You are on page 1of 11
Campus Terra. Lugo U 6 Facultade de Veterinarta.Grao en veterinarta. Clencias Fundamentates, (FISICA), curso 1. Pricticas de labor: Prictica 6: DENSIDAD -PRACTICA 6 DENSIDAD REAL, APARENTE ¥ GLOBAL OBJETIVOS: 1, Determinar la densidad de una disolucin: => Empleando un picnémetro, => Empleando un recipiente de volumen que determinaremos. => Empleando un densimetro 2. Determinar la densidad de un s6lido por pienometria. => Empleando un picnémetro. 3, Determinar la densidad global de sélidos granulados. => Empleando un recipiente de volumen que determinaremos DESARROLLO DE LA PRACTICA Introduccién La densidad se define como la masa que corresponde a la unidad de volumen: m_ kg g = == 4 s1,Lcgs P= 7 Has Shas 9 Similarmente, el peso especifico se define como el peso por unidad de volumen. Para un cuerpo homogéneo (es aquel que mantiene unas propiedades que son iguales en todos sus puntos) la densidad es 9 ’ una caracteristica de la sustancia de la que el mismo esta compuesto. La "aS 5 densidad es una magnitud intensiva, es decir, que no depende de la os cantidad de materia que compone el cuerpo, sino solo de su Ladidon séldos composicién, Otros ejemplos de este tipo de magnitudes son la ‘Temperatura, la Presién, etc. A diferencia de las magnitudes intensivas, las magnitudes extensivas son aquellas varian en forma proporcional a la cantidad de materia que constituye el cuerpo. A esta ultima categoria corresponden ‘a masa, el peso, el volumen, el niimero de moléculas, etc. Densidad 1 UB a ee ca ee a ee ee ee Facultade de Veterinaria Grao en veter la Clenclas Fundamentates, (FISICA) curse Y 5 10 Prictca DENSIDAD t¢ i nplo> aa, Por ee! F Cada sustanei ws caracteristica de fa mism? alumin! Sustancia pura tiene una densidad, P, que es earacteris con él objetos de oro puro tienen 1a misma densidad =19, 39/oms . Est Pau = kg / 3 Pat = 2,79/ sya. el agua a una temperatura dada Pagua = sépido 0 sencillo YPN ira. ( significa que la densidad es una propiedad muy til para saber de un modo des hecho un objeto, Esta es justamente a propiedad de la que se valio Arabi Para saber se Ia corona do rey Hierén de Siracusa estaba hecha de or0 maci método para medir la densidad y, ;problema resuelto! Sin embarB0» Par? medir | "wo que descubrir el principio que leva su nombre y que establece Ue: dente empuse, | “Todo cuerpo sumergido en el seno de un fuido, sufre wna J werza asce! valor igual al peso del fluido desalojado por el cuerpo” ue expresado matematicamente toma la siguiente expresién: mMcvERPO = a “pacua’ 9 E=Veusnvo-Pacua’9 = "Geygaro A" a persona den Este principio explica porque flotan los objetos y porque es més fil levantar 2 0 oe densidades. del agua que fuera de ella. Nosotros usaremos este principio para medi las 1. Determinar la densidad empleando un picnometro Material necesario para ta realizacién de la préctica: => Picnémetro de 25 ml para liquidos => Picnémetro de 25 ml para s6lidos = Densimetos de 900 - 1000 *9/,, para el agua destilada u Densimetrs de 1000 ~ 1100*9/, para otros liquidos Balanza ‘Agua destilada Sustancia para preparar disolucién problema (sal, leche, zumo, etc.) Sélido para medir (garbanzos, lentejas, soja, cuerpo metilico, etc.) euULUY ‘Acetona para limpiar todo el material y secar Campus Terra. Lugo Facultade Htade de Veterinaria, Grao en vetertnarta. l J 6 Clenctas Fun, fundamentates, FISICA), curso 1°. Prictleas de laboratorto. Practica 6: DENSIDAD logia experimental ec brado del metro determinar |: i ., ‘. Para la densidad de una disolucién problema o un sdlido (agua con sal, leche zumo, garbanzos, arroz con picnd; is ir p Met, primero determinaremos el volumen exacto del picnémetro indica a continuacié é : comers i6n. El método es el mismo para el pienémetro de s6lidos como el de liquidos Pesar el picnémetro vacio y seco, P. picnometro vacio y seco (9) Jenar el picné i Llenar el picnémetro con agua destilada Ileno hasta su marca de calibracién, y pesarlo, esto seré del P. fs dato de Ppicnometro con agua (). Por diferencia con el peso del picndmetro vacio, obtendremos la masa de agua que hay en el picnémetro, ™Magua- Pyicconagua ~ Ppic vacio y seco: masa del agua dentro del picnémetro Magua (9) Teniendo en cuenta que la densidad del agua es Pagua = 19/443 ‘mm: a4°C yuna resin de una atmésfera, y que sabemos que nosotros no estamos ‘en esas condiciones, realizaremos una medida con un densimetro, que nos proporcionara la densidad a temperatura del laboratorio Pq y lo comprobaremos consultando la tabla que hay al final de la préctica. Con todo ello ahora, podemos determinar el volumen exacto del picnémetro, en cm. El densimetro dard la medida de la densidad en la escala graduada por el nivel de flotacién. Usaremos esta medida. V, Con esto ya tenemos calibrados nuestros picnémetros, tants resultado obtenido serd el del volumen del picnémetro que usaremos en toda: Pagua destilada densimetro (9) (9) @ 1 (9/__,)| em’) | em’ Pyicnometrovacio y seco | Ppicnometro conagua | Tagua) Pagua Vy Pic. Solidos Pic. Liquidos Pyicnometro con agua — Pricnometro vacio y seco _ ond 10 el de liquidos como el de sélidos. El s las medidas. Densidad 3 teas de laboratorto Clencias Fundamentates,(F\Si¢A) curso W. Practicas de labo Prictica 6 DENSIDAD ia. 2 Determinactin de ta densidad de un liquido por pienomet? ie cular la < a cal (Una vee ya determinado ol volumen real del piendmetro Vp procedemos eentera, lech fn: n ‘nliquido dessonocido. Lo eaiaremos, para empezar, 0 leche semidesnatada y leche desnatada. son problema ¥ 1 ‘Una vez seco y limp el piendmetro, lo enamas el hasta el enrase com Ia Pe jenometr0 VaCi0 Pesamos,serel Hamado peso de a disolusin, Paustacn Por diferencia con el peso del P ‘obtendremos la masa de disolucién comtenida en el picndmetto, 1 fiuido- P = Gtsoluctin ~ Pptenemetro vacio seco @ Iuido desconocido mptuido masa de f| , jen del pi Puesto que eonocernos el yolumen exacto que ocupa esta masa (el votum {tenemos ya todos los datos ecesarios para calcular densidad de este liquido. mytudo J Ppiuido = ~y, Tem? F laremos el valor med:o, Repetiremos esta medida 5 veves con la misma disolucién y calcul hae Realizaremos las medidas con leche entera, desnatda y semidesnstad, ae ie @ @ @ co | Fem Yam renimetro | Pfruide Ple+fluido |~Picvacio | mywae | Vr ee Teche entera, Teche entera, leche entera, leche entera, Teche entera; leche semi, Teche semi, Teche semi, Teche semi, Teche semi, leche desnatada, leche desnatada, leche desnatada, leche desnatada, Bacrnatada Teche desnatada, Denil, Campus Terra. Lugo U 6 Facultade de Veterinaria, Grao en vetertnarta Clencias Fundamentates,(FiSiCA),eurso 1° Prictieas de tab les, curso 1 Prictleas de laboratorto, Prictica 6: DENSIDAD s, realizaremos una tinica Una vez obtenidas las medias de las densidades de los distintos liq medida por densimetria de cada uno de ellos, 3, peterminacion de la densidad de un s6lido granulado por picnometria. Vamos a determinar la densidad unidad 0 aparente 1, El primer paso es determinar el volumen exacto del picnémetro por el mismo método de antes. Vy 2. Una vez conocido el volumen del picnémetro lo secamos y limpiamos para introducir la muestra s6lida perfectamente Seca. 3, Pesamos el pienémetro con la muestra sélida en su interior. P.,.sotido: Si a esta medida le restamos el peso del piendmetro vacio, Pricnometro vacio y seco obtenemos la masa del s6lido dentro del picnémetro,. Msstido- 4, Con la muestra s6lida en su interior vamos afiadiendo un liquido de densidad conocida p,, (Agua destilada, etanol, tolueno,..., dependiendo de las propiedades del s6lido), para llenar los poros que existen entre las distintos grinulos del sélido, cualquier liquido con densidad inferior a la de nuestro s6lido problema, moveremos suavemente el picnémetro para que todos los poros existentes se rellenen con el fluido de densidad conocida. Cuando el sistema este estable rellenamos el picnémetro hasta su marca de calibrado y pesamos el picnémetro con sélido y liquido obteniendo P+ sstido+liquido- A este valor le restamos el peso del picnémetro con solido y nos dara la masa exacta de agua afiadida, ™.q. 5, Calculamos el volumen ocupado por el agua, Vq que seré igual a la masa de agua Mg entre su densidad que hemos medido por densimetria. V7, = Me = PetstidosquidoPetsstie 2 Pa Pa yla densidad unidad o aparente del solido sera Pstsotido—Ps _ Msoudo p m a Vp-Va Vsotiao Campus Terra Lupe l J Ny Faculte eVeterinarla Grape veternara Cloncias Fundamentales (FISICA), curso Pritts de aborator'a Prictca6 DENSIDAD = ; valor medi Realizaremos 5 medidas independientes de la misma muestra solida y caleularemos 4 siempre secando y limpiando bien el piendmetro entre dos ensayos distintos. mam. 4 a a o a a] | em? lems [cee Pie silldol Manes | Plewacio | Ple+sot+ agua | Mapua | Veo | Pasi ‘garbanzos, ‘garbanzos; ‘garbanzos, ‘garbanzos, Bo ‘garbanzos, Tentejas, Tentejasz Tentejas, Tentejas, pi Tentejass ‘arrozy arroz, arrozs ‘arroz, “arrozs ‘guisantes, ‘guisantes, ‘guisantes, guisantes, ‘guisantes; soja, sojaz sojay sojay ‘sofas Campus Terra Lugo 6 Focultade de Veterinaria.Graoen veterinaria Clenclas Fundamentates, FISICA) curso , Prictcas de laboratorto Prictica 6 DENSIDAD 4. Determinacion de la densidad global de un sélido. Hasta ahora hemos visto la densidad de un liquido (leche) y la densidad unidad 0 aparente de un sélido por picnometria, su concepto es ficilmente compresible, es la de cada uno de esos granos de ‘materia (ineluyendo los poros intemos). Entonces nos encontramos con tres tipos de densidad en sélidos granulados (alimentos, leche en polvo, harinas, suelo, etc). La ya vista densidad unidad 0 aparente. Medida mediante picnometria. La densidad Teal que es la que tiene 1a materia que forma ese compuesto (sin ningun tipo de poro interno en su estructura). La densidad global es la que tiene en cuenta el propio material y ademis los espacios 0 separaciones ente las distintas poreiones de materia (los huecos). Hay sdlidos (que no estudiaremos hoy) que incorporan aire durante su preparacién y esto debe ser considerado a partir de su aumento de volumen (nata, helados, etc). Un ejemplo de la importancia de estos poros y la existencia del aire en ellos es la densidad de una ‘manzana, esta contiene entre un 75% y un 95% de agua en su composicién, por ello la densidad deberia estar proxima a la densidad del agua que es 1000 kay, pero la existencia de poros en su interior lenos de aire le sitia su densidad alrededor de 850 9, fe Las densidades de los s6lidos pueden determinarse por el principio de flotacién, utilizando liquidos de densidades conocidas (la temperatura del s6lido debera ser la misma que la del liquido). Estas densidades son importantes en procesos de separacién, como son la sedimentacién y 1a centrifugacién, y en el transporte neumético e hidréulico de polvos y particulas. Densidad Global: En el caso de alimentos, cuando se mezclan, transportan, almacenan y envasan productos granulados (guisantes, garbanzos, soja, harina, ec.) es importante conocer las propiedades del material en su conjunto. ‘Cuando los colocamos en un recipiente, el volumen total ocupado contendra una cantidad sustancial de aire, Vamos a definir la porosidad intersticial ¢, del material envasado como aquella fraccién del volumen total que est ocupada por el aire, sin tener en cuenta el are interno de cada pieza, es decir: Volumen de aire (entre el sélido) Porosidad interstictal ¢ = 7 sistal delaratia Volumendstapa) & PO expresar como una fraccién 0 como un porcentaje. Densidad 7 ; superficiales La porosidad resultaréafectada por la geometria, tamafto y propiedades S¥P y del envasado, es deci * La densidad de sus componentes individuales La geometria de la sustancia ‘ E] tamajio de la sustancia Las propiedades de superficie | método de medida so cononido depo? 08 Normalmente la densidad aparente se determina colocando un Pe Standards Institution o 50 g (el resto de Europa) Society of Dairy Techn? medida, agitando el cilindro un cierto nimero de veces y determinam Podemos entonces encontrar una rlacién entre la porosidad: ¥ conocemos. % En alimentos porosos hablaremos de porosidad (verdader®) os del producto ire en por Porosidade = Volumen de ai ducto Volumen total del pro Be). 400 Porosidad ¢ (12a) a0 Preal En alimentos granulados hablaremos de porosidad intersticial - cios del producto e con producto Volumen de aire en intersti Volumen total envas' Porosidad ¢ = ( - Passe) 100 Paparente Porosidad e = Para realizar la medida de la densidad global tomaremos el cilindro de medida y lo pesaremos para conocer su masa. Lo Menaremos de cada una de las muestras estudiadas, enrasaremos el cilindro. y pesaremos el cilindro de nuevo. Asi conoceremos la masa de sustancia en cada caso. Para finalizar tendremos que conocer el volumen del cilindro de medida para ello usaremos un calibre pz medir tanto el didmetro interno como la altura del cilindro (Veitindro = 1+? + A). Densidad _— Prictiea 6: DENSIDAD Campus Terra Lugo 0 Facultade de Veterinaria Grao en veterinarta. Clenclas Fundamentates, FISICA), curso, Prictcas de laboratoro, Pytobai = ™/y a ua on g g 9 [| Meninéro | Mctinemuestce | Mmuesira ay ‘om? Pplobat ‘garbanzos Tentejas guisantes carroz ‘soja ‘Una vez determinada la densidad global realizaremos una tabla con la densidad unidad o aparente, la densidad global y la porosidad calculada con la expresién que vimos anteriormente | Toga Ts z - | | aparente ~Pytobal sng | | Paparente | yaa pase = pres of ‘garbanzos | Tentejas ‘guisantes arroz | soja Con los datos obtenidos de la porosidad vamos a determinar el volumen de cilindro ocupado por el s6lido. Teniendo ese volumen y conociendo en cada caso la masa total de s6lido en cada medida independiente, podemos calcular la densidad de cada uno de los sélidos estudiados. Qué densidad estamos calculando? ( Coincide este valor con el esperado? Densidad 9 6 sae Practicas de laboratorio. Clencias Fundamentales, (FISICA), curso 1 Prictiea 6, DENSIDAD Densidad del agua liquida entre 0°C y 100°C Presiinexterna: Latm = 101325 Pa ature Temperatura | Densidad | Temperatura | Densidad Taco a | © kay oa tg im A [0 sie) | “si7-00 3 998,76 $ 999,82 34 994,43 5 999,89 35 ‘994,08 4 988,94 36 993,73 — 2 nosiae 37, 993,37 | —4 100,00 38. "993,00. b 5 1000,00 39) (992,63 oI 999,99 40 902,25 i 999,96 4 997,86 | é 908, a2 991,46 7 999,85. 43 {991,05 a 999,77 aa 900.64 af ‘999,66. 45 990,22. aH 989,58 46 989,80 13 990,46 a7 380,36 14. 999,33, 48 “988.92 15 299,19 a9 38847 16 999,03 50 “988 02 % 998,86 51 987,56 He) ‘996,68. 52 987,09, 7 ‘298,49. 53 986,62 20 998,29 54 986,14 et ‘908,08 55. 985,65 e 997.86 56 985.16 23 997,62 37. 34 65 poe 287.38 58, 984,16 |_28. 997,13 59. 983.04 2B 996,86, 60. 983.13 27_| 996.59 t oa. 35 $9631 62 982.07 a) {996,02 63 38154 30 [905.77 6a 981,00 St 995,41 65 980-45 32 995,09 66 979,90 CUESTIONARIO |. Gl empuje que experimenta en el agua un bloque de hierro esi madera de igual volumen? El empuje que experimentan estos d 16 nae des igual para los dos? igual al que experimenta un bloque de los bloques en un aceite de densidad 2 ¢Por qué en el agua flota una barra de madera y una barra de hierro se vaal fondo? Densic Campus Terra.tugo 6 Facultade deVeterinarla Grapen veterinarl. Cenelas Fundamtentales,(ISICA) curso V Prictcas de laboratora, Prictiea 6: DENSIDAD Por qué el hielo flota en el agua Qué unidades tiene el empuje en el Sistema Internacional? Demuéstralo en base a su concepto segin .rguimedes con la formula que se utiliza para calcular el volumen. E = Pr” vig 5, Para construir una pieza de metal un tomero necesita un lito de taladrina con Un densidad con relacién al agua de 0,95, mezclando otros dos fuidos de densidades 1,00 0,85. ;Qué volumen de cada uno de ellos debe utilizar? 6, Queremos construir una balsa para cruzar un lago. Par elo contamos solamente con unos tablones de madera de 2 dm de espesor. {Qué superficie minima debemos constuir para gS esta balsa flote con dos personas encima de 80 keg cada una? La masa cespecifica de la madera es de 0,88 heat 7, La masa de un litro de leche es 1032 g. B14% de dicho volumen lo ocupa la nata, cuya densidad relativa es 0,865, Determina la densidad de a leche desnataa (sin mata!) 8, gCul seri el peso aparente de una foca de +100 kg cuando se encuentra sumergida en el agus St SY densidad corporal es de 1200 tea Sapones a densidad de gua dl mar come 1038 9/5 9, Definir razonadamente los siguientes términos densidad, magnitud intensivas, picnometro, masa, fuerzas cohesivas, empuje, dendidad relativa, flotacién, magnitud extensivas, Principio de Arquimedes, peso especifico, peso, densimetro, dendidad real, porosidad intersticial dendidad aparente, dendidad global,

You might also like