You are on page 1of 12

CAIDA LIBRE

DIEGO ALEJANDRO CASTELLANOS LEON

PROFESORA:
INDRID DAYANA DIAZ

UNIVERSIDAD CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR

DICIEMBRE 2022
CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION

SUPERIORDEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS

Actividad de Construcción

Aplicada

RESUMEN

Mediante diferentes actividades se estudian diferentes variables del estudio de la caída libre se

involucran ejercicios y dos practicas sencillas de laboratorio para estudiar la resistencia o

fricción del aire y estudiar el movimiento en medios densos o de baja densidad.

Ejercicios:

1. Una niña deja caer una muñeca desde una ventana que está a 80 metros dela

altura sobre el suelo. Calcular:

a) ¿Qué tiempo tardará en caer?,

El cuerpo parte desde el reposo así Vo=0

1 1
𝑦 = 𝑣𝑜 ∗ 𝑡 − 𝑔𝑡 2 = − 𝑔𝑡²
2 2

2𝑦 2 ∗ 80 𝑚
𝑡=√ =√ 𝑚 = 4.04 𝑠𝑒𝑔
𝑔 9.8 2
𝑠
b) ¿Con qué magnitud de velocidad choca contra el suelo?

𝑚 𝑚 𝑚
𝑣 = 𝑣𝑜 − 𝑔𝑡 = 0 − 9.8 ∗ 4.04 𝑠 = −39.59 𝑙𝑎 𝑚𝑎𝑔𝑛𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑒𝑠 39.59
𝑠2 𝑠 𝑠

2. Una maceta cae desde la azotea de un edificio y tarda en llegar al suelo 7

segundos. Calcular:

a) La altura del edificio

1
𝑦 = 𝑉𝑜 ∗ 𝑡 − 𝑔 𝑡 2
2

Como vo=0 se reduce así:

1 𝑚
𝑦 = − ∗ 9.8 ( 2 ) ∗ (7 𝑠)2
2 𝑠

= −240.1 𝑚 𝑒𝑠 𝑙𝑎 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒𝑠𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑞𝑢𝑒 𝑐𝑎𝑒 𝑝𝑒𝑟𝑜 𝑙𝑎 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑑𝑖𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜 𝑠𝑒 𝑡𝑜𝑚𝑎 𝑐𝑜𝑚𝑜 240.1 𝑚

b) La magnitud de la velocidad con que choca contra el suelo.

𝑚 𝑚 𝑚
𝑉 = 𝑉𝑜 − 𝑔𝑡 = 0 − 9.8 ∗ 7 𝑠 = −68.6 𝑙𝑎 𝑚𝑎𝑔𝑛𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑒𝑠 68.6
𝑠2 𝑠 𝑠

3. Desde una altura de 150 metros se deja caer libremente una pelota. Calcular,

a) ¿cuánto ha descendido a los 4 segundos?


1
𝑦 = 𝑦𝑜 + 𝑣𝑜𝑡 − 𝑔𝑡²
2

𝑦𝑜 = 150𝑚 𝑣𝑜 = 0

1 𝑚
𝑦 = 150𝑚 − ∗ 9.8 2 ∗ (4𝑠)2 = 71.6 𝑚 𝑒𝑠 𝑙𝑎 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑟𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑡𝑜 𝑎𝑙 𝑝𝑖𝑠𝑜
2 𝑠

Pero ha descendido

150 − 71.6 = 78.4 𝑚

b) ¿qué velocidad tiene a los 4 segundos?

𝑣 = 𝑣𝑜 − 𝑔𝑡

𝑚 𝑚
𝑣 = 0 − 9.8 ∗ 4 𝑠 = −39.2 𝑒𝑠 𝑛𝑒𝑔𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎 𝑝𝑜𝑟𝑞𝑢𝑒 𝑣𝑎 𝑏𝑎𝑗𝑎𝑛𝑑𝑜
𝑠2 𝑠
c) ¿Cuánto le falta recorrer para llegar al suelo?

En tiempo le faltan:

1
𝑦 = − 𝑔𝑡 2
2

2𝑦 2 ∗ 150 𝑚
𝑡=√ =√ 𝑚 = 5.53 𝑠
𝑔 9.8 2
𝑠

Le faltan

5.53 − 4,0 = 1.53 𝑠

LABORATORIO CAIDA LIBRE

MATERIALES:

Plastilina.

Un reloj con segundero.

Dos vasos altos (15 cm por lo menos) y transparentes.Un

poco de agua.

Dos hojas de papel del mismo grosor y tamaño.

Experimento A

1. Llene los dos vasos con agua.


2. Pida a su ayudante que deje caer las dos pelotas de plastilina al mismo tiempo yde la misma

altura dentro de los dos vasos, mientras que usted observa el movimiento de caída hasta el

fondo del vaso y registra el tiempo y sus observacionesen la hoja de respuestas.


Los tiempos con agua dentro de los vasos obtenidos son

ensayo T (s)

1 1,00

2 0..98

3 1.02

4 0.99

5 1.01

3. Vacíe los vasos y pida a su ayudante que repita el paso anterior, pero sin agua. Registre

nuevamente sus observaciones y el tiempo de caída hasta el fondo del vaso.


ensayo T (s)

1 0.60

2 0..58

3 0.46

4 0.65

5 0.43

Preguntas:

 ¿Cómo fue el movimiento de las dos pelotas dentro del agua?

Ligeramente retardado, pero las pelotas iban moviéndose cada vez más rápido.

 ¿Cuál pelota tarda menos tiempo en llegar al fondo del vaso?

Entre las dos pelotas a simple vista o con el error del ojo humano las dos pelotas se demoran lo mismo

en caer dentro del agua.

 ¿Cómo se modifican los resultados cuando las pelotas caen a través delaire?

Al tratar de tomar los tiempos cuando no hay agua es más difícil marcar los tiempos de

inicio y final de cada caída porque se demoran a un menos.

 ¿Cómo influyen el aire y el agua en la caída de los cuerpos?


El agua que tiene una densidad mucho mayor que la densidad del aire hace que las pelotas se demoren

más en llegar al fondo puesto que la resistencia o fricción que ofrece el agua es mayor que la del aire.

 ANEXAR FOTO, IMAGEN O DIBUJO DEL EXPERIMENTO.

En el desarrollo del trabajo se adjuntan varias

Experimento B

1. Tome las dos hojas de papel. Arrugue una de ellas hasta

que tenga el tamaño de su mano y comprima laotra lo más

que pueda.

2. Pida a su ayudante que las deje caer simultáneamente(desde un primer piso, si es

posible), mientras usted observa el movimiento y registra el tiempo de caída enla hoja

de respuestas
ensayo Papel tamaño mano (s) Papel reducido (s)

1 0.54 0.41

2 0.52 0.45

3 0.50 0.48

4 0.53 0.28

5 0.51 0.40

3. Conteste las preguntas del cuestionario y establezca sus conclusiones sobre el

experimento.

Preguntas:

 ¿Cómo es el movimiento de las pelotas de papel?

Las pelotas van cayendo cada vez más rápido es decir es un movimiento uniformemente acelerado, con

aceleración negativa que es la gravedad.

 ¿Cuál de las hojas de papel llegó primero al piso?

La hoja de papel que está más comprimida es la que más rápido al piso que la hoja que no esta tan

comprimida.

 ¿Cómo explica el resultado?

La hoja que esta menos comprimida como tiene más área superficial contraria a la dirección del

movimiento presenta una mayor área al desplazamiento, por lo tanto el aire le hace más fricción y este
pelota se demora más en llegar al piso.

La variable independiente es la distancia que se afecta por la fricción del aire y

la forma del cuerpo que se desplaza.

 Resuma en tres frases cortas las 3 conclusiones más importantes que seobtienen

a partir de sus respuestas al cuestionario.

i) La resistencia del aire no es una variable que se puede ignorar porque en algunos

casos se debe considerar como en el caso del paracaídas o de la hoja sin

comprimir.

ii) La fuerza de gravedad ocasiona que los cuerpos que caen se muevan con

movimiento uniformemente acelerado.

iii) En el vacío cuando no actúa la fricción del aire los cuerpos tardan el mismo

tiempo en llegar al suelo.

 ANEXAR FOTO, IMAGEN O DIBUJO DEL EXPERIMENTO.

You might also like