You are on page 1of 28

Curso: Gerencia estratégica

Análisis FODA, Análisis PEST

Docente: Franciosi Willis Juan José


Competencia del curso
Aplica las diversas teorías de gerencia y las herramientas
necesarias para propender el desarrollo económico y social de
las organizaciones, a través del establecimiento de estrategias
empresariales para la misma, sustentada en herramientas
modernas
Principales contenidos del tema

Tema N°5

• FODA Definición
• Metodología
• Casos prácticos.
• PEST definición
• Metodología
• Casos prácticos
Objetivos

• Aplicar y resolver casos sobre los contenidos


desarrollados en la primera mitad del curso.
• Aplicar la metodología FODA
• Aplica la metodología PEST
Matriz FODA

Modelo de planeación estratégica


Matriz FODA

“Si todos piensan igual, significa que hay alguien que no está
pensando”.
George Patton

“La especie que sobrevive no es la más fuerte ni la más inteligente,


sino la que mejor se adapta al cambio”.
Charles Darwin
Matriz FODA

Definición
Es una herramienta de análisis de estrategia empresarial. Este método se
encuentra diseñado para facilitar un enfoque realista (basado en hechos y
datos), respecto a las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas
de una organización, una iniciativa o una industria.
El análisis FODA es uno de los métodos más popularizados en el mundo
organizacional, la sencillez de su metodología y la eficacia de su
aplicación, la convierten en una herramienta poderosa, guía de la toma
de decisiones.
Matriz FODA

Fortalezas (Strenghts)
Las fortalezas son aquellas cosas que su organización/institución/
industria, hace particularmente bien (destrezas) o de una manera tal que
lo distingue de sus competidores. Para determinar las sus fortalezas
piense en las ventajas que tiene su organización sobre otras
organizaciones. Por ejemplo: La calidad de su personal, el acceso a ciertos
materiales o a procesos de fabricación, grandes recursos financieros,
cercanía a un mercado, etc.
Matriz FODA

Oportunidades (Opportunities):
Las oportunidades son accesos o posibilidades de que suceda algo
positivo para la organización (algo que desencadene en una ventaja
competitiva). Son situaciones potencialmente aprovechables,¡hay que
hacerlo!
Matriz FODA

Debilidades (Weaknesses)
Las debilidades, en contravía de las fortalezas, son aquellas cosas que su
organización/institución/industria, hace de manera inferior a su
competencia (o sencillamente, no hace).
Esta categoría comprende todos los aspectos mejorables de la
organización, tanto lo que debería hacerse como las prácticas que debería
evitar.
Matriz FODA

Amenazas (Threats)
Las amenazas, son aquellas cosas que pueden afectar negativamente a su
negocio (desde el exterior).
La materialización de aquellos circunstancias potenciales pueden,
potencialmente, poner en peligro la continuidad del negocio.
Matriz FODA

¿Cómo realizar un análisis FODA?


Considera dos tipos de análisis: externo e interno.
• Análisis externo: Su objetivo es identificar y analizar las amenazas y
oportunidades existentes en nuestro entorno organizacional. En este
análisis se considera el conjunto de factores “externos” de nuestra
organización pero que afectan a su desarrollo (actual y futuro), por
ejemplo: Comportamiento de nuestros clientes, evolución de la
demanda, tipo y actuación de nuestros competidores, tendencias de
mercado, macroeconomía, política, tratados comerciales, aspectos
legales, entre otros.
Matriz FODA

¿Cómo realizar un análisis FODA?


• Análisis interno: Su objetivo es el de delimitar las fortalezas y
debilidades de la organización, generalmente considerando aspectos
intrínsecos de la misma, como por ejemplo la estructura de sus
procesos, su capacidad, sus productos, sus servicios, la cuota de
mercado que presenta, sus políticas, recurso humano, sus presente
financiero, entre otros.
Matriz FODA

Muchos expertos organizacionales plantean la necesidad de partir de un


análisis externo hacia un análisis interno.
El análisis del entorno (amenazas y oportunidades), puede proporcionar
una base sólida para discutir con mayor criterio nuestras fortalezas y
debilidades. Planteamientos como: ¿Tenemos debilidades que nos dejan
vulnerables a las amenazas emergentes? Solo serán posibles si
efectuamos primero un análisis externo.
Matriz FODA

Matriz FODA
Análisis externo

Fuerzas económicas
Análisis externo

Fuerzas sociales,
culturales,
demográficas y
ambientales
Análisis externo

Fuerzas políticas, gubernamentales y legales


Análisis externo

Fuerzas tecnológicas
Cuales son los principales cambios que están ocurriendo en la tecnología de los
productos, los procesos y servicios?
¿Cual es la posición de la organización ante estos cambios?
¿Que tan crítica es cada tecnología para cada uno de estos productos y servicios?
¿Que tecnologías tienen las materias primas y pastes compradas?
¿Cual ha sido la evolución de ellas a través del tiempo? ¿En cuales compañías se
iniciaron estos cambios tecnológicos?
¿Cual es la probable evolución de estas tecnologías en el futuro?
Cuales fueron las inversiones y patrones de inversión de los competidores líderes
en tecnología?
Análisis externo

Fuerzas competitivas
Análisis interno

Administración
Análisis interno

Marketing
Análisis interno

Finanzas y contabilidad
Análisis interno

Producción y operaciones

chrome-
extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://laurabatres.files.wordpress.com/2018/06/conce
ptos-de-administracion-estrategica-14edi-david.pdf
Análisis interno

I+D
1. ¿La empresa cuenta con instalaciones para I + D? ¿Son adecuadas?
2. Si se emplean empresas externas para I + D, ¿son rentables?
3. ¿El personal de I + D de la organización está bien calificado?
4. ¿Se asignan efectivamente los recursos para I + D?
5. ¿Los sistemas de cómputo y administración de la información son los
adecuados?
6. ¿La comunicación entre I + D y las otras unidades organizacionales es
efectiva?
7. ¿Son tecnológicamente competitivos los productos actuales?
Análisis interno

Sistemas de administración de la información


1. ¿Todos los gerentes de la empresa utilizan el sistema de información para tomar decisiones?
2. ¿Existe el puesto de jefe de información o director de sistemas de información en la empresa?
3. ¿Se actualizan con regularidad los datos en el sistema de información?
4. ¿Contribuyen los gerentes de todas las áreas funcionales con sus datos al sistema de información?
5. ¿Existe un esquema de contraseñas efectivo para entrar al sistema de información de la empresa?
Análisis de la cadena de valor (ACV)
6. ¿Están los estrategas de la empresa familiarizados con los sistemas de información de las empresas
rivales?
7. ¿El sistema de información es fácil de utilizar?
8. ¿Comprenden todos los usuarios del sistema de información las ventajas competitivas que la
información puede brindar a las empresas?
9. ¿Se imparten talleres de capacitación en computación a los usuarios del sistema de información?
10. ¿Se mejora el sistema de información de la empresa continuamente en cuanto a contenido y
facilidad de uso?
Matriz FODA

Análisis del
contexto
externo e
interno
Conclusiones
❑ Para alcanzar una posición de ventaja competitiva, se necesita examinar de manera crítica el
entorno, externo e interno

Referencias
❑ Ramírez, M. & Tejada Betancourt, L. (Il.). (2020). Gerencia estratégica. Universidad Abierta para Adultos
(UAPA). https://elibro.net/es/lc/bibsipan/titulos/175881
❑ Fred R. David. (2013). Conceptos de administración estratégica. Francis Marion University Florence, South
Carolina. https://laurabatres.files.wordpress.com/2018/06/conceptos-de-administracion-estrategica-14edi-
david.pdf

You might also like