You are on page 1of 26

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR


INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO

PERSPECTIVA DEL DOCENTE UNIVERSITARIO SOBRE LA


NEUROEDUCACIÓN, COMO ESTRATEGIA PARA FACILITAR LOS
PROCESOS DE APRENDIZAJE EN EL POSTGRADO DE ENFERMERÍA

Proyecto de trabajo de grado para optar a Magister en Innovaciones Educativas

Autores: Génesis Canelón


Andrea Dávila
Tutor: (sin tutor asignado)

Mérida, Agosto del 2022


ACEPTACIÓN DEL TUTOR

Por la presente hago constar que he leído el proyecto de Trabajo de Grado,


presentado por las ciudadanas Génesis Canelón y Andrea Dávila, para optar al Grado
de Magíster en Innovaciones Educativas, cuyo título tentativo es: Perspectiva del
Docente Universitario sobre la Neuroeducación, como Estrategia para Facilitar los
Procesos de Aprendizaje en el Postgrado de Enfermería; y que acepto asesorar las
estudiantes, en calidad de Tutor, durante la etapa de desarrollo del Trabajo hasta su
presentación y evaluación.
En la Ciudad de Mérida, a los del mes de del

(SIN TUTOR ASIGNADO)


________________________
(Nombre y Apellido) CI:
ÍNDICE DE CONTENIDO

pp.
LISTA DE CUADROS ……………………………………………... I
RESUMEN …………………………………………………………. ii
CAPITULO I …………………………………………………………
Planteamiento del Problema ……………………………………
Objetivos de la Investigación ..…………………………………
Objetivo General………………………………………………
Objetivos Específicos………………………………………….
Justificación e Importancia de la Investigación………………….
CAPITULO II ……………………………………………………….
Antecedentes de la Investigación …………………………………
Referencias Teóricas ……………………………………………...
La Neurociencia ………………………………………………..
La Neuroeducación …………………………………………….
La Plasticidad Neuronal ………………………………………..
Formación Continua del Docente ……………………………...
La Neurodidactica en la Educación ……………………………
La Neurodiversidad entre los Estudiantes ……………………..
Las Neuronas Espejos y el Aprendizaje en el Aula …………...
Procesos de Enseñanza Basados desde la Neuroeducación ……
Bases Legales ……………………………………………………..
CAPITULO III
Diseño de la Investigación …………………………………….
Población y Muestra …………………………………………..
Técnicas e Instrumentos de la Recolección de Datos …………
Sistema de Variables …………………………………………...
ÍNDICE DE CONTENIDO

pp.
Variable Independiente ……………………………………...
Variable Dependiente ..………………………………………
Variables Interdependiente ………………………………….
Operacionalización de la Variable …………………………..
Confiabilidad y Validez del Instrumento ……...……………….
Procedimiento para la Recolección de Datos …………………..
Diagrama de Gantt ……………………………………………..
REFERENCIAS .…………………………………………………….
LISTA DE CUADROS

CUADRO pp.
1 Operacionalización de la Variable …………………………………

i
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
MAESTRÍA EN INNOVACIONES EDUCATIVAS

PERSPECTIVA DEL DOCENTE UNIVERSITARIO SOBRE LA


NEUROEDUCACIÓN, COMO ESTRATEGIA PARA FACILITAR LOS
PROCESOS DE APRENDIZAJE EN EL POSTGRADO DE ENFERMERÍA
Proyecto de trabajo de grado para optar a Magister en Innovaciones Educativas

Autores: Génesis Canelón


Andrea Dávila
Tutor: (sin tutor asignado)
Fecha: Agosto 2022

RESUMEN

La neuroeducación es una visión de enseñanza centrada en el funcionamiento del


cerebro. Sin embargo, existen muchas impresiones y perspectivas por parte de
quienes ejecutan los procesos educativos a nivel universitario. Por ende, nos ha
llevado a construir una investigación que lleva por objetivo general: Analizar la
neuroeducación como estrategia para facilitar los procesos de aprendizajes en el
postgrado de Enfermería. Elaborada bajo una investigación cuantitativa, de nivel
exploratorio y descriptivo, donde la muestra es obtenida automáticamente bajo forma
causal por ser una población finita y accesible se constituye por 14 docentes
universitarios. La técnica de recolección de datos es mediante una encuesta
estructurada oral y grabación de sonido a los encuestados.
Descriptores: neurociencias, neuroeducación, educación universitaria, estrategia,
aprendizaje.

ii
CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

La neuroeducación se entiende como aquella disciplina que se ocupa de indagar y


difundir sobre la optimización del proceso de enseñanza y aprendizaje con base en el
funcionamiento del cerebro y los fundamentos neurobiológicos que lo sustentan. Así
mismo, Mora et al (2021) señalan que; “su propósito esencial sería el de aplicar sus
hallazgos al mejoramiento del proceso educativo, buscando comprender cómo el
cerebro cambia y se adapta durante el aprendizaje” (p.33).
En ese mismo sentido, Serrano (2018) formula que “no son solamente métodos de
enseñanza, sino que la neuroeducación es mucho más y en ella están implicadas tres
ciencias: las neurociencias, la psicología y la pedagogía” (p.2).
Como ya se ha aclarado, la neuroeducación parte de la neurociencia, esta última,
como lo divulgó Gago y Elgier (2018): “no es más que el conjunto de ciencias y
disciplinas científicas y académicas que estudian el sistema nervioso, tales como la
neurobiología, neurofisiología, neuropsicología, neuroquímica, neuroanatomía,
neuromarketing, neuroliderazgo, neuroeconomía, neuromanagement, neurogenética
entre otras” (p.477). Y en efecto, es una rama de investigación bastante reciente cuyo
origen se remonta aproximadamente en 1960 y de acuerdo a los datos recopilados por

1
Borck (2016); “se abordan aspectos neurobiológicos de la conducta apoyados en la
psicología cognitiva, la lingüística, la antropología y la inteligencia artificial” (p.2).
En la actualidad, la neuroeducación contribuye en gran manera a proporcionar
nuevas técnicas para potenciar los procesos de aprendizaje y del desarrollo cognitivo,
sus mecanismos causales, las variables que los afectan y una manera práctica de
analizar la eficacia de diferentes pedagogías que conlleven a una formación equitativa
y de calidad. También, resultaría clave para ayudar a resolver los problemas
neurofuncionales que afectan a los docentes en el proceso de la enseñanza. En tal
sentido, la neurociencia y la neuroeducación se instauran según el contexto actual del
entorno como en las áreas potenciales para optimizar el diseño y estrategias
educativas al brindar lineamientos para el mejoramiento de la enseñanza-aprendizaje.
Es por ello, que con los avances de la neurociencia a nivel mundial y aún más en
los últimos 20 años, estos conocimientos de tratar de entender cómo el cerebro
cambia y se adapta durante el aprendizaje replantea muchos modelos y paradigmas
que hoy se practican. Por su parte, la Organización de las Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, 2015) en el documento denominado
Replantear la Educación, refiere que:
El mundo está cambiando: la educación debe cambiar también. Las
sociedades de todo el planeta experimentan profundas transformaciones y
ello exige nuevas formas de educación que fomenten las competencias
que las sociedades y las economías necesitan hoy día y mañana. Esto
significa ir más allá de la alfabetización y la adquisición de competencias
aritméticas básicas y centrarse en los entornos de aprendizaje y en
nuevos enfoques del aprendizaje que propicien una mayor justicia, la
equidad social y la solidaridad mundial. (p.4)

Considerando lo anterior, estudiar las practicas efectivas y transversales del


aprendizaje, obliga a deliberar la realidad de Venezuela y en Latinoamerica y
responsabiliza a la búsqueda de la eficacia y la validez de las nuevas investigaciones
en tiempos donde aún se manipulan pizarrones y tizas. Dentro de ese marco, Cevallos
y Rodríguez (2020) complementan que se debe; “estimular a los docentes al manejo
de estrategias que les permitan transcender la visión mecanicista de la educación,
siendo pertinente generar un enfoque holístico de la educación” (p.6).

2
La aplicación de la neurociencia en las aulas supone la necesidad de identificar
múltiples desafíos a los que se enfrentan los docentes en estos tiempos, por tanto, el
docente universitario tiene la exigencia de pensar en estrategias y que un nuevo
paradigma es posible y necesario tanto en Venezuela como en Latinoamérica.
Llama la atención, que en la búsqueda preliminar de los contenidos investigativos
sobre la aplicación de la neuroeducación a nivel universitario en Venezuela permitió
constatar que solo hay una investigación en este ámbito, elaborada en la Universidad
del Zulia por Ferrer et al (2020) en la cual, sus conclusiones asertivamente refieren
que; “existen diferencias entre el rendimiento académico del control con los grupos
experimentales, evidenciando con ello, la ventaja de implementar dichas estrategias
bajo el enfoque de las neurociencias” (p.11). Aun así, la escasa evidencia encontrada
indica a que la neuroeducación llevará tiempo para poder aplicarse en Venezuela,
incluso podría ser muy cuestionada, en gran parte producto del sistema educativo que
se lleva empleando a lo largo de los años.
Por su parte, Fernández (2019) expresó que; “en Venezuela solo se le presta
atención a los procesos cognitivos y afectivo de jóvenes, cuando estos presentan
alguna dificultad en el proceso de adquisición de los contenidos programáticos” (p.7).
Una de las probables razones es que quienes enfrentan estos problemas (docentes y el
sistema educativo), no tiene idea que desde la neuroeducación este aspecto puede ser
abordado.
En la actualidad se sabe, que la aplicación de la neuroeducación en el aula
corresponde más a un proceso didáctico. Se debe pensar que su ejecución es similar a
lo propuesto en la medicina, tratarse de que los cerebros son únicos y que a partir de
la neuroplasticidad es que se aprende durante toda la vida ya que estamos siempre
generando nuevos procesos neuronales. Si bien es cierto, hay que tener en cuenta
muchos factores, entre ellos; el comportamiento, emociones, conocimientos, ya que la
educación es un proceso muy complejo.
Es oportuno considerar, que la realidad venezolana principalmente la educación
superior, y específicamente en el postgrado de Enfermería en Cuidados al Paciente en
Estado Crítico de la Universidad de Los Andes (ULA) viene presentado en los

3
últimos años problemáticas en cuanto al modelo educativo que tienen, entre los
factores que influencian el problema son; inadecuada planificación de horarios de
clases y del programa de pasantías, renuncia de docentes, falta de renovación de
contrataciones de docentes, desmotivación laboral de los mismo, entre otros. Si bien
es cierto, la neuroeducación impacta a los profesionales docentes universitarios que
se desenvuelven en modelos de aprendizajes tradicionales, entre ellas cambiando las
prácticas de enseñanza cotidianas para que el estudiante pueda aprender mejor.
Pero a la vez, la problemática mencionada profundiza y expone más las carencias
actuales del postgrado, incluso de la universidad, cuestionando ideales que se venían
empleando por los docentes en el postgrado y que generan contradicciones con las
estrategias de aprendizaje según la neuroeducación, entre ellas; cambiar las prácticas
cotidianas tanto de los docentes como las que se estipulan en el diseño curricular del
postgrado suponiendo un reto que es necesario asumir para que los estudiantes les sea
de mejor provecho el postgrado, y por tanto, va aumentar el nivel educativo, el
rendimiento académico, el perfil del egresado y además de ampliar el perfil curricular
del docente.
En base a lo anterior expuesto, se percibe como un desaprovechamiento de la
oportunidad de incrementar estrategias educativas que permitan realizar la
transformación del modelo educativo de aprendizaje, representando una desventaja
competitiva del postgrado. En resumen, todo docente debe interiorizar que como bien
los explicó Roman y Poenitz (2017): “más allá de las polarizaciones, los únicos
protagonistas reales de la revolución educativa son los docentes” (p.3). A nuestro
juicio, son los docentes quienes pueden apropiarse de los conocimientos de la
neuroeducación y aplicarlos en el aula, no solo deben cambiar sus conocimientos
sobre cuáles son las mejores estrategias de aprendizaje, sino que deben saber hacer
que los estudiantes aprendan mejor, involucrando un cambio sustancial en su práctica
cotidiana, en la metodología de evaluación y del mismo sistema educativo.
En este sentido, la aplicación de la neuroeducación pudiera promover el
mejoramiento del nivel educativo y el perfil curricular del docente universitario de la
ULA. Por consiguiente, como interrogante central para iniciar la investigación: ¿Cuál

4
es la perspectiva del docente universitario sobre la neuroeducación como estrategia
para facilitar los procesos de aprendizaje en el postgrado de enfermería de la ULA?
Según las interrogantes para los objetivos específicos: ¿Se ha explorado la
neuroeducación desde el nivel de postgrado? ¿Qué punto de vista disponen los
docentes del postgrado de enfermería sobre la neuroeducación? ¿Cómo estiman los
docentes universitarios la neuroeducación como estrategia para lograr un aprendizaje
significativo en los estudiantes de postgrado?

Objetivos de la Investigación

Objetivo General
Analizar la perspectiva del docente universitario sobre la neuroeducación como
estrategia para facilitar los procesos de aprendizajes en el postgrado de enfermería de
la ULA.
Objetivos Específicos
Indagar los aportes teóricos vigentes de la neuroeducación en los contextos
educativos a nivel de postgrado.
Examinar la perspectiva del docente universitario sobre la neuroeducación como
estrategia para facilitar los procesos de aprendizaje del postgrado de enfermería de la
ULA.
Estimar los enfoques principales de la perspectiva del docente universitario del
postgrado de enfermería sobre la neuroeducación que pudieran permitir el alcance de
aprendizaje significativo durante el postgrado.

Justificación e Importancia de la Investigación

Los docentes universitarios hoy en día se enfrentan a expectativas muy elevadas y


complejas para ayudar a los estudiantes a alcanzar un potencial y convertirse en
miembros valiosos en la sociedad actual. Esto implica, que los docentes deben ser

5
profesionales que tomen decisiones influenciadas en una base de conocimientos
sólidos y actualizados.
Esta investigación se realizará con el propósito de analizar la perspectiva del
docente universitario sobre la neuroeducación como estrategia para facilitar los
procesos de aprendizajes en el postgrado de enfermería de la ULA, y a su vez,
realizará un aporte significativo al conocimiento actual que tienen los docentes
universitarios sobre dicho tema.
Dado que la obtención de conocimientos nuevos sustentables y perfectibles a
través de la neuroeducación permite una mejor oferta académica universitaria e
interesante para la sociedad actual, quien se encuentra avanzada en muchos aspectos
en comparación a como se reproduce el sistema educativo actual.
Desde el punto de vista práctico, generará herramientas y estrategias científicas al
docente universitario para potencializar los procesos de aprendizajes a beneficio de
los estudiantes y el fortalecimiento del sistema educativo universitario.
Así mismo, a nivel teórico, por cuanto se llevará a cabo una revisión de la
literatura científica actual de alguna manera favorecerá la adquisición de
conocimientos sólidos y claros sobre el paradigma basado en la neuroeducación como
estrategia para facilitar los procesos de aprendizaje a nivel de postgrado.
Por otra parte, la investigación se fundamenta en criterios metodológicos y
científicos que pudiera motivar a otros investigadores a la búsqueda de resultados de
gran relevancia a la neuroeducación en Venezuela y así consolidar el conocimiento
sobre este tema.
No menos importante, a nivel social los hallazgos de la investigación permitirán
fundamentar que la neuroeducación permite la diversidad e inclusión de
potencialidades con la finalidad de promover el respeto mutuo como factor
socializador e integrador, que a su vez, estos últimos edifican el crecimiento integral
de la sociedad.

6
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la Investigación

Los antecedentes reflejan los avances y el estado actual del conocimiento en un


área determinada y sirviendo de modelo o ejemplo para futuras investigaciones, en la
actualidad existen varios estudios referentes al tema de investigación, a continuación
se presentan algunos de ellos:
Araya y Espinoza, realizaron una investigación en Chile en el 2020. Como
objetivo general “Analizar los diferentes aportes teóricos de la evidencias científicas
desde las Neurociencias, y sobre todo desde la Neurociencia Cognitiva y la
Neuroeducación para comprender los procesos de aprendizaje, vinculados al ámbito
de la Educación”. Bajo un modelo documental realizaron una revisión bibliográfica
específica, a través, de publicaciones en revista indexadas y libros actualizados que
comprendieran las palabras neurociencias, neurociencia cognitiva y neuroeducación.
Entre sus conclusiones principales aportaron que, el proceso de aprendizaje debe
establecerse pautas que permitan el desarrollo integral del alumno, implicando
atender pautas un rol del docente renovado, capaz de generar espacios para la
reflexión, la crítica, el trabajo en equipo y la autoformación. A su vez, se debe
reconocer la relevancia de incorporar estrategias y herramientas orientadas hacia un

7
aprendizaje experiencial, vivencial y significativo, en desmedro de la utilización de
métodos convencionales pasivos de enseñanza.
La investigación presentada se relaciona con este trabajo ya que expone la
relevancia de incorporar estrategias y herramientas educativas hacia una mejor
experiencia de aprendizaje, a su vez, se equiparan mismos aspectos metodológicos
entre ambas investigaciones.
Del mismo modo, Carvajal a mediados del 2020 presentó una tesis doctoral en la
ciudad de Caracas-Venezuela para la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB),
como objetivo general fue: “Indagar como han respondido las universidades
latinoamericanas ante la aparición de la neuroeducación y como se pueden
aprovechar esas experiencias para proponer cursos similares en Venezuela”. Bajo un
enfoque cuantitativo, diseño correlacional, documental y nivel exploratorio, donde se
realizó un muestreo intencional sobre universidades que ofrecen postgrados de
neurociencia educativa en Latinoamérica, logrando obtener 39 universidades como
muestra, todas detectadas a partir de 60 palabras claves o descriptores de búsqueda.
De acuerdo a sus conclusiones, no se encontró relación estadísticamente significativa
entre el ranking universitario (alto, medio o bajo) y el enfoque teórico de las ofertas
de postgrado en neuroeducación. El 75% de las ofertas de postgrados en
neuroeducación provinieron de universidades privadas, por consiguiente, los aportes
de la tesis sirvieron para la elaboración de varias propuestas de inserción de la
neuroeducación en Venezuela.
El estudio presentado sugirió un amplio aporte de referencias bibliográficas para la
realización del presente estudio, ya que ambas investigación se asemejan en cuanto a
las variables de investigación.
Para el mismo año, (2020) Ferrer et al, llevaron a cabo una investigación en la
escuela de biología de la Universidad del Zulia, Maracaibo-Venezuela. Como
objetivo general fue: “Evaluar la influencia de la neuroeducación en el rendimiento
académico de la asignatura de Química”. Fue un estudio cuasi experimental,
conformado por 243 distribuidos en un grupo control donde recibieron enseñanza
tradicional (clase magistral, asesorías y actividades prácticas) y dos experimentales

8
donde se aplicó un programa basado en estrategias neuroeducativas. Concluyeron
que; existió una diferencia estadísticamente significativa de aumento en el
rendimiento académico específicamente en los grupos experimentales (90,6%), contra
un (45,7%) del grupo control. Evidenciando la ventaja de implementar dichas
estrategias educativas bajo el enfoque de las neurociencias.
Lo anterior expuesto, contribuyó a la elaboración del marco teórico del estudio y
nos proporcionó un valioso aporte científico sobre la neurociencia como un factor
positivo para mejorar del rendimiento académico en estudiantes universitarios.
Otro estudio realizado por, Gago y Elgier, en la ciudad de Buenos Aires-Argentina
durante el 2018 se llevó a cabo mediante el objetivo general de: “Revisar los aportes
de las neurociencias al campo educativo, así como las limitaciones y direcciones
futuras de la neuroeducación”. Bajo el contexto de una investigación documental,
donde realizaron una revisión de aportes de las neurociencias al campo educativo y
temas relacionados a la neuroeducación, al final, realizaron un análisis crítico
concluyendo que, se deben hacer estudios con mayor validez entre seres humanos y
con distintos niveles de análisis, además, dieron a conocer la importancia de la
actividad física y el sueño adecuado. Y por último, analizaron la importancia de
implementar la neurociencias en las instituciones educativas, ya que promueve
considerablemente la salud mental, física, cerebral y cognitiva.
Este último, se relaciona con la investigación desde el punto de vista
metodológico, también, contribuyó al desarrollo del planteamiento del problema.

Referencias Teóricas

Las referencias teóricas como bien lo expresó Arias (2016); “no es más que el
producto de la revisión documental, bibliográfica y que consiste en una recopilación
de ideas, posturas de autores, conceptos y definiciones que sirven de base a la
investigación por realizar” (p.101).

9
Es por ello, que en el siguiente apartado de la investigación se encuentran los
conceptos y definiciones que sustentan los conocimientos científicos más novedosos
e inéditos, relacionados a la neuroeducación aplicados a nivel de postgrado.
Y de esta forma, iniciamos argumentando que los procesos de aprendizajes han
sido estudiados a lo largo de los años mediante otras disciplinas, entre ellas, la
filosofía, psicología, sociología, entre otras. En la actualidad, los diferentes estudios
que se sustentan en los avances científicos y tecnológicos en educación se encuentran
vinculados a los procesos complejos de nuestro cerebro y sus funciones, para que los
procesos de enseñanza y aprendizajes sean mejores y más abundantes.
Indudablemente, como lo hablan muchos autores, la educación viene presentando
una crisis a causa de sus modelos y estrategias de enseñanza que no alcanzan las
expectativas esperadas de acuerdo al mundo actual en que nos encontramos. Pero,
esta crisis y un nuevo paradigma son condiciones necesarias para generar un cambio.
La neurociencia y neuroeducación vienen desarrollando y cumpliendo etapas para
construir un nuevo paradigma compatible con la educación, en cualquier etapa de la
vida. Por lo que, conocer cómo funciona nuestro cerebro, sus condiciones y
respuestas a los estimulas en escenarios de aprendizaje son estudiados a continuación:
La Neurociencia
Araya y Espinoza (2020); exponen que; “Son el conjunto de ciencias y disciplinas
científicas que se dedican a estudiar las relaciones entre el sistema nervioso y su
comportamiento en la cognición humana” (p.3). Otras fuentes hablan que es una rama
científica que nace de la psicología cognitiva, por tanto, puede contribuir a
comprender mejor el cerebro y potencializar las herramientas de enseñanza y el
desarrollo cognitivo.
La Neuroeducación
Los investigadores Araya y Espinoza (2020) conceptualizaron que es;
Aquella disciplina que se ocupa de indagar y difundir sobre la
optimización del proceso de la enseñanza y aprendizaje con base en el
funcionamiento del cerebro y los fundamentos neurobiológicos que lo
sustentan. Por lo tanto, su propósito esencial sería el de aplicar sus
hallazgos al mejoramiento del proceso educativo, buscando comprender
como el cerebro cambia y se adapta durante el aprendizaje. (p.4)

10
Supone una esperanza factible para el desarrollo de nuevas prácticas pedagógicas,
y así, nuevas políticas públicas que ayuden a un cambio del sistema educativo más
inclusivo y menos individualista.
La Plasticidad Neuronal
Consiste en; “la capacidad de las diferentes redes neuronales de nuestro cerebro
para modificarse a lo largo de nuestro desarrollo ontogenético”, según Gago y Elgier
(2018), (p.2). También denominada como neuroplasticidad, juega un rol fundamental
y que se le debe reconocer donde dicha flexibilidad neuronal que trata básicamente es
conectar, desconectar y reconectar los complejos neuronales y que dependen de cuan
consolidadas se encuentren estas conexiones y cuanto se usen en la vida cotidiana,
permite una modulación de la actividad genética y el entorno en que se esté rodeado.
Para comprenderlo de otra forma, la plasticidad neuronal se origina para poder
responder según los estímulos ambientales al que se esté sometido, desarrollando de
esta forma los procesos adaptativos.
Formación Continua del Docente
Los eventos académicos son importante para los docentes ya que sensibilizan y
despiertan intereses, esta motivación de participación en eventos de capacitación no
son generados por los estados de ánimo sino por la vocación de conocimiento, esta
última, una fuerza elemental y vital para generar el cambio. En la actualidad,
Venezuela no cuenta con estudios de postgrado sobre la neuroeducación, sin
embargo, en los diferentes programas de cuarto nivel sobre educación ha ido
incorporando de forma implícita la neuroeducación como sustratos de innovaciones
educativas. Estas experiencias son escasas pero necesarias para iniciar el camino que
las universidades deben transitar.
La Neurodidáctica en la Educación
Es una de las ramas de la neuroeducación que se encarga de aplicar los nuevos
conocimientos sobre el cerebro y la cognición al proceso mismo de enseñanza-
aprendizaje, englobando todos los elementos que tienen que ver directamente con
dicho proceso (recursos físicos, humanos, tecnológicos entre otros), es decir, se basa
en aplicar las teóricas y evidencias existentes dentro del aula de clases. Muchos

11
docentes se interesan en la neuroeducación cuando identifican que mediante la
neurodidáctica abordan y solucionan problemas cotidianos del proceso educativo.
La Neurodiversidad entre los Estudiantes
Es un término general para referirse a los individuos que poseen autismo, dislexia,
dispraxia, trastorno de déficit atencional con hiperactividad, u otras condiciones que
les llevan a navegar procesos cognitivos y emocionales de manera distinta a la
normal. Dimensionar estas diferencias de proceso mental en las personas es el primer
paso para ofrecer una experiencia educativa realmente inclusiva para todos de
acuerdo a su manera de aprender y percibir el mundo.
La neuroeducación proporciona una amplia perspectiva sobre las diversas formas
de aprender, todas relacionadas con el funcionamiento del cerebro, cómo traza
caminos cognitivos y qué factores afectan o favorecen este proceso. La
neurodiversidad desde la neuroeducación que consiste en la intención de visualizar y
promocionar la inclusión de personas neurodivergentes en un sistema educativo
eficiente y pensado para que la diversidad de seres humanos se eduquen para la vida,
adquiriendo las herramientas necesarias para un buen desarrollo cognitivo, social y
emocional, partiendo de la idea de la educación como bien común, un derecho básico,
al cual todos deben tener acceso, independientemente de la manera en que su cerebro
les permita aproximarse al aprendizaje.
Las Neuronas Espejos y el Aprendizaje en el Aula
Son las células cerebrales que se activan cuando realizamos una acción u
observamos a alguien ejecutarla. Constituyen una compleja red neuronal en el área de
broca que se activan en un momento y también activan a la corteza pre-motora y
procesa la información como si la estuviera realizando ella misma, es decir, crea el
sentimiento de la empatía.
Desde esta perspectiva, la función de dichas neuronas tiene un claro papel en la
educación, como es la observación e imitación. Es por ello que, muchas técnicas
permiten una formación en destrezas cognitivas y motrices, aprovechando el sistema
de neuronas espejo para poder conseguir un mayor asentamiento del conocimiento

12
aprendido, entre ellas destacan los vídeos instructivos, programas o aplicaciones
interactivas en dispositivos móviles, entre otras.
Procesos de Enseñanza Basados desde la Neuroeducación
La diversidad de estrategias pedagógicas se basan en la emoción como elemento
facilitador central de todo proceso educativo posible. Según, Gago y Elgier (2018);
“las emociones cuando son positivas facilitan los procesos de memoria, aumenta su
capacidad de concentración y colabora en el mantenimiento de la atención para la
consecución de las tareas hasta su fin último” (p.8).
Estimular la atención y la emoción supone la necesidad de establecer en clase un
continuo ciclo y patrones; optimizándolos mediante la distribución del tiempo en
bloques, es allí, donde la neurodidáctica entra en juego para implementar la
organización del tiempo a partir de marcadores, como también la codificación en la
memoria procedural para incrementar la velocidad de procesamiento de la
información, la compresión lectora y la potenciación de la memoria operativa.
Los debates, los cambios de roles en las didácticas de clase estimulan la
flexibilidad cognitiva. Por otra parte, la construcción de grupos de estudio fomenta la
toma de decisiones. La actividad física también influencia un mejor rendimiento
académico por parte del estudiante, tal lo expresa Roman y Poenitz (2017) donde
evidenciaron que; “aquellos estudiantes que realizan pruebas académicas relacionadas
con la compresión lectora, la ortografía o la aritmética tras una actividad moderada de
20 minutos, obtienen mejores resultados que aquellos que han estado en un situación
pasiva en ese período” (p.6-7).
Un sistema educativo basado en los principios de la neurociencia es inclusivo, a su
vez, los docentes calificados y competentes son fundamentales en el proceso. Cada
día los docentes se enfrentan a más conflictos y expectativas que deben cumplir, es
por ello, que deben tener un alto nivel profesional para tomar las decisiones más
acertadas y así lograr alcanzar en los estudiantes un potencial pleno para convertirse
en un recurso valioso en pro de la sociedad.

13
Bases Legales

Para la elaboración de la investigación, se consideraron algunos principios básicos


emanados de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, Ley
Orgánica de Educación y Ley del Ejercicio Profesional de la Enfermería, tales como:
En el Art. 103, del Capítulo VI, de los Derechos Culturales y Educativos de la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) que señala que;
Toda persona tiene derecho a una educación integral de calidad,
permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más
limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones.
La educación es obligatoria en todos sus niveles, desde el maternal hasta
el nivel medio diversificado (p.21).
Del mismo modo, la Ley Orgánica de Educación (2009), en el Art. 6 expresa que:
El Estado, a través de los órganos nacionales con competencia en materia
Educativa, ejercerá la rectoría en el Sistema Educativo. En consecuencia:
1. Garantiza: a. El derecho pleno a una educación integral, permanente,
continua y de calidad para todos y todas con equidad de género en
igualdad de condiciones y oportunidades, derechos y deberes. B. La
gratuidad de la educación en todos los centros e instituciones educativas
oficiales hasta el pregrado universitario. (p.2)
Y de acuerdo, a los deberes y el secreto profesional, toda información recabada
será utilizada solo con fines investigativos (Código Deontológico de Enfermeros de
Venezuela, 2005; en los Arts. 5, 7, 14, 15, 29, 42 y 44).

14
CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

Diseño de la Investigación

La construcción de la investigación estará diseñada bajo el contexto cuantitativo,


según Arias (2016) lo define como: “una estrategia de investigación que se centra en
cuantificar la recopilación y el análisis de datos, para describir, explicar y predecir
fenómenos mediante datos numéricos” (p 59).
A su vez, la investigación es de nivel exploratorio y descriptivo. Donde en primera
instancia, permitirá familiarizar a los investigadores sobre el tema, que en muchos
aspectos se desconocían sobre la neuroeducación a nivel universitario. Y siendo de
ruta descriptiva, permitirá caracterizar el fenómeno de estudio para conocer su
comportamiento.

Población y Muestra

15
Por su parte, Arias (2016) describe la población como: “un conjunto finito o
infinito de elementos con características comunes” (p 81). Para efectos de la
investigación, la población estará integrada por docentes contratados de la ULA y
adscritos a la escuela de enfermería, donde allí se desenvuelve el postgrado de
enfermería en cuidados al paciente en estado crítico. Y de esta forma, obtener una
población homogénea.
Por ser un tipo demuestra finita y accesible, es decir, que se conoce la cantidad
exacta de docentes que integran en el postgrado y que se permite el acceso a ellos, se
decidió captar de forma casual para el estudio todos los docentes. Donde quedó
conformada la muestra por 14 docentes universitarios.

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

La técnica que se empleará es mediante una encuesta estructurada oral, que bien lo
expone Arias (2016): “se fundamenta en interrogatorios de cara a cara o vía
telefónica, en el cual el encuestador pregunta y el encuestado responde, se realizan
pocas y breves preguntas, se caracterizan por ser poco profundas pero de gran
alcance” (p 72).
De acuerdo al instrumento utilizado será mediante la grabación de sonido a los
encuestados. Para el vaciado de la información y la codificación de respuestas se
llenará por los encuestadores, dicho proceso sujeto al contenido de las grabaciones.

Sistema de Variables

Todos aquellos fenómenos o cambios que ocurren dentro de la naturaleza de un


problema o tema de estudio se consideran variables. Desde el punto de vista
científico, Arias (2016) conceptualizó que la variable: “es una característica o
cualidad; magnitud o cantidad, que pueden sufrir cambios, y que es objeto de análisis,
medición, manipulación o control en una investigación” (p 57).

16
Para la investigación se manejará de acuerdo a las variables cualitativas orientadas
en analizar la perspectiva del docente universitario sobre la neuroeducación como
estrategia para facilitar los procesos de aprendizajes en el postgrado de enfermería de
la ULA.
Variable Independiente
Neuroeducación como estrategia para facilitar los procesos de aprendizaje.
Variable Dependiente
Perspectiva del docente universitario sobre la neuroeducación como estrategia
para facilitar los procesos de aprendizaje.
Variable Interviniente
Los enfoques prácticos que exploran los docentes universitarios desde la
neuroeducación.

17
Operacionalización de la Variable
Objetivo General: Analizar la perspectiva del docente universitario sobre la neuroeducación como estrategia para facilitar los
procesos de aprendizajes en el postgrado de enfermería de la ULA.

OBJETIVOS ESPECIFICOS VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES ITEMS


- Búsqueda actualizada de información sobre la 1
. Variable Independiente neurociencias.
Indagar los aportes teóricos Neuroeducación como Acercamiento a los aportes - Opinión del juicio del docente sobre la definición de 2
vigentes de la neuroeducación en teóricos vigentes de la neuroeducación.
estrategia para facilitar los - Participación de docentes a talleres en neuroeducación.
los contextos educativos a nivel de neuroeducación a nivel de 3
postgrado. procesos de aprendizaje. postgrados.
- Existencia de motivación institucional para el 4
Motivaciones de los docentes acercamiento a las neurociencias.
Examinar la perspectiva del docente Variable Dependiente universitarios del postgrado de - Existencia de motivación personal sobre la neurociencias. 5
universitario sobre la enfermería. - Emplean auspicios institucionales para integrar al docente 6
neuroeducación como estrategia Perspectiva del docente en programas de neuroeducación.
para facilitar los procesos de universitario sobre la - Modo en que los conceptos de la neurociencias influyen en 7
aprendizaje del postgrado de neuroeducación como Impacto de la neuroeducación la práctica del docente de postgrado.
enfermería de la ULA. estrategia para faciliar los en la práctica docente. - Como emplean las neuroeducación en el aula. 8
procesos de aprendizaje.. - Como evalúan los objetivos educativos propuestos en los 9
estudiantes desde la neuroeducación.
- Opinión sobre el estado actual de la educación 10
Estimar los enfoques principales de Variable Interviniente universitaria y la neuroeducación como estrategia para
la perspectiva del docente facilitar los procesos educativos.
universitario del postgrado de Los enfoques prácticos que Interacción entre - Opinión de cuáles son las barreras y obstáculos para el 11
enfermería sobre la neuroeducación exploran los docentes neuroeducación y la práctica desarrollo de la neuroeducación en el postgrado de
que pudieran permitir el alcance de universitarios desde la educativa universitaria. enfermería.
aprendizaje significativo durante el neuroeducación. - Opinión sobre los aportes que pudieran permitir el alcance 12
postgrado. de aprendizaje significativo en el postgrado de enfermería.
- Modo que destinan los docentes para implementar la
13
neuroeducación en sus prácticas educativas.
Elaborado por: Canelón y Dávila (2022)

18
REFERENCIAS

Araya, S., y Espinoza, L. (2020). Aportes desde las neurociencias para la


comprensión de los procesos de aprendizaje en los contextos educativos.
Revista de Psicología Educativa, Propósitos y Representaciones, 8(1), 312.

Arias F. (2016). El proyecto de investigación, introducción a la metodología


científica. [Libro digital]. Librería virtual Ozal: Editorial Episteme.
Disponible:
https://drive.google.com/file/d/0BxzrZtId5f1gWUhLMmRGX0ZrNnM/view?
usp=sharing [Consulta: 2022, Agosto 4]

Borck, C. (2016). How we may think. Imaging and writing technologies across the
history of the neurosciences. Studies in History and Philosophy of Science
Part C: Studies in History and Philosophy of Biological and Biomedical
Sciences, 57(24), 112–120.

Carvajal, R. (2020). Respuesta de las universidades latinoamericanas ante la


neuroeducaión y propuesta para su inserción en cursos de pre y postgrados
en Venezuela. Tesis doctoral no publicada, Universidad Católica Andrés
Bello, Caracas.

Cevallos, I., Rodríguez, M. (2020). Neuroeducación una tendencia pedagógica en el


aprendizaje para la vida. Revista Interdisciplinaria de Humanidades,
Educación, Ciencia y Tecnología, Universidad Nacional Experimental
Francisco de Miranda, 6(10), 2-8.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta Oficial de la


República Bolivariana de Venezuela, 36.860. (Extraordinaria), Diciembre, 30,
1999.

Fernández, O. (2019). Neuroeducación en Venezuela. Una aproximación crítica desde


la interpretación del modelo de Ned Herrmann. Petroglifos Revista Crítica
Transdisciplinar [Revista en línea], 7. Disponible:
https://petroglifosrevistacritica.org.ve/revista/neuroeducacion-en-venezuela-
una-aproximacion-critica-desde-la-interpretacion-del-modelo-de-ned-herrman
[Consulta: 2022, Marzo 14]

Ferrer, K., Molera, L., Leal, A., Añez, O., Araque, M., Ávila, A. (2020). Influencia de
la neuroeducación en el rendimiento académico de estudiantes universitarios
del área de química. Redalyc, 24(78), 223-236.

19
Gago, L., Elgier, Á. (2018). Trazando puentes entre las neurociencias y la educación.
Aportes, límites y caminos futuros en el campo educativo. Psicogente, 21(40),
476–494.

Manual UPEL (2016). Manual de trabajos de grado de especialización y maestrías y


doctorados. [Libro en línea]. Universidad Pedagógica Experimental del
Libertador: Editorial FEDEUPEL. Disponible: http://www.upel.edu.ve/
[Consulta: 2022, Agosto 3]
Mora, F. (2021). Neuroeducación solo se aprende aquello que se ama [Libro en
línea] Alianza editorial: Tercera edición. Disponible:
https://www.alianzaeditorial.es/primer_capitulo/neuroeducacion.pdf
[Consultado: 2022, Marzo 30]

Serrano M. (2018, Mayo 27). La neuroeducación va mucho más allá de la


enseñanza: El cerebro está acostumbrado a ser curioso y creativo pero a
medida que avanza el sistema educativo parece que se ponen más límites a
ese interés por aprender [Documento en línea] Disponible:
https://www.laopiniondezamora.es/zamora/2018/05/27/neuroeducacion-
ensenanza-1068380.html [Consulta: 2022, Marzo 13]

Roman, F., Poenitz, V. (2017). La neurociencia aplicada a la educación: sus aportes,


desafíos y oportunidades en América Latina. Revista Latinoamericana de
Educación Infantil. [Revista en línea], 5. Disponible:
https://www.cacatu.do/wp-content/uploads/2019/05/2017-Articulo-
Neuroeducacion-en-America-Latina.pdf [Consulta: 2022, Marzo 13].

Ley del ejercicio profesional de la enfermería (Decreto N° 39.901). (2005). Gaceta


Oficial de la República de Venezuela, 3.217 (Extraordinaria), Julio 11, 1983.

Ley Orgánica de Educación (Decreto N° 975). (1980). Gaceta Oficial de la


República de Venezuela, 2.635 (Extraordinaria), Julio, 28, 1980.

UNESDOC. (2015). Replantear la educación: ¿Hacia un bien común? [Página web


en línea]. Disponible: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000232697
[Consulta: 2022, Marzo 14].

20

You might also like