You are on page 1of 3

PSICOSOCIAL O PSICOSOCIOLÓGICO

1. ¿Cuáles son los modelos y niveles de análisis de la psicología política, haga una
breve explicación de cada modelo?

Psicoanalítica
se centra en fenómenos psicopolíticas basados en la dinámica de temas
psicoanalíticos establecidos por Freud: hechos traumáticos, memoria colectiva,
estructura de la personalidad de los políticos, explicaciones del comportamiento
político del público y de los Individuos. Domina en Europa y Estados Unidos. Los
procesos y mecanismos de defensa son las herramientas básicas en el análisis
que se realiza en este Cargo. Enfatizar los aspectos patológicos de las relaciones
políticas.

Psicosocial O Psicosociológico
se caracteriza por la existencia de variables y teorías básicas a partir del análisis de la
Psicología social. domina las consideraciones del Cognitivismo supongamos que existe una
dualidad entre la realidad y el Sujeto. Sin embargo, lo que parece olvidarse en muchos
trabajos que asumen que los resultados son correctos en el Tiempo tendencias de la
personalidad conductual

PSICOANALITICA
Discursiva
Ésta es una posición monista y no hay diferencia entre el sujeto y la Realidad. Lo que se
busca en esta tendencia es trabajar de manera aplicada en el discurso político, o crear o
eliminar actores políticos a través de Ellos. Ocupa un lugar destacado en el campo de la
psicopolítica en Europa y América Latina en sus diversas manifestaciones.

Estructura Funcionarlas
hipótesis que surgen a este nivel suelen sugerir la conexión entre el proceso psicopolítica o
comportamiento político y la forma de organización Socioeconómica. Utilice la teoría de la utilidad
esperada al asumir riesgos en la toma de decisiones consciente Y racional. La teoría del actor
social asume que las personas tienden a alcanzar metas que reflejan sus intereses Personales. La
primera teoría es una expresión de la segunda teoría, las cuales interpretan el comportamiento
político como sujeto a un proceso de evaluación racional basado en intereses

Liberacionistas
originó en América Latina en la década de 190. Se inició con la psicología social crítica, investigó
fenómenos políticos e intervino para producir cambios

Retoricose
basa en la corriente constructivista, que asume la base epistemológica de carácter monista, que
ya se ha mencionado en la relación con la perspectiva discursiva, según la cual no existe
separación entre realidad y sujeto.

Relacionista
una de sus expresiones ha sido descrita en la perspectiva de la estructura funcional. Asume que el
comportamiento político es esencialmente una motivación política, racional y consciente, y es
producto de procesos de comparación, evolución y toma de decisiones, y tiene como objetivo la
búsqueda del equilibrio y equilibrio. Y mantenga la coherencia en el entorno social donde vive.

Marxista
en las décadas de 1950 y 1960 se destacó que los procesos y comportamientos psicopolíticas eran
producto de la influencia de instituciones sociales y culturales, que a su vez respondían a
relaciones especiales de producción.

2. ¿De que manera las comunicaciones persuasivas influyen en la decisión del


voto?
las comunicaciones es un elemento que eleva la captación de votos en cualquier proceso
electoral cuya efectividad se ve condicionada por variables como las características
sociodemográficas del sector el poder del emisor el canal elegido para su difusión o
entorno
económico donde se desarrolla el discurso en este contexto el estudio del lenguaje ser
pasivo cobra una especial relevancia puesto que da su uso que su uso dependerá de que
muchas casos que con lo que se colapsa el mensaje coincida con los resultados esperados.
Rodríguez (1992). El poder de persuasión en el sentido de que éste se usará este
mecanismo
de influencia sobre los demás para reforzar y extender su dominio de esta manera
entendemos la capacidad persuasiva como una arma de poder y el ejercicio de la
persuasión
como una demostración de tal poder. (Pág. 5)
 
Es por ello por lo que se hace necesario profundizar en el conocimiento de los elementos
del mensaje de persuasión en política que determina intencionalidad de votos y sus
efectos
sobre los resultados electorales.
 Por lo tanto, se concluye que la persuasión es el ejercicio deliberado de una persona o un
grupo de recurrir el uso de la fuerza para influir en las actitudes o conductas de otro con el
objetivo de alcanzar algún objetivo preestablecido

¿que entiende por movimiento social y por acciones colectivas? Y proponga un ejemplo
de su entorno
Movimiento social
 según Revilla(1996)."el concepto de construcción se refiere al producto
social que cristaliza, de conformidad con los proyectos que apoyan e impulsan los
diferentes sujetos sociales que coexisten en la sociedad"(pág. 1). Lo cual quiere decir que
es un acto de conflicto que no acepta roles sociales impuestos y trastorna las reglas del
sistema político.
Acción colectiva
 "Denominamos acción colectiva a aquellas actividades que requieren del
esfuerzo coordinado de dos o más individuos"(pag.1). por lo tanto quiere decir que es un
acto de conflicto dentro de un sistema social.
Ejemplo, cómo representan las campañas de concientización sobre los medios de
comunicación para llegar al estado por medio de las redes sociales para que el estado los
tienda sus solicitudes

You might also like