You are on page 1of 17
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA DIRECCION De ADMISION. CENTRO PREUNIVERSITARIO - CICLO QUINTOS 2023, REACCIONES QUIMICAS: BIOMEDICAS Sefiale una reaccién de adicién: KCIO%) + KClis) + O21 Fete) + CUSOsiac) + FeSOsjac) + Cus NaChacy + AGNOs(ac) > AgCls) + NANOsjec) CaCOxs) > CaQ) + C02) NHs(@) + Hla) NHsClis) Rome moo@> = Las reacciones de adicién poseen la forma: AtBoOC Forman un solo producto. Respuesta correcta: 2. Indique una reaccién del tipo descomposicién: A. SOxiq) + H20 > H2SOs¢ac) Fes) + ag) > Fe2Oxs) Hgw + O2so—> Hg) Znjs) + HCliac) —> ZnClaacy + Hato) KC1O 4s) > KCls) + O21) emer moog Las reacciones de des¢omposicién poseen la forma: AB>At+B Presenta un-solo reactivo. Respuesta correcta: 3. zQué reaccién quimica puede ser esponténea? A. Descomposicion del CaCOs Descomposicién del KCIOs Descomposicién del Hg Sintesis del amoniaco NH3 Descomposicién del NaHCOs moog @UNSA eee Las reacciones de descomposicién no son esponténeas, es decir, se llevan a cabo solamente por la accién de un factor externo como el calor, corriente eléctrica, etc. Respuesta correcta: 4, Segtin la serie de actividad de metales: K ca No Zig) + COCK oc: SM CU) + ZNChieo PS Mg Al Ue +ZNCh ino SBP ZN + CVC |] ZN Fe Zig) + HCl I Hay) + ZNChwo |] NE sn C¥e) + HCheo tam Hae + CUChiec p cu gcuantas son posibles de acuerdo a la serie de desplazamiento? Ad B.2 ic. 3 D4 E.0 eee De acuerdo alla serie de‘ desplazamiento presentada solo dos son posibles las siguientes ecuaciones_(desplazamiento simple): Zn) + CuClzac) > Cuys) +1 ZNClarac) Znjs) + ZHCl(acy + Hajs) + ZNClejac) Respuesta correcta: SOLUCIONARIO DE QUIMICA — SEMANA: 08. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA DIRECCION De ADMISION. (CENTRO PREUNIVERSITARIO - CICLO QUINTOS 2023, 5. De las siguientes ecuaciones quimicas, representa o representan a reacciones quimicas de metatesis. 1. HeSOsac) + BaClaac) + BaSOus) + 2 HCliac) I. 2 Kacy) + Pb(NOs)2jac) > Pblas) + 2 KNOs(ac) Ill, 2 Hz0q —> 2 Haig) + O20) IV. KNOs(ae) + Liga — Kis) + LINO3(a0) Alyil B.lylll €. Solo Il D.tly ill E. solo Ill SOLUCION |. Es una reaccién de doble desplazamiento o metatesis HzSOqac) + BaClaao) > BaSQu) #2 HCliec) II, Es una reaccién de doble desplazamiento o metatesis 2 Klacygiieh Pb(NOs)zias) > Pais) +2 KNOs(ac) lll, Es una reaccién de déscomposicién 2 H2O0n > 2 Hag) + O2ieh IV. Es - una ’:tedecién® de _. simple desplazamiento KNO3ac) + Ligs) + Kis) + LINOs(2e) Respuesta correcta: EY 6. Son reacciones de doble desplazamiento por precipitacién y simple desplazamiento. 1, BaClajac; + H2SOxjacy) — BaSOas) + 2 HCliacy I. HCl(acy) + NaOHfacy — NaCliac) + H20\ IL. Hag) + 2AgChs) > 2 Ags) + 2 HCliacy IV. HBriacy + KOHeacy > KBriacy + HzO @UNSA A.lylV B.Iyill C. Solo Il D.tly lll E. Solo Ill rele ellel |. Desplazamiento doble por precipitacion BaSOa) BaClajec) + HzSOsjac) + BaSOus) + 2 HChrac) Il, Desplazamiento doblé’neutralizacion HClracy # Na@OHfec) NaClacy + H2Q., IIL {Desplazamiento simple Hrio). + ZAC) + 2Agay(\ ZHClo) WeDesplazamiento doblé neutralizacién HBr es). * KOH x)=" KBriac) + HeOW Respuesta correcta: 7. Indicar la alternativa incorrecta con respecto a una reaccién quimica Exotérmica A. H Productos < H Reactivos : tiene signo negativo B. libera energia al entorno ©. Se presenta en una reaccién de combustién. D. AH: H Productos - H Reactivos < 0 E. La energia total de los reactantes es menor que la energia total de los productos. emery) En‘una reaccién quimicasexotérmica se presenta cuando el sistema emite energia, esto es debido a que la energia total de los reactantes es mayor que la energia total de los productos Finalmente el efecto de las reacciones exotérmicas es aumentar la temperatura ambiental. Respuesta correcta: SOLUCIONARIO DE QUIMICA — SEMANA: 08. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA DIRECCION De ADMISION. CENTRO PREUNIVERSITARIO - CICLO QUINTOS 2023, 8.__Indicar la alternativa incorrecta con respecto a una reaccién quimica Endotérmica A. Se presenta una absorcién de energia ( calor ). B. La energia total de los reactantes es menor que la energia total de los productos. C. La entalpia es negativa. D. AH: H Productos - H Reactivos > 0 E. H Productos > H Reactivos tiene signo positive eel) En una reaccién endotérmica es aquelia que tiene una variacién de entalpia AH>O Es decir, la energia que poseen los productos es mayor a la de los reactivos. Finalmente las reacciones endotérmicas se presentan en las que el sistema reacciona y absorbe calor del ambiente. Ejemplo la fusion del hielo. Respuesta correcta: Eg 9. Identificar la reaccién quimica que sea endotérmica. A. CHé (g) + 2 O2 (g) > CO2 (g) + 2 H20 (1) AH= -890 KJ/mol B. SOQz (g}+ S (s) + Oz @) AH = +296, 1kJ/mol C. NHs (g) + HCI (g) — NHsCl (s) AH = -176 kJimol D. HeS (g) +3/2 O2 (g) » H20 (I) + SOz (g) = -662,6 kJ/mol E. 2H2 (g) + Oz (g)> 2H20 (I) AH = -571,6 kJ/mol Smo A. CHa (g) + 2.02 (g)'+CO2 (g) + 2 H20 (l) AH= 890 KJimol ..Exotérmicas B. SO2 ) — S(s) + O2(g) ‘AH kJ(mol. -Endotérmicas CC. NHs (g) + HCI (g) > NH«Cl (s) AH = 76 kJ/mol ..Exotérmicas D. HeS (g) +3/2 Oz (g) > H20 (I) + SOz (g) AH = -562,6 kJ/mol Exotérmicas E) 2He (g) + O2(g) 2H20 (I) AH = 871.6 KJ/mol Exotérmicas Respuesta correcta: 10. Se tiene la siguiente ecuacién quimica: CoHte (9) + 02 (g) > COW) + Cra) + HOW Con respecto a la misma indique verdadero(V) 0 falso (F) segun corresponda I Representa a una combustion completa. Ul. La llama que produce es de color azul. Ill. Se produce por defecto de comburente. A. VWF B.FFV C.FVF D. FW E.VFV SOLUCION LF) Se trata de Una reaccién de combustion incompleta, dado que se obtiene como productos CO, C y H20. reaccion de uF) En las freacciones de combustién se produce una llama de color amarilla. ML (V) Al ser una teaccién de combustion incompleta se produce por defecto de comburente(oxigeno). Respuesta correcta: SOLUCIONARIO DE QUIMICA — SEMANA: 08. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA DIRECCION De ADMISION. (CENTRO PREUNIVERSITARIO - CICLO QUINTOS 2023, 11. Determine cual 0 cuales afirmaciones no corresponden a las reacciones de combustion: 1. Son reacciones en las cuales el sistema absorbe energia del entorno. Il, Se genera diéxido de carbono y agua tanicamente. Ill, Cuando los productos son CO2 y H20 se libera_mayor energia que cuando los productos son C y H20. A. Solo! B. Solo Il €. Solo Ill D.tly tlt E.lyll Sealey |. (No corresponde) Son reacciones en las cuales se libera energia al entorno(exotérmicas). Il, (No corresponde) No solo se genera diéxido de’ carbonio”y agua; cuando la combustién’es incompleta se puede generat CO;C y HO. Ill. (Correspondé) Las reacciones de/combustién completa liberan mayor cantidad devenergia que las reacciones de'combustién incompleta. Respuesta correcta: ER 12. Cudles de las siguientes ecuaciones quimicas representan a reacciones de combustion: 1. Caley) + O2(q) > CO2 a) + 20) I. Nays) + O2(q) > NazO ¢s) MI. CO) + O2i@) > CO21@) IV. CHag)+ O2%@) —> CO 1g) + H20) A. Solo | B. Solo Il C. Solo Ill D. Solo IV E.lylv @UNSA Las reacciones de combustién son reacciones exotérmicas de oxigenacién muy violenta (rapida) ‘on desprendimiento de energia en forma de luz. Los productos de estas reacciones pueden ser CO2, CO, Cy H:0. Las eouaciones que contienen algunos de estos productos son: 1. CoHaq) + Oz) > CO2 @ + H2OW IV. CHajg) + Oxi) > CO ig) + H20\) fespuesta correcta: 13. Cual no se pueden considerar como el concepto de una reaccién REDOX: La suma de dos procesos independientes de oxidacién y reduccién. ll. Un proceso alterno de oxidacion y reduccién. Ill, Un tipo de reaccién quimica. IV. La pérdida y ganancia de electrones de especies quimicas. A. Solo! B.lylil C. Solo I D.tlylv Elly lv mete |. (Correcto) La suma de os procesos’ independientes de oxidacién y reduccin I, (Incorrecto) Un “proceso simulténeo ,de»oxidacion y reduccién, Il. (Correcto) Un tipo de reaccién quimica. IV. (Cortecto) la pérdida y ganancia de: electrones de especies quimicas. Respuesta correcta: SOLUCIONARIO DE QUIMICA — SEMANA: 08. 4 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA DIRECCION De ADMISION. CENTRO PREUNIVERSITARIO - CICLO QUINTOS 2023, 14. Qué son los agentes reductores en un proceso REDOX? 1. Son los que reducen a otras sustancias. Il. Son los que pierden electrones. I Son los que forman la especie reducida. IV. Sufren un incremento algebraico en el estado de oxidacién. A. Solo | B.1y ll C. Solo II D.llylV E.I,llylv Eto] MU lel (e)) 1. (Correct) Son los qle reducen a otras sustancias, II, (Correcto) Son los que pierden eléctrones. Ill, (Incorrecto) Son los que forman la especie oxidada. IV. (Correcto) Tienen” un Sinoreméfito’ algebraico en el estado de oxidaci6n. Respuesta correcta: 15. Seguin la siguiente reaccién REDOX cual de las siguientes afirmaciones no es correcta? Zn +FeS — ZnS +Fe A. Agente oxidante: FeS B. Agente reductor: Zn C. Forma oxidada: ZnS D. Transferencia de electrones: 3 e- E. Forma reducida: Fe Err 1. (Correcto) Agente oxidante: FeS II. (Correcto) SOLUCIONARIO DE QUIMICA — SEMANA: 08. @UNSA ‘Agente reductor: Zn Il (Incorrecto) Transferencia de electrones: 2e IV. (Correcto) Forma reducida: Fe Se reduce (gene: Seloxida | @ 2 @, ® Znt FeS* —» ZnS*+ Fe pe ee Ss eee ‘Agente Agente ec rooms Reductor Oncucte sacs Recs Respuesta correcta: 16. Balancear la siguiente ecuacién quimica por el método redox y determinar el coeficiente del sulfato de litio. HzSOs(acy + LiCloc) —> LieSiec) + Clays) + LizSO«ac) + H200) A3 B.4 c.2 D.8 E.4 SOLUCION “6 1 2 0 H,SOujc) + LiChx) > LisSic) + Che) + LizSOsiee) + H2Oy 4 [2CI — Ci 2e]] Oxidacion 1 [S% + 8e-> S?] Reduccion AH2SOuiac) + BLIClacy — LizSjac) + 4Clys) + SLi2gSOmac) + 4H20( Después de subir los coeficientes a la ecuacién principal, se termina de balancear la ecuacién quimica por el método del tanteo. Respuesta correcta: UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA DIRECCION De ADMISION. (CENTRO PREUNIVERSITARIO - CICLO QUINTOS 2023, 7. De la siguiente ecuacién quimica, indique el agente oxidante. H2SO64 (acy + H2O2 (y + KMNO4 (ac) > KHSOs (ac) + O2 ig) + MSOs (ac) + H20 ( A. 2804.20) B. H2020) C. KMn0s (ae) D. MnSOs E. O26) eerie Agente oxidante: KMnO4 (ae) Agente reductor: H202.) Respuesta correcta: 18. Balancear la siguiente ecuacién quimica por el método redox y determine la suma de los coeficientes. MnOzs) + SOs) + HNO2(ac) Sn(NO2)zi0q + HMnO4(ac) + H20(y, A.12 B.18 C.15 D.22 E14 SOLUCION Determinamos los estados de oxidacién de los elementos: Mind: + $n: + HNO: > Sn(NGs}2 + Hinvind, + H.4 Escribimos las semirreacciones de oxidacién y reducci6n. @UNSA 2Mn** - Ge- — 2Mn*? (oxidacién) 3Sn4 + Ge >. 3Pb? (reduccién) Después de. subir los coeficientes a la ecuacién principal, se termina de balancear la ecuacién quimica por el método del tanteo. 2MnOz + 3SnOz2 + GHNOz — 3Sn(NOs)2 + 2HMnOs + 2420. Realizamos. la “suma de coeficientes del balanceo; 2434683424 2= 18 Respuesta correcta: IE} REACCIONES QUIMICAS: INGENIERIAS 49. En las reacciones de combinacién, sintesis 0 adicién se unen todos los reactivos para formar un solo producto. Sefiale la afirmacién incorrecta en los siguientes casos de este tipo de reaccién: A. La reaccién entre dos no metales entre si forman un producto covalente. B. La reaccién entre un anhidrido y agua produce un acido hidracido. C. Si se combina un elemento con oxigeno da lugar a un éxido. D. De la sintesis entre un 6xido basico y un anhidrido resulta una sal. E. De la adicién entre metales y no metales derivan sales. Sola ole) A. (Correcto) Todos. los / \compuestos _formados exclusivamente” por no metales son covalentes. Asi, por ejemplo: 4 PClaa) Pas) + 6 Cla) > SOLUCIONARIO DE QUIMICA — SEMANA: 08. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA DIRECCION De ADMISION. (CENTRO PREUNIVERSITARIO — CICLO QUINTOS 2023, B. (Incorrecto) La reaccién entre un anhidrido y agua no forma cidos hidracidos sino Acids oxacidos. Ejemplo: N2Oxjo) + HOW | > g HNO3(ac) C. (Correcto) Cualquier elemento que reaccione con oxigeno formara un éxido: Cs) + Oz." COziq) D. (Correcto) Aunque fid\en el método mas usual para obtener sales, sirve para la preparacién de oxisales: CaQs) + COG) >) + (CaCOa) E. (Correcto) También constituye un método’ poco empleado, pero es posible: Lis) to Fat) ee LiF sy Respuesta correcta: [EWA 20. Respecto a las reacciones de descomposicién, no podemos afirmar que: A. El material_reactivo debe ser necesariamente un compuesto. B. Requieren de la intervencién de un factor externo como calor, electricidad, etc, C. Se obtienen solo dos sustancias distintas al reactivo, D. Son inversas a las reacciones de combinacién o sintesis. E. Los productos que se obtienen pueden ser elementos o compuestos. @UNSA A. (Correcto) En —reacciones.. _quimicas.) pueden descomponerse Unicamente compuestos, ya que los elementos constituyen la materia mas simple y no se descomponen por métodos quimicos. B. (Correcto) Como los elementos alcanzan la estabilidad formando compuestos, estos compuestos también son‘ rélativamente estables. En consecuencia, \se-snecesita el apoyo “de factores externos, “como luz, “calor, electticidad, solventes 0 catalizadores para poderlos descomponer. Cx(Incorrecto) Se pueden obtener mas de dos productos, yasean,.elementes 0 compuestos. Por ejemplo, la descomposicién del nitrato ctiprico por accién del calor es: 2 Cu(NOs)as) > 2 CuO + 4 NO) + Caja) D. (Correcto) Se consideran inversas a las reacciones de combinacién porque se regeneran los elementos 0 compuestos originales que se combinaron. E, (Correcto) SI, ello depende del reactivo empleado y de las condiciones en que se efectie la descomposicién. Respuesta correcta: [Ya SOLUCIONARIO DE QUIMICA — SEMANA: 08. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA DIRECCION De ADMISION. CENTRO PREUNIVERSITARIO - CICLO QUINTOS 2023, 21. Se combinan los elementos “A” con su mayor estado de oxidacién y “D” con su minimo estado de oxidacién. Si “A” es un elemento que pertenece al grupo 10, periodo 4 y “D” es del grupo 16, periodo 3, la formula correcta del compuesto que se produce sera: AAD B.ADs C.ADz D.AcDs E.AD SOLUCION Considerandolos datos ~ del — ejercicio, tendremos: Elemento,“A” grupo 10, periodo 4, es el metal Ni que presenta los estados de oxidacién +2 y +3. Luego el mayor es +3. Respecto al elemento “D" del grupo\16, periodo 3, se trata del S cuyos estados de oxidacién son ~2, +2, +4 y +6. Nos interesa el menor que es -2. Por lo tanto, intercambiando valencias la férmulay Gorrectaseré Nis _-(sulfuro niquélico)-que con las letras. empleadas resulta A2D3. Respuesta correcta: 22. La siguiente ecuacién quimica: Zr) + ZHCliac) —¥ ZnClzjac)+ Ha1a) Representa a una reaccién del tipo denominado: A. Sintesis B. Analisis C. Desplazamiento simple D. Doble descomposici6n E. Metatesis En la ecuacién quimica mostrada el zinc desplaza al hidrégeno, por lo que representa a un desplazamiento simple. Respuesta correcta: @UNSA 23. El magnesio en estado sélido se combina con el acido clorhidrico para formar cloruro de magnesio en medio acuoso e hidrégeno molecular. De lo descrito anteriormente, defina a qué tipo de reaccién representa: A. Adicién B. Combinacién C. Descomposicién D. Desplazamiento simple E. Desplazamiento doble mete) En primer lugar, éstablecemos la ectiacion quimica a la cual hace’ referencia el enunciado: Mgjs) + 2AClhaxy—> MgCloyee) + Hola) Luego; en'la ecuacién’quimiea mostrada el magnesio desplaza‘alhidrégeno, por lo que representa a undesplazamiento simple. Respuesta correcta: 24.La siguiente ecuacién quimica: NazCOajac) + CuSOs{ac) — NazSOasiac) + CuCOss) Representa a una reaccién de: A. Sintesis B. Combinacién ©. Desplazamiento simple D. Descomposicién E. Desplazamiento doble rn La .ecuacién —quimica»._mostrada corresponde a un desplazamiento doble. Respuesta correcta: SOLUCIONARIO DE QUIMICA — SEMANA: 08. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA DIRECCION De ADMISION. (CENTRO PREUNIVERSITARIO - CICLO QUINTOS 2023, 25. Relacionar las reacciones exotérmicas y endotérmicas con los siguientes ejemplos, con los siguientes ejemplos: I. La electrélisis del agua. ll, La combustién de compuestos organicos. Ill. Oxidacion de la glucosa. IV. La fotosintesis de las plantas. V. La descomposicién de las proteinas por accién del calor A. Reaccién Endotérmica ([-lll-V)Reacci6n Exotérmica (Il -IV) B. Reaccién Endotérmica (II-lV);Reaccién Exotérmica (I -III-V) C. Reaccién Endotérmica (I-IV-V); Reaccién Exotérmica (II -IIl) D. Reaccién Endotérmica (| -IV);Reaccion Exotérmica (\t -II-V) E. Reaccién Endotérmica (Il -V); Reaccion Exotérmica (I-II-IV) SOLUCION 1. Para separar el (H) y.vely (Q). que componen,.el agua “és necesario. aftadir energia _eléctricay” rompiendo “su. enlace quimico y consumiendo energia! 2H20 +Energia + 2H2 (@) +02 (g) es und reaccién endotérmica Il. La combustion. es, una’ Reacciény de oxidacién muy rapida que. se produce) entre materiales llamados combustibles, y el Oxigeno, es una reaccién exotérmica Ill, La oxidacién de la glucosa esta reaccién permite obtener \.energiay”_metabélica, tomamos el oxigeno de la respiracidn y lo usamos para oxidar los azucares, es una reaccién exotérmica. IV. El proceso de nutricién de las plantas se da a través de una serie de reacciones quimicas que descomponen el C02 ambiental en presencia de agua y luz solar, es una reaccion endotérmica, V. La descomposicién de las proteinas implica _degradacin 0 —_ cambios estructurales, es una reaccién endotérmica Respuesta correcta: iM @UNSA 26. Con respecto a las reacciones quimicas, indicar lo incorrecto. I. En los procesos exotérmicos la energia de los reactivos es mayor a la energia de los productos. ll, En las reacciones endotérmicas, la energia de los productos es menor que la energia de los reactantes. Ill. Las reacciones exotérmicas presentan una entalpia de reaccion (AH) menor a cero. A.lylll B. tly ill C. Solo fa Il D.A ty ill E. Solo la Ill eae) |)En los procesés exotérmicos la energia de los reactivos es mayor a la energia de los productos, Il En, las) reacciones endotérmicas la energia\quimica de los productos es mayor quéllaide los reactantes I. La entalpia es una magnitud que define el flujo de energia térmica en los procesos quimicos que ocurren a présién constente y la (aH) de una reaccién exotémmica es menor a cero. Respuesta correcta: 27. Indicar la secuencia de verdadero (V) 0 falso (F) en las siguientes proposiciones: I. Las reacciones de combustién completa son exotérmicas. Il. Una reaccién de combustién incompleta es aquella que presentan. AH <0. Il, CH4 + 202 > CO2 + 2H20; es una reaccién endotérmica. A. VFF B. FVE Cc. VFV D.VVF E. VW SOLUCIONARIO DE QUIMICA — SEMANA: 08. ke UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA DIRECCION De ADMISION. (CENTRO PREUNIVERSITARIO — CICLO QUINTOS 2023, eel |. (Verdadero) La combustion completa es una reaccién de oxidacién. altamente exotérmica, lo que significa que es una reaccién que desprende energia en forma de calor, a veces acompafiada de,luz, como ocurre en el fuego. Il. (Verdadero) La combustién incompleta conduce a la produccién de una menor cantidad de energia. Ill, (Falso) En este tipo de reaccién. interviene un material que se oxida, el reactivo denominada combustible y un material oxidante \(comburente). Es una reaccién quimica exotérmica. Respuesta correcta: [JEY4 28. Sobre las reacciones de combustién, indicar la alternativa incorrecta: A. Son reacciones oxigenacién muy violentas. exotérmicas de B. Siempre son desprendimiento de energia en forma de luz y calor. C. Cuando la combustién es completa es siempre con exceso de oxigeno, de manera que se queme completamente el comburente. D. Cuando la combustién es incompleta, se producen monéxido de carbono y agua o en todo caso hollin y agua. E. En la combustion incompleta genera una llama de color amarilla, formando humo negro. Boomer) A. (Correcto) Son reacciones exotérmicas de oxigenacin todas son muy violentas. B. (Correcto) Siempre son desprendimiento de energia en forma de luz y calor. @UNSA C. (Incorrecto) Cuando la combustién es completa es siempre con exceso de oxigeno, de manera que se queme) completamente el combustible. D. (Correcto) Cuando la combustion es incompleta, se producen monéxido de carbono y agua o en todo caso hollin y agua. E. (Correcto) En la combustién incompleta genera una llama de coloramarilla, formando humo negro. Respuesta correcta: 29. En la siguiente ecuacién que representa a una reaccién de combustion. CeHsOH +02 — Se produce con exceso de oxigeno, lo que genera una llama de color azul, ademas se sabe que se ha consumido todo el combustible. Determinar los productos y el mol o moles de oxigenos que balancea la ecuacién. +. A. CO + H20; 3 moles de oxigeno CO +H20; 2 moles de oxigeno COz + H20; 1 mol de oxigeno C02 +Hz0; 1 mol de oxigeno CO + H20; 3 moles de oxigeno moog Erato) Por los datos que nos dan podemos deducir que se trata de una reaccién de combustién completa entonces la ecuacin balanceada es: (C2HsOH + 302 — 2CO2 + 3H20. Respuesta correcta: SOLUCIONARIO DE QUIMICA — SEMANA: 08. 10 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA DIRECCION De ADMISION. (CENTRO PREUNIVERSITARIO - CICLO QUINTOS 2023, 30. Cuando el propano arde en presencia de aire, produce anhidrido carbénico, agua y energia: CHsCH2CHs + O2 — COr + HO + Energia A qué clase de reaccién corresponde: 1. Combinacion. Il, Desplazamiento doble. Ill Redox. WV, Exotérmica. V. Combustion. Entonces, podemos afirmar: ALLY B. Solo IV CUI, D.tllyV E.lylv Seely) CHsCH2CH3s + O2 -— CO2 + H20 + Energia corresponde a una reaccién de combustion, Redox ademas es exotérmica. Respuesta correcta: 34. Sobre las __reacciones identifique la proposicién correcta: ‘A. La especie que gana electrones se oxida B. La especie que pierde electrones se reduce. C. La especie que pierde electrones actia como agente reductor. D. El agente reductor es el que hace que otra especie pierda electrones. E. El numero de oxidacién de una especie disminuye en la oxidacion. eee REDOX, A. (Incorrecto) La especie que gana electrones se reduce. @UNSA B. (Incorrecto) La especie que pierde electrones se oxida. C. (Correct) La especie que pierde electrones actua como agente reductor. D. (Incorrecto) El agente reductor es el que hace que otra especie gane electrones. E. (Incorrecto) El ndmero de oxidacién de una especie aumenta en la oxidacién. Respuesta correcta: 32. Indique la afirmacién correcta con respecto a la siguiente ecuacion: 2 Fey) + 3 Clog) > 2 FeCly.) A. El gas cloro pierde electrones. B. El Fe es el agente oxidante. C. El gas cloro es el agente reductor. D. El/Fe gana electrones. E, El gas cloro es el agente oxidante. a uetey (pierde e-) OXIDACION PO] 2 +4 + o 2 Fey) + 3 Clog) > 2 FeClais) ‘Ag. reductor Ag. Oxidante —— (gana e-) REDUCCION A. (Incorrecto) El gas cloro gana electrones, B. (Incorrecto) E\ Fe es el agente reductor. C. (Incorrecto) El gas cloro es el agente oxidante. D. (Incorrecto) El Fe pierde electrones. SOLUCIONARIO DE QUIMICA — SEMANA: 08. 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA DIRECCION De ADMISION. (CENTRO PREUNIVERSITARIO — CICLO QUINTOS 2023, E. (Correcto) El gas cloro es el agente oxidante. Respuesta correcta: 33. Balancear la siguiente ecuacién redox: A HMNOg s+ BH > C Minto d bagyt © H2Oy Luego sefiale la alternativa correcta: A.atc=6 B.b+d=4 C.ate=9 D.c+d=7 E.b+te=4 eee) a a a ° BHMNOgue3# B Hh Milas #d Laat © HO) ” 2 2) Mn+5e > Mn Reduccién 2 ° 5 21 > 1, +2e Oxidacion 7 1 20 2Mn + 10e-+ 101 > 2Mn +51, +10e- Finalmente, seytrasladan los.coeficientes a la ecuacién principal y se, termina el balances! por tanteo: ZHMNO4 i) + 14 Hl ZMNbjy + Sly BHO = 14,6= 2,d = 5, @=8 Entonces: a = 2) A. (Incorrecto) ato=4 B. (Incorrecto) b+d=19 C. (Incorrecto) ate=10 D. (Correcto) ctd=7 E. (Incorrecto) b+e=22 Respuesta coreta @UNSA 34. De la siguiente ecuacién quimica: Agis) + HNOs(ac) >» AGNOs{ac) + NO(g) + H20qy Marcar verdadero (V) 0 falso (F), segin corresponda: El agente oxidante es el AgNOs(«) El agente oxidante es el HNO3(ac) Ill. La forma reducida es el NOw) A.FFV B.FW Cc. VFV D. WF E. FVF eee De la ecuacion: Ags) + HNOs(ec) > AGNOx(ac) + NOwg) + H2Oqn, Hallanios los —,Q) de cada una de las especies en la ecuacion: ‘Ag? tH NP*03(a0) > AB™N'05 + NOR, + H}*OR) Podemos determinar las sustancias que se oxidan, se reducen, la forma oxidada y Teducida. Gav @o} Do} Bo? Ho? Agente oxidante: HNOsiae) Agente reductor: Ags) Forma oxidada: AgNOsac) Forma reducida: NOs) LF) El AgNOsiac) es la forma oxidada. WW) El agente oxidante es el HNOsiac) til, (V) La forma reducida es el NOw) Respuesta correcta: SOLUCIONARIO DE QUIMICA — SEMANA: 08. 2 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA DIRECCION De ADMISION. (CENTRO PREUNIVERSITARIO - CICLO QUINTOS 2023, 35. Balancear la siguiente ecuaci6n, por el método redox: MnO (s)+PbO2is}# HNO siac)-HMnOaiac+Pb(NO- s)2(ac#H20(y) Determinar la suma de los coeficientes. A.30 B. 32 c.20 D.28 E.27 SOLUCION De la ecuacién: MnQis)+PbO2s;#HNOs(ac)—HMnOdiacy+Pb(NOs )atecy+H2Oey Hallamos los E.0. de cada una de las especies en la ecuacién: Mni*0* +P 0; +H"N0} 9H"*Mn”*0; 4Pb™ (N03), 9H)°0" Identificamos las —_semi-ecuaciones». \de oxidacion y de reduccién: Mn?* > Mn” +5e- (oxidacién) Po! +20. > Pb (reduccién) Multiplicamos “por 2 la -sémi-ecuacién de oxidacion y! por 5 la ,semi-ecuacién .de reduccién: 2 In? > Mn’* +5e. S| PbY +2e- > Pb 2Mn?*+5Pb"*+ 2e"-92Mn’*+408-+5Pb™* Los coefi¢ientes obtenidos se colocan en la ecuacién principal y. elresto’ se termina de balancear por tanteo: 2MnOps)+5PHO2(s)+1 OHNOs(acy—> 2HMnO4(ac)+5Pb(NOs)a{aey+4H200y La suma de los coeficientes: 2+5+104245+4=28 Respuesta correct Ea @UNSA 36. Balancear la siguiente ecuacié6n por el método redox: ak2Cr207(8)+S(s+H20n-bSO2q)+Cr2039)t CK OH (2c Determinar: Beene Ad B.3 c.5 D.4 E.2 CTR) De la ecuacion: ak2Cr2Ons}#Si@+H209)>bSOzi9#Cr203¢6)+cK OH ee) Hallamos, los £.0, dé cada una de las especies en la ecuacién: ky'crs°o} + 8° + HO” 9503+ Cr}*0} +K*07H* Identificamos las semi-ecuaciones de oxidacion y de reduccién: S? + S* +4e- — (oxidacién) Cr3® +6e- > Cr}* —(reducci6n) Multiplicamos por 3( 1a serfi-ecuacién de oxidaci6n y por 2 la Semi-ecuacién de reduccion: 36-|s° + s* + 4e- 2 4/Cr3® + 6e- + Cr} 38°42Cr}*sade'>38" 442e°42Cr}* Los. coeficientes obtenidos Se colocan en la ecuacién principal y el resto se termina de balancear por tanteo: 2K2Cr2071s)+3S(e)+2H20(-rBSO2(g)#2Cr2035}+ AKOH jax) De acuerdo con la expresi6n: atb 243 beac 34+2- Respuesta correcta: Ea SOLUCIONARIO DE QUIMICA — SEMANA: 08. B UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA DIRECCION De ADMISION. (CENTRO PREUNIVERSITARIO - CICLO QUINTOS 2023, 37. Al balancear la siguiente ecuacién jonica en medio acido por el método del ion - electron. MnO¢*+ Cr Cle + Mn‘? ~Cual seria la relacion de los coeficientes HY/H20? A. 1/2 B.2 c.816 D. 16/8 E14 rosary) MnOs"+ Cl Cla + Mn‘ Identificamos los £.0. de cada de una de las especies: (Min*7042)4 + CH Ch?+ Mn*? Identificamos las oxidacién y reduccién cr > che Oxidacién Mn*70«'—> Mn*? Reduecién Balancear la ecuacién: 5(2CI> Ch +20) 2 (MnOz?+ Se + BHT > Mn? +4 #0) semiecuaciones de 10 CI? +2 MnOs+ + 49e"+ 16H*-> SC + 40e°+ 2 Mn"? + 8H:0 10 Cr! + 2. MnOq! #41GHt 5 Cle +2 Mnt? + 8 H20 Una vez balanceado colocamos_—_ los coeficienttes en la ecuacién principal: 16 H* +2 MnO«* + 10,Ch.— 5)Cle + 2 Mn*? + 8 H20, Realizamos la relacién entre los coeficientes H*/H20, H+ 16 2 Relaciér H20.8 1 Respuesta correcta: [EMA @UNSA 38. En un laboratorio quimico se realiza la titulacién de SO2 con permanganato de una muestra de monitoreo ambiental, como se muestra en la siguiente ecuacién iénica: SOz + MnO4" — SOx? + Mn*? Balancear la ecuacién en medio dcido por el método de ion - electron e indicar la suma de los coeficientes de los productos. AB a9 c.10 D.11 E.12 EreTa terror) S02+ MnO. > SO. + Mnt? Identificamos los E,Q. de ‘cada de una de las especies: SOx? 4(Mn4Qe?)-" > (S*°082)2° + Mn" Identificamos)” las oxidaci6n y reduccion: SMO2-> (S*°0s)* Oxidacion (Mn*70«)-" — Mn*? Reduccién Balancear la ecuacién: 5 (S02 +2 H20 > SO.* + 2e"+ 4H") 2 (MnOs! + Se + 8H* > Mn“? +4 4,0) semiecuaciones de 5802 + 20-420 + 2MnO,? + 306" + 36H" > 5 SOP + 306" 420H" + 2Mn"24 8H.0 5 SOz + 2 H20 + 2 MnO«! +5.SO. +4 Ht + 2.Mn*? Una vez balanceado colocamos los coeficientes en la ecuacién principal: 2 H2O +5 SO2 + 2 MnO" =9/5)SOu + 2 Mn‘? +4Ht Realizamos la suma de los coeficientes de los productos: 5+2+4=11 Respuesta correcta: SIENA SOLUCIONARIO DE QUIMICA — SEMANA: 08. 14 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA DIRECCION De ADMISION. CENTRO PREUNIVERSITARIO - CICLO QUINTOS 2023, 39. Con respecto a la siguiente ecuacién qui : NOs*+ MnOz — NOz* + MnO«* Balancear en medio basico por el método ion - electrén e indicar la suma de todos los coeficientes de los reactivos y productos de la ecuacién quimica. A.10 B.11 c.12 D.13 E14 SOLUCION NOs+ MnO2 — NO2? + MnO«t Identificamos los E.O. de-cada de una de las especies: (N'S032) 1+ Mn*4022 > (N"°022) 71 + (Min"704" 2A Identificamos las oxidacién y reduccién M402 > Mn". Oxidacion N“0s"9)N“S0zReduiccién Balancear la ecuacién: 2 (MnO +4 OH" -> MnOs* + 3e°+ 2 H20) 3 (NOs! + 2e"+H;0 > NO;1+2 0H) semiecuaciones» de 2MnO2 + 8OH' +3 NOs" + 6c +330 > 2 MnOs" + 6c" 442043NO)1+6-0H" 2 MnO2 + 2: OH: + 3 NOs 42 MnO#" + HO. +3 NOzt Una vez balandeado__colocamos los coeficientes en la ecuacién principal: 3 NOs'+ 2 MnOz + 2 OH — 3 NO2" + 2 MnO4* + H20 Realizamos la suma de los coeficientes de los. productos y reactivos: 3+2+2+3424+1=13 Respuesta correcta Ea @UNSA 40. Sefiale la afirmacién que mas se ajuste alos hidroxidos A. tienen el compuesto Na(OH) B. tienen sabor Acido y neutralizan a los acidos C. diluye las grasas D. tienen disueltos a los aniones OH" en solucion E. son insolubles en agua Tao los hidréxidoS son sustancias que en solucién liberan al ion’ (OH)* Respuesta correcta: 41. En laboratorio se reconocen a las soluciones basicas cuando: A. Colorean el papel tornasol a rojo B. Enrojecen la fenolftaleina C. Reaccionan con los metales D. Se evaporan facilmente E, Reaccionan con los anhidridos ome eiCel) en laboratorio se reconoce’a las soluciones basicas agregando unas gotas de fenolfialeina. que hace que la solucion aparezca de color rojo grosella Respuesta correcta: 42.z.Cuantos hidréxidos hay en la siguiente relacién? Mn(OH)s- AIOH)s - V(OH)s - Cr(OH)2 - KOH Ad B.2 c.3 D.4 Es SOLUCIONARIO DE QUIMICA — SEMANA: 08. 5 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA DIRECCION De ADMISION. (CENTRO PREUNIVERSITARIO — CICLO QUINTOS 2023, eel Los compuestos Al(OH)s - Cr(OH)2 - KOH, son hidréxidos Respuesta correcta: ER 43. Encontrar la relacién formula nombre incorrecta: A. Co(OH)2 — hidréxido cobaltoso. B. Na(OH) — hidréxido sédico. C. Pb(OH)2 — hidréxido plimbico D. Ca(OH) — hidréxido de calcio. E. Mg(OH) — hidréxido magnésico. Rem ‘A. (Correcto} Co(OH)2 — hidréxido cobaltoso B. (Correcta) Na(OH) — hidréxido sédico C. (Incorrecto) Pb(OH)o — hidréxido plumboso. D. (Correcto) Ca(OH)2 — hidréxido de calcio. E. (Correcto) Mg(OH)2 — hidréxido magnésico. Respuesta correcta: [3% 44. Indicar el nombre correcto para la formula: Fe(OH). A. Hidroxido férrico. B. Hidréxido de hierro. ©. Hidroxido hiérrico. D. Hidroxido ferroso. E. Bi hidréxido de hierro, elmer ely) Al analizar el estado de oxidacién del elemento hierro que acompafia al oxidrilo, encontramos que es +2, por lo tanto, el nombre correcto para este compuesto es hidréxido ferroso. Respuesta correcta: @u NSA 45. Indicar la relacién correcta nombre — formula: A. Cloruro de hidrégeno — HCliac B. Fluoruro de hidrégeno — HF isc) C. Acido sulfhidrico — H2Sia) D. Acido bromhidrico — HBr) E. Seleniuro de hidrégeno — HSeq) Eerern A. (Incorrecto) Cloruro de hidrégeno — HCl, B. (Incorrecto) Fluoruro de hidrégeno ~ HF a) C; (Incorrectoy Acido sulthidrice — H2Siec) D. (Corrécto) Acido bromhidrico = HB rac) E_(Incorrecto) Seleniuro de hidrogeno — H2Se.q) Respuesta correcta: 46. Indicar la alternativa correcta, con respecto a los siguientes hidracidos . 1. Acido clorhidrico: HClg) Il, Sulfuro de hidrégeno: H2Sia) Il, Seleniuro de hidrégeno: H2S(ac) A. ly Ison correctas B. Ily Ill son correctas C. Ill es correcta D. Iles incorrecta E. ly lll son incorrectas oratory) I. (Incorrecto) Acido clorhidrico: HCliac) I. (Correct) Sulfuro de hidrégeno: H2S\o) Il, (Incorrecto) Seleniuro de hidrégeno: H2Sie) Respuesta correcta: SOLUCIONARIO DE QUIMICA — SEMANA: 08. 6 inerraene A en nab A Peart @UNSA 47. zCual o cuales elementos forman acidos hidracidos? 1. Se Ra Mn WV.Cs vl A.Mn yl B.Csy Ra C.Sey Mn D. Sey! E.1,CsyRa eee Los acidos hidracidos se-forman’con los no metales del grupo VI-Ay VII-A (Se y I). Respuesta correcta: 48. .Cual es la alternativa correcta con respecto a la nomenclatura IUPAC de los hidracidos? |. HCI: Cloruro de hidrégeno Il. H28: Acido sulfhidrico Ill. H2Se: Acido de diselenio A. Solo Ill B. Solo | C.ly il D. Solo | E.lyill eer |. (Correcto) HCI: Cloruro de hidrégeno II. (Incorrecto) HS: Sulfuro de dihidrégeno Il, (Incorrecto) H2Se: Seleniuro de dihidrégeno Respuesta correcta: EM SOLUCIONARIO DE QUIMICA — SEMANA: 08. v7

You might also like