You are on page 1of 3
R. ica el toage literari e TEXTO 1. SONETO xxlige Garcilaso de la Vega en@nto que de rosa y azucena se muesttalla color en vuestro gesto, y que vuestro mirar ardiente, honesto, enciende al coraz6n y lo refrena; yen tanto que el cabello, que en la vena del oro se escogié, con vuelo presto, por el hermoso cuello blanco, enhiesto, el viento mueve, esparce y desordena: coged de vuestra alegre primavera el dulce fruto, antes que el tiempo airado cubra de nieve la hermosa cumbre; ‘marchitara la rosa el viento helado. Todo lo mudaré la edad ligera por no hacer mudanza en su costumbre. TEXTO 2. EGLOGA | (Fragmento) de Garcilaso de la Vega Corrientes aguas, puras, cristalinas, Arboles que os estais mirando en ellas, verde prado, de fresca sombra lleno, aves que aqui sembrais vuestras querellas, edra que por los arboles caminas, torciendo el paso por su verde seno: yo me vitan ajeno del grave mal que siento, que de puro contento con vuestra soledad me recreaba, donde con dulce suefio reposaba, con el pensamiento discurria por donde no hallaba sino memorias llenas de alegria. e we © @ aue Rcogs cage texto. Justifica tu respuesta. eu ese tépico de esta composicisn? |éCual es el tdpico de esta composicién? ° w 2 e ey TEXTO 3. Soneto de Luis de Géngora Mientras por competir conitu cabello, oro bfuitido al sol r aor vano; mientras con menosprecio en medio el lano mira tu blanca frente el lilio bello; mientras a cada labio, por cogello. siguen mas ojos que al clavel temprano; y mientras triunfa con desdén lozano del luciente cristal tu gentil cuello: goza cuello, cabello, labio y frente, antes que lo que fue en tu edad dorada 0r9, lilio, clavel, cristal luciente, no solo en plata o viola troncada se vuelva, mas tity ello juntamente en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada. |éCual es el tépico de esta composicién? y @ TEXTO 4. Soneto de Francisco de Quevedo Cerrar podré mis ojos la postrera sombra que me llevare el blanco dia, y podra desatar esta alma mia hora a su afan ansioso lisonjera: mas no, de esotra parte, en la ribera, dejara la memoria, en donde ardi nadar sabe mi llama la agua fria, y perder el respeto a ley severa. Alma a quien todo un venas que humor a tanto fuego han dado, medulas que han gloriosamente ardido, su cuerpo dejara, no su cuidado; seran ceniza, mas tendra sentido; |éCual es el tdpico de esta composicién? polvo seran, mas polvo enamorado. Nes @ ° e TEXTO 5. COPLA XXIII de Jorge Manrique duques exeetentes)\ Tani BRE ccses ygondes, ybarones,) ’ como vimos tan potentes, i, Muerte, éd6 los escondes y traspones? Y las sus claras hazafias que hicieron en las guerras yen las paces, cuando tu, cruda, te ensajias, con tu fuerza las atierras y deshaces. TEXTO 6. Oda a la vida retirada (fragmento) de Fray Luis de Leon iQué descansada vida la del que huye del mundanal ruido, y sigue la escondida senda por donde han ido los pocos sabios que en el mundo han sido! TEXTO 7. Soneto de Quevedo “jah de la vidal”... Nadie me responde? iAqui de los antafios que he vivido! La Fortuna mis tiempos ha mordido; las Horas mi locura las esconde. iQue sin poder saber cémo ni a donde la salud y la edad se hayan huido! Falta la vida, asiste lo vivido, yno hay calamidad que no me ronde. ‘Ayer se fue; mafiana no ha llegado; hoy se esta yendo sin parar ufipunto: soy un fue, y un serdjy un es cansado. \ &h el hoy y mafiana y ayer, junto — pajiales y mortaja, yifie quedado presentes sucesiones de difunto. e A ©\ e ~~ |éCual es el tépico de esta composicién? y @ |éCual es el tdpico de esta composicié |éCual es el tdpico de esta composicién?

You might also like