You are on page 1of 5
NORMAS SOCIALES Las normas sociales son un conjunto de reglamentos que deben ser cumplidos por las personas para mantener una relacion sana dentro de los diferentes grupos humanos. Ejemplos de este tipo de normas son no tirar desperdicios en {a calle, ‘saludar cordialmente a los vecinos, dirigirse con respeto a los demas, cumplir con las leyes de transito, entre otras. Las normas sociales también se pueden definir como regulaciones del comportamiento que le permiten a los seres humanos convivir de forma armoniosa en un espacio determinado. Sin ellas las relaciones sociales serian mas violentas y seria mas complejo construir una sociedad estable. Estas regulaciones pueden cambiar de acuerdo a la cultura y las tradiciones de cada sociedad, pais o region. No obstante, existen ciertas reglas que mantienen un caracter universal y que son compartidas por varias culturas, como por ejemplo la. necesidad de ser amable con el prdjimo. Asi mismo, estas normas se caracterizan porque surgen de la interacci6n colectiva; es decir, no son un estado interno e individual de las personas, sino que se originan, a partir de las relaciones que se establecen entre los individuos. ‘a que los reglamentos sociales son una consecuencia de la Por esta razon, se afirm: metros que buscan alcanzar el bienestar colectivo y la vida en grupo; son par convivencia pacifica. Cai as de las normas sociales convivir de forma armoniosa fas siguientes: ciales son las si 7 Las caracteristicas més importantes de las nor! = - Se condicionan por el espacio y el tiempo Las normas sociales estén condicionadas por u! lo que implica que pueden variar dependiendo de las costum! Asi mismo, pueden estar sujetas a cambios segiin las necesidades de cada época. Por ejemplo, anteriormente las mujeres no debian usar pantalones; en la actualidad, esta norma resulta obsoleta. in espacio y un tiempo determinado, bres de cada regi6n. — Dependen de un contexto ias 0 el contexto en Las normas sociales pueden variar de acueri el que se encuentre un grupo de individuos. les iguales a las circunstancias variaran segiin la situacion social en la que se Por ejemplo, las circunstancias | familiares; por lo tanto, las nor halle una persona. En otras palabras, no aplicamos las mismas reglas y actitudes Para todos los Ambitos de fa convivencia humana; una persona no acttia de igual forma con su jefe que con su familia. Por ello se afirma que las normas sociales dependen del contexto. —Implican una sanci6n por incumplimiento Aunque muchas normas sociales no sean implementadas por las entidades juridicas, de todas formas existe una sancién al momento de incumplirlas. Por ejemplo, en algunos paises latinoamericanos no esta penalizado legalmente golpear a un animal, sin embargo, las personas de una comunidad lo pueden percibir como algo negativo y sancionar a quien esta cometiendo el acto Tipos de normas sociales Ser puntual es una norma social A continuaci6n se presenta una clasificacion de las normas sociales: — De caracter social Estas normas son elaboradas por cada sociedad y generalmente estan sustentadas en las tradiciones y costumbres de la comunidad. Las normas de trato social son muy importantes para los seres humanos, puesto que su incumplimiento genera el rechazo de las demas personas, lo que afectaria la armonfa colectiva e individual. De caracter moral en la conciencia de las personas y suelen Las normas morales tienen un pi 8 para que estos actuen de acuerdo a la ética. orientar fa conducta de los indi Es importante afiadir que la ética implica ei cumplimiento de un conjunto de valores que constituyen ta forma de ser de un ciudadano ejemplar. Por ejemplo: la puntualidad, la responsabilidad, entre otros. — De caracter religioso Las normas religiosas estén condicionadas por las creencias espirituales de cada individuo. Por lo general, !as comunidades suelen compartir las mismas nociones teligiosas; sin embargo, en caso de pertenecer a distintas creencias, de todos modos pueden coexistir mediante la tolerancia. De cardcter juridico Algunas normas sociales cuentan con un respaldo juridico. Cuando es asi, los reglamentos son creados por las autoridades y tienen como objetivo regular el comportamiento de las personas. En caso de incumplimiento, las entidades juridicas pueden tomar medidas legales y penalizar a quien esté irrespetando las normas. ~ De caracter grupal ll ‘ i ueden variar de ax @ Las normas grupales son determinadas por cada Ce yP as de cardcter Grupa) @ las personas que los integren. Por ene) on be én de clases. ‘aquellas que se establecen en un equipo laboral © 25 que se aplican en Las normas sociales pueden ser grupales, como los ambientes taborales. Ejemplos de normas sociales Existen muchos ejemplos de norma: aqui se enuncian algunas de los mas comunes: — Saludar de forma cordial F ‘S personas que se encuentren presentes al momento de llegar a un it jar determinado, Escuchar a los demas cuando estén hablando, evitando interrumpirios. En caso de interrumpirlos por accidente, se deben pedir disculpas. ~ Dirigitse a los demés con respeto, evitando las palabras obscenas 0 soeces (es decir, groseras o vulgares). ~ Mantener una higiene y una vestimenta adecuada de acuerdo a las circunstancias. Por ejemplo, suele ser necesario que las personas se vistan de manera formal para trabajar en una oficina (aunque esto puede variar dependiendo de los parémetros de cada compaiiia). En los espacios ptblicos (como el metro, restaurantes o @utobuses) se debe mantener un tono de voz adecuado, evitando los gritos y los ruidos que resulten molestos para los demas. Esto no es necesario en caso de encontrarse reunido con Personas de confianza, tales como familiares o amigos. — Evitar los ruidos en las residencias Cuando esta de noche, ya que los ruidos (tales como musica muy alta o martilleos) pueden interrumpir el horario de descanso de las demas personas. — Mantener la distancia social para evitar contagios. Tras la crisis del coronavirus, en algunos paises se espera que la distancia social sea de al menos 2 metros. En algunos paises se recomienda que se mantenga la distancia en posibles citas. Se deben respetar las opiniones que sean distintas a la propia. En este caso, se puede abrir un espacio para el debate o la discusién siempre y cuando se mantenga el respeto y [a tolerancia entre tas partes. — Cederle el asiento a las personas que lo requieran en los espacios publicos (bancos, transportes, parques, entre otros). Generalmente, se le cede el asiento a personas discapacitadas, mujeres embarazadas y adultos mayores de edad. No ensuciar los espacios publicos (tales como plazas, calles, edificios), Los desperdicios deben ser arrojados en las papeleras o en los recipientes de reciclaje. Respetar el tiempo y el horario de los demés. Esto se consigue ejerciendo la puntualidad y la organizacion il

You might also like