You are on page 1of 9

Ciclo: Biomédico 8va Reunión 13-06-22

SEGUNDO PARCIAL
1. ¿Respecto de la enfermedad de Graves, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA?
a) La etiología tiene un importante componente genético
b) Hay metaplasia del epitelio folicular
c) Es la causa más común de hipertiroidismo endógeno
d) Suele presentarse con oftalmopatía

2. Un paciente de 50 años con diagnóstico de hipertensión arterial, consulta porque en los últimos
meses nota que con el frio, sus dedos se ponen pálidos y dolorosos. Su función renal es normal, y
presenta un título de ANA ́s de 1:256 (valor normal 1:40). ¿Cuál de las siguientes enfermedades podría
ser la causal de sus síntomas?
a) LES
b) Artritis reumatoide.
c) Dermatomiositis
d) Esclerodermia

3. Un niño que nació en condiciones normales y no presentó anormalidades genéticas, ha


disminuido marcadamente su peso. Al examen físico presenta edemas en miembros y un abdomen
globoso. La piel presenta áreas parcheadas de descamación y zonas hiperpigmentadas con otras
hipopigmentadas. De acuerdo a las características del paciente, ¿cuál de los siguientes cuadros de
malnutrición puede presentar?
a) Marasmo
b) Escorbuto
c) Deficiencia de vitamina A
d) Kwashiorkor

4. ¿Cuál de las siguientes neumoconiosis están asociada al desarrollo de mesotelioma y


carcinoma de colon?
a) Antracosis
b) Silicosis
c) Asbestosis
d) Todas son correctas

5. Se realizó un estudio sobre autopsias, analizando las muestras histológicas de corazón, en


individuos fallecidos con edades comprendidas entre 30 a 90 años. Se observó que con la edad existe
una acumulación celular de auto-fagolisosomas. Esta observación ¿Cuál de los siguientes hallazgos
microscópicos puede corresponder a este caso?
a) Depósito de hemosiderina
b) Depósito de amiloide
c) Placas neuríticas/amiloides
d) Depósito de lipofuscina

6. Una mujer de 38 años da a luz a las 35 semanas de gestación a una niña. El examen físico del bebé
poco después del parto muestra pies de fondo rocoso, cara y boca pequeñas y orejas bajas. Al
auscultar el tórax, se detecta un soplo cardíaco. El bebé muere a los 4 meses de edad. ¿Cuál de los
siguientes cariotipos estuvo presente en este bebé?
a) 45,X
b) 46,XX
c) 47,XX,+18
d) 47,XX,+21

N.G. Pág. 1
7. Paciente de 70 años con antecedentes de tabaquismo que se
presenta a la consulta con pérdida de peso significativa en los
últimos 3 meses y disnea. La tomografía de tórax muestra una
masa de 8 cm en pulmón derecho ubicada en el hilio, que
obstruye parcialmente el bronquio fuente. En la biopsia se
observa la imagen que acompaña al texto. El análisis
inmunohistoquímico mostró que el tejido neoplásico era negativo
para las citoqueratinas 7 y 20 y positivo frente a las
citoqueratinas 5/6, con negatividad para el TTF1 y positividad
nuclear para la proteína de ciclo celular p63. ¿Cuál es el posible
diagnóstico?
a) Carcinoma escamoso.
b) Adenocarcinoma.
c) Carcinoma de células pequeñas.
d) Linfoma.

8. ¿Cuál es la vía de diseminación más frecuente de los carcinomas?


a) Siembra a cavidades.
b) Vía linfática.
c) Vía hematógena.
d) Ninguna de las anteriores.

9. Una niña de 4 años que reside en el conurbano bonaerense, se presenta a la consulta con dolor de
cabeza que fue empeorando durante la semana e irritabilidad de una semana de evolución.
Actualmente presenta náuseas, vómitos y capacidad de respuesta disminuida a órdenes verbales. En
el examen tiene temperatura de 37,2 ° C. Se observa un temblor en sus extremidades. Los ojos no se
mueven lateralmente. Se realiza una punción lumbar y el examen del LCR muestra 100 leucocitos /
mm3, 75% de ellos mononucleares. La glucosa en el LCR está disminuida, pero las proteínas están
marcadamente elevadas. La tomografía computada con contraste muestra engrosamiento meníngeo
basilar y masa focal de 2 cm que afecta al hemisferio cerebeloso derecho. ¿Cuál de los que siguientes
agentes infecciosos podría ser el responsable de estos síntomas?
a) virus Coxsackie B
b) Echovirus
c) Mycobacterium tuberculosis
d) Treponema pallidum

10. ¿Qué características tiene el chancro de inoculación sifilítico?


a) Tiene localización más frecuente genital, y al microscopio óptico con técnica de Hematoxilina-
Eosina presenta necrosis gomosa
b) Es de consistencia dura, con infiltrado predominantemente polimorfonuclear y “endarteritis obliterante”
c) Al microscopio ótico con técnica de Hematoxilina-Eosina presenta abundantes treponemas, infiltrado
linfoplasmocitario y de macrófagos y “endarteritis obliterante”
d) Su localización más frecuente es genital, como una pápula eritematosa, dura, y con una úlcera de fondo
limpio
11. ¿Qué linfocitos inducen lesión en hipersensibilidad tipo IV?
a) Th1 y Th2
b) Th1, Th2 y CTL.
c) Th1, Th17 y CTL.
d) Th1, Th2, Th17 y CTL.

12. ¿Qué características presentan los individuos atópicos?


a) Mayores concentraciones de IgE y linfocitos Th2, y el 50% antecedentes familiares.
b) Mayores concentraciones de IgE
c) Mayores concentraciones de linfocitos Th2
d) Ninguna de las anteriores

13. ¿Cuál de las siguientes opciones caracteriza a la enfermedad de kwashiorkor?

N.G. Pág. 2
a) La reducción marcada en la ingestión calórica.
b) La privación de proteína es relativamente mayor que la reducción en las calorías totales
c) Es una forma de malnutrición menos grave que el marasmo
d) Todas son correctas

14. Dentro de los pacientes que presentan neumoconiosis con fibrosis pulmonar e insuficiencia
respiratoria. ¿Qué grupo de trabajadores presenta mayor riesgo de padecer complicaciones
severas asociadas al desarrollo de neoplasias?
a) Trabajadores de la mina de carbón.
b) Trabajadores de fábricas de aislamientos.
c) Trabajadores de la fundición y fábrica de vidrio.
d) Trabajadores de las minas de piedras duras.

15. Con respecto a las enfermedades ligadas al cromosoma X. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es
correcta?
a) La mujer heterocigota puede tener expresión completa de la enfermedad por inactivación del alelo normal.
b) Un varón afectado trasmite la enfermedad a todos sus hijos varones.
c) Son la categoría de trastornos mendelianos más grandes.
d) La enfermedad renal poliquística es el ejemplo característico.

16. Un niño de 2 años presenta deterioro neurológico progresivo. En el examen físico, el niño
presenta hepatoesplenomegalia y linfoadenopatía. Los estudios de laboratorio muestran
pancitopenia. Una biopsia de médula ósea muestra microscópicamente células fagocíticas llenas de
finas vacuolas (lisosomas secundarios). En el examen genético se observa una degradación
anormal de la esfingomielina. ¿Cuál enfermedad padece este niño?
a) Enfermedad de Niemann Pick
b) Enfermedad de Tay Sachs
c) Fibrosis quística
d) Síndrome de Marfan

17. ¿Cuál es la vía de diseminación más frecuente de los sarcomas?


a) Siembra a cavidades.
b) Vía linfática.
c) Vía hematógena.
d) Ninguna de las anteriores.

18. Un paciente se presenta con signos de taquicardia, fiebre y


hepatoesplenomegalia. Al interrogatorio refiere haber tenido
fiebre y dolor de garganta hace 4 semanas aproximadamente.
Se le realiza un ecocardiograma que demuestra alteración de
la motilidad parietal y la presencia de vegetaciones en la
válvula mitral. El paciente evoluciona mal y fallece. En la
autopsia se observa, en un corte de miocardio teñido con
hematoxilina y eosina, macrófagos con citoplasmas
abundantes y núcleos centrales redondos u ovoides (algunos
binucleados) con la cromatina condensada en forma de banda
ondulante fina, asociado a un infiltrado linfoplasmocitario.
¿Cómo se denominan estos macrófagos, que s eobservan en la imagen?
a) Hemosiderófagos
b) Células de Virchow
c) Células de Anitschkow
d) Células de Langhans

19. Señale cuál de las siguientes, es una manifestación de la sífilis secundaria


a) Endarteritis obliterante
b) Parálisis general progresiva

N.G. Pág. 3
c) Fibrosis pulmonar difusa
d) Exantema en el dorso de las manos y los pies

20. En la enfermedad de Pott se observa:


a) Un estado de hipoperfusión renal
b) Una necrosis tubular aguda de tipo tóxico
c) Reemplazo de los lípidos contenidos en las células de la corteza suprarrenal por bilirrubina
d) La aparición de necrosis en los cuerpos vertebrales y tejidos blandos adyacentes.

21. ¿Qué depósito proteináceo se asocia mayoritariamente a inflamaciones crónicas?


a. Amiloide AA
b. Amilode AL
c. Amiloide Aβ
d. Amiloide TTR

22. Al evaluar microscópicamente una lesión articular, se detecta sinovial edematosa, infiltrados
inflamatorios y tejido de granulación. ¿Con cuál de las siguientes patologías se relaciona este
hallazgo?
a. Artritis reumatoide
b. Gota
c. Artrosis
d. Cualquiera de las anteriores

23. ¿En cuál de las siguientes patologías pulmonares se observan granulomas de células
epitelioides semejantes a sarcoides no caseificantes?
a) Silicosis
b) Asbestosis
c) Neumoconiosis de los trabajadores de las minas de carbón
d) Beriliosis crónica

24. Una niña de 5 años desarrolla calambres, dolor abdominal y diarrea de 4 días de evolución,
después de comer una hamburguesa en un local de comidas rápidas. Al día siguiente, presenta
oliguria. En el examen físico se observan hemorragias petequiales en la piel. Su temperatura es de 37
° C, el pulso es de 90 / min. Una muestra de heces es positiva para sangre oculta. Una muestra de
biopsia renal muestra pequeños trombos dentro de asas capilares glomerulares. Esta complicación
se desarrolla con mayor frecuencia después de la infección con ¿Cuál de los siguientes organismos?
a. Candida albicans
b. Clostridium difficile
c. Escherichia coli
d. Proteus mirabilis

25. El marasmo se caracteriza por:


a. Peso corporal inferior al 60% de lo normal, disminución de la masa corporal del músculo debido a la
disminución en la ingesta calórica total.
b. Disminución del peso entre un 60 a 80% del normal por reducción de la ingesta de proteínas
c. Conservación del peso corporal, pero presencia de anemia ferropénica
d. Ninguna es correcta.

26. ¿Cuál de todas estas características NO corresponden al síndrome de Pateau (Trisonomia del par
13)?.
a. Microcefalia y Macroftalmia
b. Labio leporino y polidactilia
c. Riñones poliquísticos y malformaciones cardiacas
d. La mayoría llegan a la vida adulta

N.G. Pág. 4
27- Paciente de 48 años con dolor abdominal y sangrado
vaginal. Se efectúa histerectomía que evidencia la siguiente
lesión macroscópica. ¿Cuál es el diagnóstico más probable
de las lesiones nodulares blanquecinas observadas en la
imagen?
a. Sarcoma de estroma endometrial.
b. Leiomiosarcomas
c. Metástasis de tumor de ovario.
d. Leiomiomas

28. Se observa una resección colónica, sin datos ni antecedentes del paciente.
Macroscópicamente en dicha porción de colon de observa una masa tumoral de crecimiento
exofítico. ¿Cuál considera que es la primera y principal característica que debe buscar para
definir macroscópicamente, si se trata de una lesión maligna o una benigna?
a. Si presenta áreas heterogéneas.
b. Si presenta anaplasia.
c. Si tiene metástasis.
d. Si la lesión invade la pared colónica.

29. ¿Cuál de las siguientes es una característica de la tuberculosis?


a. La meningitis de la convexidad
b. Abscesos pleural en la primoinfección
c. La escrófula de ganglios inguinales
d. Los abscesos paraespinales

30. ¿Cuál de las siguientes es una complicación asociada al SIDA?


a. Es frecuente el sarcoma de Kaposi relacionado con el virus del herpes.
b. Es frecuente observar neumonía por Babesia microti.
c. Existe mayor riesgo de desarrollo de linfoma de Hodgkin en varones de edad avanzada.
d. Es frecuente observar meningitis por meningococo.

31. ¿Qué depósito de proteína amiloide se asocia con la enfermedad de Alzheimer?


a. Amiloide AA.
b. Amilode AL
c. Amiloide β
d. Amiloide TTR

32. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones respecto al Lupus Eritematoso Sistémico es FALSA?
a. La eliminación inadecuada de las células apoptóticas da lugar a antígenos antinucleares.
b. La minoría de las lesiones sistémicas se debe al depósito de inmunocomplejos.
c. Los factores ambientales participarían en la patogenia.
d. En la mayoría de los pacientes se encuentran interferones de tipo I en concentraciones elevadas.

33. Un hombre de 76 años ha experimentado disnea progresiva


durante los últimos 4 años. Una radiografía de tórax muestra
aumento de la trama intersticial, pero sin derrames. El borde
derecho del corazón y las arterias pulmonares son
prominentes. Se realiza biopsia transbronquial en la que se
observa infiltrado con lesiones positivas para azul de Prusia
según muestra la imagen. ¿Cuál de los siguientes es el
diagnóstico más probable?
a. Antracosis
b. Asbestosis
c. Berilosis
d. Silicosis

N.G. Pág. 5
34. Un hombre de 39 años ha tenido numerosos episodios de neumonía en los últimos 35 años En la
actualidad presenta diarrea de volumen leve a moderado. En el examen físico, ha disminuido los
sonidos respiratorios y opacidad a la percusión en ambos pulmones. Las heces son grasas y en la
biopsia pancreática presenta atrofia acinar. ¿Cuál de las siguientes patologías es más probable que
explique los hallazgos clínicos y de la biopsia pancreática de este paciente?
a. Inflamación aguda
b. Fibrosis quística
c. Adenocarcinoma
d. Amiloidosis

35. Un recién nacido varón de madre de 24 años presenta una talla y peso normal. En el examen
físico, el bebé tiene pliegues transversales palmar bilaterales y ausencia de pliegues de flexión distal
en los quintos dígitos. Las fisuras palpebrales son oblicuas. Tiene braquicefalia. En la auscultación
presenta un soplo holosistólico. Durante la infancia, exhibe discapacidad intelectual, pero el niño
puede realizar actividades de la vida diaria. A los 17 años, el niño presenta una serie de infecciones
graves del tracto respiratorio superior y desarrolla leucemia. ¿Qué enfermedad genética es más
frecuente que haya padecido?
a. Síndrome de Turner
b. Sindrome Patau
c. Sindrome de Down
d. Sindrome de Edwards

36. Si bien se conoce el proceso por el cual se desarrollan las metástasis, su génesis no se encuentra
del todo clara. ¿Cuál considera que son factores necesarios para su desarrollo?
a. Acumulación celular de mutaciones.
b. Características del medio/estroma circundante.
c. La respuesta inmunológica del paciente.
d. Acumulación celular de mutaciones y características del medio y estroma circundante.

37. ¿Cuáles son las características morfológicas de la anaplasia?


a. Pleomorfismo, morfología nuclear anormal, figuras mitóticas atípicas y perdida de la polaridad.
b. Pleomorfismo, morfología nuclear anormal, aumento en el número de figuras mitóticas y perdida de la
polaridad.
c. Glándulas de forma y tamaño irregulares, y no se parece a las glándulas normales del órgano de origen.
d. Las células tumorales son notablemente similares a las células epiteliales normales.

38. ¿Cuál de las siguientes es una característica de la criptococosis?


a. Está producida por hongos con forma de hifas en los tejidos
b. Ocurre frecuentemente en individuos inmunosuprimidos, donde produce reacciones granulomatosas en
forma aguda
c. Las lesiones suelen comprometer a las meninges, a la corteza encefálica y a los ganglios basales
d. La tinción con mucicarmín o con PAS identifica al hongo de color azul intenso

39. Una mujer de 32 años ha tenido tos crónica con fiebre durante el mes pasado. En el examen físico,
su temperatura es 37.5° C. Una radiografía de tórax muestra múltiples opacidades nodulares
pequeñas, mal definidas en todos los campos pulmonares. Una biopsia transbronquial muestra
infiltrados intersticiales con linfocitos, células plasmáticas y macrófagos epitelioides. ¿Cuál de los
siguientes agentes infecciosos es la causa más probable de esta aparición?
a. Cándida albicans
b. Staphylococcus aureus
c. Enterobacter aerogenes
d. Mycobacterium tuberculosis

40. ¿Cuál es el principal mecanismo por el cual el arsénico produce toxicidad?


a. Alteración de la respiración celular por medio de la inhibición de varias enzimas mitocondriales y por el
desacople de la fosforilación oxidativa.

N.G. Pág. 6
b. Inhibición de la síntesis proteica por medio del bloqueo de enzimas mitocondriales y por el desacople de la
fosforilación oxidativa.
c. Alteración de la respiración celular por medio del bloqueo de enzimas y por el desacople del ciclo de
Krebs.
d. Alteración de la respiración celular aumentando el glutatión reducido y por el desacoplando la fosforilación
oxidativa.

41. ¿Por qué se acumulan proteínas mal plegadas en la Amiloidosis?


a. Producción excesiva
b. Mutaciones
c. Degradación defectuosa
d. Todas las anteriores

42. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones respecto al Lupus Eritematoso Sistémico es FALSA?
a. En la mayoría de los pacientes se encuentran interferones de tipo I en concentraciones elevadas.
b. Los factores ambientales participarían en la patogenia.
c. Los pacientes con anticuerpos antifosfolipídicos no van a sufrir trombosis venosas.
d. La eliminación inadecuada de las células apoptóticas da lugar a antígenos antinucleares.

43. A un paciente de 15 años se le reseca un tumor


solidoquístico de ovario, con contenido amarillo pastoso. El
examen macroscópico está representado en la foto y el examen
histológico muestra la presencia de tejido cartilaginoso, óseo,
adiposo, cerebeloso y epitelio glandular mucinoso. ¿Cuál es el
diagnóstico más probable?
a. Teratoma
b. Hamartoma
c. Cistoadenoma
d. Cistoadenocarcinoma

44. ¿Cuáles de las siguientes son las vías de diseminación de las metástasis?
a. Diseminación linfática.
b. Siembra directa en las cavidades o superficies corporales.
c. Diseminación hematógena.
d. Todas son correctas.

45. Un paciente de 60 años presenta fibrilación auricular, tos seca y sensación de ahogo que empeora
por la noche. Al interrogatorio dirigido, cuenta que es oriundo de Chaco y que vino a vivir hace 20
años a CABA. Se le realiza un ecocardiograma que muestra dilatación ventricular y auricular, patrón
de miocardiopatía. El paciente evoluciona mal y desarrolla insuficiencia cardíaca severa que lo lleva al
transplante cardíaco. Al analizar el corazón explantado, se observa aumento del tamaño de las cuatro
cavidades cardíacas (hipertrofia y dilatación), a predominio de las derechas. Dilatación aneurismática
de la punta del ventrículo izquierdo, con adelgazamiento de las paredes. La presencia de trombos
murales en aurícula izquierda. ¿Cuál es el diagnóstico que podría explicar estos hallazgos?
a. Miocarditis por Leishmaniasis.
b. Miocardiopatia chagásica crónica
c. Miocarditis por Coxsakie.
d. Miocardiopatía por amiloide.

46. Marque la opción CORRECTA respecto de los quistes hidatídicos:


a. Se localizan con mayor frecuencia en pulmón y articulaciones
b. Producen atrofia por compresión
c. Si sufren efracción o ruptura pueden originar reacción de hipersensibilidad de tipo III
d. Poseen una membrana blanquecino-nacarada correspondiente a fibrosis

N.G. Pág. 7
47. ¿Cuál de las siguientes enfermedades genéticas representa una alteración estructural por
traslocación?
a. Sindrome de maullido de gato
b. Deleción del brazo corto del cromosoma 5
c. Linfoma de Burkitt
d. Sindrome de Klinefelter

48. ¿Cuál de las siguientes neoplasias NO es frecuente en la población pediátrica?


a. Osteosarcoma
b. Linfoma no Hodgkin
c. Retinoblastoma
d. Neuroblastoma

49. A un paciente con antecedentes de tos crónica se le realiza un estudio funcional y radiografía
de pulmón. Se observa una capacidad funcional respiratoria disminuida compatible con
enfermedad pulmonar restrictiva. A nivel de ambos pulmones se observan numerosos nódulos
bilaterales y opacificaciones en la radiografía de tórax. Este paciente tiene antecedentes de
trabajar en canteras. ¿Qué sustancia inhalada es más probable que produzca estas lesiones?
a. Humo de cigarrillo
b. Esporas de moho
c. Polvo de sílice
d. Berilio

50. Señale la opción CORRECTA respecto de la intoxicación por arsénico.


a. El arsénico es retenido en la piel, el pelo y las uñas porque son estructuras ricas en queratina.
b. El período hiperqueratósico suele presentarse durante los primeros meses
c. El período melanodérmico se caracteriza por ausencia de melanina
d. El consumo crónico de agua contaminada con arsénico también aumenta el riesgo de cáncer de colon y de
páncreas

51. Una paciente de 30 años con reciente diagnóstico de LES ha perdido su 3er embarazo en el último
año, por lo que se sospechan abortos recurrentes por alteraciones protrombóticas. Se realiza un
laboratorio que muestra leve anemia y plaquetopenia con resto de valores adecuados. Su
coagulograma evidenció una leve prolongación del KPTT (Alteración en la coagulación). ¿Cuál
considera que es la causal de este cuadro?
a. Formación de anticuerpos anti fosfolípidos.
b. Presencia de ANA ś circulantes.
c. Producción elevada de citoquinas pro inflamatorias.
d. Activación de linfocitos CD 4.

52. La tinción con rojo Congo es muy útil en el diagnóstico microscópico de:
a. Hemocromatosis
b. Hemosiderosis
c. Amiloidosis
d. Enfermedad de Wilson

53. Señale la afirmación correcta con respecto al proceso de carcinogénesis química


a. La promoción es un proceso irreversible que por sí solo puede generar la proliferación neoplásica.
b. La iniciación es un proceso permanente de daño del ADN que requerirá de un agente promotor para
favorecer la replicación celular.
c. Los carcinogénicos, para funcionar como tales, requieren siempre de una activación previa y tienen como
punto de acción al ADN y ARN.
d. Las células deben exponerse a un promotor que genera un daño en el ADN y luego a un iniciador que
promueve su proliferación.

N.G. Pág. 8
54. Paciente de 60 años con hematuria. La Tomografía abdominal muestra masa de 3 cm en el riñón
izquierdo compatible con una neoplasia maligna. ¿Cuál de los siguientes es un factor de
estadificación para establecer un pronóstico y tratamiento adecuado?
a. Grado histológico.
b. Metástasis ganglionares.
c. Cariotipo de las células neoplásicas.
d. Capacidad replicativa de las células neoplásicas (Ki67).

55. Paciente de 48 años de edad oriundo de Santa Rosa, La


Pampa consulta por episodios de dispepsia y síntomas
compatibles con hipertensión portal. Como antecedentes refiere
haber padecido lesiones cutáneas y la biopsia de piel muestra
lesiones compatibles con hiperqueratosis como muestra la
siguiente foto. ¿Qué patología es factible que presente el
paciente?
a. Hidroarsenicismo crónico regional endémico
b. Intoxicación aguda con arsénico
c. Hepatitis B
d. d Cirrosis alcohólica

56. Un niño de 4 años presenta dolor en la cadera, en la exploración se observa que la cadera está
luxada, la piel es extremadamente elástica y las articulaciones hipermóviles. En años anteriores ha
sufrido varios desprendimientos de retina. El niño tiene un hermano que no presenta esta
afectación. ¿Cuál de los siguientes procesos es la causa más probable del cuadro de este niño?
a. Sífilis congénita
b. Síntesis deficiente de colágeno
c. Dieta carente de vitamina D
d. Múltiples malformaciones congénitas

57. ¿Cuál de las siguientes es un signo característico de la sífilis congénita en su forma precoz o
infantil?
a. Dientes de Hutchinson
b. Nariz en silla de montar
c. Queratitis intersticial
d. Sordera del octavo par

58. La tuberculosis secundaria pulmonar se caracteriza por la formación de tuberculomas, en ápices


pulmonares, que pueden progresar y permitir la formación de cavernas. ¿Cuáles considera
componentes necesarios para la formación de las mismas?
a. Masa constituida por múltiples granulomas, necrosis caseosa en conexión con bronquio erosionado.
b. Masa abscedificada con recubrimiento fibroso.
c. Un granuloma junto a necrosis caseosa rodeados de fibrosis.
d. Foco de necrosis caseosa originado en un bronquio.

59. ¿Cuáles de las siguientes características corresponde a la lepra lepromatosa?


a. Respuesta inmunitaria normal.
b. Formación de granulomas.
c. Facies leonina.
d. Reacción de Mitsuda positiva.

60. ¿Cuál es la neoplasia más frecuente en los primeros 9 años de vida?


a. Tumor de Wilms
b. Retinoblastoma
c. Leucemia
d. Neuroblastoma

N.G. Pág. 9

You might also like