Unidad IX

You might also like

You are on page 1of 7
GUIDO PLANAS A 63. Todo lo puedo en “CRISTO” que me fortalece BOLILLA 9 PARTES PROCESALES 4- SUJETOS DEL PROCESO Los.sujetos de la relacién procesal son: las partes; el actor 0 sujeto activo -{promueve la demanda), el demandado 0 sujeto pasivo (contesta la demanda), y ! " juezo.tercero.imparcial (encargado de resolver el conflicto). -El juez y las partes se hallan reciprocamente vinculados en el proceso mediante la relacién juridico-procesal, que es una-relacién-de-Derecho piiblico, ta cual gene-a derechos, deberes, cargas y obligaciones recipracos. 2.PARTE PROCESAL, CONCEPTO \ Toda persona fisica 0 juridica que en nom3re propio, o en-cuyo.nombre, $°_ pretende.la.actuacién de una norma legal y aquél respecto del cual se formula ta pretension, — ae _Las partes son quienes acttian en el proceso asumiende las posiciones.de actor © demandado..El-actor o demandante es el que promueve la demanda.contra el. demandado, quien asume esta posiicién como consecuencia de que la demanda le fue dirigida a él, independientemente de que fa misma esté mal planteada, porque é! no os el deudor, el arrendatari, etc., igualmente acume la posicién procesal de parte demandada, No.obstantelo.mencionado puede acontecer quo en el proceso intervengan otras personas (terceros), quienes al ingresar.ala relacién procesal también seran partes, porque en un mismo proceso puede existir mis de un Iitigio. Asi mismo una parte procesal puede estar integrada por varias personas, como sucede en la figura del litisconscrcio. -. CAPACIDAD PARA SER PARTE ' Coincide_ con la.capacidad.de.derecho, para ser parte basta con la capacidad de derecho \ ‘ Tiene esta capacidad toda y.cualquiet persona, fisica o juridica, ‘desde su concepcién hasta su muerte y-la segunda, sea dé derecho | privado, desde que adquiere personalidad hasta su extincién. Cabe aclarar que algunos entes sin personalidad pueden actuar en juicio, simples asociaciones, masa de la quiebra, etc... 4. CAPACIDAD PROCESAL Es Ja aplitud para sealizar personalmente.o por medio de un.mandatario convencional actos procésales validos. La capacidad procesal-es coincidente con la capacidad de hecho, Un menor puede ser parte pero debe actuar procesalmente.a través de su representante, ©s_ decit Ja capacidad procesal se halla referida a ta aptilud.dol sujeto que asume el ‘caracter de procesal para ejercer por si.o por_apoderada los derechos y las facultades asi como para asumir los deberes, las cargas y las obligaciones que se eneran en el proceso. 5, LEGITIMACION PROCESAL La capacidad para.se* parte (de derecho) y la capacidad procesal (de Hecho) constituyen aptitudes juridicas. genéricas que habilitan para intervenir en cualquier proceso, _ ; ae jeben confundirse con Ja legitimacién procesal_que es la condicién juridica especifica referida ala concreta materia sobré la que versa el proceso. Escaneado con CamScanner GUIDO PLANAS A. 4 Toole madoen “Cristy 4 La falta de ogiimacién fundamenta la epesicién de la excopcién yg accién , denominada en otras legislaciones procésales dela primar 2 de legitimacién), . | -Lacapacidad es una cualidad del Sujeto Lui. mientras «ue ta fo, } procesal consiste en.una relacién de titularidad de! derecho que tiong respecto del objeto del proceso. La legitimacion procesal es un concepto procesal referido al derechy a discutido en el procesc. Es una condicidn precisa y especifica yj - determinado y concreto litigio. neta a yatta | ) 6... BERES DE LAS PARTES | G:1.Buena fe y ejercicio regular de los derechos | | yal Cétign Procesal CiviLestablece que las partes deberin actuar ony buena fe. ynosjercerabusivament los dotechos que les cdnceden ia 2 procésales, = } _ Lanorma procesal se halla bzsada en el Principio de moralidad, com, a los Prncipios de buena tealtad, veracidad y probidad, que consicie are ot |, de reglas de conducta,presiddas por elimperativo ético, ity Este principio ptocesal ‘ene como propésita adecuar el proceso al de.sus fines, evitanda actuaciones arbitrarias maliciosas o lemermiss tala El Principio de la defensa en juicio, esgrimido por algunos como ‘sus inconductas, no debe hacernos olvidar que el proceso es un c | en el cual el contendor tiene derecho a ullizar todos los medion Ia Pero sin violar nunca el imperativo 6tico, excusa pera febate dialectics, gales posites, 6.2 MALA FE 8.2.1. Concepto: Lamala fe procesal.consiste en la conducta legalmen’s sancionada del.que actia en juicio convencido de sui sinrazén, en dato de la Justicia, dant ia dice '¢ © estafa procesal, porque la insitucien oe luciones legales, debe asentarse sobre rantlas constitucionales, juicio.en.el.que se incurrié en fraud: cosa juzgada;como todas las instit. compatibles-con-los derechos y gay Escaneado con CamScanner GUIDO PLANAS A 65. Todo lo puedo en “CRISTO” qua me fortalece BUSO DEL DERECHO. 8.3.4. Concepto: Existe abuso del derecho, en sentido Procesal, cuando de manera excesiva y vejatoria, so pretexto da ejercer un derecho procesal, se causa un Petiuicio, sin Sea neceSario para el ejercicio de Ia defensa, excepciones sin exteriorizar el menor propésito de py '92N Por tinico fin la obstruccién ‘Lhaya promovido gon costas; re eeovido y Perdido tres incidentes con costas; grote sancionado mas de una ves aon medidas disciplinarias, gaktmule pretensiones 0 alegue deiscns ‘U9, juzgadas, resulten manifiestamente desprovistas de fundamento » ‘nnecesarias para la declaracién o defensa del Debe aclararse que la incor darse en un mismo proceso. 8.4,DECLARACION EICPC establece “¢ licitamla-declaracién. En cualquier etapa del proceso y en.

You might also like