You are on page 1of 16
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA TITULACION: DERECHO EXAMEN COMPLEXIVO Version ee rm Apetidos y nombres: Cnbinw Hous Pls Disa Cédula:__lo0 +4 Quo4y Centro universitario:_S uw Lugar:__Cutau Fecha: _24 102 )a01g Elaborado por: Equipo de docentes IMPORTANTE: No esta permitide comunicarse entre comparieros. ‘No esté permitido consultar en libros 0 apuntes. No esta permitido el uso de formutarios Esta permitido el uso de calculadora basica. ‘Tenga presente que solo una opcidn de respuesta es correcta El tiempo destinado para el desarrollo de la prueba es de maximo 4 horas La calificacién de la evaluacién sera de forma manuel, no se aplicara la formula de aciertos menos errores La evaluacién se calificard sobre 100 puntos, tenga presente que el porcentaje minimo de aprobacién 8 del 70%, Las respuestas deben marcerse con esferogratico. INTRODUGCION AL DERECHO 1, El poder originario, contenido en las fuentes materiales directas, es ostentado: a)“ sélo por las personas. sélo por la voluntad soberana. ‘8610 por los entes pablicos. 1) ninguna de las anteriores. 2. Sien Peri la fuente de su sistema juridico es Ia ley, estamos ante un Estado que juridicamente pertenéce a la familia: romanistica. socialista. ©) anglosajona d) islam. él principio lex superior: prevalece la norma inferior sobre la superior. prevalece la norma superior sobre la inferior. prevalece la norma general sobre la especial. ninguna de las anteriores. La Constitucién establece que a falta de certeza respecto de la interpretacién literal de ta titucién, las normas constitucionales “se interpretaran en el sentido que mas favorezca a la lena vigencia de los derechos”. Este enunciado dispone que la interpretacién constitucional se oriente a: los fines. 'b)__descubrir el significado correcto de las normas. ) —descubrir la historia de las normas. d) ninguna de las anteriores. Pégina 1 de 16 5. La potestad de expedir leyes por parte de la Asamblea Nacional, se ubica dentro de las fuentes materiales: a) indirectas, directas. 6) formales. a) historicas. 6 Una ley orgénica, para su aprobacién, requiere de una mayoria: simple. absoluta. ©) media. d) relative 7. Cuando una proposicién que se halla expresada en una oracién es vaga, a causa dela falta de precisién del significado de algunas de las palabras que forman parte de la oracion, estamos ante una: fa) carga emotiva. imprecisién. @ ie - . a) antinomia, 8 Conel principio lex speci })_prevalece la norma general sobre la especial. prevalece la norma superior sobre la inferior. prevalece la norma especial sobre la general. ninguna de las anteriores. DERECHO CONSTITUCIONAL 9. Susana, una adolescente de 16 afios, fue expulsada de un colegio religioso, por encontrarse embarazada. Susana, puede interponer una accién: @}) de proteccién B) por incumplimiento ©) de habeas corpus 4) delibertad. 10. zPuedo reclamar ju un bien inmueble? Sa en a via constitucional jams se podria litigar para declarar la existencia de un derecho patrimonial °) jalmente a través de una accién de proteccién que yo soy duefio (titular) de la titularidad se prueba pero no se reconoce judicialmente, sino que debe acudir ala via ordinaria. si porqué los derechos constitucionales estén reconocidos en la Constitucién, d) _ enla via constitucional se puede ltigar para declarar la existencia de un derecho. 11. Las personas en goce de derechos politicos tienen derecho al voto universal, igual, directo, secreto y escrutado piblicamente; el voto sera facultativo para las personas: {a) entre dieciséis y dieciocho afios de edad. B) los menores de sesenta y cinco afios. c) _ empleadas de instituciones privadas. d) personas mayores de 18 afios y menores de 65 afos 12, La audiencia que se da en las garantias jurisdiccionales es: innecesaria y diiatoria del proceso. Permanente hasta dictar sentencia. ©) secreta y limitade. 4d) potestativa e ilimitada. Pagina 2.de 16 13. Respecto a qué procede la accién extraordinaria de proteccién: a) actos administrativos con cardcter general. (b)) _sentencias, autos definitivos y resoluciones con fuerza de sentencia. @) _tralados internacionales ratificados por el ecuador. ¢) eyes cuya constitucionalidad se cuestiona, 14. En las sentencias, en donde se declare la vulneracién de los derechos, se ordenara la reparacién = por el dafio: material e inmaterial. material. inmaterial 15. Para conocer una garantia jurisdiccional seré competente, el juez 0 jueza: a! de la Corte Nacional. ()) del lugar en e! que se origina el acto ola omisiin o donde se producen sus efectos, o) de la Corte Constitucional. d) dela Corte Interamericana de Derechos Humanos: 16. El derecho a la inviolabilidad de la vida; es decir no habré pena de muerte; esta dentro de los derechos de: a) _paricipacién (b)) libertad. ©) proteccién. 4) las personas y grupos de atencién prioritaria. 47. zQuiénes son titulares y gozarén de los derechos garantizados en la Constitucién y en los Instrumentos Internacionales de Derechos Humanos? g las personas, comunidades, pueblos, nacionalidades, coleclivos yla_naturaleza. las personas afectadas. ©) _ los defensores de los derechos humanos. ) las personas, comunidades, nacionalidades, colectivos yla_naturaleza. 48. No ser sometidas a aislamiento como sancién disciplinaria es un derecho di proteccién. Lo (©) _ as personas privadas de libertad. libertad, d) __participacién. 49. 4Cémo se denomina a cualquier accién u omisién de caracter regresivo que disminuya o anule de manera injustificada el ejercicio de los derechos? contraria ala ley. inconsttuconal resto 20. Para poder presentar una accién de proteccién, se requiere que se: @) trate de sentencias, autos y resoluciones firmes 0 ejecutoriadas. (©) __exista la vulneracién de un derecho constitucional. © haya violado el proceso debido. d) trate de sentencias, autos y resoluciones. Pagina 3 de 16 21. En los siguientes ejemplos cual corresponde a un caso en el que podria aplicarse el Habeas Data: a) en caso de discriminacién en razén del padecimiento de alguna enfermedad incurable que sea v~ ademas contagiosa. b) ante la accion u omisién de particulares. 3 excluir informacion de un banco de datos. cautelar el derecho a huelgas. 22. Cual de los siguientes principios procesales de las garantias jurisdiccionales, corresponden a la justicia constitucional: @)_debido proceso, luranovit cura, 8) inicio por demanda del ofendido, impulso departe. 6) una instancia, no necesitan ser motivados. d) primera instancia 23. Los derechos de las personas privadas de la libertad, estan dentro de los derechos de: Y a) libertad. @ proteccién. las personas y grupos de atencién prioritaria. articipacion. 24. De acuerdo a la Constitucién, el Ecuador es un Estado constitucional: plurinacional y iaico. social, democratico, soberano, independiente, unitarios, intercultural, pluriculturaly laico. a) de derechos justicia, social, democratic, soberano, dependiente, unitarios, intercultural y pluricuttural. b) social, democratico, soberano, dependiente, unitaric / de derechos y justicia, social, democratic, soberano, independiente, unitario, intercultural, ) intercultural, pluricultural y laico. FILOSOFIA DEL DERECHO El segundo acto de concretizacién de la norma consiste en determinar una consecuencia concreta seguin: derecho. ©) la normativa. d) valores y principios. g tiempo, lugar y contenido. 26. Segiin Kelsen, hay una consecuencia que diferencia al Derecho Natural del Derecho Positivo y es jue en el Deracho Positive intervienen an un j el obligado y el coactivante, B) el obligado y los derechos humanos. c) la autoridad y los sibditos. @) — elreyyel principe. 27. Se conoce que la Teoria Pura del Derecho es una teoria del Derecho positivo, y su clasificacion YW 9 eliminar de la ciencia del derecho todo lo que no es derecho. ) _abarcar muchas ciencias externas a la rama del derecho. c)__eliminar de la ciencia del derecho todo lo que es derecho. 4) —_completare! sistema normativo con ayuda de principios y valores. Pagina 4 de 16 Para Kelsen las normas juridicas no van dirigidas directamente al ciudadano ordenandole cierta Conducta, sino que van dirigidas a los Srganos estatales (principalmente a los jueces) ordenandoles siempre la siguiente conducta: la imposicién de premios cuando se den ciertas condiciones. la imposicién de sanciones cuando se den ciertas condiciones. Z) _ la imposicién de poderes y facultades para que hagan cumplir las normas. 3) i6n para que hagan algo en la mayor medida de lo posible. la imposicién de mandatos de optimi 29. a) premios. (6) sanciones =) conferir poderes, @) — dirigir la conducta, Para Kelsen todas las normas juridicas deben tener: 30, Para Kelsen todas las normas juridicas tienen la siguiente estructur 2) ‘si, debe ser S, donde S representa un premio. “si, debe ser B*, donde B representa una sancién %) “siA, debe ser C", donde C representa una conducta deseable. 4) _*siA, debe ser D”, donde D representa un mandato de optimizacién. jerecho de la escuela clasica del derecho natural para la opcién de respuesta correcta: 31. A continuacién ponemos tres fildsofos di que los relacione con sus teorias y luego Filésofos: 1. Hugo Grosio, 2. Tomas Hobbes. 3. Benito Spinoza. 4. Samuel Pufendort. A. Pera este autor del Derecho natural ayuda a que el hombre se preserve a si mismo y ayude a preservar la sociedad. B. _ Este filésofo utiliza la teoria contractualista para justificar la idea de! poder absoluto parte de un ‘consentimiento del pueblo (por apetito, por esperanza o por la razon) para garantizer su seguridad, evitar el temor a la muerte y garantizar su felicidad. ©. Para este filésofo el derecho natural pone limites al poder del Estado que resulta del poder de todo el pueblo, ademas el gobernante deberé comprende los intereses de la sociedad. D. Este filésofo reconoce Ia existencia de un derecho natural basado en la naturaleza humana e inmutable, compuesto de varios preceptos cuya proteccién se debe a la voluntad del gobernante. Opcignes de Respuesta: a) (2A) (4-0) (3-0) (1-8) b) (2D) (1-C) (A) (4-B) (3-C) (1-D) (4-A) (2-B) (1-0) 4-A) 2-C) (2-8) 32. Para este filésofo el derecho se basa en la razén practica, es decir en nuestra forma de actuar en la sociedad cuando sacrificamos deseos e intereses para cumplir valores: @ Kant. Hegel. ¢) a) Stammier. Aristételes. Pagina 5 de 16 DERECHO ADMINISTRATIVO 33, Las érdenes impartidas por un gobernador a uno de sus jefes politicos para el cumplimiento de una actividad en concreto, corresponden al principio d calidad. () jerarquia, 0 desconcentracion. d) —_ planificacion. Unjemplo de administracién publica institucional es el: Instituto Nacional de Estadisticas y Censos. B) Consejo de la Judicatura. ¢) Ministerio del Ambiente. d) Consejo de Participacién Ciudadana y Control. 35. _Lgs opiniones de las personas que se verian afectadas por las disposiciones de un acto normativo, fara la Administracion no son de tipo: vineulante. tecnico. ©) material. dé) excluyente. 36. a) oficio b) hecho. aria, @) derecho. 37. En la ciudad de Ambato un edificio ubicado en el centro de la ciudad corre el riesgo de desplomarse y causar graves dafios a la ciudadania en general. El Municipio de Ambato ha levantado un procedimiento administrativo con [a finalidad de tomar alguna medida al respecto. Para ello, ha dispuesto la inspeccién del mismo a cargo de uno de los servidores municipales del ppartamento de ornato. Esta inspeccién pe determinar el estado en que se encuentra el edicio y el eventual peligro que representa, esiablecer un acuerdo con el duefio de! inmueble para su respectiva indemnizacién. ©) _responsabilizar penalmente 2 la autoridad que debe resolver sobre el caso por su tardanza, 4) determinar posibles responsables en caso de que el edificio se derrumbe 38, El Ministro de Justicia, Derechos Humanos y Cultos delegé a la Subsecretaria de Cultos la facultad de autorizar, mediante acuerdo, la personeria juridica de las comunidades religiosas. Esta delegacién, al ser un acto administrativo: a) requiere ratificacién de! ministro como autoridad jerérquica superior. b) puede ser verbal como una orden del superior ai inferior. ® debe expresarse en forma escrita para su debida validez juridica, contiene tnicamente la orden dada al inferior para que la cumpia, 38. Los dictémenes e informes se integran como una etapa de cardcter: consultivo ~ preparativo. técnico — deliberativo. consultivo - deliberativo. formativo ~ técnico. Pagina 6 de 16 40. Los dictamenes contendran: a) ) °) 41, En la ciudad de Cuenca un edificio ubicado en desplomarse y causar graves dafios a la ciudada levantado un proce la decision concreta y fundada exclusivamente en normas técnica aplicables a la cuestién consultada, la resolucion concreta y fundada exclusivamente en normas juridicas aplicables a la cuestién consultada, la valoracién concreta y fundada especificamente en aspectos técnicos aplicables a la cuestién consultada. la opinién concreta y fundada en normas juridicas 0 técnicas aplicabies a la cuestién consultada. centro de la ciudad corre el riesgo de en general. El Municipio de Cuenca ha rativo con la finalidad de tomar alguna medida al respecto. jento admi Para ello, ha dispuesto la inspeccién del mismo a cargo de uno de los servidores municipales del departamento de ornato. Esta inspeccion permitira: /% 3) 42, Usted es asesor jt llegar a un acuerdo con el duefio del inmueble para su respectiva indemnizacién. ayudar a formar la voluntad 0 el crterio de la autoridad que debe resolver el caso. responsabilizar penalmente a la autoridad que debe resolver sobre el caso. determinar posibles responsables en caso de que el edificio se derrumbe. ico presidencial y se la ha encomendado la redaccién de un acto normativo que versa sobre el horario de funcionamiento de tiendas de abasto y micro mercados a nivel nacional, Para fundamentar dicho reglamento, usted debe considerar: a) Jo °) ¢ el deseo del Presidente de la Republica por precautelar la seguridad de los duefios de dichos locales. los informes otorgados por la autoridad competente sobre el funcionamiento de dichos locales fuera del horario permitido. las protestas realizadas en meses pasados por los duefios de las nacional. la solicitud de los duefios de los supermercados para que se los incluya en dicho horario de funcionamiento, das y micro mercados a nivel 43. La iniciativa para expedir un acto normative debe estar acompajiada de los estudios necesarios 1e justifique su: a) b) veracidad y jerarqui autenticidad y eficiencia, validez y eficacia. legitimidad y oportunidad. 44, Jina de las razones por las cuales un acto administrativo puede extinguirse o reformarse en sede ‘administrativa es la: @) oportunidad. 5) anuilabilidad. ©) operatividad. d)—funcionalidad. DERECHO PENAL 45/ Juan tiene la intencién de robar en la casa de la fami Mendoza, por la noche ingresa por una pequefia rejilla colocada junto a un bafio, toma las cosas que le parecen de mayor valor, y se prepara para salir, justo antes de salir de la casa se da cuenta que la familia Mendoza era de pocos escasos recursos econémicos y se arrepiente y deja las cosas ahi dentro de la casa. Al siguiente dia la familia Mendoza encuentra todas las cosas en la sala sin que les falte nada. En este caso: a) b) Juan tiene una pena atenuada. Juan responde por tentativa, Juan responde por el delito de robo. Juan esta exento de responsabilidad penal. Pagina 7 de 16 46. 47. 50. Lea el siguiente caso y determine la opcién correcta: Juan sale con sus amigos a un bar de la localidad, sucede que toma unos tragos demas y al salir del bar se arma una pelea, Juan participa de esa pelea y lesiona gravemente a una de las personas que pasaba ppor ahi, que ni siquiera era parte de esa pelea. La embriaguez de Juan: a) _agrava la pena b)~ atentia la pena <) por su embriaguez no existe pena por cuanto no sabia lo que hacia no excluye ni atenda ni agrava la responsabilidad Lea el siguiente caso y determine la opcién correcta: Maria del Cisne, trabaja en el IESS en el departamento de contabilidad, desde hace 2 afios ha estado alterando la contabilidad y tomando dinero que pertenece a la institucién. Se realiza una auditoria y se determina un faltante considerable por el cual Maria del Cisne es procesada por el delito de peculado. En este caso identifiquemos, a los sujetos: {a}) el sujeto activo del delito es Maria del Cisne y el sujeto pasivo es el Estado. B) el sujeto pasivo del delito es Maria del Cisne y el sujeto activo es el Estado. ©) el sujeto activo del delito es Maria del Cisne y el sujeto pasivo puede ser cualquier persona. d) el sujelo activo del delito puede ser cualquier persona y el sujeto activo del delito es Maria del Cisne. Identifique al nucleo (elemento objetivo de la tipicidad) en el siguiente tipo penal: Art, 144. Homicidio.- La persona que mate a otra sera sancionada con pena privativa de libertad de diez a ace afios. @ mate (matar). oira persona c) cualquier persona d) pena privativa de libertad de 22 a 26 afios. La consecuencia juridica para la tentativa en una contravencién es: a) igual ala pena establecida para el delito, como si se hubiera consumado, la mitad de la pena que corresponde si el delito se hubiera consumado. uno a dos tercios de la pena que corresponde si el delita se hubiera consumado. teapots Lea el siguiente caso, y determine la opcién correcta: Juan cometi el delito de vagabunderia y de acuerdo al Cédigo Penal Ecuatoriano, vigente hasta el 9 de agosto de 2014, se le impuso la pena de 3 meses de prisién, ta misma que cumple en el Centro de Rehabllitacion Social de Loja, desde el 10 de julio de 2014 hasta el 10 de octubre de 2014. Una vez que eniré en vigencia el COIP, el 10 de agosto de 2014, el Abogado de Juan presenté una solicitud al Tribunal Penal que lo sentencié para que liberen a su cliente por cuanto segtin el COIP Ia vagabunderia ha dejado de ser delito. En el presente caso, el Tribunal: (@) riega la peticidn de juan por cuanto el delto ha sido ya sancionado y debe cumplir la pena impuesta. ') _niega la peticién de juan, por cuanto la ley no tiene efecto retroactivo. ©) _acepta parcialmente la peticién de juan y dispone que cumpla solo 2 meses de prisin peticién de juan y dispone su inmediata libertad, en base alo que establece el principio de Pagina 8 de 16 51. Marco Echeverria, Agente de Transito de la ciudad de Loja, es llamado a declarar en un proceso legal sobre una contravencién de transito imputado a la sefiora Veronica Rojas por no respetar referencias de vias en las calles 10 de Agosto y Olmedo, al ser interrogado el Seftor Echeverria sobre los hechos suscitados se desprende que el mismo falsea a la verdad de lo que le es interrogado puesto que con otras pruebas se determina que lo testimoniado por él es falso. Este aso es: perjurio y falso testimonio. revelacién de identidad de agente encubierto, informante, testigo o persona protegida. ¢)injuria. ‘@) _acusacién o denuncia maliciosa, 3 52. Carlos Romero, de profesién laboratorista quimico, sin autorizacién alguna ¢ inobservando la normativa legal prepara precursores y quimicos en su laboratorio para la elaboracién ilicita de systancias estupefacientes y psicotrépicas. Qué delito se configura: tréfico ilicito de sustancias catalogadas sujetas a fiscalizacién. produccién ilicita de sustancias catalogadas sujetas a fiscalizacion. ‘c) __suministro de sustancias estupefacientes, psicotrépicas 0 preparados que las contengan. d) _produccién, fabricacion, comercializacion y distribucion de medicamentos e insumos caducados. 53, Juan Rengel, es propietario y Galeno de la Clinica Guayaquil, a esta dependencia llega en estado critico el sefior Pedro Guaicha quien sufrié una caida del quinto piso realizando sus actividades laborales de peén en construccién, al respecto el Dr. Rengel se niega a brindarle atencion médica indicéndole a sus familiares que el mencionado sefior no tiene los recursos econémicos negesarios para cubrir los gastos médicos, como consecuencia de la desatencién médica el sefior ha fallece. Qué delito se configura: homicidio. desatencién del servicio de salud. asesinato. 4) homicidio culposo. Carlos Matailo, contrata los servicios licitos y personales de Andrea Berri, para que realice las actividades de empleada doméstica, la sefiora Berri: lleva laborando por setenta dias en la casa del Sefior Matailo, sin habérsele asegurado al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, razén por lo cual funcionarios de esta Entidad Estatal notifican al sefior Matailo, para que en el término de cuarenta y ocho horas se iguale con sus obligaciones patronales, al efecto el sefior Matailo realiza la cancelacién de valores adeudados por falta de afiliacién. Qué delito se configura: a) falta de afiiacién al instituto ecuatoriano de seguridad social. _-bL~ no se configura delito alguno. falta administrativa pecuniaria grave. contravencién por falta de afiiacién al instituto ecuatoriano de seguridad social. *s, El Museo de Madres Conceptas de la Ciudad de Loja, posee cuadros antiguos catalogados y declarados como patrimonio cultural del Estado, al respecto el dia 10 de agosto personas jnescrupulosas ingresan al museo amenazan al custodio del Museo lo amordazan y proceden a ‘sustraerse tres cuadros valorados en 500.000 délares. Qué delito se configura: sustraccién de bienes del patrimonio cultural. BY robo agravado. ©) robo. ) robo sobre bienes patrimoniales. Pagina 9 de 16 56. Carlos Moreno, Militar en servicio activo en el cantén Huaquillas, perteneciente a la Provincia de el Oro, realiza un control de turno en la frontera ecuatoriana-peruana, al respecto se percata que la familia Martinez ingresaba al pais 2 televisores pantalla plana y 3 celulares de alta gama sin declarar, razén por lo cual requisa dichos bienes, pero nunca los entrega a la autoridad ‘eompetente se no se apropia de los mismos. Qué delito se configura: hurto de bienes de uso policial o militar hurto de lo requisado ‘¢) defraudacién tributaria d) robo a bien piblico DERECHO LABORAL 57. Cuales de los siguientes elementos son esenciales para que exista un contrato individual de trabajo: a) _ horario de trabajo; vacaciones; lugar. prestacién de servicios; subordinacién o dependencia; remuneracién. artes intervinientes; plazo 0 tiempo de duracién; actividad. d) acuerdo en las actividades, lugar. 58. Dentro de los contratos individuales de trabajo, que se consideran tacitamente celebrados, las, condiciones de trabajo: a) deben expresarse de forma verbal. deberan expresarse de forma escrita. se tendran por condiciones las determinadas en la ley. deben expresarse de forma verbal o escrita. 59, El desahucio puede ser solicitado por: 2) pore autoridad & tinicamente pore! trabajador %)_icamente por el empleador 4 d)_porambos: 60. El Juez de trabajo que acepte I de Trabajo, ordenara en su lugar: 2) ol reintegro del trabajador a su puesto de trabejo. & el pago de despido intempestivo segun la ley. %) _pago de remuneraciones no percibidas. 6) pago de vacaciones. n realizada al Visto Bueno concedido por el Inspector 61, _Enccaso de despido intempestivo, a) de acuerdo alo establecido en la demanda. : b) tres meses de remuneraciones, por cada afio de servicio. un mes de remuneracién por afio, desde el primer aiio de servicio. caleulo de la indemnizacién se realiza de la siguiente manera: hasta tres afios de servicio, con tres meses de remuneracion. 62, El derecho de la comunidad de trabajadores de una empresa a percibir una parte de los resultados del proceso econémico de produccién y distribucién de bienes y servicios, es la definicién de: | fondos de reserva retroactivo. utiidades. compensacién. Pagina 10 de 16 63. Visto Bueno es: b) °) ¢) una forma especial de poner fin una relacién laboral mediante una resolucién emitida por el inspector det trabajo. una forma especifica de poner fin una relacién laboral mediante una sentencia emitida pot un juez. tuna forma especial de poner fin una relacién laboral por acuerdo verbal de las partes. una forma de especial de poner fin a la relacién labora unilateralmente por parte del empleador. 64, La pensién vitalicia de reconocimiento al trabajador que durante determinados entregé su juventud y capacidades, contribuyendo al desarrollo de una empresa piiblica o privada, es la definicién de: v4 utilidades. ‘compensacién, jubilacién. remuneraci 65. Las formalidades del contrato colectivo son: a) /e 4 celebrarse verbalmente; ante el inspector de Trabajo; se duplicara el contrato a fin de que el o los ‘empleadores y el 0 los trabajadores leven una copia cada uno. celebrarse por escrito 0 verbalmente; ante el Director Regional del Trabajo o a falta de éste ante Notario Pablico. celebrarse por escrito; ante el Director Regional del Trabajo y a falta de este ante el Inspector del Trabajo; realizara copias por triplicado bajo pena de nulidad. celebrarse por escrito o verbalmente; ante el Director Regional del Trabajo y a falta de éste ante ol Inspector de Trabajo; realizaran copias por triplicado bajo pena de nulidad. 66. El accidente de trabajo constituye: D) fe % todo suceso imprevisto y repentino que ocasiona al trabajador una lesién corporal 0 perturbacién funcional, con ocasién o como consecuencia del trabajo que ejecuta por cuenta propia, todo suceso imprevisto y repentino que ocasiona al trabajador una lesién corporal o perturbacién funcional, con ocasién o como consecuencia del trabajo que ejecuta por cuenta ajena. todo suceso imprevisto y repentino que ocasiona al trabajador una lesion corporal o perturbacién funcional, con ocasién o como consecuencia del trabajo que ejecuta por cuenta de un sustituto. todo suceso que se deriva de caso fortuito o fuerza mayor y que ocasiona al trabajador una lesion ‘corporal o perturbacién funcional, con ocasién o como consecuencia del trabajo que ejecuta por ‘cuenta propia 67. Segiin la Ley se puede notificar la terminacién de un contrato de trabajo por intermedio de un: a) Ve escrito. Inspector penal Notario publico. Inspector del trabajo. 68. Si por orden de! empleador un trabajador es cambiado de ocupacién actual sin su consentimiento, se entendera esta orden como: Ve é a) aceptacién tacita del trabajador. despido intempestivo, aceptacién bilateral de terminar la relacion laboral todas las anteriores. DERECHO CIVIL Las sentencias judiciales: ©) ¢ no tienen fuerza obligatoria sino respecto de las causas en que se pronuncien. si tienen fuerza obligatoria sino respecto de las causas en que se pronuncien. no tienen fuerza obligatoria sino respecto de las causas en que no se pronuncien. sitienen fuerza obligatoria sino respecto de las causas en que no se pronuncien, Pagina 11 de 16 70. Todos los plazos de dias, meses o afios de que se haga mencién en las leyes, o decretos del presidente de la repuiblica o de los tribunales o juzgados: a) se entenderd que han de ser complet no correran, ademés, hasta la media noche del titimo dia del plazo. QO se entenderd que han de ser completos; y correran, ademds, hasta la media noche del ultimo dia del plazo. ©) se entenderd que han de ser completos; y correrdn, ademas, hasta la mafiana del ultimo dia del plazo. d) se entenderd que han de ser completos; y correran, ademés, hasta el mediodia del ultimo dia de! 71. & plazo. I matrimonio qué: segin las leyes del lugar en que se contrajo, pudiera disolverse en él, no podra sin embargo disolverse en el Ecuador sino en conformidad a las leyes ecuatorianas. c)__ segin las leyes del lugar en que se contrajo, pudiera disolverse en él, si podrd sin embargo disolverse en cualquier pais de conformidad a las leyes ecuatorianas. b) —segin las leyes del lugar en que se contrajo, pudiera disolverse en él, si podra sin embargo disolverse en el Ecuador sino en conformidad a las leyes ecuatorianas. d) _segin los reglamentos civiles latinoemericanos en que contrajo, pudiera disolverse en él, si podra 72 6 sin embargo disolverse en el Ecuador sino en conformidad a las leyes ecuatorianas. in la sociedad conyugal. a) cuando actiian distintamente los dos cényuges, o uno de ellos, respecto de los bienes sociales, obligan al patrimonio de la sociedad conyugal y, subsidiariamente, su propio patrimonio, hasta el ‘monto del beneficio que les hubiere reportando el contacto 0 contrato. cuando actiian conjuntamente los dos cényuges, 0 uno de ellos con la autorizacién de otro, respecto de los bienes sociales, obligan al patrimonio de la sociedad conyugal y, subsidiariamente, SU propio patrimonio, hasta el monto del beneficio que les hubiere reportando el contacto 0 contrato. ¢) cuando actian conjuntamente los dos cényuges, 0 uno de ellos con la autorizacién de otro, respecto de los bienes sociales, no obligan al patrimonio de la sociedad conyugal y, subsidiariamente, su propio patrimonio, hasta el monto del beneficio que les hubiere reportando el contacto 0 contrato. d) cuando actian distintamente los dos cényuges, 0 uno de ellos sin autorizacién de otro, respecto de los bienes sociales, obligan al patrimonio de la sociedad conyugal y, subsidiariamente, su propio patrimonio, hasta el monto del beneficio que les hubiere reportando el contacto 0 contrato, 1 hijo que nace después de expirados: se reputa concebido en él, y tiene por padre al marido, quien podré impugnar ia paternidad mediante el examen comparativo de los patrones de bandas o secuencias de dcido desoxirribonucleico (ADN). 13 ls into achena ss subsiguints a matimon b) los doscientos ochenta dias subsiguientes al matrimonio, se reputa concebido en él, y tiene por padre al marido, quien podré prescribir la pateridad mediante el examen comparativo de los patrones de bandas o secuencias de dcido desoxirribonucleico (ADN). ©) los ochenta dias subsiguientes al matrimonio, se reputa concebido en él, y tiene por padre al 4) los ciento ocho dias subsiguientes al matrimoni marido, quien podré impugnar la paternidad mediante el examen comparativo de los patrones de bandas o secuencias de acido desoxirribonucleico (ADN). ‘se reputa concebido en él, y tiene por padre al marido, quien podrd apelar la paternidad mediante el examen comparativo de los patrones de bandas o secuencias de acido desoxirribonucleico (ADN). Pagina 12 de 16 74, Las tutelas y curadurias o curatelas: 2) son cargos pblicos con menaje econémico para ciertas personas, a favor de aquellos que no pueden gobernarse por si mismos, o administrar competentemente sus negocios, y que no se halla bajo potestad de padre y madre, que puedan favorecerse con alain legado, donacién o testament. : b) son cargos impuestos a ciertas personas, a favor de aquellos que si pueden gobernarse por si mismos, o administrar competentemente sus negocios, y que no se halla bajo potestad de padre y madre, que puedan darles la protescién debida ©) son cargos privados a ciertas personas con beneficio de usufructo, a favor de aquellos que no pueden gobernarse por si mismos, o edministrar competentemente bajo potestad de padre y madre, que puedan dares la proteccién debida son cargos impuestos a ciertas personas, a favor de aquellos que no pueden gobernarse por si mismos, 0 adminisirar competentemente sus negocios, y que no se halla bajo potestad de padre y madre, que puedan darles la proteccién debida. negocios, y que no se halla 75. I duefio que no esté en posesién del bien, debe pedir la accién reivindicatoria, para este caso necesita demostrar que el: inmueble a pesar de ser suyo, no lo tiene en posesin. mueble, a pesar de ser suyo no lo tiene en posesion. ©) _inmueble, lo tiene en posesién un tercero. d) _ mueble por estar en posesién de terceros se lo identifica por adherencia, ‘Cuando los duefios de los predios colindantes (vecinos) tienen la division comin de cercas, fosas, Paredes estan sujetas a las obligados reciprocas se llama a) _servidumbres legales demarcacién. servidumbres legales cerramiento. servidumbres legales medianeria, d) _servidumbres legales discontinuas. Marcelo Pérez dejé a la Fundacién Daniel Alvarez un lote de terreno de 200m2 para beneficio ‘social, esta voluntad esta expresada en el testamento legalmente celebrado ante el Notario Quinto de Loja. En este caso, la sucesién por causa de muerte procede en virtud de: a) ley. ‘acuerdo entre las partes. 8 aiteciarento la prescripcién. 78/ En Ia sucesién por causa de muerte, el dominio, la posesién y otros derechos y obligaciones pasan a favor de los asignatarios: en un plazo de dos afios de su muerte. (b}) _enel instante mismo de su muerte. o un afio después, contado del tiltimo dia del primer afio de su muerte. d) después de los siete meses de su muerte. 79, /En el Ecuador se concibe como un acto juridico solemne, unilateral, dispositive, incondicional, sujeto para su oficacia al evento de la muerte del testador, nos referimos al: a) contrato. matrimonio. testament. obligaci6n, Pagina 13 de 16 80. Ala muerte de Juan Pérez a sus dos hijos en calidad de herederos les corresponde asumir los derechos y obligaciones que de este suceso se desprenden. Aqui procede la sucesién en virtud dg: laley. el tesiamento, ©) el acuerdo entre los herederos. 4) ellegado. DERECHO PROCESAL 81. Las resoluciones de alimentos seran apelables solamente: 4) con efecto diferido. sin efecto suspensivo. con efecto suspensivo. sin efecto diferido. 82, Cuando procede el pago de costas procesales? a) g @ b) ° d) 83. cuando la persona haya litigado de forma ética, ‘cuando la persona haya litigado de forma prudente. cuando la persona haya litigado de forma maliciosa, ‘cuando la persona haya Iitigado de forma leal. uando procede el pago de costas procesales? cuando Ia persona haya litigado de forma abusiva. cuando la persona haya litigado de forma ética, cuando la persona haya litigado de forma prudente. cuando Ia persona haya litigado de forma leal. 84. ZEn qué caso el juez a quo debe negar el recurso de hecho de las providencias que han negado el fA 85. Usted como abogado defensor planteard recurso de hecho cuando: 2) ») ¢) urso de casacién? ‘cuando la ley niegue expresamente este recurso. cuando la ley permite expresamente este recurso. cuando la norma permite expresamente este recurso. ‘cuando los convenies internacionales permiten expresamente este recurso la ley niegue expresamente el recurso de apelacién, el recurso de apelacién no se interponga dentro del término legal. ta ley niegue expresamente el recurso de casacién. las providencias nieguen un recurso de apelacién o de casacién. 86. Laapelacién dnicamente en los casos previstos en la ley procedera: D 8 a) ssin efecto diferido. sin efecto suspensivo. con efecto suspensivo, con efecto diferido. 87. La apelacién en los casos oxpresamente previstos on Ia ley, especialmente cuando se la interponga contra una resolucién dictada dentro de la audiencia preliminar, en la que se deniegue la procedencia de una excepcion de resolucion previa o la practica de determinada prueba, procedera: sin efecto suspensivo, con efecto suspensivo. con efecto diferido. sin efecto diferido. Pagina 14 de 16 88, La apelacién cuando se trate de sentencias y de autos interlocutorios que pongan fin al proceso haciendo imposible su continuacién, procederé: fa) sin efecto diferido. sin efecto suspensivo. toned aspera, @) con efecto diferido. 89. En caso de que los informes periciales presentados por las partes sean reciprocamente contradictorios o esencialmente divergentes sobre un mismo hecho, la o el juzgador podra ordenar el debate entre peritos. B) —_ desechar los informes. ©) ordenar la detencién de los peritos. ¢) —_aceptar obligatoriamente todos los informes. el juzgador niega la diligencia preparatoria, la parte afectada podra interponer recurso de: apelacion con efecto suspensivo. hecho con efecto suspensivo. ©) _casacién con efecto suspensivo. d) hecho con efecto no suspensivo. 91. La persona contra quien se promueve la diligencia podra, en el momento de la citacién, oponerse a la misma o solicitar su modificacién o ampliacién. El juzgador resolverd lo que corresponda. Si existe agravio, la 0 el solicitante o a parte contra quien se dicta el acto solicitado, podra apelar: sin efecto suspensivo, con efecto diferido. sin efecto diferido. @) con efecto suspensivo. ‘Cualquier persona tiene derecho a solicitar copias de los registros de las actuaciones, diligencias procesales y en general del expediente. Sin embargo, el Juez puede negar este pedido cuand a) seal testigo del caso. 8 sea el perito de otro caso. tengan el cardcter de reservado. ) una de las partes Io haya solicitado, 93. Las reproducciones digitalizadas 0 escaneadas de documentos piblicos o privados que se / agregan al expediente electronico, 2qué valor probatorio tiene? a) Ninguno. @ tienen la misma fuerza probatoria del original. ) tienen la misma fuerza probatoria que la copia simple. 4) nottiene valor alguno. 94, Si el tribunal que debe pronunciarse sobre el recurso de apelacién encuentra que hay nulidad rocesal y que la misma ha sido determinante porque la violacién ha influido 0 ha podide influir en la decision del proceso, la declarara a partir de: acto viciado y remiti el proceso a la 0 al juzgador de primer nivel. la sentencia de segunda instancia y remitiré el proceso a la 0 al juzgador de segundo nivel. c) _ la sentencia de segunda instancia y remitira el proceso a la 0 al juzgador de la sala de admision de la corte nacional. 4) _ la sentencia de segunda instancia y remitié el proceso a la sala de sorteos. Pagina 15 de 16 ZEn qué caso no procede que el Juez declare la nulidad por vi de procedimiento? ‘cuando la omision haya sido discutida en audiencia preliminar o fase de saneamiento. ‘cuando la omisi6n no fue discutida en audiencia preliminar. ©) cuando la omisién no fue discutida en la fase de saneamiento. d) cuando la omision haya sido discutida en medida cautelar. 2En qué caso usted impugnaria una sentencia alegando que es incongruente? ‘cuando el juez ha despachade todo lo solcitado en el proceso. ‘cuando no son claras, precisas y congruentes con los puntos materia del proceso. ‘cuando son claras, precisas y congruentes con los puntos materia del proceso. @) cuando eljuez resueve en derecho ‘Aun cuando haya procuradora o procurador en el proceso, se obligara a la o al mandante a comparecer, siempre que tenga que practicar personalmente alguna diligencia, como: ‘escuchar a los peritos. reconocer documentos. ‘escuchar sentencia, ‘contrainterrogar a los testigos. ‘Aun cuando haya procuradora o procurador en el proceso, se obligaré a la o al mandante a ‘comparecer, siempre que tenga que practicar personalmente alguna diligencia, como: ‘@) _contrainterrogar alos testigos. 3 absolver posiciones. ‘escuchar a los peritos. d) escuchar sentencia. 99, Uf auto interlocutorio firme que no sea de aquellos que ponen fin al proceso, podra ser modificado al dictarse senten: ‘siempre que no implique retrotraer el proceso. ‘cuando implique retrotraer el proceso. d) siempre que implique retrotraer el proceso. siempre que el solicitante desiinde su responsabilidad e) 100. Ségin el COGEP, 1a demanda de recusacién en contra de un juzgador, ante quién se la presenta? a} ante la Corte Constitucional, (b}) ante otro de! mismo nivel y materia, ©) ante el superior. ) ante la Corte Nacional FIRMA DEL ALUMNO. Pagina 16 de 16

You might also like