You are on page 1of 3

TALAS ABUSIVAS EN EL BOVALAR DEL

PENYAGOLOSA, UNA ZONA DE CRÍA DE


RAPACES FORESTALES Y PITO NEGRO

07-11-2020

El Grup d’Estudi i protecció dels Rapinyaires-Ecologistes en Acció (GER-EA) ha tenido


conocimiento que el monte de utilidad pública “​Boalar y Sabinar” (MUP CS-015) ​situado
en término de Vistabella del Maestrazgo, está siendo objeto de talas de grandes pinos
negros endémicos, talas que indirectamente afectan además al sotobosque de vegetación
arbustiva autóctona, bajo un supuesto proyecto de restauración del hábitat en esta zona
declarada ​LIC (​Lugar de Interés Comunitario​), ​ZEC ​(​Zonas de Especial Conservación​) y
ZEPA (​Zona de Especial Protección para las Aves)​ , que forma parte de la Red Natura
2000​ y afectada por la Directivas de Aves (​2009/147/CEE)​ y de Hábitats (​92/43/CEE​).

Miembros del GER se han desplazado a la zona para determinar el impacto en el bosque
de grandes pinos donde habita ​una importante población de rapaces forestales​, como
águila calzada, águila culebrera, gavilán, azor, busardo ratonero, alcotán y donde incluso
hay presencia de rapaces nocturnas como el búho chico. Especies de aves que
necesitan un amplio bosque maduro para instalar sus nidos y una gran cobertura
arbórea para su defensa y cría​, por lo que cualquier alteración del hábitat actual puede
interferir negativamente en su supervivencia.

En esta zona, incluida también dentro del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales
(PORN) de Penyagolosa, se ha podido detectar la ​presencia de pito negro, ​ave muy
escasa en la península ibérica, ​siendo ​la única zona donde se ha localizado
recientemente esta especie en la Comunidad Valenciana​, y que ​necesita grandes y
viejos troncos​ para poder instalar sus nidos (revista ​Quercus 417, nov. 2020​).

Todas estas aves necesitan de bosques maduros de pino con sotobosques muy poco
alterados y autóctonos, caso como el existente de q​uejigos, arces, encinas, etc. También
alberga endemismos y flora eurosiberiana, con presencia de micromamíferos y reptiles
muy escasos en la C. Valenciana.

Por tanto, las intervenciones en estos bosques deben ser muy escasas o nulas y en caso
de producirse, el objetivo debe ser aumentar el valor ecológico y la biodiversidad de la
zona. Su ejecución, siempre ​vigilada por expertos​, debe ser ​sumamente cuidadosa y
casi “quirúrgica” evitando al máximo afectar al ecosistema.

Miembros del GER hemos observado y fotografiado las primeras actuaciones en la zona
del mencionado proyecto de restauración y no pueden para nada etiquetarse de
cuidadosas ni justificadas. De hecho, han comenzado por talar en algunos de los rodales
de pinos de mayor tamaño y con mayor valor para la fauna. De ninguna manera puede
calificarse de restauración del hábitat, pues hay espacios donde ​se han talado
prácticamente todos los pinos de una forma absolutamente abusiva.

Nos da la sensación que dicha forma de tala va más encaminada hacia una ​explotación
maderera encubierta que hacia la mejora del hábitat. ​Decenas de pinos de grandes
dimensiones ya han sido cortados y tememos que, de continuar a esta marcha, en
breve serán centenares los pinos talados.

Solicitamos a la Administración la paralización y revisión de las talas en el MUP


CS-015, Boalar y Sabinar de Vistabella, y en particular de los grandes pinos tan
importantes para las rapaces y el pito negro y una vigilancia estrecha por los
agentes medioambientales y el personal técnico.

Fotos realizadas el 05-11-2020:

You might also like