You are on page 1of 25
VALIDEZ DE LAS CLAUSULAS DE EXONERACION ¥ LIMITACION DE RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL” Jost Manus Guat Acosra ‘Abogado porta Universidad Exieraso de Colombe. Profesr de Devers C hs ea Unvreesoad Eareany de Calorie Hocari de Investigacion on la Hiner eel Sal of Gem Dorterangoen Derecho Civil ena ‘evolo mperiare a smal mivernitcr ea perfectonaurenta a Sau Ausea al Pla. Sunnie (Linreduncién. IL Las chiwwetns de-exonerseiéey limitacion de mesponsatlidad ama lite of principio de a paras iraegral del te 1 Moeanjaa € ‘eeconvenigmes de laselinsulas: 7. Régooenee beeldnitla deseo mince, 60 reeponscbllidns conteactual- Ll, L=-proholciones legales en cases perticuleres, a nfrcan La yiieicod de fas eltuenlae de exoerartom y limtiseion de respomeabiliad ‘cortracteal! | Reafirassisn legal de su validez; 2. Reconocimisnto por pane de is ianmudencia. 1 Consus Ll INTRODUCCION En ¢] giro cotidiano de los negocios Jas partes en eercicio de ba autenenia rivada auclen emplear numerosas y variadas chiusulas,! por media de las cuales eg posible modifiear el peinciptoide la reparacién integral del dato! a fin de ajustar el contenide dal contrat a sus propion intereses. Ladoctring ha elaborado varias clasificacianes sobrela tipologia de Las clduisulas de responsabilidad,’ lay cunles, muestra en su mayoets multiplicidad de portos communes. La mayar pare do ia doctrina de manera acertada considera addecuarda La clasificacidén: sein Ia cual, lag eliusulas de responsabilidad conatituyen el zénero de estos pactos, los cuales a su ver se subdividen en: (i) las cléusulas relativas «la abligacidn, las cuales ol eliminar una obligaciéa.en el contrata inciden inclirectarnente Agradecemesa Clenka Wonlknck Crragtc pat la oesien det perarnie ancl) para a fsubieaslcin | Nts uge objet de esters iw nae rodelree gait def eserves asker a espemsabilubed wieaninerunsl ll, Etncdejanal acca aicurolide, ou erotic ine tol openae meine na parts i ow riesgo, ral rn nerceem, bn bligacide rexarcant las kien Geeta lvespotsobiita del deme fascuakes seca répineen nome de ekg eros ened el acrowihinfetjliciki pore ineverghiela.alugnyad la atuackit del deus Basia meron ath finknse pone ase tale Cfe-G, VINE PJOURDAIN, Lerafires ede reqwonssadie, Pari, 2 e341 Fétexe bi dfermicia este hs tiem antes mncioraos de atfuselie ae 19 obits jwebenat aysectn GATS Favetnaifereaies negimenes y condecuenhs, Stee Ue deaiacii ere ls chasis», FVENATTY. Cleat premier ibe seapugmisii En: Digi privesea civ. Troi $083, vol IL py. Ak M, ALVAREZ Chhanket seam r rrapomsadalvbul ce GScaMa, 188 pp AK si L DELOGL. Le wndgbearsat enna ee crqumushati erie, Padova 2000 pp $Ren Gi. PONEANELLL thule alt rsurew cata repens Bee Damo g reap, 0K pp 8 he RIPTURTIAIN. tes jwancipere by rmeneraabati! erate Parl, 2008, op BST #8 * on at Gane Maid 196 a 28 a ALWANLE Cliliy era 1 BRLOGU, te aevitiorions reaeaui ein serena nde, Cp ai py PE ADVOCATUS 8 2003-1 cad José Manuel Gual Acosta sobre La responsabilidad; y (i) Las cliusulas relativas a la reparacidn, a cuyo género pertenecen las cldusulan de exoneracidn y limitacidn de responsabilidad.* Estas Ultimas, constituyen el objeto del presente estudio, y se subdividen em: (a) etilusiias relations al derecho ate reparacitin {b} chiuselas relations « ta modafidiad ate neparaciiin.” Lag partes de modo previo al incumplimiento del conteato, pueden pactar diversas formas de cliusulas de exoneracién 6 limitaciin de responsabilidad,” por ejemplo, aquellas que referidas al monte de la reparacion, establecen un porcentay: de fos-dafios a reparar, © aquellas que exoneran al deudor de la carga de repazar ciertos dafios. En este escrito se pretende presentar y analizar la problemdtica actual de las cliusulas de exoneracién y limitacién de resporsabilided nt los ambitos francis © By * “Unelaro-caade ese tipo de cass, so Mas febicivan sla Foote may. que permiien a dee mdicare sampender In ejecucliéa de sex obligsciones, Bue camo secle preseatarse en lox coniratos de constracckin con -ctipulaciones donde kovirmincs de ejeouciGe serie peolonpdk jo cana de Inimemperie ade oara evenraladad de feerea myer. ¥. Casa. tH ere, 19 ears 196%, eu Hull ely, Al. 247. Ex ef maemo de haces it Nomads a fa doctrina gara estatiocer Glandad de conorptos y evicarhm.canfusionrs osmebiy bedaces coecepmusles Was la prearncia dina clisila de eaoneraci ofamitacitin de respomsainlidad, Sreme al oyeceyma deunacckiusute de debenmicia de to obiigacton Sin embargo poe. confivsinms ae han meonifestada de pare de la jurtypeadeneta, nomads por adocwina, Ex casi de la Juisprudencia francesa, eallana y espafiola. que dese la nish Bs att Ia presencia de nw chim simular, al anaizarlafreme aun eso especifico, una veces la Loman com clawsia i excmeraciin o Landes de ‘esporrihilided y enarus eversos corn clinvulade delimitaixia del objeinde Is prestacin, lo cuil penera efeckon bien diferemes dependicasis de le penecikm yoe se ase. Los Caw iis televantes ae presenta en presteca desea lduaula actads pe el propietarin le sn parqueadera, caaneko eel melo del cartmma, see tce.era al pargucaker doresponsatel iad por li pda de las cosas dejatas denim de os vefculos demrn de! esaackmurnierm Smile anacida wacedeen ali frie oll consrat ce ajc weparidad emie el clien ¥ ta enced bankai, cupmaso-en (eesencla de ura clivsakt xe evhlece que entidad banca weigemnderd suo de un cha de dacs, encase pédida eloshieses dejeitndin demirade ba cagilla. Sobre ese purview, ba uisprudci allan Lv ns postc8in sedi y funon rocesatias posmericres Imervencinnes de peste det leynlinke, Cit L. CABELLA PISU Lretanvole «dt eonero ri rraponsabin. Ex: Trattmo di dirt peivata, aivigiehs ov Rescigno Pe, "Tovian, 190, 1X, 204. 6 PONZAPSLLLE, de clause denier sialla repens. En: La reapasvatuiisctvide, baja lingecidn de Cenidn F. Torna, 1998, vo. |p 204, ELERECQUE, Meany be rétntion Putin clausceurseeil cod nt 48 LISS Panis, 196. Fase 210. pg. B Done series une abendnie jumps ‘to tipo de clivenles que mes yin de este escrito pons que pen tba imac 6 yrmcipi a a fepecacid Heegral la contre te eLlmeta poral, que nocobstants sey ui claus de amuraiea diferente, pal ReKeACA pr 5 efectos, pumin comuniescom Fas cuss 6 linitockbn de responeshilidad, ein wsceee et menbs chen, ewandy so enidien presencia de ata eurula penal qué no opera acumay/eivarneate com la indemnitacidn del dla CirCH, LARROUNET, Doni cri. Lex olignties i cmon, Pare, (OOH, pp THO 6s. STARCK. torres ue Te rdgioe puridi es ctawsey oe non ceyeerandabid en timinives de responaatitge. en D. chrom Par, 1974, fp 328 F. BENATT. Clnnofe dé scomerw ala respons eit, ng. 0? 9, Se antler txmbadn oa Hiesule-de nm respimscstidod, enetobamds teyeve! mises (mit es tas claus dee nceserack 6 stenpte machin dl rrypamsatulic. parece mds.cloeclasificarlesicomm: ¢lausuias de excmerckén y Fito ‘de eesparreahilided. Liemadas ambien “sliewla de no-te\iimabllidal” cians it irespitmabylabae Cr NINEY ~ PAOUREAIN, Ley efetcude do erspemuabing ct. pg. 340 © Cir PDELEDBC CUE tein rin oxyntic Op, tc pp: | ae, VINEY = PJOURDIAIN, vathme eps M1 La presemracidin ie cise site te erparacidn es shay: iaca le rn waa se suckon ec ta condiciones generale ded comune bos imazumeis aegocuales tun tice 0 go Fuse. Cit, L_AYNES, soi fompais em AAW sespearembiig En Euro. acon mee a inser en side ouclen parecer amb = bet ease Frneart ies 8 cm weds 13 of La cowie (O06 hag tec \o0| ADVOCATUS 4 DOCTRINA El sistema feaneds,’ de manera similar a los regimenes eclambiano y espafal, ‘no estabsece una ndrma que constifuya na regia o principio general con relacién al régimen de las clausulas de exonerocién y limitacién de responsabilidad.” No obstante, dichrs sistemas, reconocen La validez de las mismas por viadeinterpretacién: doctrinaria y jurisprudencial. Pox su parte, ol sistema italiana’! poser uru norma express (articule 1229 del cadice enue), que-consapra la regla general de la valider die prinapio de las clausulas de exoneraciéa y limitaciin de respemsabilidad, aplicable.a los contrates donde clas soan predispucstas. Este régimen al parceer influencié ol Codigo Ciril peruano de 184 farticulo 1228), en donde se extablece un régimen general similar a] iladepor of codice civil italiano (attiewlo 1229), aplicable a dichas cliusulas. En concrete, a hined referencia a la situacisn actual de tas chiusulas de exoneracion y limitacidin de regponesbilidad contractual ventajas, inconwenientes +4 tégimen juridico (numeral I). Adems, dade su habitual wso én. lo peiictiea ee los negocios, a travds de su inseveldn en log contrats do-adhosicin, es posible que se generen abusos y perjuicios contra el codiratante débil, pera ao por ella se podra negar su validez de peineipie,” por lo eual, sesulta también necesario hacer relacién eu reconocimienta practica drente a sus limites de valider {numeral EI). I. LAS CLAUSULAS DE EXONERACION Y LIMITACION DE RESPONSABILIDAD COMO LIMITE AL PRINCIPIQO. DE LA REFARACION INTEGRAL DEL DARO 1 peineipio de responsabilidad, segin el cual, se busca nestablecer a la victionn, en la medida de to posible, Ja situacide que existia al momento anterior de la gcurrencla del dado, o fo que ex io mesmo “st debe iedeaiicer ol eink, sive ef dio yy mola made Qu a daa” " presenta Linnites, no solo porque debe en principio repararse el dato previsible, sine tambien, porque las partes, en ejeccicio de La aulononnia contractusl, cuediante la inclusidh al contrate de clausulas de exonerscidin o Umitacion de responsabilidad, pueden limitar 0 exeluir el derecho ata reparacide, Shes gif lena ea edna vitesse Calor, Ce Mata, © Sinendeanga. poste na kere de aarnas disperas de coracter expecta, reserkboa comrne particulates 1 vinden conker bie ulate ke WORE, Boy ex spor a ss inenciads uaa por et co ‘express al refers a las claanulay ee escheat Bau uc egal ho migrere comes es cesar clei comercial 9 parses muir ut nluencen pte ot rovie ccd ce de Lasik] at 2002 enmteiren vit ene af 2008 vir efall y ot BGA han Hianciness en mesia ceviderdtle a mater cevecha civil de fie commen y yaarioes, ares crislikrake rng mesee jw cxcesoac do senermeel rtd: dato ceil eam jam Tye egpamcaliad ene porigrafr 276 21 Mose! © Ldoetrina slo rma defn se xan Hatta ae errs para renin erly an ptalTackn.cee tic. AA, shiv oti rie emai Fen Farry ardeadheéatirgar et 00! Hfakewve RAM Ghost J, Pars, 11. M. ALL JON erga e! Rev chynses esenaeuae. Asner oe erspsnabile, These aie | 1979. M. ALWAHEE. C2évcuntr faatriciwns ae reyporaonant ce Op. LEBECQUE fev etusses wing Jes wisigasin aur feo 8 Het ars nun Ae ppl DELOGH Le osivificrsine sysweninles rate OM Git NL ABARCTA Cairne jvnitions se fe ey geomnoti SPONEANELLE be stavinde vk exter cifivrrspepartln, lilate, HbA. Ci. FINN — iin Op % ernie ab we a a 8 ot 5 C1. ISEB ACL Ja otis ho dag 4 antes Wi ADVOCATUS & ior José Manuel Gual Acosta Las mencionacias cliusulas a fin de regular en formaanticipada tas consecuencias derivadas del incumpliniento, deben ser pactadas de modo previo.a que este ocurra, Puesto que de pactarse con posteriondad a la realizaciin del dao, 2¢ incurriré en ina transaccidn, figura distinta, a la cual corgesponde un regimen juridico diferente, Las cliusules relatives a be ceparacidn suelen presentarse de forma variada on Jos contrates. Algunas buscan eliminar, en mode directo y explicite, toda reparacion derivada del incumplimiento de una u otra obligaciin que recae scbre el dendat o sus auviliares, estas son las “clfusulas de excneraci6n de responsabilidad” total o parcial, y suprimen la reparacién inherente a la responsabilidad; otras ea cambig, iblecen por medio de un cierto monto, techo o lenite mMazimo, la reparacidn cel dafio, y se denomdnan “claustilas de Jimitacidin de responsabilidad”, con las cuales subsisten las reglas ordinarias de Ja responsabilidad, a ide del principio de la. reparacifin integral del dato, pues de probarse que la entidad del dafio es superiar al techo establecide coma iimite, este se Teparaca demtre y hasta al limile establecido por las partes como maximo de indemmizaciin. El objetivo de ambas clinsulas es evilar una reparacién demasiadn graves para el deudor."* Las cliustilas de exoneraciéi hacen referencia, ala asuncitn porparte del deudor de uns obligacidn, sin que se genere responsabilidad en caso de incumplimicnto, Incumplimiento tardio @ defectuoso » a casos en que se presentan pactos relatives determinados eventos tipacos de impusibilidad sbreventida, por los cualesel desdoe lampeco estard Ilmade a responder, Las eldusulas de limnitacifn, nose refieren de modo exclusive a la cuantificacién del dafio, pues tambisn pueden relucianarse con el incumplimiente. En efecta, 1a doctrina reciente ha sefaladu que fa fimitacidn de Ia responsabilidad puede también relacionarse con el yrada de culpa,"” en el sentido que el deudor sea lenide a una diligencia menor aaquella de la normal. En otras aspects, as clmusulas de lien! tacién pueden alectar les efectos del ineumplimiento, al excluir por ejemplo el derecho a La resolucién del contrate por incumplimiento, limitande asi, de mode indirecta, el resarcimiento del dai. Las chiusulas de exonececidn y limitaciin de responsabilidad se refleren, en comsecuenicia, a la responsabilidad derivada ded incumplinienta de lay abligaciones™ 7 no simplemente a la abligacién de resarclmienie ded dato, Es decir, ce retieron a oda fos efeetis retacionados.con el ineumplimiento, cono un eancepto mis amplig 1 LEQUERTS ft ei, wag ifs por lari, seseatiene que a td ovo ge reliew sadn efoctde! slo fe moronic i filtering wn wto la cutie] al pret Se Cp. paliens ser ti dade a raperder jr un pen infin det Enea Tamas de eponsalitade eq uleren at sighificc wie vase a cumin, y ascii Trcic ee reer sb i 2082 na 8G, CEECHERIN, Kesgoniantaic per Josro degd? aunties Chansale eh eaneerenay Cacsanem arin Hl dice civil, oineccan ee Bowen FD. Milan, 2 fog eG CROCHERINI. Reeyounhtiitpersilat gt anit Chaese retard emynoruchilivé ayn F388 F229, Op. ci, pg. 14 - point ncial para el wa exigidaow DOCTRINA de aquella teorla que sostione que las cléusulas de exoneracién y limitackén de lav responsabilidad del deodor solo s¢ reHeren a las comecuencias dela cliusula misma (obligacién de resaeir ef dafol, teorla restrictiva que deseuida Is pesibilidad de pacar otvag cldusulas convencionales de modificacién de la responsabllidad. Pur tradicion se sostiene que fag cléusulas de exoneraciin de responsabilidad [refericias al an delvntue) por sus efectos de insesponsobilicad total, tienen una mayer gravedad, que las cliusulas de limitoci6n de responsabilidad {referidas al quimtion), Sin embargo, ambas han sido reafirmadas por parte de la jurispruciencia y ladoctrina, no obstante que el principic de su -validez haya sido sometide a elertos limites Eb legislador italiano-adems de reafiemar cl principio pendeal de valides de las eldusulas de exonerscidn y limitacién de responsabilidad va mae allé, pues no obstante recongeer que stn eléusulascon conceptos diferentes establece para ambas unre ‘anioo, en cuanto a sus efectos y a los limites de su validez, sanciondndolas con nulidad en case de resultar Lnvdlidas (owice cite, articule 1229). Esta consagraciin de un rdgimen dnico he ncasionando de este modo que la distineién conceptual entre estos dios tipos de eldusulas haye perdido en Ia actualldad wn poco de impartancia La consagracidin exprosa de la mencionada repla general de valider de principio farticulo 1229) conshituye un paso actelante frente a aquellos paises que no poseen tana norma especitica gcnera! como sucede por ejemplo-en Francia,” lo que ovidencia la nevesidad de una reforma al vade clo! franeds. a cfectn de estublecer con certera y claridad los limites a la walider de las clausulas de limitacién y exaneracion de responsabilidad.® En Ja actualidad se afrontan problemas para diferenciar las dldusulas de rxoneracidn y llinitacidin derespousabilidad, de las clausulas quedetimitan del objet de In prestackin2! 0 de aquellas que reparien los riesgo entre fas partes 0 com La 16 Fin genrel, ta jupwoudeacia recone a ova validee de bs chaise sie Hulbacsén de reapomsabilidhd, beara que ssi uma mayer pencupacidnal trata bride Liisa exintacii do veo, ves panrian ecaralvsabira compertase on mots mpmidenie 0: comer helices canes escuatenke yor os umunira megusta coteececnca. Se podtapenssr a ure iewri que prusueva ia eeskad de estchleceruma moe Expeespue profi ols Ge cess deexcacrac veal devesponsailidac Cir. WINEN.- PL CHURDAIN. tei effec ly la rerponsadatite Of G-- pe. 2 con umn bunds jurigprwtoacia dowe ITTV. J. MAZEAUO.= Hy L. MAZEALD.- F CHAMAS, Jone aeons cil Camere orien, chur sae, armani tHe reapematati, mutt oe yneteie, Paix. (82, 11M vo, pg 16. #LESMEIN, en Bann K-Rirane Gh, Tele fle seul cll obviganians. Pari 1952; 1, py. 54'S F ROBIPGO. Ler romemrwous ? rowypmerahlie daw de ferdgirndice ccusertporanne En RED iv 81, yp. bs. 1 fig CAUBLLA PISL Leite r rusteanuode e emrncoornavenie, begestaree iin ke Vin tty Cxiberbia, 1) Sowaiferere as razomes dicate cs imines a vale os clin deem fli ilidaderet amicus (220.sbwrarcebarefores ce M2 al va (ete ramones usdoe yore. er 5, AT CRE ET Palace Aigunona Vik Be srg an compen igs inva indefogalte de part dot devo oars por mies He wena fe, y.wBws pire rekaecaY el caters comractoal suai se een presi Ce G. CEECHIERINE. raped yer Sato strat Chile ob examen be 22S. Op cit. ppt bs, LCABELLA PIU, te feat omental ernst. Op Ck pe, 288 de fsiteslaece vaewiergeain scale requis lies estima el hens cperall aks noniales en 20, on Pow ones. 1M rp die una caret wile elurse linaionsine set réeewene: Ene itinmeuneata de sane 6, Mike, 1, py, 429 Sigma sunita ADVOCATUS & José Manuel Gual Acosta cliusula penal.!f Cliusulas todas estas que, no obstante ser en teoria de naturaleza diferente, en la préctica pueden resultar inceridas en el contrate per las pattes, 2 fn, de lograr en modo directa ¢ indirecto cfectos similares a los de las cldusulas de exoneracion o limitacién de responsabilidad, bajo la apariencia de otro lipo de eléusula® if a , Las cliusulas de exomeracisn y limitacién de cesponsabilidad apertan ventajas claras para el desarvollo de la actividad productva, financiera y para el progreso tecnolégico. Por ejemplo, por razdn de su uso, las exipresay sem liberadae del twice de una responsabilidad demasiado geavosa, pudienda asf inmovar con mis teanquiidad mediante el empleo de accinnes y téenicas menos atidacen™ Del mismo modo, las eldusulas lissitativas de responsabilidad, constituyen wn mecanisino favorablenl mercado de los eegutos, A través de ellas es posible establever lox riesgos en modo previsible, ky cual permite hacer el seguro favorable desde el Punto de vista financier Las cldusnlas de exoneracién y limitacion de responsabilidad comtractual tienen, también uns fuerte incidencia sobre el cerecha de la competencia, En efecto, previa Jn cbeervacién del régimen que para lus clawsulas de exoreracién y limutackin de responsabilidad contractual establece el comescio Internacional, el derecho interna en la medida que implante un mayor grado de permisidn al principio de Ia valider de estas cliusulas de reparacion, hard las empresas mas compctitivas. En sentido conleacia, a piayor cesiricelén, rewultarin empresas menos competitivas, Le este modo, las cléustilas de exeneracidn y limitecién de responsabilidad eonstituyen un factor que desarrolla en mayor © menor grado la economia nacional.” Un eempla -histirieu dlustra esta situacion: en algunos paises del mundo anglossjdn se utilizaron clitisulas de exoneracién y limitacién de cesporuabilidad en el transporte mavititne, ‘que hicieron posible a los transportadores bajar en mode considerable el valer de los fetes, esta situacice ocasiond que las empresas transportadoras italianas y francesas tw estirvieran en grado de sostenee una sitnilar compelencia, a consecuericia de que ‘el derecho interno de sue paises establecia la imposibilidad de poder dismicuulr sti responsabilidad en un modo similar. Esta situacién no sole weasiond que los "* Ladzewii haselaraiks que] aide de operarde une clin perl 8 Uierenie a dba dunt elise sserespureshillgad CP. PORZANELL, fe edna ieee ly ears vt- py 433. Al enptaeae ‘aks sheila eval sips un Jon, mentee chien de EAulaacetn sn pafoned Lsting debe nunca commiwi ise invirumenio cneedido el deur pea vcuretimicrno derivadu de dnlae.culpa prave.€r,F GENATCI, ‘Be cesponvoletnt, Mila 1971.88, Pocell, eure cima mafia que lon shhvomlarde exoneyarits » Ueincion de rapemabildad dchersentenaesea ba nackiee se pense un aimular eft, CH, F MONATT, Phayrite henrmer ay reuvinendelt. oh Me Gir G CROCHIERIN, Menus cabs finland Tumeye a ns cat. pe 1 © Che M GARCIA f potas losone iufieeinineme pA es rca oa raeinal ce, pe FE A, EP ALTIAN, Yule Cp ie ee HB. 104) MOVOCATUS & DOCTRINA transportadores ne pudieran ofrecer sus servicios en mejores condiciones, sina que tampore permitis, por los costos a los productores nacionales, vender sus productas a un precio competente en el mercado internacional ® Para el acreedor (consumidar) la ventaja esti constituids per el hecho que las eldusulas son un factor de reduicciin de precios de los productes o servicios que.a él se offecen. En efecto, la irresponsabilidad parcial o total se compra, de este modo el acreedor podria escoger entre una de dos tarifas sobre un producto o servicio: una pémera, a coste elevade pero can responsabilidad integral: 0 una segunda, a precio seducide pero con responsabilidad limitada™ teniendo en ambos casos la alternativa de asegurarse contra bos riesgos del incumplimiento del deudor mediante umn segtsro de responsabilidad ctvil ‘Sin embargo. existe para el acreedor (consumidor} una desventaja, consistente en el deber de soportar la tofalidad parte det dafo sin una medida que lo proteja de manera eficaz o que io. compense frente a ciertes reacciones iInversas.” En materia de contrates, la doctrina, la jurisprudencia y la legislaciin, se preccupan por proteger a las viclimas de los dafies. En tema de conteates entre partes desiguales la prescupacién es mayor. Por ejemplo, en Ins contratos con el consumidor se suelen presentar abuses de parte del productor, quien establece er las condiciones generales del conteato cldusulas de exoneracién y limitackin de responsabilidad. En ol tema de contratas entre partes iguales, la preocupacién deriva de impedir, con el uso de cliusuias de exoneracisn y limitacién de responsabilidad, un ataque al derocha de la competencia. pues aunque ins contrates estindar sucken set bastante equilibrades, muchas veces, dichas cliusulas suelen colucarse en letras. microscépicas, an afiches de dificil acceso para la otra parte quien las deter. aceptar cuando de cantrotos por adhesién se trata." Toda esta situacién genera problemas de aceptaciin de las cldusulas, y en comsecuencia, coloca en tela de juicio La buena fe contractual que debe regir toda relacion pegocial. Fuc-en maweis de sramporue marhimes de menanctas dome tyvieren en et mums moneray sa riges bit \cteautan de einerorn.¥ limiacifn de sespiinabifda, a Fines de Ba hiss dads de vipke KIX para Wucps ‘opus oie indecion,Cih= A. LEFEDVRE. dat ipl coerce et cena et ertuie auartunn, Roma I0YK Pero renin warms wundn en modo vilido deat el ereea romans; segue encima lat ede 3,9.) CM GARCIA. Cini nnd espnaatiad el Opecit. pe 3 CT, STARCK. (beervariowt: sur Je fxn snriigne des haves sen feaeraubeh os faust ae reyemnabaldy, Op. clk. pg. Xt Cam carnrtinen ef eventodine bx dausiies purdan praise peSarancay a comes set impale Ft ce dowd (prada, empneasns ruicenmalt, quien km ratory eu favor iavtupsi ono eureeati en abuse desta osieaon fuer y sin wee tea! posibilidad de dixcunién parse} pcxredor (grate Aba a fi ny mee bir © dbcsen tral ce respoosabababe mse Hegral parma Livers ws astm egies ch parc pa ‘esa inpencia megtigeecs cms circ el vemrana, carci erilir tometer oe ar ‘ ‘al garcia Be GL Ls Uist comme esircramente firma gue eb mimes enor crite mashama cries 8 annie M44 y 2 commer am pea ft nics ke a mit de comer cca ged ae sa ta ils de covemeracin o limite Come que en Uo eraliad fx» omesiaye megums garsatio paca el ingedibrs vvetrantaal OW. DE MOKA Wr ¢renticmadl ararsat af evar Rit Troma itn Tes MRA 2. LCARNELILA PSR, Da aa ol ean Hmm ef José Manuel Gual Acosta Pero aun en medio de ing posiciones a favor o en contra, las cliusulas de exoneracién y Himitaciin de responsabilidad se vienen desarrailanda en ef mundo madera baja regimenes de resporéabilidad cada vex mis riguroons, constituicas por presunciones de culpa @ por responsabilidad objetiva, pues ve esti. ante un desarrollo tecnolégien que trae consigo nuevos ciesgns y nuevos daitos. Esta realidad Tmuestrals nocesisind urgenteds nuevas normas-que adapten la valider de lst eléusulas ala realidad actual® Obtener un equilibrio entre las ventajas y los inconvenientes de las cldusulas de exoneracién y limitacién de cespansabilidad conteactual, es labor de la jurisprudencia, de agut la importancia de saber cual es el négimen gencral aplicable, a fin de establecer luego, el po de contro! al cual someter su valides. . . - . contractual ‘En Francia, dada Ja ausencia de wow norma general expresa que establezen los limites a la valdex de principio de fas cléusulas de exorwzacidn y limitacién de sesporsabilidad, o de una norma que de igual mado las pealuba, se presenta una legislacion fragmmentaria y lena de soluckotes ditpares, donde se establece sila por nuzones de orden paiblicg, un limite especial a la valider- de las cléusulas, circunscrite: ala nocmaliva de un conbite especitics. En efecto, para algunos contratos, las cliuewlas resuiltan probibidas mientras que para otros vilides. Seri pur tanto ante esta siluacién donde, principalmente y con objeta de establocer it régimen comin, la jurieprudencia debe lenar las lagunas dejadas por la ley, a tal fin, se basa en lar nomnas generales del devocho de las obligaciones lod contratas, que le permiten establecer el principio general de interpretaciée por ol cual we rija su validex junta ‘con sus limites generates, adicionales y especiales En paines con IegislociGn exprosa comic Hatia, el articula 1229 dot cadive ettilie vestablece la negla general de 1a Valiee de principio de las clieulas de-exongraciin vy limitacian de responsabilidad, esta disposicicin otorga un mismo tratamiento sea a foe clduetias de exoneracisin nea aquellas de limilacin de responsabilidad yy somete Jolene yarionates de Kader rmiombnta we pease esaadean eg Tbe TESGEF LT IOIUT, | ns. MovSicads pore! Hog: CK m BESCSOD Rag En, BSW BA en EXE ns 140 del 30-5 300, 3 o.oo ramps vera a ECE OMT Sel $4. AP en BOE. 8 de 21. A. WPT, 2h ME. Sole bon chbmias shusivas er tin-comratu eleoradas enn cunaumadanes. Scbre stdases cousin y MADE ORB hel 28.3. (MRF en OC nL FL el 3.7.190%, pp 2 Ue Seer deserinadne eect de ver praia de bo iemen ie corms ‘Mosman purrstatcnevbibicines inpexosaycs meet de chiavala ke ¢kimerrie y Wide repli (irae tanspenteaéteoy poesacinnessjestudvicad ce a tec ita lain los control eonrae ils Ly aah Case simincacerne etapa Cink dws, fo served de vara procisay cara, sé moonece ln widen de inci ae as chsuiis de exerci ‘bon furstament eel peiacpin o fontoayy as relarionea mbt se depend eit Op. cm rman ya fia de aan sh pont mia pitas Ci: 1. PAEZ-PICAZO. Pier del dere chat 5 Machel, 190.3, 04H a. 28 ALA RED, taut eit ton on Mt GARCIA, Ch ecard rep coer rat Op. ce paresinis W Eoaiges Civil expel tant | 1021004, 1859, 1258 4 14a (Pag st deveche columbian. (ff. TAMAYE: Ce t-seypasolhtt red. Bags | O91. pt « USLIMCA, Uric ae hen efidenibes de iresiitish Areal ofr las aAipurtianes: Hagen, respon said Ein Dal o i ewremetnnt gras, 1907. $377. A. TERE. Irwin Pal ~ a7. CARRERA, Clivandar ste psa teac ity oe 2 Ainge. TOL. py 38 mA. VALENCIA. Doe ride ie eigen Figs, FED, IL. 36. ie 10, fe ARS a WARES Aspe ei id ae rege ete Dea, KL, 10. yp ARS 8 106 | ABVOCATUS 8 DOCTRINA stvalidexa bp condicidn queel incumplimiento nose derive de una. conducta cometida con dole, culpa grave o-en vielacidn de una norma de orden péiblico.® Este négienen se aplica en comin a lox pactos de exomeraciin y limitacién de responsabilidad dal doudor por el hecho de sits axceiliares Dicha regla general {arliculo £220), debe ser inlerpretada en ceneordancia con los limites especiales que, com éardctey adicional, establece la legislacise italiana para cietos contratos en particular ¥ paca otros donde se tiene en cuenta la calidad de las partes. Normas especiales, ostablocidas por motivns de orden pitblico y con caricter imperative, qve podnin complerientar, modificar a derdgar, la regla general Tal es la sitiacidns en los contrates par adhesin, donde uno de los ennteatantes prodispone las condiciones generales del contrato, ¢ incluye a su favor clausulas de taoneracién y linilacién de responsabilidad, eske4 chinsulas paca que sean elficaces necesitan do un requisito adicional (articule 1341 del cody cipife) que consiste on la apeobaciin expresa y por esceite de la contraparte, mediante una firma especiticaen el contrats. Como puede observarse, oon esta norma trata de. protegerse a la parte debil, dente 2 aguellas cldusulas que pueden resultar abusives en st contra, sin embargo, en la practica este requisite de La Goble firma ha sesultado solo una protecciin formal y no real. a consecurncia det abuse de Ja pomeién dadinante poe parte del eontratante fuerte. Par tanto, este contra! formal al parecer resulta solo dil al solebrarse contratosestindar, por medales, formularias, ode adhesin, com clierites que sean de una cierta importancia para la parte fuerte, pucs salo em este caso 5 hard neoesaria la negociackin. (Otro caso lu constituye la presuncidn de abusivividad establecida frente = contralos con el consumidor® {articulo 1469 biz y ss del cewicr cfoife}, donde se consideran almmsivas y sancionan con incticacia, aquellas cléusulas que no abstante la buena fe, determinen frente al consumidor um significativo desequilibrie de los derechos y obligociones decivades del contrato, Esta presuncidn se podea desvieluar sige prueba que la cliusula ha sido objeto de negociaciin individual 6 reproduce nonmas de ley, & e: reprodiuctiva de disposicianes @ actuaciones de principios contenidos en comvenciones inlernaeionales de los cuales hacen parte Inc estado de la Unidn Europea. Fs notable come, en apoyn aeste régimen ¥ dente de este mismo 4 Plarcicula 1229 del eee eivifegsiablice: “Chora die xereneidt ae rraptomaabitia Eeasata candpaire patra que eneloee a Jonite preemie aeapauemtnthtas el ear par cade pre cpr are. [Ex mala aut cuctqnle gto preven de eaenencic east ch respi pa de came eat on ef tis dethrone ans nitive comslinn haiacile Maigecinieegcsevia earns enc rubies, (Traucealt et aemort Yor one 13 6 muy clio al reypecto de su apiicacie aft condi de fo adele, sin emit, su dateepretaiin es exiemaieaca-cumenechoca ce by 1228, ded se ey rere oe el nyaiarex pane de on pocits por cf caginesinie pure (a ecuciae del cosirate, caddie wivistainermale d) Por elk pac de irene etln iw as pdr crm es fel deter yenmreris anki E251, quo refiere expeesamcin & ld talidad el peice urs lade ewomeraci ic Hirinacio nek reapensabifa. pwn conan de coles pilin Cle, BBENATTE: Chnisot si eoawir ake mays «ci? ati fe sin tase sear 107 José Manuel Gual Acosta tipo de contzatos, se ha consagroda In ineticacia de ba cldusula de exoneraciin: y litnitacide de la responstbilidad del profesional pordano a la peesona® Un printer tentative por reequilibrar el contrato a favor de la parte débil contzactual, se habla ya realizado en Italia a través ee Ie actuacion de la directiva CE. 85/374 con of D.P.R n. 224 de 1988," sobre Ja sesporsabilidad derivads de productos defectuosos, al eonsagrar (articulo 12) ia nuliclad de cualquier pact de limitacién o exoneractén de responsabilidad. Sin embarge, este régimen se limita a Ja categoria de productos. En Francia, de mcd similar, con el fin de proteger a la persona de Jos dafios corporales, la ley 98 - 389 de 1998 que agrega al code citi! el tétulo cuarte fis en actuacién de la directiva CE 85/374, al regular la resportsabilidad del productor derivada de productos defrctuosos, sanciona eon prohibir y tomar por no escritas lascléusulas que eliminan o lirnitan la responsabilidad, cle los fabricantos y vendedores profesionales, derivada de productos defectuosos que presentan un defecta de ‘seguridad farticulo 1386 - 15). El tentative por proteger a la parte-debil contra las clinsulas atusivas en los ‘contratee se venta prospectando en Franca a partir de fa join, 78-23. del 10 de enero de 1978," esta ley cred un nueve mode de control, al permitir + la Comisiém de ‘Cliusulas Abusivas, caliticar de abusivas aquellas cldusulas referidas a la responsabilidad impugstas par los profesionales.4 bos eansumidores, en abuso dle su posicida econdmica al conferirles und verttaja exccsiva” (articuln 33) (Chr, Dar Ce AS, fant 3), Cexmp even elviearicita 1460 és fine, Tee i, mumneeat Yh 16 cur ic, a Ps Ant 12, Di, CE RAY oe 257.1985 cclava a a eespemsaiided ce Low iis comsaos par preteens Aefocrnses: ot DOCK w.L-210, el 7. 1985. pp. 29-39, rctiicade en DOCH mL 207 de (7.11 186, pe 34 HY deco eee referencia afi resporsaidad extracommeni!. CW, (0, PONZANELLI. (Comunraruria fh Artieata 12. Fu Respenbatfd per dam dy prod diem ceammeimaie od gur ny 228 dc 1 BE Mt atturchrme dell, duperiva CEE n. 252973hajn dinoeciin de Pardesi R.— Pemtzanell C..en) Nuswe leg. ely. oman 1080, pp. “636m, El menclonade deesttn cya mcemade carciera plein pur cseaHecer tl an! iaima de spousal bl predactor. neni cn cutaphcmésto de ls clposciones wus teenies que ptm coma se eacunmeag fe defeat tectotal. Cie. RL PARDGLESL, (Caumwratarin a Are FS. Eni espana per dlame de proce difeies cominentinin al apse atom del sbeessivy CEE BS'324-bojo deca ake Partolesi ®.— Powcamuetli Gen: share leg. ee cain, SE pp. 48 “Goo un régimen de eespiensailidad eatcasibie ex.cana dealin de ialivbdaweacién dl pronkustor-en cables del Uiarroes, CEOS, janohaal cone ie (ns erthculos 1404 sys, eid nl oe censagnn la cragerl de profess! y tmp ince lux sen Wa rte Faso le sertota ipa tiie apa ue ade eye produc, suseten want oonga tua potace dal sujnlh|ea bl fer Et meine pivtesioral es un cetecoabowutscieme ampli, del il en mea piece, © mc Avyte Kine Ene gia Ras, 1 4 CW CWLABROUNIET, ta sespmesililud ae chron, Pani, 1998.31 os, Se-peucusa pve nba per penal linvrada & eu fn | C11 CARMET, Rettesions OG pp de ites procnit eterna art be tai aly 19 aun) 1858, en rtegridal sic, es un puoncucsin cou seine Fath, hocbercle seraumeileya cgae si acre aes de cits ties via 108 | AOVOCcATUS 8 dc eta ethonal a Ly Cham he nkepeiientes.) rypnese mada DOCTRINA Desafortunadamente esta ley mostrd una defickencla, reflejada en el hecho que para elininar una eliusule abusiva era necesario un decreto del gobierno que ast lo estableciors.°Sin embarge, esta deficiencia fue superada con und ley del 5 de enero dle 1UAB, que al conterir competencia directa a la juriediccidn civil, hize posible yn contre! judicial directo capa, de estabbeces «une cldusala eo np abusiva, segrin los ccilorios de la dai 78-23 de 1979, jo cual permitis valorar el cardcter de abusividad de Ja Hiusula en manera dizecla, y eliminarla sin la previa necesidad de un deeret, Con pesterianddad, mediante un decrete del 10 de marzo de 1943, se otarga al juex la facultad de poder consultar a la Comisin de Cliusulas Abusivas, sabre cl cardcter abusivo de una cliusula, no obstante dicho concepts no sea de abligatorio cumplimiento® En los paises miembeas dein Unidn Europes, surge el temor de una probable disiorsidn de la competencia profesional o entpresarial, a causa de la varisda jurlsprudencia y legislaciin referida al control de valider de las cléusulas abusivas. ‘Ante esio, la Unién Europea opte por eritir [a directiva CE n. 13/93 sobre clinsulas. abusivas que dey a los estades mienibeas la eleceidim de los medins para Luchar contra este tipo de cliusulas, admitiendo que el control de Las mismas se hiciera al interior de cada pats, a teavés de sus [ribunales u érganos administeativas (ariéculo 7. La direstiva CE a. 13/93 no signified un cambio pera in ley francesa, que ya venin cumpliendo con los objetivos del texto comunitario. Sin embargo, la Lat 95-5 del 1 de febreto de 1995, integra aquellas disprsicianes de la directiva comunttaria al code de fi comsponertion (articule L. 1321), cl cual mantiene la posibilidad de que el gobierno por medin de deceéto establerca ciertas clausalas come abusivas, previo concept de la Camisiée de las Cldusulas Abusivas, y, amque np hace referencia al canttral directo ejercido por parte del jner, Ja posiciin mayoritaria sustene que este se debe seguir eereienala, eun fundamento on tr directiva CE. 13/ 99 (articula 7)" El casi fn consommnotiog (arliculo L 132=l}alconsaggear loscriberins para considlerar unas cliusulas abusives, establece coona no eseritas las cliusulas que revelen un deseqpiililsrio signifieativa entre los derechos y las obligaciones de ins partes. contratantes# A este régimen se someten lat clavisulas de exoneraciée y Iimitackia de responsabilidad” el cual ademas atorga similares electos a ambos tpos de elausulas ite reparaciin jo ecmchude ree prea ¥ no rae terres bis eHuculaw eferatan a 0G. WINE. SOUIDAUN Lrvefferas te veal Oita, M0 nuceto. 88 wenteed perme ot je La ley 95298 de IGN renin Le poison peor Lael lis kau las abusive roputan cesta a a cansagreda cx alhaenet © 140 gprs | sy eat, ie jsilopscinns cuales | ervan pienoy epcige tan the pause eereauleycin de José Manuel Gual Acosta Dado Jo anterior, ge plantes una interrogante frente al vocid que depd la Joi 15. 96 de 1995, referide a si sedieben sameter al control de abusividad las cldusulas de exoneracién y limitocidn de responsabilidad que sen reproductives de reglamentas o disposiciones legislativas de comvenciones internacionales de que hacen parte los estadas miembres de la Unidn Europea, para Ia Comision de Cliusulas Abusivas, dichas cliusulas deben someterse al control de alvusividiad, Pesiciin epuesta a aquiells italiana, donde expresamente el sedice civile (axticuie 1464 Jer, inciso 3) establece que estiin por fucra del control de alrusividad, las cldusulas que repraducen reglamentes o-disposiciones legislativas de convenciones internacionales de que hacen parte bos extadey mmiembroe, y, en corsecuencia, 1a senda abusivas.” Las principales peebbemaiticas se presentan hoy en Ind contratos colebradas entre partesen-evadiciones desiguales, en particular, dente a los contratis velebrados por médulos o formulacias sea de mode cstindar o por adhesitm, donde La parte més fuerte desde el punte de vista econdmice, impane las condiciones generales del contrat. Generalmente ar trata dé coatrains establecides entre la parte profesional de_una actividad especifies, por ejemplo, un productor (pavte fuerte}, y otza parte, constituida la mayoria de las veces, por un cansumidor de bienes y servicios (parte débil}, entendido este altima comp persona naturnl quien en realidad no-tiene mayor opcidn que-aveptaro dejar él contralto. La preocupacida resulta de procurae establecet el equilibrio contractual, alterado por Ins abusos que suck: cometer la parte fuetle, sobre la parle débil, obrusos que en cambio no se presenta cuanda s¢ esti ante ‘conteatos entre partes iguales a con la misma importancia ecandemica, por sjempin, entre eenpresas de fa misna importancia No obstante fo anterior, tanto-en Italia come em Francia, la doctrina se muestra prescupada frenty a cases dé contratos celebrados enie una empresa coin parte fuerte y otra empresa que, aunque no sea consumidoe, cea rolativamente eétil, gece reequilibrar este contrate? Al parecer ext este caso, el esprit ex muy distinis-al que puede presentarsy en. un conteat eelebrade entre una empresa qué ejerce una actividad profesional de una parte-y urt eansunnidor eomus personia nathural de La otra parte! En efecto, el luers que se deriva del comercia, cama actividid ejezcicia poe pessanis con calidad de-esnpresa o profesionales en general, implica en si misraa, siortas rlesges, que deberin ser asiinidos, por quien se dectica de mocks profesional esa activided sconémica,” Por otra parte, las parles procuran que les contatos nite empresas, debide «la presencia misma de un cliente, lansado “empresa” quien goza de uni celatva impartancla, vengan en su mayorix aquilitmados™ Esta io chesarme lunetse consagracn parla diativn CE, HAAN coon mua encepuide a dicho wma deals vibe, Pup Fe) Malic Frisch She, RAWACH, el mio ernie ehh pie Hawotrai en D AIC, Bast . Prtatics ales Heggos. por elrmpla: 1A) empresa peoduuiory de 0 oad irda y ye reapune iC, eereumihit veseahatceect ie Cabin 9 Liegede 9 aap anicila omgsda a Cl al eécoemaee of cnet, Sc he respcnrss dal tia ul galery cepeas pir let bc Bot facts detrei, por la jeriyinusbeeca de pee a aphicat en precencis de Honk or eyee a laura pe vin tgp ats, Alaiis pot bake, fusein eu que etre cares conch wtp ie lou alee cone Avot ne clean eih Pans; S00, pp. 47 46 10) ADVOCATUS B RPARBILL DOCTRINA Ultima tendencia viene confirmada, con la pasicién mantenida per las legislacsanes. italianay francesa, que al momenta de incurporar & sus derechos nacionales|a directva CE n. 12/93, protegen al consumidor como sujeto, vulnerable al desequilibrio contractual frente a un contrat celebrado con un profesional, Esta proteccide consiste en establecer uma presuncién legal a favor del eonsumidoe, fa cual consiste en eonsiderar como abucivas las cliusuilas deexoneracién limitacidn de resporsabilidad del profesional, en los contratos con el consumnidor.* Se trata de un control adicional a Ia validez de ns cliusulas de exoneraes6n y lintaciin de responsabilided a fin de restablecer e] equilibrio contractual. Es una proteccidn que favorace solo al sujeto que cumpla con dicha calidad enbjetiva de consumidar, de la cual se excluye al conteatante profesional o al sujeto que no mtegre tal ealidad.” Esta posicién no obstante ser acertada, muestra con claridad, wo solo la necesidad de una norma que establezca el régimen general de las cléusulas de exoneracidn y limitacién de responsabilidad, eon los [fmmites dentra de Joe cuales eu valide es permitida, Sina tambida la nocesidad de ut Limite adievamal que permita, de modo efective, un control de resultar dichas cldusulas abusivas por su falta de negociacién a fine establecer su invalidez cuando, no obstante la buena fe con una chivsula de exoneracisin o Limttacitn de responsabilidad, se determine un. desequilibrio significative entre Ins derechos y obligaciones de las partes. Ainbae legislaciones, francesa © italiana, para considerar una cléusula como abusiva hacen referencia a un desequilibrio de eachcter normative y no econamnics. Esta aclaracion resulta esencial, pues es posible que wn desequilibcio de eardcter normative, pueda coincidir cur. unwecondmice, pero-no siempis un desequilisris de ‘canlicter econimico, genera uno-nacinativ. Do esta manera el criterio queen realidad determina el desequilibeie contractual, es el desequilibrio de las prestaciones de las partes contratantes, ests es, el desequilibrio normative, el cual en tedo easo debe De-cumihsarse abusive un cliurwls de extern oticaciin de epinesbvidan, ecard sirchnadacon dni + Ginembeens alciaagss lapranocin sce pimel comaridomirontealprofesloral.aunge Ma pericaiesh indsasetive st alcance que weeds dar slau nocicmes "cesta y "cctlurib Rois oder efi cane ‘haoeplic ge prepimin (cele wan imerpretacitm exieniivaP opel ccrcrarin alse un iasprenaca resticlva?, perel meme i are Hala comurer Franca a eptado.con apy en ajo lapenle mca poe una ivierpretes Ponnicoandel coacepio.comunmcier io wo progesional at genre aplica la Erctoscion coma = Ftlca contre dire larne forte; mcrae i, para los demas cummnis cm Hina a To peeuuncia, 6¢aplicard la guria perma! de fas cligaciones xo pla gcral qi catiboes of ict oe tae Hlanudes exoneracié y liaacth de eespornlidad Se pesedhaxer use sgn Ia rent praetn elas abla nines den padice. deo, cul gone, abuso del derechn, hus fe ciscrctal, ofvepcee eaenci, {pales pees pare I oondcemenyemsvalessel omirsicnena i EY RIOURDAIN. tes ance feedve keveonagpca de Lesin hyorba se be cata Sea ebarg.rreweit ceri), poesu Gincier de CHV, ESRLes una ck rs arageees ellie fo cao Chima se fa genoa de eausa no porror ee Pow gente doce ina o La par inprudei fi ‘de valider de tee cliawalas cert. coor umes 8 FumafenmeT jaqunudenciss Uneluon pars weuarss he ida po bi i 1998. ry: Lotmerpretacis ease ce esr cervteses. Thi, Palen, Zope 1248; Fora, i BIS. 1, 1E24 on (Pa. de LESER, Ex Mad uoa nonce MAFFEIS Cr. CAUELLA PIS al ence 00h cit, mE 490.6. VINE... B AOURDAIN, des ft de le aryunsaliiid, Ope et, we Akunire: Bat inc. prer Reve, 1X, WI. Aunigue tad avon eine eal testo. gue incluye al Titer pute ADVOCATUS 8 Wi José Manuel Gual Acosta sr significativo. es decir, cuando ocasiona wna desventaja irraticeal, despmoporcionada o importante. La teorfa del desequilibric contractual, ha originado en Francia una revolucionana tendencia que surge con la famosa sentencia del caso Chrravapost del octubre de 1996)" donde-se sostuvn que Ins eldusulas de exoneracién y limikacisna de responsabilidad no son validas cuando el deudor ptetenda exonevarse & limitar la responsabilidad derivada de una obligacién esenctal del conteate, de-este mode La obligactén esencial, para la jucisprucencia francesa, constituye un limite adictonal al cual someter la validez de las elausulas de exoneracién y limitactin de le responsabilidad. A pesar de no existir atin una posickin univoca, dicho Itmlte, no obstante ser de creacién jurisprudencial” parece adecuado pues favorece el control de fos abuses que se podcian presentar con el reconncimienta incondicional de la validex de Ins cliusulus de linitacién y exonecacidn de responsabilidad, pues garantizs el equilibrio cantractual, con fundamento en li buena fe. Este control ha entrado a formar parle de La rogia general que rige en Francia pata el sistema de las eldusulas dé exoneracién y imitaciin de responsabilidad, apoyande los indiscutibles © Gra: RIZZO. Cantou pew cousneits « tevsnmarien i ligt dieser de Cesiro F, Porn, 2001 pp a6 9-45, glen preps Gon wr he Jes rerio ger feet £2 ‘esoqullieis signiticatc x ae fe, DUMBO ML, Chante rescotonde artcautearta em regasioice eeersumanare. Fir: Chunie absivee direnivs enrmnitaria, baja cieecel fa de Cavbro E,Padurd. 2061, py. 80 al tener ts ince sel dency iio joricu-e efevm ana claude ex oncraciee limicacin se rspesncahlidad coottaria ts boemn (Te. proverca um sgniiettica hedpiltein dl eo: derechos y obligacioaes de las putes " El cenit dr ussain quencoesimeneien tinepa tree yeti une documemurlin pra una adlcackan tun irteatie. A ote fn. ne wali chy Ins nero tt espana el wasp siipkde Cciested CReanegeact) {ne paramere cwfiansa y veloc ldad de Wi emioga.a destin ein iagmpoaeemiicada Cn consrourncta del Felatde ot secieind Chrentopos: ar La eatrega.¢ usmarinall serscin pede la cpuriunidod. Eleuer alepa oue Fxlstiauna chamula de exnermeiie, por cul wesfcndeen cand de rtardo eno port valor dél anvin, ies hada ‘ane fusan tf mentor ne sale declarada. La Cars do Casaca rocesa decked social Fi va deposi ‘eencia! y par uum ba cecum aryiamo mand oe las eldest excmesac ity imitacid gy rteponsabilceed a tom vids condo of deviar pretomda guoerurse fe te ceaqimettictl derivada de pna aipsisde esemcial del famine. cove foes en exte cams gericulr, Wt enieg em ticeapw forma nay eopemte he ka cacutctc al sestinatarin a at som axis clrvado, En-cumsecucacy, ters por i excrka la eldasala We exonécackin timitnclon dumiemins de esta decir fad on aes encom. Cie... 27 acto mf =. 14 obs de LEVENEUR En, 0.0907, pe. 121 oom womn de SERIAL. Er, Sonm, comm 17S cot olde DELEMEQUE En Dereenwin, 1997, f. 333 um abade MAPEALD. Ea hel eae {4035 oon oissie VINEY. En. CP 1947-1 a0 nT exe tm ke WAARE-MAGNAN Gu, C1998 1 Leseng be de CHAZAL En. 016, 228. Fa, RTE ci. IOUT, 44, com cimce METRE: Gu, LEP 1990.11 238, cam eta COHEN. En, Gus arr, 188 En Bly 1V. npg 228 Senko has mastode quc ati pmeranii un reesitndin cot sen de Yas clduwwton de canara li timideckdn de erapcasaliate ele CHL LARROUMIET. Ottheaiomessratiete ev cluune lumtatse ate respomsnlie Ey. clyonn, Davie 1997. p 145 a, “0 PORLEDECQUE6, MAZEAUD, ter clam orarmenal debesbedecer uum ica de prope chy HUT rusnaité. Op. cit. pp 374-9904 paste bn CHS8-cW, £18 jvier BARK, em TTD Go. ES pT re PUT a spy cater un obliaeee LA quinqule estat doe cl cers hnmanar me puede perc ck erst scr rie ecto sap ne wien. CH, LE AMRIEPMTER pe ain, 11% Pa, 2S, pg, 30, \lé| ADWOCaTUS 8

You might also like