INFECCIÓN todo sintomático puesto que no existen


fármacos eficaces frente a las larvas
La infección comienza al ingerir carne que
tisulares.
contiene larvas enquistadas. Las larvas son
• Se puede cortar la reproducción, solo
liberadas en el intestino delgado, donde se
quedara con los quistes que ya tenia
transforman en gusanos adultos en el plazo de 2
• Se debe cocinar bien la carne
días. Una vez aduk¿lto es capaz de producir larvas
• LA MAYORIA D ELOS PARASITOS SE
hasta 1500 en 1-3 meses, las larvas atraviesan la
ENCAPSULAN
mucosa intestinal y se van al torrente sanguíneo,
ingresan a músculos estriados y enquistar ENTEROBIUS VERMICULARIS

Entre los músculos invadidos con una frecuencia Nematodo, gusano redondo
se encuentran músculos extraoculares; la lengua;
el deltoides, el pectoral y los intercostales; el Invade el TGI, pero igual la región perianal

diafragma y el gastrocnemio.
Su forma de contagio es fecal-oral

Sus huevos son muy pequeños y aerodinámicos,


pueden quedar en suspensión en el ambiente.

Cuando un integrante de la familia esta infectado,


y por la noche el parasito sale a la región perianal
poner los huevos, pueden quedar en las sábanas y
a la mañana siguiente cuando la sacuden quedan en
suspensión, otro las aspira e ingresa por el TG o
por respiración
MECANISMO DE INFECCIÓN La forma de detectarla es con test de Graham,
con un scotch, se pasa al redor de la piel del ano,
El parasito pone huevos en región perianal, (hasta
quedan pegados los huevos (Se en el microscopio)
20.000) deja muy irritada esa zona generando
plurito.
TRATAMIENTO
Llega a la mucosa intestinal, van eclosionar los • Es una enfermedad familiar, se le da terapia
huevos, el enterobius crecerá todos
• Mebendazol y albendazol
• Se debe repetir la administración a las 2
semanas
• Si quedan huevos, vuelen a eclosionar, por eso
se repite
• Se recomienda un buen aseo en la casa, cambio
ropa de cama para evitar reinfección

EPIDEMIOLOGIA

La diseminación de una persona a otra se facilita


en condiciones de hacinamiento.

La infección se contrae como consecuencia de la


ingesta de huevos y las larvas se desarrollan en la
mucosa intestinal.

También pueden sobrevivir durante periodos


prolongados en el polvo acumulado.

Los huevos pueden transmitirse por vía mano-


boca cuando el niño se rasca los pliegues
perianales como respuesta a la irritación causada
por las hembras migratorias o a través de prendas
de vestir y juguetes.

SÍNDROMES CLÍNICOS
Parásitos III
TREMATODOS

Gusanos planos, forma de hoja

Son hermafroditas, por lo tanto, no hay macho o


hembra. Tiene ciclos complejos, que requieren
muchos hospederos intermediarios como moluscos
o crustáceos.

No nos topamos tanto con ellos Caracol coincide con todos los
trematodos, el huésped intermediario
Sus huevos presentan una especie de tapa, en el
tiende a ser un molusco.
borde superior llamado opérculo, el cual permite
que cuando el parasito encuentra un hospedero
adecuado, se abre y deja salir al parasito para que
pueda comenzar el ciclo de infección.

opérculo, que se abre para permitir la salida de la


larva en busca del caracol hospedador adecuado.

Moluscos y crustaceos necesitan huésped


para completar su ciclo, ya dquieri forma
infecciosa
TREMATODOS DE IMPORTANCIA MEDICA
FASCIOLA HEPÁTICA

Se encuentra distruibuida anivel mundial, eproen


lugar que mas se encuentra Europa, África, China
y Sudamérica, pero es rara en los Estados Unidos.
CUADRO CLÍNICO

Los huevos que son eliminados por alguien


infectado, los huéspedes infectados son
En la papila duodenal mayor se verterán
bovinos, ovinos y seres humanos. (vacas,
los fluidos provenientes del páncreas o
oveja y seres humanos) los huevos
hígado. Fasciola inflamara y bloqueara los
necesitan llegar a agua dulce y
conductos biliares, el pte empezara con
embrionaran, continuaran su ciclo, cuando
colangitis, colecistitis, colelitiasis en
se transforman en miracidos necesitan el
relación con la obstrucción, infección de
agua y un huésped intermediario como el
las vías biliares. Desarrollan
caracol, para transformarse en quiste (
hepatomegalia, fiebre, acumulación de
cercarias) podrán adherirse a la
bilirrubina en sangre hace que se
vegetaciones (como los berros), viven ahí
produzca prurito (picazón)
en forma de metacercarias, una vez
consumidos por animales o seres humanos, Secundariamente se puede producir un
la metacercaria continuara su ciclo y problema en el páncreas como
transformarse en fasciola hepática que pancreatitis aguda.
podrá penetrar en el intestino, pero no es
▪La infección grave puede causar
ella, son los quistes de ña metacercaria.
colangitis esclerosante y cirrosis biliar
Los quistes podrían llegar a todos los
lugares del cuerpo, habrá uno es TRATAMIENTO
predilecto los conductos biliares y el Normalmente puede requerirá cirugía y
hígado, una vez allí se transforma en una técnicas de manera endoscopia, ir a la vía
fasciola, puede ser eliminada por huevos biliar y sacar lo que está obstruyendo
(fasciola), también se puede sacar
cálculos. Se introducen por la boca un alejadas que son mas maduras contienen
endoscopio. huevos que continúan la infección. la
cabeza tiene estructuras que le permiten
•Ticlabendazol o posiblemente
adherirse a las paredes del intestino,
nitazoxanida ▪En algunos pacientes, la
unas ventosas o ganchos, lo que nos
extracción de trematodos adultos del
permite diferenciar dos tipos de tenías.
tracto biliar por CPRE puede ser útil.
El conjunto de prglotides se llama
▪La prevención implica no comer berros u
estróbilo.
otras plantas de agua dulce en regiones
donde F. hepática es endémica La mayoría de los cestodos dentro de su
ciclo vital necesitan un huésped
intermediario.

Todos los cestodos son hermafroditas.


Poseen órganos reproductores en cada
proglótide madura

CESTODOS DE IMPORTANCIA MEDICA

CESTODOS

Del grupo de los helmintos, son parásitos


planos
TENIAS SOLIUM (TENIA DEL CERDO)
Los mas importantes son las tenías, forma
• Es un gusano plano con forma de
acintada, son como verdaderos gusanos
cinta, puede llegar a medir varios
Están separados e n una cabeza (escólex), metros
y un cuerpo conformado por las • Cuando una persona ingiere músculo
proglótides, las que van madurando de cerdo con un gusano en fase de
mientras se alejan de la cabeza. Las mas larva, la unión del escólice al
hospedador inicia la infección en el
intestino delgado.
• El gusano empieza a producir
proglótides hasta desarrollar un
estróbilo de proglótides, que puede
llegar a tener varios metros de
longitud.
• Las proglótides sexualmente
maduras contienen huevos y, al
abandonar el hospedador con las
heces, pueden contaminar el agua y
la vegetación ingerida por los
cerdos.
• Los huevos se transforman en una
fase larvaria que posee seis
ganchos y que recibe el nombre de
oncosfera, que penetra en la pared
intestinal del cerdo, migra a través
de la circulación hasta los tejidos y
se transforma en un cisticerco,
completándose así el ciclo.

EPIDEMIOLOGIA

Los países en rojo son los que tienen mayor riesgo


de contaminación por tenían de solium. Los que
están en blanco no tienen riesgo. Chile esta en un
nivel intermedio, donde está bastante controlada.

Ciclo, existen dos enfermedades que puede


producir la tenía solium, una es la teniasis y otra
cisticercosis.

You might also like