You are on page 1of 18
‘Tema 1: Introduccion a la Automatizacién de Sistemas de Fabricacién 1, CONCEPTO DE AUTOMATIZACION. 2. AUTOMATIZACION NEUMATICA...... 3. MAGNITUDES MAS UTILIZADAS. CONCEPTOS FISICOS, 3.1. MAGNITUDES PUNDAMENTALES . 3.2, PREFIOS PARA MULTIPLOS Y DIVISORES (SIST, METRICO). 3.3. COMPRESIBILIDAD DEL AIRE COMPRIMIDO. 34, MAGNITUDES UTILIZADAS EN NEUMATICA, 4. ELEMENTOS DE UNA INSTALACION NEUMATICA... 5. PRODUCCION DEL AIRE COMPRIMIDO. COMPRESOR... 5.1. ComPRESORES DE EMBOLO OSCILANTE sos “ 52. COMPRESORES DE MEMARANA n 53. COMPRESORES DE PALETAS.... co n 54. COMPRESORES ROOTS... 5.5. COMPRESORES DE TORNILLO L¥SHOLM 7 5.6. COMPRESORES CENTRIFUGOS. ' ' 2 6 ELACUMULADOR, 7. TRATAMIENTO DEL AIRE 71. FILTRO . 7.2. REGULADOR DE PRESION 73. LUBRICADOR won 7.4, UNIDADDE MANTENIMIENTO, 8. ACTIVIDADES. PROGRAMACION DE SISTEMAS AUTOMATICOS DE FABRICACION MECANICA PROGRAMACION DE LA FRODUCCION sa Tema 1: Introduccién a la Neumatica 1, CONCEPTO DE AUTOMATIZACION “Automatizar es realizar procesos o trabajos utilizando poco o nada la mano del horbre. Existen cada vez més procesos automaticos, de un tipo u otro, incluso algunos de ellos no lo parecen a simple vista, como un tostador de pan que es un sistema de control de lazo abierta es decir que no se modifica (normalmente) dependiendo del resuliado obtenido. ‘Normalmente en un cireuito automatizado hay dos partes claramente diferenciadas: © Fuerza: parte del cisouito que realiza el trabajo, utilizando energia neumatica, hiéréulicn eléctriea, ete =—=—s > © Coatrol o maniobra: parte del circuito que se encarga de decir el cudndo y eémo deten moverse los elementos de fuerza. Se pueden utilizar también muy variados tipos de tecnologtas en esta parte del circuito: neumética, eléctrica, l6giea, electrénica, automates programables. reo 1 bo et fee fe——_—-. AUTOMATAS “ PROGRAMACION DE LA PRODUCCION 5A 2, AUTOMATIZACION NEUMATICA ‘Cuando se habla de neumatica se quiere decir que tanto el circuit de fuerza como el cireuite de maniobra utilizan esta tecnologia, es decir utilizan el aire comprimido tanto en el circuito que se eneargard de realizar el trabajo (cilindros y motores) como en el conjunto de elementos que decidira cuando y cémo se realizaré el mismo (pulsadores, reguladares y otros elementos). Se entiende por neumética, la tecnologia que emplea el aire comprimido para transmitic la energia oblenida en el compresor hasta un elemento de trabajo, como puede ser un eilindro, donde esa energia de compresion se convertira de nuevo en energia mecénica de movimiento. PROPIEDADES DEL AIRE COMPRIMIDO ENTRE LO POSITIVO Abundante Disponible para su compresién en cualquier parte Se lleva ficiimente desde ef compresor a la maquina (sin superar los Transportable 1000 m) y no necesita tuberias de regreso. Velocidad de transmisién hasta 40 m/s Almacenable Ya comprimido, en botellas o acumuladores Antideflagrante | No conlleva riesgos de explosién ni incendio. Limpio Sus posibles escapes no producen problemas medioambientales, Velocidad de Es répido comparado con otras energias coma la hidréulica. Aunque st trabajo limite esta rondando 1,5 m/s Movimientosde | Se obtienen sin dificultad movimicntos lineales (cilindros) rotatorios salida (motores) y giratorios de un n° de grados (conjunto pifién y cremallera ENTRE LO NEGATIVO Eso hace que no sea buen fluido para mantener pesos en situaciones de Compresible | reposo, Proporciona baja rigidez. Medioambiente | Unicamente la contaminacién aciistica por ruido de escapes. Se aleanzan fuerzas elevadas, pero muy inferiores a las conseguidas con ‘otras tecnologias como la hidrdulica, Fuerza Si miramos Gnicamente 1a produccion (ver grifica) es una energia muy Coste cara, no obstante este aspecto resulta compensado por el precio econémico de los elementos y su mantenimiento. PROGRAMACION DE LA PRODUCCION sa 3. MAGNITUDES MAS UTILIZADAS. CONCEPTOS FISICOS. Magnitud es toda cualidad que tiene un objeto y que es susceptible de ser medida, Las magnitudes se agrupan en sistemas de unidades, siendo el mas utilizado el sistema iternacional, aungue en algunos ambitos todavia se utiliza mucho el sistema téenico. Cada vez que aparezca una magnitud medida en uno w otto sistema se prestard atencién a los posibles factores de conversién que deben utilizarse. No obstante, lo que es imprescindible es indicar al lado de cada medida, ta unidad en que se ha medido, 3.1, MAGNITUDES FUNDAMENTALES. Los sistemas de unidades tiencn unas magnitudes fundamentales, de tal manera que cl resto de Jas magnitudes se definirén apoyéndose en aquellas. En la tabla se pueden ver las magnitudes fundamentales y su unidad en el Sistema Internacional de unidades. MAGNITUD UNIDAD Metro Kilogramo = ~ | Segundo BET DE CORRIENTE Amperio INTENSIDAD LUMINOSA Candela | TEMPERATURA | Kelvin CANTIDAD DE MATERIA Mol Las magnitudes anteriores son fundamentales; a partir de ellas derivan todas las demas: fucrza, superficie, volumen, presién, velocidad... En neumitica, las condiciones del aire comprimido se definen mediante tres magnitudes: presién, volumen y temperatura 3.2. PREFIJOS PARA MULTIPLOS ¥ DIVISORES (SIST. METRICO) ‘Ademés, la mayoria de las magnitudes siguen el sistema métrico decimal en el que wna unidad contiene a su divisor inmediato diez veces (o una potencia de diez) y es contenido en su miiliplo siguiente la misma cantidad. PROGRAMACION DE LA PRODUCCION SA 5 Veces que contiene | Veees que esti MULTIPLOS ala unidad DEVISORES contenido en la unidad Deca 10! deci 107 Hecto 10? enti 107 Kilo 10° mili 107 Mega 108 micro 10% Giga 10° nano 107 Tera 10! pico 10? 3.3. COMPRESIBILIDAD DEL AIRE COMPRIMIDO Consideremos el volumen definido V de un reeipiente (figura a) en el cual hay aire en las as condiciones que en el exterior. naan aee F v FIL —— je ; : Figura a Figura b Si aplicamos una fuerza P a una pared movil, ésta se sitia en otra posicién reduciendo el volumen Vi

You might also like