You are on page 1of 42
* escribir. RAFAEL LOPEZ CASTRO FELIPE ~GARRIDO Has visto una palabra escrita en rabe? ¢En hebreo? ¢En griego? Te habrds dado cuenta de que las le- tras son distintas en cada una de estas lenguas y que, por supuesto, to- das ellas tienen poco que ver con las que usamos nosotros. La humani- dad ha aprendido a escribir muchas veces, por distintos caminos. La meta parece haber sido casi siempre la misma: una escritura fonética, es decir, donde los signos representan sonidos (eso es una letra); pero los resultados pueden variar enormemente. En el momento de la Conquista los pueblos mesoamericanos tenian un sistema de escritura que todavia no contaba con letras, pero que iba camino a tenerlas. En los cédices del México antiguo se combinan signos que representan objetos (pictogramas), otros que expresan conceptos (ideogramas) y otros mas que simbolizan sonidos (fonogra- mas). Estos ultimos son quiza los mds interesantes, pues son los que estaban convirtiéndose en letras. Eneste libro se recogen 157 topénimos (nombres de lugares), selec- cionados entre los muchos més que aparecen en el Cédice Mendoza (0 Mendocino). Si examinas cémo estan compuestos, veras cémo se mez~ clan en ellos pictogramas, ideogramas y fonogramas. Ademds apren- derds qué quieren decir, en néhuatl, los nombres de muchos de los lu- gares que conoces. Un conejo con una banderita encima significa Tuxpan, porque combina los sonidos iniciales de tuchtli (conejo) y pantli (bandera). En cambio, si tiene junto unos dientes es Tuxtla: tuchtli mas tlantli (dien- tes). La representacién esquemdtica de un canal (apantl:) es apan; la de un cerro (tépetl) es tépec; la de la parte inferior de un hombre acucli- lado (intl) es tzinco, y asi sucesivamente Imagina que llegas a un lugar desconocido por ti, donde se habla una lengua que jamas has escuchado. Como tii sabes escribir median- te un sistema de fonogramas; esto es, como las letras que td usas re- presentan sonidos, puedes escribir lo que oyes. Claro que no es facil, porque seguramente habra sonidos que no correspondan exactamente a ninguna de tus letras, pero podrés hacerlo con bastante precision Eso fue lo que los espafioles hicieron con las lenguas indigenas: usaron su alfabeto para tratar de reproducir los sonidos que ofan. Por eso a veces uno encuentra algunas palabras escritas de varias maneras tuchtli o tocktli (porque a veces la o y la u se confunden en nahuatl); Tuaxpan o Tuchpan; Tulan o Tullan o Tallan; Texcoco 0 Tetzcuco 0 Tetzcoco © Tezcoco, etcétera. No te extrafien esas diferencias. Felipe Garrido Pima elcbn, 1984 Means BRS GOEL Edtoey del emia, & A. de CV. Called de San Jrdimo ya ghOGEAAR Tian Som enim tice Mapes Comer B18 Menta 8. g D- © Fas ena ttn OA CDNAPE, he. Tce 21-10" py Clases, : CP. 11590, México, D. F. / Direcciém General de Publicaciones, SEP 2 = Tae ec gee lee vsten HL ial eer eee 5 stain en ee de EN é ISBN 968-879-018-4 Or Acapulco Acolman < | : — a Acfopan | -Amatlan Ameyalco Anencecuilco [MOO ©} Q Atenango asain cee | Ayotla | Axocuapan Azcapotzalco (acalomecan aralomacon: cactol, evero; me, caza; ca, lugar: “donde atra pan cveror" Glixtlahuaca Caltepec Camotlan @ajomulco Caltepec Camotlan @ajomulco Es @huatlan Colima Cotaxtla (@samaloapan ft v Gajimalpa aden Cuautla | GS (uernavaca Cuetzalan ae Cuicatlan Chalo 5 Chiapas _ Churtibusco _ Ecafepec | AOE AAS ERR aR ENS al aati. evel _- Muatusco Huexolotlcin { 8 = 8 Iztacalco ay Jaa a (~~) An SS Ixcatlan lxcuintepec ©O© @dd ©C_| Messe _Malinalco _Metepec Michmaloyan ~ Mixtlan gps Mizquitlan Ocelotepec Olinala Oztoman Ns Oztoticpac _Papantla avy _Poctepec Popotla Tamazulapan Tecamachalco ea Feuaeye)) ) Tehuantepec Tenancingo tolrol ca C) Cy ~| ie Tenango fol cnl_ cal ou re v1 7 ~ y _ Tenochtitlan _ Teotliztacan feo | Reet grads kepeji Tepeyac ei, pedase penasco Teposcolula Tepe Tototlan ‘ Tula Tulancingo Tzinacanoztoc e tag cuca ‘de Xoyolte eC Xochimilo Yautepec sembrados de oes : Zapotlan eee re HH Tizayuca Tlahuac Tlahuelilpan Tlamacazapa

You might also like