You are on page 1of 3
PAISAJES SONOROS Todos los dias escuchamos diferentes sonidos, los oimos de manera consciente o inconseiente y nos encontramos sumidos en un mundo de diferentes paisoles Sonoros, mismos que varian segun el lugar donde nos encontremos: nuestra cosa, io escuela, el salén de clase, en la calle, cuando vamos a un estadio, una iglesia, un mercado, en fin; por donde transitemos siempre nos encontramos frente a un paisaje sonoro. En nuestros dias tenemos un entorno sonoro cada vez mds contaminado, con sonidos cada vez mds fuertes y estridentes ya sea producidos por las fabricas; el trafico de los autos, los emitidos por los aparatos electrénicos y la musica moderna cada vez més tecnificada. La naturaleza y los diferentes entornos en los que nos desenvolvemos tienen sus propios sonidos, aunque muchas veces no estamos conscientes de ellos, los escuchamos, pero no nos percatamos de que existen, correspondé a nosotros ser mas observadores de lo que escuchamos cuando realizamos nuestras actividades diarias. Acontinuacién se muestra una lista de ruidos y sonidos que producen diferentes emisoresy sus caracteristicas; busca las etiquetas correspondientes a cada columna: OBJETOS VARIOS: + Licuadora: traquetea, ronronea. + Avién: ruge, truena. + Cajidn: estalla, ruge. + Campana: repica, suena, tafie, toca. + Martillo: golpea, resuena. + Pélvora: resuena, estalla + Puerta: rechina, chirria. LA NATURALEZA: + Agua: chapalea, chapotea, hierve, rumorea, susurra. + Lluvia: gotea, golpetea. + Rayo: estalla, truena. + Granizo: golpetea, brinca. + Mar: brama, susurra, chasquetea, ruge, sisea. + Olas: Murmuran, rompen, rugen, sisean. * Viento: ulula, silba, rumorea, sopla, susurra. + Fuego: Chasquea, chipotea, crepita, estalla. ierra: cimbra, truena, tiembla. Consulta la Multimedia en: www.auladcm.com ARTES MUSICA SECUNDARIA 1 Bloque 1 1.4. Paisajes Sonoros. EL CUERPO HUMANO: + Corazén: late, palpita. + Dedos: chasquean, frotan, golpean. + Pies: tallan, golpean. : + Muslos: frotan golpean. + Manos: golpean, frotan, palmas planas, .. palmas huecas. + Dientes: rechinan, castafuelan. + Lengua: chasquea, truena, contribye a Ta pronunciacién de palabras. ACTIVIDADES: No.2 En [a siguiente sopa de letras busca las palabras: SONIDO,» RUIDO; SILENCIO, VIBRACIONES; FRECUENCIA- . A Zz = Y c A Y¥ uv E R Ss H J ely H/|Flelt N J R elute s oi[sfifetetn{e{r}olyjefri{s]ealo yiefts fel«)e}«Ki[ejsjuiate|xi nin poi clxu|«]yjuleltr pin|c}]uHu]ol}r zle};rijo{[«}r{yfale}yulea}uls|ulo aA|AN|o]H] 43 uflulels rel or [ext e-fes ° eln{[r{KfufHu]«jrfalriv{[nfelyfe olxfeletele}e}olaly{ele]s]r fr R - D Tr R K D N 2 R H ' Ee E u tTlulalael[rl:efefefele ls lalvfely ylo/s|x{jule}tw«{[s}ulrlef}[r{[r{[ylfe 1 1 r|y|nis|3 yj/Fi[o}]Hi]o|vir ep |g plo/elr{/n{[trj|lutviy Bi Ale No. 2 Relaciona los enunciados Con fas palabras que se encuentran dentro del Cuadro. | 11. Lo produce un instrumento o la voz. 2. Puede ser sélido, liquido 0 gaseoso y el mds comtn es el aire... 3. Es la cualidad sonora que nos permite distinguir los sonidos agudos de los graves. . Es la mayor o menor fuerza con la que se produce un sonido, con ello distinguimos si es fuerte O suave... IS. Nos permite distinguir si el sonido es corto o largo de los graves ... IG. Nos permite distinguir la cualidad sonora que tienen las voces o los instrumentos... 7. Con nuestro oido podemos apreciar todos los sonidos. No3 Resueive lo que se te pide en esta actividad: ‘ 1.Describe el paisaje sonoro de tu salén de clase: 2.Describe el paisaje sonoro de tu casa: 3.Describe paisajes sonoros que observas en Ia calle: 4.Describe paisajes sonoros del Reino animal. 5.Describe paisajes sonoros de la naturaleza:

You might also like