You are on page 1of 21
Practica No. 3: Poder De Neutr: Comercial Objetivo Determinar el poder de neutralizacién de dos antidcidos comerciales y compararlos, mediante una titulacién acido-base por retroceso. Fundamento Los antiécidos son compuestos quimicos hechos especialmente para tratar los problemas de acidez, los antidcidos tratan la acidez gdstrica, funciona neutralizando el Acido gastrico que causa Ia acidez, su formulacién principal de activos que alcalinizan y neutralizan el dcido, se tienen distintas presentaciones de los antiécidos comerciales como formatos comprimidos, masticables, sobres, jarabes y soluciones orales.* Algunos antidcidos de venta libre mas conocidos son Alka-Seltzer TUMS, sal de uvas Picot, Rolaids, entre otras. Los antidcidos son sustancias basicas, quiere . decir que es lo contyario de un dcido, al unirse a esto tienen la capacidad“de combinarse y transformarse en neutra, por esto se refiere a que los antidcidos son neutralizantes. Cuando el Acido estomacal entra en contacto con el antidcido se forma agua y una sal, esta reacoién es répida provoca un efecto antidcido muy rapido. El antiacido debe mantener el pH durante un cierto tiempo, por lo que la velocidad de reaccién influye en la accién deseada de los antidcidos. El pH de estémago, que es necesaria para la digestion, esté comprendido entre 3,5 y 4. Siel PH es superior, se tiene la sensacién de pesadez de estomago. Los antidcidos que se utilizaron en esta practica tienen como sustancia activa el carbonato de calcio y el bicarbonato de sodio, el carbonato de calcio es un antidcido de efecto rapido que tiene un gran poder de neutralizacién de dcido en estos productos de su Area. También es usado para promover la salud de los huesos en personas con deficiencia de calcio. El bicarbonato de sodio es un antiacido comtn, que se ha usado desde hace mucho tiempo, acta répidamente para neutralizar el dcido estomacal,, sin embargo, su efecto no es tan duradero? Una reaccién de neutralizacién es una reaccién entre un dcido y una base. Cominmente al reaccionar con el acido estomacal se forma agua y una sal? La tipologia de antidcidos se divide en Antidcidos no sistémicos que al reaccionar los antidcidos con el dcido clorhidrico del estémago forman una sal que no se llega a absorber y tienen una accién més lenta y extensa, entre los antiacidos incluidos en esta categoria se encuentran las sales de magnesio, de aluminio y de calcio. El siguiente tipo son los antiacidos sistémicos que en este caso el antidcido al reaccionar con el 4cido estomacal una cantidad de la sal se absorbe en las paredes del estémago. Contienen una accién fuerte y mas répida que los anteriores, ero con efectos transitorios, en este tipo de antidcidos se encuentra el hidroxido de magnesio y el hidrégeno-carbonato de sodio.* MATERIALES Y METODOS Materiales y equipo Reactivos Equipo de proteccién personal (EPP) 1 Vidrio de reloj 1 Mortero con pistilo 1 Pipeta volumétrica de 20 mL 4 Embudo de filtracién rapida 1 Plancha de calentamiento y agitacion 1 Soporte universal 1 Balanza analitica 3 Matraces Erlenmeyer 125 mL 1 Espatula 1 Agitador magnético 1 Probeta de 100 mL. 4 Bureta de 50 mL. 1 Palangana 4 Pinzas para soport Tabletas de Alka-Seltzer blancas originales (Bicarbonato de Sodio NaHCOs). Tabletas/TUMS blancas originales (Carbonato de calcio CaCOs). Heng lorhidrico (HC!) 0.1 M Hidrékido de sodio (NaOH) = 0.1 M Fenolftaleina (CaoH1404) Procedimiento A) Practica con Alka-Seltzer 1. Se pes6 1 tableta completa de Alka-Seltzer (Figura 1.7) en balanza analitica. Figura 1.1 Tableta de Alka-Seltzer, medicamento antidcidlo que contiene bicarbonate de sodio (NaH1CO% como sustancia activa 2. En un mortero se trituré 3 tabletas de Alka-Seltzer y se pesé exactamente 0.9078q, 0.9023g, 0.9080 gx respectivamente para cada matraz. 3. El polvo se vacié en 3 matraces de Erlenmeyer de 125 mL (Figura 1.2) ya cada uno se le agregé 50 mL de agua, agitando los matraces cuidadosamente para disolver la tableta. an Figura 1.2 Tableta 4, Se agregé 2 gotas de solucién de fenotftaleina a cada matraz (Figura 1.3) Figura 1.3 Gotero con fenottaleina 5. Se tomé 20 mL de HCI 0.1 M con una pipeta volumétrica de 20 mL (Figura 1.4) para cada matraz. BA Figura 1.4 Pipeta volumétrica de 20 ml. con HCL 0.1M 6. En una plancha de calentamiento y agitacién se calentaron las tres soluciones a ebullicién durante 5 minutos (Figura 1.5) . : a Figura 1.5 Plancha de calentamiento y agitacién con los tres matraces de Erlenmeyer con la solucién de Alkca- Selzer, agua y el indicador de pH fenotfaleine. 7. Los matraces se enfriaron a temperatura ambiente por inmersién en un bafio de agua (Figura 1.6). Figura 1.6 Eniriamionto por inmersién on un bao de aqua 8. Se inicié con Ia fitulacién por retroceso de! HCI en exceso con NaOH estandarizado 0./M hasta que se consiguié que la solucién se tomara de un color rosa palido (Figura 1.7). Figura 1.7 Matraces ya ttulados con un tono rosa palido B) Practica con TUMS 9. Se pes6 1 tableta completa de TUMS (Figura 1.8) en la balanza analitica, ‘Figura 1.6 Tableta TUMS medicamento antiécido que contiene Carbonato de calcio (CaCO3) ‘Como sustancia activa. 10. En un mortero se trituré 3 tabletas de TUMS y se pesé exactamente 0.256g., 0.256g, 0.2579. respectivamente para cada matraz. 11. El polvo se vacié en 3 matraces de Erlenmeyer de 125 mL (Figura 1.9) y a cada uno se le agregé 50 mL de agua, agitando los matraces cuidadosamente hasta disolver la tableta. a. Figura 1.9 Tablta 12. Se agregé 2 gotas de solucién de fenolftaleina a cada matraz. 13. Se tomé 10 mL de HCI 0.1 M con una pipeta volumétrica de 10 mL (Figura 1.11) para cada matraz. Figura 1,11 Pipota voumétrica de 10 mL.con HCL 0.1M 14, En una plancha de calentamiento y agitacién se calentaron las tres soluciones a ebullicién durante 5 minutos (Figura 1.12), sila solucién de los matraces se volvié rosa al calentarse se retiré de la plancha de calentamiento y se agreg6 10 mL mas de HCl, se dejé enfriar y se continuo con su calentamiento. Figura 1.12 Plancha de calentamiento y agitacién con los matraces de Erlenmeyer con la solucién de TUMS. 15.Se enfrié el frasco a temperatura ambiente por inmersién en un bafio de agua, se esperé unos minutos para pasar el matraz de la plancha de calentamiento al bafio de agua. Figura 1.13 Enriamiento por inmersién en un bafio de agua 16. Se inicié con la titulacién por retroceso del HCl en exceso con NaOH estandarizado 0.1M hasta que se torné la solucién se en un color rosa palido (Figura 1.14). Beas ‘i Figura 1.14 Metraces ya tiviados de la solvciin con tablotas TUMS. 17.Se deposité todos los residuos en el contenedor correspondiente y se anoté la cantidad generada. Figura 1.18 Contenedor de residuos RESULTADOS Y mecimonet as) A) Alka-Seltzer En la (Tabla 1.1) se muestra con exactitud los gramos de Alka-Seltzer que se pesaron en la balanza analitica para cada matraz. Geinescerteesaeas Tabla 1.1 Grammos de Alka-Seltzer pesados para cada matraz En la (Tabla 1.2) se muestran los mL. que se necesitaron de NaOH para titular cada matraz con solucién del antiacido “Alka-Seltzer”. RANE Tabja 1.2 Militros usados de NaOH para la ttulacién de cada matraz Para conocer cuantos moles de HC! puede neutralizar el antidcido “Alka-Seltzer”, se deben caleular primero los moles iniciales que fueron agregados al matraz con el antiacido. 2x 10-8 moles de HCL iniciales iaeeee ners (2 mol Hct) (om 4) L Se utiliza la concentracién conocida de 0.1 M del HCI, multiplicada por el volumen que se agregé al matraz en litros (20 mL. = 0.02 L), se eliminan las unidades de litro, Y quedan los moles iniciales de! HCl ‘Como siguiente paso, hay que calcular los moles remanentes de HCl, es decir, los que, los gramos del antidcido “Alka-Seltzer” no alcanzaron a neutralizar, y esto se logra titulando el matraz después de su calentamiento, con la base de concentracién Conocida, por la practica anterior, de NaOH, a este paso se le conoce como titulacion por retroceso. HCl + NaOH ~ NaCl + H,0 ‘Si se observa la reaccién se ve que el HCl y el NaOH tiene una relacion uno a uno molar, es decir, que el numero de moles de NaOH seran iguales que los de HCI. ( 107 m6l Nao! 0088 saon) Amol HCL 1. Moles Hetexceso = (cn "ao (-008s WRe0m) (Amol ct Se tomé la concentracién de la solucién de NaOH promedio, obtenida de la practica anterior, se multiplicé por la cantidad de litros (8.3 mL. = 0.0083 L.) que se necesitaron para que la solucién del matraz llegara al color palido, es decir, el fin de 11 10-4 moles HCL 'a titulacion, por, ademas, la relaci6n uno a uno molar mencionada anteriormente, Este mismo calculo se realiza para cada uno de los matraces, ya que se obtuvieron diferentes litros de NaOH para llegar al fin de la titulacién. 2. Moles HClexceso = 4.26 X10 moles Hct 96x10 ma He0H) 086 N00 tmettt [Neon Merete 3. Moles UCLexceso 4.96 % 10° mol NaOH} (0.0088 LNaOH) / 1 mol HCL “C= ) (emorwaon) 4.36 10 moles HCL Ya que se tienen los datos de los moles iniciales de HCI, que son los mismos para todos los matraces, porque a todos se le agregaron los mismos 20 mL. a la misma e concentracién 0.1 M HCl, y la cantidad de moles de HCI en exceso ahora si caleulada en cada matraz, ya que variaban los litros de NaOH agregados; se hace una resta de los moles iniciales menos los moles en exceso, para cada matraz, esta diferencia dara a conocer cudntos mi en cada matraz. pudieron ser neutralizados por el antiécido 1. 2 x10-9 - 4,1 x10 = 1.59 x 10-3 moles HCl neutralizados 2, 2 x10"4 — 4.26 x 10-* = 1.57 x 10-3 moles HCl neutralizados 3. 2 x10-9 — 4.36 x 10-+ = 1.56 x 10-3 moles HCl neutralizados El promedio de moles de HCI que pueden ser neutralizados por el Alka-Seltzer: wy 1.59 x 10-3 + 1.57 x 1073 + 1.56 x 10-3 se oo = LS? x 10 ree Nv El promedio de los gramos de Alka-Seltzer que fueron agregados a cada matraz: 0.9078 + 0.9023 + 0.9080 7 > 7 = 0.9060 g de Aika ~ Seltzer Con estos promedios podemos calcular de forma general, cuantos gramos HCl puede neutralizar 1 gr. de Alka-Seltzer, y asi hacer més adelante la comparacion de ambos acidos, para ver cual es mas eficiente: ( 1.87 x 10-? moles de HCL ) ¢ g. de Alka — Seltzer) 1.57 x 107° moles de HCL fe 0.9060 g. de Alka — Seltzer Ee eeeaae eee BESVIACION ESTANDAR _ (2@-%? Ss a-t = 15a x10 Tabla 1.3 Desviacién Estindar do los moles de HCI neutralizados por él Alka-Seltzer _ DESVIACION ESTANDAR RELATIVA DSR = x 100 -s 1.58 x 10 ‘prom ee = DSR = Fez qos * 100 = 1.01% Tabla 1.4 Desviacién Estandar Relativa de los motes de HOI neutralizados por el Alka-Seltzer Con la desviacién estandar relativa se manifi los moles neutralizados, son exactos, y es posible trabajar confiar en ellos, pues se tiene un porcentaje menor al 5%. _ 8) TUMS sta mas claramente, que los datos de En la (Tabla 1.5) se registran los gramos de TUMS que se pesaron en la balanza analitica, para cada matraz. Seuescoes) ‘Tabla 4.5 Gramos de TUMS pesados pera cada matraz En la (Tabla 1.6) se registran los mililitros que se necesitaron de NaOH para llegar al punto final de la titulacién de la solucién dentro de los matraces. itr 0.6 mL. 0.3 mL. 04 mL. Tabla 1.6 Militros de NaOH utlizados para ttular en cada matraz. Para conocer cuantos moles de HCI puede neutralizar el antiacido “TUMS”, se deben caloular primero los moles iniciales que fueron agregados al matraz con el antidcido, asf como con el Alka-Seltzer. 1 HCl) (0.02 Ly Moles HCL = —_) (C™*) = 2 x10" moles Hct iniciates Se utiliza la concentracién conocida de 0.1 M del HCI, multiplicada por el volumen que se agregé al matraz en litros (20 mL. = 0.02 L), se eliminan las unidades de litro, y nos quedan los moles iniciales del HCl. En esta parte es relevante mencionar, que antes de que se pusieran los matraces en la plancha de calentamiento, inicialmente solo se habian agregado 10 mL. de HCI, pero como durante su calentamiento las soluciones se empezaron a tomar rosadas, ya que el antiacido de las TUMS si pudieron neutralizar todos los moles de HCl en 10 mL. asi que, se tuvieron que afiadir otros 10 mL. de HCI, y por eso, asi como en el Alka-Seltzer, se tiene 20 mL. como HCl agregado inicialmente antes de la titulacién con NaOH. Asi como con el Alka-Seltzer, hay que calcular los moles remanentes de HCl, o sea, fos que, los gramos del antiacide “TUMS" no alcanzaron a neutralizar, y esto se logra titulando el matraz con la solucién de concentracién conocida de NaOH. 96 30-4 mate NaOH (6 x4 LNADH/ Amat EL (EWaon aaa =2.976 x10" molesde Hct 2 Moles HCLexceso 96 10s NaOH) ($I ENA) (AOL HCL yy 39 paler \Tmotwaon) 96 10% motes NaOH) (430° LNAI 3 motescezese = (26 £40 males Nad 10 NEO) 1.984 x10" moles HCL Al igual que los calculos del antidcido anterior, ya que se tienen los moles iniciales de HCI que, son los mismo para los tres matraces, y los moles en exceso de HCI, diferentes por cada matraz, se hace la resta de los moles iniciales por cada una de las cantidades diferentes de los moles remanentes, y dicha diferencia seran los moles que el antiécido TUMS pudo neutralizar. 1, 2 x 10-8 — 2.976 x 10-5 .97 x 10-3 moles HCl neutralizados 2. 2 x 10-9 - 1.488 x 10-5 = 1.985 x 10-* moles HCl neutralizados 3. 2x 10-8 — 1.984 x 10-5 = 1.98 x 10-5 moles HCL neutralizados El promedio de moles de HCI que pudieron ser neutralizados por las TUMS: 1.97 x 10° + 1.985 x 11 +198 x1 1.978 x 10-* moles HCI neutralizados El promedio de los gramos de TUMS que fueron agregados a cada matraz: 0.256 + 0.256 + 0.257 3 = 0.256 g. deTUMS Con estos promedios podemos calcular de forma general, cuantos moles HCl puede neutralizar 1 g. de TUMS, y ahora si poder hacer la comparacién de ambos acidos, para ver cual es mas eficiente: 1.978 x 10-3 moles HCL\ 1 g. TUMS ° seg tums —) (2) = 7.695 « 10-9 motes Het 0.256 g. TUMS "DESVIAGION ESTANDAR ‘Tabla 7-7 Desviacion Estandar de los moles de HCI neuiralizados por las TUMS DESVIACION ESTANDAR RELATIVA DSR= x 100 7.65 x 10-6 1978 x10 ‘prom x 100 = 0.387% Tabla 7.6 Desviacion Estandar Relaliva de fos motes de FCI neutralizados por Tes TOMS La desviacion de las TUMS fue incluso menos que la de Alka-Seltzer, pues ni si quiera alcanzo el 1%, al igual que el antiacido anterior, los datos de los moles neutralizados por las TUMS son exactos, y por lo tanto se puede trabajar y confiar en ellos, ya que no pasan el 5%. ‘Al comparar los moles que puede neutralizar el Alka-Seltzer, 1.73 x 10°, por gramo y los moles que también por gramo puede neutralizar las TUMS, 7.695 x 10%, se deduce que, de estos dos antiécidos comerciales, las TUMS tienen un mayor poder, pues neutralizan mas moles de dcido por gramo que el Alka-Seltzer. CUESTIONARIO 1. Considerando que el acido estomacal es HCI 0.100M (d = 1.00 g/mL), ecudnta masa de Acido podria neutralizar una tableta de 0.500 g compuesta de NazCOs? NazCO3 +2HCl > 2NaCl + HCO, 0.5009. NazC0, = Lmol Na,CO, ( 2moles HCL ) (22282 BFC) rao wet 106 g. Na,COs/\1 mol NazC0,) \ 1 mol HCL 2. gCual es el propésito de calentar a ebullicién la solucién a la con el antiacido? Esto es para que el acido carbénico que se forma al mezclar el HCI con cualquiera de los dos antiacidos se separe en diéxido de carbono y agua, y se liberen en forma de gas (por eso el burbujeo), y que solo quede como especie de interés los moles remanentes de HCl 3. El ingrediente activo de la leche de magnesia de Phillips es el Mg(OH)z, en el Melox es Al(OH)s, y en el Alka-Seltzer es NaHCOs. Escribe ecuaciones balanceadas que muestren como neutralizan cada una de estas suStancias el acido estomacal. Leche de magnesia de Philips: Mg(OH)as) + 2HCLiac) + 2H2O + MgCle¢ac) Melox: Al(OH) s(@) + 3HClac) > 3H2019 + AlCls(a0) Alka-Seltzer: NaHCOs(ec) + HClhac + H20 + CO2q) +NACIac) 4. En base a los resultados obtenidos én esta practica, determinar cual de los dos antiacidos utilizados (Alka-Seltzer y TUMS) tiene mayor poder de neutralizacién y explicar el porqué. Se determiné que el antiécido TUMS tiene mayor poder de neutralizaci6n, ya que el promedio de cuantos moles puede neutralizar 1 gramo de TUMS, es mayor al promedio de los moles que puede neutralizar 1 gramo de Alka-Seltzer: ‘7 gramo de TUMS puede neutralizar: 7.695 x 10% moles de HCl 7 gramo de Alka-Sollzer puede neutralizar: 1.73 x 107 moles de HCl CONCLUSIONES El objetivo de esta practica era determinar el poder de neutralizacin de ambos antiécidos comerciales y compararlos, mediante la titulacién Acido-base por retroceso. El objetivo se cumplié, pues mediante los calculos realizados y explicados en la parte de resultados y discusiones, se concluyé que el antidcido comercial “TUMS" era el mas poderoso, pues a través de la experimentacién y célculos, se ‘obtuvo que podia neutralizar mas cantidad de moles de HCl por gramo de antidcido que el ‘Alka-Seltzer’, y fue mediante una titulaci6n acido-base por retroceso, pues cuando se mezclaron los antiécidos, con los mismos mililitros de HCl, quedaron moles de HCI, que no pudieron ser neutralizados por la cantidad de gramos de antidcido afiadida a la solucién, entonces se tuvo que utilizar la base de NaOH con concentracién conocida y asi poder determinar a través de la misma, los moles en Ow icedieron en Ia titulacién de los exceso de HCl. Los errores que se tuvieron en la experimentaci 1y 34e pasé de entre Palido que debieron quedar. matraces con el antidcido TUMS, pues en 0.1-0.3 mL. de NaOH, y no quedaron del ro} La teoria ayudo, a poder entender las reacciones de los antidcidos con el HCI, y del HC! con el NaOH, y asi poder realizar los calculos y a su vez poder determinar cual antiacido es més eficiente, y cumplir con el objetivo, (in) REFERENCIAS Pégina Web 1. Tomar antiécidos. (n.d.-c). Medlineplus.gov. Retrieved March 27, 2022, from https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstruetions/000108.htm Pagina Web 2. Diaz, A. C. (2021, September 13). €Qué son los antidcidos y para qué sirven? Laboratorios Farma, Retrieved March 27, 2022, from Libro 3. R. Chang, K. Goldsby, “Quimica”, 12%. Edicion, Ed. McGraw-Hill, México, 2017. Recuperado 27 de marzo de 2022. Pégina Web 4. Antidcido, (n.d.). Quimica.es. Retrieved March 27, 2022, from https://www.quimica.es/enciclopedia/Anti%C: icido.html

You might also like