You are on page 1of 16

Carbohidratos

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUIMICA

TEMA: Carbohidratos

ALUMNO:

Gustavo Eduardo Paucar Uscamayta

CÓDIGO:

2022-125007

DOCENTE:

MSc.. Juan José Vargas Mamani

TACNA – PERÚ

2023
Carbohidratos
I. OBJETIVOS:
Estudiar las propiedades organolépticas, físicas y químicas de los principales
carbohidratos.
II. FUNDAMENTO TEORICO:
Los monosacáridos son unidades de carbohidratos compuestas por una sola
molécula y no pueden ser descompuestos en glúcidos más pequeños. Su fórmula
química general no modificada es (CH2O)n, donde n es un número igual o mayor
a tres. Los monosacáridos siempre contienen un grupo carbonilo en uno de sus
átomos de carbono y grupos hidroxilo en los demás, lo que los clasifica como poli
alcoholes..

Los disacáridos son glúcidos compuestos por dos moléculas de monosacáridos y,


al descomponerse mediante hidrólisis, producen dos monosacáridos
independientes. Estos dos monosacáridos se unen a través de un enlace covalente
llamado enlace glucosídico, que se forma mediante una reacción de
deshidratación, donde un monosacárido pierde un átomo de hidrógeno y el otro
monosacárido pierde un grupo hidroxilo, dando lugar a la formación de una
molécula de H2O. Por lo tanto, la fórmula no modificada de los disacáridos es
C12H22O11.

Disacáridos
Carbohidratos
Con el objetivo de detectar el tipo de azúcar presente en diversas soluciones problema,
se emplean reacciones específicas que permiten reconocer ciertas propiedades
características de los azúcares.

Esquema de identificación:

III. MATERIALES Y REACTIVOS:


REACTIVOS

 Glucosa Ácido Clorhídrico al 10%


 Fructosa Ácido Sulfúrico concentrado.
 Galactosa
 Sacarosa
 Lactosa
 Maltosa
 Almidón
 Solución de Fehling A y B
 Acetato de cobre
 Reactivo de Tollens
 Ácido Acético
 Reactivo de Barfoed
 Nitrato de plata
 Hidróxido de sodio
 Hidróxido de Amonio al 5%
 Reactivo de Schweitzer
 Reactivo de Benedict
 Reactivo de MoliscH

IV. PARTE EXPERIMENTAL

1. Propiedades organolépticas y solubilidad:


a) Colocar pequeñas cantidades de glucosa, fructosa, sacarosa y lactosa
en trozos de papel bond limpio y observar su estado, aspecto físico,
color, olor y sabor.
b) En tubos de ensayo separados, colocar una pequeña porción de cada
muestra y agregar 3 ml de agua destilada, luego agitar para observar
su solubilidad.
c) Repetir el ensayo anterior utilizando 2 ml de etanol y benceno por
separado y realizar observaciones..
Carbohidratos
2. Propiedades químicas:
a) Reacción General: Reactivo de Molisch:
En 5 tubos de ensayo pequeños etiquetados como A, B, C, D, E, agregar 1 ml de
solución al 1% de glucosa, fructosa, sacarosa, lactosa y agua destilada (este
último como control). Luego, añadir 2 gotas del reactivo de Molisch a cada tubo
y agitar suavemente. Posteriormente, colocar a lo largo de las paredes de cada
tubo, utilizando una pipeta Pasteur, 2 ml de ácido sulfúrico concentrado sin
agitar. La reacción se considera positiva si se forma un anillo violeta oscuro en
la interfase.

Preparación del Reactivo de Molisch:


Disolver 0.5 g de 1-naftol en 10 ml de etanol 95%. Almacenar protegido de la
luz, a temperatura ambiente.

b) Reacciones Específicas:
Acción reductora. Al igual que los aldehídos, las aldosas reducen los reactivos
de Tollens, Fehling, Benedict y Barfoed
REACCION DE TOLLENS:
Marcar 4 tubos de ensayos pequeños como: A, B, C, D. Colocar en cada uno de
los tubos unas 10 gotas de nitrato de plata, luego agregar unas gotas de NaOH al
5% hasta la formación de un precipitado, luego añadimos dos gotas de NH4OH
al 5% hasta la disolución del precipitado.
A cada uno de los tubos añadimos 2ml de soluciones de glucosa, fructosa,
sacarosa y almidón preparadas al 1%. Se agita bien los tubos y llevarlos a Baño
María por 2 minutos. Guardar los tubos para luego compararlos con los del licor
de Fehling.
REACCION DE FEHLING:
Marcar 5 tubos de ensayo como: A; B, C, D, E. añadir a cada tubo 1ml de
solución de Fehling A más 1ml de solución de Fehling B. Agitar suavemente
los tubos.
Agregar a cada tubo 2ml de las soluciones al 1% de glucosa, fructosa, sacarosa,
almidón y agua destilada.
Introducir los tubos en un vaso con agua hirviente. Observar los cambios de
color, formación de precipitado tomando en consideración el tiempo.
Comparar los resultados con los del reactivo de Tollens.

Preparación del Reactivo de Fehling:


Solución A: Sulfato de cobre 34,65g
Agua destilada 500ml.
Solución B: Tartrato de sodio y potasio 173g.
Hidróxido de potasio 125g.
Agua destilada 500ml.
Carbohidratos
Nota: Las soluciones A y B se conservan separadas y se mezclan en partes
iguales en el momento de usar el reactivo. La reducción se realiza durante la
ebullición de la solución de Fehling.

REACCION DE BENEDICT:
Marcar 5 tubos de ensayo como: A; B, C, D, E. añadir a cada tubo 2ml del
reactivo de Benedict. Agitar suavemente los tubos. Observar el cambio de
coloración.

Preparación del Reactivo de Benedict: consta de 3 soluciones:


- Pesar 100 g de NaCO3 anhidro y disolver en 200 ml de agua destilada
hervida.
- Pesar 173 g citrato de sodio y disolverlo en 200 ml de agua destilada
hervida.
- Pesar 17.3 g de CuSO4.5H2O y disolverlo en 300 ml de agua destilada
hervida.
- Mezclar las tres soluciones cuando estén frías. Aforar a 1 l con agua
destilada hervida.

REACCION DE BARFOED:
Marcar 5 tubos de ensayo como: A; B, C, D, E. añadir a cada tubo 2ml del
reactivo de Benedict. Hervir por un minuto y deje reposar. Observar si el
cambio de coloración es rojo ladrillo, es positivo para glúcidos.

El reactivo de Barfoed se compone de una solución de 0.33 molar de acetato de


cobre neutro en una solución de 1% de ácido acético. No es recomendable
guardar el reactivo, sino prepararlo previamente a su uso.

c) Reacción de Selivanoff:
Por acción del HCl se obtienen furfurales, los cuales reaccionan con el
resorcinol dando un compuesto coloreado.
En un tubo de ensayo verter 2ml del reactivo de Selivanoff, luego agregar 2ml
de solución al 1% de fructosa (una cetosa). Coger el tubo con una pinza y llevar
a Baño María. Repetir la misma reacción con solución de glucosa y almidón.
Luego comparar los resultados en los tres casos.

Preparación del Reactivo de Selivanoff:


Disolver 0.05 g de resorcina en 100 ml de HCl 3M. Almacenar en oscuridad.

d) Reacción de Fischer:
La fenilhidrazina reacciona con el grupo carbonilo presente en los azúcares,
generando fenilhidrazonas que, a su vez, reaccionan con dos moléculas
adicionales de fenilhidrazina para formar osazonas que cristalizan con una
característica coloración amarilla.
Carbohidratos
Para realizar el experimento, se marcarán 3 tubos de ensayo como A, B, C. En
cada uno de ellos, se verterán por separado 3 ml de soluciones al 1% de glucosa,
fructosa y sacarosa. Luego, se añadirán 2 ml de fenilhidrazina a cada tubo.
Los tubos serán sostenidos con una pinza y colocados en un Baño María. Se
deberá tomar nota del tiempo necesario para que los cristales se formen.
.
e) Hidrólisis de la Sacarosa:
Marcar 3 tubos de ensayo medianos como A, B, C. Colocar en cada tubo 5ml de
solución de sacarosa al 1%. Al tubo A añadir 2ml de HCl al 10%, al tubo B 2ml
de solución de NaOH al 10% y al tubo C 2ml de agua destilada.
Someter los tubos a Baño María por 5 minutos, luego realizar el ensayo con
reactivo de Fehling.
CARBOHIDRATOS.

V. RESULTADOS
Describir las observaciones realizadas en cada procedimiento, anotar los cambios respectivos y
esquematizar los resultados. Realizar todas las reacciones químicas.
1. Propiedades organoléptica y solubilidad
En hojas se colocaron pequeñas muestras de glucosa y sacarosa observamos las siguientes
características organolépticas.

ASPECTO
SUSTANCIAS ESTADO FÍSICO COLOR OLOR SABOR
GLUCOSA SOLIDO POLVO FINO BLANCO SIN OLOR DULCE

SACAROSA SOLIDO GRANULOS RUBIO LIGERO DULCE

SACAROSA GLUCOSA
Solubilidad:
En dos tubos de ensayo se dispusieron pequeñas cantidades de sacarosa en el primero y
glucosa en el segundo. A ambos tubos se agregó 1 ml de agua destilada. Se pudo
observar que tanto la sacarosa como la glucosa se disolvieron completamente en agua
en ambas muestras.
CARBOHIDRATOS.

2. Reactivo de Molish
En tres tubos de ensayo colocamos agua, sacarosa y glucosa. Luego agregamos 2 gotas de
Molish y 1 gota de ácido sulfúrico, como no ocurre nada entonces añadimos 1 gota de
ácido clorhídrico y esperamos por aproximadamente 7 minutos. Observamos la reacción.

Sacarosa + molich y ácido


sulfúrico. Luego se añadió
ácido clorhídrico

Se observa una ligera capa


violeta

Se añadió glucosa + molish y


ácido sulfúrico. No se observa
nada entonces se le añade
ácido clorhídrico al 10%. Se
aprecia una ligera capa violeta.

Se colocó agua dos gotas de


molish. Luego a las paredes del
tubo se añadió ácido sulfúrico,
como no se observaba, entonces
se añade ácido clorhídrico al
10%.

Se observa un ligero anillo


violeta.
CARBOHIDRATOS.

Al principio colocamos en dos tubos de ensayo sacarosa y glucosa con los reactivos ya
mencionados, pero no salió bien debido a que no diluimos bien cada muestra. Se observó
partículas pequeñas del reactivo molish, liquido transparente sin coloración violeta.

Reacción de sacarosa y glucosa más molish:

3. Reactivo de Tollens:
La prueba de tollens se basa en la identificación de azúcares reductores ya que tienen un
aldehído que se oxida ácido carboxílico y la plata en solución amoniacal que se reuce a
plata cero y por eso se deposita en forma de espejo de plata.
CARBOHIDRATOS.

4. Reacción de la Prueba de Tollens:

5. Reactivo de Fehling :
Para realizar la reacción al 1 % de sacarosa y glucosa se procedió a colocar en un tubo de
ensayo 10 ml de agua destilada más 0.1ml de glucosa, apartes 10 ml de agua más 0,1ml
de sacarosa.

En dos tubos de ensayo colocamos


1ml de fehling A y fehling B.

Coloración azul en fehling A y en


fehling B incoloro.

Al final se obtuvo una coloración azul

Seguidamente se colocó en uno de los tubos 2ml de solución de sacarosa y en el otro


tubo 2ml de solución de glucosa.
CARBOHIDRATOS.

Luego se llevó a colocar los dos tubos en agua hirviendo por dos a tres minutos. Sin
embargo ocurrió un accidente pues se cayó uno de los tubos que contenía sacarosa.

Como solo rescatamos el tubo


que contiene glucosa se formó
una coloración roja

La reacción fue positiva.

Luego fue retirado del agua


hirviendo y se observó una fase
marrón y la otra con presencia de
precipitado color rojo ladrillo

Reacción positiva

Sin embargo, en la sacarosa tenía


que salir negativo

Reacción:
CARBOHIDRATOS.

6. Reactivo de Benedict:

En tres tubos de ensayo se


colocó 1ml de reactivo Benedict
y en cada tubo se añadió
sacarosa, glucosa y agua.

Observamos que la coloración


es celeste claro.

Colocar los tubos a baño maría por


7 min.

Observamos que en los tubos de


ensayo que contienen agua y
sacarosa no hubo cambio de color

Sin embrago, con el tubo con


glucosa cambio de color a un rojo
ladrillo. La reacción fue positiva.
CARBOHIDRATOS.

Glucosa, reacción
positiva rojo ladrillo.

Reacción:

7. Reacción de Barfoed:
Sirve para distinguir monosacáridos reductores de disacáridos reductores basándose; en la
velocidad de reacción; en los monosacáridos la formación de óxido cuproso es más rápido
que en los disacáridos.
CARBOHIDRATOS.

8. Reactivo Seliwanoff:
La prueba de Seliwanoff es una prueba química que se usa para distinguir aldosas y
cetosas. Los azúcares son distinguidos a través de su función como cetona o aldehído. Si
el azúcar contiene un grupo cetona, es una cetosa, y si contienen un grupo aldehído, es
una aldosa.

9. Reacción de Fisher:
En la proyección de Fischer el que determina el enantiómero del gliceraldehído se forma
mediante la degradación sucesiva. En la degradación de una aldosa se elimina el átomo de
carbono de un aldehído obteniéndose un azúcar.

10. HIDRÓLISIS DE SACAROSA.


La enzima que produce la hidrólisis en la sacarosase llama sacarasa o invertasa. En
presencia de (HCl) y en caliente, la sacarosa se hidroliza, es decir, incorpora una molécula
de agua y se descompone en los monosacáridos que la forman, glucosa y fructosa, que así
son reductores.
CARBOHIDRATOS.

VI. CONCLUSIONES
 Los carbohidratos, debido a la presencia de aldehídos o cetonas en su estructura,
exhiben un comportamiento químico relacionado con estos grupos funcionales.
Específicamente, muestran la capacidad de oxidarse mediante agentes oxidantes
suaves, como el sulfato de cobre en medio básico, que provoca que la solución
adquiera una coloración rojiza tras la reacción. Esta característica es útil para
detectar la presencia de azúcares.
 Las pruebas de acción reductora nos permitieron identificar y seleccionar los
carbohidratos reductores mediante la observación de la coloración rojiza obtenida
en las reacciones.
 La sacarosa, debido a su grupo funcional aldehído de tipo alifático, no posee poder
reductor y, por lo tanto, no se clasifica como un azúcar reductor.
 Concluimos que el reactivo de Barfoed (aunque no se utilizó en el laboratorio) no
solo identifica azúcares monosacáridos, sino que también ayuda a diferenciar entre
monosacáridos y disacáridos.
 No todos los carbohidratos pueden actuar como agentes reductores, ya que esto
depende de los enlaces presentes en los polisacáridos, y en el caso de los
monosacáridos, deben contar con un grupo funcional como cetona o aldehído.
 En muchas de las reacciones, es necesario un agente externo para excitar las
moléculas, y el calor es un factor que acelera o facilita dichos procesos.
 En los experimentos realizados en el laboratorio, las muestras empleadas
reaccionaron positivamente con sus respectivos reactivos indicadores.
VII. Cuestionario

1. ¿Cuál es la razón de que la reacción de Molish sea denominada furfurólica?

La denominación de furfurólica en la reacción de Molish se debe a que está basada en la


formación de furfural o derivados de este compuesto. El furfural se genera por la
deshidratación de los azúcares, que son sometidos a ácidos concentrados, y luego reacciona
con el alfa-naftol sulfonato para formar un complejo púrpura. Esta prueba permite detectar la
presencia de hidratos de carbono en una muestra.
CARBOHIDRATOS.

2. ¿Qué propiedades se demuestran mediante las reacciones de Fehling, Tollens y


Benedict?

La prueba de Tollens es utilizada para distinguir entre aldehídos y cetonas. Emplea un agente
oxidante suave, el complejo de plata amoniacal [Ag(NH3)2]+ en solución básica. Si se trata
de un aldehído, este se oxida a la sal del ácido RCOO-, mientras se produce plata metálica
Ag(s) por la reducción del complejo de plata amoniacal. La glucosa daría una prueba positiva
en la prueba de Tollens debido a su función aldehído.

La prueba de Benedict también distingue entre aldehídos y cetonas. Utiliza una solución
básica de Cu+2(ac) como agente oxidante, y la presencia de un aldehído resulta en la
formación de óxido de cobre (I), Cu2O, de color rojo ladrillo. Los carbohidratos reductores,
con grupos aldehído libres, también dan una prueba positiva en esta reacción.

El reactivo de Fehling se emplea para detectar sustancias reductoras, particularmente azúcares


reductores. Basado en el poder reductor del grupo carbonilo de los aldehídos, este reactivo
reduce la sal cúprica de cobre (II) en medio alcalino a óxido de cobre (I), que forma un
precipitado de color rojo.

3. ¿Cuál es la diferencia entre aldosas y cetosas, y entre pentosas y hexosas?

Las aldosas se caracterizan por tener un grupo carbonilo al final de su cadena carbonosa,
mientras que las cetosas tienen su grupo carbonilo en el medio de la cadena.

Las pentosas son monosacáridos con una cadena de cinco átomos de carbono, mientras que
las hexosas son monosacáridos con una cadena de seis átomos de carbono. La glucosa, la
galactosa y la fructosa son ejemplos de hexosas importantes desde el punto de vista biológico.

4. ¿Por qué la D-glucosa, D-manosa y D-fructosa dan la misma osazona?

Estos tres monosacáridos (D-glucosa, D-manosa y D-fructosa) comparten la misma


configuración absoluta en los carbonos 3, 4 y 5. La formación de la osazona implica una
oxidación que no altera la estereoquímica en el carbono 2. Por esta razón, los productos
obtenidos a partir de estos monosacáridos son iguales.

5. Escribe la fórmula estructural de un disacárido no reductor que, por hidrólisis,


origine dos moles de glucosa.

Un ejemplo de disacárido no reductor que por hidrólisis origina dos moles de glucosa es la
maltosa. Su fórmula estructural es:

H-(O-α-D-glucopiranósido)-(1→4)-α-D-glucopiranosa-OH

You might also like