You are on page 1of 5
@ “Afilo del Fortalecimiento de la Soberania Nacional” i [_ 05-08 pe bicimene 2022 ere Eo | DESARROLLO PERSONAL, CIUDADANIA Y CIVICA —- PRIMERO Y SEGUNDO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°08 7 , “ REFLEXIONAMOS Y VALORAMOS LOS AVANCES Y DESAFIOS DEL PERU t t Y ASUMIMOS COMPROMISOS ANTE LOS DESAFIOS EN NUESTRO 1 “Proponemos acciones para fortalecer el cumplimiento de los valores, derechos y deberes” En esta tiltima experiencia de aprendizaje 2022, narramos como seria un dia en el Pert: que ankelamos, donde podemos ejercer nuestros derechos y cumplir con nuestros deberes, Elaboramos esta narracién considerando la sittacion actual de nuestra comunidad y regién, incluso de nuestro Perd, puesto que mejorar esta situacion es un reto que debemos astumir para contribuir y buscar que nuestros anhelos se cumplan en estos 201 anos ,Es por ello que tenemos retos relacionados con losejesdel bicentenario, como, por ejemplo, promover una ciudadania comprometida y cuidar nuestro espacio de vida de las consecuencias del efecto invernadero ademis en estas fiestas Navidenas comprometerse a celebrarlas confraternizando con nuestros familiares en un pais seguro y libre. Frente a esto, nos preguntamos: Cémo podemos comprometernos para consolidar nuestros suenos del Pert que anhelamos; ;Como podemos generar la valoracién de nuestro pasado y la teflexiGn sobre la oportunidad de construire pais en el que anhelamos vivir? CRITERIOS| En esta actividad tu propésito es Ahora[-Argumenté sobre la practica de valores, JConviveyy participa | las personas ‘amos a proponer actiones para fortalecer el derechos y deberes para la convivencia del bien Jdemocriticamenteen |-Construye y asume| cumplmiento de valores, derechos ydeveres, | comin labiisqueda delbien J acuerdosy normas — ]y luego escribiremos nuestro mandogo acerca} -Propuse acciones argumentadas tenienda en comin Maneja confictos de | del pais que anhelamos cuenta a practica de valores e|respeto de los manera constructiva Jderechos y el cumplimiento de deveres para construi el pafs que anhelamos FEVIDENCIAS | Infografia en donde propones acciones para forlalecer el cumplimiento de valores, derechos| deberes en nuestra comunidad : QUE HAREMOS EN LA PRESENTE SEMANA?| jHolal En Ja actividad anterior, argumentamos sobre la contribucién del desarrollo cientifico, tecnoldgico y al acceso a energias limpias. Ahora vamos a proponer acciones para fortalecer el cumplimiento de valores, derechos y deberes, y luego escribiremos mucstro mondlogo acerca del pais que anhelamos. Fl cumplimiento de nuestros deberes y respeto a los derechos nos permite vivir en > una sociedad més organizada y respetuosa, hechos que podemos considerar como acciones positivas en bien de todas y todos. Leemos el texto “Encuesta nacional del bicentenario. La mitad de peruanos considera que ‘no practicamos ningdn valor”, el cual encontraras en la seccién “Recursos para mi aprendizaje”. Durante el proceso de lectura identificamos los valores. Encuesta nacional del bicentenario La mitad| de peruanos considera que “no practicamos ningun valor” En una encuesta realizada en julio del 2020 por Datum Internacional para el Proyecto Fspecial Bicentenario de Ia Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), estas fueron las conchasiones: El estudio revelé que solo dos de cada diez peruanos confia en los demas; sin embargo, siete de cada diez quiere recuperar la confianza. Anade que la solidaridad es el principal valor que practicamos en tiempos de pandemia, Este es el tercer estudio sobre ciudadania y valores realizado por el Proyecto Especial Bicentenario. Ademas, “el estudio muestra como la elevada percepcion de deshonestidad, carencia de valores y falta de capacidad de didlogo, ha socavado las relaciones entre peruanos generando tun contexto caracterizado por la desconfianza y pobre empatia hacia el otro”. Se considera también que “en general los encuestadios desean tun cambio de valores y manifiestan su voluntad de compromiso para tin cambio estructural en los valores del pais”. La encuesta también sefala que un 80 % piensa que “deberiamos trabajar juntos por un futuro mejor” y un 75 % opina que debemos “respetarnos todos por igual”. Se resalta aclemas que nueve de cada diez encuestados piensa que no sabemos dialogar, y que eso genera retraso en el pais, Estos son los principales indicadlores y contraclieciones que los peruanos manifiestan como parte de sus aspiraciones cindadanas. Otto dato que arroja este estudio es que el 60 % de encuestados, es decir 6 de cada 10, ven en la conmemoracién del Bicentenario una oportunidad de cambio en valores ciudadanos. De este porcentaje, un 99 % esta dispuesto a ser parte de este cambio. Desde el Proyecto Especial Bicentenario, como parte dle sus objetivos estratégicos, se viene desplegando una serie de acciones que tienen como fin impulsar'y reforzar valores ciudadanos, entre ellos: Voluntarios del Bicentenario: um movimiento nacional de ciudadanos de a pie, generadores del bien comtm, que fomentan un cambio en valores a través de sus acciones. En el 2021 se espera contar con 12500 voluntarios} preparados y capacitadios para el desarrollo de acciones ciudadanas capaces de dar respuesta a los principales etos del pais. Centro de Recursos para la Ciudadania: una plataforma virtual de herramientas para nifios y adolescentes orientada a Ja formacion en valores y ciudadania, que para el 2021 se espera haber impactado a miles de familias a nivel nacional con contenidos que afiancen valores como la honestidad, empatia y autoconfianza. Campaiias de valores: Acciones comunicacionales de alto impacto que reconocen la necesidad de un cambio de conductas sociales y culturales que debemos emprender. Qué valores deberiamos poner en prictica para contribuir con el pais? 2Cual crees que haya sido la motivacion para realizar esta encuesta? Recordemos Un valor es un principio normativo que preside y regula el comportamiento de las ‘personas en cualquier siluacién y momento”. Ahora, conversamos con nuestra familia y reflexionamos sobre nuestro pais: qué tenemos, qué nos falta, y qué deheriamos hacer para alcanzar el pais que queremos, teniendo en cuenta los valores, derechos y deberes que hemos venido trabajando. Completa el siguiente cuadro, Si lo consideras nevesario, puedes aumentar mas aspectos. ‘Aspectos {Qué tenemos? {Qué nos falta? ‘Cultural Socal Politico (Qué estamos haciendo para alcanzar el pais que queremos? Teemos el siguiente caso Enel aula de la profesora Marlene, las y los estudiantes han elaborado las normas de convivencia y estan cumpliéndolas. Se ve que las relaciones han mejorado, pues hay un cambio; antes, cuando alguna compaiiera o algin compaiiero participaba y se equivocaba, algunos se burlabany generahan desorden. A pattir de la lectura del caso, reflexionamos y argumentamos sobre la siguiente pregunta: {Cémo los valores, derechos y deberes contribuyen para el bienestar de todas y todos? Para finalizar, vamos a proponer acciones argumentadas teniendo en cuenta la practica de valores, el respeto de los derechos y el cumplimiento de deberes para construir el pais que anhelamos. ‘Toma en cuenta lo siguiente: + Prioriza algunos valores trabajados. + Toma en cuenta los derechos que hemos venido trabajando, Propuestas ‘Argumentos Cuidar nuestra escuela, manteniendo el orden y mpieza, compartiendo los espacios. Evaluamos nuestros avances Propuse acciones argumentadas teniendo en snta la prictica de valores, el respeto de los

You might also like