You are on page 1of 18

Maestra: Carmen Rosa Martínez Fabián

DATOS GENERALES
1.1. Institución Educativa :
1.2. Docente responsable :
1.3. Área : COMUNICACIÓN
1.3. Grado y sección : 4° GRADO
1.4. Duración : 90 ¨MINUTOS
1.5. Fecha :

1. TÍTULO:
Leemos una Infografía “Una Merienda Ideal”

2. PROPÓSITO Y EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:

COMPETENCIA / Evidencia de Técnica e


DESEMPEÑOS PRECISADO
Capacidades aprendizaje instrumentos
Identifica información explícita y relevante que se encuentra en distintas partes del Texto
LEE DIVERSOS TIPOS Expositivo (Infografía). Distingue esta información de otra semejante, en la que
DE TEXTOS selecciona datos específicos, en diversos tipos de textos (expositivos, con formato
ESCRITOS EN SU discontinuo) de estructura simple, con algunos elementos complejos, así como
LENGUA MATERNA vocabulario variado, de acuerdo a las temáticas abordadas.

*Obtiene información Deduce características implícitas de personajes, animales, objetos y lugares, y determina Comprende
del texto escrito. el significado de palabras y frases según el contexto, así como de expresiones con
sentido figurado (refranes, comparaciones, etc.). Establece relaciones lógicas de infografía, predice * Observación
intención-finalidad y tema y subtema, a partir de información relevante explícita e de qué tratará el
*Infiere e interpreta implícita. texto, mediante
información del texto. preguntas.. *Guía de
Predice de qué tratará el Texto Expositivo (Infografía). a partir de algunos Observación
indicios como subtítulos, colores y dimensiones de las imágenes, índice, tipografía,
negritas, subrayado, etc.; asimismo, contrasta la información del texto expositivo que
lee.

*Reflexiona y evalúa la Explica el tema, el propósito, las motivaciones de personas y personajes, las
forma, el contenido y comparaciones y personificaciones, así como las enseñanzas y los valores del Texto
contexto del texto. Expositivo (Infografía), clasificando y sintetizando la información.

ENFOQUE TRANSVERSAL: Enfoque ambiental


VALORES: ACTITUDES OBSERVABLES
Solidaridad planetaria y equidad
Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la realidad ambiental en el
intergeneracional. consumo de alimentos de nuestra comunidad.
3. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta
sesión?
-Escribe en un papelote el texto Infográfico “Una Merienda Ideal” incluyendo las  Tarjetas.
imágenes que se presentan  Cartón grande (cartel).
-Fotocopia el texto en cantidad suficiente para cada estudiante.  Plumones de colores o colores.
-Consigue fotografías o láminas  Tiras de papel.
-Elabora un cartel con el título del texto, metaplanes de preguntas.  Cinta masking tape, embalaje.
-Prepara carteles con las preguntas para identificar la estructura y elemenos del  Hojas de colores.
texto.

4. MOMENTOS DE LA SESIÓN:

MOMENTOS SECUENCIA METODOLÓGICA RECURSOS

1
Maestra: Carmen Rosa Martínez Fabián

(TIEMPO)
Preguntas
Iniciamos con el saludo a los estudiantes creando un clima de confianza para realizar las actividades
permanentes y conversamos: ¿Qué hicimos en la clase anterior? ¿Sobre qué tema trabajamos?
SITUACIÓN COMUNICATIVA:

 Presenta a los estudiantes la situación comunicativa y pregunta:


 Niños y niñas como ustedes saben, estamos pasando por una situación de PANDEMIA sobre el COVID 19 y ahora más
que nunca tenemos que cuidarnos más, porque la enfermedad está más agresiva, ya que muchas personas se están
muriendo. Por lo tanto, cuando salimos de casa por algún motivo muy especial debemos de ir bien protegidos, utilizando
hasta doble mascarilla, un antifaz, un frasco de alcohol y desinfectarnos constantemente. Pero no sólo debemos de
cuidarnos de esa manera sino también a través de una buena alimentación ¿Cómo tenemos que protegernos de este
virus? ¿Considerás que la alimentación nutritiva evitaria tener enfermedades y evitar el contagio COVID
19? ¿Algunos de ustedes me pueden decir algo de lo que están haciendo para cuidar su salud? ¿Qué
comen en casa?
¿Cómo se alimentan? ¿Saben cuántas proteínas o calorías tienen que consumir?¿En qué alimentos
los encontramos?
 Se les presenta a los niños el baúl de las sorpresas(objetos):

Baúl y objetos

Imágenes

 Responden a preguntas:
- ¿Qué objetos observamos de lo extraído del baúl?
- ¿Para qué sirven?
- ¿Dónde los encontramos?
- ¿Será importante consumirlos?¿Por qué crees? Tarjetas
- ¿En qué nos ayudará estos alimentos ? textuales
- ¿De qué creen que tratará el texto que vamos a leer?
 Se les presenta el propósito de la sesión:

Hoy leeremos un texto infográfico:” La Merienda Ideal “para saber de


qué tratará, identificando las características y los elementos del texto
expositivo.
Cartel de
propósito

 Establece los acuerdos que se requieren para que puedan leer juntos y cumplirlas.

2
Maestra: Carmen Rosa Martínez Fabián

Metaplan Ficha
informativa

ANTES DE LA LECTURA

 La docente presente el texto con la estrategia


“a vuelo de pájaro o Visualización rápida”,
 Luego de observar el texto los estudiantes retiran
 tarjetas léxicas sobre preguntas para que predigan
 sobre el texto, usando “El bolsilibro sobre”.

Tarjetas de
preguntas

 Los niños responden y completan el panel de hipótesis.


 Los estudiantes reciben tarjetas por equipo, para responder a las
preguntas y contrastar después de la lectura
.
PANEL DE
HIPÓTESIS
3. ¿De qué fuente habrá surgido
este texto?

1¿De qué creen que tratará el


texto que vamos a leer?

4. ¿Cuál será el propósito de


este texto?

2.¿Cómo está organizado el


5. ¿Qué tipo de Panel de hipótesis
texto?
texto
leeremos?

DURANTE LA LECTURA
 La docente entrega a cada niño el texto de manera individual; pide que lean de manera silenciosa para ello da la
consigna que observen la imagen y luego lean.
 Luego presenta el texto ampliado .
 Pide a los estudiantes que observen el texto y seleccionen tres palabras del texto que sean desconocidos para ellos.
 La docente llamará a tres estudiantes para para que le dicten las palabras que desconocen en la “La Estrella de
Constelaciones”

3
Maestra: Carmen Rosa Martínez Fabián

Flechas de
preguntas

Kilocalorias

La constelación
y estrellas de
preguntas

Aporte
nutricional

Merienda

Kilocalorias son las unidades de energía Calidad de nutrientes lípidos, minerales,


que debe tener el cuerpo humano para vitaminas,que debe tener el ser humno.
mantenerse sano.

Merienda tipo de comida que se toma a


media tarde o antes de la cena.

 La docente realiza el modelado de la lectura precisando cada parte del texto indicando los elementos y
características.

Texto

4
Maestra: Carmen Rosa Martínez Fabián

La profesora lee cada parte y realiza preguntas y los estudiantes responden de manera espontánea.

- ¿Qué tipo de información se presenta?


- ¿Cómo está organizada la información?
- ¿Qué imágenes, gráficos o tablas hay?
_¿De qué nos habla en el texto? ¿Qué tipos de alimentos nos menciona?

 La docente entrega tarjetas léxicas con los nombres de las partes del texto infográfico.
 Luego los estudiantes ubican en el texto las partes que contiene la infografía
 Tarjeta de
metaplanes
TÍTULO BAJADA TEXTO

GRÁFICO FUENTE CRÉDITO

 Así mismo los estudiantes a través de preguntas responderán sobre las características que tiene una infografía y
se registrará en un papelote.
 ¿Qué es lo que resalta en esta infografía?
 ¿Cómo se presenta el texto? ¿Por párrafos ?
 ¿Por que crees que es por párrafos?

 Seguimos leyendo con atención el texto infográfico y vamos analizando que información encontramos en la parte
superior, inferior, a lado derecho, a lado izquierdo.
 Se entrega tarjetas de metaplanes y los estudiantes completan la información escueta y precisa que
encontraron.
 Se menciona a los estudiantes el tipo de información que presenta ( imágenes, tablas, tamaño de las letras,
colores, entre otros).
 Se les informa que estas son características de los textos expositivos, género: infografías.

Organizador
gráfico
DESPUÉS DE LA LECTURA.
 La docente dialoga con los estudiantes acerca del texto leído y permite que los estudiantes expresen todas las
impresiones que les ha dejado el texto.Paralelamente van contrastando sus hipótesis.
 ¿Qué nos informa el mensaje del centro de la infografía?
 ¿Qué nos informa en cada parte (subtítulo) de la infografía?
 Reciben tarjetas de metaplanes para escribir sus ideas de cada sección de la infografía en equipo.
 Luego la docente se desplaza para monitorear el avance de los productos de los estudiantes.R 3
 Luego elaboran un organizador gráfico y lo presentan

 Titulo

Desayuno del Comida


niño chatarra
Imagen

Dado preguntón

5
Maestra: Carmen Rosa Martínez Fabián

 Se les pide a los estudiantes que socialicen sus interpretaciones de la comprensión del texto a través de una ficha.
R2
 Reflexiona con los estudiantes acerca de las características del texto infográfico y sus elementos.
 Responden a las preguntas literales, inferenciales y crítico valorativas.
 Completa según la estrategia CLOZE la información extraída de la lectura..

 Contestan a preguntas de metacognición


 La docente pregunta a los estudiantes qué aprendieron y anótalo:
 Con el dado preguntón responden a preguntas
 ¿Qué han aprendido de este texto infográfico?
 ¿Qué los ayudó a comprender lo que leían?
 ¿Cuántos elementos tiene la infografía?
 ¿Consideras que lo aprendido te ayudará a crear textos
infográficos? ¿Por qué?
 ¿Para qué te sirve lo que has aprendido? R-1
 ¿Qué indicios presenta la infografía para poder reconocerla?
 Pide a los estudiantes que investiguen acerca de los textos
infográficos.

5.-REFLEXIONES DEL DOCENTE SOBRE EL APRENDIZAJE:


 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

BIBLIOGRAFÍA:

 Libro de Comunicación 4to grado.


 Fichas de trabajo
 Trabajos de Investigación

6
Maestra: Carmen Rosa Martínez Fabián

FICHA DE TRABAJO
La Merienda Ideal
Nombres: ………………………….………………………… 4to grado ……….

Marcar con una (X )la respuesta correcta.

Preguntas Literales:

1.¿Qué cantidad de calorías requiere un niño durante el día?


a) 1070 Kilocalorías b) 1700 Kilocalorías c) 1500 Kilocalorías

2. Un buen desayuno para un niño debe incluir:


a) 1 vaso de naranja, 1 tomate pequeño, una rebanada de queso, 1 huevo.
b) 1 porción de piza, 1 gaseosa, 1 porción de papas fritas.
c) 1 vaso de papaya, 1 pollo a la brasa, 1 porción de papas fritas.

3.Según el Censo Nacional de Talla 2004, el 27% de niños:


a) Están en estado de salud.
b) Están en estado de nutrición.
c) Están en estado de desnutrición.

Preguntas Inferenciales:

4. Relaciona el porcentaje de calorías que debe consumir durante el día:


a) 25 % *En el desayuno
b) 30% *En el almuerzo
c) 20 % *En la cena.
d) 25% * En dos meriendas.

5. Completa los enunciados con palabras adecuadas:


*escolar.
a) El niño en edad entre 6 y años debe consumir
Kilocalorías. *9 años
b) Los cafetines escolares contienen: altos niveles de sal, preservantes, *1700
, artificiales.
6. ¿Para qupé fue escrito este texto? *colorantes
a) Para conocer sobre los alimentos nutritivos. *saborizantes
b) Para informarnos sobre la cantidad de nutrientes que debemos de consumir.
c) Para conocer sobre los alimentos chatarra.

7
Maestra: Carmen Rosa Martínez

Preguntas Crítico Reflexivas:


7. ¿Te parece bien consumir alimentos chatarra? ¿Por qué?

8.-Dibuja los alimentos que son nutritivos para nuestra salud (3).

9.-Completa el siguiente esquema de la Infografía y utiliza las palabras del


recuadro:

es
La Infografía
La representación de la *precisa
información de una manera clara, *visual
y fácil de entender.
*imagen

*gráfico

sus elementos *texto

*Título

Bajada Crédito 8
Maestra: Carmen Rosa Martínez

Ficha de Autoevaluación
Nombre y Apellidos:

Al producer mi texto: SI NO
 Identifiqué los elementos de la infografía y las características señalando en el
texto.

 Deducí el significado de palabras según el contexto de la infografía.

 Predecí de qué tratará el Texto Expositivo (Infografía). a partir de


algunos indicios y contrasté con la información que leí.

 Expliqué acerca del contenido de la infografía cuando elejí el tipo de


merienda que le es mas saludable.

Ficha de Autoevaluación
Nombre y Apellidos:

Al producer mi texto: SI NO
 Identifiqué los elementos de la infografía y las características señalando en el
texto.

 Deducí el significado de palabras según el contexto de la infografía.

 Predecí de qué tratará el Texto Expositivo (Infografía). a partir de


algunos indicios y contrasté con la información que leí.

 Expliqué acerca del contenido de la infografía cuando elejí el tipo de


merienda que le es mas saludable.

9
Maestra: Carmen Rosa Martínez

GUÍA DE OBSERVACIÓN
1
Maestra: Carmen Rosa Martínez
COMPETENCIA:
Lee diversos tipos de textos en su lengua materna.
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:
Comprende infografía, predice de qué tratará el texto, mediante preguntas orales y/o Ficha de aplicación.

1
Maestra: Carmen Rosa Martínez

1
Maestra: Carmen Rosa Martínez

1
Maestra: Carmen Rosa Martínez

1
Maestra: Carmen Rosa Martínez

1
Maestra: Carmen Rosa Martínez

1
Maestra: Carmen Rosa Martínez

Calidad de nutrientes
lípidos, minerales,
vitaminas,que debe tener el
ser humno..
1
Maestra: Carmen Rosa Martínez

Kilocalorias son las unidades de


energía que debe tener el
cuerpo humano para
mantenerse sano.

PANEL DE HIPÓTESIS

Tipo de comida que se


TÍTULO
toma a media tarde 18

o antes de la cena.

You might also like