You are on page 1of 5
NomBRE: _ Maria Samaniego Avila Interpreta Lee el fragmento de Casa tomada y responde las preguntas. Casa tomada Irene estaba tejiendo en su dormitorio, eran las ocho de la noche y de repente se me ocutrié poner al fuego la pavita del mate. Ful por el pasillo hasta enfrentar la entornada puerta de roble, y daba la vuelta al codo que llevaba a la cocina cuando escuché algo en el comedor 0 enla biblioteca. El sonido venia impreciso y sordo, como un volcarse de sila sobre la alfombra ‘© un ahogado susurro de conversacién. También lo oi, al mismo tiempo o un segundo después, en el fondo del pasillo que trafa desde aquellas piezas hasta la puerta. Me tiré contra la pared antes de que fuera demasiado tarde, la cerré de golpe apoyando el cuerpo; felizmente la llave estaba puesta de nuestro lado y ademas corti el gran cerrojo para mas seguridad. Ful a la cocina, calenté la pavita, y cuando estuve de vuelta con la bandeja del mate le dije a Irene: -Tuve que cerrar la puerta del pasillo. Han tomado parte del fondo. (...] Julio Cortazar (fragmento). 1951 a. éCual es la tematica de este fragmento? b. éCual situacin es la que produce el giro en la narracion? ie html lipo. Ls by vibe a c. éCual es el acontecimiento relevante que se plantea? sty Sy bs 1 resronsht d, Argumenta Explica qué relacién tiene el titulo del cuento con el contexto politico y social de Latino américa en el sigio XX. Ten en cuenta que el entorno de Latinoamérica fue fundamental para Ja creaci6n literaria, es decir, que en este caso, seré necesario reflexionar sobre el contenido del cuento a la luz de los hechos historicos del continente. Abs barge obb st fos pater ctr daira t oon h , ae \NOMBPE: Maia S”MANIECO AUILA ‘CURSO: 300 F" ‘JORNADA: MATUTINA Propon Escribe un parrafo en el que expliques por qué el contexto de un pais o un continente puede influir en las creaciones artisticas y literarias. sie pales ieee ‘0.2 od Voie hd wae ‘Compromiso: Evaluacién del aprendizaje Analiza y responde. ¢ Qué caracteristicas literarias fueron las mas destacadas en la narrativa \ispanoamericana de los afios 60? pabaesrlann, [iatriea ito to bh oll, fice i 1 pole ba. treiants hl roalbren 3eL sgl be 2fs Imagina que eres un escritor de los afios 60 en Suramérica y que en tu region afrontan diferentes problematicas como la privatizaci6n o el acceso limitado al servicio de agua por ‘cuenta de una dictadura. éCémo crees que estos hechos politicos podrian integrarse a tu labor? bo hecmis sesh Ld, 1 al 27. , Pah yasthe its ly Nacleo Tematico : Antecedentes del boom * Responde: Ab econ que conceptorelacionas la palabra boom? Liasseaio lai 2 tat de nuh 01 devor ue razén un momento de aliteratura leva este concepto? ‘Analiza y Conoce La palabra boom tiene distintos usos; uno de ellos, como onomatopeya (explosién); y otro, para referir el auge repentino de algo. En este caso, cualquiera de los dos puede aplicarse a Jas letras hispanoamericanas. E El siglo XX en Latinoamérica estuvo dominado por los conflictos y las problematicas heredadas del siglo Anteri anterior. Esto influyd de manera notable en autores previos al boom como Juan Rulfo, Miguel Angel Asturias y Alejo Carpentier. NOMBRE: MapIa SAMANIECO AUILA. CUPs0: 320" ‘JOPNADA: MATUTINA REPRESENTANTES Juan Rulfo (México, 1918-1986). Alejo Carpentier (Cuba, 1904-1980). ‘Miguel Angel Asturias (Guatemala, 1899-1974). Su obra integra la denuncia social, los elementos mgicos, las aportaciones surrealistas y los mitos de la civlizacién maya, lo que fo convierte en uno de los mejores exponentes del realismo magico. Su novela mas conocida es El sefior presidente (1946), una de las primeras acerca de dictadores, en la que el tirano sin nombre de un pais anénimo se convierte en modelo surrealista y grotesco para denunciar la situacién vivida en muchos paises latinoamericanos. La denuncia social y politica tiene por objetivo el imperialismo norteamericano en novelas. ‘como Los ojos enterrados o El papa verde. Se inspira en la mitologia maya y en los aportes del surrealismo para crear Hombres de maiz. Realiza todas las actividades Lee e! fragmento de El reino de este mundo, y elabora una lista con los términos que consideres clave para entender el texto. Elreino de este mundo Llevadas ahora con gran pereza, ‘dellos rboles, las batidas contra Mackandal se espaciaban. Varios meses habian transcurrido ‘sin que se supiera nada del manco. A refugiado al centro del pais, en las alturas nubladas de la Gran Meseta, alla donde castafiuelas: Otros afirmaban que el houngan, llevado en una goleta, estaba operando en la regiGn de Jacmel, dondemuchos hombres que habian muerto trabajaban la tierra, mientras no tuvieran oportunidad de probar la sal. Sin embargo, los esclavos se mostraban de un desafiante buen humor. Nunca habian golpeado sus tambores con més impetu los ‘encargados de ritmar el apisonamiento del maiz 0 el corte de las cafias.[..] Alejo Carpentier (fragmento). 1949. li interpreta Resalta los elementos que muestran una relacién entre Ia his época. Ten en cuenta el sitio de origen del autor. ime ia y con el contexto dela Sefiala en el texto las referencias a costumbres 0 aspectos europeos 0 africanos, propios de la obra de este autor. ‘Argumenta Relee el texto, identifica su tema principal y explica si en su contenido, de forma implicita, se se ddenunciao critica soda, ile fo 2 porns al) Pa dude ia J t bs NOMBRE: MARIA SAMANIECO AUILA. cupso: 320°F" ‘JOBNADA: MATUTINA Propén Expresa, en un escrito, tu punto de vista respecto a las obras de la época. Segiin la lectura anterior, équé aspectos cambiarias de la obra de Alejo Carpentier? fod mt yp Dall ob ona oben hs tytn Cras a ish pil. habitats did Sena kos mie ets a pci Bsa cata essing narrativas mas comunes en la novela previa al boom? a. La denuncia social y fa oposicién a las dictaduras de la época. b. Las descripciones fieles de los espacios, los personajes y las situaciones de la época . _¢. Los juegos de palabras que reflejan un uso revolucionario del lenguaje. 4. Las facetas propias de la colonizacion y la Conquista. ‘Actividades de Aprendizaje El boom en Suramérica Comparte con tus compafieros. ‘&Quiénes son estos personajes? Hip delta, Metall sooo, Tl (oar igi Cu Cm: oules fueron tos aportes de cada uno alaliteratura? A pede peiesa!' sleds dot ne Detocabira i Hastsbaste’ ol! Drone ¥. Ia tia Julia y el escribidor En ese tiempo remoto, yo.era muy joven y vivia con mis abuelos en una quinta de paredes blancas de la calle Ocharan, en Miraflores. Estudiaba en San Marcos, Derecho, creo, ‘resignado a ganarme més tarde la vida con una profesién liberal, aunque, en el fondo, me hubiera gustado mas llegar a ser un escritor. Tenia un trabajo de titulo pomposo, sueldo modesto, apropiaciones ilictas y horario eldstico: director de Informaciones de Radio Panamericana. Consistia en recortar las noticias interesantes que aparecian en los diarios y ‘maauillarlas un poco para que se leyeran en los boletines. La redaccién a mis érdenes era un muchacho de pelos engomados y amante de las catastrofes llamado Pascual. [..] Mario Vargas Llosa (fragmento) 1977 ‘a. Subraya los aspectos que reflejen las caracteristicas del autor." b. Indica qué tipo de narrador tiene el fragmento. Toma un ejemplo textual. Di ikool Ne = << Lagat ow . quads ‘ hos NOMBRE: Maia SAMANIECO AUILA, ‘cuRs0: 380 T" ‘JOPNADA: MATUTINA ¢ Explica qué caracteristicas tiene el personaje que presenta el relato. Explica de qué manera el autor logra preservar la realidad en medio de la ficcién del relato. Gres que ete recurso puede crear conusionesenellctor? Zpor qué? de pocgut al cana hlae di y e Le a.éPor qué los autores del boom cambiaron la percepcién general que habia de la literatura hispanoamericana? ; Pocpilb 0 ge tile besa Lohbiabcs nit gut Auctrton nagomagectes oldceule -b) hyp om. b. €Qué relacién puede tener esto con el contexto politico y social de la época? as ellie: gibeian dee Bluchath b bay bailiars f Lebochs sustifica. Propén Crea una pintura o un dibujo, con cualquier técnica, en el que representes algunas imagenes propias del realismo magico que se exponen en el fragmento. Elabora un relato corto, en el que uses las principales herramientas del boom. latinoamericano. Puedes tomar el estilo 0 algunas ideas de los autores expuestos durante la unidad. Compromiso; Sefiala los elementos que tienen en comiin los mayores exponentes del boom latinoamericano. Luego, enfatiza en el estilo narrativo de uno de ellos. Tatovaiss mecrshied fouprcsl geek adlibes. win dh dts NOMBPE: MAPLA SAMANIECO AUILA, ‘cupso: 320°E" JORNADA: MATUTINA

You might also like