You are on page 1of 68
AGE 03/2017 flendo las 11:40 horas det dia 17 de mayo de 2017 Se inicia la Asamblea G¢ pBS instalaciones de la Casa Club ASPAAUG, ubiea las en la calle Josefa Or Progreso, en la ciudad de Silao, Gto, con et siguiente-- Orden det dia 1. Lista de presentes 2.. Lectura del acta anterior 3. Informar avances del Después del pase de lista se contabilizan 188 votos de 211 posibtes, que se declara quorum legal. or to 2 tectura del acta anterior. La Secretaria General Claudia Lizbeth Reyes Montifar comenta que et ©\ acta ha sido enviada y si tienen al guna observacién que hacer. Se pone LE asamblea si se realiza la Lectura del acta anterior ¢ se, vota, asi como se envi SP y Se realizan correcciones de mecanografia ¥ ortograficos, la secretaria de actas y acuerdos, Adriana Qe $5. Rosa Puente, comenta que se realizaron tas corecionce ¥yS® incluy6 todo lo tratado en la § asamblea. A caanen*aada de Agroindustral, solicita se revise se corrja el sentido del pérrafo de la pagina cua Se corregira y se escribira de {Una Vez que se han actarado las correcciones, se realiza la votacién {05 votos de ta siguiente forma: 161 votes a favor 0 votos en contra, Elsecretario de Organizacién, Miguel Angel Ortiz Gil, comenta que a ta brevedad enviaré las tistas Correspondientes a las nuevas afiliaciones de cada delegacion: Se realiza la votacién para aprobacién del acta, con la Condicion de incluir nombres de delegados ¥,delegaciones, obteniendo los siguientes resultados, 167 Votos a favor, 0 votos en contra y 13 abstenciones, por lo que se aprueba con las correctiones Aprobacién det acta de asamblea general extraordinaria iniciada el 2 de febrero de 2017 y se concluyé el 1 de marzo del mismo afio, Se hace la lecturs en voz alta. \a Secretaria de Actas y acuerdos solicita hagan saber las correcciones que se tengan a esta. Cusstiona respecto de cuando se daré respuesta a les observaciones hechas por la Comisin de Regisién y Vigilancia del informe financiero del Comaré Gjecutivo, la Secretaria General Claudia Uzbeth Reves Montiifar soicita a la Mtra. Maria del Carros Gabriela Ramirez Tavarez, seanucata, solo que en ‘estatutos no existe ningiin lineamtane respecto asamblea dicha respuesta, i Cumplimiento de estas observaciones. Fiiberto Gonzalez Martinez, le ceatbeattinl som » pregunta si a los delegados se les entregan los estados de cuenta y toda la informacién financiera. Mtra. Maria del Carmen Gabriela Ramirez Tavarez, presidenta de la Comisién de Revision y Vigilancia le responde que a todos los delegados se les entregé el informe en un disco compacto y que la Unica omisién que tiene son los datos personales de las personas que solicitaron prestaciones, puesto que la ley asi to marca. Elia Ménica Morales Zérate, comenta que falt6 incluir su comentario respecto de que ya no se les diera vidticos puesto que ya se les estaba proporcionando transporte y desayiino, por lo que solicita se anexe al acta. Ma. De Guadalupe Cisneros, 7 - 5 solicita que se ‘ncluya su peticién de modificar et reglamento de ingreso a la casa Club ASPAAUG respecto del acceso de nuestros beneficiarios, sobre todo cuando ya no tenemos dependientes econdmicos. ‘También cuestiona respecto del regalo del dia de las madres, no se pida justificante de inasistencia para recibir su regalo. La secretaria General Claudia Lizbeth Reyes Montifar le responde que es or cuestion de costos que se tomé esa decisién, pero que en el caso del obsequio del dia del maestro es diferente porque se tiene presupuestado y aprobado. vo f Ky Rolando Alvarez propone que en las actas se aclare con mas precisién en ‘que momentos se dara atencién a diferentes, que quede claro si la asamblea donde se acordara AN Sassi 4 | \ Se realiza la votacién para aprobacién del acta condicionada a la realizacién de las correcciones, it bteniendo los siguientes resultados: a favor 170 votos, en contra 9 votos, abstenciones 21 votos, Por tanto, se aprueba el acta correspondiente a la asamblea general extraordinaria del 2 de febrero al { de marzo de 2017. 3. Informe de avances del plan de fortalecimiento del fondo de pensiones y jubilaciones de la y Universidad de Guanajuato. = La Secretaria General, Claudia Lizbeth Reyes Montife , indica a la asamblea que se hard una breve pausa. Se reanuda la asamblea, iniciando con la explicacién de la Secretaria General respecto det documento que se revisaré, el cual es una propuesta emanada de los trabajos en las mesas y foros = con todas las aportaciones de los que en ellas participaron. 7 Humberto Nafiez, secretario det trabajo comenta que en ningiin momento se ha perdido de vista el hecho de que no se quitard responsabilidad alguna a la Universidad del pago de tas pensiones, porque es la garante Unica de cubrir esta prestacién. Cléusula 2 La universidad se obliga a cubrir la diferencia | Disminuir la Pen or seguro de retiro, la fije el ISSEG y el 100% del salario mas prestaciones. regulador en base a un salario regulador (promedio salarial de los dltimos 5 afios) para las actuates generaciones y de 10 afios para las, nuevas generaciones. | Derivado de los trabajos hechos por ASPAAUG, iv la propuesta presentada a la Universidad es la siguiente: Los trabajadores académicos activos y futuros al retirarse se jubilaran sobre la base del 100% de su salario mas prestaciones promedio de los Ultimos tres afios, siempre y cuando dicha categoria haya sido obtenida por evaluacién del Comité de Ingreso y Permanencia correspondiente o con la Gategoria mas alta de los Ultimos 3 afios como lo sefiala et Contrato Colectivo de Trabajo. Se establecen los siguientes limites para la obtencién de la jubilacion: a) Para los trabajadores académicos de nus salarios minimos, salvo que su categoria hi Ingreso y Permanencia. ‘evo ingreso se establece para su jubilacién el tope a 10 ‘aya sido obtenida mediante la evaluacién del Comité de b) Para los trabajadores administrativos de base y de confianza se establece el salario regulador a tos timas 5 afios para actives y de 10 aos para nuevas generaciones, de las categorias que haya ocupado. ¢) Los trabajadores adminis de PTC Profesor Titular “C”, tatvs de contanca,tendrn como tite de jue : En este punto no se hace ninguna observacién, Nueva aportacién del 6.5% del salario integrado Para cubrir la parte complementaria de la jubilacién por seguro de retiro o vejez. Progresivo a 13 afios Para activos, y de inmediato a nuevas generaciones. El trabajador aporta al ISSEG salario base, para su Pensién. > PROPUESTA DEL ASPAAUG , \ portacién correspondiente al potcentajes ~~. 6 Su Ingesos por restaciones, prima de antigueded’S. stg acta tanto para acior como mucies << Dicho Fondo debera Capitalizarse por 10 afios, a Partir de los cuales se destinara Para el al apoyo del pago del complemento de jubilaciones un Porcentaje de los intereses anuales que. = {0s recursos del Fondo generen, segin lo determine el Comte recnice del Fondo. SS SS la secretaria General, Claudia Lizbeth Reyes Montifar, a ; los comparteros de la asociacién porcentajes de un 8% clara que se han manejado por parte de \SS 6.5%, 3.0%, y que solo seran ‘sobre las a Prestaciones y que se fijara un tope que no sea superior al 8%. \ Vv Adriana Renteria, ; - bregunta porque es més alta la aportacién que Propone la ASPAAUG que la de la Universidad, que es del 6.5% a lo que la secretaria General, Claudia Lizbeth Reyes Montiffar le aclara que no es asi. El 6.5 % Propuesta por la universidad es sobre el salario integrado, y el 8% de la propuesta ASPAAUG es solamente tate las prestaciones, También pregunta si habra modificaciones General, Claudia Lizbeth Reyes Montifar, le comenta que si las habra, pero solo en la parte que dice que la jubilacién sera con el salario ma u de los Ultimos tres afios, esto con el fi determinado, ebtienen un nuevo nombramiento y se jubilan de innedict, mas alto. La secretaria General, Claudia Lizbeth Reyes Montifar, sean prudentes y vayan manejando esta informacin cor base para negociar y esta propuesta apenas serd llev evitar la desinformacién, solicita que antes de llevar esto a las bases Nn mucho cuidado, toda vez que esta es una /ada a la universidad. Esto con el objetivo de solicita que lo que se apruebe con la universidad i se enteren. La secretaria General, robado nada y que de hecho esto se Filiberto Gonzalez Martinez comenta que la universidad de Guanajuato al pretender colectar una Cantidad de dinero, expresa que aqui hay dolo, se habla de pensiones, perc en cl cance que da ta ge versidad esta incluyendo la red médica, y debe ser excluido de la negociacton dhe aportacién la secretaria General, Claudia Lizbeth Reyes Montifar, platica de su experiencia en Nuevo Ledn Pemmect® de su fondo de pensiones, y ellos tienen capacidad para aporter @ eu servine médico, Pare que ease oa, Tecido mucho. Alté le explicaron que lo fundamental es eapitalions ct eg, ara que este pueda crecer y eso mismo esta expresado en la propuesta que se ext Presentando, ‘Samuel Fonseca Torres, Pregunta si el 8% se aplicaria de inmediato sacuria Por partes como Lo propone la universidad, La Secretaria General, Cu cae Lizbeth Reyes Montifar le responde que serd desde un inicio con el objetivo de capitalingr et ert: Fl secretario del Trabajo, Humberto Natiez Hernéndez le explica que hacer la deduccién en partes seria contraproducente, porque no habria capitalizacion y eso serta perjusical Para el trabajador. 3 = aN i Soria, » pregunta si el Comité Ejecutivo ya tomé como Paki al ‘el 8% como aportacién. La secretaria General, Claudia Lizbeth Reyes ‘Montufar le responde que no, que lo que se presenta aqui es solo lo que se propuso por parte de los afiliados ue participaron en las mesas de trabajo. Tania! Razo Soria continua su participacién preguntando si este estudio se realizar por parte de Un actuerio, quien seria y quien lo pagaria. La secretaria Generel, Claudla Lizbeth Reyes Montifar le responde que si se hard bajo un estudio actuarial, ademas que una parte del Comité Ejecutivo ira a la ciudad de Saltillo para trabajar sobre las diferentes propuestas y ver cual es el porcentaje ms viable. ‘Tannia Razo Soria continia con su participacién, afirma que algunas universidades aportan el 6.5% para sus pensiones, que es la media nacional de las aportaciones y nosotros aportariamos el 8% que es muy superior de lo que aportan la mayoria de las universidades, segin lo que ha leido en diferentes articulos. La secretaria General, Claudia Lizbeth Reyes Montifar le pide nos proporcione su informacién ya que nos permitiria tener base para negociar, porque lo que se conoce y ha analizado de otras universidades es muy diverso y no tiene relacién con lo que ella comenta, ‘ademas que muchas de ellas no cuentan con un sistema de pensiones como el de nosotros con el estado. Ademas, pide se considere que la propuesta de la ASPAAUG habla de aportaciones solamente sobre prestaciones y la universidad la maneja sobre salario integrado, que es més alta, ‘Tannia Razo Soria afiade a su comentario que entonces estamos dando por hecho que se tomara la aportacién que hizo Humberto Nanez, La secretaria General, Claudia Lizbeth Reyes Montifar que no es asi solamente, que la universidad propone 6.5 sobre salario integrado, esto es, el salario base més prestaciones, pero la propuesta de ASPAAUG es solamente sobre las prestaciones, lo que es ‘menor que lo propuesto por la Universidad. ieee Nifiez Herndndez, secretario del trabajo hace uso de la voz, recordando que no se debe in cluir el salario integrado, porque en el salario base ya se hace aportacién a ISSEG, por eso se Propone sean solo sobre las prestaciones. Gerardo Ramirez Luna, secretario de superacién académica, , presenta unas proyecciones que hizo con base en la propuesta de la universidad y la de la ASPAAL Explica (o que sigue: la diferencia entre lo que propone la universidad y lo que aporta ASPAAUG Consiste basicamente en que con ta nuestra se aporta sobre prestaciones, a cambio nos vamos con el 100% de nuestro salario. La universidad propone el 93.5, Proponemos apoyar con el fondo, pero nos vamos con el 1 La universidad en su estudio no se ensiones y no se capitaliza. (00% incluyendo las generaciones futuras. genera un fondo semilla y lo aprobado se va directo a pagar En 2016 la universidad requeria para pensiones 495 millones, se generaban 18 millones con nuestra aportacién paulatina, 2067. Con nuestra propuesta se pretende generar un fondo ue es de 286, con una aportacién del 8%. Si se invierte se con la propuesta de las aportaciones estando la universidad en déficit hasta semilla. La reserva con que se cuenta, Puede ayudar a crecer. Si nosotros invertimos el dinero y se al cabo de 10 afios se transformari Humberto Nufiez Hernéndez, se *cretario del trabajo, hace referencia a que est: toca al trabajador, y ahora se ie que esta es la parte que le expondré la parte qué le toca a la Universidad. ELDr. Rafael Guzman, ~ Propone que se omita lo del 8% como definitivo y se hagan Glferentes pruebas con los distinto porcentajes propuestos. Solicita ademés te cries Propuestas e incluyan el estudio actuarial, con informacion fidedigna y confleble: ma gecretaria General, Claudia Lizbeth Reyes Montifar lee la cléusula nuevamente con ta modificacién propuesta y que dice: te tmpbaladores académicos aceptan una nueva aportacién correspondiente al porcentaje,segin 10 sustente un estudio actuarial, no mayor al 8% de sus ingresos por restaciones, prima de sone tae, Matificaciones, desde la firma del presente acuerdo tanto para actives conve nuevos depend conn Pave. que Se destine a la creacién del Fondo Auxiliar de Jubllaciones. Dicko Tena Geberd capitazarse por 10 afc, a partir de ls cuales se destinard para el al apoyo eel var, Somplemento de jubilaciones un porcentaje de los intereses Seneren, segin lo determine el Comité Técnico del Fondo, Cuando ya se tenga el estudio actuarial sobre el Porcentaje, Comite Fasc, Presidente de la Comision de Honor y Justicia, hace uso de is ‘vor pat Fecordarnos que los que se esta Presentando es solo una propuesta hecha ‘con baoe en las aportaciones de nosotros mismos, que apenas es el inicio del compas Wegar a acuerdos. bet 'a de Guanajuato comenta, con el fin de tusula aptica para todos, independientemente de la fecha de Leticia Soto Franco, | que le quede claro, que con esta cli ingreso, esto es, a todos los activos, La secretaria General, todos los activos, 1.no del Comité Ejecutivo; resultados de las mesas de trabajo. Hace hincapié en que todo aquel que quiso opinar fue escuchad SE ‘Tania Razo Soria pregunta si se le a reguntard a la asamblea antes de aprobar a lo que Humberto SY Nifiez Hernandez le responde que si, nada se ‘@probara si no se vota en Asamblea General. Tannia Razo Soria comenta que las cléusulas tienen frampa, porque ahi mencionan que nosotros _ aceptamos todo, a lo que Humberto Nijiez le responde que es sol lo la propuesta y que después del Ss = estudio actuarial se traerd de nuevo a la asamblea para su aprobacion® SS ‘Cléusula 4. Forts 2ctualmente al ISSEG | La universidad aportara un 13.5% del salar 15.47% del salario base, més los recursos integrados para el Fondo Auxiliar de necesarios para el complemento de la pensién. | Jubilaciones > PROPUESTA ASPAAUG a Universidad’ de Guanajuato aportara el 13.5% del salari io integrado para el Fondo Auxiliar de Jubllaciones, mas lo que sea necesario para cubrir sus obli igaciones en materia de jubilaciones. No se hacen comentarios respecto de esta clausula. CLAUSULA 5. (ACION-AGTUA | Las pensiones de los jublados se increments Pies Pensiones de los jubilados se al mismo tiempo y en la misma manera que los | incrementaran con base a los indicadores del aumentos contractuales logrados Por el | “INPC”, personal activo, > PROPUESTA ASPAAUG Las pensiones de los jubilados se incrementan al mismo tiem, aumentos contractuales logrados por el personal activo. De conformidad con ta Clausula IX, fraccién 29 del Contrato Colectivo, mantienen los beneficios para los trabajadores pO y en la misma manera que los en su pérrafo quinto, se Jubilados y quienes en un futuro gocen de ese derecho. iCtivos que no cuenten con 28 de | 0 30 afios de antigtiedad, les serén aplicadas el trabajador goza de | todas las medidas propuestas. Su_pensién/jubilacién de acuerdo con el Contrato Colectivo vigente al momento de su contratacién, > PROPUESTA ASPAAUG monroe sent 2s, Guanajuato, como lo viene haciendo, respetard el Contrato Colectvo vigente at momento de la contratacién del trabajador. PROPUESTAS COMPLEMENTARIAS GBs Siulentes cldusulas se refieren a acuerdos adicionales complementarios a los de la propuesta $e 2 Universidad, y se consideran indispensables para asegurar el cumplimiente de te objetivos del convenio, CLAUSULA 7. Se establece como un compromiso formal de la Universidad de Guanajuato que en In tiem, do con la ASP/ edi administr: Principalmente en ia contratacién del ersonal administrativo y de confianza con gratificacion. Con esta accién se corregiré distribucién y uso de los recursos con Que cuenta la Universidad de Guanajuato, redirigiendo los recursos ahorrados al Fondo Auxiliar de Wubliccie ex° CLAUSULA 8. Se _acuerda que las convocatorias para plazas académicas de PTC se convoquen primero Srausivamente entre el personal académico activo, con un minimo de tres afce de antigiiedad, y Solo de no encontrarse candidates internos, se pasara convocar de manere abierta. De conformidad a los articulos 154 al 162 de la Ley Federal det Trabajo consagra el Derecho de Preferencia de los Trabajadores, que a la letra sefiala: “Los patrons eciorse Obligados a preferir, Serene Gad de circunstancias, a los trabajadores mexicanos respecto de quienes vo, lo sean, a qurgnes les hayan servido satisfactoriamente por mayor tiempo, a quiones ve teniendo ninguna era suente de ingreso econémico tengan a su cargo una familia, a los oie hayan terminado su Cducacién basica obligatoria, a los capacitados respecto de los que no'la sean, a los que tengan FaYoT aptitud y conocimientos para realizar un trabajo y a los sindicallzadee Fespecto de quienes no lo estén. CLAUSULA 9, Se cuerda que las nuevas necesidades académicas de tiempo parcial Que la universidad requiera serdn concursadas entre los PTP ya activos,afiliados ala ASPAAUG ya by Red Médica, ts necesidades académicas de tiempo parcial, deber ser satistechas, Stpenisado por el ASPAAUG, con profesores de tiempo parcial activos, 22 feoclactén sindical y a la Red Médica; lo cual significa, que los gr Puedan incrementar sus horas aspirando llegar a ser Profesores dé completo; se trata de aprovechar los conocimientos de profesores Sportunidad de superacion laboral, ademés que disminuir gastos en Ya con ella; por lo que debe evitarse contratar nuevos profesores de dh, a través de un concurso, de preferencia ya afiliados CLAUSULA 10, | universidad se compromete a no contratar personal externo para los Puestos directivos. Con base el mismo derecho de preferencia, debe insttuirse, realizan una carrera en el ambito universitario, y que conosear para la toma de decisiones en virtud del conocimiento del ent Instituctén; resultando oneroso e injusto, CLAUSULA 11, Es un hecho, que la estructura administrativa de los Imulti-campus, en‘ qGése.ha dividido, la universidad de Guanajuato (Rector General, Rectores Ge los campus de Guanajuato, Leén, lrapuato-Salamanca, Celaya-Salvatierra) no had Guplicacién de funciones, aumento de la burocracia Administrativa, lo que ha demeritad actividades académicas, % i cla CLAUSULA 12., y sepaatablecerd en el Contrato Colectivo y normatividad UG, ta {reacion del Fondo Auxitiar de <> Jubilaciones, y este se mantendra en tanto se Cumplan los acuerdos aqui establecidos. Ss Es necesario, dejar bien establecido en el contrato colectivo de trabajo, que el fondo auxitiar (eens Ge Jubllaciones es de los trabajadores. Esto es que, aunoes ig aportacién es bipa (unlversidad y trabajadores) los beneficiarios nicos son tos Prestacién contractual de jubilacién y la correcta administracté a dicha obligacién. CLAUSULA 13. je de los intereses anuales que el Fondo genere, para el apoyo \ rsitaria, segin lo determine el Comité Técnico det Fondo, Es piblico y notorio, que la Red Médica, se encuentra en situacién financiera dificil, por lo que, mediante estos acuerdos, se le debe inyectar los recursos necesarioe Para su adecuado desempefio, 2 Propuesta de la Universidad (nos comunicé el actuario) ya contemplaba un porcentaje de los Ctluetariest Fondo para ser destinados a la Red Médica, se trata entonces ae detallarlos y etiquetartos. CLAUSULA 14, Sfptcuerda que a partir de la firma de los acuerdos asistiré un visor sindical a tas euniones de tos CiPs'para dar fe del cumplimiento de los requisitos administrativos de las evaluaciones docentes, con el fin de dar seguimiento a las clausulas relacionadas con ello en los presents acuerdos. CLAUSULA 15, Ryecndo destinaré un porcentaje, previo analisis, de los recursos del Fondo, Para apoyar programas Gel fondo. Scus0$ econémicos que fortalezcan al Fondo, segun lo determine et Comite Peees, Con el fondo auxitiar de jubitaciones, debe instrumentarse un inversiones seguras y viables, ya sea obtener una concesion pa franquicia, venta de estudios, asesoria y servicios, etc. CLAUSULA 16, Programa de negocios sindicales con ra un estacionamiento piiblico, o una Recuperar global y solidariamente los recursos del SAR pertenecientes a los trabajadores Universitarios, para que sean parte del capital semilla del fondo. 12 experiencia nos muestra que, en la mayoria de los casos, para el trabajador en to individual {esta cast imposible recuperar sus fondos del SAR. Muchos profesores tienen sare afios de gestién Sin tener resultados debido a excesivos tramites burocraticos ante et ISSSTE, a pesar de que es un Glare derecho de los trabajadores Jubilados universitarios. Por ello, con Ix Tecuperacién solidaria soaks CSCUrSOS econémicos, se podria fortalecer significativamente el force Auxiliar de Jubilaciones, {a Secretaria General, Claudia Lizbeth Reyes Montifar hace referencia a que la intencién es de depositar estos recursos en el fondo para incrementar el fondo semille, CLAUSULA 17. La ASPAAUG y la Universidad de Guanajuato harén campafia permanente de sensibitizacién para que los actuales y futuros jubtlados aporten de manera voluntaria un porcentaje similar al que hhacen los activos. CLAUSULA 18. Los trabajadores aceptaran que se apliquen todas y cada una de las cléusulas de los presentes acuerdos, una vez que se hayan establecido las estrategias de ahorros y ajustes administrativos por arte de la Universidad de Guanajuato. No obstante, que el pago de la jubilacién es una obligacin originaria y principal de la universidad, fen Solidaridad con la misma, los trabajadores aceptarian una aportacién voluntaria, siempre y ‘cuando se reaticen los ajustes administrativos pactados, como reducir en cierto tiempo la plantilla que le llama la atencién que solamente se quiere dar a conocer la propuesta, a lo que la Scnctarn ASD eat Claudia Lizbeth Reyes Montifar le aclara, al igual a aquellos que nos estuvieron en la ‘asambiea anterior, que esta propuesta ya habia sido revisada en la asamiblen anterior, y se acordo ue se \levaria con el actuario para anatizar cual seria la viabilidad de los diferentes porcentajes Propuestos. Pide también que por favor den oportunidad de terminar ropuesta en el reverso dice que es un documento base ue se desprendera la propuesta final. de revisar el documento y checar que la Para el inicio de las negociaciones de ta ‘Ante la duda de Dulce Maria Esquivel Gomez, . de si esta es la propuesta definitiva y que, si ya se ha aprobado, se te indica que es necesario se acerque a su delegada titular antes de venir a las asambleas para que se informe bien respecto de los acuerdos y lo que ocurre enellas. Adriana Renteria, que era un borrador y que iba a variar el porce Reyes Montiifar le pide que den oportunidad dudas al respecto y vean cual es el resultado. » quiere aclarar que la vez pasada se les habia dicho ntaje a lo que ta Secretaria General Claudia Lizbeth de continuar para que les queden claras todas las El secretario de Superacién académica presenta entonces, a forma de informacién, como se realiz6 él estudio y los resultados de las corridas que se hicieron con los diferentes porcentajes y cémo se Comportan los nuimeros en la grafica. 10 ‘Aguinaldo 40.dias de pension Ineremento @ Pensiones | Tiers: Les ponsiones de ls ttleres se Fererenian ei mismo tempo yenie misma proporcn que los seins del esonelecivo personal activo Seneficiaros: Las pensiones de los Deneficirios se incrementan en un 70% de los eumentos que obteng: trebajadores en activo. fos trebejadores en activo, Pension Complementaria ‘> Trabajatores con ingreso enterior@ 2003 ‘Ales montos de ls pensionas sole descontaran la pension del ISSEG, ‘Susido base. El susido maximo que conei ‘Trabajadores con ingreso posterior @ 2003 ‘os montos de las pensiones se fe descont ‘usldo base El sueido maximo que consi ‘tuacion tus Cuotas y Aportaciones eneracin Actas Uriversided: 200% del salario | Universied: 18.00% ‘togrado, Drestaciones, inci rattecion Trabejedor: 8.00% sobre prestaciones, Inchid gretiicacén Las oforencies que exstan entre Su captalzacin que siva para el selaiointegrado dele prop sobre prestaciones, Salario Reguleder NoActea | EI 100% cet promedio ponderado de los selencs itoprados. que obtuv bac durentelos Utmos 5 afos 46 servicio, previa actuatoscion ‘medente eLINPC, sano que, en ol easo de que incremenio saa ctoigado por ef Sit ser8 el promedio go los ates 9 shoe Beneficiaios: Las pensiones de los Deneficiaros se incrementan en un 70% de ios aumentos que obtengan fos era ol ISSEG equivelee 10 veces el salaro minimo. eran la pension del ISSEG, idera ol ISSEG equival a 10 veces el seer minima sobre | Universidad @l crecimiento gradual de as eporaciones dele | Pmpvesie cgay el @% sobre prestacone, seréndestnades aun fondo pare compensar, por un tempo, increment del 658% usta crigital, une vez que éste see mayor al 8% I " I t monto 62 las pensions se i incrementara ai mismo tiempo y en la misma proporcién en que aumente el indice Nacional de Preciosa Consumitor. que esté calculada sobre el 70% det ue esté calculace sobre el 1CbuMMN. 16.00% sobre Prestaciones, inclido gratifcecén Tabajadot: 8.00% sobre prestaciones, ‘cide grateacion £199.50% ool premade penderado de | los salaries intagredos que obtuvo el | aba curartoies dines ‘Datos de | | ‘Service, previa actuslzacion medians LINPC, salve que, en el caso de que, ‘SLincremenio sea otorosde por at CIP S018 promedio de los tiimoe 3 ehos 11 os Monto Maximo de 6 No Acica El ngreso ical de los pensionads, incida la persion que ctorgue el ISSEG y le Jublcion que olorgue le Universidad, no podra ser superior ala Categoria PTC Thule ¢. Derechos Adguiridos | Los raaladores que fe entra en vigor del reforme eventen con es requstes pare dau una pension por baci, roles seréepiceda ninguna oe las medides prepuestas Filiberto Gonzalez Martinez pregunta si esta incluido un apartado para la red médica, a lo que la Secretaria General Claudia Lizbeth Reyes Montufar, le responde que ese estudio ya no lo incluye uesto que en el trabajo realizado en Saltillo asi se llevé a cabo, incluso un apartado que habia para un gasto Unico de la universidad. Aclara también que la universidad nunca pensé que se capitatizara el fondo, pero nuestra propuesta es diferente, pero se requiere tener un poco de Paciencia y terminar la exposicién para que se puedan comprender los datos. Fernando Cervantes Aguayo hace una mocién en este punto cuestionando si d 1s Ricardo Alejandro Rodriguez Lara, tiene autorizacién para grabar la ‘asamblea, a to que el aludido argumenta que si va a informar a sus compafieros es la mejor forma que le hubiera gustado que le enviaran esta informacién antes para poderla revisar con tiempo. La secretaria de actas y acuerdos Adriana de la Rosa Puente, le aclara que cualquier grabacién que se realice aparte de la oficia debera sera aprobada por la asamblea y tendré todas las implicaciones legates a que dé lugar el uso de cualquier informacién que salga de esta asamblea. la Secretaria General Claudia Lizbeth Reyes Montifar pide que no entremos en conflicto por el hecho de si se graba 0 no, de dar informacion que confunde a la gente. Pide a los delegados que, si creen que no es facil explicar esto a los compafieros, el Comité Ejecutivo puede acudir o incluso solicitar la presencia del actuario para que presente todo de manera mas clara ante la asamblea, Enfatiza que no haremos nada que perjudique a los trabajadores. Solicita que no pasemos a la historia como un sindicato conflictive que no quiso crecer por intereses particulares de terceras personas. El detegado Ricardo Alejandro Rodriguez Lara explica que le seria dificit explicar todo lo que se esté exponiendo y por es0 quiere grabar, y ofrece una disculpa si alguno de los presentes se sintié agraviado. Rafael Guzman Cabrera, comenta que enitiende la necesidad del compafiero, ero solicita que antes de todo esto, el Comité Ejecutivo envia a cada delegado el estudio actuarial. \a Secretaria General Claudia Lizbeth Reyes Montiifar responde por qué esta no es la informacion final:'esta respuesta es la que se trabajé en la asamblea final, se analizd punto por punto y se hicieron cambios, yendo con la encomienda de definir cual seria el porcentaje que serfa viable; la Propuesta que esta presentandose es la que original de la ASPAAUG y que se llevaré al rector Seneral, siempre y cuando la asamblea esté de acuerdo. Es sabido que a esta se le haran ‘modificaciones y se espera que la universidad presente propuestas y esta sera una referencia para negociar, lo que significa que se tomaran elementos diferentes para negociar. Llevar este documento, que atin no esta terminado, a las bases puede generar més confusion. Tannia Razo Soria cuestiona respecto de lo que se saque hoy sera la propuesta que se lleve al rector, silos {inicos que lo conocen son los delegados y no los afiliados y como se vota por algo que ‘no se conoce y se va a.llevar al rector. Se le explica, por parte de la Secretaria General Claudia Lizbeth Reyes Montifar, que lo que se votara sera la propuesta final que se genere con la universidad, Rafael Guzman Cabrera, olicita que se socialice este documento entre los afiliados, que se le agregue que es un borrador. \a Secretaria General Claudia Lizbeth Reyes Montifar le responde que, si ta asamblea lo aprueba, Podran difundir el borrador de propuesta y estard en la pagina. 2 Se somete a votacién la solicitud del delegado ai or mayoria simple, obteniendo los resultados sf votos con la abstencién del Comité Ejecutivo, la Secretaria General Claudia Lizbeth R Propuesta final, se traerd al actuario —— Dora Gisela Campos Rodriguez, ‘comenta que no se est pensando en las futuras generaciones, desde su punto de vista personal. ie considera egoista y que es un Puesto que tenemos un contrato colectivo y se han logrado muchos avances; se cuestiona Gué hemos hecho para mejorar, qué proponemos y sugiere quer ndense de todo lo que la secretaria general aporta a esto, permita que todos los demas aporten de ta conocimiento para apoyar. Gomenta también que no ha visto ningin fundamento que Incica que Se puede hacer esto de {escontarnos de nuestro salario para las jubilaciones, e incluso de ef rector tiene facultades para bajarse el sueldo el mismo. Cuestiona si es posible que se este violacde el contrato colectivo, dificil y te comento de la situacién que tiene ta Universidad ae Querétaro, quienes tienen bolsas Wicividuales, esto es, el trabajador ahorra en una financiera y al final dene ve laboral tendra que vivir con lo que ha alcanzado a ahorrar y no es suficiente. Bade que a las nuevas generaciones ya se les esté dando una garantia de ercer: Cuando menos, en treinta y cinco afios, pero ya tendrd la certers de SportacinnWisual. Es importante que quede claro que ya ha pasado el tle portaciones, pero si se puede trabajar en la né jubilacién que podré tuna pensién y no una po para hacer més legociacion para que se acepte la propuesta, Respecto de los medios, solicita que dejemos de lado tod lo que genera la mala informacién que se ha dado de esta manera y se acerquen a trabajar Dora Gisela Campos Rodriguez, _ : \afiade que es importante que ta parersidad aprecie el trabajo que hace el personal académico y que se fevice le que ocurre con el Personal administrativo que se recontrata, profesores de tiempo parcist. ‘que se esmeran por dar su trabajo a la universidad y que no se les reconoce. Ge ectetaria general Claudia Lizbeth Reyes Montifar, le responde que es una labor ‘muy importante de los delegados para ayudar a resolver las situaciones que coments: La secretaria de actas ya acuerdos, Adriana de la Rosa Puente, Gategorias administrativas ya est4 plasmada la problema administrativo, ‘comenta que én la propuesta de las itica’de la cantidad de personal Respecto de las personas que entran a partir de la reforma, no se afectaran en ‘su jubilacién, sino hasta dentro de 35 afios; la ventaja de la propuesta es que, en lugar de dort un ‘cuenta individual, les garantice una pension complementaria, esto también ayuderd ¢ reduce be contratos por Ser Wicios profesionales por el hecho de que ya no les generard un problems a ago de las pensiones de estos mismos y la universidad tendré menos aificultades para otorger definitividades. 13 WY waddle Ap K i a CC Filiberto Gonzalez Martinez, comenta que el otro sindicato esta esperando lo que nosotros y el Personal de confianza no estén aportando nada a esta reforma, por lo que llevamos ventaja sobre todo esto y es algo que debemos aprovechar. Expresa que ya existe la desconfianza desde que ‘Carmen Cano negocié lo de la red médica sin presentarse y eso ocasiona que la gente no pueda confiar. La Secretaria General, Claudia Lizbeth Reyes Montiifar, le comenta que este comité no esté trabajando de esa misma forma, que por el contrario ha sido lo mas transparente, porque este sindicato esté abierto a escuchar a todos los afiliados; toda la informacién de lo que se ha hecho esté en la pagina y se ha presentado ante quien la ha solicitado. Rafael Guzman Cabrera, + comenta que deberé hacerse en asamblea general y que, en caso de que no se retina el quérum, entonces ya la asamblea de delegados tomar la decision. El viene a manifestar una postura de los compafieros que representan y lo que la universidad propone no les gusta, y también quieren una certeza de que lo que se diga no dé lugar a represalias. Se hace una pausa para tomar un descanso de cinco minutos. Al reanudar, se proyectan las propuestas de la ASPAAUG por cléusulas para aclarar las dudas y lo ue se decida a proceder con cada una de ellas. Dichas clausulas ya se vieron en la sesién anterior y de las cuales se expone lo siguiente en cada una: De la clausula 1. No se tiene ningin comentario. Dela clausula 2. _, Dulce Maria Esquivel Gomez, d pregunta respecto de lo que nos da ISSEG y lo que paga la universidad y hasta donde esta topado y la secretaria General, Claudia Lizbeth Reyes Montafar le explica como estd integrado el salario y como se paga por parte del ISSEG y la universidad. De la cléusula 3. Respecto del tope que se habia propuesto hasta el 8%, Murrieta a pregunta cémo quedé. Se le responde que en {a sesién anterior se propusieron varios porcentajes y que, al hacer el estudio con el actuario, se vio que el 8% es el que hace falta. Esta propuesta aiin no se le presenta a la universidad, es lo que se analiz6 con el actuario y se trae a la asamblea. Se hace la aclaracién también que todo lo que ‘tenemos se presentard a la universidad para tener material para negociacién, Ma. De Lourdes Yépez De la cldusula 4. El secretario del. trabajo Humberto Nifiez Hernéndez comenta que, independientemente de lo que propone la universidad como porcentaje de aportacién por su parte, la universidad seguira aportando todo lo que resta del complemento de pension. De la clausulla 5 y 6 no hay ningin comentario, De las clausulas complementarias: De la cldusula 7. El secretario del trabajo Humberto Nuihez Hernandez comenta que esta tiene como objeto invertir el porcentaje de personal académico con el administrativo, toda vez que este Liltimo es mayor que el administrativo. La secretaria general, Claudia Lizbeth Reyes Montitfar hace la aclaracién de que esto es parte de la negociacién y que lo presentado esta en posibilidad de cambiar en este proceso. Se le dard temporalidad a negociar también y la asamblea votard si esta de acuerdo o no con lo que responda la universidad. Tannia Razo Soria, ¢ » Pregunta si es el actuario de la universidad y Porque nosotros no tenemos nuestro actuario. Aflade que usemos el dinero para la fiesta de mayo ara pagar a nuestro propio actuario. Y que nosotros lo pagéramos, que entre todos los afiliados odriamos hacer el pago, lo que seria un aproximado de mil pesos por afiliado, Marfa del Carmen Gabriela Ramirez Tavares cuestiona a Gerardo Ramirez Luna, secretario de superacion académica, si vio algo raro en los nimeros 0 el estudio presentado por este actuario, a {o cual responde que lo presentado da un margen de negociacién, Afiade que pregunts a varios conacidos que se dedican a hacer peritajes y que se podria hacer una Yalidacién de los datos proporcionados por el actuario. De la cléusula 8, 9 ,10y 11 No hay correcciones. de a cléusula 12, solo se aclara que la propuesta tiene sentido tripartita: gobierno, universidad y trabajadores. 4 S-< daice de a, Claudia Lizbeth Reyes Montitar, adlaahaby 2 la red médica de los céluls para las corridas de lovee en se De la cléusula 14. Humberto Nanez intervencién como sindicato en tos comités de evaluacién es meramente administrativa, tods we ‘ue en lo académico no se nos permite por ley. De la cldusula 13. La Secretaria Ger actuario que sacara ‘nti lve Sel Uv sid De la cléusula 15.no hay correcciones, De la cléusula 16. Se busca recuperar los fondos del el fondo, debido a la dificultad que los jubilados tien on ta voluntad expresa del jubilado, SAR y Ver si es posible que se pueda incluir en 'en para recuperar dicho ahorro. Esto solo seria De la cléusula 17, 18 y 19. No hay correcciones, fe fealiza una votacién por mayoria simple para acordar ta fecha de ta siguiente sesién Presenténdose los siguientes: Por realizar la asamblea el miércoles 21 de junio, 22 Yot0s; por la asamblea el viernes 23, 8 votos; Por tanto, la siguiente sesién se llevard a cabo el miércoles 21 de junio, 38 de {a Lectura, empezando con el titulo y la introduccién, se explica antes de Proseguir que es a beneficio de todos y nada es personal, las Preguntas se pide que se realicen al final dela asamblea, se comenta que en la introduccién no existen ‘modificaciones, sin embargo un compafiero hace una observacién sobre la repeticion de las palabras “de las, de los” se explica el Porqué de sramaticntes gue omata,on cuenta como tema de redaccién, se hace hincapie on lor sees ‘gramaticales que se deben respetar, Para una mejor redaccién y comprensién del escrito, se vuelve hacer lectura con los cambios sugeridos para rectficar que estan covets y todos estén de acuerdo, quedando de la siguiente manera: + jla Ley Federal det Trabajo contempla que las relaciones laborales de los trabajadores académicos universitarios se encuentran claramente diferenciades de tas aplicables a los Srabajadores administrativos universitarios. Para los académicos, ta Ley aplica el Articulo 383, Fracciones “J” a la “U" en lo que respecta a sus actividades, perfiles, procesos de aamisién, Permanencia y recategorizacién, por lo que los acuerdes de lee Presentes Regociaciones deberan reflejar estas diferencias legales y laborales, {a Secretaria General, Claudia Lizbeth Reyes Montifar, hace una pausa para recordarles a los delegados que ta asamblea se grabara en audio para tener evidencia, debido a lo que se habia Suscitado anteriormente, ademas que la Secretaria de Actas y Acuerdes lo requiere para hacer las actas. 1 continuar con la lectura, se comenta que hubo modificactén en’el acomodo de las palabras, de to siguiente : capitulo 3 de la cldusula 9 del articulo 29 , haciendo tarroics observacions consideraciones de algunas palabras utilizadas. También se corrige, a sugerencte de : Patricia Mufioz Martinez, se corrija : asi mismo va junto como una Sola Palabra. ies y ‘CLAUSULA 1 tawuniversidad ce Guanajuato es la garante | Creacin del Fondo Aunilar de abiin | nica de las jubilaciones universitarias. de responsabilidad compartida. 1s es 1 pesrnindez, secretario del: trabajo;-aclara-cus uestyas i), key 4 Us CD, Lei Sto te ¢ rom’ > PROPUESTA ASPAAUG: En el Capitulo ill, Cléusula IX, Numeral 29 del Contrato Colectivo de Trabajo Vigente, especifica las condiciones y responsabilidades sobre la pensién por seguro de retiro y vejez de los trabajadores universitarios. El Fondo Auxiliar de Jubilaciones seré un instrumento que coadyuve a la Universidad de Guanajuato de a cumplir con su obligacién de solventar el pago de las jubilaciones respetando el esquema actual. La creacién de este Fondo no releva el compromiso de la Universidad de Guanajuato de cubrir las Pensiones y Jubilaciones, incluyendo lo estipulado en el Contrato Colectivo de Trabajo Vigente. Asimismo, la Universidad de Guanajuato tendré la obligacién de respaldar el Fondo, cuando por cualquier circunstancia este llegase a ser insuficiente. Se prosigue con la cléusula 2, dando a conocer la propuesta de la Universidad de Guanaiuato, donde también existié una modificacién en su redaccién. Isaac Patifio, ‘hace la observacién sobre la cléusula, la cual comenta de la jubilacién al 100% solicitando se le explique en que consiste o cudles son sus limitantes de acuerdo a las categorias. Humberto Nafiez Hernéndez, secretario del trabajo, explica que el contrato colectivo no se tocara, ya que no se puede modificar, lo Unico que se ha agregado es que siempre y cuando sea por evaluacion. La Secretaria General, Claudia Lizbeth Reyes Montifar, explica que el trabajador se puede jubilar con la diltima categoria que han obtenido durante los tltimos 3 afios laborales o bien se promedien ‘e505 3 Ultimos afios, 50 seria un cambio que se realizaria en el contrato colectivo. Algunos se ‘encuentran inconformes ante la situacién porque podria ser injusto para algunos académicos, por Rh) f to que buscan otras alternativas, sin embargo, se explica y se toma en cuenta para futuros cambios. \ SQ Ratil Hernandez Sitva, secretario de finanzas, explica que esto solo es la parte complementaria de \\. SX" | la Universidad, ya que lo de ISSEG no es algo que competa y no puede ser modificada. \ Se hace la modificacién en el parrafo que habla sobre el seguro del 100% ante su jubilacién y se comenta de la antigua actualizacién, quedando de la siguiente manera de acuerdo con lo que se hha comentado “para los trabajadores académicos dé nuevo ingreso, se establece un ingreso equivalente al:complemento otorgado a ta categoria de Profesor de Tiempo Completo Titular” C”, esto con el fin que no rebase el limite otorgado de ingreso. ae \ y Se lee el inciso “B” que dice “para los trabadores administrativos de base y de confianza se <= _establece un salario promedio de los iltimos 5 afios para activos y de 10 afos para nuevas = generaciones de las categorias que hayan ocupado”, se hacen comentarios y se explica a situacicn, cS Esta propuesta sera analizada por ASTAUG para evitar confusiones o malentendidos, un compafiero hace un comentario sobre aquellos puntos donde no se tiene jurisdiccién, sin embargo, se pide que este documento se pueda apticar a todos, ya que varias areas lo firmaran y tendran que estar de acuerdo. q dando ejemplos, comentando que se pueden promediar los afios anteriores para la jubilacién. Ante la duda sobre aquellas personas que pertenecen a ambas categorias, Humberto Nijiez Hernandez, secretario det trabajo responde que esas situaciones se manejan desde el ingreso de acuerdo con el sindicato de trabajo, pero cualquier duda personal o de acuerdo con su situacién, se pide que se platiquen al final de la junta. Quedando de acuerdo que este inciso se aplica a todos los administrativos sin distincién, se han aclarado tanto el inciso A como B, por lo que se prosigue con el inciso C. Se comenta de una sugerencia para eliminar al Profesor de Tiempo Completo Titular C, es que esta Categoria se iguale a salarios minimos, esto impactaria mas a rector, secretario general y secretario ‘administrativo y rectores de campus. Ante el cuestionamiento por partede = _ A , Dora Gisela Campos Rodriguez, hace un comentario sobre las gratificacionés que ellos reciben, dando a entender que no saldria Perjudicado nadie y se la aclara, por parte del secretario del trabajo, Humberto Nifiez Hernandez Que, al jubilarse, el personal de confianza no se lleva las gratificaciones. ‘Ma. Guadalupe Santamaria Chavez, hace la invitacién a que esta situaci6n es una negociacién y seguir con a documentacion vienuo que si y ‘que no dejar, que cosas modificar y si la redaccién es la correcta: La Secretaria General, Claudia Lizbeth Reyes Montiifar, aclara que solo 8 personas estén por encima del limite, ya que son puestos altos, y que las gratificaciones no se dan después de jubilarse, por lo que es tema que no se trabajara y pide que se vuetva al tema principal de la asamblea que es de “Jubilacién”. 16 umberto Nifez Hernéndez toma la palabra y Rosotros, viendo 2 posturas: unos los que creem Completo Titular C, ya es bastante y los otros {Tempo Completo Titular A que es més bajo, {a mano los que estén de acuerdo en que sea, comenta que no se trata de 1s que ya bajamos al ingreso al ue se sugiere que se debe BE El secretario det Trabajo, Humberto Niiiez Hernandez, jimximo” en el inciso C, en el segundo renglan ov cl siguiente manera “de jubilacién un ingreso MAXING equi hace la observacién de colocar la palabra 3 Parrafo, proponiendo que quede de la valente” para que quede més claro. > Se hace otra observacién por parte J parrafo 2 en el peniltimo renglén. “Respetando ta justia ¢ maveraidad” proponiendo quitar justicia y colocar la palabra Doreen ~~ manera “Respetando el DERECHO de mantener los beneficios de ta universidad”, SL Tania Razo Soria, comenta sus dudas sobre la cléusula 2, y hace mencion que sus compafieros le pidieron hacer saber que erste iscriminacién entre trabajadores Con los administrativos, entre los actuales y los de nuene ingreso haciendo mencién que es wolatorio ante la Constitucién y la Ley de Trabajo, La Secretaria General, Claudia Lizbeth Reyes Montifar le soticita fundamente su dicho para ser analizado con los abogados. Fl secretario del Trabajo, Humberto Nifiez Hemndndez, le comenta que se_hace de esta manera Gane canbas partes tienen un ingreso diferente y pertenecen a sindicatee diferentes, ademas de ie Se Dasa en la Ley de Trabajo, haciéndole mencion que en el article Sade dicha ley se estipula v Gus solo en las universidades puede existir un salario diferente a ur trabajo igual, sin embargo, se la Secretaria General, Claudia Lizbeth Reyes Montiar, luna junta con las delegaciones de DCNE Noria Alta, activos, ‘ le recuerda que el 22 de junio se tendra aclarando que sera solamente para afiliados Una vez hecha las correcciones, ta cléusula queda de la siguiente manera: CLAUSULA 2 Disminuir la Pensién ‘integral al 93. con iad que, | base a un salario regulador, entendiendoce Por seguro de retiro, fije el ISSEG yel salario | éste como et Promedio salarial de los diltimos mas prestaciones. 5 atios para las actuales generaciones, y de 10 afios para las nuevas generaciones. > PROPUESTA DE LA ASPAAUG: {0s trabajadores académicos activos y futuros, al pensionarse por ‘Seguro de retiro o vejez, lo harén sobre la base del 100% de su salario mas prestaciones promesic eles Lltimos 3 afios, 0 con la Categoria mas alta de los Ultimos 3 afios, siempre y cuando diche categoria haya sido obtenida por evaluacion del comité o comisién correspondiente. Se establecen los siguientes limites para la obtencién de la jubilacién complementaria, a saber: 2) Para los trabajadores administrativos de confianza de nuevo ingreso se establece el tope a 10 salarios minimos en el complemento de su jubilacién Seereaae tendrén como limite de jubllacién un ingreso maximo equivalent ce complemento Sfordade 2 la categoria de Profesor de Tiempo Completo Titular "C"s para ie, Nuevas generaciones Se aplicard lo estipulado en el inciso a. waiiferenciacién en et salario regulador se fundamenta en que, tanto los trabajadores administratives como los de confianza, obtienen sus nombramientoe or designacién de un superior. 7 Para los trabajadores académicos se establece una larga carrera en la docencia y su profesionatizacion docente para la obtencién de su categoria, y son evaluados por sus pares para acreditar la idoneidad para las actividades académicas que realizan. Se trata entonces de hacer Justicia diferenciando los salarios reguladores para la jubilacién, respetando el derecho a mantener los _beneficios de los nombramientos académicos -obtenidos por evaluacién del comité correspondiente. Lo anterior tiene como fundamento el Estatuto del Personal Académico de la Universidad de Guanajuato, en el Libro Primero, Profesores, Seccién Segunda, Ingreso, Permanencia, Promocién y Estimulos, Titulo Primero Ingreso y Permanencia, el Capftulo II, Permanencia, del Articulo 24 al 27. a secretaria General, Claudia Lizbeth Reyes Montifar, retoma la lectura de la clausula 3, donde 5€ propone un cambio en el pérrafo que dice: “Los trabajadores universitarios aceptan una aportacién correspondiente al 8% de sus ingresos ordinarios por prestaciones, prima de antigiiedad ¥ gratificaciones, sin considerar prima vacacional y aguinaldo, desde la firma del presente acuerdo” se les reitera que se us6 la palabra ORDINARIO para englobar varios términos. Dora Gisela Campos Rodriguez sugiere un cambio en el pérrafo , la cual propone que se haga ponga “ ACEPTARAN” en vez de “ACEPTAN” , quedando de la siguiente manera “ Los trabajadores universitarios ACEPTARAN una aportacién correspondiente al 8%..”, dejéndolo como condicional. Surge la duda de porque el 8% y se les comenta que se tenfan varias propuestas de 6, 7 y 8 sin ‘embargo fue la mas viable. Patricia Munoz Martinez, borrador se tratara en esta asamblea o habré otro mt mencién que hay mucho dinero en juego y existen escr establecer las reglas del juego antes de aportar un toma la palabra comentando sobre si este jomento para comentarlo y corregirlo; hace ritos ambiguos, propone que primero se debe eso para que exista un buen uso de este. Solicita que se diga claramente quienes, como y cada cuando se podré tener acceso, en todas aquellas partes donde quedan cosas volando, para que todo tenga un tope o limite para que el fondo quede bien, Humberto Nifiez Hernéndez, secretario del trabajo, responde que no se ha podido hacer de esta manera ya que no se sabe si la Universidad vaya aceptar la creacion de este fondo; cuando este aprobada se hard otra asamblea para determinar puntos mas claramente, ya que para la luniversidad le va a implicar un doble esfuerzo porque en esos 10 afios debe seguir cubriendo las jubilaciones y hacer una aportacién extraordinaria para el fondo; hace un comentario para dar tranquilidad ante dicha situacién, explicando una propuesta sobre que el fondo se espera que en los 10 afios de capitatizacién llegue a tener alrededor 200 millones de pesos y de esos podria aportar ® apoyo a las jubilaciones aproximadamente 40 millones sin descapitalizarse, por la cual una de las reglas a las que se tiene que llegar con el banco, es que el fondo puede solo puede retirar maximo 40.millones al afio y de requerirse mayor recurso se haré solamente por asamblea general siendo esto un candando que ya evitaria cualquier posibilidad para saquear el fondo. Patricia Munoz Martinez, Propone una cléusula transitoria donde diga que, una vez que se acepta la creacién del fondo, se empiece hacer el descuento a los trabajadores, pero antes se tiene que estipular bien en que consiste y que todos estén de acuerdo, ¥ Que no solamente se quede en borrador; En este punto, la secretaria general, Claudia Lizbeth Reyes Montifar, le recuerda que siempre antes de firmar un acuerdo, todo tiene que estar bien escrito y las reglas claras, de igual forma se les invita a que al final de la asamblea sea haga un ‘comité que apoye para elaborar este reglamento, Rafael Guzmén Cabrera, =~ ~:~» comenta y sugiere que se le agregue la palabra “MAXINO” en el parrafo que habla sobre el aporte del 8%, ya que la propuesta original de la universidad era 6.5% sobre el salario integral, y cree que se debe acotar que los trabajadores acceden a maximo al 8% para generar un limite. Iran Edith Montes Hernandez, comenta que tuvo una reunién donde se platicé de un punto en especifico que es del actuario del 6.5% y ahora dicen que es viable el 8% 2 dijo que no es posible , que mejor sea nuestro propio actuario, pero esolimplicaria mas tiempo, ellos dijeron que no habia problema aportar y hasta mas de ser posible, por lo que ella y Ruben se Comprometieron a traer esta informacién, mas que nada porque ellos quieren una respuesta que les de confianza, ademas también comenta sobre un tema que se platicé en la asamblea pasada sobre el actuario de 80 mil pesos y en caso que no se pudiera obtener, se buscaria el de 40 mil 'Pes0s » por lo que cree que eso daria més confianza y que estaria bien tener un propio actuario. ‘menciona sobre la asamblea pasada que se » CON respecto a los 80 mil pesos es algo que guiria valorando con él, sin embargo el 8% se le ver con el actuario, y le ofrece tener una is Platica con la delegacién que hizo dicho comentario Para explicarlo, también ell Vvolverd a ver lo del actuario con Gerardo para que se despejaran dudas, Rubén Tapia, 5 » Menciona que él pertenece' a’ (a delegacion donde Surgio esta duda y que esto fue debido a que no tenian ‘en electrénicamente el estudio actuarial, la secretaria general, Claudia Tesponde que le hard llegar el documento en la tarde y est despejar dudas: : Rafael Guzman Cabrera, Comenta que todos los estudios actuariales parten de eumlestos, este lleva un periodo de ‘capitalizacion, por le que implica cambios debido al Be amaamiento en el que va a operar, asi que tenlendo aun un ndcro actuario va tener que partir Ge subuestos en un principio; considerando que eso se logte, vamee © obtener un comportamiento, Plas haber tantas variables con una que se cambie, se modifies Comportamiento a largo Plazo, por lo que propone que se deje esos estudice después de una negociacién fija con Is, universidad; ya teniendo todo establecido, ahora si dirigirse a la persona especializada con todo ~\\ definido y ahora si ver diferentes escenaries. ~ Elia Ménica Morales Zérate hace una intervencién solicitando a su % jiblente respete to que se acordé el dia anterior en co delegacién, en ta cual no hubo % {gtervenciones en contra de ta aceptactén de esta propuesta, Toor que estuvieron presentes y {es interes6 acudieron a la asamblea y tuvieron oportunidad do manifestar su opinién, _iscretaria general, Claudia Lizbeth Reyes Nontiar, pide una ‘otacion hacia propuesta de Rafael Guzmén Cabrera, » Sobre la negociacién, diciendo que una vez quede bien estipulada pase a ser avalado por un actuario, Se Somete a votacién dicha propuesta planteada de la siguiente forma: “Una vez que se tenga Obhenara ag, Universidad, dichos acuerdos se someterdn a analisie de tun actuario propio”, S Pbtentendo 150 a favor, 4 votos en contra y 17 abstenciones, Por tanto, se aprueba esta propuesta, {2 Secretaria general, Claudla Lizbeth Reyes Montifar menccre, que la contratacién de un actuario 6 broximadamente solo para que evalué y validar, sin embargo, un maestro ar si existe alguna persona que to haga a un precio mas accesible, Je la DCNE, la secretaria general, Claudia Lizbeth Reyes Montiifar solicita llevar a tas bases la opcién de que todes, Paguemos el actuario una vez que se Bail Hernéndez Silva, Secretario de Finanzas, presenta una tal Salortan >, 3° émo se iria una persona que ha cotizado con ISSEG al 700, 100% con los diferentes Salario Base OS] S270, Prima de Antigiedad a's 43606 [Superacién Academi 15] $651.09, Prestacién Adicional 2S 36812 Despensa 23[ $2085.15. [Ayuda Publicaciones 45|'$ 1,953.38 19 Ahora se da a conocer el caso de una cotizacién al 100% al ISSEG, que entra después de octubre 2002, hasta el tope de los 24,012 con un salario base de 45mil pesos ejemplo de un Profesor de Tiempo Completo Titular C. [Salario- Base == Prima de Antighedad [Superacién Academica [Prestacién Adicional Despensa [Ayuda Publicaciones ['$:24, 013.00: 217.03, 434.06 651.09 368.12 25] $ 7,085.15 [af s430248 35] $ 4519.21 4 $1,736.24 45|-$ 2,953.28 S| $2,170.31 5.5| $2,387.34 i of $2,604.37 ! 65] $ 2,821.40 Dora Gisela, ! Propone agregar una columna donde se pueda calcular el aporte total que se estaria dando al aio, Rail Hernandez Silva, Secretario de Finanzas hace In que el aporte es alto, pero porque se esté contemplado el fondo a comparacién del otro Jescenario de donde solo se reparte el dinero sin capital. Humberto Nafiez Hernéndez, secretario del trabajo, aclara que la asamblea esta para convencer a la universidad de que es necesario capitalizar, para hacer un fondo y te pueda ayudar en un futuro, ante la duda sobre el aporte del 8%, se cuestiona hasta cuando se deja de dar, contestandole et mismo secretario que la aportacion se da hasta la jubilacién fgual que la det ISSEG. Después de las correcciones propuestas, la cléusula queda de la siguiente forma: CLAUSULA 3 EL trabajador aporta al ISSEG el 16.2% de su Una aportacion del 6.5% del salario integrado salario base, para su pension. Para cubrir la parte complementaria de la Jubilacién por seguro de retiro 0 vejez. Progresivo a 13 afios para activos, y de inmediato a nuevas generaciones. ¢ > PROPUESTA DE LA ASPAAUG Los trabajadores universitarios aceptaran dar una aportacién correspondiente hasta un maximo de tun 8% de sus ingresos ordinarios por prestaciones, prima de antigiedad y gratificaciones (sin considerar prima vacacional ni aguinaldo), desde la firma del presente acuerdo, tanto para activos ‘como para nuevas generaciones, a fin de que se destine a la creacién del Fondo Auxiliar de ubllaciones. Dicho Fondo deberé capitalizarse por 10 afios; transcurridos éstos, un porcentaje de los intereses 0 dividendos anuales que los recursos det Fondo generen, se destinaran para el apoyo al pago del complemento de jubilaciones, segiin lo determine el Comité Técnico det mismo. Antes de continuar con la cléusula 4 , la secretaria general, Claudia Lizbeth Reyes Montiifar, comenta que se les proporcionaré la informacién para que a su vez los delegados puedan dario a ‘conocer a sus compafieros, tanto la cotizacién del actuario y el programa de Excel. Continga con la Lectura de las cléusulas 4 a la 6, no habiendo modificaciones en estas, se quedan de la siguiente manera: CLAUSULA 4. la Universidad de Guanajuato aporta | La Universidad de Guanajuato aportard-un actualmente al ISSEG 15.47% del salario base, | 13.5% del salario integrado para el Fondo mas los recursos _necesarios. para el | Auxiliar de Jubilaciones. complemento de ta jubilacién. > PROPUESTA DE LA ASPAAUG 20 {ubllaciones, més cuanto sea necesario para cubrir sus obligaciones on an ria La Universidad de Guanajuato aportard el 13.5% del salario integrado para ot ene acuerdo a la'tey. > eh Si Las pensiones de los jubilados se de los mismo tlempo, y en ta misma manera, que | incrementaran con bce a los indicadores del los aumentos contractuales logrados por el | indice Nacional de Precios al Consumidor. personal activo. > PROPUESTA DE LA ASPAAUG Las pensiones de los jubilados se incrementan, al mismo ‘tiempo y en la misma manera, que los aumentos contractuales logrados por el personal activo. Pe conformidad con ta Clausula IX, fraccién 29 del Contrato Colectivo Vigente, parrafo 5°, se Fartienen los beneficios para los trabajadores jubilados y quienes oe we futuro gocen de ‘ese derecho, CLAUSULA ghiversidad de Guanajuato | A los trabajadores activos que no uenten con poreiene, 9s Cerechos adquiridos en materia de | 28 0 30 afios de antigicerd'ee serén aplicadas | © Pensiones y jubilaciones: el trabajador goza de | todas: las medicee Propuestas en su Cenpeesten/jubilacion de acuerdo con el | planteamiento iniciat Contrato Colectivo de Trabajo Vigente al momento de su contratacién. > PROPUESTA DE LA ASPAAUG {2 Universidad de Guanajuato, como lo viene haciendo, respetaré el Contrato Colectivo de Trabajo Vigente al momento de la contratacién del trabajador, Al continuar con la lectura de las cléusulas complementarias, delegada de Ingenieria Civil, comenta que esta clausula 7 ee de gu para que la universidad lo tenga a consideracién, ya que se Dienestar de todos y la institucién tiene que reconscerlo, mae Dora Gisela Campos Rodriguez, uma importancia hacerla resaltar esta haciendo el esfuerzo para el or el personal de confianza. Pa Secretaria General, Claudia Lizbeth Reyes Montifar, hace mencién de la Propuesta que se le ha hecho a la universidad sobre establecer el servicio profesional de Carrera, es decir que el personal Interesado a ingresar tiene que cubrir el perfil, ser capacitado y Posteriormente ser evaluado para ver si es capaz. {2 cléusula 7 queda, después de las aportaciones de la siguiente manera: CLAUSULA 7 Como un compromiso formal de la Universidad de Guanajuato, Se establecé que, en un tiempo , principalmente por concepto de la [omatacién de personal administrativo y de confianza con gratificacion Con esta accion se corregiré ta distribucién y uso de los recursos con que cuenta la Universidad de Guanajuato, destinéndolos al Fondo Auxiliar de Jubilaciones, Al proseguir con la lectura con la cléusula 8 comentario sobre ya que se esta haciendo exclusivo y privando plaza, sin diciendole que no es asi puesto que el punto claramente dic que no esta de acuerdo con el punto, ibargo le responden a dicha duda “solo si cumple con el perfil” en caso Ublica, este punto tiene sustento por de que primero se vea al personal i 3¢ interno y después buscar jente externa, tiene sustento por la ley de trabajo, rt f Se les reitera que todo Isabel Gudifo = = coments, para re prionang etmaneio de las plazas, que en gobiems se maneja de © misia manera, dace rriencad.2 su gente interna antes que ta externa; al reste or examen de viabilidad para el puesto Cl interno ya tiene asegurado .Spts , por toque quedara empate con alguien exterro Por lo que la peticién de de igual forma, la delegada se ofrece para capacitarios y orientarlos para tener mas sustento de este: Punto. bi - Rafael Guzmén Cabrera, v merece Su Punto de vista positivo ante la propuesta ya Gstindares esta, Privando a nadie de su participaclon, simplenaper Universidad tiene sus esténdares y uno tiene que acoplarse a lo que dicta Otra maestra_comenta su inquietud ante Personas cumplan con el Perfil y 1 que ‘sin embargo, Humberto Niiiez Hernandez, secretario del trabajo le hace ta cléusula 8, después de las aportaciones, queda de esta forma: SA. cudusuna para el personal académico activo afiliado a la ASPAAUG. sos de antigiiedad; solo de no encontrarse candidatos intesey que cumplan con el perfil, se procedera a convocar de manera abierta, bos Articulos 154 al 162 de la Ley Federal del Traba; Trabajadores, el cual a la letra sefiala: “Los patrones esterae Obligados a preferir, en igualdad de Circunstancias, a los trabajadores mexicanos respecto de ‘quienes no lo sean, a quienes les hayan SerVido satisfactoriamente por mayor tiempo, a quienes no teniendo ninguna otra fuente de ingreso u educactén basica ue consagra el derecho sobre que la Universidad Se hace una correccién en el parrafo de “Ademés que disminuir Sastos de la red médica” quedando 612 siguiente manera “Ademas disminuir gastos en la red médica’, maestro hace comentario Sobre la importancia de esta clausula ya que la mayoria solo es maestro ne tiempo parcial, por lo ‘ue se verian sumamente beneficiados y se busca una superacién de los deestaee internos. Patricia Muftoz Martinez, 6,28 aos de un maestro de tiempo parcial, mencionando que sole een ta afios, entonces quienes {stan en riesgo son aquellos que ya llevan bastante tiempo y estan a vente fumberto Nunez Hemandez, secretario del trabajo, le responde que Ie, ley de trabajo de un Sxcepcién a contratacién por horas en las universidades sin embargo 4 la eecte contrata a alguien propuesta os coz its automaticamente este docente es profesor de carrera, Propuesta se trata de darle prioridad a los maestros internos para su crecimiento 2 le da a conocer al publico que este punto se est trabajando para Poder darle més seguridad a aquellos maestros que se encuentren en la situacién anteriormente planiecos ‘Maria Teresa Aguirre Guerrero, « » expone un caso donde las Toes de maestros se le pasan a personal administrativo, a lo que la sens general, Claudia Lizbeth Reyes Montifar, le solicita que cuando exista un caso asl ce haga saber a la ASPAAUG. Adriana Renteria Mosqueda, 4 comenta que las horas que estan {7abajando muchas ocasiones no se estén pagando, a lo que ia seeretarig general, Claudia Lizbeth Reyes Montifar le reitera que situactones asi se hagan saber ante ls aehonuer ence de firmar y acudir a las oficinas para darle seguimientos a los casos. 22 Roberto Samario, \ograr obtener los puestos que se concursan y asf evitar mieue $0 $e deberia impulsar , contratar y darle preferencia at ‘importante la capacitacion constante. Nénica Sirael Gonzalez Garcia, afiliados, el fondo to administrara el ISSEG en vez de crear otro; secretarlo del trabajo, comenta que no ha ‘Cargo del fondo, porque ademas el ISSEG cobra por el manejo, la idea principal de que el fondo confianza ante el proyecto, Las clausulas 9, 10, y 11 manera: CLAUSULA 9 la Universidad de Guanajuato acepta que las nuevas comenta que s sea manejado por Que tenga, serén sometidas a concurso entre los prof a la ASPAAUG y a la Red Médica. Las necesidades académicas de tiempo parcial deben ser satist Supervisado por la ASPAAUG, con correspondan al perfil requerido. CLAUSULA 10 La Universidad de Guanaj Puestos directivos. Con base en el mismo derecho de una carrera en el Ambito universit toma de decistones en virtud de su conocimiento del entero irmed siempre y cuando cumplan con el p agentes externos sin conocimiento CLAUSULA 11 erfil requerido, De. 'Y que descartar el comité universitario para hacerse © podria capacitar al personal para que pueda entre las personas, ademés propone Personal mexicano, por lo que es a, comenta que el fondo debe ss. ichas ocasiones no + sugiere, a solicitud de sus compaheros Humberto Nafiez Hernndez, ~ as{ que se debe seguir manteniendo lun comité , por lo que se pide seguridad y 7 tna vez hechas las correcciones solicitadas, quedan de la siguiente Necesidades académicas de tiempo parcial ‘esores de tiempo parcial ya activos, afiliados fechas a través de un concurso, brofesores de tiempo parcial activos, afiliados a la Asocisci Sindical y a la Red Médica. Ello signifi juato Se compromete a no contratar personal externo ni jubllado para los Preferencia, se debe reconocer y promover a quienes realizan aria, que conozcan y tengan la experiencia suficiente para Ia lato y de la institucién, es decir, ‘otro modo resulta oneroso e injusto contratar il experiencia dentro de la Universidad de Guanajuato, ya que a partir de su praporcionadamente el gasto administrativo en personal de ‘onflanza, en perjuicio de las actividades sustantivas de la Univercided ae Guanajuato. 23 Es un hecho que la estructura administrativa multi-campus, en que se ha dividido la Universidad de Guanajuato (rector general, rectores de los campus de Guanajuato, Ledn, Irapuato-Salamanca, Celaya-Salvatierra) no ha dado los resultados deseados, porque han generado duplicacién de funciones, aumento de la burocracia administrativa, y ello ha redundado en detrimento de las actividades académicas, amén del costo financiero para la Universidad de Guanajuato. Se prosigue con la cldusula 13 que hace mencién sobre que el Comité técnico de considerar onfiable, destinara un porcentaje de los rendimientos que el fondo genere para el apoyo financiero de la red médica universitaria. Filiberto Gonzalez Martinez comenta que, para no meterse en cuestiones legales no idéneas, es mejor quitar la cléusula, a lo que Humberto Niiez Hernandez, secretario del trabajo, hace la observacién que esta‘clausula es una herramienta para negociacién, en caso de que se logre la capitalizacién y hay rendimientos, existiria ese apoyo a la red médica, pero solo seria apoyo extra mas no se le daria todo para resolver su problema, porque en ese caso si se meterian a otras ‘cuestiones legales que en el momento no competen. Patricia Munoz Martinez, comenta que se puede afiadir un porcentaje para poner un limite, Humberto Nifiez Hernéndez, secretario del trabajo, le comenta que es algo ~>\\ imposible poner un porcentaje en este momento, ya que se destinard lo que el comité crea idéneo, una vez vista las ganancias y haber cubierto las jubilaciones, y en caso de quedar algun sobrante ‘econémico se podra dar eso a la red médica, sin embargo, no es obligatorio. + \a secretaria general Claudia Lizbeth Reyes Montifar, les hace mencién que han estado trabajando ja la universidad para que se meta més a fondo en la problematica y el comité técnico, pero el ie di ia 30 se va.a ir a junta a Monterrey para conocer cbmo se maneja el area médica y poder crear una mejor alternativa o propuesta. Por esto es por lo que les pide que no se descarte la idea del apoyo a la red médica. Rafael Guzman Cabrera, comenta que la propuesta tiene sustento ya que la tuniversidad ha hecho lo mismo, es decir, una parte ta destinan a red médica, as{ que por cconsiguiente lo que el comité propone es que de existir un sobrante se apoyaré, pero se hace la XX ‘observacion que al menos por 10 afios no va a existir un sobrante debido a los demas puntos que hay que cubrir como las jubilaciones. Adriana de la Rosa Puente, secretaria de actas y acuerdos, comenta que la cléusula es favorable en un futuro para apoyar y mejorar el servicio de la red médica, se ahorraria una consulta general para ver si existe la necesidad del servicio, simplemente es aventajar el trabajo y hacer una reunién para saber el porcentaje nada mas. = Se le comenta a la asamnblea que si existiria el apoyo a la red medica seria un punto a favor, dando SSSA 2 conocer que sirvié el fondo que sea a propuesto, sin embargo, se somete a votacién para saber S si se deja la clausula o se elimina; Filiberto Gonzalez Martinez, comenta su molestia por no hacer ‘SO Claro desde un principio el apoyo a la red médica, diciendo que él solamente conocia el asunto de “las jubilaciones. Miguel Castro Acevedo, tiene una duda sobre él porcentaje que la Universidad da al apoyo de la red médica, sin embargo el porcentaje no se tomé en cuenta para la creacion de esta clausula; Martin Landeros Licea, « 0, daa conocer una Propuesta de la preparatoria de quitar el apoyo de red médica al personal de confianza, pero se prefiere seguir con la votaci6n referente a la eliminacién de la clausula: se vota por la eliminacion de la clausula 13 obteniendo 24 votos a favor de que se elimine, 117 en contra y 10 abstenciones, por lo tanto la cléusula 13 permanece. ‘Miguel Angel Tamayo Rivera pregunta sobre la cléusula 14 de si el delegado en tumo es el que se haga responsable de la observacién de los procesos administrativos de los CIP’s o seria otra persona, a lo que Humberto Niiez Hernéndez, secretario del trabajo, le responde que es algo que se veria en un futuro préximo ya que varios delegados pertenecen a los comités, pero se tomara en cuenta en caso de que los demas estén de acuerdo. Se vuelve a la lectura de la clausula 16 Recuperar colectivamente y solidariamente los recursos del sistema de ahorro para el retiro “SAT” pertenecientes a los trabajadores universitarios para que sean capital semilla del fondo, Humberto Niiez Hernéndez, secretario del trabajo, comenta que este fondo solo lo tiene el 40% de los trabajadores de la universidad, aquellos qué entraron antes del 2002, quienes entraron después del 2002, no tienen ni tendrén este fondo, debido a errores de hacienda, sin embargo el maestro que se jubila y va por su jubilacién, el ISSTE pone varias puntos a cumplir para poder hacer uso de ese fondo, pocos han logrado obtenerlo pero mientras tanto ya la institucién se guardé entre 8 a 25mil pesos, pero se les hace hincapié que esta cléusula es solidaria y colectivamente sin obligar a nadie a donar sus ahorros 0 recuperartos. 24 La secretaria general, Claudia Lizbeth Reyes Montifar, comenta sobre el Fondo 202 para jubilaciones y pensiones, es en el que la unh versidad se comprometia a ‘el SAT aporta. Por lo que este fondo es el que se tomaria para el fondo semilla,é ee fondo del ISSTE es parte, un dinero de la cual no ‘S€ pueden hacer cargo YeQGE Botiestazemsusc sins manos. mi Univsidate: * 2 te Ke Blecutrin 2238. ¢ Fe que se haga la fondo y quien no to 3 Bestionar y una ver listo la persona decida qué ' que se esidente la Comistén de Honor y Justicia sugie Sesti6n pertinente para que se agilice la gestién, es decir, quien quiera dar su fulera dar no obligario, simplemente es apoyarlo hhacer con su fondo. Alfonso Ortiz Uribe, secretario de Cuttura y Accién Social, le solicita a Filiberto Gonzélez Martine: se cade de este fondo, investigue donde se puede conces, wat Sobre esta situacién, ya que el mansfanoce del fondo que otorga la ISSEG, entonces espera {gue no sea el mismo; Filiberto Gonzélez Uartinez solo comenta de una situacién del pasado donde acy i Ge donde se obtuvo el dinero por to que supone que es del fondo de vivienda, sin embargo el comité ‘investigara sobre dicho fondo para saber si existe, Se hace votacién para la aprobacién del documento Y poder ser entregado a la Universidad, por lo ‘ue se le pide apoyo a ta maestra Adriana para el conteo de vetan Dora Gisela Campos Rodriguez, comenta que esto es un trabajo duro y sugiere que se les dé tiempo Pare aDlicar los temas, pero se le hace la observacin que exte debe ser una situacién gil y debe fe naemado con seriedad, por lo que la secretaria general, Clas Lizbeth Reyes Montiifar pide ya no retroceder en temas ni en tiempos. Tannia Razo Soria, d comenta que su delegacién no va a votar Fesponde aceon 2 informacion pero ta secretaria general, Clacdia Lizbeth Reyes Montifar, le re ponde que ta informacién se solicita con tiempo y ya han pasado 8 dias, por lo que la votacién 20 $¢ detendra por solo unos cuantos, y se trate de tomar he Puntos de vista de todos y poder Ge sea negociar, ante esto se agrega Rafael Guzman Cabrera’ ¢ 5, quien solicita Ar ecte emia un respeto ya que se tuvo tiempo para discutiry comentar dudas y to que se presenta ‘en este momento es el fruto de lo que se hizo con anteriorided. ta secretaria de actas y acuerdos, Adriana de la Rosa Puente, hace lausula de fallecimiento que dice que después de Sckos de trabajar, Por fallecimiento, dndoles a conocer que se les har Wegar ya et docur mencién que se agrega ta y tenfan derecho a pensién mento corregido. Se somete a votacién la aprobaciin de este documento para present: Inco de la negociacién, obteniendo 120 votos a favor 34 Se aprueba la presentacién e inicio de negociacién. far ante la universidad para en contra y 0 abstenciones, por tanto, La secretaria general, Claudia Lizbeth Reyes Montifar. hace un naréntesis ara comentar que las delegaciones de la DCNE, contrario alo que! Tannia Razo Soria ta erence 3, Conecen la propuesta, puesto que incluso pubticavon ‘un desplegado oponiéndose a la creacién del fondo. Se les agradece su participacién, la asamblea queda abierta Para conocer la respuesta por lo que Se convoca el 29 de junio para el informe. $e (Se Menciona sobre el apoyo para la creacién del otro comité ara la creacién del reglamento y de preferencia delgados. Acaba la asamblea quedandose ablerta a las 15:32 min del dia 21 de junio de 2017. Se reanuda la sesién siendo las 10:45 horas del dia 26 de ‘Septiembre de 2017. Iniclando la Secretaria General, Claudia Lizbeth Reyes ‘Montifar, informando a la Asamblea que el 24 de agosto del presente afio se realizaron clecciones Para delegado en ta nueva delegacién de la Escuela de Nivel Medio Superior de Moroledn, quedorc electa como representante de esta 25 delegacion es Leticia Murillo Guerrero. Les comunica que esta delegacién es de nueva creacién y, Por tanto, no existe personal que redina el requisito de la antigledad en el sindicato. Filiberto Gonzalez Martinez opina que no deben cambiarse los estatutos Generales, a lo que la secretaria ‘general, Claudia Lizbeth Reyes Montifar, le responde que no se solicita se modifiquen los estatutos, solo que la asamblea apruebe que se haga una excepcién al estatuto, por Unica ocasién y puedan tener un delegado titular en esta delegacién, de lo contrario los hasta ahora 19 miembros afiliados tendrian que seguir recurriendo a otra delegacién. La secretaria de actas y acuerdos, Adriana de la Rosa Puente, inicia la votacién para que se pueda hacer, por nica ocasion, una excepcion a los estatutos generales respecto de la antigiiedad de afiliacion, obteniendo 132 votos a favor, 17 votos en contra y 17 abstenciones, por tanto, se aprueba que Leticia Murillo Guerrero sea delegada de la ENMS. Moroleén. la secretaria general, Claudia Lizbeth Reyes Montifar, hace del conocimiento de la asamblea que, antes de iniciar formalmente, que el actuario presentara el trabajo que ha estado realizando respecto de la reforma, solicita sean respetuosos hacia él, toda vez que el solo har presentacién de su trabajo. Hace lectura de algunos articulos de los Estatutos Generales de la Asociacién, con la intencién de que se pueda mantener el orden en el desarrollo de la asamblea. [CULO 13. Son obligeciones de los esociedos: (Campliry hacer cumpiix los Estatutos de la Asocisci6n Sindical, acuerdos, convenios yreglamentos. aRTic L A Acatar Jos aouerdos dens Asambleas, del Comité Ejecutivoy de cualquier Otro érgano que esté facultado para tomarlos. TV. Desempefiar con eficacia y Ieelied tas comisionés y cergos que le sean conferidos por la Asamblea General, por el Comité Bjecutivoo su Asamblea deDelegacién. Vi. ‘Trabajar en forme solidaris, pemmanente y disciplinada, en la realizaciéa de Jos objetivos sindicales, sbsteniéndose de obstaculizer en cualquier formay ccircunstencia las decisiones que pera el logro de dichos objetives tomen ie Asamiblea General, el Comité Bjecutivo o- los dirigentes sindicales, ‘bjetivos que deberd considerar como propios. ‘VIE. Las socios comisionados éeberdn desempetiar los trabajos que les han sido ‘cncomendados para el serviciode la Asociacién Sindical poniendo su mejor esfuerzo en sucometido. = TX. Participar en las acciones que la Asociecion emprenda en defense de los => ___ inmereses de los rabajadores. SAID ARFICULO 4. Son derechos delos asociados: ‘VIL Los socios comisionados deberin desempetiar los trabajos que les han sido eugontendados para el servicio de la Asociacién Sindical poniendo sumefor esfuerzo en su cometide. ARTICULO 29. Las asambleas se sujetardn les siguientes reglas: VAIL. El Secreario General podréreiterarse oretirar el uso dele palabra cuando: 2) El que esté haciendo uso de este derecho se exprese en forma tal, que afecte el orden de is Asemblea, de continuar.con esta conducta, serd retiado de le Asamblea y seré sencionado de acuerdo a lo que establezcanestos Esiefutos. 10) Se hega referencia-e situaciones que pertenezcan @ le vida privads de los asociados, ARTICULO 67. La emonestecién se impondri, previo proceso, en los signientes casos: TL Cuando iscrencon.sa conduct el orden de as asaiibleas ARTICULO 69. La suspensin por: is meses se impondré, previo proceso, cuando elafilingo: 26 2. Viole doiesameate ios acuerdos de le Asamblee Generel, del Comis Elocutivoodelas comisiones autonome, fe Hage’ abr en conta eis reselciones dea Ascinbes Generel que lesione jaimplementeciéndelasmismes i : estan Seiad sonatas Ente ie tei “tide?” Una vex leido estos, solicita a la Comisién de Honor y Justicia estén por favor atentos al 2 cumplimiento de lo antes expuesto, 22 Secretaria General, Claudia Lizbeth Reyes Hontifar, presenta al Actuario Francisco Miguel Aguirre, solicita al secretario de finanzas, Rail Hernandez Silva, ‘explique la mecénica de trabajo 8 perp a2 Presentacién de propuesta por parte del actuario, Indica gntonces que las intervenciones <<. Se ,hagan con respeto, actarando que la presentacion estn ve Diapositiva 1 Seguridad Social (Pensiones) La seguridad social es la proteccién que la Sociedad otorga contra las _contingencias ‘sconémicas y sociales derivadas de la pérdida de ingresos a consecuencia de enfermedades, matemidad, riesges de trabajo, Invalidez, Velez y muerte... (OI) Diapositiva 2 ‘Atos mors de ts pensiones 48 deseoniarén ia pansion del SES ote ds pesos se ascrvan & praiee eaters | ‘eee 1 el sata boe Elomto noe nse oe | ae. Sets ete 708 ox | soamaiesoac cnet | suntco bese. Ef suse maximo que | coretaecs of 1SSEG sauvole a “10 =a | | | ~ “ade a Ge sere ado y canes 8 pagan « por cn Go ae catsce eye fo de serve Guretse a ‘Perit dst 21° afc cumplido un 2.5% haste el ope. Geen €0% enh al mommy a percep fo aa nce 27 Diapositiva 3 Generacién con ingreso Generacién con Ingreso a partir de oct 2002en adelante antariora ost 2002 ‘200% cel sale negra por pane dea utersde. Diapositiva 4 ‘Generacion con ingreso Generacién con ingreso a partir de oct 2002 en adelante anterior a oct 2002 Regus: Cortar con un minimo de 130 afos de. artiguedas pare ts ontres 9 28 rs fos para is mses, Bm Br-m = G meas |B | Biome | zitoasme | | Moric : 100s det salano | Morto : Unperceraj del utimo ealariointagrado de ecuerdo con le siguiente intagrado ms ato Ge ls | be imos 2 ates | . Ee ‘o> = aS & BE fs 2 gs Bt B SF gx 8 gh Bt B Gs gy 8 Sk By B SS ee 7 mk RE B RP me oS Gk eS B RS pe BS BE OE ‘ Boone pe ome we | Plex: Vitntclacon ansmisin a | Plzp Vain con vensnsion a beneficenios Denafeseros Diapositiva 5 Pres Generacién con ingreso a partir de oct 2002 en adelante Generacién con ingreso anterior a oct 2002 Recusio. Conar con 55. afos oe Requisite: Contar con une edad de acuerdo con siguiente tbl ‘edad y 21 menos 15 aoe Seoripocad 8 8 & é Mon Un pocenie sabe | Mono un porenine dt Ui slo Ingress Se acuerdo con to dine seo apa co Sout Scimo con sgctie — = Ea Se ee = Room ras 4 eee soe Ee ® Sm ame w oGS S20 2 ge ms 8 gon 2 sae # GS gx mz fe Se -B ane Bonne B oNE ms 2 RE BS B Sex 3 sas zp ime 3 RR BS 2 one ie cae 2 R2 RE OS A OBE Pam: Vialdacontersnsiins |Pum : Viaicncontarenste «berets | 28 Diapositiva 6 Generacién con ingreso anterior 2 oct 2002 Recuisto: Corr con al menos 1S afos fe ertigoode Wort: Unporeantae sobre et tino | Monto Saito intgrade ds acuerdo, con a siguiente fable Sh potcerisle dol timo sate Intgraco ce eeuerdo con la Sipuonte tabi ‘2 om % 2m, x Ree 7 sox 8: Bow woman x Sox 2 eax & Som 2 mx & soe Roane 2 “oe Plazo = Vitacie con trensmision @ | Piezo bensiclaios Diapositiva 7 Generacién con ingreso anterior Falecer per causas ajsras el | Requsto ‘abajo con. a) manos 18 ‘fs ce eriguedea Mono: Un porcertajs sobre 80% | tiono el utimo salar irtegrado oe ecuerdo.con f siguiente bi | ‘eres al mada y coma con un mimo de 15 aos de ariguedad Gn poreentale det timo salano inegrado de acuerdo con ie Siguions table a6 2 Tacos Rx 2 Ros 2 Be sox = tos PoE BS og gs | res Ree n 8 gf 3 S8 ows koe B ge Sh BBE aos eas a me he a oe Sox 2 soe HORS Rho 2B SS ons & ‘ww B owt ome oS Bt rate Piezo: Viet, Diapositiva 8 Generacién con ingreso anterior @ oct 2002 100% aa atime Sela integrado, \ittcia con wensmision« beneficieios, Reausit: Mono: 10 ‘el atimo salaroinegredo, Plz: Vitacia, 29 Incremento a Pensiones Theres: La Pensiones de ics tfulctes se Incrementan ol mmo tiempo y en ‘amsma |= monto de ios pensiones se roporcisn que ls sclaros del personal ecto | Incrementarg almisme flempoy ania ie risa proporcion en que aumento et Indice" Nacional saa bardiones de los beneticais se ineementan en un 70% dels qumentos | Coes que obtenganies trabsjacores en active, Agvinalde 49 dios de! salario nominal de! puesto corespendiente. Pensién Complementaria ibaiadorescon ingreso anterior @ ec! 2002 ‘os montos ce las pensones 16 le descontarén a pensin del SSEG, que esté celeus sveido Date. El sueldo maximo que considera elISSEG eqUivaiea 10 veces ol selmi naan >PTrabejcdorescon ingreso @ partr de oct 2002 ‘4 i0s mentos ce las pentiones se le Ses 100% det sveldo base. Eisvalde maximo qui 38 Precios 1000 Sobre of 70% det Foren a pension det ISSEG, que exté colevioda sobre ol Univeridact Integra. Cuotas y Av onaciones 7008 dat ‘Considers ef SSEG equivaie.c 10 veces el selono maim, es evotes det trabolader y aportaciones del potrén abojo descitas seran solar | sobre fas prestaciones, naam to apertecten del patrén se utitzaré de manera integra para el poco de znémina de jubicciones y pensones compamentanor dela uneenacs lc cuotacel trabojecorse utara de b igulerie los ©) Fora ei page de jyotaciones yb} Para el fertalecimlento ¢e la ensiones complament ras: e1va de jubioclones y pensones: La reserva no se poste utitzar pare at complementarios sno hasta el afc 2022, A part de esa techn mero } Bose@ tomar el equvatecte o un porcentaje de las presiceore imate 4 cotteacién ai fondo} de acuerdo @ la sguients tebke ogo de jubiacionet y pensioner |, 1008 cet promecio ronaerado | 8 92508 ce! prmacic porcerado [siete PSone [SVE eee eee oe SEU Seaver ere |e ome se wee oe Ne Asie, Bunge to16 oe lt peronoder, nice lo penién que otorue @ | BESve AROS ocranunis isneee SUES we mN @ Coregota PIC truare mosis pina de cntoesce Derechos Adios {gk apenas ave ale entrods en veo ge resis cuerten cone rogues ‘Mbtacin no ne antcoas nngundce means aeetoe 30 GB 2 < x ASEAN Diapositiva 12 i tai Se eran! Pensién perantigdedad Requisto: Contar con ot mencs 30 chos de servi Pulses y une edod de acuerdo a ism, | Requisto: Centar con al mancs 20 aes de Servi y 65 aos de edad, ‘cio pare Ios nombres y 28 para los iguiente tabla, Monte: | Monte: \O0R del solar integrad, Mento | }P% sla eguads, | TO0R del sclaro regular Peso: | sic con taramison rami @ Denotes Donets NN, aaron | Diapositiva 13, Pendién por edad avanzada, vejez simiicr Petzonal ingress anterior ¢ oct 2002 Requisto: Requisite: Contarcon ol mene 1S fies de servicio y 55.46 eded, Contar con al menos 15 afer de servicio y 65 ofcr Ge econ Monto: Monte: Up Doteentaje desolate requiacer | Un percent 'o | de acuerdo con i siguiente’ Un porcentaje score et timo saloto Integroce ce ceverco eon ole det sacro regutador sguientetat bla: | de ceverde con a sigulentesaoes Pozo | Pozo: Vitale con transmiséin o benefciros, | Mtoeie con fransmiiin | bonetcionos Diapositiva 14 Pensién porinvalider por ceusas alenas al tabcje Personal Ingreso anterior « cet 2002 aan mane oi Neots Ss ae FEES i See 2 gee ZRF EE SBE og ase PS Pet i Piazo: Mialise con transmision o beneticires aa Diapositiva 15 Pensién per invalidezpor causas ajenas altabajo teen neeas'a pet deo} 2002 | equisto: Reaviste: ‘Contar con ol menos 7 offos de | Contarcon ol menos 5 ofos de servicio. servict. Morte: Monte: Un parcentaje sobre e1 timo salario Un porcentaje cet solaro reguiador de acuerdo con io siguiente tabi ktegrodo ce ccverco con Ic Sea & RE... 3. See | Ss 2 BBS | aS 3 St \Vitalcia con transmisiin a beneficiaries. Diapositiva 16 PPensién por fallecimiento por causas alenasal abajo Persona! Ingreso anterior @ oct 2002 Requisite: Requist: ‘Contar con..ci menos 15 aftos de | Contarcon i manos 5 ahos de servicio. senici. | | Monte: Monte Un _poreer je sobre 1 80% del | Un porcentole det solarloreguladar ce acuerdo con le iguier Litime sclario Integrado de acuerdo con siguientet abi: ber ae i ead oe ig a 7 s800% 2s P44 2 i at mer 2: Get 3 ae F Set 3 Bat 2 BR eR aR: 3 Bak 3 SR 8 BRR ross Vigencia de derechos Diapositiva 17 Pensién porinvalidezpor cavsas cjenas altrabajo Personal ingreso ¢ parte de oct 2002 Requisto: | Regutste: CConfar con ai mencs 18 aftos de | Contarcon al menos 5 ahos de servic. Monto: | monte: Un percentoje sobre eluitime solaro | Un percent oe del salar Inlegiedo de acuerdo con 1a regulador de acuerdo con la siguiente tebic eee | aS Sa a ter ge ogee, Si ee & of: ES 8 = % aK 7 s600% RR PRR Biden a oes B RR 3 2 6m SOON Bom 3 2 ane % tome Plaxo vigencis de derecnex. 32 Diapositiva 18 Pens perinvalidezper causas de trabajo Requisio: 100% del solar reguiada:. Plazo: Mitolicia con transmisién beneficitios, Pensién per fallecimiento por causos. detabajo Requisite: Folecer Por causos de trabojosn importer sv ontigdedad. Monte: 100% del salar reguiader, Plazo: Vitaicia con transmisién a benefciaros, A Diapositiva 19 2 Wf Universidad ce Guanajuato so oneraode pecees Campa ff Met Le A Zul A continuacién, explica la situacién que gresenta la universidad y ta compara con la propuesta institucional y la propuest: de la ASPAAUG Comparativo de gastos totales Personal Total Tasa de rendimiento del 2.00% Afio Situacién Actual Proyecto de Reforma Proyecto de Reforma Sindicato 2017 311,604,406.25 309,830,435.41 309,452,611.42 2018 329,922,436.05 326,812,165.77 326,246,647.79, 2019 347,318,948.31 342,799, 462.26 341,979,953.10 2020 362,602,044.01 356,712,667.50 355,752,945.12 2021 378, 825,196.27 371,098,158.31 369,926,306,38 2022 392,021,111.33, 382,438,249.77 381,156,720.75, 2023 406,038, 301.21 394,581,576.08 393,147,629.91 2024 418,920,537.83, 405,634,969.81 404, 064,768.38 2025 427,289,053.35, 412,349, 036.05, 410,681,896.68 2026 434,018, 985.41 417,468,279.01 415,705, 347.58 2027 440,088,753.12 422,073,618.16 420,210,846.72 2028 442,940, 116.86 423,588,296.10 421,637,290.47 2029 445,059, 462.61 424,558, 603.45 422,540,580.49 2030 446,450, 065.30 424,849,087.40 422,763,721.31 2035 432, 391,569.51 406, 099,855.89 403,943,578.48 2040 412,224,613.04 379,969,878.85 378, 286,433.78 33 2045 399,172,327.69 358,596,527.94 358,736,909.04 2050 380,649,538.63 330,371,414.22 334, 765,888.25, 2055 355,431,893.63, 294,228,864.12 306,327,007.48 2060 335, 340,657.72 260,976,785.50, 283,524,704.75 2065 332,199,658.99 242,214,899.06 276,366,123.05, 2070 340,633,410.82 235,341,814.42 280, 264,731.28 2075 352, 113,699.29, 234,639,677.04 287,895, 384.04 2080 362,089,333.31 736,516,042.51 295,167,106.02 2085 370,026,322.38 239,617,380.16 301,281,082.32 2090 376,124,344.55, 242,960,616.77 306, 158,740.03, 2095 381,722,959.74 246,521,734.46 310,686,312.75 2100 388,237, 133.73 250,782,779.78 315,979,270.08 2105 397,232,451.19 256,647,702.09, 323,295,794.46 2110 408, 473,578.73 263,928,818.81 332,442,083.46 2115 420,508, 048.34 271,661,286.04 342,227,848.46 217 425, 322,303.64 274,738,050.22 346,139,840.80 En la hora 34 el actuario habla de que la universidad no puede aportar el 16 adicional a lo de las ensiones porque no lo resiste la universidad Una vez terminada la exposicién, comienza la serie de preguntas y respuestas al actuario respecto de lo que se acaba de presentar. Patricia Munoz Martinez, <---snay pregunta si esta propuesta contempla la Variable de la reduccién de la burocracia y algunas prestaciones de funcionarios de alto nivel, a lo que el actuario le responde que el solo trabajé sobre el fondo de pensiones. Dulce Maria Esquivel Gomez, » insiste en comentar que los altos funcionarios tienen altos salarios y que esta reforma a futuro no garantiza nuestras pensiones ni las de las generaciones futuras. Se le pide que, si tiene opiniones al respecto y al no tener nada que ver'con la presentacién del actuario, se guarde para el momento adecuado. ‘Maria de Guadalupe Navarro Elias, sunsie y | <> Pregunta si < alguno de sus compafieros se jubila en 2018, 2019 0 2020 una vez jubilado ya no se puede aportar. Le esponde. que la nica diferencia es que las nuevas generaciones no serén sobre el 100% sino SS sobre el 93.5% SS = Ma. Del Carmen Cebada Contreras, « f comenta que, si va a haber un fondo y luego se acaba la reserva, a lo que se le responde: una reserva de fondo de ensiones no se crea para guardarse en el banco, se crea para pagar pensiones. Al hacer esto el ‘gasto que implica en la nomina baja y deja de ser un problema para la universidad. Iran Edith Montes Hernandez, pregunta si el hacer un tope equivalente al de un Profesor de Tiempo ‘Completo Titular Cy se le responde que si, que ya est considerado. La delegada también pregunta respecto del porcentaje de aportacién, donde se menciona una aportacion de hasta el 8%, si es entonces que puede ser menos. El actuario le comenta que era como propuesta, pero eso es mucho ‘menos que el 6.5% sobre el salario integrado. Desde el punto de vista técnico es lo correcto porque no se podria brincar la problematica. ‘Adriana Renteria Mosqueda, _ pregunta si la sugerencia es que incremente la aportacion det 2% al 8%. El actuario le explica que no, que desde el principio sera el 8% pero se utilizara una parte para prestamos y otra para pagar las pensiones. La delegada tambien le pregunta si consideré que de nuestros salarios también tenemos otros gastos y la aportacién nos reduce mas.el ingreso, pregunta si habra que modificar el Contrato Colectivo. Le responde que seguramente deber haber alguna modificacién respecto de la aportacién que se dara. Referente a lo de incrementar el gasto del trabajador, le responde que la seguridad social es cara y para que se pueda tener una pension hay que aportar. La delegada pregunta por iltimo si el salario de los Jubilados esta considerado el aumento por INPC, a lo que el actuario le responde que no, que ellos se jubilan como lo marca el contrato y para los nuevos seré con el INPC. José Jonas Cano Bernal ,i ._. pregunta si este estudio actuarial ya lo habia trabajado anteriormente con la Universidad de Guanajuato y desde cuando se tenia conocimiento det problema que tiene la Universidad. El actuario le responde que se deben hacer estudios actuariales cada afio porque la SEP los pide para otorgar apoyos y la problematica se conoce desde 2002 y se le presenté a la Universidad, Carlos Villasefior Mora, + ‘ |, pregunta respecto de lo que se menciond de la actualtzacion del salario de acuerdo al INPC para el célculo de la pensién. Le responde que esa actualizacin esa favor de los trabajadores para que se calcule a valor presente. 34

You might also like