ANEXO - 11 - FOLIO - Contrato Colectivo 2016 ASPAAUG

You might also like

You are on page 1of 55
0 COLECTIVO DE TRASAJO QUZ CHLEBRAN, POR UNA PARTE, LA “wivGnorpa pz CUNAZUATO ¥, FOR IA OIA, =L smDTEAZO DENOMENADO “RSE8cractéy SINDICAL DE PERSONAL ACADEMICO ¥ ADMINISTRATIVO DE LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO", QUIENES EN LO SUBSECUENTE sz DESTGNARAN INDISTINTAMENTE POR SU NOMBRE © SIGLAS: "UG" ¥ "ASPAAUG", | RESPECTIVAMENTE. | cAPETULO I DISPOSICIONES GENERALES MATERIA, LEGISLACION APLICABLE ¥ OBLIGATORTEDAD: CIAUSULA I. Son materia de este Contrato Colectivo de Trabajo, todas las labores actuales o futuras que, en lo académico, demande la Universidad de Guanajuato, para el cumplimlento de sus fines, las cuales deben sustentarse en los principios de libertad de catedra, de igre investigacién y de servicio social ejexciéndose estos WReipios dentro del marco de la Legislacién Universitaria, del Gretlidlilo 123, Apartado A), de 1a Constitucién Politica de los Estados ea. 3) Mexicanos, de la Ley Federal del Trabajo y de las mie ciones del presente Contrato Colectivo, y es de aplicacién os Gpeoria tanto para 1a Universidad de Guanajuato como para todos y Adajlno.de sus trabajadores afiliados a la AsAavs. a oer IRRENUNCIABILIDAD DE DERECHOS ¥ CASOS DE DUDA: CLAUSULA II. Las disposiciones de este Contrato Colectivo de Grabajo gue favorezcan a los trabajadores, son irrenunciables; los casos no previstos en el Contrato Colectivo de Trabajo, se resolverdn de acuerdo a las disposiciones contenidas en la Ley Federal dei ‘trabajo, convenios o acuerdos celebrados entre la Universidad de Guanajuato y la ASPAAUG, asi como las derivadas de los principios generales del derecho y la costunbre cuando ésta sea favorable al trabajador. En caso de existir duda en la aplicacién del presente Contrato, deberd prevalecer en la interpretacién del mismo, lo que resulte m4s favorable para el trabajador, partiendo del principio insoslayable de que en sv caso, debe prevalecer la fuente de trabajo sobre cualquier situacién. DENOMINACIONES ¥ CONCERTOS: CLAUSULA III. Se establecen las siguientes denominaciones y conceptos: 1, Universidad de Guanajuato: UG, Universidad o Institucién. 2. Asociacién Sindical de Personal Académico y Administrativo de la Universidad de Guanajuato: ASPAAUG, Asociacién Sindical © Sindicato. 3. Entidades Académicas: Campus, Divisiones, Departamentos,’ Colegio de Nivel Medio Superior, y Escuelas de, Nivel Medio Superior. 10. 1. a2. Dependencias Administrativas: Rectoria General, Secretarias, Direcciones, Rectorias de Campus, Direcciones de Divisién, Direcciones de Departamento y todo Centro de Trabajo de la vs. Delegaciones del Sindicato: as Secciones del Sindicato constituidas, o que se constituyan de acuerdo con el Estatuto del mismo y cuyos miembros presten sus servicios a la UG. Asesores: Las personas que con voz, pero sin voto, ilustren a los representantes de las partes, para aclarar criterios. Contrato: El presente Contrato Colectivo de Trabajo. Trabajador o Trabajador Académico: Las personas fisicas que prestan servicios, en forma personal y subordinada, a la Institucién. Tabulador: El documento que contiene la lista de puestes y salarios correspondientes. Clasificacién del personal: A) Académico: Los que desempefian cualquiera de las siguientes funciones: A.1. Labores docentes dentro de cualquier dependencia administrativa o entidad académica de la UG. A.2. Labores de investigacién, vinculadas o no, a la docencia. A.3. Labores de extensién y conduccién cultural, de tipo intelectual, artistico, fisico y deportivo. A.4. Labores de asistencia técnica académica; y A.5. Bibliotecario de Carrera. Salario: Bs la retribucién que la Universidad de Guanajuato debe pagar a sus trabajadores por su trabajo; el cual nunca podré ser menor al establecido en el Tabulador vigente. Integracién del salario: El salario se integra con los pagos hechos en fective, gratificaciones, primas, comisiones, prestaciones en especie o cualquier otra cantidad y prestacion que se entregue al trabajador por sus servicios; excluyéndose la } 3 que se otorgue por concepto de vidticos y tiempo extra no constante. 13. Salario, Salario Base o Salario Nominal: E1 Salario sin prestaciones. 14. La Ley Federal del Trabajo: Ley. 15. Red Médica Universitaria: Red o Red Médica. Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato: ISSEG. w2 Bo ey de Seguridad Social del Estado de Guanajuato: Ley del Unidad de Trabajo especifico e impersonal. : fa: Unidad Administrativa que representa el némero de veces se ejerce un determinado puesto. a geri Ao OY" Nombramiento: Acto administrativo que se plasma en un documento que contiene nombre, puesto, adscripeién, fecha de expedicién, salario y duracién. 21. Uso y Costumbre: La préctica reiterada de una conducta en cada Dependencia 0 Centro de Trabajo, que no sea contraria a la Ley. 22, Némina: Instrumento de control de pago. 23. Cuota Sindical: Aportacién econémica que los trabajadores hacen a la ASPAAUG. 24. Convenio: Acuerdo que por escrito celebren en relacién con los trabajadores académicos la Universidad de Guanajuato y la ASPAAUG sobre cuestiones laborales, econémicas o de cualquier otra indole. 25. Cowisiones Mixtas: Las integradas en forma paritaria, por representantes de la Universidad de Guanajuato y los ‘que designe la ASPAAUG. 26. EPA: Estatuto del Personal Académico. 21. Sede Laboral. £1 domicilio dende se ubica la dependencia o centro de trabajo y donde desempefia habitualmente sus labores el afiliado. TRATAMIENTO DE CONFLICTOS: cLAUSUIA Iv. La UG trataré con los representantes. debidamente acreditados de la ASPAAUG, todos los conflictos que surjan entre la ‘propia Institucién y los Trabajadores a su servicio, afiliados a la Ciacién Sindical, derivados de la relacién de trabajo; la UG se ja a citar al trabajador y al comité ejecutivo de la ASPAAUG, con os 48 horas naturales de anticipacién a la fecha prevista para evantamionto del acta administrativa de investigacién, jafiando copia de la documentacién que sirve de soporte para el fcamiento. Por lo. que una vez realizada la investigacién del ‘licto por la Direccién de Recursos Humanos y también una vez que ta haya determinado si es aplicable o no alguna sancién, lo haré iE. conacimiento a la citada Asociacién. aye CATEGORIZACIGN DEL PERSONAL ACRDEMICO: cLAUSULA V. Las categorias del personal académico se determinarén conforme alo establecido en el Estatuto del Personal Académico. TRABAJADORES DE CONPIANZA: cLAUSULA VI. Son trabajadores de confianza: todos aquellos que realizan funciones de Direccién, Inspeccién, Vigilancia y Fiscalizacién de caracter general; los que realizan funciones Yelacionadas con trabajos personales, estrictamente confidenciales, del Rector General, Secretarios, Directores y Jefes de Departamento, de los Rectores de Campus, Directores de Divisién, Directores de Departamentos, Director del Colegio y Directores de las Escuelas de Nivel Medio Superior, Coordinadores y, en general, todo el personal que integra la Direccién de Asuntos Juridicos; la Direccién de Planeacién, la Direccién Recursos Financieros, la Direccién de Recursos Humanos, los Supervisores Administrativos, los Encargados de Seccién y, en general, todo aquel personal que tenga relacién con funciones econémico - financieras de la Universidad. Entendiéndose que en la misma categoria de confianza se comprendexén entre otros: al Rector General, al Secretario General, a los Rectores de Campus, el Director del Colegio del Nivel Medio Superior, al Secretario Académico, al Secretario Administrative, los Directores dependientes de la Rectoria General, los Dixectozes dependientes de / 5 7 cada una de las Secretarias, y el Director del Colegio del Nivel Medio Superior, los Secretarios Académicos de Entidad Académica, los Jefes de Departamentos Administrativos, los Coordinadores Académicos de Posgrados y Administrativos, los Encargados Administratives, los Asistentes Administrativos y las Secretarias de cualquier categoria de las. Direcciones Administrativas, los Jefes de Departamento Académico, los Operadores de los Vehiculos del Rector General, del Segretario General, y los Secretarios Particulares del Rector y del. tee ario General. Sear’ igsignados o nombrados para ocupar algtin puesto de confianza, 4 ‘an recabar autorizacién’ previa, por escrito, de 1a Asociacién WARE, a fin de que queden suspendidos de sus derechos y obligaciones sindicales, durante e1 tiempo que ocupen el puesto de confianza; retornando al de su base, al final de su encargo. Por lo anterior, la ue cada quince dias notificaré a la asraaus, las altas y bajas del personal de confianza y directivo de confianza afiliados a la asPaAGG, que hayan dejado de ocupar un puesto de confianza. capiTULO II TITULARIDAD DE ESTE CONTRATO CLAUSULA VII. La ASPAAUG, tiene la titularidad de este Contrato Colective, con exclusién de cialquier otra orgenizacién sindical y, en consecnencia, la exclusividad en el ejercicio de los derechos que se deriven de este instrumento. caPiTULO IIT DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES: CLAUSULA VIII. En ningan caso los derechos de los trabajadores sexén inferiores a lo que conceden: La Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley Federal del Trabajo, 1a Normatividad Vigente de la Universidad de Guanajuato y el presente Contrato Colectivo de Trabajo. DERECHOS DE LOS TRABAJADORES ACADEMICOS: CLAUSULA IX. LOS TRABAJADORES TIENEN DERECHO: ADSCRIPCION: 1. A su adscripcién de Dependencia o Entidad y Categoria. Cuando la Institucién decida el cambio de domicilio de una Dependencia o Entidad, de un municipio a otro, lo comunicard a la Asociacién Sindical, con el fin de convenir con ésta, las nuevas condiciones de trabajo, 0 en su caso, el reacomodo ‘de los trabajadores de la Dependencia o Entidad. Para este efecto, giraraé oficio o circular a todos los Directores de sus Dependencias y Entidades para que tomen debida note. De no llegar a ningin acuerdo, 1a Asociacién Sindical y la Universidad ‘ge plantearé el conflicto ante las Autoridades correspondientes. ‘has. causas para cambiar la adscripcién de un Trabajador en forma temporal o definitiva, deberén ser ot o 8 : eB 7 S88%EL cambio s61lo procederé con la aceptacién del trabajador, respetando la categoria y el salario del trabajador, siempre que se realice.en la misma ciudad, conviniendo con el Sindicato las funciones a realizar, cuando no sean andlogas a las que desempefiaba. RESPETO A LAS CATEDRAS ¥ MATERIAS IMPARTIDAS: 2. A que se les respeten a los profesores las: catedras y materias impartidas, asi como los horarios ¥ condiciones de trabajo, de acuerdo al uso y @ la costumbre, como se han estado desempefiando A. Por lo que corresponde a los Profesores de Carrera, en el caso de presentarse suspensién temporal de la materia ‘de trabajo por redisefio curricular, cambio de materias, de actividades académicas, de adscripcién a. otra entidad académica o cualquier otro cambio en las condiciones de trabajo que conlleven la citada suspensién, los profesores de carrera que se encuentren en este supuesto, tendran derecho a que se les reacomode en materias andlogas o en cualquier otra actividad académica sobre la que tengan capacidad suficiente a juicio de la Direccién de 1a Divisién en acuerdo con la Direccién del Departamento, o la Direccién de la Escuela del Nivel Medio Superior, debiéndolo hacer del conocimiento a Ja ASPAAUG y a la Direccién de Recursos Humanos. Durante el periodo de suspensién de la materia de trabajo, el tiempo que no cubran en cAtedra lo ocuparén en otras actividades académicas de docencia, investigacién, difusién o extensién de la cultura que convengan con les directores de la Divisién y del Departamento o Director de la Escuela del Nivel Medio Superior. B. En relacién con los Profesores de Tiempo Parcial, para el caso de presentarse suspensién temporal de la materia de trabajo por redisefio curricular, cambio de materias, de adscripcién a otra entidad académica o cualquier otro cambio en las liciones de trabajo que conlleven la citada suspensién, los ores de tiempo parcial que se encuentren en este 0, tendr4n derecho a que se les reacomode en materias ls o sobre las que tengan capacidad suficiente a juicio xeccién de la Divisién en acuerdo con la Direccién del lento, o la Direccién de la Escuela del Nivel Medio x, debiéndolo hacer del conocimiento a la ASPAAUG y a reccién de Recursos Humanos. Durante el periodo de “awstiSpensién de la materia de trabajo, el tiempo que no cubran “ABASBAtedra 1o ocupardén en otras actividades académicas de tutoria o asesoria a los alumnos que convengan con los directores de la Divisién y del Departamento o Director de la Escuela del Nivel Medio Superior, sin merma de su salario, antigtiedad y dem4s condiciones establecidas en este contrato colectivo. El tiempo que empleen en actividades académicas adicionales a la docencia se les cubriré tomando en cuenta las horas que éstas signifiquen. C. En caso de imposibilidad de reacomode parcial o total, durante el periodo de suspensién de la materia de trabajo, los profesores de carrera o de tiempo. parcial segin sea el caso, tendran derecho a que se les siga cubriendo la totalidad de su salario m4s prestaciones correspondientes, considerando su filtima evaluacién, para todos los efectos conducentes a su desempefio. D. Si las catedras o materias desaparecen, los profesores de carrera tendrén derecho a que se les reacomode en materias andlogas © en cualquier otra actividad académica sobre la que tengan capacidad suficientes en el caso de los profesores de tiempo parcial, éstos tendran derecho a que se les reacomode en materias andlogas o sobre las que tengan capacidad suficiente, en ambos casos a juicio de la Direccién de la Divisién en acuerdo con la Direccién del Departamento, o la Direccién de la Escuela del Nivel Medio Superior, debiéndolo hacer del conocimiento a la ASPAAUG y a la Direccién de Recursos Humanos. Si el reacomodo no fuera posible, serén indemnizados en los términos de la bey Federal del Trabajo, del Estatute del Personal Académico, del Estatuto Académico de la Universidad de Guanajuato, en lo conducente, y del Contrato Colectivo de Trabajo vigente. RESPETO A LAS ACTIVIDADES DE APOYO ACADEMICO. @MXpersonal de apoyo académico tiene derecho a que se le en las actividades de apoyo académico de acuerdo al uso y ostumbre, asi como a los horarios y condiciones de trabajo in estado desemperiando. s actividades que viene realizando desaparecen, tiene echo a que se les reacomede en actividades sobre las cuales enga capacidad suficiente, a juicio de la Direccién de la 'Siivisién en acuerdo con la Direccién del Departamento, o la Direccién de la Escuela de Nivel Medio Superior o Dependencia Administrativa donde preste sus servicios, debiéndolo hacer del conocimiento a la ASPAAUG y a la Direccién de-Recursos Humanos. Si este reacomodo no fuera posible, serA indemnizado en los términos de la Ley Federal del Trabajo, del Estatuto del Personal Académico, del Estatuto Académico de la Universidad de Guanajuato, en lo conducente, y del Contrato Colectivo de Trabajo vigente. AGUINALDO: 3. A un aguinaldo equivalente al importe de 40 (CUARENTA) dias de salario nominal que le corresponda, conforme a lo sefialado en el Yabulador correspondiente, que como anexo forsia parte del presente Contrato, proporcional al tiempo laborado. ESTINULO ANUAL: 4. La Universidad se obliga a cubrir a los trabajadores académicos de tiempo completo y medio tiempo, un premio por el cumplimiento de sus programas, asistencia y puntualidad, contribucién a su Divisién o Departamento, Escuela del Nivel Medio Superior o Entidad Administrativa, cumplimiento de* sus comisiones especificas encomendadas y resultados de proyectos de investigaciones, pagadero en la primera quincena del mes de enero del affo siguiente al de cada ejercicio lect{wo. / Tal premio consistiraé’ en la ‘cantidad de $1,285.00 (MIL DOSCIENTOS. OCHENTA Y CINCO PESOS 00/100 M.N.) para el personal de tiempo completo y de $642.00 (SBISCIENTOS CUARENTA ¥ DOS PESOS 00/100 M.N.], para el personal de medio tiempo. A los académicos de tiempo parcial que tengan una carga de «trabajo de 15 horas/semana/mes o m4s, de manera proporcional a nombramiento, tendrén derecho a dicho estimulo. seré pagadero en la segunda quincena del mes de enero del siguiente a cada ejercicio lective. PRESTACION ADICIONAL: *" A que se les cubra la prestacién adicional, consistente en un 3% “GSM res por ciento) calculada con base en el salario nominal vigente. AJUSTH DE CALENDARIO: 6. A una bonificacién por una vez al afio que se cubriré en el mes de’ diciembre, equivalente a 5 cinco dias, tomando como base: el salario integrado, como ajuste 2 los meses de 31 (treinta y un) dias; asimismo la bonificacién seré de 6 (seis) dias en los afios bisiestos. ANTICIPOS DE SALARTO: 7. Conceder a los trabajadores anticipo de salario, hasta por el importe de dos meses de salario tabular, previa disponibilidad financiera de la Universidad, y hasta por (2) dos veces al afd, descontados en las siguientes. quincenas consecutivas, teniendo como plazo m4ximo hasta (24) veinticuatro quincenas para el descuento, a eleccién del trabajador. Pasa sin problema FONDO DE AHORRO: 8. Los trabajadores de tiempo completo y medio tiempo tendrén derecho a participar anualmente en la formacién voluntaria de un fondo de ahorro, mediante la aportacién minima quincenal de $400.00 (CUATROCTENTOS PESOS 00/100 M.N.) durante el periodo de un afio a partir de la sequnda quincena del mes de marzo. La Universidad aportaré anualmente, 1a cantidad de $3,299, 400.00 (TRES MILLONES DOSCIENTOS NOVENTA Y NUEVE MIL CUATROCIENTOS PESOS 00/100 M.N.) en la segunda quincena dé marzo para dicho fin; ambas cantidades se invertirén por el Sindicato, procurando 10 STO, 10. al. el mayor y m4s seguro rendimiento, y el capital y producto de éste se repartird en forma proporcional, entre los trabajadores participantes, en la semana anterior a la Santa. El Sindicato reglamentara este fondo, y resolvera las cuestiones que en relacién con el mismo puedan plantearse. VIATICOS POR COMISION: trabajador de tiempo completo, medic tiempo y tiempo ial de la Universidad de Guanajuato que sea comisionado joralmente por la misma y que tenga que desplazarse a un jar fuera de su domicilio, tendré derecho a que se le cubran 4 gastos que haga por este concepto correspondientes a la ona econémica de que se trate, de conformidad con el qgabulador anexo al presente contrato, que de comin acuerdo, se Metermine anualmente; a mas tardar dentro del mes siguiente a la fecha de la firma del presente instrumento juridico; asimismo “‘tendré derecho a recibir el equipo y material necesario para realizar las actividades programadas. vIATICOS EN EVENTOS ACADEMICOS: Proporcionar los. viaticos al personal académico que sea comisionado oficiaimente por las Direcciones de Divisién, Departamento o Escuela del Nivel Medio Superior o por la Universidad de Guanajuato, para adompafiar a los alumnos en los viajes de précticas, para impartir cursos 0 conferencias fuera de su, adscripcién, para asistir a cursos o programas de Pormacién y Desarrollo de Personal Académico. Los viaticos se entregaran con la oportunidad correspondiente y de acuerdo al tabulador anexo al presente Contrato Colectivo. Cuando los trabajadores tengan el caracter de ponentes en los congresos académicos, que se lleven a cabo en sedes que se encuentren a 600 kilémetros de distancia por auto transporte terrestre de su lugar de trabajo, se les autorizara los gastos de avién correspondientes. El traémite de los gastos de transportacién se hard a través de las Dizecciones de las Entidades Académicas y Dependencias Administrativas cuando se cumplan los requisitos de asistencia y participacion. CONDONACION Y SUBSIDIOS: A que, tanto 2 ellos como a su cényuge e hijos, cuando adquieran o pretendan adquirir la condicién de alumnos, sé le otorguen u subsidios equivalentes al importe de los derechos e inscripciones ordinarias y cuotas adicionales a. éstas, revalidaciones, certificados, constancias, exémenes recepcionales y titulos, as{ como los derechos a los exémenes de admisién y 1a credencial de alumno, exceptudndose la reposicién de la citada credencial y el pago del seguro de vida er caso de posgrados, para tener derecho a estos silbsidios Biipré acreditarse que sea pertinente al drea de desarrollo méesional, haber aprobado el.examen de seleccién, tener un gyPovechamiento académico minimo de 8 (ocho), subsidios que ‘4n proporcionales al nombramiento que ostente el trabajador. {8TO8TH el caso de no aprobar los requisites minimos del posgrado sin causa justificada, pagardn la totalidad de la inscripcién. El trémite se hard ante la Direccién de Recursos Humanos y la ASPAAUG. Con el fin de que el otorgamiento sea oportunc y expedito, en las Entidades foréneas, los titulares de las mismas deberdn realizar su traémite y otergar la prestacién. Esta prestacién es extensiva para los cursos no autofinanciables que ofrezca la Universidad. DIPLOMADOS, ESPECIALIDADES Y CURSOS AUTOFINANCIABLES: 12, Por lo que toca a los diplomados, espécialidades, y cursos autofinanciables, se condonarén a tres personas propuestas por la ASPAAUG, ya sean trabajador académico, su cényuge o hijos que dependan econémicamente del trabajador y aspiren a realizarlo, siempre y cuando el curso sea pertinente a su area de desarrollo y sea aceptado al mismo. Previa la disponibilidad de financiamiento del curso, la cuarta y quinta persona propuestas por la Asociacién Sindical se les condonaré una tercera parte del costo de la inscripeién. En cualquiera de los casos, de no aprobar los requisites minimos del curso sin causa justificada, pagaran la totalidad de la inscripeién. Para aquellos cursos prioritarios la Universidad analizaré la posibilidad, atendiendo a su disponibilidad financiera, de 2 14. 15. apoyar a las Entidades Académicas, cuando les falten requisitos minimos de autofinanciamiento. El trémite se hard ante la Direccién de Recursos Humanos y la ASPAAUG. “jS\universidad entregaré 1a cantidad de $100,000.00(CIEN MIL 00/100 M.N.} anuales a la ASPAAUG, para la creacién de un que ser4 destinado a otorgar apoyos al personal académico lcalizado que tenga interés en ingresar a diplomados, ialidades y cursos autofinanciables ofrecidos en la AYUDA PARA PUBLICACIONES: A que se les cubra, si es académico de tiempo’ completo 40 horas/semana/mes la cantidad de $445.00 (CUATROCIENTOS CUARENTA ¥ CINCO PESOS 00/100 M.N.}; @ los de tiempo completo 30 horas/semana/mes la cantidad de $333.75 (TRECIENTOS TREINTA Y ‘PRES PESOS 75/100 M.N.), y a los de medio tiempo la cantidad de $222.50 (DOSCIENTOS VEINTIDOS PESOS 50/100 M.N.) mensuales, por concepto de ayuda para publicaciones A los académicos de tiempo parcial que tengan una carga de trabajo de 15 horas/semana/mes o m4s, tendraén derecho a que se les cubra mensualmente, de manera proporcional a su nombramiento, la ayuda por concepto de publicaciones: AYUDA PARA SUPERACION ACADEMICA Y BIBLIOGRAFL A que se le cubra, si es académico de tiempo completo o medio tiempo, un 7.5% (siete punto cinco por ciento) por concepto de ayuda para sti superacién académica y un 5.5% (cinco punto cinco por ciento) por concepto de ayuda para bibliografia, calculados con base en su salario nominal vigente. CREDITO EN LIBRERIAS CONCESIONADAS: Conceder a sus trabajadores hasta 2 (dos) créditos al afio, si la inseripcién es semestral, 3 (tres) si es cuatrimestral, 4 (cuatro) si es trimestral, para la obtencién de libros, cada uno por las respectivas cantidades de $4,500.00 (CUATRO MIL QUINTENTOS PESOS 00/100 M.N.), $3,000.00 (TRES MIL PESOS 00/100 M.N.) 6 $2,250.00 (DOS MIL DOCIENTOS CINCUENTA PESOS 00/100 M.N.), pagaderos xrespectivamente en 10 (diez), 6 (seis) y 4 (cuatro) descuentos quincenales consecutivos. La Universidad se / B encargaré de verificar el nombramiento, salario y antigtedad del trabajador para ser considerado sujeto de crédito y el monto del crédito a otorgar. La Universidad de Guanajuato destinaré un financiamiento m4ximo de $350,000.00 (TRESCIENTOS CINCUENTA MIL. PESOS 00/100 M.N.), pare este fin. LIBROS: oporcionar gratuitamente al trabajador, su cényuge e hijos que editen su calidad de alumnos de la Institucién, los libros y intes que tengan el caracter de texto, en el nivel académico fi que se encuentren legalmente inscritos, y que sean editados or la Universidad de Guanajuato. jg@to,Bescontar e1 50% {cincuenta por ciento) del precio de los demas libros que edite la Institucién. Otorgar un descuento del 218 (veintiuno por ciento), sobre el precio ‘de lista, en las adquisiciones que los beneficiarios realicen en las librerias de la Institucién. La Universidad se compromete a realizar un estudio de factibilidad en un plazo no mayor de seis meses, contados a partir de la firma del presente Contrato Colective de Trabajo, con el fin de proponer alternativas para que, via convenios con librerias establecidas en Len, Irapuato y Celaya, el trabajador pueda acceder en mejores condiciones a la adquisiclén de bibliografia. DESPENSA: 17. A que se les cubra a los académicos de tiempo completo 40 horas/semana/nes, 1a cantidad de $700.00 (SETECIENTOS PESOS 00/100 M.N.)7 a los de tiempo completo 30 horas/semana/mes, la cantidad de $525.00 ( QUINIENTOS VEINTICINCO PESOS 00/100 M.N.)7 y a los de medio tiempo, la cantidad de $350.00 (PRESCIENTOS CINCUENTA PESOS 00/100 M.N.) mensuales por concepto de ayuda para despensa. A los acadéwicos de tiempo parcial que tengan una carga de trabajo de 12 horas/semana/mes o mas, tendrén derecho a que se les cubra mensualmente, de manera proporcional a su nombramiento, 1a ayuda por concepto de despensa establecida en el parrafo anterior. 4 1B. ANTEOJOS: Asimismo, cubrir por una sola vez, el costo de los anteojos hasta la -cantidad de $2,300.00 (DOS MIL TRESCIENTOS PESOS 00/100 M.N.) segin prescripcién de la Institucién Médica Oficial correspondiente. Universidad de Guanajuato y 1a ASPAAUG, escuchande opiniones icas especializadas, determinaraén el costo maximo de la z6n de los anteojos que deba proporcionarse al trabajador, y iste desea adquirir armazén de un costo mayor serA a su cargo iferencia. indo se prescriba, conforme al segundo parrafo de esta A a eagle el cambio de graduacién, se deberA proporcionar el 19. ato total de los cristales; y en el ‘caso de que la prescripcién determine el uso. indispensable de lentes de contacto, por tratarse de enfermedad que asi lo amerite, se cubrird el costo total de los mismos. El interesado podra realizar este tramite por medio de la ASPAAUG o en la Direccién de Recursos Humanos. Para tener derecho a esta prestacién, el trabajador académico debe tener un nombramiento de 5 (cinco) horas/semana/mes o mas y/o un afio de antiguedad como minimo. Asi mismo la Universidad entregaré a la Asociacién la cantidad de $120,009.00 (CIENTO VEINTE MIL PESOS 00/100 M.N.) anuales,’ en la primera quincena del mes de marzo de cada afio, contra la entrega del recibo correspondiente. Dicho importe aplicara al otorgamiento de apoyos econémicos, para la adquisicién de anteojos para el cényuge o dependientes econémicos de los trabajadores afiliados a la asociacién, en los términos y bajo la reglamentacién que la propia asociacién determine Asociacién determine. PROTESIS. DENTALES: En caso de prétesis dental, 1a Universidad de Guanajuato proporcionaraé la cantidad de $600,000.00 (SEISCIENTOS MIL PESOS 00/100 M.N.) anuales a la ASPAAUG, en el mes de enero de cada aflo, previa: firma del recibo correspondiente, para cubrir esta prestacién al personal afiliado, el cual podré realizar este trémite bajo las reglas y requisitos que la propia ASPAAUG determine para la adwinistracién y entrega de la prestacién. APARATOS ORTOPEDICOS: 20. Cubrir, por una sola vez, el costo de los aparatos ortopédicos y sillas de ruedas que los trabajadores requieran, de igual forma en el caso del cényuge y/o de los hijos.del trabajador que sean sus ‘dependientes econémicos, segin prescripcién de la Institucién Médica Oficial correspondiente, el intexesado podré realizar este trémite por medio de la ASPAAUG o en la Direccién fie Recursos Humanos, Para tener derecho a esta prestacién el trabajador’ académico debe tener un nombramiento de 5 (cinco) horas/semana/mes o mas 10, eee y/o un afio de antigtiedad como minimo. AYUDA PARA ATENCION ESPECIAL: 21, Otorgar la cantidad de $2,500.00 (DOS MIL QUINIENTOS PESOS 00/100 M.N.) mensuales, a los trabajadores que tengan hijos con problemas de educacién especial y a coadyuvar con la Asociacién Sindical, para lograr su admisién a fin de que sean atendidos en Instituciones especiales. Para tener derecho a esta prestacién el trabajador académico debe tener un nombramiento de 5 (cinco) horas/semana/mes o mas y/o un afio de antigtiedad como minimo. AXUDA PARA MATRIMONIO: 22. Dar la cantidad de $6,000.00 (SEIS MIL PESOS 00/100 M.N.), por concepto de ‘ayuda para nupcias a los trabajadores” que lo soliciten. Para tener derecho a esta prestacién el trabajador, académico debe presentar copia del acta de matrimonic, en un plazo que no exceda los 30 (treinta) dias después de la celebracién del. matrimonio y deberé tener wn nombramiento de 5 (cinco) horas/semana/mes o mas y/o un afio de antiguedad como minimo. GUARDERIA: 23. Otorgar a las madres trabajadoras que tengan hijos, desde los 45 {cuarenta y cinco) dias de nacidos hasta los 6 (seis) afios de edad, una ayuda de $800.00 (OCHOCIENTOS PESOS 00/100 M.N.) mensuales, por concepto de ayuda para guarderia; en el entendido i 16 \ 25. de que esta prestacién se otorgaré, igualmente, a los trabajadores académicos viudos, divorciados y, en general, a aquellos que, por resolucién judicial, tengan la responsabilidad dela custodia de los hijos. Esta prestacién se otorgar4 solamente por un sélo hijo, y tendraén derecho a ella los trabajadores académicos que laboren 20 (veinte) horas o més a la semana. a Universidad de Guanajuato destinaré la cantidad de $502,750.00 (QUINIENTOS DOS MIL SBTECIENTOS CINCUENTA PESOS 00/100 M.N.) al afic, para cubrir esta prestacién. PARTICIPACION EN BENEFICIOS POR INNOVACIONES: La Universidad pagaré al menos el 50% (cincuenta por ciento) sobre utilidades netas a aquellos trabajadores académicos que: A. Produzcan alguna innovacién o mejora tecnolégica o cientifica, o cualquier otro producto o proyecto que generen ganancia o ahorro, derivado de los derechos de autor y propiedad intelectual o industrial, que se generen por la comercializacién de. los derechos antes sefialados, asi como las marcas y patentes, en la que hayan participado. Si la Universidad no comercializa el proceso o producto generado a que se refiere el parrafo anterior en un periodo de un aiio, contade a partir del registro del mismo, el trabajador podra comercializarlo, dando cuenta a la Universidad del 40% de las utilidades netas. B. Igualmente se cubrira, hasta el 40% dé las utilidades netas generadas, al trabajador que sea comisionado para prestar servicios externos fuera de su jornada de trabajo, quedando cubierto con lo anterior cualquier tiempo extraordinario. DESCUENTOS ZN EVENTOS UNIVERSITARIOS: La Universidad de Guanajuato se obliga a otorgar a sus trabajadores, un descuente minimo del 50% (cincuenta por ciento) sobre el precio de boleto de entrada a todos los eventos cientificos, cuiturales o deportivos, organizados 0 patrocinados por la Institucion. 26. 21. DEFENSA EN CASOS DE ACCIDENTES DE TRANSITO: Defender a los trabajadores miembros de la ASPAAUG, en caso de accidentes derivados del trénsito de vehicules, siempre que concurran las circunstancias siguientes: Que el trabajador se encuentre en el desempefio de una comisién oficial, derivada del cumplimiento de sus funciones u ordenada por la autoridad facultada; asi coro cuando el accidente constituya un riesgo de trabajo suceda al cumplir obligaciones de caracter sindical. Que no presente aliento alcohélico, ni intoxicacion por alcohol, estupefacientes, psicotrépicos 0 —drogas enervantes. ©) Que del accidente no se derive para el tiabajador, responsabilidad a titulo de dolo. Esta defensa, que sera sin costo alguno para el interesado, incluiré las intervenciones pertinentes ante el ministerio piblico, autoridades judiciales y de amparo, segtin lo exijan las Gircunstancias del caso. También proporcionaré la caucién que ol caso requiera, para obtener su libertad. SHCURIDAD SOCIAL ¥ SERVICIOS MEDICOS: A ser inserito en el ISSEG, y en el Servicio Médico en los términos y alcances que la UG o el Gobierno del Estado hayan convenido con las Instituciones de Seguridad Social, cuyas condiciones nunca seran inferiores a las de los dem4s empleados piblicos estatales. ha Universidad de Guanajuato y la Asociacién Sindical se comprometen a realizar gestiones conjuntas a fin de establecer el o los mecanismos necesarios para el logro de mejores servicios médicos que actualmente proporciona la institucién nédica oficial. Canalizaran igualmente aquellos casos que lo ameriten con el personal de las areas médicas que presta sus servicios en la Universidad promoviendo consideracién especial en cuanto al costo que de la atencién y el tratamiento se deriven. La Universidad de Guanajuato y la Asociacién Sindical, se comprometen a que quede establecido un fondo de previsién social cuyos recursos econémicos seran destinados para” otorgar apoyos / 18 é econémicos para gastos médicos no cubiertos por la Red Médica Universitaria y la creacién de prestaciones de cardcter social que. beneficien a los trabajadores académicos afiliados a la Asociacién Sindical. «s,,. Asi mismo la universidad incorporard a los servicios de la Red Médica a los cényuges o concubinarios de las trabajadoras iversitarias, siempre y cuando éstos no cuenten con algin vicio de seguridad social por parte de alguna otra titucién. La Universidad realizaré el estudio del costo de orporacién de la totalidad de cényuges y concubinarios a la fi Médica, para determinar la viabilidad y disponibilidad nanciera para la determinar 1a posibilidad de incorporacién de la totalidad, ANALISTS CLINICOs: 28. A que, tanto a ellos’ como a su cényuge e hijos, se les practiquen en forma gratuita, los andlisis clinicos que la Universidad ordinariamente realiza, mediante la presentacién de la prescripcién médica correspondiente. PENSION POR SEGURO DE RETIRO Y VEJEZ: 29. Al pensionarse por seguro de retiro o por vejez, a todas las prestaciones otorgadas por la Ley de Seguridad Social del Estado de Guanajuato, y a las contenidas en el presente Contrato Colectivo. A jos trabajadores que se pensionen por seguro de retiro, la Universidad se obliga a cubrirles la diferencia entre la cantidad que, por seguro de retiro, les fije el Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato y el salario. més prestaciones devengados en el momento de pensicnarse por seguro de retiro, o el del puesto o categoria m4s alto ocupado en los 3 (tres) ltimos afios, segin convenga al trabajador. Al pensioharse por seguro de vejez, la Universidad cubriré esta diferencia en el porcentaje que la Ley del ISSEG, sefiale para tales casos. En ambos casos, esas diferencias se cubrir4n con las bases ya seflaladas, cada vez que aumenten salarios y prestaciones a los trabajadores en’ activo. Estas prestaciones se otorgaran, también a los trabajadores que en la actualidad disfruten de pensién por seguro de retiro o de vejez; obligandose la Universidad a nivelarles su percepcién con él salario més prestaciones actuales que correspondan al puesto, ategoria que tenia al momento de pensionarse por seguro de iro o de vejez, o alguno similar o equivalente, si el que ‘a ya no existe. lo existan trabajadores que hayan prestado servicios en la Jorsidad de Guanajuate y en algunas dependencias del Gobierno Estado, la Universidad pagar4é por este — concepto ‘clusivamente el porcentaje que, de conformidad con la tabla de a ley de Seguridad Social para los Trabajadores del Estado de lanajuato, le corresponda por los afios de servicio laborados ‘inicamente para la Institucién, independientemente del dictamen que el Instituto emita. ~ PENSION POR FALLECIMIENTO: 30. la Universidad de Guanajuato se obliga a pagar a los familiares © dependientes econémicos del trabajador que fallezca, 1a diferencia entre la cantidad que por concepto de pensién por muerte les fije el 1.5.8.8.G, y el 80% (ochenta por ciento) del salario mas prestaciones asignado al puesto desempefiado por el trabajador en el momento de su fallecimiento y, a que se les cubra la diferencia, calculada sobre las mismas bases, cada vez que aumenten salarios -y prestaciones a los trabajadores en activo: Esta prestacién seré extensiva a las viudas, viudos o dependientes econémicos de los jubilados o pensionados. El trAmite para el pago de esta prestacién, se realizaré ante la Direceién de Recursos Humanos de la Universidad, previa exhibicién del documento que contenga la determinacién por parte del 1.8.8.£.G., de la persona o personas con derechos a la pensidén y el monto de ésta. ENFERMEDAD 0 ACCIDENTE NO PROFESIONAL: 31. A que se les cubra su salario ms prestaciones, en caso de incapacidad © accidente no profesional. El trabajador debera entregar la incapacidad respectiva, expedida por la Institucién Médica Oficial correspondiente, dentro de los 3 (tres) dias siguientes al de la expedicién de la misma, y debiendo comunicarlo a su jefe inmediato dentro de las 24 (veinticuatro) horas siguientes a la ausencia. 20 35 36. El salario se cubrird desde el primer dia de la incapacidad, y por un téxmino- no mayor de 52 (cincuenta y dos} semanas, Prorrogables hasta por 26 (veintiséis) semanas mas. ACCIDENTES O ENSERMEDADES PROFESTONALES: A .recibir pago integro de su salario m4s prestaciones correspondientes, por el periodo de la incapacidad médica torgada por la Institucién encargada de proporcionar los jervicios Médicos, cuando se trate de un riesgo profesional. ICAPACIDAD FOR ENFERMEDAD PROFESIONAL 0 ACCIDENTE DE TRABAJO: A que se les cubra su salario m&s prestaciones, conforme a ias condiciones y durante el tiempo establecido en la Ley Federal del Trabajo, cuando el trabajador se encuentre incapacitado para trabajar por enfermedad profesional, previo dictamen expedido por la Institucién Médica Oficial. INDEMNIZACION FOR INCAPACIDAD PERMANENTE TOTAL: Los trabajadores que sufran incapacidad permanente total por riesgos de trabajo, tendrén derecho a una indemizacién por el importe del salario mas prestaciones de 180 (ciento ochenta) semanas, calculado con base en el ultimo salario percibido, y a que se les siga cubriendo, de por vida su salario mas prestaciones. INDEMNIZACION POR INCAPACIDAD PERMANENT2 PARCIAL: En los casos de incapacidad parcial permanente, tendré derecho a ja indemnizacién sefialada en la Ley Federal del Trabajo, y la Universidad se obliga a proporcionarle otro puesto compatible con su capacidad, sin que pueda establecer. ninguna reduccién de su salario. SEGURO DE RETIRO: A que se les cubra el seguro de retiro que ha establecido el ISSEG, mediante el o los trémites correspondientes obteniendo el trabajador los beneficios’dados por el Instituto. Para que surta efecto esta prestacién, la Universidad de Guanajuato, aportaré al referido Instituto la cantidad de CINCO CENTAVOS mensuales por trabajador y, por su parte, cada uno de éstos aportaré CINCO CENTAVOS mensuales. 21 PRESTACION SOCIAL POR FALLECIMIENTO: 37. Cuando ‘el trabajador académico fallezca, su cényuge e hijos disfrutaran de lo establecido en la Cldusula IX, numeral 11 del resente Contrato Colective de Trabajo, siempre y cuandd se Ughwinan las siguientes condiciones: wwe los beneficiarics- de esta prestacién tengan la calidad de lumnos regulares; y @) Que se cumpla el Programa de Estudios respetando los tiempos establecidos para la consecucién de los misnos. Fn caso de que alguna de las condiciones anteriores no -se cumpla, no se podré otorgar la prestacién. PRIMA DE ANTIGUZDAD: 38. La Universidad de Guanajuato otorgaré a sus trabajadoxes académicos de conformidad con el tabulador de sueldos que se anexa, una prima de antigtledad mensual que consistira en un 2.08 (dos por ciento) del sueldo nominal por cada afio de servicio prestado y comenzaraé a pagarse a partir del Sto. (guinto) afio cumplido de trabajo y que se incrementaré por cada afio de Ss servicio cumplido de la siguiente manera: Entre el 5° (quinto) y el 20° (vigésimo) afo cumplido un 2.0% (dos por ciento), a partir del 21° (vigésimo primer) aflo cumplido un 2.5% (dos punto cinco por ciento) hasta el tope de un 60.0% (sesenta por ciento) en que el monto y el porcentaje ya no. sé incrementar4n. Conforme se establece en la siguiente tabla: ‘Afios. Porcentaje 5 110.0% 6 12.0% 7 14.0% a 9 16.0% 18.0% 10 20.0% 39, a 22.0% : 12 24.0% 3B 26.0% 14 28.0% 15 30.0% 16 32.0% v7 34.0% 18 36.0% 19 38.0% 20 40.0% 21 42.5%, 22 45.0% 23 47.5% 24 50.9% 25 52.5% 26 55.0% 27, 57.5% 28 60.0% 29 60.0% 30 180.0% Para éfectos de esta prestacién la antigledad se entiende como el tiempo efectivo de servicios que el trabajador ha laborado exclusivamente para la Universidad de Guanajuato. PRIMA DE SEPARACION: Cubrir al trabajador, 0 a quien corresponda, en caso de retiro, jubilacién, muerte, insubsistencia, despido injustificado o rescisién por causas imputables a la Universidad de Guanajuato, una prima de separacién conforme a la siguiente tabla: A) Menos de 14 (catorce) aiios, se les’ pagaraén 12 (doce) dias dei Ultimo salario por cada afio laborado. B) De 14 (catorce) a 19 (diecinueve) afios, se le pagaran 15 (quince) dias del ltime salario por cada afio laborado. C) De 20 (veinte) o més afios, se les pagarén 20 (veinte) dias del altimo salario por cada afio laborado. 23 PRESTACIONES POR FALLECIMIENTO: 40. En caso de muerte del trabajador, cubrir a los dependientes econémicos, en los términos de la Ley Federal del Trabajo, las siguientes prestaciones: ‘a * A) Cuando el fallecimiento ocurra como consecuencia de un oN xiesgo de trabajo, se otorgaran: fag a 1. Para gastos de sepelio 8 (ocho) meses de salario més g) prestaciones. 2. Indemnizacién consistente. en el importe de 900 (novecientos) dias del salario mas prestaciones. & 3. Prima de separacién conformie al numeral anterior. 4, Aguinaldo proporcional. 5. Seguro de vida. 6. Las demas prestaciones que le correspondan legalmente. B) Cuando e1 fallecimiento no sea consecuencia de un riesgo de trabajo, se cubrirén las anteriores prestaciones, con excepcién de la indemnizacién de 900 (novecientos) dias. CURSOS DE VERANO: 41. A los trabajadores académicos que impaztan clase en los cursos de verano, se procurara incrementar su salario que repercuta en un beneficio adicional, dependiendo de as condiciones econémicas del curso. AYUDA PARA BIBLIOGRAFIA A LOS PROFESORES DE TIEMPO PARCIAL: 42. A que se les cubra a los profesores de tiempo parcial un 3% (tres por ciento) por concepto de ayuda para adquisicién de bibliografia, calculado en base a su salario nominal vigente. ESTIMULO POR NIVEL DE GRADO ACADEMICO A LOS PROFESORES DE TIEMPO PARCIAL: 43. A otorgar a los profesores de tiempo parcial que acrediten grado de maestria, el equivalente al 12% (doce por ciento) de su salario nominal como estimulo por su nivel académico. El ye 4 U porcentaje anterior se veré incrementado con un 6% (seis por ciento) del salario nominal y por el mismo concepto para los profesores de tiempo parcial que acrediten el grado de doctor. La comprobacién se har4 ante la Direccién de Recursos Humanos. GASTOS DE TITULACION: le se les cubra, si es académico de tiempo completo 40 /semana/mes la cantidad de $8,000.00 (OCHO MIL PESOS M.N.)? a los de tiempo completo 30 horas/semana/mes 1a tiempo la cantidad de $4,000.00 (CUATRO MIL PESOS 00/100 por concepto de apoyo para gastos de titulacién en : enas a la Universidad de Guanajuato, incluyendo en estas ‘AOE. imas 1as Institucionea incorporadas’ a aquella; de igual manera trat4ndose de titulacién en estudios de licenciatura este apoyo seré por la cantidad $5,700.00 (CINCO MIL SETECIENT0S PESOS 00/100 M.N.), si es académico de 40 horas/semana/mes; $4,275.00 (CUATRO MIL DOSCIENTOS SETENTA ¥ CINCO - PESOS 00/100 M.N.), si es académico de 30 horas/semana/mes; $2,850.00 (DOS MIL OCHOCIENTOS CINCUBNYA PESOS 00/100 M.N.), si es académico de medio tiempo. A los académicos de tiempo parcial que tengan una carga de trabajo de 15 horas/semana/mes o més, y un afio o mas de antigitedad laboral como minimo, tendran derecho a que se les cubra esta prestacién de manera proporcional a su nombramiento. PAGO POR EXSMENES EXTRAORDINARIOS: 45. BR que se les cubra por la preparacién y aplicacién de examenes finales en segunda y tercera oportunidad y a titulo de suficiencia de los niveles medio superior y superior, el 508 * cincuenta por ciento del arancel establecido por la Institucién por el derecho de presentacién de los mismos. PAGO POR EXAMENES DE TITULACION ¥ DE GRADO: 46. Pagar a cada uno de los sinodales que ‘participen en los exdmenes de titulacién y de grado, el 25% veinticinco por ciento de un arancel establecido por la Institucién por el derecho de presentacién de dichos exdmenes. 25 ZAPATOS ORTOPEDICOS ¥ APARATOS AUDITIVOS 47. La Universidad de Guanajuato proporcionard apoyo para compra de zapatos ortopédicos, aparatos auditivos y otras prétesis para el personal afiliado a la ASPAAUG, su cényuge y dependientes éconémicos, por la cantidad de $150,000.00 (CIENTO CINCUENTA MIL, PESOS 00/100) anuales que serén entregados a la ASPAAUG, en yeyel mes de abril de cada afio, previa firma del recibo “gorrespondiente. Para recibir esta prestacién el personal ‘afiliado, realizaraé el tramite bajo las reglas y requisitos que 4a propia ASPAAUG determine para la administracién y entrega de la prestacién. ane sTiMULO Dg ANTIGORDAD ag" A que se 1é¢ pague -un estimulo de antigtedad al personal académico afiliado al ASPAAUG, por la cantidad de $2,575.00 (POS MIL QUINIENTOS SETENTA. Y CINCO PESOS/100) si es trabajador académico activo con veinte o més ajfios de antigiiedad ininterrumpida y cuente al moriento de la entrega de dicho estimulo 40 horas, semana, mes, y de manera proporcional a los que tengan una carga laboral menor a ésta. De igual manera, a que se le pague un estimulo de antigtiedad por la cantidad de $1,545.00 (MIL QUINIENTOS CUARENTA ¥ .CINCO PESOS 00/100) si es trabajador académico activo, con wna antigtiedad laboral de entre 15 afios a 19 afios, que ostenten un nombramiento de tiempo completo 40 horas y proporcional a los que ostenten un nombramiento de menor nimero de horas. Esta prestacién se cubriré en la segunda quincena del mes de mayo de cada afio, en la nomina correspondiente. AYUDA PARA GASTOS ECOLARES 49. A que se le entregue 1a cantidad de $1,300.00 (MIL TRESCIENTOS PESOS 00/100 M.N.) por concepte de ayuda de gastos escolares, si es trabajador afiliado a la ASPAAUG con una antigtiedad igual o mayor a un afio y que ostente el nombramiento de tiempo completo cuarenta horas y proporcional a los que ostenten un nombramiento de hasta _12 horas, pagadero en la primera quincena del mes de agosto de cada afio en la nomina correspondiente. BONO NAVIDEHO A que'se le entregue la cantidad de $1,300.00 (MIL TRESCIENTOS PESOS 00/100 M.N) por concepto de Bono Navidefio si es trabajador afiliado a la ASPAAUG con una antigiiedad igual o mayor a un afio 26 50. £ %, > é § y que ostente el nombramiento de tiempo completo cuarenta horas y proporcional a los que ostenten un nombramiento de hasta 12 horas, pagadero en la primera quincena del mes de diciembre de cada afio en la nomina correspondiente OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES ACADEMICOS: SULA X. Son obligaciones de los Trabajadores: DESEMPENO DEL SERVICIO: Impartix sus ensefianzas con sujecién al programa que se hubiere aprobado por el Consejo Divisional o la Academia de la Escuela del. Nivel Medio Superior respectivo. En el caso de dos o mds profesores de una misma asignatura o de materias conexas, de acuerdo con el titular de la Entidad Académica, se buscaré la unificacién de los programas de ensefianza; en caso de no existir dichos programas, la direccién de la Entidad Académica, o bien el propio maestro de la catedra podran dar aviso a la Direccién de Asuntos Académicos para que se subsane la omisién académica. RESFONSABILIDAD ACADEMICA: Abstenerse de delegar su responsabilidad académica en los alumnos u otras personas no autorizadas. SERVICIOS ACADEMICOS EXTRACURRICULARES: Abstenerse de impartir servicios académicos extracurriculares, que a titulo personal un catedratico ‘ofrezca a los alumnos de sus cétedras y de su respectiva unidad académica. AJUSTARSE A LOS PROGRAMAS Y PROYECTOS: Tratandose de actividades de investigacién, ajustarse a los programas y proyectos aprobados por la Direccién Apoyo a la Investigacion y al Posgrado, asi como a los calendarios de actividades que esta misma instancia determine, incluyendo reportes periédicos de avance. vs 2 ASISTIR PUNTUALMENTE: Asistir puntualmente a sus labores y avisar con anticipacién, al Titular de la dependencia o entidad, de los motivos de cualquier inasistencia 0, en su defecto, dentro de los tres dias siguientes a la fecha de la misma. REGISTRO DE ASISTENCIAS: Ajustarse al sistema implantado, o que se implante, pata el registro de asistencias respectivo. AJUSTARSE A LA DISTRIBUCION DE HORARIO: Ajustarse a la distribucién que, dentro del horario que constituya su jornada de trabajo, determine el titular de le cependencia administrativa o entidad académica respectiva, a efecto de cumplir con las funciones universitarias de Docencia, “Investigacién, Difusién de la Cultura y Extensién de los Servicios. Respetando en lo posible los horarios existentes, se buscaré continuidad en el horario de las cétedras que impartan los maestros. En aquellos casos en gue, por implantarse un sistema de ensefianza por medio de créditos, no sea posible aplicar el contenido sefialado en el parrafo anterior, la Universidad de Guanajuato ‘podra modificar los horarios, solo en lo estrictamente indispensable, para el.correcto funcionamiento de la entidad académica o dependencia administrativa. RESTITUCION Y CUIDADO DEL MATERIAL: Restituir los materiales no usados y conservar en buen estado los instrumentos y titiles que se les haya proporcionado para el desempefio de su trabajo. No serén responsables por el deterioro que origine el uso de estos objetos, ni de los ocasionados por casos fortuitos, fuerza mayor, mala calidad o defectnosa construccién, ni por las pérdidas o deterioros sufridos durante jas horas en que los materiales no estan bajo su custodia, siempre y cuando no se derive responsabilidad para el trabajador. ENVIAR OPORTUNAMENTE LOS RESULTADOS: Enviar oportunamente, a la Direccién Asuntos Académicos o a la Secretaria Académica de la Divisién o de la Escuela del Nivel 28 ean 14 4s. Medio Superior correspondiente, tratandose de planteles foréneos, los cuadros con los resultados de los reconocimientos y exdmenes finales. DESIGNACION COMO SINODAL: Presentarse, puntualmente, para la celebracién de los examenes en los que hubiere sido designado sinodal. CONCURRIR A LAS JUNTAS: Concurrir a las juntas a las que convocare el Rector General, Rectores de Campus, Director del Colegio del Nivel Medio Superior, Directores de entidades académicas o de Dependencias Administrativas, de la Universidad, y cumplir con las comisiones que.se les confieran. PRESENTAR SUGERENCIAS: Presentar sugerencias al Rector General, Rectores de Campus, Director del Colegio del Nivel Medio Superior, Directores de Entidades Académicas o de Dependencias Administrativas, y a los Organos de Gobierno Colegiados de la Universidad, tendientes a mejorar .el nivel académico, o sobre cualquier aspecto que beneficie a las labores universitarias. CONDUCTA ACORDE: Observar, dentro y fuera del plantel, una conducta acorde con la dignidad de la Universidad y con el respeto que entre si se deben los miembros’ de la Comunidad Universitaria, CUIDAR LA DISCIPLINA: Cuidar de la disciplina de los alumnos dentro de la catedra, imponiendo, en su caso, 1a sancién que de acuerdo con el Estatuto Académico procediere. CUMPLIR CON EL REGLAMENTO INTERIOR: Cumplir con las obligaciones que les imponga el reglamento interior de trabajo que se convenga entre las partes. 29 b 16. 20. 21. 22. DISCRECION: Guardar reserva en los asuntos de que tenga conocimiento con motivo del trabajo desempefiado, cuya divulgacién cause perjuicio a@ la Institucion. COMUNICAR DEFICIENCTAS: Comunicar al titular de la dependencia administrativa 0 entidad .académica, las deficiencias que se adviertan, a fin de evitar Sdafios y perjuicios @ los intereses o vida de sus compafleros de abajo 0 de la Institucién o del alumnado en general. 2 a RECONOCINIENTOS DE SALUD: Bh meterse a los reconocimientos de salud de ingreso. y 4) eriddicos. PRESTAR AUXILIO: Prestar auxilio durante la jornada de trabajo cuando, por siniestro o riesgo inminente, peligren las personas o bienes de la Institucién o de sus compafieros. PROPORCIONAR DATOS: Proporcionar lds datos relacionados con ‘su trabajo, que le. sean requeridos por la Direccién de Recursos Humanos de la Universidad de Guanajuato, en el ejercicio de sus atribuciones. OBSERVANCIA DE MEDIDAS PREVENTIVAS Observar las medidas preventivas e higiénicas que sean acordadas por la Comisién Mixta de Seguridad e Higiene’ para su proteccién y seguridad personal. OTRAS: bas dem’s gue consignan la Ley Federal del Trabajo y las disposiciones legales de la Universidad de Guanajuato. fs 30 CAPITULO IV HORAS DE TRABAJO, DESCANSOS LEGALES, PERMISOS ¥ LICENCIAS. TIPOS DE LA JORNADA ORDINARTA: CLAUSULA XI. Para efectos de este Contrato, es jornada diurna la comprendida entre las 6:00 y las 20:00 horas, y nocturna la comprendida entre las 20:00 y las 6:00 horas del dia siguiente. Jornada Mixta es la que comprende periodos de las jornadas diurna y nocturna, siempre que el periodo nocturno sea menor de tres horas y media; pues en caso contrario, se reputaré como Jornada nocturna. PAGO DE TRABAJO EXTRAORDINARIO: CLAUSULA XII. El trabajo extraordinario se pagara a razén de salario doble; pero cuando dicho trabajo exceda de 9 (nueve) horas a la semana, tal excedente se pagaré a razon de salario triple. Debiéndose pagar precisamente en la némina quinconal en que ocurre; solo en caso de imposibilidad, en la siguiente. DESCANSO SEMANAL: CLAUSULA XIII. Por cada 5 (cinco) dias de labores, el personal disfrutard de 2 (dos) dias de descanso a la semana, que seran de preferencia los dias sdbado y domingo. Para los trabajadores que laboren sdbados o domingos, los descansos sean entre lunes y viernes: El trabajador académico de posgrado o de investigacién, se regiraé por normas especificas para cada caso, establecidas de acuerdo a las disposiciones juridicas de la Universidad de Guanajuato. PRIMA DOMINICAL : 7 Pp cLAUSULA XIV. El trabajo en dia domingo ser4 compensado con una prima adicional del 50% (cincuenta por ciento) del salario por dia, la que se cubriré a la semana siguiente al desempefio de la actividad. Dias DE DESCANSO OBLIGATORIO: caUsULA XV. Son dias de descanso obligatorio, ademis de los marcados por la Ley Federal del Trabajo, el primer dia hdbil del mes de mayo, en que se festejaré el dia "Del Trabajador Universitario", el diez de mayo para las madres trabajadoras, y el quince de mayo para los académicos. 31 A cada trabajador se le concederé descanso @l dia de su cumpleatios, pudiendo en su caso permutarlo de comin acuerdo con su titular de dependencia. Asimismo, se consideran dias no laborables las fechas en que se celebren festividades locales en cada ciudad donde se encuentren ubicadas dependencias administrativas 0 entidades académicas de la ersidad, de conformidad con la lista que el Sindicato y la idad de Guanajuato revisen y convengan. \ tl ones anuales; 2 (dos) que coincidirén con las vacaciones de los de 10 (diez) dias cada uno, y un periodo de 15 (quince) in los casos en que, debido a proyectos Institucionales, los trabajadores no disfruten de sus vacaciones, éstas leg seran programadas dentro del periodo de un afi. i PRIMA VACACTONAL: CLAUSULA XVII. El importe de 1a prima vacacional a que’ tienen derecho los trabajadores, ser4 del 72% (setenta y dos por ciento) sobre los salarios corréspondientes a 35 (treinta y cinco) dias del afio, pagadero de 1a siguiente manera: el 72% (setenta y dos por edento) sobre el salario de 5 (cinco) dias en las vacaciones de Semana Santa; sobre 15 (quince) en las vacaciones del mes de julio y sobre 15 (quince) en las vacaciones del mes de diciembre. Esta prestacién se hace extensiva a los académicos de tiempo parcial, calculada bajo los dias establecidos en este _contrato, independientemente del nimero de dias efectivos de vacaciones que disfruten. LICENCIAS CON GOCH DE SALARIO: CLAUSULA XVIII. Los trabajadores académicos tendrén derecho a disfrutar de licencias o permisos para faltar a sus labores, en los términos siguientes: A) Con goce de salario més prestaciones: 1. Por nacimiento de hijos o adopeién de un infante, 5 {cinco) dias hébiles. 2. Por matrimonio, 5 (cinco) dias. 3. Por muerte del cényuge o familiares hasta el segundo grado, 3 (tres) dias. a Por accidentes o enfermedades del cényuge o familiares hasta el segundo grado, asi como por otras causas graves, se concederén por el, plazo que, a juicio de la Rectoria r) General, sea justo Para‘ los efectos del numeral 4, y en los casos de urgencia, pgifendzan facultades para otorgar licencias o permisos y sefielar Vjeu duracién, los Rectores de Campus, Directores de Divisién, ue Un sees del Colegio del Nivel Medio Superior y Directores de Escuela del Nivel Medio “Superior y Director. de Dependencia @to, “Adtinistrativa en acuerdo con la Rectoria General, siguiendo los lineamientos establecidos por la Direccién de Recursos Humanos. B) El Personal Académico podré solicitar licencia hasta por un afio, sin goce de sueldo, antéd la Direceién de Recursos Humanos, cuando hubiere causa justificada a juicio del titular de la Entidad Académica y/o Dependencia Administrativa. LICENCIAS ¥ ANTIGUEDAD: \ CLAUSULA XIX. Las licencias o permisos con goce de salario, no afectarén la antigtiedad ni los derechos de ella derivados. Bn los casos del Personal Académico que solicite licencia sin goce de sueldo para realizar estudios de Maestria, Doctorado y Posdoctorado, para los efectos de esta cldusula, se sujetaran al convenio que para tal fin suscriba la UG y la ASPAAUG. En el caso de- los profesores que sean admitidos a realizar una estancia posdoctoral, previa evaluacién académica, el pexmiso con goce de sueldo seré por un afio y con prérroga de un afio més. En el caso de que la realizacién ‘de los estudios de grado o posgrado 0 cursos de actualizacién que incidan en la superacién académica del trabajador, se lleven a cabo sin suspender la relacién. de trabajo, se otorgarén facilidades de horario al 3 personal académico, reordenando su carga de trabajo sin que se afecte su desempefio. El trabajador académico se comprometeré a realizar los estudios antes xreferidos en el tiempo dptimo que se establece para la conclusién de los mismos, de acuerdo al programa respectivo. ANO SABATICO: CLAUSULA XX. Los Maestros e Investigadores de tiempo completo y dio tiempo que hayan laborado en forma satisfactoria, stinguiéndose por su iabor durante un minimo de 6 (seis) afios ecutivos, tendrén derecho a disfrutar de una licencia por un ato, ‘a lyoce, de salario mds prestaciones, para hacer estudios o Figdciones relacionadas con su funcién, en la forma y lugar que Egpnvenga para los fines de desarrollo académico de 1a Universidad anajuato; en la inteligencia que la Universidad har4 gestiones, pagf que se les otorguen becas especiales para facilitar tales ‘udios. Ninguna Entidad Académice o Dependencia Administrativa WP

You might also like