You are on page 1of 5

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA MADRE Y MAESTRA

RECINTO SANTO TOMAS DE AQUINO

CONTABILIDAD
Nombre _____________________ Apellido__________________

Matricula_____________________ Sec.._____ Rigoberto Perdomo

1.-La empresa todo se puede dedicada a la fabricación de plumas, presenta los datos mas abajo
siguientes:
Gastos fijo de producción $300,000.00
Ventas del año 40,000 unidades
Tasa de gastos de fabricación $5.00
Precio de venta $20.00
Inventario inicial $84,000 (solo costo variable)
Costo de fabricación variable unitario $6.00
Inventario final $30,000 (solo costo variable)

Se pide:
1.- preparar estado de resultado usando el costeo directo y el costeo absorbente
2.- explique las acusa que generan las diferencias en ambas utilidades
3.- Cual es el punto de equilibrio de esta empresa

Tower Petroleum Company


Estado de ingresos por el método de costeo absorbente
Para el año que termina al 30 de abril del 2007

Ventas (19,300 unidades) $840,000


Costos de los productos vendidos:
Costo de los productos fabricados (22,500 unidades) $450,000
Menos Inventario final al 30/04/07 (3,200 unidades) 64,000
Costos de los productos vendidos 386,000
Utilidad bruta $454,000
Gastos de ventas y administrativos 144,000
Ingresos operacionales $310,000

Si los costos fijos de producción fueron de $90,000 y los gastos variables de ventas y
administrativos $88,000, formule un estado de ingresos conforme al método de costeo
variable.

Estado de resultado
(Costeo directo)

Ventas 312,000
Costo de ventas:
Inventario inicial 0
Costo de producción 149,400
Mercancía disponible 149,400
Menos
Inventario final 49,800 99,600
Costo de ventas 212,400
Gastos variables de venta y Adm. 18,000
Margen de contribución 194,400
Costo Fijos:
Producción 122,400
Venta y Adm. 26,500 148,900
Utilidad de Operación 45,500
El inventario final es de 60 unidades. Las ventas fueron de 120 unidades. Se produjo a capacidad
normal.
Se pide:
1.- Elabore un estado de resultados bajo el sistema del costeo absorbente.
2.- Explique las diferencias de utilidades en ambos métodos si las hay.

2.- La empresa Industrias Metropolitana, S.A. dedicada a la fabricación de plumas, solicita los
servicios de un experto para que le muestre la diferencia entre las utilidades aplicando los métodos
de costeo directo y costeo absorbente. A continuación le presenta la información necesaria
(Valor 8 puntos)

Gastos de venta y administración (todos fijos) $280,000.00


Ventas del año 50,000 unidades
Tasa de gastos de fabricación $4.00
Precio de venta $20.00
Inventario inicial $105,000 (solo costos variables)
Costo de fabricación variable unitario $7.00
Inventario final $35,000 (solo costos Variables)
El director General de Creaciones Luz, S.A., dedicada a la fabricación de lámparas,
presenta el estado unitario de costos de producción para que se obtenga un estado de
resultados bajo el sistema de costeo directo y otro bajo el sistema de costeo
absorbente:

Materiales $40
Mano de obra 30
Costo fijo de fabricación 20
Costo variable de fabricación 10
Costo de producción total 100
Gastos fijos de administración 30
Gastos variables de administración 10
Gastos fijos de venta 20
Gastos variables de venta 10
Costo total 170

Precio de venta $220

Ventas 6,000 unidades


Inventario inicial 2,000 unidades
Inventario final 800 unidades
Producción 4,800 unidades
Capacidad normal de la empresa 5,000 unidades

La Industria “Ana” se dedica a la fabricación y ventas de cuadros decorativos. Espera


mantener al final de año el mismo inventario que tenía al principio. A continuación
proyecciones para el mes de Mayo/14:
Unidades a vender 15,000 unidades
Precio de ventas $1,200.00
Costos variables unitario $720.00
Costos fijos $6,000,000.00
Se requiere:
No. Se requiere Resultado
A. Determinar la razón de margen de contribución
B Determinar el punto de equilibrio en unidades. Demuestre
C Determinar el margen de seguridad. Explique que nos indica y si el
mismo es razonable.

D Formular el estado de resultados bajo el costeo variable.


E Determinar el apalancamiento operativo.
F Determinar el valor del aumento de la utilidad, si las ventas
aumentan un 15%, Demuestre.
G Suponga que el precio de ventas y costos variables disminuyen un
10% ¿Cuántas unidades tendría que vender para alcanzar las ventas
en el punto de equilibrio?
H Ignore el inciso G, pero suponga un incremento del 10% en el precio
de ventas y una disminución en la cantidad de vendida de un 10%
¿Cuántas unidades tendría que vender para alcanzar las ventas en el
punto de equilibrio?
I Ignore los incisos G y H, pero suponga que la cantidad vendida y los
costos fijos aumentan en un 10%, ¿Cuántas unidades tendría que
vender para alcanzar las ventas en el punto de equilibrio?
K ¿Cuál o cuáles opciones convienen, le convienen a la empresa, en
función de su utilidad de operación?
M Entre el inciso G,H e I señale cuál es la opción que más le conviene
a la empresa en función de la utilidad de operación. Demuestre
L De los cambios contemplados en los incisos G, H,I ¿Cuál opción que
mercado lógicamente considera usted que es más fácil de lograr?
Por qué

1. Elabore un estado de resultado por medio del costeo variable y otro por el
costeo absorbente para la empresa Cervantes, S. A. a partir de los siguientes
datos:

Ventas 7,500 Unidades


Inventario inicial 900 unidades
Producción realizada 7,200 unidades
Capacidad normal 7,400 unidades
Costos fijos de producción $18,500
Costos fijos de administración y ventas $15,000
Costos variables de producción $9.50
Gastos variables de ventas $4 por unidad vendida
Precio de ventas $32

Tema 2 (Valor 5 puntos)


2.- PUNTO DE EQUILIBRIO
La empresa Sígueme los pasos desea conocer su punto de equilibrios para tales fines le
presenta los siguientes datos:

DETALLES CANT. P/ VENTAS C/ VARIABLE MEZCLA DE VENTAS C/FIJOS


PROD.
PRODUCTO A 10,000 10.00 4.00 25% $149,600
PRODUCTO B 28,000 5.00 3.00 35%
PRODUCTO C 20,000 8.00 5.00 40%
Se pide:
A) Punto de equilibrio en unidades y en pesos

B) Cuántas unidades debe vender para obtener una utilidad operativa de $499,800
pesos

You might also like