You are on page 1of 26

MUNICIPALIDAD DISTRITAL JOSE MARIA ARGUEDAS, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS-

APURIMAC

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ESTRUCTURA

Proyecto : “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE


NIVEL INICIAL EN LAS I.E. N° 288 DE CHECCHE, N° 930
DE HUARACCO PATA, N° 291 DE SACCLAYA Y N° 299 DE
CUMANAYLLA DEL DISTRITO DE JOSÉ MARÍA
ARGUEDAS, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS -
APURÍMAC”

Ubicación : Localidades de Checche, Huaraccopata, Sacclaya y


Cumanaylla
Distrito : José María Arguedas
Provincia : Andahuaylas
Departament : Apurímac
o

GENERALIDADES

Las presentes Especificaciones Técnicas están en concordancia con la última


edición de las normas siguientes: “Reglamento Nacional de Edificaciones” y “La
Norma Técnica para el Diseño de Locales de Educación Básica Regular - Nivel
Inicial (2014) del MINISTERIO DE EDUCACIÓN . Son de carácter general y
complementarias a los Planos del Expediente Técnico, por lo que sus
ejecutores deben necesariamente seguirlas y obedecerlas, y donde sus
términos no lo precisen será el Supervisor de Obra, quién tendrá la última
decisión.

01 TRABAJOS PROVISIONALES
01.01 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPOS Y MAQUINARIAS

Descripción
Esta partida consiste en el traslado de personal, equipo, materiales, campamentos y otros,
que sean necesarios al lugar en que desarrollará la obra antes de iniciar y al finalizar los
trabajos. La movilización incluye la obtención y pago de permisos y seguros.

Medición y Forma de pago


La movilización se medirá en forma global. El equipo a considerar en la medición será
solamente el que ofertó el Contratista en el proceso de licitación.

Las cantidades aceptadas y medidas como se indican a continuación serán pagadas al


precio de Contrato de la partida 01.09 "Movilización y Desmovilización de Equipo y
maquinaria". El pago constituirá compensación total por los trabajos prescritos en esta
partida
El pago global de la movilización y desmovilización será de la siguiente forma:

(a) 50% del monto global será pagado cuando haya sido concluida la
movilización a obra y se haya ejecutado por lo menos el 5% del monto
del contrato total, sin incluir el monto de la movilización.
   

PROYECTO:”MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL EN LAS I.E. N° 288 DE CHECCHE, N° 930 DE HUARACCO
PATA, N° 291 DE SACCLAYA Y N° 299 DE CUMANAYLLA DEL DISTRITO DE JOSÉ MARÍA ARGUEDAS, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS –
APURÍMAC”
1
MUNICIPALIDAD DISTRITAL JOSE MARIA ARGUEDAS, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS-
APURIMAC

(b) El 50% restante de la movilización y desmovilización será pagada


cuando se haya concluido el 100% del monto de la obra y haya sido
retirado todo el equipo de la obra con la autorización del Supervisor

01.02 CARTEL DE OBRA

Descripción
Comprende la construcción de un cartel, los cuales tienen por objeto el de informar el
nombre de la obra, el financiamiento, nombre del constructor y la supervisión para tener
información de ello a todas las personas que estén interesadas de la ejecución de esta
obra.
En su construcción se empleará madera tornillo y triplay de 8 mm, el marco de madera
tornillo de 2”x3”, el cual se instalará sobre 2 cuartones de 4”x4” debidamente anclados en
el suelo con dados de concreto simple, será pintado con esmalte de acuerdo a diseño.
Sus características serán de 2.40 m x 3.60 m, con los colores que especifique la entidad
(es) que financia (n) la obra.
Estos carteles se colocarán por lo general al ingreso a la obra o en un lugar visible para
todos, con aprobación de la Supervisión.

Medición y Forma de pago


El pago por este trabajo se hará por unidad de acuerdo a los precios unitarios que se
encuentran definidos en el presupuesto.

01.03 CAMPAMENTO DE OBRA

Descripción
Para esta actividad se realizara la construcción del campamento de la obra de
aproximadamente 75 m2, el cual estará dotada con camas, vestidores con piso de cemento
pulido, etc., para el manejo operativo de la obra, incluye tanque cilindros concretos, poza,
iluminación y demás obras civiles necesarias para el correcto funcionamiento de la obra.

Medición y Forma de pago


El pago por este trabajo se hará por m2 de acuerdo a los precios unitarios que se
encuentran definidos en el presupuesto.

01.04 COMEDOR PERSONAL OBRERO EN OBRA

Descripción
Para esta actividad se realizara la construcción del comedor de la obra de
aproximadamente 20 m2, el cual estará dotada con mesas, sillas con piso de cemento
pulido, etc., para el manejo operativo de la obra, incluye iluminación y demás obras civiles
necesarias para el correcto funcionamiento de la obra.

Medición y Forma de pago


El pago por este trabajo se hará por m2 de acuerdo a los precios unitarios que se
encuentran definidos en el presupuesto.

01.05 BAÑO PERSONAL OBRERO

Descripción
Para esta actividad se realizara la construcción del baño de la obra de aproximadamente
12 m2, el cual estará dotada con 03 silos y un urinario de cemento, etc., para el manejo
operativo de la obra el cual al terminó de obra se anulara con un químico recomendado
(cal), incluye iluminación y demás obras civiles necesarias para el correcto funcionamiento
de la obra.

PROYECTO:”MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL EN LAS I.E. N° 288 DE CHECCHE, N° 930 DE HUARACCO
PATA, N° 291 DE SACCLAYA Y N° 299 DE CUMANAYLLA DEL DISTRITO DE JOSÉ MARÍA ARGUEDAS, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS –
APURÍMAC”
2
MUNICIPALIDAD DISTRITAL JOSE MARIA ARGUEDAS, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS-
APURIMAC

Medición y Forma de pago


El pago por este trabajo se hará por m2 de acuerdo a los precios unitarios que se
encuentran definidos en el presupuesto.

01.06 CERCO DE OBRA CON POSTES DE MADERA Y TRIPLAY

Descripción
Esta partida comprende la construcción de un cerco perimétrico de 2.40 mt. de alto que
servirá de protección y delimitación al área de trabajo. Se construirá antes del inicio de
obra y permanecerá durante la ejecución hasta la recepción de obra. El triplay debe estar
colocado con parantes de madera.

Medición y Forma de pago


El pago por este trabajo se hará por m de acuerdo a los precios unitarios que se
encuentran definidos en el presupuesto.

01.07 ALMACEN DE OBRA

Descripción
Para esta actividad se realizara la construcción del comedor de la obra de
aproximadamente 15 m2, el cual estará dotada con 03 estanterias, con piso de cemento
pulido, etc., para el manejo operativo de la obra, incluye iluminación y demás obras civiles
necesarias para el correcto funcionamiento de la obra

Medición y Forma de pago


El pago por este trabajo se hará por m2 de acuerdo a los precios unitarios que se
encuentran definidos en el presupuesto.

01.08 OFICINA PARA RESIDENTE

Descripción
Para esta actividad se realizara la construcción del comedor de la obra de
aproximadamente 9 m2, el cual estará dotada con 01 estantería, 01 mesa, 03 silla, con
piso de cemento pulido, etc., para el manejo operativo de la obra, incluye iluminación
demás obras civiles necesarias para el correcto funcionamiento de la obra

Medición y Forma de pago


El pago por este trabajo se hará por m2 de acuerdo a los precios unitarios que se
encuentran definidos en el presupuesto.

01.09 OFICINA PARA SUPERVISOR

Descripción
Para esta actividad se realizara la construcción del comedor de la obra de
aproximadamente 9 m2, el cual estará dotada con 01 estantería, 01 mesa, 03 silla, con
piso de cemento pulido, etc., para el manejo operativo de la obra, incluye iluminación
demás obras civiles necesarias para el correcto funcionamiento de la obra.

Medición y Forma de pago


El pago por este trabajo se hará por m2 de acuerdo a los precios unitarios que se
encuentran definidos en el presupuesto.

PROYECTO:”MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL EN LAS I.E. N° 288 DE CHECCHE, N° 930 DE HUARACCO
PATA, N° 291 DE SACCLAYA Y N° 299 DE CUMANAYLLA DEL DISTRITO DE JOSÉ MARÍA ARGUEDAS, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS –
APURÍMAC”
3
MUNICIPALIDAD DISTRITAL JOSE MARIA ARGUEDAS, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS-
APURIMAC

02 OBRAS PRELIMINARES
02.01 TRAZO Y REPLANTEO INICIAL

Descripción
Comprende el trazo y nivelación de manera preliminar de acuerdo a los planos, en el
terreno nivelado y perfilado fijando lo ejes de referencia y las estacas de nivelación, pero
de manera preliminar. Se marcara los ejes y a continuación se marcará las líneas del
ancho de las cimentaciones en armonía con los planos de arquitectura y estructuras, estos
ejes se deberán aprobar por el ingeniero residente y supervisor, antes que se inicien con
las excavaciones.

Proceso constructivo
Los ejes deberán fijarse permanentemente por estacas, valizas o tarjetas fijas en el
terreno.
Se seguirá para el trazado, el siguiente procedimiento, se marcaran los ejes y a
continuación en armonía con los planos de arquitectura y estructura estos ejes deberán ser
aprobados por el ingeniero supervisor antes de que se inicien las excavaciones.
Los planos de cimentación explicita en números de ejes necesarios para efectuar el
trabajo, así mismo se ha tratado en lo posible de guardar conciencia en el conjunto a fin de
racionalizar y simplificar la labor, esto guarda compatibilidad con la ubicación real en el
terreno.
Para efectuar el trazo de una edificación se deberá utilizar necesariamente un puenteado
de madera, para este trabajo generalmente se utilizan reglas de las dimensiones no
menores de 1”x1”.

Medición y Forma de pago


El pago de estos trabajos se hará por m2, cuyos precios unitarios se encuentran definidos
en el presupuesto. El supervisor velará porque ella se ejecute correctamente durante el
desarrollo de la actividad hasta su culminación.

02.02 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

Descripción
La limpieza del terreno, comprende los trabajos de limpieza y preparación de la zona de
trabajo, retirando toda obstrucción que hubiera para seguridad del personal, así como para
facilitar la ejecución de las diversas partidas.

Medición y Forma de pago


El pago de esta partida se hará por m2 cuyos precios unitarios se encuentran definidos en
el presupuesto. El supervisor velara por que se ejecute esta partida correctamente durante
el desarrollo de la actividad hasta su culminación.

02.03 DEMOLICIONES Y DESMONTAJES


02.03.01 DESMONTAJE DE TECHO DE LOCAL EXISTENTE

Descripción
Esta partida comprende retiro de las coberturas livianas de las aulas existentes, se
realizará de manera manual, por tal razón se usará en esta partida personal de obra.
Luego de haber realizado esta partida, se realizará la demolición de los muros.

Medición y Forma de pago


El pago por esta partida se hará en m2 cuyos precios unitarios se encuentran definidos en
el presupuesto. El supervisor velará porque ella se ejecute correctamente.

02.03.02 DEMOLICION DE CONSTRUCCIONES EXISTENTES

PROYECTO:”MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL EN LAS I.E. N° 288 DE CHECCHE, N° 930 DE HUARACCO
PATA, N° 291 DE SACCLAYA Y N° 299 DE CUMANAYLLA DEL DISTRITO DE JOSÉ MARÍA ARGUEDAS, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS –
APURÍMAC”
4
MUNICIPALIDAD DISTRITAL JOSE MARIA ARGUEDAS, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS-
APURIMAC

Descripción
Este trabajo consiste en la demolición total de las edificaciones existentes, y la remoción,
carga, transporte, descarga y disposición final de los materiales provenientes de la
demolición en las áreas indicadas en el Proyecto o aprobadas por el Supervisor. Incluye,
también, el retiro, cambio, restauración o protección de los servicios públicos y privados
que se vean afectados por las obras del proyecto, así como el manejo, desmontaje,
traslado y el almacenamiento de estructuras existentes; incluye también la nivelación de la
superficie resultante de las zanjas u hoyos resultantes de los trabajos, de acuerdo con los
planos y las instrucciones del Supervisor.

Medición y Forma de pago


El pago por esta partida se hará por m2 cuyos precios unitarios se encuentran definidos en
el presupuesto. El supervisor velará porque ella se ejecute correctamente.

02.03.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON VOLQUETES (SUBCONTRATO)

Descripción
La eliminación del material excedente es lo resultante de la excavación considerando el
volumen del relleno

Medición y Forma de pago


El pago de esta partida se hará por metro cúbico (M3) cuyos precios unitarios se
encuentran definidos en el presupuesto. El supervisor velara por que se ejecute esta
partida correctamente durante el desarrollo de la actividad hasta su culminación.

03 MOVIMIENTO DE TIERRAS
03.01 CORTE DE MATERIAL SUELTO CON EQUIPO

Descripción
Este trabajo consiste en el conjunto de las actividades de excavar, remover, cargar,
transportar hasta el límite de acarreo libre y colocar en los sitios de desecho, los materiales
provenientes de los cortes requeridos para la explanación y préstamos, indicados en los
planos y secciones transversales del proyecto, con las modificaciones aprobadas por el
Supervisor. Comprende, además, la excavación y remoción de la capa vegetal y de otros
materiales blandos, orgánicos y objetables, en las áreas donde se hayan de realizar las
excavaciones de la explanación y terraplenes.

Proceso constructivo
Comprende el corte con equipo, el replanteo de lo planos en le terreno ya nivelado, fijando
lo ejes de referencia y a las estacas de nivelación.

Los niveles serán determinados de acuerdo al B.M (PA, BM – 01) indicado en el plano de
topografía., o al buzón de referencia fijada por el inspector o residente.

En el caso de que en el momento de excavar se encuentra napa freática a poca


profundidad, previa verificación del supervisor, se debe considerar la impermeabilización
de la cimentación con asfalto en líquido, así como de ser necesario el bombeo de la napa
freática, y en algunos casos un aditivo acelerante de la fragua del concreto de acuerdo a lo
indicado en los planos y el presupuesto.

Requisito para el proceso constructivo

PROYECTO:”MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL EN LAS I.E. N° 288 DE CHECCHE, N° 930 DE HUARACCO
PATA, N° 291 DE SACCLAYA Y N° 299 DE CUMANAYLLA DEL DISTRITO DE JOSÉ MARÍA ARGUEDAS, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS –
APURÍMAC”
5
MUNICIPALIDAD DISTRITAL JOSE MARIA ARGUEDAS, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS-
APURIMAC

Antes de iniciar las excavaciones se requiere la aprobación, por parte del Supervisor, de
los trabajos de corte de material suelto. Además se debe y controlar fenómenos de erosión
e inestabilidad.

La secuencia de todas las operaciones de excavación debe ser tal, que asegure la
utilización de todos los materiales aptos y necesarios para la construcción de las obras
señaladas en los planos del proyecto o indicadas por el Supervisor. La excavación de la
explanación se debe ejecutar de acuerdo con las secciones transversales del proyecto o
las aprobadas por el Supervisor. Todo sobre-excavación que haga el Contratista, por error
o por conveniencia propia para la operación de sus equipos, correrá por su cuenta y el
Supervisor podrá suspenderla, si lo estima necesario, por razones técnicas o económicas.
En la construcción de los terraplenes sobre terreno inclinado o a media ladera, el talud de
la superficie existente deberá cortarse en forma escalonada de acuerdo con los planos o
las aprobaciones del Supervisor. Cuando la altura de los taludes sea mayor de siete metros
(7 m) o según lo especifique el Proyecto y la calidad del material por excavar lo exija,
deberán construirse banquetas de corte con pendiente hacia el interior del talud a una
cuneta que debe recoger y encauzar las aguas superficiales. El ancho mínimo de la terraza
deberá ser tal, que permita la operación normal de los equipos de construcción. La
pendiente longitudinal de las banquetas y el dimensionamiento debe especificarse en el
proyecto o seguir las aprobaciones del Supervisor.

Al alcanzar el nivel de la subrasante en la excavación, se deberá escarificar en una


profundidad mínima de ciento cincuenta milímetros (150 mm), conformar de acuerdo con
las pendientes transversales especificadas y compactar. Si los suelos encontrados a nivel
de subrasante están constituidos por suelos inestables, el Supervisor ordenará las
modificaciones que corresponden a las instrucciones del párrafo anterior, con el fin de
asegurar la estabilidad de la subrasante. En caso de que al nivel de la subrasante se
encuentren suelos expansivos y salvo que los documentos del proyecto o el Supervisor
determinen lo contrario, la excavación se llevará hasta un metro por debajo del nivel
proyectado de subrasante y su fondo no se compactará. Esta profundidad sobre-excavada
se rellenará y conformará.

Todo daño posterior a la ejecución de estas obras, causado por el Contratista, debe ser
subsanado por éste, sin costo alguno para la ENTIDAD CONTRATANTE.. Las áreas
sobre-excavadas se deben rellenar, conformar y compactar con material seleccionado
proveniente de las excavaciones o con material de sub base granular, según lo apruebe el
Supervisor.

Medición y Forma de pago


El pago de estos trabajos se hará por m3 cuyos precios unitarios se encuentran definidos
en el presupuesto. El supervisor velara que se ejecute correctamente la partida.

03.02 NIVELACION Y COMPACTADO DE SUELO

Descripción
Comprende el suministro del equipo para efectuar la nivelación y compactación hasta
alcanzar las cotas exigidas, de acuerdo a lo indicado en los planos.
Es preciso recomendar que a la compactación antes especificada se llegue en forma
rápida con el uso correcto del equipo apropiado y con la cantidad de agua correspondiente
al óptimo contenido de humedad.

Si el contratista se excede en la profundidad de la excavación no se permitirá el relleno con


material suelto, lo deberá hacer es compactar en capas de e=0.20m.

Medición y Forma de pago

PROYECTO:”MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL EN LAS I.E. N° 288 DE CHECCHE, N° 930 DE HUARACCO
PATA, N° 291 DE SACCLAYA Y N° 299 DE CUMANAYLLA DEL DISTRITO DE JOSÉ MARÍA ARGUEDAS, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS –
APURÍMAC”
6
MUNICIPALIDAD DISTRITAL JOSE MARIA ARGUEDAS, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS-
APURIMAC

El pago de esta partida se hará por metro cúbico cuyos precios unitarios se encuentran
definidos en el presupuesto. El pago se efectuará con los precios unitarios que se
encuentran definidos en el presupuesto y constituirá compensación completa por los
trabajos descritos incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos
y en general todo lo necesario para completar la partida, previa autorización de la
Supervisión.

03.03 ELIMINACION MASIVA DE MATERIAL DE CORTE CON EQUIPO

Alcance de los Trabajos


La presente especificación corresponde a la eliminación del desmonte excedente después
de haber efectuado las partidas de excavaciones, nivelación, rellenos de la obra, etc., así
como la eliminación de desperdicios de obra producidos durante la ejecución de la
construcción, hasta una distancia máxima de quince (10) kilómetros en lugar autorizado por
la municipalidad y coordinado con la Supervisión.
Incluye acarreo manual y carguío con equipo.

Ejecución
Todo material procedente de los cortes que sea inapropiado o que resulte en exceso y en
general todo material excedente o descartado, deberá ser eliminado fuera de los límites de
la obra, sólo en los lugares permitidos por las autoridades y que no obstruyan los caminos
de acceso o servicio, bajo total responsabilidad del residente, incluyéndose en esta partida
los trabajos necesarios para mantener la obra libre de desperdicios y material indeseable.
No se podrá acumular material excedente por más de dos (2) días sin que sea eliminado.
El carguío del material excedente a los vehículos de transporte será con cargador frontal.
El lugar de eliminación será propuesto por el residente, y deberá contar con autorización
municipal y ser aprobado por la Supervisión.
Los materiales transportados, de ser necesarios, deberán ser humedecidos
adecuadamente (sea piedras o tierra, arena, etc.) y cubiertos para evitar la dispersión de la
misma. La cobertura deberá ser de un material resistente para evitar que se rompa o se
rasgue y estar sujeta a las paredes exteriores del contenedor o tolva, en forma tal que
caiga sobre el mismo por lo menos treinta centímetros (30cm) a partir del borde superior
del contenedor o tolva.

El residente pondrá especial cuidado que terceros no acumulen material de desmonte en el


área elegida para su almacenamiento temporal. De ocurrir, será su responsabilidad la
eliminación de este material excedente.

Medición y Pago
La unidad de medida será el metro cúbico (m3) de material cargado, eliminado en su
posición original por volumen ejecutado, verificado por la Supervisión antes y después de
ejecutarse el trabajo de excavación.
El método de cálculo será el de promedio de áreas extremas, en base a la determinación
de las áreas en secciones transversales consecutivas, su promedio y multiplicado por la
longitud entre las secciones a los largo del eje del proyecto. Las secciones estarán cada
dos metros (2 m) o en las que se requieran según la configuración del terreno. El volumen
así resultante constituye el volumen a pagar cuando sea aprobado por la Supervisión.

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio
constituye la compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipo,
herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo.

04.01 ESTRUCTURAS
04.01.01 OBRAS PRELIMINARES
04.01.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

PROYECTO:”MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL EN LAS I.E. N° 288 DE CHECCHE, N° 930 DE HUARACCO
PATA, N° 291 DE SACCLAYA Y N° 299 DE CUMANAYLLA DEL DISTRITO DE JOSÉ MARÍA ARGUEDAS, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS –
APURÍMAC”
7
MUNICIPALIDAD DISTRITAL JOSE MARIA ARGUEDAS, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS-
APURIMAC

05.01.01.01 “ “ “ “
06.01.01.01 “ “ “ “
07.01.01.01 “ “ “ “
07.02.01.02 “ “ “ “

07.03.01.01 “ “ “ “
07.07.01.01 “ “ “ “
08.01.01.01 “ “ “ “

Descripción
La limpieza del terreno, comprende los trabajos de limpieza y preparación de la zona de
trabajo, retirando toda obstrucción que hubiera para seguridad del personal, así como para
facilitar la ejecución de las diversas partidas.

Medición y Forma de pago


El pago de esta partida se hará por m2 cuyos precios unitarios se encuentran definidos en
el presupuesto. El supervisor velara por que se ejecute esta partida correctamente durante
el desarrollo de la actividad hasta su culminación.
.
04.01.01.02 TRAZO Y REPLANTEO INICIAL
05.01.01.02 “ “ “ “
06.01.01.02 “ “ “ “
07.01.01.02 “ “ “ “
07.02.01.03 “ “ “ “
07.03.01.02 “ “ “ “
07.04.01.02 “ “ “ DURANTE EL PROCESO
07.07.01.02 “ “ “ “
08.01.01.02 “ “ “ “

Descripción
Comprende el trazo y nivelación de manera preliminar de acuerdo a los planos, en el
terreno nivelado y perfilado fijando lo ejes de referencia y las estacas de nivelación, pero
de manera preliminar. Se marcara los ejes y a continuación se marcará las líneas del
ancho de las cimentaciones en armonía con los planos de arquitectura y estructuras, estos
ejes se deberán aprobar por el ingeniero residente y supervisor, antes que se inicien con
las excavaciones.

Proceso constructivo
Los ejes deberán fijarse permanentemente por estacas, valizas o tarjetas fijas en el
terreno.
Se seguirá para el trazado, el siguiente procedimiento, se marcaran los ejes y a
continuación en armonía con los planos de arquitectura y estructura estos ejes deberán ser
aprobados por el ingeniero supervisor antes de que se inicien las excavaciones.
Los planos de cimentación explicita en números de ejes necesarios para efectuar el
trabajo, así mismo se ha tratado en lo posible de guardar conciencia en el conjunto a fin de
racionalizar y simplificar la labor, esto guarda compatibilidad con la ubicación real en el
terreno.
Para efectuar el trazo de una edificación se deberá utilizar necesariamente un puenteado
de madera, para este trabajo generalmente se utilizan reglas de las dimensiones no
menores de 1”x1”.

Medición y Forma de pago


El pago de estos trabajos se hará por m2, cuyos precios unitarios se encuentran definidos
en el presupuesto. El supervisor velará porque ella se ejecute correctamente durante el
desarrollo de la actividad hasta su culminación.

PROYECTO:”MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL EN LAS I.E. N° 288 DE CHECCHE, N° 930 DE HUARACCO
PATA, N° 291 DE SACCLAYA Y N° 299 DE CUMANAYLLA DEL DISTRITO DE JOSÉ MARÍA ARGUEDAS, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS –
APURÍMAC”
8
MUNICIPALIDAD DISTRITAL JOSE MARIA ARGUEDAS, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS-
APURIMAC

04.01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS


04.01.02.01 EXCAVACION A MANO EN TERRENO NORMAL
05.01.02.01 “ “ “

06.01.02.01 “ “ “
07.01.02.01 “ “ “
07.02.01.04.05 “ DE ANCLAJES PARA VEREDAS
07.03.02.05 “ DE ANCLAJES PARA VEREDAS
07.04.02.01 EXCAVACION MANUAL PARA CIMIENTOS
08.01.02.01 EXCAVACION A MANO EN TERRENO NORMAL

Descripción
Se refiere a la nivelación y al movimiento de tierras necesario para la conformación de las
plataformas previstas en el proyecto. Hay que tener en consideración en el trazado que son
diferentes plataformas y niveles de corte para no realizar excavaciones en demasías.

El corte de terreno se efectuará con pico y pala. Donde se encuentre terreno no apta para
la cimentación esta deberá ser cambiado por material granular con la aprobación de la
inspección, este cambio no significará el reconocimiento de mayor costo en la obra.
Es el tipo de excavación que por su magnitud se ejecuta necesariamente con la utilización
de equipos.

Método Constructivo:
Dada la magnitud del volumen a excavar para alcanzar los niveles y dimensiones que
abarca la excavación masiva, este trabajo se realizará con el apoyo de equipo menor o
liviano; al igual que las excavaciones con fines de cimentación; las excavaciones menores
para zanjas y perfilados serán realizadas a mano.
Ambas excavaciones deberán ejecutarse bajo medidas de seguridad pre establecidas y
siguiendo estrictamente las secciones y medidas establecidas en los planos del proyecto y
de acuerdo a las indicaciones complementarias del supervisor; a fin de evitar sobre
excavaciones por deficiencias constructivas o incumplimiento de las indicaciones del
proyecto.

No se reconocerán las sobre-excavaciones producto de deficiencias constructivas o actos


atribuibles al Ejecutor generados por negligencia o por excavaciones realizadas más allá y
más abajo de las líneas y gradientes determinadas; en cuyo caso, el constructor está
obligado a llenar los espacios de las sobre excavaciones con concreto f’c=100 kg/cm2 u
hormigón debidamente compactado, contando con la aprobación del Supervisor y
Proyectista. No se permitirá el relleno con material suelto.
Si las condiciones del terreno de cimentación difieren de lo señalado en el Estudio de
Suelos o si existiera Napa Freática dentro de la profundidad de las excavaciones, el
Ejecutor lo notificará de inmediato y por escrito al supervisor quien resolverá lo
conveniente.

Control:
El supervisor deberá controlar el estricto cumplimiento de las formas, medidas y
profundidades de excavación, tal que se eviten mayores excavaciones a las necesarias -
sobre excavaciones-, asimismo, deberá exigir al Ejecutor en todo momento mantener e
implementar las medidas de seguridad necesarias que garanticen la NO ocurrencia de
daños personales y materiales en la obra.

Forma de medición
El volumen total de excavación para cimentaciones se obtiene sumando los volúmenes
de cada partida (M3). El volumen de excavación se obtendrá multiplicando largo por ancho

PROYECTO:”MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL EN LAS I.E. N° 288 DE CHECCHE, N° 930 DE HUARACCO
PATA, N° 291 DE SACCLAYA Y N° 299 DE CUMANAYLLA DEL DISTRITO DE JOSÉ MARÍA ARGUEDAS, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS –
APURÍMAC”
9
MUNICIPALIDAD DISTRITAL JOSE MARIA ARGUEDAS, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS-
APURIMAC

por altura de la excavación o la geometría que le corresponda, siendo la altura medida


desde el nivel de fondo de cimentación del elemento hasta el nivel de terreno,
clasificándolas por la profundidad de excavación.

Se computarán en partidas separadas aquellas excavaciones que exijan un trabajo


especial debido a la calidad y condiciones del terreno, así como las que se tuviesen
problemas de presencia de aguas subterráneas o de alguna otra índole que no permitan la
ejecución normal de esta partida.

Bases de pago
El pago se efectuará con los precios unitarios que se encuentran definidos en el
presupuesto y constituirá compensación completa por los trabajos descritos incluyendo
mano de obra, leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo
necesario para completar la partida, previa autorización de la Supervisión.

04.01.02.02 RELLENO CON MATERIAL PROPRIO


05.01.02.02 “ “ “
06.01.02.02 “ “ “
07.01.02.02 “ COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO
07.04.02.02 “ “ “
08.01.02.02 RELLENO CON MATERIAL PROPRIO

Alcance de los Trabajos


Comprende el suministro de la mano de obra y herramientas menores para efectuar el
relleno compactado con material propio en capas de espesor compactado no mayor de
DIEZ (10) centímetros, de manera de rellenar los espacios existentes entre las estructuras
terminadas y el terreno natural hasta alcanzar las cotas exigidas, de acuerdo a lo indicado
en los planos.

Ejecución
Todos los espacios excavados y no ocupados por las estructuras definitivas, serán
rellenados hasta alcanzar las cotas indicadas en los planos.
También se rellenarán los costados de los muros de concreto armado en contacto con el
terreno de acuerdo al diseño, arquitectónico.
Este material estará libre de materia orgánica, desmonte y estará debidamente realizado
con afirmado compactado.

Medición
La medición será por metro cúbico (M3).

Forma de pago
El pago se efectuará con los precios unitarios que se encuentran definidos en el
presupuesto y constituirá compensación completa por los trabajos descritos incluyendo
mano de obra, leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo
necesario para completar la partida, previa autorización de la Supervisión.

04.01.02.03 NIVELACION INTERIOR Y APISONADO


05.01.02.03 “ “ “
06.01.02.03 “ “ “

Descripción
Comprende la ejecución de los trabajos de refine de nivelación final o interior y la
compactación de las áreas de terreno que soportan piso, encerradas entre los elementos
de fundación. Los cortes o rellenos serán de poca altura y el apisonado o compactación,

PROYECTO:”MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL EN LAS I.E. N° 288 DE CHECCHE, N° 930 DE HUARACCO
PATA, N° 291 DE SACCLAYA Y N° 299 DE CUMANAYLLA DEL DISTRITO DE JOSÉ MARÍA ARGUEDAS, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS –
APURÍMAC”
10
MUNICIPALIDAD DISTRITAL JOSE MARIA ARGUEDAS, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS-
APURIMAC

manual o con máquina.

Esta partida comprende los trabajos de corte y relleno necesario para dar al terreno la
nivelación y declive indicado en los planos.

Comprende en el suministro de la mano de obra, materiales y equipo, para la nivelación del


terreno que va a recibir la base de afirmado.

Procedimientos de ejecución
En los planos de arquitectura, se indica las áreas con lisos de cemento, veredas, patios,
etc.Una vez concluido los trabajos de excavación, con los cimientos y sobre cimientos
construidos, los muros y losa superior, se procede a compactar y nivelar la superficie antes
indicadas.

Los trabajos de nivelación, se lo ejecuta corriendo niveles, teniendo en cuenta los niveles
indicados en las láminas de arquitectura.
Los trabajos de compactación, se ejecuta con una plancha compactadora, humedeciendo
del terreno natural, hasta llegar a la compactación deseada.

Medición
La medición se hará por metro cuadrado (área) nivelado. Considerándose en esta partida
la mano de Obra, Materiales, herramientas y equipos necesarios para la buena ejecución
de esta partida.

Forma de pago
El pago se efectuará con los precios unitarios que se encuentran definidos en el
presupuesto y constituirá compensación completa por los trabajos descritos incluyendo
mano de obra, leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo
necesario para completar la partida, previa autorización de la Supervisión.

04.01.02.04 ACARREO MATERIAL EXCEDENTE DURANTE EL PROCESO CONSTRUCTIVO


05.01.02.04 “ “ “ “
06.01.02.04 “ “ “ “
07.01.02.03 “ “ “ “
07.02.01.04.06 “ “ “ “
07.03.02.06 “ “ “ “
07.04.02.03 “ “ “ “
08.01.02.03 “ “ “ “

Descripción
Consiste en el acarreo del material producto de excavaciones a una distancia promedio de
30 metros, dentro de las instalaciones del local escolar. Este material será juntado en un
lugar específico para posteriormente ser eliminado.

El material acarreado será humedecido y cubierto con una manta de lona para evitar que se
particulice con el viento y se vea a afectada la ejecución de la obra por restos de material
acumulados en distintas partes.

Procedimiento de ejecución
Utilizando herramientas manuales como picos, palanas, bugguies y/o carretillas, se
procederá a trasladar el material proveniente de demoliciones, cortes manuales y
excavaciones hacia un lugar distante unos 50 m., en donde se acopiará para posteriormente
mediante la utilización de cargador frontal y volquetes proceder a su eliminación hacia
lugares que el Ingeniero Supervisor indique.

PROYECTO:”MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL EN LAS I.E. N° 288 DE CHECCHE, N° 930 DE HUARACCO
PATA, N° 291 DE SACCLAYA Y N° 299 DE CUMANAYLLA DEL DISTRITO DE JOSÉ MARÍA ARGUEDAS, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS –
APURÍMAC”
11
MUNICIPALIDAD DISTRITAL JOSE MARIA ARGUEDAS, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS-
APURIMAC

Este desmonte será acumulado en un lugar designado y aprobado por el supervisor de obra,
de tal manera que no perjudique o interfiera con los trabajos de construcción, y las labores
propias del local escolar.

Asimismo, deberá ser ubicado en una zona de fácil acceso para el ingreso de camiones o
volquetes de manera que no obstruya el tráfico y/o tránsito, así como de evitar molestias a
los vecinos adyacentes a la zona de obra, para su posterior eliminación definitiva.

Medición
La medición se hará por metro cúbico (m3) de material acarreado. Considerándose en esta
partida la mano de Obra, Materiales, herramientas y equipos necesarios para la buena
ejecución de esta partida.

Bases de pago
El pago se efectuará con los precios unitarios que se encuentran definidos en el presupuesto
y constituirá compensación completa por los trabajos descritos incluyendo mano de obra,
leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario para completar
la partida, previa autorización de la Supervisión.

04.01.02.05 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON VOLQUETES (SUBCONTRATO)


05.01.02.05 “ “ “
06.01.02.05 “ “ “
07.01.02.04 “ “ “
07.02.01.04.07 “ “ “
07.03.02.07 “ “ “
07.04.02.04 “ “ “
08.01.02.04 “ “ “

Descripción
La eliminación del material excedente es lo resultante de la excavación considerando el
volumen del relleno

Medición y Forma de pago


El pago de esta partida se hará por metro cúbico (M3) cuyos precios unitarios se encuentran
definidos en el presupuesto. El supervisor velara por que se ejecute esta partida
correctamente durante el desarrollo de la actividad hasta su culminación.

04.01.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


04.01.03.01 CONCRETO CIMIENTOS CORRIDOS MEZCLA 1:10 CEMENTO-HORMIGON 30%
P.G
05.01.03.01 “ “ “ “
06.01.03.01 “ “ “ “
08.01.03.01 “ “ “ “

Dosificación
Concreto ciclópeo: 1:10 (Cemento - Hormigón), con 30 % de P.G, dosificación que deberá
respetarse de acuerdo a las dimensiones indicadas en los planos de estructuras.

Los materiales deben cumplir con todos los requisitos de calidad indicados en las
especificaciones técnicas para la producción de concreto.

Ejecución:
Únicamente se procederá al vaciado cuando se haya verificado la exactitud de la
excavación, como producto de un correcto replanteo, el batido de éstos materiales se hará

PROYECTO:”MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL EN LAS I.E. N° 288 DE CHECCHE, N° 930 DE HUARACCO
PATA, N° 291 DE SACCLAYA Y N° 299 DE CUMANAYLLA DEL DISTRITO DE JOSÉ MARÍA ARGUEDAS, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS –
APURÍMAC”
12
MUNICIPALIDAD DISTRITAL JOSE MARIA ARGUEDAS, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS-
APURIMAC

utilizando mezcladora mecánica, debiendo efectuarse estas operaciones por lo mínimo


durante 1 minuto por carga.

Sólo podrá emplearse agua potable o agua limpia de buena calidad, libre de impurezas que
puedan dañar el concreto; se humedecerá las zanjas antes de llenar los cimientos y no se
colocará las piedras sin antes haber depositado una capa de concreto de por lo menos 10
cm. de espesor. Las piedras deberán quedar completamente rodeadas por la mezcla sin que
se tome los extremos.
.
Medición y Forma de pago
El pago de esta partida se hará por m3 cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el
presupuesto. El supervisor velara por que se ejecute esta partida correctamente durante el
desarrollo de la actividad hasta su culminación.

04.01.03.02 CONCRETO CICLOPEO PARA FALSA ZAPATA 1:10 + 30% P.G


05.01.03.02 CONCRETO CICLOPEO PARA FALSA ZAPATA 1:10 + 30% P.G
06.01.03.02 CONCRETO CICLOPEO PARA FALSA ZAPATA 1:10 + 30% P.G

Dosificación
Concreto ciclópeo: 1:10 (Cemento - Hormigón), con 30 % de piedra grande, dosificación que
deberá respetarse de acuerdo a las dimensiones indicadas en los planos de estructuras.

Los materiales deben cumplir con todos los requisitos de calidad indicados en las
especificaciones técnicas para la producción de concreto.

Ejecución:
Únicamente se procederá al vaciado cuando se haya verificado la exactitud de la
excavación, como producto de un correcto replanteo, el batido de éstos materiales se hará
utilizando mezcladora mecánica, debiendo efectuarse estas operaciones por lo mínimo
durante 1 minuto por carga.

Sólo podrá emplearse agua potable o agua limpia de buena calidad, libre de impurezas que
puedan dañar el concreto; se humedecerá las zanjas antes de llenar los falsas zapatas y no
se colocará las piedras sin antes haber depositado una capa de concreto de por lo menos 10
cm. de espesor. Las piedras deberán quedar completamente rodeadas por la mezcla sin que
se tome los extremos.

Medición y Forma de pago


El pago de esta partida se hará por m3 cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el
presupuesto. El supervisor velara por que se ejecute esta partida correctamente durante el
desarrollo de la actividad hasta su culminación.

04.01.03.03 CONCRETO FALSO PISO e=4"


05.01.03.03 “ “
06.01.03.03 “ “

Descripción:
Todos los ambientes llevarán falso piso con los espesores indicados en los planos de
arquitectura. La dosificación será de1:8 (cemento-hormigón) ó f¨c mínimo 100 Kg/cm2 con
25% piedra mediana.

PROYECTO:”MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL EN LAS I.E. N° 288 DE CHECCHE, N° 930 DE HUARACCO
PATA, N° 291 DE SACCLAYA Y N° 299 DE CUMANAYLLA DEL DISTRITO DE JOSÉ MARÍA ARGUEDAS, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS –
APURÍMAC”
13
MUNICIPALIDAD DISTRITAL JOSE MARIA ARGUEDAS, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS-
APURIMAC

La subrasante deberá prepararse limpiándola y nivelándola de acuerdo a las


recomendaciones del estudio de suelos. Para el vaciado deberá tenerse en cuenta las
especificaciones de colocación del concreto de estas especificaciones.

La superficie del falso piso debe ser plana y compacta, capaz de poder recibir los acabados
de piso que se indiquen en los planos.

El agregado que se use debe tener como tamaño máximo 1 ½”. El llenado del falso piso
deberá hacerse por paños alternados. La dimensión máxima del paño no deberá exceder de
3.75 m en aulas y 3.00 m en las obras exteriores, salvo que lleve armadura.

Una vez vaciada la mezcla sobre el área de trabajo, se nivelará y apisonará la superficie con
regla de madera en bruto para lograr una superficie plana, rugosa y compacta. El falso piso
deberá vaciarse después de los sobrecimientos.

Medición y Forma de pago


El pago de esta partida se hará por m3 cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el
presupuesto. El supervisor velara por que se ejecute esta partida correctamente durante el
desarrollo de la actividad hasta su culminación.

04.01.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO


04.01.04.01 ZAPATAS
04.01.04.01.01 ACERO CORRUGADO FY= 4200 kg/cm2 GRADO 60
04.01.04.02.01 “ “ “ “
04.01.04.03.01 “ “ “ “
04.01.04.04.01 “ “ “ “
04.01.04.05.01 “ “ “ “
05.01.04.01.01 “ “ “ “
05.01.04.02.01 “ “ “ “
05.01.04.03.01 “ “ “ “
05.01.04.04.01 “ “ “ “
05.01.04.05.01 “ “ “ “
06.01.04.01.01 “ “ “ “
06.01.04.02.01 “ “ “ “
06.01.04.03.01 “ “ “ “
06.01.04.04.01 “ “ “ “
06.01.04.05.01 “ “ “ “
07.01.04.01.01 “ “ “ “
07.01.04.02.01 “ “ “ “
07.04.03.03 “ “ “ “
08.01.04.01.01 “ “ “ “
08.01.04.02.01 “ “ “ “
08.01.04.03.01 “ “ “ “
08.01.04.04.01 “ “ “ “
08.01.04.05.01 “ “ “ “

Especificaciones generales
El acero de refuerzo está especificado en los planos por su esfuerzo de fluencia (fy) y deberá
ceñirse además a las normas indicadas.

Se deberán respetar los diámetros de todos los aceros estructurales especificados en los
planos, cuyo peso y diámetro deberá ser de acuerdo a las Normas.

Gancho estandar
a) En barras longitudinales:

PROYECTO:”MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL EN LAS I.E. N° 288 DE CHECCHE, N° 930 DE HUARACCO
PATA, N° 291 DE SACCLAYA Y N° 299 DE CUMANAYLLA DEL DISTRITO DE JOSÉ MARÍA ARGUEDAS, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS –
APURÍMAC”
14
MUNICIPALIDAD DISTRITAL JOSE MARIA ARGUEDAS, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS-
APURIMAC

- Doblez de 180º más una extensión mínima de 4 db, pero no menor de 6.5 cm. al extremo
libre de la barra
- Doblez de 90º más una extensión mínima de 12 db al extremo libre de la barra.

b) En Estribos:

-Doblez de 135º más una extensión mínima de 10 db al extremo libre de la barra. En


elementos que no resisten acciones sísmicas, cuando los estribos no se requieran por
confinamiento, el doblez podrá ser de 90º o 135º más una extensión de 6 db.

Diámetros mínimos de doblado


a) En barras longitudinales:
- El diámetro de doblez medido a la cara interior de la barra no deberá ser menor a:
Barras O 3/8” a O 1” 6 db
Barras O 1 1/8” a O 1 3/8” 8 db
b) En Estribos:
- El diámetro de doblez medido a la cara interior de la barra no deberá ser menor a:
Estribos O 3/8” a O 5/8” 4 db
Estribos O 3/4” O mayores 6 db

Doblado del refuerzo


Todo el refuerzo deberá doblarse en frío. El refuerzo parcialmente embebido dentro del
concreto no debe doblarse, excepto cuando así se indique en los planos de diseño o lo
autorice el Ingeniero Proyectista.
No se permitirá el redoblado del refuerzo.

Colocación del refuerzo


El refuerzo se colocará respetando los recubrimientos especificados en los planos. El
refuerzo deberá asegurarse de manera que durante el vaciado no se produzcan
desplazamientos que sobrepasen las tolerancias permisibles. La posición de las varillas de
refuerzo, tanto longitudinal como transversal no deberá diferir en más de 1cm respecto a lo
indicado en planos.

Límites para el espaciamiento del refuerzo


El espaciamiento libre entre barras paralelas de una capa deberá ser mayor o igual a su
diámetro, 2.5 cm. o 1.3 veces el tamaño máximo nominal del agregado grueso.
En las columnas, la distancia libre entre barras longitudinales será mayor o igual a 1.5 su
diámetro, 4 cm. o 1.3 veces el tamaño máximo nominal del agregado.
El refuerzo por contracción y temperatura deberá colocarse a una separación menor o igual
a 5 veces el espesor de la losa, sin exceder de 45 cm.

Empalmes del refuerzo


Los refuerzos se deberán empalmar preferentemente en zonas de esfuerzos bajos, las
barras longitudinales de columnas se empalmarán de preferencia dentro de los 2/3 centrales
de la altura del elemento.
Los empalmes deberán hacerse sólo como lo requieran o permitan los planos de diseño o
como lo autorice el Supervisor.
Las barras empalmadas por medio de traslapes sin contacto en elementos sujetos a flexión,
no deberán separarse transversalmente más de 1/5 de la longitud de traslape requerida, ni
más de 15 cm.

La longitud mínima del traslape en los empalmes traslapados en tracción será conforme a
los requisitos de los empalmes pero nunca menor a 30 cm.

PROYECTO:”MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL EN LAS I.E. N° 288 DE CHECCHE, N° 930 DE HUARACCO
PATA, N° 291 DE SACCLAYA Y N° 299 DE CUMANAYLLA DEL DISTRITO DE JOSÉ MARÍA ARGUEDAS, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS –
APURÍMAC”
15
MUNICIPALIDAD DISTRITAL JOSE MARIA ARGUEDAS, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS-
APURIMAC

Los empalmes en zonas de esfuerzos altos deben preferentemente evitarse; sin embargo, si
fuera estrictamente necesario y si se empalma menos o más de la mitad de las barras dentro
de una longitud requerida de traslape se deberá usar los empalmes indicados en el punto
8.11.1 de la norma E-060 Concreto Armado del RNC.
En general se debe respetar lo especificado por el Reglamento Nacional de Construcciones.

Medición y Forma de pago


El pago de esta partida se hará por Kg cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el
presupuesto. El supervisor velara por que se ejecute esta partida correctamente durante el
desarrollo de la actividad hasta su culminación.

04.01.04.01.02 CONCRETO ZAPATAS f'c=210 kg/cm2


04.01.04.02.02 CONCRETO SOBRECIMIENTO f'c=210 kg/cm2
04.01.04.03.02 CONCRETO COLUMNAS f'c=210 kg/cm2
04.01.04.04.02 CONCRETO EN VIGAS EN f'c=210 kg/cm2
04.01.04.05.02 CONCRETO COLUMNAS Y VIGAS f'c=210 kg/cm2
05.01.04.01.02 CONCRETO ZAPATAS f'c=210 kg/cm2
05.01.04.02.02 CONCRETO SOBRECIMIENTO f'c=210 kg/cm2
05.01.04.03.02 CONCRETO COLUMNAS f'c=210 kg/cm2
05.01.04.04.02 CONCRETO EN VIGAS EN f'c=210 kg/cm2
05.01.04.05.02 CONCRETO COLUMNAS Y VIGAS f'c=210 kg/cm2
06.01.04.01.02 CONCRETO ZAPATAS f'c=210 kg/cm2
06.01.04.02.02 CONCRETO SOBRECIMIENTO f'c=210 kg/cm2
06.01.04.03.02 CONCRETO COLUMNAS f'c=210 kg/cm2
06.01.04.04.02 CONCRETO EN VIGAS EN f'c=210 kg/cm2
06.01.04.05.02 CONCRETO COLUMNAS Y VIGAS f'c=210 kg/cm2
07.04.03.02 CONCRETO CANALETAS DE DRENAJE f'c=210 kg/cm2
07.05.02 CONCRETO DE SARDINELES f'c=210 kg/cm2
07.07.03.02 CONCRETO LOSAS f'c=210 kg/cm2
08.01.04.01.02 CONCRETO ZAPATAS f'c=210 kg/cm2
08.01.04.02.02 CONCRETO SOBRECIMIENTO f'c=210 kg/cm2
08.01.04.03.02 CONCRETO EN MUROS DE CERCO f'c=210 kg/cm2
08.01.04.04.02 CONCRETO COLUMNAS f'c=210 kg/cm2
08.01.04.05.02 CONCRETO EN VIGAS EN f'c=210 kg/cm2

Descripción:
Esta especificación se refiere al concreto usado como material estructural y normado, su
producción, manipuleo, transporte, colocación, curado, protección y pruebas de resistencia.
El Contratista se ceñirá estrictamente a lo indicado en los planos del proyecto, en la presente
especificación y en las normas vigentes, respectivamente.

Materiales:
Los materiales que conforman el concreto son:
Cemento Pórtland tipo I
Agregado fino
Agregado grueso
Agua
Aditivos
Hormigón para concreto ciclópeo

Cemento
Se usará Cemento Pórtland Tipo I normal, salvo en donde se especifique la adopción de otro
tipo que puede ser Cemento tipo II indicado para suelos con moderada presencia de sulfatos

PROYECTO:”MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL EN LAS I.E. N° 288 DE CHECCHE, N° 930 DE HUARACCO
PATA, N° 291 DE SACCLAYA Y N° 299 DE CUMANAYLLA DEL DISTRITO DE JOSÉ MARÍA ARGUEDAS, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS –
APURÍMAC”
16
MUNICIPALIDAD DISTRITAL JOSE MARIA ARGUEDAS, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS-
APURIMAC

y Cemento tipo V para suelos agresivos, o Cemento tipo Puzolánico u otro, debido a alguna
consideración especial determinada por el Especialista de Suelos la misma que se indica en
los planos y presupuesto correspondiente y es válida para los elementos de concreto en
contacto con el suelo.

El Cemento a usar deberá cumplir con las Especificaciones y Normas para Cemento
Pórtland del Perú.

En términos generales no deberá tener grumos, por lo que deberá protegerse en bolsas o
en silos en forma que no sea afectado por la humedad ya sea del medio o de cualquier
agente externo.
Se controlará la calidad del mismo, según la norma ASTM C-150 y se enviarán muestras al
laboratorio especializado en forma periódica a fin de que lo estipulado en las normas
garantice la buena calidad del mismo.

Agregado fino
Será arena natural, limpia, que tenga granos duros y resistentes, libre de cantidades
perjudiciales de polvo, terrones, partículas blandas o escamosas, esquistos, álcalis, ácidos,
cloruros, materia orgánica, greda u otras sustancias dañinas al concreto.

La cantidad de material que pase la malla N° 200 no excederá del 5% del peso total y en
general deberá estar de acuerdo con la norma para agregado ASTM C-33.

Agregado grueso
Será grava o piedra en estado natural, triturada o partida, de grano compacto y de calidad
dura. Debe estar limpio, libre de cantidades perjudiciales de polvo, materia orgánica,
cloruros, greda u otras sustancias perjudiciales al concreto, ni contendrá mica, piedra
desintegrada ni cal libre.

La graduación será uniforme desde la malla estándar ASTM ¼” hasta el tamaño máximo
indicado en el Cuadro N° 01.

Agua
El agua será fresca, limpia y bebible. Se podrá usar agua no bebible solo cuando, mediante
pruebas previas a su uso, se establezca que los cubos de concreto sin agregado grueso
hechos con ella, den resistencias iguales o mayores al 90% de la resistencia de los cubos
similares con agua potable,

El contenido de cloruros en el agua deberá controlarse de manera tal que el contenido de


cloruros total en la mezcla no exceda los máximos permitidos por la norma ACI 318. En
general el agua debe cumplir con el artículo 3.3 de la Norma E.060 Concreto Armado del
Reglamento Nacional de Edificaciones.

Aditivos
No se ha previsto el uso de aditivos en el presente proyecto. Sin embargo en caso de
considerarse necesario y con la previa aprobación de la Supervisión podrá utilizarse aditivos
aceleradores de fragua, plastificantes o impermeabilizantes.

Los aditivos se usarán siguiendo estrictamente las instrucciones del fabricante. No se


aceptarán aditivos que contengan cloruros o nitratos. Su almacenamiento se hará de tal
manera de evitar la contaminación, evaporación o mezcla con cualquier otro material.

Hormigón
Es una mezcla natural de agregado fino y agregado grueso. Deberá ser bien graduado entre
las mallas estándar ASTM 100 y la malla 2”. Debe estar libre de cantidades perjudiciales de

PROYECTO:”MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL EN LAS I.E. N° 288 DE CHECCHE, N° 930 DE HUARACCO
PATA, N° 291 DE SACCLAYA Y N° 299 DE CUMANAYLLA DEL DISTRITO DE JOSÉ MARÍA ARGUEDAS, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS –
APURÍMAC”
17
MUNICIPALIDAD DISTRITAL JOSE MARIA ARGUEDAS, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS-
APURIMAC

polvo, sales, álcalis, materia orgánica u otras sustancias dañinas para el concreto. En lo que
sea aplicable, se seguirán para el hormigón las recomendaciones indicadas para los
agregados fino y grueso.

Almacenamiento de materiales
Se cuidará que el cemento almacenado en bolsas no esté en contacto con el suelo o el agua
libre que pueda correr por el mismo.

Se recomienda que el cemento se almacene en un lugar techado fresco, libre de humedad y


contaminación. El cemento se almacenará en pilas de hasta 10 bolsas y se cubrirá con
material plástico u otros medios de protección. El cemento a granel se almacenará en silos
metálicos u otros elementos similares aprobados por la Inspección, aislándolo de una posible
humedad o contaminación.

Los agregados se almacenarán en forma tal que se prevenga una segregación (separación
de las partes gruesas de las finas) o contaminación excesiva con otros materiales o
agregados de otras dimensiones. El control de estas condiciones lo hará el Ingeniero
Supervisor, mediante muestreos periódicos para comprobar la granulometría y limpieza del
material.

Producción del concreto


La dosificación, mezcla de componentes, transporte y colocación del concreto se ceñirán a la
norma ACI-304. Cuando el concreto se coloque con bomba o faja transportadora, se
aplicarán adicionalmente las normas ACI-304-2R o ACI-304-4R. Cuando el concreto provisto
a la obra sea premezclado se aplicará adicionalmente la norma ASTM C94.

En el cuadro N° 01 se muestran las clases de concreto de acuerdo a su uso y resistencia a


la compresión f´c, medida en cilindros estándar ASTM a los 28 días. Para la evaluación de la
resistencia f´c se usará la norma ACI-124.

CUADRO N° 01 - CLASES DE CONCRETO

Resistencia a la rotura a la Tamaño Relación agua Slump


compresión a los 28 máximo cemento (revenimient
CLASE

días en cilindros del máxima (litros / o) máximo Uso


estándar ASTM f´c agregado saco de en pulgadas
(kg/cm2) (pulgadas) cemento)
Zapatas, Vigas Cim.
1 175 1 1/2" 25.5 4" Muros de contención

2 210 1" 24.5 4" Columnas y vigas

3 210 3/4" 24.5 4" Losas


Falsas Zapatas /sobre
4 100/120 1/2" 24.5 4” cimiento

En los planos el concreto se encuentra especificado por su resistencia a la compresión a los


28 días en cilindros estándar ASTM, (f´c).
Un saco de cemento es la cantidad de cemento contenida en un envase original de fábrica,
sin averías, con un peso de 42.5 Kg, o una cantidad de cemento a granel que pese 42.5 Kg
En ningún caso se aceptará un concreto que tenga más de 11.5 bolsas de cemento por m3
de concreto.

PROYECTO:”MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL EN LAS I.E. N° 288 DE CHECCHE, N° 930 DE HUARACCO
PATA, N° 291 DE SACCLAYA Y N° 299 DE CUMANAYLLA DEL DISTRITO DE JOSÉ MARÍA ARGUEDAS, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS –
APURÍMAC”
18
MUNICIPALIDAD DISTRITAL JOSE MARIA ARGUEDAS, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS-
APURIMAC

Previamente a la producción del concreto para la construcción definitiva de los elementos


estructurales, el Contratista someterá a la aprobación de la Supervisión la dosificación de
cada clase se concreto. Para tal efecto deberá presentar la información siguiente:
Calidad del cemento
Granulometría de los agregados
Proporciones de la mezcla
Resultados de las pruebas de testigos

La mezcla de cada clase de concreto deberá ser evaluada por lo menos por seis testigos
probados a la misma edad, obtenidos de mezclas de pruebas con los materiales que se
propone usar. La aprobación de la dosificación no exime al Contratista de su total
responsabilidad por la calidad del concreto.

Transporte y colocación del concreto


El Contratista someterá a la aprobación de la Supervisión los métodos y medios que propone
utilizar para el transporte y colocación del concreto. El concreto a ser usado en la obra, en
ningún caso tendrá más de 30 minutos entre su preparación y colocación.

En caso de usar mezcladoras, éstas deberán estar ubicadas lo más cerca posible a los sitios
donde va a vaciarse el concreto con el fin de facilitar su transporte y evitar segregaciones y
pérdida de material.

El transporte vertical del concreto se hará por medio de elevadores accionados


manualmente o por motores eléctricos y de la capacidad adecuada, de tal manera de
proporcionar el abastecimiento de concreto en el lugar del vaciado sin segregación y sin
interrupciones que permitan la pérdida de plasticidad entre vaciados sucesivos.

En caso de utilizar equipo de bombeo, se asegurará el perfecto estado de funcionamiento


del mismo y de acuerdo a las recomendaciones del fabricante. No se permitirá el vaciado de
concreto a través de tuberías de aluminio o de aleación de aluminio.

Consolidación
La consolidación o compactación del concreto se ceñirá a la norma ACI-309. El tipo de
vibrador a utilizarse será sometido a la aprobación de la Supervisión, quien deberá exigir
vibradores del diámetro y características específicas, condicionando o limitando el ritmo de
colocación del concreto en función del equipo con que cuente el Contratista.

En el llenado, los vibradores deberán penetrar unos 10 cm en la capa previamente vaciada y


se colocarán a distancias regulares y sistemáticas con el objeto de lograr una correcta
compactación. No se deberá iniciar el vaciado de una nueva capa si la anterior no ha sido
completamente vibrada.

El equipo mínimo será de dos vibradores de cada tipo por cada frente de trabajo. Los
vibradores podrán ser accionados ya sea por motor a gasolina, eléctrico o neumático, con
diámetro de cabeza de 1.9 a 3.8 cm para las zonas de mayor congestión de acero y de 3.2 a
6.4 cm en zonas de menor congestión. En áreas en donde sea difícil el vibrado y dudoso su
efecto, será necesaria la utilización adicional del “chuceado”, para lo cual se utilizará una
barra de construcción de tamaño manejable.

Curado
En general el concreto será curado por vía húmeda. El curado deberá iniciarse tan pronto
como sea posible sin dañar la superficie y prolongarse interrumpidamente por un mínimo de
siete días.

PROYECTO:”MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL EN LAS I.E. N° 288 DE CHECCHE, N° 930 DE HUARACCO
PATA, N° 291 DE SACCLAYA Y N° 299 DE CUMANAYLLA DEL DISTRITO DE JOSÉ MARÍA ARGUEDAS, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS –
APURÍMAC”
19
MUNICIPALIDAD DISTRITAL JOSE MARIA ARGUEDAS, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS-
APURIMAC

En el caso de superficies verticales, el Contratista podrá aplicar una membrana selladora


aprobada por la Supervisión, en reemplazo del curado por vía húmeda. En todos los casos el
Contratista se ceñirá a la norma general ACI-318.

Pruebas a la compresión
La evaluación de la resistencia a la compresión de cada clase de concreto se efectuará
aplicando la norma ACI-214. Se llevará un registro estadístico de los resultados de las
pruebas, estableciendo de esta manera la resistencia promedio, la resistencia característica
y la desviación estándar.

Una clase de concreto está definida como la mezcla lograda con los mismos ingredientes y
proporciones, incluyendo los aditivos. El valor f´c especificado en el proyecto corresponde a
la resistencia característica resultante de la evaluación. Este valor tendrá consistencia real y
efecto mandatorio después de un mínimo de 30 pruebas de cada clase de concreto.

Con este objeto se tomarán testigos cilíndricos de acuerdo a la norma ASTM C31 en la
cantidad mínima de dos testigos por cada 30 m3 de concreto colocado, pero no menos de
dos testigos por día para cada clase de concreto; cuando se trate de concreto premezclado
se tomarán como mínimo dos testigos por cada cinco camiones. En cualquier caso, cada
clase de concreto será comprobada al menos por cinco pruebas.

La prueba consistirá en romper dos testigos de la misma edad y clase de acuerdo a lo


indicado en la norma ASTM C39. Se llamará resultado de la prueba al promedio de los dos
valores.

Un concreto será considerado satisfactorio si el promedio de tres resultados consecutivos


sea igual o mayor que el f´c requerido y si ningún testigo individual tenga una rotura a 35
kg/cm2 o más por debajo del f´c requerido.

El Contratista llevará un registro de cada par de testigos fabricados, en el que constará su


número correlativo, la fecha de elaboración, la clase de concreto, el lugar específico de uso,
la edad al momento del ensayo, la resistencia de cada testigo y el resultado de la prueba.

Los costos de todas las pruebas de concreto que se realicen deben estar considerados en
los precios unitarios del Contratista.

Aceptación
En caso que no se obtenga la resistencia especificada, la Supervisión podrá ordenar a su
juicio el retiro y reposición del concreto bajo sospecha o la ejecución de pruebas de carga.

En el caso que deban ejecutarse pruebas de carga, estas se harán de acuerdo a las
indicaciones del Código ACI-318. De no obtenerse resultados satisfactorios de las pruebas
de carga, se procederá a la demolición de la estructura, ya sea en forma parcial o total,
según el rango de los resultados.

Solamente se podrá reforzar la estructura bajo estricta decisión y responsabilidad de la


Supervisión, quien deberá sustentar técnicamente ante el Entidad tal decisión.

El costo de la eliminación y sustitución del concreto y las pruebas de carga, así como el
costo de la demolición, refuerzo y reconstrucción, si estas llegaran a ser necesarias, será por
cuenta exclusiva del Contratista, quien no podrá justificar demoras en la entrega de la obra
por estas causales.

Protección del concreto fresco y resane de defectos superficiales

PROYECTO:”MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL EN LAS I.E. N° 288 DE CHECCHE, N° 930 DE HUARACCO
PATA, N° 291 DE SACCLAYA Y N° 299 DE CUMANAYLLA DEL DISTRITO DE JOSÉ MARÍA ARGUEDAS, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS –
APURÍMAC”
20
MUNICIPALIDAD DISTRITAL JOSE MARIA ARGUEDAS, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS-
APURIMAC

El concreto fresco debe ser protegido de la acción nociva de los rayos solares, del viento
seco en condiciones de evaporación rápida, de golpes, de vibraciones y otros factores que
puedan afectar su integridad física o interferir con la fragua.

Todos los defectos superficiales reparables serán reparados inmediatamente después del
desencofrado. La decisión de cuáles defectos superficiales pueden ser reparados y qué
áreas deben ser removidas será atribución exclusiva del Supervisor, quien deberá estar
presente en todas las labores de desencofrado, no pudiendo efectuarse las mismas sin su
aprobación expresa.

El procedimiento y materiales para el resane serán tales que aseguren la permanencia de la


restitución de la capacidad estructural del elemento y de los recubrimientos de la armadura
especificada.

En cualquier caso, el Contratista es el responsable final de la calidad de los trabajos, y por lo


tanto podrá exigírsele la remoción o demolición de todo trabajo que a juicio de la Supervisión
no cumpla con las exigencias de estas especificaciones o de las normas a que se hace
referencia en ellas.

Medición y Forma de pago


El pago de esta partida se hará por Kg cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el
presupuesto. El supervisor velara por que se ejecute esta partida correctamente durante el
desarrollo de la actividad hasta su culminación.

04.01.04.02.03 ENCOFRADO DE SOBRECIMIENTO h=0.60 m


04.01.04.03.03 ENCOFRADO COLUMNAS
04.01.04.04.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE VIGAS
04.01.04.05.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE ESTRUCTURAS NORMAL
05.01.04.02.03 ENCOFRADO DE SOBRECIMIENTO h=0.60 m
05.01.04.03.03 ENCOFRADO COLUMNAS
05.01.04.04.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE VIGAS
05.01.04.05.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE ESTRUCTURAS NORMAL
06.01.04.02.03 ENCOFRADO DE SOBRECIMIENTO h=0.60 m
06.01.04.03.03 ENCOFRADO COLUMNAS
06.01.04.04.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE VIGAS
06.01.04.05.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE ESTRUCTURAS NORMAL
07.01.04.01.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE ESTRUCTURA CARAVISTA
07.01.04.02.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE ESTRUCTURA CARAVISTA
07.02.01.05.01 ENCOFRADO DE BORDE DE LOSA H=0.40M
07.03.03.01 ENCOFRADO DE BORDE DE LOSA H=0.40M
07.04.03.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE ESTRUCTURAS NORMAL
07.05.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE ESTRUCTURAS NORMAL
07.07.03.01 ENCOFRADO DE BORDE LOSA
08.01.04.02.03 ENCOFRADO DE SOBRECIMIENTO h=0.60 m
08.01.04.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE ESTRUCTURAS NORMAL
08.01.04.04.03 ENCOFRADO COLUMNAS
08.01.04.05.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE VIGAS

Especificaciones generales
Los encofrados deberán estar preparados para resistir con seguridad todas las cargas
impuestas por su propio peso, el peso y empuje del concreto vaciado y una sobrecarga de
llenado (trabajadores, carretillas, vibradores, equipos, etc.).

Responsabilidad

PROYECTO:”MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL EN LAS I.E. N° 288 DE CHECCHE, N° 930 DE HUARACCO
PATA, N° 291 DE SACCLAYA Y N° 299 DE CUMANAYLLA DEL DISTRITO DE JOSÉ MARÍA ARGUEDAS, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS –
APURÍMAC”
21
MUNICIPALIDAD DISTRITAL JOSE MARIA ARGUEDAS, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS-
APURIMAC

La seguridad de las estructuras provisionales, andamiajes y encofrados será de


responsabilidad única del Contratista, quien deberá ceñirse a la norma ACI-347. La
propuesta de encofrados será presentada a la Supervisión para su revisión con una
anticipación de 15 días a la ejecución de los trabajos, esta revisión no exonera de su
responsabilidad al Contratista.

Características
Los encofrados y andamiajes se construirán para resistir con seguridad y sin deformaciones
apreciables las cargas impuestas por su peso propio, el peso y empuje del concreto más una
sobrecarga de 300 kg/m2 como mínimo.

Los encofrados serán herméticos a fin de evitar la pérdida de finos y lechada, siendo
adecuadamente arriostrados y unidos entre sí para mantener su posición y forma.

Preparación y colocación
Los encofrados y sus soportes deben ser diseñados y construidos bajo responsabilidad del
Contratista, teniendo en cuenta su durabilidad y resistencia, principalmente si van a ser
usados reiteradas veces durante la obra.
La superficie interior de todos los encofrados será limpia de toda materia extraña, grasa,
mortero, basura y será recubierta con aceite o desmoldante aprobado por la Supervisión.
Las sustancias que se usen para desmoldar no deberán causar manchas al concreto.
En general los encofrados deben estar de acuerdo con lo dispuesto en el ACI 318.99

Desencofrado
Todos los encofrados serán retirados en el tiempo indicado o cuando la resistencia
especificada haya sido alcanzada, y de modo que no se ponga en peligro la estabilidad del
elemento estructural o dañe su superficie.
Se tomarán precauciones cuando se efectúe el desencofrado para evitar fisuras, roturas en
las esquinas o bordes y otros daños en el concreto. Cualquier daño causado al concreto por
una mala operación de desencofrado será reparado por cuenta del Contratista, a satisfacción
de la supervisión.
En casos especiales la supervisión podrá ordenar que los encofrados permanezcan más
tiempo que el indicado en estas especificaciones, por razones justificadas.
Cuando se use aditivos aceleradores de fragua, el desencofrado podrá efectuarse antes de
lo usualmente permitido, contando para ello con la aprobación de la Supervisión.
En caso de concreto normal se deben consideran los siguientes tiempos mínimos para el
desencofrado:

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Columnas, muros, costado de vigas y zapatas. 24 hrs.


Fondo de losas aligeradas y macizas. 10 días
Fondo de vigas 21 días
Voladizos 21 días
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

En caso de concreto con aditivos de resistencia se deben consideran los siguientes tiempos
mínimos para el desencofrado:

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Fondo de losas aligeradas y macizas. 4 días


Fondo de vigas cortas 4 días
Fondo de vigas de gran luz y losas sin vigas 7 días
Voladizos pequeños 14 días

PROYECTO:”MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL EN LAS I.E. N° 288 DE CHECCHE, N° 930 DE HUARACCO
PATA, N° 291 DE SACCLAYA Y N° 299 DE CUMANAYLLA DEL DISTRITO DE JOSÉ MARÍA ARGUEDAS, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS –
APURÍMAC”
22
MUNICIPALIDAD DISTRITAL JOSE MARIA ARGUEDAS, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS-
APURIMAC

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Tolerancias
Las tolerancias en el concreto terminado son las siguientes
En la verticalidad de columnas hasta 3m de longitud: 6 mm

En la verticalidad de columnas hasta 6m de longitud: 12 mm


En la sección transversal de cualquier elemento: - 5 mm a + 10 mm
En la ubicación de ductos y pases 5 mm

La Supervisión verificará previamente al vaciado del concreto las dimensiones, verticalidad y


los elementos de fijación de los encofrados, así como el estado de los materiales de estos a
fin de prevenir que se abran las formas durante el vaciado.

Medición y Forma de pago


El pago de esta partida se hará por m2 cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el
presupuesto. El supervisor velara por que se ejecute esta partida correctamente durante el
suelo

04.01.04.05.04 JUNTA DE BORDE


05.01.04.05.04 JUNTA DE BORDE
06.01.04.05.04 JUNTA DE BORDE

Descripción
Las juntas de separación se tendrán en cuenta entre la columna y columneta también entre
la viga del pórtico y la viga de amarre teniendo un espesor de 1” y una profundidad igual al
espesor de la columneta y viga de amarre; lo que será sellado con tecknoport,.

Medición y Forma de pago


El pago de esta partida se hará por m cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el
presupuesto. El supervisor velara por que se ejecute esta partida correctamente durante el
desarrollo de la actividad hasta su culminación.

04.01.05 ESTRUCTURA METALICA


05.01.05 “ “
06.01.05 “ “
04.01.05.01 TRANSPORTE DE ESTRUCTURAS METALICAS A OBRA
05.01.05.01 “ “ “
06.01.05.01 “ “ “

Descripción
Estas partidas comprenden todo lo referente a los costos generados por el transporte del
material, El flete se realizará en camión de acuerdo con la cantidad de insumos establecidos
en el presupuesto aprobado. Se considera en este caso a la unidad que emite comprobante
de pago con afectación del IGV.

Medición
Para el flete terrestre de Lima a Apurímac-Andahuaylas, pie de Obra, se considera por (kg)
kilogramo en el cálculo para el flete; aunque en el presupuesto está la unidad Global (Glb).

Forma De Pago
La forma de pago para estas partidas se hará de acuerdo a la unidad de medida que se le
asume

PROYECTO:”MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL EN LAS I.E. N° 288 DE CHECCHE, N° 930 DE HUARACCO
PATA, N° 291 DE SACCLAYA Y N° 299 DE CUMANAYLLA DEL DISTRITO DE JOSÉ MARÍA ARGUEDAS, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS –
APURÍMAC”
23
MUNICIPALIDAD DISTRITAL JOSE MARIA ARGUEDAS, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS-
APURIMAC

04.01.05.02 PLANCHA BASE E=1/2" CON ANCLAJES DE FIERRO DE 5/8"


05.01.05.02 “ “ “
06.01.05.02 “ “ “

Descripción:
Las vigas metálicas o tijerales reticulados se apoyaran en una plancha metálica (Plancha
base e=1/2” con anclajes de fierro de 1/2”) con medidas como se indica en los planos de
estructura metálica E-06, E-07y E-08 cumpliendo las especificaciones de un acero
estructural ASTM A-36 (FY=360000lb/pulg2).

Medición y Forma de pago


El pago de esta partida se hará por kg cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el
presupuesto. El supervisor velara por que se ejecute esta partida correctamente durante el
desarrollo de la actividad hasta su culminación.

04.01.05.03 ESTRUCTURA METALICAS


05.01.05.03 ESTRUCTURA METALICAS
06.01.05.03 ESTRUCTURA METALICAS

Descripción:
Los tijerales reticulados están compuestos por:

Pabellón “A” (SUM)


Brida superior con perfiles angulares 2L 1 1/2”x1 1/2”x3/16”; Brida inferior con perfiles
angulares de 2L 2” x 2” x 1/4” y las diagonales de 2L 1 1/2 “x 1 1 /2” 3/16” con rigidizadores,
Por ser una zona lluviosa se dio un ángulo de 17° con una y doble pendiente resultando las

Pabellón “B” (DIRECCION)


Brida superior con perfiles angulares 2L 1 1/2”x1 1/2”x3/16”; Brida inferior con perfiles
angulares de 2L 2 1/2” x 2 1/2 ” x 1/4” y las diagonales de 2L 1 1/2 “x 1 1 /2” 3/16” con
rigidizadores, por ser una zona lluviosa se dio un ángulo de 17° con una y doble pendiente.

Pabellón “C” (AULAS)


Brida superior con perfiles angulares 2L 2”x2”x1/4”; Brida inferior con perfiles angulares de
2L 2” x 2” x 1/4” y las diagonales de 2L 2“x 2” 1/4” con rigidizadores, por ser una zona
lluviosa se dio un ángulo de 17° con una y doble pendiente.

Resultando las medidas en tijeral metálica como sigue:

Pabellón “A” (SUM)


T-01 h1= 0.30m al borde, al centro h2=1.76m y una longitud L=8.05m con doble pendiente.

Pabellón “B” (DIRECCION)


T-01 h1= 0.30m al borde, al centro h2=1.72m y una longitud L=1.80m con doble pendiente.

Pabellón “C” (AULAS)


T-01 h1= 0.30m al borde, al centro h2=2.00m y una longitud L=11.25m con una pendiente.
T-02 h1= 0.30m al borde, al centro h2=2.00m y una longitud L=5.90m con doble pendiente
T-03 h1= 0.86m al borde, al centro h2=2.00m y una longitud L=3.95m con doble pendiente
TR-01 = Tubo metálico rectangular 8”x4”x1/4”

Medición y Forma de pago

PROYECTO:”MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL EN LAS I.E. N° 288 DE CHECCHE, N° 930 DE HUARACCO
PATA, N° 291 DE SACCLAYA Y N° 299 DE CUMANAYLLA DEL DISTRITO DE JOSÉ MARÍA ARGUEDAS, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS –
APURÍMAC”
24
MUNICIPALIDAD DISTRITAL JOSE MARIA ARGUEDAS, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS-
APURIMAC

El pago de esta partida se hará por kg cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el
presupuesto. El supervisor velara por que se ejecute esta partida correctamente durante el
desarrollo de la actividad hasta su culminación.

07.01.03 CONCRETO SIMPLE


07.01.03.01 SOLADO e= 2”

Generalidades:
Esta partida comprende una capa de concreto que se aplica directamente sobre el terreno
de cimentación luego de concluidos los trabajos de excavación nivelación y compactación
del fondo; el propósito de esta partida es obtener una superficie plana y horizontal para
construir los cimientos y zapatas.

Dosificación:
Concreto ciclópeo: 1:12 (Cemento - Hormigón), dosificación que deberá respetarse de
acuerdo a las dimensiones indicadas en los planos de estructuras.

Los materiales deben cumplir con todos los requisitos de calidad indicados en las
especificaciones técnicas para la producción de concreto.

Ejecución:
Únicamente se procederá al vaciado cuando se haya verificado la exactitud de la
excavación, como producto de un correcto replanteo, el batido de éstos materiales se hará
utilizando mezcladora mecánica, debiendo efectuarse estas operaciones por lo mínimo
durante 1 minuto por carga.

Sólo podrá emplearse agua potable o agua limpia de buena calidad, libre de impurezas que
puedan dañar el concreto; se humedecerá las zanjas antes de llenar los cimientos y no se
colocará las piedras sin antes haber depositado una capa de concreto de por lo menos 10
cm. de espesor. Las piedras deberán quedar completamente rodeadas por la mezcla sin que
se tome los extremos.

Forma de pago:
El pago de estos trabajos se hará por metro cuadrado (m2) de concreto, cuyos precios
unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará porque esta partida
se ejecute correctamente hasta su culminación.

07.02.01.04.03 BASE DE AFIRMADO H=0.20 m RAMPAS Y VEREDAS


07.03.02.03. BASE DE AFIRMADO H=0.20 m RAMPAS Y VEREDAS
07.07.02.03 BASE DE AFIRMADO RAMPAS Y VEREDAS
07.08.01.01 BASE DE AFIRMADO H=0.20m

Descripción:
En esta partida se considera los trabajos de relleno con material de préstamo afirmado, se
coloca en la base de las rampas, veredas y pavimentos y según indiquen los planos.

Se entiende por "base de afirmado h=0.20m" a los materiales diferentes a los obtenidos de
las excavaciones de la obra. Este material de préstamo puede ser limos, arenillas u otros
que permitan al compactarlos obtener una densidad igual o mayor que el 95% de la máxima
densidad seca del ensayo obtenido.

Como mínimo para todo tipo de relleno para mejoramiento de suelo, la Supervisión ordenará,
para el material a utilizar la realización de ensayos de compactación (Proctor Modificado),
límites de consistencia, granulometría.

PROYECTO:”MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL EN LAS I.E. N° 288 DE CHECCHE, N° 930 DE HUARACCO
PATA, N° 291 DE SACCLAYA Y N° 299 DE CUMANAYLLA DEL DISTRITO DE JOSÉ MARÍA ARGUEDAS, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS –
APURÍMAC”
25
MUNICIPALIDAD DISTRITAL JOSE MARIA ARGUEDAS, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS-
APURIMAC

Adicionalmente se deberán efectuar ensayos de densidad de campo para verificar las


condiciones del relleno una vez sea compactado.

El Contratista deberá en todo momento tomar las medidas necesarias para el control de
humedad de compactación en la obra.

Una vez aceptado el material por parte de la Supervisión, el Contratista procederá a la


colocación del relleno evitando la contaminación con materiales extraños e inadecuados.

La colocación se hará por métodos mecánicos y manuales, la capa será de 0,20 m de


espesor como máximo la cual debe ser compactada con plancha compactadora para
asegurar una compactación óptima.

Se tendrá especial cuidado en la compactación de manera que no se produzcan presiones


laterales, vibraciones o impactos que causen roturas o desplazamientos de los elementos
que se instalan o de otras estructuras existentes.

Medición y Forma de pago


El pago de esta partida se hará por m2 cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el
presupuesto. El supervisor velara por que se ejecute esta partida correctamente durante el
desarrollo de la actividad hasta su culminación.

07.02.01.04.01 REFINE Y NIVELACION DE TERRENO NORMAL


07.03.02.01 “ “ “
07.07.02.01 “ “ “

Alcance de los Trabajos


Comprende el suministro de la mano de obra y herramientas menores para efectuar el refine,
nivelación y compactación hasta alcanzar las cotas exigidas, de acuerdo a lo indicado en los
planos.

Ejecución
El material de relleno será extendido y colocado en capas de 10 cm de espesor máximo,
debiendo lograrse un grado de compactación de por lo menos 90% del Proctor – Modificado.
Es preciso recomendar que a la compactación antes especificada se llegue en forma rápida
con el uso correcto del equipo apropiado y con la cantidad de agua correspondiente al
óptimo contenido de humedad.

Medición y Pago
La medición será por metro cuadrado

PROYECTO:”MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL EN LAS I.E. N° 288 DE CHECCHE, N° 930 DE HUARACCO
PATA, N° 291 DE SACCLAYA Y N° 299 DE CUMANAYLLA DEL DISTRITO DE JOSÉ MARÍA ARGUEDAS, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS –
APURÍMAC”
26

You might also like