You are on page 1of 5

MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA

PROYECTO : CONSTRUCCIÓN DE CASA COMUNAL

PROPIETARIO : MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO DE


SACCLAYA

UBICACIÓN Ca. Sin Nombre – Plaza de Sacclaya


Distrito José María Arguedas - Provincia –
Andahuaylas - Región - Apurímac.

AREA DEL TERRENO : 540.00 m2

AREA PROYECTADA : Primer piso : 301.24 m2


Segundo piso: 319.42 m2
Tercer piso: 319.42 m2
PARCIAL : 940.08 m2

TOTAL AREA TECHADA 940.08 m2

CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE LA EDIFICACION:


Arquitectónicos:
 Arquitectónicamente se ha planteado la edificación de acuerdo
a la necesidad del propietario y en concordancia con el R.N.E.
para locales de administración pública.
 La edificación ha sido planteada en tres niveles según la
necesidad del propietario.
DESCRIPCIÓN DE LA EDIFICACIÓN
PRIMER PISO (proyectado)
El primer piso consta de los siguientes ambientes:

 RECEPCION Y ESPERA = 20.43 m2


 SECRETARIA = 11.43 m2
 ADMINISTRACION = 21.85 m2
 CAJA Y TESORERIA = 10.93 m2
 S.U.M. = 86.13 m2
 ALMACEN GENERAL = 10.92 m2
 SS.HH. MUJERES = 4.98 m2
 LIMPIEZA Y MAESTRANZA = 5.71 m2
 SS.HH. VARONES = 7.21 m2
 Tabiquería, circulación y accesos = 121.65 m2
AREA CONSTRUIDA PRIMER PISO = 301.24 m2

SEGUNDO PISO (proyectado)


El segundo piso consta de los siguientes ambientes:

 OFICINA 01 = 22.11 m2
 OFICINA 02 = 31.10 m2
 OFICINA 03 = 22.46 m2
 OFICINA 04 = 18.00 m2
 OFICINA PRINCIPAL = 28.20 m2
 SALA DE REUNIONES = 45.22 m2
 SS.HH. MUJERES = 4.98 m2
 SS.HH. VARONES = 5.60 m2
 Tabiquería, circulación y accesos = 141.75 m2
AREA CONSTRUIDA SEGUNDO PISO = 319.42 m2
TERCER PISO (proyectado)
El tercer piso consta de los siguientes ambientes:

 OFICINA 05 = 22.11 m2
 OFICINA 06 = 31.10 m2
 OFICINA 07 = 22.46 m2
 BIBLIOTECA = 80.16 m2
 ALMACEN DE LIBROS = 29.33 m2
 SS.HH. MUJERES = 4.98 m2
 SS.HH. VARONES = 5.60 m2
 Tabiquería, circulación y accesos = 123.68 m2
AREA CONSTRUIDA TERCER PISO = 319.42 m2

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
La edificación consta de los materiales siguientes: Cimientos de
concreto ciclópeo en proporción 1:8 cemento: hormigón más 30% de
P.G., sobre cimientos en proporción 1:6 más 25% P.M., muros a base
de ladrillos y mortero de cemento y arena gruesa, zapatas, columnas,
vigas y techos de losa aligerada de concreto armado, cuyas
especificaciones técnicas están indicadas en los planos respectivos,
pisos de cemento, losetas y madera o según indicaciones del
propietario, puertas de madera y ventanas de vidrio crudo de tono
claro en madera, revestimientos tarrajeo frotachado con mortero
arena fina cemento y pintado con pintura látex lavable según se
indica gráficamente en los planos de arquitectura, baños sanitarios
color blanco con mayólica blanca.
ESTABILIDAD DE LA OBRA
La edificación efectuada en las condiciones en las que se indican las
Especificaciones técnicas y la memoria descriptiva, guardan las
seguridades y las garantías del caso, se recomienda que la
construcción deba estar dirigida y supervisada por Ingeniero Civil y/o
Arquitecto con experiencia en edificaciones de acuerdo al Reglamento
Nacional de Edificaciones.

Andahuaylas, 27 de agosto del 2019


MEMORIA DESCRIPTIVA ESTRUCTURA

CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE LA EDIFICACION:


Estructurales:
 Estructuralmente la edificación ha sido planteada para soportar el
área construida que indica en los cuadros de áreas por tres niveles
para los que se ha previsto la construcción.

 Todos los planteamientos estructurales van en concordancia con


R.N.E. para estructuras de Categoría “A2”, sistemas con pórticos
duales de concreto armado.

La construcción será conformada por vigas, columnas y placas que le dan una
configuración estructural tipo Dual, con sistema de piso de losa aligerada.
El sistema estructural tipo Dual, resistente a momentos y fuerzas cortantes y fue
adoptado tanto por la simplicidad de análisis como por el comportamiento sísmico
eficiente. En el análisis estructural de la edificación no se utilizó la contribución de los
elementos de albañilería, debido a que en la zona las unidades de albañilería se
fabrican artesanalmente y su resistencia tiende a ser variable y deficiente, por lo que
no garantizaría un comportamiento adecuado.

Todos los cálculos y diseños se ajustan a las siguientes normas:

Para su diseño estructural se han aplicado las siguientes normas

- Norma “Cargas” E.020 Aprobada con Resolución Ministerial Nº


153-85-VC-9600 del 25.06.85

- Norma Técnica de Edificación E.030 Aprobada con Resolución


Ministerial Nº 079-2003-VIVIENDA del 02 de Abril del 2003.

- Norma Técnica de Edificación E.060 Aprobada con Resolución


Ministerial Nº 050-89-VC-9600.

- Norma Técnica de Edificación E.070 Aprobada con Resolución


Ministerial Nº 053-82-VI-3500 del 29 de enero de 1982.

- Norma Técnica ACI 318-02


 Cargas vivas de Diseño (Norma NTE E.020)
Piso de Oficinas 250 Kg/m²

You might also like