You are on page 1of 26
CAPITULO Sistema de enfriamiento La operacin satisfactoria del sistema de enfria- miento depende de las condiciones de disefio y ope- racion’ del sistema. El diseno esta basado en el calor generado por el motor, tamafto del radiador, ti- po de enfriador, tamaiio de bomba del enfriador, tipo de ventilador, termostato y presién del siste- ma. Las condiciones de operacion varian, por ejemplo, al conducir en trafico, cambiar tanto ve- locidades como cargas sobre el motor, por conducir Cuesta arriba y cuesta abajo, y al tirar de un remol- que. La operacion correcta de todas las partes del sistema de enfriamiento se vuelve critica cuando el motor es operado con cargas pesadas en un clima caliente. Desafortunadamente, es muy comun el descuido del sistema de enfriamiento hasta que se presenta un problema. El mantenimiento correcto de rutina puede evitar problemas, para reducir al minimo el costo total y la inconveniencia de que un sistema de enfriamiento cause problemas. REQUERIMIENTOS DEL SISTEMA DE ENFRIAMIENTO EI sistema de enfriamiento debe permitir que el motor se caliente bien hasta la temperatura requeri- da de operacion tan rapidamente como sea posible y que luego se mantenga la temperatura. Debe ser capaz de hacer esto cuando la temperatura del aire exterior sea tan baja como -30°F ( -35°C) y tan alta como 110°F (45°C). El calentamiento acelera- do ayuda a la evaporacién apropiada de combus- 98 tible, prove la viscosidad correcta del aceite, y ayuda a hacer normales los juegos de las partes dentro del motor. Las temperaturas pico de la combustion en el ciclo del motor van desde 4000° hasta 6000°F (2200° a 3300°C). Las temperaturas de la combus- tion seran en promedio de 1200° a 1700°F (650° hasta 925°C). Conservar las temperaturas asi de al- {as debilitarian las partes del motor, de modo que hay que eliminar el calor del mismo. El sistema de Descarga On ssootr [7 Etiador Entriador Piston FIGURA 7-1 Temperaturas comunes de combustion y descarga, : enfriamiento mantiene la cabeza y los cilindros a una temperatura constante dentro de los limites de Su resistencia fisica. Vea la figura 7-1. Requerimientos de baja temperatura: Las temperaturas de operacion del motor deben estar or encima de una temperatura minima para la operacion apropiada del motor. Cuando la tempe- ratura es demasiado baja, no hay suficiente calor para evaporar apropiadamente el combustible en la carga de admision. Como resultado, se debe agre- gar combustible extra para proporcionar mas com- bustible volatil y formar una mezcla combustible. La porcion pesada y menos volatil de la gasolina no se evapora, permaneciendo como combustible liquido sin quemarse. Ademas, las superficies fres- cas del motor enfrian repentinamente parte de los gases de combustion, lo que deja al combustible parcialmente quemado en forma de hollin, La su- perficie de la camara de combustion también enfria los productos secundarios por la condensacién de la humedad que se produce durante la combustion, El combustible no quemado, el hollin y la hume- dad salen de los anillos como gases que eseapan Estos mismos lavan el aceite de la pared del ci- lindro y diluyen el aceite en el recipiente. Donde no hay suficiente lubricacion la pared del cilindro y los anillos mostraran desgaste excesivo y raspaduras. La combustién de gasolina es un proceso rapi- do de oxidacién en el cual el calor es liberado con- forme el combustible de hidrocarburos se combina quimicamente con el oxigeno del aire. Por cada FIGURA 7-2 Note que el deposito de aceite forma parte de la estructura del motor. Las costillas no solo le agregan resistencia sino que incluso proporcionan enfriamiento adi- cional. litro de combustible empleado, se produce una hu- medad equivalente a un litro de agua. Una parte de esta humedad es la que se condensa y entra al reci- piente del aceite, junto con el combustible no quemado y el hollin, y origina la formacion de sedi- mentos, La humedad condensada se combina con hidrocarburos no quemados y con los aditives para formar Acido carbénico, acide sulfirico, Acido nitrico, Acido hidrobromico y Acido clorhidrico. Estos dcidos son responsables del desgaste del mo- tor por corrosion y herrumbre, en su interior. La herrumbre ocurre rapidamente cuando la tempera- tura del enfriador esta abajo de 130°F (55°C). Abajo de 110°F (45°C), el agua del proceso de com- Motores que funcionan mas calientes A fines de los sesentas, la mayor parte de los mo- tores de automévil se disefiaron para operar con termostatos calibrados a 195°F (91°C). Antes del uso universal del glicol etilénico como anticonge- lante, las clasificaciones tipicas de termostatos variaban de 150° a 160°F (65° a 70°C). Las tempe- raturas de operacion mas altas tienen las venta- jas siguientes: Economia de combustible mejorada Emisiones de escape mas bajas Mejor operacién del calentador ‘Aceite con mayor duracién (intervalos mayores para cambios de aceite) Mas bajo desgaste de pared de cilindros Reducida formacién de herrumbre dentro de! mo- tor 7. Reducida formacion de humedad y de acido dentro del motor Por ello, los cambios en los sistemas de enfriamiento automotrices son importantes para la operacion y la duracién del motor. Aun cuando puede haber mas potencia del motor si se cambia el termostato a una graduacién mas fria, se deben considerar muchos otros factores en el funciona. miento del motor. La operacién adecuada de la computadora también depende del elemento sen- sitivo de la temperatura del enfriador. Si la tempe- ratura del motor no mantiene dentro de los limites proyectados el tiempo de encendido, el sumi- istro de combustible y otras unidades controla- das, como el embrague de convertidor de par de torsién, pueden no funcionar correctamente. Manual de motores automotrices 99 bustio N se acumulara realmente en el aceite. Ocurren altas relaciones de desgaste en la pared del cilindro siempre que la temperatura del enfriador este abajo de 150°F (65°C). Requerimientos de alta temperatura: Se re- quicren limites de alta temperatura para proteger al motor, Las altas temperaturas oxidaran al aceite del motor al descomponerlo, con la produccion de carbono duro y barniz. Vea la figura 7-2. Si se per- miten allas temperaturas constantes, el carbono que se produce taponara los anillos de los pistones y el barniz hard que se peguen los émbolos hidrauli- cos de los levantavalvulas. Las altas temperaturas adelgazan el aceite y el contacto de metal con metal en el interior del motor ocurrira cuando el aceite es- té demasiado delgado. Esto causara alta friccion, pérdida de potencia y rapido desgaste de las partes. El aceite adelgazado también entrara en la camara de combustion al rebasar los anillos a través de las guias de valvulas, con lo cual hay excesivo consu- mo de aceite, El proceso de combustion es muy sensible a la temperatura. Las altas temperaturas del enfriador clevan las temperaturas de combustion hasta el Punto en que pucde ocurrir detonacion y preigni- cion. Son formas comunes de combustion anor- mal. Si se permite que continiien por cualquier pe- riodo, el motor se dahara. Temperaturas normales: Hay una relacion de temperatura normal de operacion entre los extremos de baja y alta temperatura. regula la temperatura minima normal. Esta temp. ratura se aumenta gradualmente de 160° a 195° (72° a 90°C). Algunos motores tienen una tempe- ratura minima alta de 200°F (95°C). La temperatu- ra maxima en motores enfriados con liquidos esta limitada por el punto de ebullicion del enfriador y El termostato Rodiator Fiujo det 3 entnacor] Flujo FIGURA 7-3 Flujo del entriador a través de un sistema de enfriamiento de motor. la capacidad de transferencia de calor del radiador. Las temperaturas de operacion del motor se debe- ran conservar entre los extremos de temperatura normal minima y maxima, por lo comin proximas a la minima, Esto proporcionara un funcionamien- to apropiado del motor y maxima duracion de ser- vicio del motor. ENFRIADOR La mayor parte de los automéviles usan sistemas con enfriamiento por medio de liquidos. El en- friador fluye a través del motor, donde recoge el calor; luego pasa al radiador, donde cede el calor al aire exterior. El enfriador recircula continuamente por el sistema de enfriamiento, como se ilustra en la figura 7-3. Su temperatura se eleva hasta 15°F (8°C) conforme fluye a través del motor; luego se enfria otra vez al pasar a través del radiador. La re- lacion de flujo del enfriador puede Megara un ga- tn aproximadamente (4 litros) por minuto por ca- da caballo de potencia producida. Tipos de enfriador: El agua es capaz de ab- sorber mas calor por galén que cualquier otro enfriador liquido utilizado en los automéviles, Sin embargo, el agua tiene un limite de temperatura Manguera de agua.» Manguera de aire. = eQuitar el termostato? Algunos propietarios y técnicos quitan el termos- tato del sistema de enfriamiento para “curar” un problema de sobrecalentamiento. En algunos casos, el quitarlo puede causar sobrecalenta- iento, no detenerlo. Esto es debido a dos facto tes: Sin termostato, e! enfriador fluye mas rapidamen- te por el radiador. El termostato pone cierta restriccién al flujo de enfriador y, por lo mismo, mantiene mas tiempo el entriador dentro de! ra- diador. Por lo tanto, la temperatura del enfriador baja mas antes de regresar al motor. La transterencia de calor es mayor con una mayor diferencia de temperatura entre la del enfriador y la del aire. Por lo tanto, si se aumenta la relacion del enfriador (sin el termostato), el enfriador se entriara mas; pero asi se reduce su eficiencia por- que se disminuye la diferencia de temperatura Pistola de agua Pistola de lavado auitaco, Aqua ce raved 1 Si el sobrecalentamiento es un problema, ge Reralmente quitar el termostato no lo resolvera. Recuerde que el termostato controla la tempera- tura del enfriador del motor abriéndose a determi- nada temperatura y cerrandose por debajo de la temperatura del termostato. Si hay sobrecalenta- miento, podria haber dos problemas basicos: EI motor esta produciendo demasiado calor para que el sistema de entriamiento lo maneje. Por ejemplo, si el motor esta trabajando en un ré men demasiado pobre, o si el tiempo de encendi- do esta excesivamente adelantado o retardado, da por resultado el sobrecalentamiento de! motor. El sistema de enfriamiento tiene mal funciona- miento o algun detecto que le evita librarse del ca- lor en el sistema de enfriamiento. _Tapon ge radiasor ‘cerraco Mangueras quitadas FIGURA 7-38 Arreglo para el la vado inverso de un radiador. Mangueras quitadas el radiador FIGURA 7-39 Arreglo para el la- vado inverso de un monoblock. Manual de motores automotrices 149 xo s # ast TAPON OE DREN DEL MONORLOCK v \ \ FIGURA 7-40 Para limpiar pertectamente los conductos de enfriamiento en el mo- noblock, muchos tecnicos quitan los tapo- nes de dren y lavan el ensamblado de! mo- noblock por separado del resto del sistema de enfriamiento. PASO I: Una vez funcionando el motor, toque la manguera superior del radiador. Si esta ala tem- peratura apropiada, deberd estar caliente como pa- ra que usted pueda mantener la mano sobre ella, incluso también debera estar sujeta a presion. a. Si la manguera no est bastante caliente, cambie el termostato. b. Si la manguera no esta sujeta a presion, pruebe y/o cambie el tapon de presion del radiador. c. Siesta bien, vea el paso 2. PASO 2: Con el motor trabajando, toque ambas mangueras del calentador. (El calentador se debera fijar a la posicion maxima de calor.) Ambas man- gueras deberan estar demasiado calientcs como para mantener las manos sobre ellas; si estan a tem- peratura moderada (no demasiado calientes) 0 frias, revise que la valvula de control funcione correctamente, Si una manguera esta caliente y la de retorno apenas esta caliente o fria, quite ambas del niicleo del calentador o del motor y lavelas con agua corriente. UGERENCIA: Ll calor del calentador que “viene y se va"? se debe probablemente a bajo nivel de enfriador. Comunmente, con el mo- tor cn marcha lenta, hay bastante enfriador para que fluya a través del calentador, pero a velocidades mas altas la circulacion del en- friador, a través de las cabezas y el mono- block interrumpe el flujo suficiente a través del calentador. LUZ DE ADVERTENCIA DE LA TEMPERATURA DEL ENFRIADOR La mayor parte de los autos estan equipados con un elemento sensitivo de calor para la temperatura de operacién del motor. Si la luz de CALIENTE (HOT) continita encendida durante el manejo (o el medidor de temperatura se mueve hacia la zona ro- Ja de peligro), la temperatura del enfriador esta entre 250° a 258°F (120° a 126°C), lo que todavia esta abajo del punto de ebullicién del enfriador (su- poniendo que el tapon de presi6n y el sistema fun- cionan apropiadamente). Si esto sucede, dé los pa- sos siguientes: 1. Apague el aire acondicionado y prenda el calenta- dor; ayudara a liberar el calor extra proveniente del motos. Ajuste en alta la velocidad del sopla- dor. 2. Si es posible, apague el motor y déjelo enfriar. (Esto puede tomar mas de una hora.) 3. Nunca quite el tapén del radiador cuando el motor esta caliente, 4. No siga conduciendo con la luz de CALIENTE en- cendida, porque podria causar un serio daflo al motor. Diagnéstico del sistema de enfriamiento Si hay sobrecalentamiento en trafico lento, ta causa suele ser un bajo flujo de aire a través del radiador. Vea si hay obstrucciones al flujo de aire © un mal funcionamiento del ventilador de en- friamiento. Si el sobrecalentamiento ocurre a velocidad de carretera, la causa se debe a un problema de radiador o de circulacién del entriador, 120 Cap. 7/ Sistema de enfriamiento Pagueme ahora 0 pagueme después Un sistema de enfriamiento con fallas parece ser la mayor causa de falla de los motores. Las empresas reconstructoras de motores a menudo nen pesadillas al ver que sus motores recons- truidos son puestos de nuevo en servicio en un vehiculo con el radiador obstruido. En general, TABLA OF CAPACIOAD OEL SSTEMA DE ENFRIAMIENTO ‘Gapacised Cuares) 3 5 6 = 34° (3 wos) 20 0) FIGURA 7-41 ellos en forma rutinaria cambian la bomba del entriador y todas las mangueras después de un ajuste de motor. Se debera revisar el radiador pa- ra verificar si tiene fugas y flujo apropiado, siem- pre que se repare 0 cambie el motor. ‘Conran raquerdos de amvcongelane " é 7 a pinsinett 00 wees) na mazela 5080 38 anncongelante y Tabulacion de capacidad del sistema de entriamiento. Para usarla, determine la capacidad del siste- ma de enfriamiento segin la lista del lado izquierdo de la tabla. Los numeros del encabezado indican la cantidad de cuartos (de galén) de dnticongelante requerido para dar pro. teccion a la temperatura de congelacién listada, Recuerde: 4 cuartos hacen un galon. Causa y efecto - La mayor parte de los daftos a motores se debe al sobrecalentamiento, Una causa comin de sobre- calentamiento es un ventilador de enfriamiento inoperante. La mayor parte de vehiculos de trac: cién delantera y muchos vehiculos de traccién trasera usan ventiladores de entriamiento del tipo de motor eléctrico. Una falla en el circuito del ven- tilador de entriamiento con frecuencia causa sobrecalentamiento durante un manejo lento en la ciudad. Incluso el sobrecalentamiento ligero puede ablandar o destruir las mangueras de vacio de hu- le y empaques. Los empaques mas expuestos ai dafo de sobrecalentamiento son los de la cubier- la de balancines (cubierta de valvulas) y los del multiple de admision: La falla de empaques ylo de manguera de vacio suele traer como resultado un escape de aire (vacio) que empobrece la mezcla airelcombustible. La mezcla pobre resultante se quema mas caliente en los cilindros y contribuye al problema de sobrecalentamiento. La computadora del veliculo a menudo puede contrarrestar un escape menor de aire (es- cape de vacio), pero los escapes mas serios pueden conducir a problemas de maniobrabil dad, especialmente problemas de la calidad de marcha en ralenti. Si el escape es considerable, se le puede dar a la computadora un cédigo de mezcla pobre. Si no se fija un codigo pobre, la computadora del vehiculo puede indicar un cédi- go de indicador MAP defectuoso 0 fuera de régi- men en el diagnéstico. Por lo tanto, la causa de un serio problema en el motor se suele alribuir de nuevo a un proble- ma relacionado con el sistema de entriamiento, que es facil y sencillo de reparar, Prueba de presion para encontrar una junta de cabeza volada Si hay una falla de empaque en la cabeza de ci- lindros, pueden ocurrir escapes dentro del siste- ma de enfriamiento. Una prueba relalivamente sencilla y exacta comprende un probador de pre- sion del sistema de entriamiento y herramientas manuales comunes. El procedimiento siguiente localizara en forma rapida los problemas de em- paque de cabeza 0 de cabeza de cilindros con grietas. El motor debera estar moderadamente ca- liente para obtener mejores resultados. PASO 1: Despues de quitar con cuidado el tap6n del radiador, haga que el sistema de entriamiento tenga presién al aplicarle 14 Ib/pulg? (96 kPa) de 5. Sino se siente ¢l motor o huele a caliente, posible- mente se deba a un defecto del elemento sensitive de la luz de CALIENTE 0 del medidor. Para ase- gurarse, no deje de manejar pero deténgase oca- sionalmente y busque cualquier indicio de sobre- calentamiento 0 pérdida de enfriador. CAUSAS COMUNES DE SOBRECALENTAMIENTO Algunas causas comunes de sobrecalentamiento incluyen: 1. Bajo nivel de enfriador 2. Radiador tapado, sucio u obstruido presion con un probador de mano conectado al cuello de tlenado del radiador, PASO 2: Quite todas las bujias. Asegurese de identificar todos los cables para estar seguro de su correcta reinstalacion. PASO 3: Espere 5 minutos. PASO 4: Dé marcha al motor. PASO 5: Si el enfriador sale del (de los) cilindro(s), ese (esos) cilindro(s) tiene(n) un empa- que de cabeza volado, 0 una cabeza agrietada. 3. Embrague de ventilador/ventilador eléctrico de- fectuosos Tiempo incorrecto de encendido Bajo nivel de aceite Banda del ventilador rota Tapén del radiador defectuoso Arrastramiento de frenos Enfriador congelado (épocas de congelacién) Bomba de enfriador defectuosa (el impulsor se desliza por dentro sobre el eje) 11. Termostato defectuoso Beene PREGUNTAS DE REPASO 1. Explique por qué la temperatura normal del enfriador es de 200° a 220°F (93° a 104°C). 2. Explique por qué se suele usar una mezcla de 50/50 de anticongelante y agua como en- friador. 3. Explique el flujo del enfriador a través del motor y del radiador. 4. {Por qué esta a presion un sistema de enfria- miento? 5. Describa la diferencia entre un sistema de flu- jo de enfriador en serie y en paralelo. 6. Explique el propésito de la derivacion. 7. Describa como se efectiia un procedimiento de drenar, lavar y lenar de nuevo un sistema de enfriamiento. 8. Explique el funcionamiento de un ventilador termostatico de enfriamiento. 9. Deseriba como diagnosticar un problema de calentador. 10. Haga una lista de 10 causas comunes de sobre- calentamiento. PREGUNTAS DE OPCION MULTIPLE 1, El anticongelante permanente casi siempre es: (a) metanol (b) glicerina (©) kerosina (d) glicol etilenico 122 Cap. 7/ Sistema de entriamiento 2. Conforme aumenta el porcentaje de anticon- gelante en el enfriador: (a) decrece el punto de congelacion (hasta un punto) (b) decrece el punto de ebullicion (c) aumenta la transferencia de calor (@) todo lo anterior 4. La transferencia de calor del enfriador al aire se mejora cuand (a) la diferencia de temperatura es alta (b) Ia diferencia de temperatura es baja (c) el enfriador es 100% anticongelante @)AyC 4. El término punto eutéctico quiere decir: (a) metal disimil usado en la construccién del motor (b) materiales disimites juntos que no com- parten propiedades fisicas (c) materiales similares que comparten pro- piedades fisicas (@) el punto de congelacion del enfriador de- pende dela presion =, 5. Las bombas de enfriador: f (a) slo trabajan en marcha al ralenti y bajas velocidades; la bomba se desconecta a las velocidades mas altas (b) usan aceite de motor como lubricante y enfriador (©) giran aproximadamente a la misma velo- cidad que el motor (a) se desconectan durante el tiempo atmos- férico de congelacion 6. ECual de los siguientes métodos es el correcto cuando se Ilena de nuevo un sistema de enfria- miento? (a) Determine la capacidad; lene el sistema de enfriamiento con la mitad de anticon- gelante y la mitad de agua. (b) Llene completamente con anticongelante, pero mezcle una solucién el 50/50 para la botella de rebosamiento. {c) Llene el monoblock y la mitad del ra diador con 100% de anticongelante puro y el resto del radiador con agua. (d) Llene el radiador con anticongelante, ponga en marcha el motor, drene el ra- diador, y lene de nuevo con una mercla al 50/50 de anticongelante y agua. jCual afirmaci6n es verdadera respecto a los termostatos? (a) La temperatura marcada en el termostato indica cuando esta totalmente abierto (b) Los termostatos suelen causar sobrecalen- tamiento (c) La temperatura marcada en el termostato indica cuando comienza a abrir. @AyB El téenico A dice que siempre se debera revisar el radiador en cuanto a escapes y flujo apropia- do, antes de instalar un motor reconstruido. EI ténico B dice que durante el manejo lento en la ciudad el sobrecalentamiento s6- lo se podria deber a un ventilador de enfria- miento eléctrico defectuoso. ,Cual técnico esta en lo correcto? GA ) B ()AyB @ ni AniB Manual de motores automotrices 423

You might also like