You are on page 1of 12
a2 Macénica de Suelos ANEXO DE-g Problemas ilustratives 1, Dados el contenido de agua de un suelo saturado y su peso espe- cifico relative de sélidos, encuentre el peso especifico de la masa y el peso especifico sumergido de ese suelo. Utilice un esquema en que figu- ren sélo las cantidades conocidas. Solucién: Por definicién We OW, Si se hace W,=1 w= We ademis: * I aa = ‘ayo Saye , W, Vor oo. Vee Yo ‘Yo Gon las expresiones anteriores se justifica el esquema de la Fig. IIl-g.t. Volimenes. Pesos Figura IIL-g-1. Por definicién en el esquema: Releciones volumétricos y gravimétricos a _..itw te = eT it (%—1)y0 Ye" te Ye WT 2. Dados n y w, encontrar s, para un suelo saturado. Utilice un esquema en que figuren sélo las cantidades conocidas. Solucion: Por definicién por Io tanto EI peso del agua serd y el peso de los sélidos sera Volimenes Figura Ul-g:2. Aplicando la definicién para s,, se tendré (Fig, II-g.2) : 3. En un suelo saturado se conocen el peso especifico hiimedo, ym = 2050 kg/m? y su contenido de agua, w = 2396, Encontrar el sy de dicho. suelo, Relaciones volumétricas y grovimétriens m fon Figura IILg4. También: W, = Veseyo = 2.65 Tn. Varo Aplicando la definicién de sm, se tiene: gm = Tm F888 ay tem 1.08 Fave Ite We 6 _ 1.06 ; We ~ 2.65 ~ 2.65 ~ 0405 w = 40% 5. Una muestra de arcilla saturada pesa 1526 g. Después de secada al homo su peso pasa a ser 1053 g. Si el s, vale 2.70, calcule ¢, n, m, Ym ¥ Ya Figura UI-g.5. Solucién: Puede hacerse el esquema de la Fig. IIL-g.5. A partir de él, usando las definiciones, se tiene: 473 = 7g I vy 473 "= = qe500 ~ 8? w= 93 © 045; we = 459% 1058 We _ 1526 : Ym = pn agg = 178 gfe n= TEE = 122 g g/cm’, 6. En un suelo parcialmente saturado se conocen ¢, 5, y Gy. Supo- niendo que el gas no disuelto esté uniformemente distribuide en la masa de suelo, abajo del nivel fredtico, encuentre 7, y y/ en funeién de las cantidades conocidas y haciendo uso de un esquema apropiado. Solucin: La Fig. I1]-g.6 muestra un esquema conveniente, Por definicién ve eo Si se hace V, = 1 resulta: V, =, Por lo tanto: Wi = S170. Voldmenes Pesos Figura III-g.6. Relaciones volumétricas y gravimétricas a También por definicién: 7. En una muestra de suelo parcialmente saturado se conoce el peso especifico, y/,, el contenido de agua, w y el valor de s,, Encuentre el peso especifico seco, yz, Ia relacién de vacios e, y el grado de saturacién, Gy, en funcién de las cantidades conocidas, utilizando un esquema ade- cuado, Solucién: En la Fig. III-g.7 se muestra el esquema operative apropiado al caso. Por definicién We wm Ww, Si se hace 7, = 1, resulta: Mu = w. Volumenes Pesos Figura Ill-g.7. 8 Mecénica de Suslos Automaticamente: ‘Una vez constituido el esquema, las incégnitas pueden calcularse apli- cando las correspondientes definiciones: Sa¥o 8. En un suelo parcialmente saturado se conocen: e= 0.60 fe = 2.75 Ga = 10%. Encuentre rw, ya (en kg/m®) y ym (en kg/m). Solucién; ‘irse el esquema de la Fig. II-¢.8. in = Fe Gu = 0.60 * 0.70 = 0.42 m*, haciendo V, = 1, resulta: Relaciones volumétrices y gravimétricos cy Vy =e =060m*, Vy = Ve — Ve = 0.60 — 042 = 0.18 m'. We _ 0- BF o + Ee} we —0.153 2. w = 15.3%. a W, 2.75 Tn ae 2B i te ., pen pen peg 7 i ge 7 E720 kg/m _2.7540.42 3.17 : : ym = SS = Tg 7 98 Talim? = 1.980 kg/m nm Ten, ode Figura III-g.8. 9. En una muestra de suelo parcialmente saturado se conocen: Fw = 50 em’, We = 95 Wy= 78g 54 = 2.68 Encuentre w, ¢, 7, Ge, ym (en kg/m*) y ya (en kg/m*). Solucién: We = Wa — Wy = 95 — 75 = 20 g. _ We We : Vem = 5 gg om Vig = 28 a 20 cmt. Yo Va = Fn — Va Fn = 50 — 48 = 2cm’, 79 Macénica de Susles ems ors, 50) 20 0 les 2 Figura III-g.9. . Entonces: w= z -3 = 0267 *, w= 26.7%. c= pe = a = 0.79, nap 3 om “n= Ho. Ge -v =r 001 1. Gem a1. ‘a= a = 1.9 g/em* = 1900 kg/m’, ye zB = 1.5 g/em’ = 1500 kg/m’. 10, El volumen de una muestra irregular de suelo parcialmente satu- rado se ha determinado cubriendo la muestra con cera y pesindola al aire y bajo agua. Se conocen: Peso total de la muestra al aire 180.6 g Contenido de agua de la muestra 13.6 % Peso de la muestra envuelta en cera, en el aire 199.3 g Peso de la muestra envuelta en cera, sumergida 78,3 g Peso especifico relaeivo de los sélidos del suelo 2m Peso especifico relative de la cera 0.92 Reloctones volumétricas y gravimétreas ” Encuentre el peso especifico seco del suelo y su grado de saturacién. Solucién: En este caso convendrd hacer un esquema en que, ademés de las tres fases usaales, sc haga intervenir a la cera. Wp = 1806 g Wy = Wa + Weera = 199.3 g 7. Weera = 1993-1806 = 187 ¢ ems rs. 1O 2 1219) 3 58 7 Figura IIl-g-10. El volumen total de suelo y cera sera: we 199.37 78.3 = 121.0cm', El volumen de la masa de suelo seri: 18.7 Ve = Vi — Veera = 121 - Do” 121 = 20.3 = 100.7 em’. Pues el volumen de la cera es el cociente de su peso entre su peso especifico, que es un dato del problema. 72 Macénica de Sales Se tiene: w = 0.136; es un dato del problema. 180.6— HW, Wet We = 1806g .. w= ——— = 0.136. We Por lo que: W, = 159g Dato que puede ponerse en el esquema. Wo = Wm — W, = 180.6 — 159 = 21.6 ¢ Pasa al esquema: Wa 159 = = 58.8 cm", Vem ye 2.71 ~ BB em We Vo =—" = 26g em Con lo anterior queda completo el esquema operativo de la Fig. UL¢.10. Ahora: Vg = 121 — (20.3+58.8+21.6) = 121 — 100.7 = 20.3 cn® W. 159 to 1 va p= iggy = LSB efem® = 1.580 kg/m c, «ve. 21.6 21.6 Po TERE Tag 7 OZ -+ Ge = 52M. Problemas para resolucién: 1. Una muestra de arena totalmente seca llena un cilindro metalico de 200 cm? y pesa 260 g (W’,), teniendo 5 = 2.6. Galcule e. Respuesta: e=l. 2. El contenido de agua de un suelo saturado es 40%. El s, de sus particulas es 2.65. Calcule para tal suelo ¢ y Yu. Respuesta: a= 106. ym = 1800 kg/m’, Relociones volumétricas y gravimétricas 73 3. En un suelo parcialmente saturado ¢ = 1.2; w= 30%; 5 = 2.66; calcule el ya y el ye de dicho suelo, Respuesta: ym = 1570 kg/m’, ya = 1210 kg/m’. 4. Una muestra de suelo pesa 122 g y tiene un peso especifico rela- tivo 5 = 1.82. El peso especifico relative de los sdlidos es 5, = 2.53. Si después de secada al horno la muestra pesa 10+ g gcudl sera su volumen de sélidos y cual su volumen de aire? Respuesta: Vi= 79cm’. V, = 41.1 cm. 5. Una muestra de arcilla saturada pesa 1526 g y 1053 g después de seeada al horno, Caleule su w, Considerande y, = 2.70 g/em!, caleule también ¢, 2 ¥ you Respuesta: w = 459%, e = 1,22. n= 0.55 yn = 1.78 g/em’. 6, Una arena cuarzosa tipica tiene 45 em® cuando est hiimeda y pesa 80 g, Después de secada al horno pesa 70 g. Suponiendo un 5, adecuado, calcule w, Ge, &, yer Ym ¥ Ye Respuesta: w= 143%. Go = 54%. e= 0.7, ya = 2650 kg/m’. % 1780 kg/m". ya = 1550 kg/m*, 7. En un suelo parcialmente saturado: §, = 2.60; ¢ = 1.0 y ym = 1.6 tn/m®, Caleule Gy, m, © ¥ ya Respuesta, Ge = 60%, n = 50%, w = 23%. ya = 1.30 tn/m*, 74 ‘Macénica de Sueles 8, En un suelo parcialmente saturado: ¢ = 1.0; w = 32% y 54 = 2.70. Calcule ym, Gres Sm yar ym ¥ Respuesta: yo = 1.78 n/m? Go = 86.5% Sm = 1,78, ya = 1.35 tn/m*, {= 0.78 n/m’, 50% 9. En un suelo saturado: Wim = 200 g; V's = 60 em?: yj, = 2.70, Caleu- le: w, € ¥ Ym Respuesta: w = 23.4%. e = 0.63. ym = 2040 kg/m®, 10, Una muestra de suelo hiimedo tiene un volumen de 52.3 cm* y pesa 74.2 g. Después de secada al horno pesa 63.3 g, Su s, vale 2.67. Obtenga para ese suelo: Ge, w, ny ¢. Respuesta: Gp = 38%. w = 17%. n= 54.5%. en 12, Referencias 1. Lambe, T. W.—How dry is a “dry” soil?—Proc. of the Highway Research Board.—1949, Bibliografia La Meednica de Suelos en la Ingenieria Prdctica—K. Terzaghi y R. B. Peck (Trad. O. Moretto)—El Ateneo Ed.—1955.. Fundamentals of Soil Mechanics—D. W. Taylor—John Wiley and Sons, Inc— 1956, Soil Testing for Engineers—T. W. Lambe—John Wiley and Sons, Inc.—1958. Laboratory Testing in Soil Engineering—T. N. W. Akroyd—G. T. Foulis Co— 1957, Nota: El presente capitulo ha sido elaborado prestanda especial atencién a un resumen de las clases impartidas por el profesor Dr. A. Casagrande en la ‘Universidad de Harvard, EUA.

You might also like