You are on page 1of 5
roNCEPTO DE sociEDAD a juicio de patardén «se de personas que ablecido entre las mai signa con eh dirigen sus es! nase (LE BATARDON, mn de dos 0 mss qrapaci’ yenio pree yn con fartin dice del concepto de sociedad !o siguiente: irtud del cual in dinero, mas, Codera Mi ria, CoD animo 4 «..Contrato consensual en vi «jos se obligan a poner en Com garirente alas ganancias(~) dos 0 mas pers0 pienes o indust nel momento desu celebs ynoseagotae dicndo unirse a él nuevos compone! Tiene cere ter plurilateral és del tiempo, pul sumpliendo ciertos requ tos. Lacorscteristica més destaceda de este contrato es que ote quese constituye (sociedad) personalidad juridica propia, i to de sus componentes (s0cios)..» (CODERA MARTIN, J __ Segin ‘Axgeri, la sociedad, en su nocién comer diante cual dos o mds personas ejercitan en comt produccién de bienes o servicios, o intermedian : endl transporte, seguros, etc., acordando disti ae al resultado de las negociaciones aplicando la ley» (ARGERI, 1982: 363). Manuat DE DERECHO COMERCIAL 1, son cualitativamente iguales y no van dirigidas a proporcionar . fas mismas, sino a fundirse entre s{ para proporcionar i j buena utilizacién del fondo comin los socios las ventajas que resulten dela a : RODRIGUEZ RODRIGUEZ; citado por SOTO ALVAREZ, 1994: 95). ‘A decir de Ascarelli el contrato de sociedad 0 asociativo o de organizacién se némico distint : nadie el goce inmediato de caracteriza por lo siguiente: ca) Esuncontrato plurilateral en el sentido de que cada socio entra en relacio- nes juridicascon todos los demés, considerados en conjunto como entidad ycon cada uno de ellos en patticular (..). Es un contrato atipico, es decir, as obligaciones que crea no estan tipifica- das a través de formas previamente determinadas (...). En la sociedad cada socio puede obligarse en forma muy variada y distinta, comprendiendo generalmente prestaciones mixtas: de dar, hacer y no hacer. <) Finalmente en la sociedad, como contrato de organizacién, las partes no sélo tienen el deber (..), sino también el derecho de cumplir sus respec- tivas prestaciones, ya que tinicamente asf se podré cumplir el fin social» (ASCARELLI; citado por SOTO ALVAREZ, 1994: 95). Lo relativo alas sociedades comerciales se encuentra regulado, principalmente, en la Ley General de Sociedades (Ley Nro. 26887, del 05-12-1997). En el articalo 1 de la referida Ley se precisa que quienes constituyen la sociedad convienen en aportar bienes 0 servicios para el ejercicio en comuin de actividades econdmicas, b) 2. CLASES DE SOCIEDADES . Acerca de las clases de sociedades, Len Batardén sefiala que son las siguien- S: as Lastocedade colectivas. Es una sociedad de dos o més personas que ejercen algomes > bajo una razén social, y son responsables frente a terceros con ‘odos sus bienes, personal y solidariamente. 2° Lasocie 2 asociedad en comandita simple, Esta sociedad se asemejaa la precedente, Pero comprende dos categorias i Ponden con I toaided de sus Newer no es 2 ples sported etalidad de sus bienes; Jos otrosfcoman Sportadotes de fondos no responden de las ob]j oe aa i st dag oneurenca dela sums ques ham compro freee “omprometi - la sociedad, 3° La socieda, OFF d ne a Sea andltaria Por acciones. Se encuenty, Os de la precedente, pero los co co I = una Colectividad de nen ella las dos cate: Personas denominadas acci ™manditarjos constituyen Onistas, y el capital social estd dividido en titulos negociables 9 acciones, 4° La sociedad andénima, En esta sociedad, como en Ii acciones, el capital esté dividido en acciones, pero mi categoria de asociados, 0 accionistas, responsables concurrencia de la suma que representan los titulos soctacién en participacion. Es una conyencion ristencia con respecto a tercero, sin razén social, 7 obliga petsonalmente frente a los que con él contrata sociados. v 6° La sociedad a capital variable, No és, propiamente ecial de sociedad, sino més bien una modalid: sociedades y cuya caracteristica es la variabilidad. hasta la concurvencia de su aportacin; pero ladp no pueden ser vepresentadas por titalos negociabl 1970: 5-6), Leén Batardén sefiala, ademés, lo siguiente: Las diferentes especies de sociedades que acabamo en sociedades de persona y sociedades de capitales. Las primeras tienen por base la mutua confia tienen como fin fundamental agrupar capitales, sin, personales de sus miembros. Las sociedades colectivas y comandit nas. La andniraa es una sociedad de capit cardcter mixto, Ky 3 MANUAL DE DERECHO COMERCIAL C.1 Sociedad en comandita simple (Titulo II de la Seccién Segunda de Libro 111 de la L.G.S., art. 281). C.2 Sociedad en comandita por acciones (Titulo III dela Seccién Segund, del Libro III de la L.G.S,, art. 282). D. Sociedad comercial de responsabilidad limitada (Seccién Tercera de] if Libro III de la L.GSS., arts. 283 al 294). 4 BE. Sociedades civiles (Seccién Cuarta del Libro III de la L.G.S., arts. 295 al 303). 4 a No podemos dejar de mencionar que, de conformidad con lo dispuesto en el articulo 2 de la Ley General de Sociedades, toda sociedad necesariamente tiene que adoptar alguna de las formas previstas en la referida Ley (a que se hiciera alu- sién lineas arriba). Por su parte, las sociedades sujetas a un régimen legal especial (entiéndase normadas por cualquier otro dispositivo legal que no sea la Ley Nro. 26887) se rigen también por lo dispuesto en la Ley General de Sociedades, pero la normatividad de esta tiltima seré aplicable en forma supletoria, vale decir, a falta de disposicién legal expresa. En el tiltimo pérrafo del articulo 2 de la Ley General de Sociedades se precisa que la comunidad de bienes, en cualquiera de sus formas, se regula por las disposi- ciones pertinentes del Cédigo Civil. Asi tenemos que dicha comunidad de bienes seré regulada, verbigracia, por los arts. 969 al 998 del Cédigo Civil (tratandose de la copropiedad 0 condominio), y por los arts. 301 al 326 (en el caso de la sociedad de gananciales). 3. CONSTITUCION DE SOCIEDADES Sobre el particular, Soto Alvarez, al hacer referencia a los caracteres del acto constitutivo social, sefiala que «en primer lugar se considera la denominada affectio societatis o sea la voluntad de entrar en sociedad, en segundo lugar la necesidad de aportaciones de los socios y en tercer lugar la llamada vocacién a las ganancias y 2 las pérdidas» (SOTO ALVAREZ, 1994: 95). Dicho autor explica que «por la affectio k societatis debe entenderse una igualdad de tal naturaleza en las partes que las cons- tituya en verdaderos socios. En relacién con las aportaciones debemos sefialar que no se podria realizar el fin comin que, en general, es realizar negocios lucrativos, independientemente de que en ocasiones éste no existe en cuyo caso no habré la Mamada vocacién a ganancias y pérdidas» (SOTO ALVAREZ, 1994: 96). Por lo general, toda sociedad se constituye al menor por dos socios, ya se@ que éstos se traten de Personas naturales (lamadas también fisicas) 0 juridicas (denominadas también ideales o ficticias 0 morales), Esa es la pluralidad minim@ a — NoCIONES GENFRALES ACBRCA DE LAS SOCIEDADES co se socios exigida por laley (art. 4 de la Ley Niro, 26887), la mism ay (por ejemplo, en caso de muerte del socio, extincidn dela pers como consecuencia la disolicién de pleno derecho (esto sociedad de quese trate, ano ser quela referidap desocios logre reconstituirse en un plazo de seis meses contado > produjo la pérdida de la pluralidad de socios exigida perde Es de destacar que no serd exigible la pluralidad de socios ,izo alusion anteriormente (conforme lo prevé el art. 4, in fine, de \. Cuando el tinico socio es el Estado. 8, En cualquier otro caso seftalado expresamente por la ley, En lo que conciernea las modalidades de constitucién de] salar que, (raténdose de la sociedad andnima (y segiin el art. , ésta puede constituirse de dos formas; — dela L.G A. Constitucién simulténea en un solo acto ae los soci y del estatuto y suscriben la minut y la escritura publicz de la sociedad» (ELIAS LAROZA, 1998, ee «El elemento fundamental que diferencia clusiva para la sociedad anénima, es la e el proceso se podré otorgar la mi tucién» (ELIAS LAROZA, 1998, P caso, es el de promi y coe son

You might also like