You are on page 1of 5
Historia de la imunologia ASPECTOS HISTORICOS Tucides propone el térrmino de inomunidad Variolizacién~ Primer tipo de inmunidad artificial deseubjerta por ehinos Lady Montague en el siglo XVI introduce esta tBenica en ef wanda occidental Edward Jenner 2749-2923 Primero en vacunar por orden de Sarah Nelmes Janses Phipps primer wif vacunado ranciseo Javier Balrais La Real Exvedieibn Filancrévica de la Vacuna, ASPECTOS HISTORICOS ASPECTOS HISTORICOS a tdnin te mera po Edward Seer en 1788. + siguiente vcuns on ser = poe Eee * Mandi dept meen + hoe ee concept ge tara hicecmeye ee foe ganic mien ak tos pater = + Desarrolié los mecanismnos de la Emile Roux y Alexander Yersin ‘+ Emplea la tuberculina como un rss eee eee ae bo Poul vic (1900) propone quela Imeraccion ene | antgenoy el anteverpo sen uno legen eh plone el lel SER seven er einen es aa fuera tera Desrolatencos de thon pore ennfiesr = ‘células sanguineas + Emil von Bening” y Shibasabure Kitasato ddemostré la capacicad que posee el suero para conferir inmunided. Suero antt-aifterico. + Proponen la existencia de anticuerpos, aC) im Técnicas de tincién WR es stent pr cate MR i crsinae por eats Fagocitosis mecanisimo generador de inmunidad “ies eoniee Propane exitencn de do componentes one ser > ~terrmoestable (A0) ~Termoldbil (Coneplensento) Kart Landsteiner “ Deserbe fos grupos sanguineos ABO y Rh : Sey oaay + Michael Heidelberger (2935). Establece las bases de a Inmunoquimica = (1903) moderna. scribe el dafio provocado + Anticuerpo es una proteina. precipitacién cuanttativa. a | pospeee . + TEORIADE LA SELECCION CLONAL. 1940) + Nils ere*/sc demuestra la transferencia Macfarlane Burnet* de inmunidad por las, células sanguineas. + Respuesta inmune celular. ( 3 a ACTIVA infect aos NATURAL PASIVA. Leche materna-corta INMUNID AD, Ae paitgenoy ARTIFICIAL PASIVA > Seroterapia’ transferencia de elem. de inmaunidad-corea © Sistema sanguiseo: Distribuir O2 y mucrientes al organism © Sistema linfético: Colecta el exceso de liquide (linfa) y Se deposita en el lugar tordcico y pasa a la sangre Plasma Axticuerpos SANGRE (elementos hurorales Complesnento Erierocitos laquetas Elementos celulares ‘ice ¥ Bassos:desgranulacn-infamacién 2 (combate ectopardsitos-pulgas) custcers overs & (BaMNE) ¥ Neutréfilos: fagocitosis (producen trampa extraellar) [Bosincios: protecin contra parks Leucocitos i E ” rs & CéLuLAs ¥ Mpfotes otonidad MONONUCLEARES omen DE SANGRE rk ietvead PERIFERICA (UMoncy | ¥ Méhocitos: fagocitosis | sangre-inmaduro(enenccite) “ns ag Apts inoneconstnsinn 5 Nita cb-grapor de diferenciaci6n(s27 mol) | Monecitos © Eosinéfilo IELOIDE © Baséfilo © Neueroflo Mastocitos (Qe Dentriticas + Macrofagos Leucocitos cPA’s™ = De -w our LiNFOIDE ols NK ue PRIMARIOS > Médula 6sea: Maduracin LB GeneraciOn > Timo: Maduracin LT eects ie ‘Ausenola de timo- Sindrome DiGeorge > Bursa Fabricio OL fe SECUNDARIOS > Gangliosintico: Ag por ganglior (Ativan LB y L1)=--inducen Folelos 8 Rr adepestiva primaries: no tienen eeneros germinales (no activa 1.6) ~teeundarice: tienen centros germinales > azo: Ag por sangre/Sitio de activasin 8 y T | Pulpa blanca-Foicuos con LB Sitios efectores- liberan Ae y LT activades lnumanidad adaptativa-—-LT a 18, p2. Citorinas— Mecanismo de comunicacién entre 2 tipos celulares para generar una RI Eee Proeeinas inducibles ~Receptores especticos “Sitios de accibn: Autocrina “Efecto en el cual la célula productora de la citocina, la consume Endoerina Efecto en ta cual la ctocina se distribuye de manera sistémica por ta sangre y alcanza células blanca leianas al ctio de wroduccién alcanza efldas blanco lejanas al sitio de produccién Paracrina Jp Efecto en el cual ella cercana recibe la seal -Pleitropismo: Funciones diferentes dependiendo la célula en la que actie -Redundancia: Diferentes citocinas pueden ejercer vaismo efecto a una célula en particular “Sinergismo: Fl efecto de 2 citocinas (diferentes) redundantes es mayor al efecto que tiene una citocina de manera individual ~Antagonismao: Una citocina inhibe el efecto de otra citocina Redes de citocinas: Una citocina actiia sobre una eélula y esa acti sobre otra para producir mas citocinas Lo QUIMIOCINAS: INTERLEUCINAS: Dirigen fendmeno de quimiotaxis Involucradas en procesos de activacion, (igracin celular dependiendo de la diferenciacibn, concentraci6n) roliferacién e interacciones celulares, ———————— CLASIFICACION FUNCIONAL 4, Factores hematopoyéticos~ Factores estimulantes de colonias CSF (G~CSE.GM~CSF.M-CSP) 2. tnmunidad innata-Citocinas inflamatorias (WEN-l, TNFa, HL=2, Wk-G, IL-2.) 3. lnmunidad adapeativa- Produeidas por Linfoeitos T y 6

You might also like