You are on page 1of 54
Clasicos en escena UE ULLS eeu) i2| 4 a 5 3 if A i i en Eat Mare = | Clasicos en escena Amis hijos José Dov y Marta, CARMEN MARTIN ANGUITA raciones de Marina Seoane (Couzon PLatera Asa © delto, nfo decsen Comments Argun 2008 Worn heats Van Scetstsvacon, | Marna Seoane 2008 Neg pit dex publonn, nce eto i MATERIAL CeturenetochiemsA 2015 Geapotede mare | res Ealo po. eqs asceero 0 | SevtogodeCile. Von eons aere we enetaletorel_Npornngin ue sarotee vevmpletaderosel ove porssotocecake Primera edicién | mayo 2010 El Ubro original protege. | Redelinen Chie |avi 208 trabjodel autor deter y \ ) S504/970-985-247530-7 daleqipeedtral oosgeet | \ ee Alorinal en repatr ene trabajo. No fomentes el delito @Planetalector Irmpreso en Chile Printed nchile dela prateria, {leat int jv PRESENTACION El libro que tienes en tus manos con- tiene la adaptacién teatral de tres mara- villosos cuentos: El Mago de Og, Pinocho y Alicia en el Pais de las Maravillas. Los tres estén adaptados a teatro en verso para que; ademés de sentir el placer de leerlos, puedas sentir el placer de vivirlos Para empegar, pueden representar los tres cuentos como teatro leido. Es muy fé- cil y divertido. Primero deben leer la obra en grupo, con objeto de conocer la historia Cada nifio elegiré un papel, de tal manera que cada personaje de la obra tenga un actor que lo interprete. El siguiente paso consiste en leer la obra en solitario, com- prender bien Ia historia y estudiar cémo es cada personaje, Después se pasa directa- mente a los ensayos, En esta fase hay que leer la obra en grupo: cada participante leerd cuando llegue el turno del personaje que interpreta, Pueden subrayar el nombre de su perso- Ngje para visualigar a simple vista todas sus intervenciones. Y algo importante: hay que estar muy atentos a la lectura de los demas Compafieros, para seguir la obra y poder vi- Virla, Piensen que si ustedes sienten lo que estan haciendo, este sentimiento se trans- mitiré a los espectadores, Por tiltimo, deben leer con claridad y lo suficientemente alto Para que el piiblico los pueda escuchar. Respecto al vestuario, busquen lo que més caracterice a su personaje. Utilicen la imaginacién, seguro que tienen en casa mil Cosas que les pueden servir. Por ejemplo, quien interprete el personaje de la flor en {a representacién de El Mago de Og puede ir vestido con unas medias y un chaleco; para completar la caracterigacién pueden recor- tar hojas gigantes de papel crepé imitando los pétalos y pegarlas a un cinturén de car- t6n que pueda colocarse en la cintura, Para el hombre de hojalata pueden utiligar papel de aluminio pegado a un chaleco de cartén: para el leén necesitardn un disfrag y para el espantapdjaros, un traje viejo con algu- nos trogos de tela de colores, completando el atuendo con un gorro (de entre la camisa, las mangas y el gorro es conveniente que so- bresalga algo de paja). Para Pinocho o Alicia en el Pais de las Ma- ravillas es Facil vestirse de abuelo, de nifia, de naipe o de conejo. gA que se les estin scurriendo muchas ideas? Por supuesto, también pueden hacer una auténtica representacién teatral. En este caso, hay que aprenderse los pape- les de los personajes. No hay problema, comprobaran que es muy Facil memori- gar la poesia. ee — ee |e Lo primero que debemos hacer es for mar un equipo con tantos actores como personajes tenga la obra; lo segundo, leer la obra y distribuir los personajes. Es impor- tante que cada uno se sienta contento con su personaje (todos son importantes). Des- pués de conocer la historia, aprenderemos el texto de nuestro personaje y el parra- fo anterior de! personaje que nos precede, porque nos da pie a entrar con nuestro tex- to. No olviden que podemos contar con un par de ayuda memoria, que estaran al pie del escenario para ayudarnos si algo se nos olvida (ellos si deberdn ir siguiendo la obra con el texto). Ahora les voy a hablar de los decora- dos. Es muy importante preparar bien la ambientacién, de la que forman parte los muebles, los objetos, los fondos de dibu- jo, las luces... y todo aquello que se ve en el escenario durante la representacién. Y es que los decorados y el vestuario son la referencia visual que el espectador tiene para trasladarse a la época, la estancia 0 el paisaje donde se desarrolla la obra. Por eso tenemos que conseguir que la am- bientacién sea creible y a la veg magica (otra veg tendremos que echar mano de nuestra imaginacién). Por ejemplo, en la primera de las esce- nas de la adaptacién de Pinocho, podemos situar en el escenario una mesa de tra- bajo, con sus correspondientes sillas, en la que el viejo Gepeto esté trabajando en su mufieco de madera. Sobre ella situare- mos diferentes herramientas para tallar la madera, pinceles, pequefios botes de pintura, etc. En la pared del fondo, colo- caremos una repisa con algunos objetos o juguetes de madera y, debajo, pegaremos el dibujo de una gran chimenea con un buen fuego encendido. Completaremos la transformacién del escenario en una hu- milde aunque célida habitacién con otros objetos, como un pequefio armario, una mesita con una pecera, una butaca... Este decorado nos servird para los tres prime- ros poemas de la obra. Después de repre- sentado el primer acto, bajaremos el telén y cambiaremos el decorado recreando un campo, que nos servird para representar los siguientes poemas. En el iiltimo poe- ma, titulado «Cémo Pinocho tleg a ser un nifio de verdad», para representar la escena de Pinocho y Gepeto dentro de la ballena bastaré con mantener el escena- riod oscuras e iluminar con un foco sdlo a los dos personajes, dando asi la sensacién de encierro dentro de ta ballena. Cuando Gepeto y Pinocho son arrojados al exte- rior se iluminaré todo el escenario y acto seguido se apagaré el foco. Como ven, las luces tienen un papel importante en el teatro, y siempre trataremos de adecuar (a lug si el argumento asf lo exige. Si es de dia, el escenario estaré mds iluminado y, si es de noche, crearemos un efecto de penumbra con menos iluminacién Los fondos pintados de papel continuo dan muy buenos resultados a la hora de crear una buena ambientacién. Nos servi- 14 como ejemplo la adaptacién de El Mago de Og, en la que todas las escenas se desa- rrollan en el campo. Podemos elaborar un cielo agul con alguna nube, un sol brillante, Grboles, flores, un palacio en el horigonte. As{ haremos viajar al espectador al ma- ravilloso Pais de Og. Para representar, por ejemplo, arboles en relieve, pueden pegar una caja de cartén grande sin las solapas y pintar el exterior simulando el tronco de un Grbol. Para elaborar las ramas y el follaje, recorten una gran cartulina en forma se- micircular y pintada de verde, salpicando (a masa del follaje con pequefias manchas de color que representen algun fruto, man- ganas por ejemplo (estos trabajos de plas tica se realigarén en equipo). Con lo explicado hasta ahora, ya te- nemos las nociones bésicas para organi- Bar una estupenda representacién teatral Pero antes de levantar el telén vamos a ver eémo andamos de espontaneidad y ex- presividad, sin olvidarnos de la relajactén, Para ello les vendran bien estos ejercicios. Vamos a expresarnos a través dela respiracién. Objetivo: expresividad corporal Imaginemos diferentes situaciones en las que la forma de respirar cambia. Por ejern- plo, vamos a respirar como... Después de haber corrido. Cuando tenemos miedo. Cuando dormimos placidamente Cuando reimos (Sigue inventando situaciones.) Vamos a utilizar la técnica del mimo. Objetivo: expresividad gestual Uno a uno, los nifios deben ir saliendo al escenario y representar, sin pronunciarla, una frase caracteristica de alguna de es- tas situaciones: «jAh! {Qué cansado éstoy!> «No sé si irme 0 quedarme.» «Vete, necesito estar solo para pensar.» «Pepe. qué alegr{al jCudnto tiempo sin verte! Perdén, me he equivocado.» «No me encuentro bien, tengo mucho frio» (Sigue imaginando frases para repre- sentarlas.) Ahora vamos a jugar con un texto, Objetivo: cambiar la diccién normal de una frase Para ello, eljamos una frase cualquiera y ledmosta de diferentes formas. Muy lentamente. Con miedo. Muy répido. Riéndonos. Como una pregunta, En tono de coqueteo Como una exclamacién. (Sigue inventando otros modos de decir la misma frase.) Vamos a relajarnos. Esta sesién debe dirigirla el profesor o un compafiero, leyendo en vog alta el siguien- te ejercicio: Nos sentamos cémodamente en el sue lo, con los bragos caidos a lo largo del cuer- po. Vamos a imaginarnos que somos globos y nos vamos inflando poco a poco. Para conseguirlo, empegamos haciendo respi- raciones profundas por la narig y soltando el aire muy lentamente. Con cada inspi- racién sentimos que nos vamos inflando cada veg un poco més; nos levantamos y tenemos la sensacién de ocupar mas lugar en el espacio; estamos flotando, volando; fendemos nuestros bragos y planeamos; estamos euféricos, dominamos el espacio. Ahora, empegaremos a concentrarnos en nuestra espiracién, es decir, cuando soltamos el aire. La respiracién sigue sien- do profunda y lenta, pero esta veg nuestra sensacién sera de irnos desinflando poco @ poco. Con cada espiracién vamos cayen- do despacio, muy despacio, sintiéndonos cada veg mas cerca del suelo, hasta tum- barnos en él muy lentamente. Cerramos los ojos, respiramos con tranquilidad y Permanecemos unos momentos relajados Nuestra mente esta en blanco, sentimos una placideg total. Cuando el profesor o el compafiero dé dos palmadas, abriremos los ojos. El ejercicio ha terminado. Nos le- vantamos pero mantenemos la relajacién, Ya estamos listos. Espero que se divier- tan con las obras tanto como yo he disfru- tado al adaptarlas al teatro en verso. iAh!, no olviden pasar por la sala de ma- quillaje antes de la representacién. Después, nos pondremos nuestras mejores galas y... que comience la funcién! EL MAGO DE OZ los publicé por primera veg El Mago de 0g, un cuento de hadas escrito por el estadou- nidense L. Frank Baum. Narrala historia de la pequefta Dorothy, que, empujada por un vendaval a un extrafio lugar llamado Pais de 0g, inicia un viaje maravilloso para po- der regresar junto a su familia. En el cami- no, se hard amiga de tres curiosos y tiernos personajes: un espantapdjaros, un hombre de hojalata y un ledn, Todos ellos viven so- fiando con un intimo deseo: Dorothy quiere Tegresar a su hogar; al espantapdjaros le gustaria tener un cerebro con el que poder pensar; el hombre de hojalata suspira por un coragén que le permita sentir; y el ledn, que es un cobarde, a lo nico que aspira es a tener el valor suficiente para enfrentarse a sus enemigos. Se puede decir que son los deseos que a to- dos nos gustaria poser: el carifio de nues- tra familia, la inteligencia, la capacidad de amar a los demés y la valentia. Dorothy es un personaje dulce y entrafia ble. Guiada por la esperanga, lograra llevar 4 sus amigos ante el gran Mago de Og. En su presencia, la magia de la fe hard que to- dos cumplan sus deseos. Un final felig para una felig historia. PERSONAJES (Por orden de aparicién) NARRADOR FLOR DoROTHY HOMBRE DE HOJALATA (HOJALATA) Leow ESPANTAPAJAROS (ESPANT.) NARRADOR: DOROTHY Dorothy pasea con su fiel perrito saltando, saltando, por el caminito, De radiantes flores luce el campo verde, elcielo se viste con su agul celeste De pronto, una nube llueve caprichosa y moja a la nifta {a lluvia copiosa FLOR: DOROTHY: FLOR: Dorothy y su perro se ven transportados, vuelan sobre valles y acantilados. Descienden despacio sobre la campifia yuna flor gigante le dice ala nifia NARRADOR: Sigue el caminito y ten gran valor. Verds el palacio del Mago de Og, Elte ayudard, no temas, amiga iGracias, bella flor! De nada, querida. EL ESPANTAPAJAROS, El espantapdjaros lloraba y lloraba. Queria un cerebro, iqué pena me daba! De paja amarilla era su cabega, su cuerpo de trapo, de una gran noblega. El espantapéjaros \ sufria y sufria, | Su suefio dorado: leer poesta. La nifia lo mira con gran compasién. El Mago de Og es la solucién. vororky: No llores, amigo, iremos bailando. Un bello cerebro te estard esperando. NarRADoR: El espantapdjaros bailaba y bailaba. Lanifia, gogosa, la mano le daba ELHOMBRE DE HOJALATA NARRADOR: Un hombre de lata, de lata y latén, rechina su cuerpo como el almidén. Y Dorothy llega por el senderillo, brillantes baldosas color amarillo. «{Quién eres?», pregunta lanifa, curiosa. Se acerca despacio, un tanto miedosa. HOJALATAS DOROTHY: NARRADOR: Soy un pobre hombre de lata y latén y me gustaria tener coragén. Deja que te engrase, hombre de hojalata, coragén de oro y cuerpo de plata. Vendras con nosotros, iremos cantando. Un gran coragén te estard esperando Elhombre de lata cantaba y cantabe. La nifia, gogosa, la mano le daba NARRADOR: LEON: ELLEON Con grandes melenas el ledn gemia. No era nada fiero, por eso sufria. Hasta un ratoncillo se burlaba de él yelrey de la selva if tiembla sin querer. i Quiero ser valiente, Hi ser un gran leén, { ser el general de mi batallén. 1 j NARRADOR DOROTHY: NARRADOR: La nifia sonrie con aire piadoso. Tendrds tu valor, vente con nosotros. El tiemno leén cantaba y bailaba. La nifia, gogosa, la mano le daba. CIUDAD DE ESMERALDA NARRADOR: ESPANT.: HOJALATA’ DOROTHY: LEON: NARRADOR: Llegan al palacio del Mago de Og, piden sus deseos con gran emocién. iYo quiero un cerebro! iY yo un coragén! Volver a mi casa! iYo quiero valor! Una nube blanca envuelve el salén, la magia se extiende y concede un don: ideas, latidos, hogar y valor, al que persevere en su fe y su amor. El espantapdjaros recita un poema. Hombre de hojalata, tu coragén suena. Elledn valiente le ruge a los vientos. Dorothy y su perro duermen en silencio. La nifia despierta, ha abierto los ojos yen su hogar de nuevo sonrie con gogo. Baldosas doradas que van al palacio, Dorothy las sigue despacio, despacio. Doradas baldosas que al palacio van, Ciudad de Esmeralda suefios de cristal. MATERIAL | SEP \ PINOCHO a novela infantil Pinocho fue escrita LLxspor el italiano Carlo Collodi y publica- da en 1878 por entregas en el Giornale per bambini. Més tarde, en 1883, se publicé en un solo volumen bajo el titulo Pinocho. His- toria de un mufieco. Desde entonces, este simpatico personaje se ha convertido en un compafiero inseparable de todos los ni- ios que, gracias a él, saben que decir men- tiras es peligroso, porque te puede crecer la narig, La historia comienga una noche en la que el Hada Agul baja de su estrella para hacer realidad el deseo del viejo Gepeto, Un mufeco de madera de pino hecho amo- Tosamente es tocado por la varita magica del Hada y cobra vida. Puede moverse, ha- blar y hasta le es concedida una concien- cia: Pepito Grillo. Pinocho, que ast es como se llama este mufieco de pino, tendré que elegir entre el bien y el mal, entre el compromiso y la indi ferencia, entre la verdad y la mentira. Después de vivir muchas aventuras y desventuras, nuestro mufieco elegira el camino de la verdad y del amor, no sin an- tes equivocarse y meterse en un montén de lios, PERSONAJES (Por orden de aparicién) NARRADOR epeTo HADA PINOCHO PEPITO GRILLO (GRILLO) rmRITERO (TTT) ZORRA earo PaBILO NARRADOR: GEPETO. El viejo Gepeto tallaba madera, | virutas de pino | en la chimenea, | El suelo repleto de polvo amarillo. Un hermoso gato Juega con su ovillo. Don Pepito Grillo cantaba felig, frotando sus patas, haciendo cricri. Na Un peg de colores nadaba en silencio, desde su casita de cristal y al tiempo movia su cola de color dorado yel.agua bailaba su suefio ondulado. El viejo Gepeto segu(a tallando, su cincel mil formas iba cincelando. «(Por fin! Ya esté listo», les dijo Gepeto, algando en sus manos un lindo mufieco. Muieco de pino, su nombre, Pinocho, yel felig Gepeto sonrie gogoso. Por la ventana la noche se ve y luces de plata nacen de su piel «Lucero del alba, cumple mi deseo, da vida a Pinochol» suplicd Gepeto. PINOCHO warraoor: De mirada noble, inocente y bella, \ traviesa sonrisa, nifio de madera. De colores vivos luce su ropaje, gapatos marrones, en las manos, guantes; pantalones rojos con sus dos tirantes y sus dos botones que abrochan delante, Murieco tallado de fina madera, alalima lima su piel se higo seca, Lleva un sombrerito sobre su cabega yun gran lago agul sobre su pechera. Lucen sus mejillas como las ceregas, mufieco tallado de fina madera, Ala lima lima su piel se higo seda. NARRADOR: ELHADA AZUL | Por la ventana el Hada Agul llega y toca a Pinocho la lug de su estrella. i Elhada le dice | «(Pinocho, despiertal». Pinocho la mira, mueve la cabega, estira los bragos, estira las piernas, bostega muy hondo y dice con perega: pinocko: No ves que es de noche? ¢Por qué me despiertas? Haba: jPinocho, estas vivo! Habla, re, juega, aprende a vivir, nifio de madera! Entre el bien y el mal elige y recuerda que Pepito Grillo serd tu conciencia. poco: {Qué hada tan pesadal, ni sofiar me deja, me esté provocando dolor de cabega. (El #44 azut sonrie comprensiva,) HADA Si eliges correcto entre el bien y el mal, sieres valiente, si aprendes a amar, muy pronto, Pinocho, un nifio serés. (El HaDA az se va.) PivocHo: _Estaba sofiando que podta hablar, que tenia vida y podia pensar. iAy. qué dulce suefo! oRitto: Fue todo verdad. (rwocno se baja de la mesa y comienga aan- dar entusiasmado, cePero se despierta y jue- ga con él) cePeTo: _jPinocho, estas vivo! Yo soy tu papa. pniocto: — Elhada me ha dicho que si aprendo a amar un nifio muy pronto seré de verdad, (Se abragan,) | LOS ARLEQUINES narRapor: — Gepeto decide 7 vender su casaca, para que a Pinocho no le falte nada. Y le compra un libro un abecedario. cereTo: odds aprender y llegar a sabio. NARRADOR: Y el nifio-mufieco se va hacia la escuela. jBombos y platillos! iLos arlequines! Anunciaban prestos su gran actuacién, y Pinocho duda, siente la emocién. Malvende su libro por ver la funcién. All se hace amigo de sus compafieros. Arlequin le abraga y bailan contentos. De pronto aparece el titiritero, tiene largas barbas y su aspecto es fiero. Acusa a Pinocho de alborotador, intenta quemarlo, | PINOCHO: THTIRIT, iPiedad, por favor! Mi padre ya es viejo, déjeme vivir, tengo que cuidarlo y hacerlo felig, Me estas ablandando. Ten cinco monedas. Corre, ve a tu casa, tu padre te espera. NARRADOR: ZORRA: LA ZORRA Y EL GATO Pinocho esta lleno de buena intencién, | y adorna el camino: con una cancién. Mas pronto aparecen la gorray el gato Al pobre Pinocho lo estan engafiando. No dudes, amigo, te acompafiaremos, Queremos tu bien, y convertiremos PINocHO: Gato: NARRADOR: tus cinco monedas en mil o dos mil. Las siembras, las riegas, yrico te harés Dejen que lo piense. No debes pensar. Es una ocasién que has de aprovechar. Pinocho se fue sofiando riquegas. Le robaron todo y con gran tristega Uloré en el camino su amarga experiencia, LA MENTIRA NARRADOR: Pinocho ha corrido muchas desventuras, I y ahora esté preso Necesita ayuda. | GRILLO Vique te traian aqui los gendarmes {Cuando aprenderds, Pinocho, a escucharme? Has de obedecer, hil no decir mentiras, | no meterte en Ifos. {| Rehacer tu vida iif & ty PINOCHO: NARRADOR: HADA: PINacHO: Yo quiero ser bueno, convertirme en nifio, volver con mi padre, darle mi carifto La lug de una estrella ilumina el aire es el Hada Agul que viene a ayudarle. {No fuiste a la escuela? Es que sent{ hambre. Me fui a buscar moras al bosque un instante, y aparecié un ogro que quiso matarme, pero fui valiente y logré escaparme. HADA: NARRADOR: Pinocho, no mientas, no vas a engaftarme. Mira tu narig, se ha vuelto més grande. Pinocho, en silencio, baja la cabega, no esté bien mentir y siente vergiienga. EL PAIS DE LOS JUGUETES narrapor: —Pinocho esté libre PABILO: y pronto se alvida de sus intenciones. Malgasta los das. Su amigo Pabilo quiere convencerlo de ir al pais donde todo es juego. Alllino hay escuela, libros, ni maestros, ni quien te regafie. Allitodo es juego. i PINocHo: PagiLo: NARRADOR: Es que he prometido ser un buen muchacho Nos iremos juntos. iMira, viene el carro cargado de nifios! Vamos a aleangarto! Elarlequin se deja influir. No esté muy seguro, pero accede aii. Y el nifio de pino, tras mil aventuras, llegé hasta la isla de las travesuras. iGlobos de colores, torres de turrén, balones gigantes, montes de algodén! Atracciones gratis, narrapor: — Aclara su vog, nadie manda alli, emite un rebugno nadie te vigila, ElGrillo y Pinocho se puede mentir, huyen de la isla, crugando los mares ni escuela, ni libros... hasta las marismas. Un dia, al despertar, Pinocho se asusta, Los peces lo ayudan, xy empiega a cambiar. comen sus orejas. Ya no cambiaré En veg de un nifio su firme promesa. un burro serd. Sus orejas crecen y empiega a llorar. (Aparece Peptro cait10.) GRutto’ Mira tus orejas, se han vuelto de burro! COMO PINOCHO LLEGO A SER UN NINO DE VERDAD warrapor: — Llegan a su casa pero estaba vacta. Enuna ballena Gepeto vivia. Se lo dijo el hada: HADA: Tu padre sufria y se fue a los mares. a salvar tu vida. proc: jLIévame alos mares! ‘Tengo que encontrarlo y de la ballena poder liberarlo. 2 NARRADOR: PINOCHO: Pinocho y el Grillo tlegaron volando. Desde una paloma al mar se langaron, cayeron al agua, jremolino helado! La ballena hambrienta se los ha tragado. Y allie encontraron Pinocho y Gepeto, el viejo artesano del nifio-mufieco. Padre, haremos Fuego. Una gran hoguera la hard estornudar, nos langaré afuera, NARRADOR: HADA: NARRADOR: Yasi, exactamente, todo sucedié y ya en tierra firme el hada le hablé: Has sido vatiente. Por tu gran bondad, elegir el bien y aprender a amar, un nifio, Pinocho, eres de verdad, APepito Grillo le dio una medalla Y por el camino, entre la arbolada, un padre y un hijo se van a su casa. ALICIA EN EL PAIS DE LAS MARAVILLAS ( Ih escritor briténico conocido como ‘sé Lewis Carroll, y que en realidad se lamaba Chartes L. Dogson, es el autor de Alicia en el Pais de las Maravillas. Publica- do en 1865, es un maravilloso relato, leno de imaginacién, en et que los suefios de su protagonista, una nifia llamada Alicia, tie~ nen una gran importancia. La fantasfa sin freno de esta nifia la hard vivir mil aventu- ras fuera del espacio y del tiempo. Mientras persigue a un conejo, Ali- cia entra en el Pais de las Maravillas. En ese lugar fantastico podrd hablar con los animales y las flores, su cuerpo aleanga- rd dimensiones gigantescas o se hard tan pequefio como una brigna de hierba. Viviré momentos de felicidad, de miedo, de in- certidumbre, y conoceré un mundo absur- do donde gobierna la reina de coragones con sus guardias-naipes. {Quieres jugar con los suefios de una fantas{a sin fronte- ras? Alicia te estd esperando, en el Pais de las Maravillas. PERSONAJES (Por orden de aparicién) NARRADOR CoNEvO Aca PICAPORTE (PICAP) ooo FLor ‘oRUGA caro ueeRE REINA SOLDADO-NAIPE (SOLDADO) HERMANA DE ALICIA (WERMANA) NARRADOR: a. Alicia escuchaba la leecién de historia: reyes y conquistas y dias de gloria. Su hermana lefa con dedicacién, mas la primavera, las flores y el sol aman a Alici no presta atencién, Una alondra vuela, canta un ruisefior yuna mariposa va de flor en flor. De pronto, un conejo corre por el prado. ‘CONEJO! ALICIA: NARRADOR: Tiene orejas largas y su aspecto es raro. Alicia lo mira con curiosidad. Lo llama y lo lama, ghacia dénde ird? Tengo mucha prisa, no puedo esperarte. Lo siento, preciosa, es que llego tarde iEspere un momento, no puedo alcangarle! éPor qué tanta prisa? jPor favor, aguarde! Pero el conejito ya se habia ido, por un agujero se habla metido ALICIA CONEJO: NARRADOR: Alicia era amiga de la fantasia, de las aventuras yun tanto atrevida. Miré el agujero, casi sin pensar se introdujo dentro Nada més entrar comengé a caer y luego a flotar, y muy muy despacio llegé hasta el final. iEh, sefior conejo, espere un momento! Tengo mucha prisa, hoy no tengo tiempo! Y como una flecha salié por la puerta, (auc se dirige al picaporte de la puerta) {Me deja usted entrar? PICAP. Me temo, princesa, que usted es muy grande y yo muy pequefia. Si quiere pasar no hay mas solucién: beba de ese frasco que esté en el cajén. (auicia toma el frasco) auc: Ah, si, ya lo tengo! Tiene una etiqueta que dice: «Bébeme>. picap: Pues beba, pequefia ICAP. ALICIA PICAP.: ALICIA ALICIA: Sabe a pavo asado ya tarta de fresa jSefior picaporte, me hago més pequefia! Ya puedo pasar, entro por su puerta, Olvidé decirle que la llave esté | ahi, sobre la mesa. jQué contrariedad!, | la mesa ahora es grande al yo ser pequefta No se desespere, mire en ese cofre. Hay una galleta! Y dice: «Cémeme» PICAP.: NARRADOR: PICAP.: ALICIA: NARRADOR: PICAP: Pues coma, pequefia. Alicia comié xy empegé a crecer, su cabega al techo llegé sin querer. No debié comer toda la galleta, Yano podré entrar nunca por la puerta. Alicia loraba, yen un mar de lagrimas la puerta se ahogaba iDeje de llorar!, me ahogara, princesa. Y beba del frasco, que esté en la mesa. | NARRADOR: Alicia bebié, Se higo tan pequefia que quedé metida dentro, en la botella Y pasé flotando por la cerradura, Tuvo mucho miedo. {Qué gran aventura! Se fue navegando en frasco-velero hasta un lindo bosque donde todo es juego. Arboles frondosos, tapigados prados, hojas gigantescas, tréboles dorados. Aves y cangrejos y estrellas de mar dangan en un corro, y Alicia, al mirar, descubre al conejo que corriendo va. ALICIA? CONéJo! NARRADOR: NEO: iAy, sefior conejo, por fin lo he encontrado! iNifa, llego tarde, ya voy retrasado! Y por el camino de tierra mojada se marché el conejo. Alicia, intrigada, decidié seguirlo. Y en una hondonada del magico bosque hallé una casita Con mucho sigilo aella se acered yel conejo loco de prisa le hablé ALICIA’ iNifa, date prisa, biiscame los guantes! NARRADOR: NARRADOR: Los he olvidado y seme ha hecho tarde. Alicia buscando los guantes esta. Mira en la coqueta y vuelve a mirar. Ve muchas galletas, no resiste més y se come'una. {Qué buena que esta! El efecto magico no se hace esperar. Comienga a crecer y luego a estirar, la nifia-gigante se empiega a asustar, Sus dos largas piernas salen por la puerta CONEJO: ovo: ALICIA = y por la techumbre, de paja cubierta, asoma la nifia su enorme cabega. Los bragos le cuelgan por los ventanales. jSocorro, un monstruo mi casita invade! Dodo, loro amigo, di, qué puedo hacer? Quemaremos todo, primero los pies. ¢Que quemaran todo? {No hablardin en serio? jTengo que hacer algo en este momento! {Una ganahoria! Me la comeré, NARRADOR: MATERIAL Y Alicia comienga a encoger otra veg; se hace tan pequefta, como un alfiler y huye de la casa cortiendo a través de la hierba-selva que nace a sus pies Lega hasta un jardin lleno de color: ‘tulipanes, rosas, narcisos en flor; primulas, jagmines FLOR: ALICIA FLOR: NARRADOR: y hasta margaritas; libélulas mégicas con su balanein, lindas mariposas en vuelo sin fin. gDe qué jardin viene? Luce tan hermosa. No soy una flor. Ni una mariposa és usted acaso una mala hierba? Dejémosla sola, no es de las nuestras. Alicia, aturdida, escucha la vog de una vieja oruga sobre un champifién. nua {Qué quiere, querida? éPor qué merodea el bello jardin de la primavera? AUCIA Pues verd, sefiora, Quisiera crecer, mido tres centimetros y no sé qué hacer. convoa: ¢Poco tres centimetros? Yo mido otros tres. Y se lo aseguro, me encuentro muy bien. (La onuss, ofendida, répidamente se esconde) aula: ¢Pénde se ha metido?, no quise ofenderla, onuGA: NARRADOR: Gato: NARRADOR: caro: Coma un champifién si es lo que desea. Alicia comié y volvié a crecer. La nifia perdida no sabe qué hacer. {Busca a un conejo? Le pregunta un gato de piel atigrada y de hocico chato. Siga ese sendero, llegue hasta el final yuna casita alli encontraré. Ah( es donde habita la liebre de margo. Est un poco loca mas tiene su encanto. NARRADOR: BRE: ALICIA: UeRE? NARRADOR: Alicia se fue yllegé a la casa. La liebre la abrié. Pasa, nifia, pasa, estamos cantando Cumpleafios felig. ds su cumpleafios? No, querida. Aqui siempre celebramos los no cumpleafios. Piensa que asi fiesta es todo el afio. De pronto, el conejo saluda de prisa. aQuieres comer? CONEJO: ALICIA’ CONEJO: NARRADOR: ALICIA’ Gato: No, que tengo prisa. iEh, sefior conejo, espere un momento! iNifia, levo prisa, no me queda tiempo! Alicia lo sigue mas no tiene suerte, el bosque esté oscuro y Alicia se pierde. No sé dénde estoy ni hacia dénde ir, ni por qué el conejo no deja de huir. Todos los carninos llegan a la reina. ove ALICIA: Gracias. En tal caso quigé me convenga seguir esta ruta ‘aunque me entretenga. narrapor: Alicia el camino acabando esta yun bello castillo se alga al final. Se oyen trompetas alos cuatro vientos ysoldados-naipes formando un ejército. El conejo anuncia con solemnidad, ya no tiene prisa y dice sin més: coneso: Su altega imperial, real coragén, lareina del péquer de nuestra nacién! | NARRADOR: REINA: soLDApo: NARRADOR? REINA! AUICIA La reina descubre un rosal pintado de pintura roja y eso la ha enojado. 2Quién fue el cretino que pinté mis rosas? Planté un rosal y dio rosas blancas. Fue todo un error, no quise enojarla, La reina, de pronto, descubre ala nifa, {Quiere usted jugar al croquet, querida? Jugaré encantada. REINA: CONEJO: NARRADOR: REINA: iTrdiganme los palos, quiero las pelotas! gNo me oyen, soldados? Tenga, majestad, todo preparade. Sus soldados-naipes ya se han vuelto aros, sus flamencos, palos, erigos-pelotas. iNifia, te lo advierto!, por tu bien y por el mio procura perder. Aun no ha nacido nadie que a ganarme se haya atrevido. narrapor: — La reina tropiega con tan mala pata que se cae al suelo y otra veg se enfada. REINA jGuardias, atrépenta! narrapor: — Y Alicia, asustada, corre perseguida por las cartas-guardia, No tiene salida, se siente atrapada. En un laberinto esta acorralada, Un tinel vestido de noche la envuelve, sus pies casi vuelan, su coragén siente latir tan de prisa, HERMANA: Ya casi la aleangan ALICIA la reina y su tropa : con espada y langas. Todo estd perdido, ya van aapresarla, Un grito ahoga su muda garganta De pronto, su miedo se ha desvanecido, se siente ligera flotando al vacio. El sol la acaricia con manos de viento ; y una vog lejana se acerca en el tiempo. iAlicia, despiertal, te habjas dormido. iVamonos a casa! iQué suefio he tenido! Estaba en un bosque eno de ilusién, donde en todo reina la imaginacién. Pais de colores y suefios dorados, locas maravillas mi mente ha creado. Pero estoy contenta de haber despertado Las autoras Carmen Martin Anguita Naci en Madrid. Deseubri el mundo magica de le euentos, {a poesia y a miisica cuando era muy pequeia y desde enton- es, no he dejado de escribir leery eornponer. Impartotallres| de narrtiva, poesia y tectzo para nies y profesores. Dirjo un programa de radio de literatura infantil y juvenl: para lo que més me gusta es inventar historias, crear personajes, imaginar ‘eémo aon y lo que sienten y hacerlo vivir mil aventura, Tam= bién me gusta el teatro, la masiea, el mer, dar largos pasees| por el carnpo y los encuentros con mis lctares, Eatay easada, tengo dos hijs (nfo y nic} y una perrita {toda blanes) que ae llama Nube y que siempre esté echada « mi lado cuando eseri bo mis ibr, Marina Seoane NNaet en Madrid un luvioso noviembre, quigé por eso el rule de la luvia me inspira y alegra, Siempre me gusté leer & imaginarme alos personajes de los cuentas, y as, un buen dia, ‘empecé a dibularios y ya no pude parar.Estudié Bellaa Artes {) aprendi eibuj, a pintar al élea y a tallar madera y piedra ‘Cuando terminé la universida, voli a hacer lustraciones y me dicuenta que es0 eralo que queria hacer en rai vida, asl que me dodiqué profesionalmente «ello. Otras veces hage tapices con ‘cuerdas y algodones de colores, y me encanta hacer marione- tas. Tengo dos his y una gata muy vigta, que ge cold muchas veces en mis dibujos. Vivo en Oleros, un pueblecito gallego ro- dead de indos bosques, Presentacién, El Mago de 0g, Dorothy, Frespantopéjares, ELhombre de hojalata, fied sno Ciudad de Esmeralda. Pinoche, Gepeto, Pinocho, ErHada Agu. Loe arlequines, Lo gorra y el gato, Lementia Elpais de os jaguetes, CCéme Pinocho legé «ser un ito de verdad, Alicia en el Pais de las Marevillas, Otros titulos de Planeta Azul Mora Jose Ferada Unespecio vaclo ‘drt Kalowald Pare dinde varos cuando detaparecerns? Isoel Mh of on 100 adivinangasarquestads Colo Sergio Lope Suey z zim Este iro fue rypreao en el otoio de 2016 Sergio Gémeg len Almpresores Ltda, en Santiogo de Chile El pequefe capitan | Pad ige ‘Se utilisé en este libro para titulos y textos la tipograia cilere Andes. Le paloma Patometa Irabet Compas Untiest eno de pices 1 “hu Fie | Llaguna tuninsse j Joon Manuel aber. Cémo eagemes alhorabre del ance { andre Marin Abecedario fontésticn Ursula Weft

You might also like