You are on page 1of 5

UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE

SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA


FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

CARRERA: Petróleo y gas natural técnico

MATERIA: Laboratorio de Química Analítica

No DE PRÁCTICA: Nº 1

TEMA: 1

GRUPO: 1

ESTUDIANTE: Yampara Rojas Adayel Franklin

DOCENTE: Ing. Nelson Quispe Márquez

FECHA DE LA PRÁCTICA: 17/10/2022

SUCRE - BOLIVIA
2022
1. INTRODUCCIÓN

Se define como la relación que existe entre volumen y la masa de un objeto o sustancia es una
propiedad física que es característica de las sustancias puras y es considerada como propiedad
intensiva ya que es independiente al tamaño de la muestra. Al final del experimento deberemos de
hacer comprendido que la densidad en la masa por unidad de volumen, que no cambia su
temperatura y que varia en función de la concentración.

Se seleccionará el método de un picnómetro un pequeño frasco de vidrio de volumen exacto y


conoceremos las densidades de algunas soluciones de NACL, KCL.

2. OBJETIVOS

Determinación de la densidad de soluciones.

2.1.-Objetivos específicos

Preparación de soluciones.

Expresar las concentraciones de soluciones en unidades físicas y químicas .

Determinar densidades de soluciones por método gravímetro.

3. ESQUEMA DE LA PRÁCTICA

Medición del compuesto Pesando compuesto Preparando solución Pesando solución

En un vidrio reloj. más agua.

4. EQUIPOS MATERIALES Y REACTIVOS

 Termómetro
 Vidrio reloj
 Embudo de vidrio
 Pipeta
 Vaso precipitado
 Balanza digital
 Espátula metálica
 Matraces
 Frasco lavador (H20)
 Pesa filtros
 Desecador

Reactivos
NACL
KCl

5. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

 Calibre de la balanza para pesar el vidrio de reloj en la balanza.


 Pesar reactivos como el NACl y KCl.
 Preparar dos soluciones de 50 ml de cada una en un matraz.
 Se usará el picnómetro para medir la densidad de cada líquido.
 Sacar masas de las soluciones (con diferencia de pesos).

Calibre la balanza para pesar el


vidrio del reloj en la balanza.
+ Pesar los reactivos como el NaCl y
KNO3.
+ Preparar dos soluciones 50 ml de
cada una en un matraz.
+ Se usará el picnómetro para medir
la densidad de cada líquido.
+ Sacar masas de las soluciones (con
diferencia de pesos)
6. CÁLCULOS Y RESULTADOS EXPERIMENTALES

6.1 Tabulación de datos y resultados experimentales

Compuesto M m(g) V(ml) T(ºC) P exp %(m/m) %(m/v) P teo m

(g/ml)

NaCl 1 2,92 50 19º 1.04 5.61 5.84 1.04 2

KCl 0.5 3,73 50 20º 1.08 2.41 7.46 1.08 2

m (matraz) m matras+dis m dis

(g) (g)

NaCl 40,07 92,04 51,97

KCl 38,40 92,74 54,34

7. CONCLUSIONES

Hemos concluido nuestro reporte de laboratorio y dentro de las conclusiones podemos decir que
hemos adquirido nuevos y valiosos conocimientos en el experimento hecho en la práctica. En esta
practica observamos el error concluimos que por errores personales en la lectura de instrumentos los
resultados obtenidos no fueron los mejores.

8. RECOMENDACIONES

Esta practica no tuve mucho error en cuanto a las mediciones que se realizaron.

Que en la practica realizada se debe tener algo de cuidado al poner el compuesto ya que podemos
dejar residuos en el vidrio de reloj o en el embudo mismo por eso es importante el enjuague de buena
manera en todas las paredes de los materiales e incluso en la espátula.

9. BIBLIOGRAFÍA

Nicolas Perry's

Perry's%20Chemical%20Engineers'%20Handbook,%208th%20Edition.pdf

You might also like