You are on page 1of 4

.

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUIMICA

TEMA: DETERMINACION DE PARAMETROS TROFICOS EN UN


ECOSISTEMA.

Practica: N° 03

ALUMNO:

Gustavo Eduardo Paucar Uscamayta

CÓDIGO:

2022-125007

DOCENTE:

Me. Freddy Eddinson Ninaja Zegarra

TACNA – PERÚ

2022

1
.

PRÁCTICA Nº 03

DETERMINACION DE PARAMETROS TROFICOS EN UN


ECOSISTEMA
1. OBJETIVOS:
 Determinación de parámetros tróficos en un ecosistema.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO
Se denominan parámetros tróficos a las medidas utilizadas para evaluar tanto la rentabilidad de cada
nivel trófico como la del ecosistema completo.

BIOMASA

Es la cantidad en peso de materia orgánica viva o muerta que se da en cualquier nivel trófico o de
cualquier ecosistema

La biomasa es la cantidad en peso de materia orgánica viva (fitomasa y zoomasa) o muerta


(necromasa) de cualquier nivel trófico o de cualquier ecosistema (leña, leche, carne, hojarasca...)
que puede ser utilizada como fuente directa o indirecta de energía. Es una forma de almacenar la
energía solar.

𝑈𝑁𝐼𝐷𝐴𝐷 𝐷𝐸 𝑀𝐴𝑆𝐴
𝑏𝑖𝑜𝑚𝑎𝑠𝑎 =
𝑈𝑁𝐼𝐷𝐴𝐷 𝐷𝐸 𝑆𝑈𝑃𝐸𝑅𝐹𝐼𝐶𝐼𝐸
Se puede expresar en Kg/m2

Cabe destacar, que en la biomasa se almacenan grandes cantidades de energía química de alta calidad
en los enlaces químicos que unen los compuestos orgánicos de los que está constituida. En forma de
biomasa es como se transfiere la energía de unos niveles a otros.

Producción

Es la energía correspondiente a los diferentes niveles tróficos. Energía primaria: fijada por los
organismos autótrofos. Energía secundaria: obtenida en los diferentes niveles. En ambos casos hay
que diferenciar, a su vez, entre:

 Producción bruta.

Cantidad de energía fijada en cada nivel trófico por unidad de tiempo

Si se trata de los productores este concepto representará al total fotosintetizado por día o año,
si se trata de los consumidores corresponderá a la cantidad de alimento asimilado respecto al total
ingerido.
 Producción neta.

Es la energía almacenada en cada nivel trófico por unidad de tiempo. Representa el aumento de la
biomasa por unidad de tiempo

FORMULA DE PRODUCCION NETA

PRODUCCIÓN NETA = PRODUCCIÓN BRUTA - ENERGÍA CONSUMIDA EN RESPIRACIÓN

2
.

PRODUCCION PRIMARIA

Energía capturada por los productores por unidad de superficie o volumen (biomasa producida) en la
unidad de tiempo. Depende de la eficiencia fotosintética, nutrientes y temperatura.

o Producción primaria bruta (PPB). Cantidad de biomasa sintetizada por los productores por unidad
de tiempo, incluyendo la que se consume en la respiración (R) y la que utiliza el vegetal para su
crecimiento, funcionamiento y reproducción.
o Producción primaria neta (PPN). Biomasa que queda después de descontar los gastos en
respiración. Es el alimento que queda a disposición de los herbívoros. Cuando la PPN es positiva,
la biomasa vegetal del ecosistema va aumentando.

PRODUCCION SECUNDARIA

Representa la cantidad de biomasa acumulada en los niveles superiores (consumidores y


descomponedores) por unidad de superficie o volumen en la unidad de tiempo.

o Producción 2ria bruta (PSB). Cantidad de alimento asimilado del total ingerido por unidad de
superficie o volumen en un tiempo determinado.
o Producción 2ria neta (PSN). Energía que queda a disposición del nivel trófico siguiente una vez
descontados los gastos en respiración, excreción.

Productividad o tasa de renovación

La productividad es la relación que existe entre la producción neta y la biomasa de un nivel trófico o
de un ecosistema, expresado en % por unidad de tiempo, nos da una idea de la velocidad con que se
renueva la materia orgánica en ese nivel trófico y, por extensión, del ecosistema.

Productividad= (PN/B) x 100

TIEMPO DE RENOVACION

Es el tiempo que un nivel trófico o un ecosistema necesitaría para duplicar su biomasa, en el supuesto
de que no fuera consumida por ningún depredador. Es inversamente proporcional a la productividad:
cuanto más alta es la productividad más corta es el tiempo de renovación. Este concepto se expresa
mediante una relación. Se expresa en días, años.

Tr = B/PN

EFICIENCIA

Sirve para calcular

1. La eficiencia de los productores (energía asimilada/energía incidente).


2. La eficiencia existente en el resto de los niveles tróficos (Producción neta/Producción bruta).
3. La rentabilidad de los consumidores (engorde/alimento ingerido).

EFICIENCIA ECOLOGICA

Proporción entre la producción neta de un nivel trófico y la del nivel anterior.

𝑃𝑅𝑂𝐷𝑈𝐶𝐶𝐼𝑂𝑁 𝑁𝐸𝑇𝐴
𝐸𝐹𝐼𝐶𝐼𝐸𝑁𝐶𝐼𝐴 𝐸𝐶𝑂𝐿𝑂𝐺𝐼𝐶𝐴 = 𝑋100
𝑃𝑅𝑂𝐷𝑈𝐶𝐶𝐼𝑂𝑁 𝐷𝐸𝐿 𝑁𝐼𝑉𝐸𝐿 𝐴𝑁𝑇𝐸𝑅𝐼𝑂𝑅

3
.

5. CUESTIONARIO
a. ¿Porque en una isla pequeña no puede haber depredadores grandes?

No todas las especies de animales y plantas tienen las mismas facilidades para alcanzar los
ecosistemas insulares. Unos llegan y otros no. Por eso, en islas oceánicas no suele haber
grandes depredadores, como lobos o guepardos.

b. ¿Qué es un nivel trófico?

Se denomina nivel trófico a cada uno de los conjuntos de especies o de organismos de un


ecosistema que coinciden, por la posición o turno que ocupan, en el flujo de energía o nutrientes,
es decir, a los que ocupan un lugar equivalente en la cadena alimenticia

6. CONCLUSIONES
 Se logro identificar los diferentes tipos de niveles tróficos
 Por último, podemos decir que también hemos conocido un poco más acerca sobre los
parámetros de un ecosistema

You might also like