You are on page 1of 8

Programa de psicología Acción Psicosocial y Trabajo

Anexo 3- Fase 3 Impresión Diagnóstica en el campo Organizacional

Nombre de los estudiantes:

Número de grupo en el aula virtual:

Nombre del docente:

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades ECSAH

2023
Programa de psicología Acción Psicosocial y Trabajo
Anexo 3- Fase 3 Impresión Diagnóstica en el campo Organizacional

Introducción

Actividad Colaborativa

1. Identificación de la herramienta diagnóstica y elaboración del Guion para su aplicación


(Colaborativa)

El grupo llega a acuerdos, selecciona una empresa y elijen una herramienta diagnóstica como por ejemplo una batería, cuestionario,
entrevistas semiestructuradas, entrevistas grupales, lista de chequeo, Observación (formatos de registro) etc. posteriormente
elaboran el guion que describa de manera clara y coherente el paso a paso de cómo aplicar la herramienta diagnóstica seleccionada
conforme el siguiente formato:

FORMATO PARA ELABORACIÓN DEL GUION DE APLICACIÓN HERRAMIENTA DIAGNÓSTICA

Nombre de los estudiante: Grupo No. CEAD o centro al que pertenece:

Dirección y ciudad: Granada, meta cra 13 numeros 9 36 barrios


Nombre de la
centros.
empresa : Agencia Grafica Elvis Publicidad.
Sector al que pertenece (marque con x)
seleccionada
Público ( ) Privado ( x )
(Aquí se realiza una breve descripción de la herramienta que va a implementar con sustento teórico aplicando la
Herramienta norma APA ).
diagnóstica
La encuesta mixta tiene como objetivo aprovechar las fortalezas de ambas metodologías para obtener una
seleccionada
comprensión más completa de un tema o fenómeno de estudio. Los datos cuantitativos proporcionan estadísticas y
Programa de psicología Acción Psicosocial y Trabajo
Anexo 3- Fase 3 Impresión Diagnóstica en el campo Organizacional
métricas que permiten analizar tendencias y patrones a gran escala, mientras que los datos cualitativos brindan
una visión más profunda y contextualizada de las experiencias, percepciones y emociones de los encuestados.
(Aquí se debe redactar el objetivo)
Obtener retroalimentación de los clientes sobre los productos, servicios y la experiencia general con la empresa
Objetivo para identificar áreas de mejora y mantener la fidelidad del cliente.
el grado de satisfacción, compromiso y bienestar de los empleados en la empresa para identificar áreas de mejora
en la gestión de recursos humanos y la cultura organizacional.

(Aquí se describe de manera clara y coherente cuál va a ser el procedimiento o paso a paso para la aplicación de la
herramienta) dando respuesta a los siguientes interrogantes:(esto según la herramienta diagnóstica seleccionada)
¿Qué herramienta se va a implementar? (explicar con fundamento teórico)

¿Cómo lo va a realizar? (que pasos va a seguir para lograrlo)

¿Para qué? (qué tipo de resultados quiere obtener)


Procedimiento
¿Cuándo se va a realizar? (elabore un Cronograma de actividades)

¿Con qué se va a realizar? (recursos materiales necesarios para realizarlo)

¿Con quienes se va a realizar? (participantes – se debe caracterizar).

Selección de las
preguntas Preguntas orientadoras:
orientadoras
(Aquí formule en forma coherente una pregunta por cada categoría de análisis).

IMPORTANTE: Tenga en cuenta que de acuerdo con quien se vaya a aplicar, es necesario adaptarlas para que
sean más fáciles de entender, pero sin perder la naturaleza de la pregunta e información que se requiere obtener.

Categoría 1: Causas: (lo que está ocasionando la problemática)


Programa de psicología Acción Psicosocial y Trabajo
Anexo 3- Fase 3 Impresión Diagnóstica en el campo Organizacional
Pregunta 1: ____________________________________________________________

Categoría 2: consecuencias: (¿cómo afecta la problemática a nivel individual, familiar y laboral?)

Pregunta 1: ____________________________________________________________

Categoría 3: Factores de riesgo (son condiciones psicosociales que al estar presente en un individuo o en
una empresa amenaza su bienestar)

Pregunta 1: ____________________________________________________________

Categoría 4: Factores protectores: (aquellos que protegen y/o favorecen)

Pregunta: ____________________________________________________________

Categoría 5: Alternativas de solución que permitan mejorar la problemática

Pregunta: ____________________________________________________________

Se menciona que soportes se van a anexar (pueden ser: video obligatorio como esta en la guía, carta de
presentación, consentimiento informado, formatos o formularios de preguntas usados, listado de asistentes, fotos
etc.
Evidencias
IMPORTANTE: Tenga en cuenta que en el consentimiento informado es obligatorio y ustedes lo pueden
realizar.

2. Aplicación herramienta diagnóstica, sistematización y análisis de resultados (Colaborativa)


Programa de psicología Acción Psicosocial y Trabajo
Anexo 3- Fase 3 Impresión Diagnóstica en el campo Organizacional

Los estudiantes aplican la herramienta diagnóstica en la empresa seleccionada (conforme al guion construido) a los 4 o 5 actores

Estudiantes: (Nombre de los estudiantes)

MATRIZ ANÁLISIS DE RESULTADOS


Nombre de la
empresa:
Problemática
Objetivo

Actores Causas Consecuencias Factores de Factores Alternativas de


(aquello que está (cómo afecta la riesgo (ponen en protectores solución
ocasionando la problemática a nivel riesgo o amenazan) (protegen o favorecen (posibles acciones
problemática) individual, familiar y a los empleados el que fortalezcan al
empresarial proyecto laboral al trabajador en su
interior de la empresa, proyecto laboral
si bienestar
biopsicosocial.
Actor 1

Actor 2

Actor 3

Actor 4
Programa de psicología Acción Psicosocial y Trabajo
Anexo 3- Fase 3 Impresión Diagnóstica en el campo Organizacional

Actor 5

(Se sintetiza la
Estudiantes(5) información
relevante de las
respuestas)

( Aquí debe argumentar los resultados desde los fundamentos disciplinares de la psicología organizacional.
Análisis de los
resultados

(A partir de los resultados obtenidos, priorizar las necesidades y explicar ¿por qué?)
Evaluación de
las
necesidades
Link del video (Incluir en el Drive las evidencias: carta de presentación, consentimientos informados, grabaciones, asistencias,
y otras fotos, entre otras que hayan utilizado). Autorizar el acceso para revisión de la información.
evidencias que
consideren.
Programa de psicología Acción Psicosocial y Trabajo
Anexo 3- Fase 3 Impresión Diagnóstica en el campo Organizacional

3. Alternativas de solución a partir de los hallazgos encontrados (Colaborativo)

A partir de los hallazgos encontrados en la empresa, el grupo propone 3 o 4 alternativas de solución para hacer frente y mejorar la
problemática, diligenciando el siguiente cuadro y lo socializa en el foro colaborativo.

Alternativas de Qué hacer Por qué Cómo Cuando Con qué Con quiénes
solución (Describa las (Describa cuál (Describa el paso (fechas (los recursos (participantes)
( acciones para acciones para es su meta o a paso de cómo previstas en materiales
mejorar la mejorar la propósito) lo va a realizar) que se necesarios)
problemática problemática) realizará )
hallada)
1.
2.
3.
4.

Evidencias del encuentro grupal y conclusiones en torno a los hallazgos. (Colaborativo)

CONCLUSIONES DEL ENCUENTRO GRUPAL


(conclusiones del encuentro grupal en torno a los hallazgos encontrados en la impresión diagnóstica)
Programa de psicología Acción Psicosocial y Trabajo
Anexo 3- Fase 3 Impresión Diagnóstica en el campo Organizacional
Conclusión 1

Conclusión 2

Conclusión 3

Link de grabación del


encuentro grupal (Inserte aquí el enlace de grabación del encuentro grupal realizado a través de una herramienta web)

Referentes bibliográficos

IMPORTANTE:
Tenga en cuenta que todos los productos escritos grupales de esta actividad deben cumplir con las normas APA
vigentes, para citar y referenciar autores o fuentes consultadas, así como en la estructura y presentación del documento.
Es fundamental aportar producción intelectual propia al escrito en la cultura de la originalidad e
integridad académica UNAD.

You might also like