You are on page 1of 191
FISICA Y QUIMICA Intercambios de energia. Estructura y transformacienes de la materia Nuevamente (ESTUEDE) FISICA Y QUIMICA Intercambios de energia. Estructura y transformacienes de la materia FISICA Y QUIMICA. Intercambios de energia. Estructurc: y transformaciones de la materia: ‘es una obra colectva,creadla y diseada en el Departamento Editorial de Ediciones Santilana S.A bajo fa direccin de Herminia Mérega, pore siguiente eauipo: Ricardo Franco Francisco Lépee Ariza Gabriel D. Serafini Elina |. Godoy y Maria Crista Iglesias (Asie a cienca) ‘Alejandro J. Balbiano (Enietlones de a ciencia) Econ: Alejandro Fear eta de ec: Patricia 8. Grane Gerencia de gestién eitaril: Ménica Pavicich Nuevamente indice Asies la ciencia Pag. la clencia: un conjunto de conocimientos. Los cientificos 10 Las ciencias fisicas y quimicas u La alquimia. La serendipia y la alquimia 12 Las estrategias de investigacién Fra Las hipétesis 15 Las leyendas. La explicacién cientifice 16 Los modelos. 18, La comunicacién y el lenguaje. El lenguaje de la fisica y la quimica 19 La ciencia y la tecnologia 20 Actividades finales a Las formas de energia Qué es la energia? Las formas de energia y sus transformaciones. ificiencia de cada transformacién 25 La conservacién de la energia. :En qué unidades se mide la energia? 26 Pura ciencia. La construccién hist6rica de la ciencia 7 La equivalencia masa-energia 28 El trabajo y la potencia 29 La energia mecénica. La energia cinética 30 La energia potencial gravitatoria. Conservacién de la energia mecénica 32 La energia potencial elastica 33 tras formas “no mecénicas” de acumular energia 34 La energfa eléctrica. Las centrales térmicas. Las centrales hidroeléctricas. 36 Las centrales nucleares. Las fuentes de energia “alternativas” 37 Actividades finales 38 Entretelones de la ciencia, ;Cuidado con el molinoooo! Vientos de cambio. El canal de la discordia. Hagan oles... 40 La energia térmica Pag. 42 El calor y la temperatura. £1 modelo actual de la materia 4 La temperatura. Relacién entre el calor, la masa y la temperatura 45, El calor y los cambios de estado de la materia. La dilatacién y la contraccién térmicas 46 Pura ciencia. El progreso del conocimiento cientffico 47 Los termémetros. Los modelos de termémetros 48 Las escalas de temperatura. La escala centigrada 49 La escala Kelvin o “absoluta” de temperatura. La sensacién de frio 50 El equilibrio térmico 52 El calor especifico 52 Las formas de propagaci6n del calor. La conduccién. La conveccién 53 La radiaci6n. Formas de transmisién combinadas 54 Actividades finales 56 Entretelones de la ciencia. 2A qué temperatura se quema el papel? Truco de magia. Cuando calienta el Sol... Ponete protector solar, nene 58 La energia radiante Pag, 60 La energia radiante. Emision, absorcién y reflexion de energia radiante Las ondas electromagnéticas. La forma de las ondas El espectro electromagnético La naturaleza de la luz. La interferencia La naturaleza ondulatoria de la luz. La duslidad onda-particula La difraccién. La difraccién frente a aberturas y objetos Pura ciencia. Comparaci6n de modelos cientificos La radiacion y los materiales. La reflexin de l La refraccién de la luz La radiacion solar y los seres vivos. Las ondas visibles: energia y temperatura, Las ondas infrarrojas. Las ondas ultravioleta La radiaci6n solar y el “agujero” de ozono Elefecto invernadero Actividades finales Entvetelones de la ciencia, Estamos en el homo o en el congelador? Hielo solar. ¢Qué dia lo festejamos? Faros patag6nicos juz La estructura del dtomo Pag. La materia y los atomos Los primeros modelos atémicos. EI modelo atémico de Dalton El modelo de Thomson. El modelo de Rutherford El modelo de Bohr. Bases experimentales para el modelo de Bohr Pure ciencia. Uso de analogias en Ciencias naturales Los elementos quimicos. Los neutrones y los is6topos, El mtimero masico (A). La masa atémica relativa (Ar) El modelo atémico actual. Configuracién electroni Flordenamiento de los elementos quimicos. La tabla de Mendeleiev La tabla periédica actual de los elementos quimicos Los metales y los no metales. Los metaloides Actividades finales Entretelones de la ciencia. Lucha de titanes. La “particula divina”. 2E1 fin del mundo? Las uniones quimicas Pig. El concepto de valencia. La regia de Abege El “étomo eibico”. Los simbolos de Lewis Las formulas de Lewis 1a teoria del octeto de valencia Puc ciencia. La notacién simbélica La electrovalencia de Kossel. Los iones monoatémicos La unién covalente. Electronegatividad y unién covalente El cardcter polar del enlace quimico Polaridad de la molécula y {6rmula estructural La geometrfa de las moléculas, Teoria de repulsion de pares electrénicos de valencia (TRePEV) tras disposiciones geométricas El enlace iénico. Las sales idnicas binarias Lo 6xidos iénicos. Los hidruros metalicos 72 74 75 76 78 Bees. 86 87 28. 39 92 93, 96 98 100 102 103 104 104 105 106 107 108, 108 110 1 112 a4 Las moléculas binarias. Los hidracidos. Los hidruros no metélicos 15 Actividades finales ne Entretelones de la ciencia. Azul quedé. Color predilecto. Exist la kxyptonita? Seguro que en la puesta en comuin aparecieron varias co: <2, Por ejemplo, para dar clases hace falta buscar informa- lt geal (obtenido a partir dela combustion de ciertos tipos de maderas) y los diversos tipos de carbon mineral (ex: raidos generalmente de las profundidades del suelo). La combustion de un kilogramo de lignito, una variedad de carbon mineral, entrega aproximadamente 17 000 kj. Entre los combustibles liquidos, se encuentran los que se ob- tienen del petréleo La nafta es uno de ells: la combustion de un kilogramo de nafta entrega unos 140 000 K). Entre los combustibles gaseosos se encuentra el que provee la red domiciliaria de gas, que libera unos 50 000 K) por caca metio cibico Un avién de reaccién tiene una energia cinética de, aproximadamente, 1500 000k) durante el despegue. Ou- rante el vuelo a gran altura, esa energla es cercana a los 15.000 000 Kl En una hora, un homo de mictoondas consume 6 millo- nes de jlios, una heladera consume 5 000 K), una plancha cle vapor, 4000 Kf un favarropas, 1500 kl yun teevisor de 14 pulegatas, 260K Un auromévil que se desplaza a 120 km/h tiene una ener gia cinética de unos 120k} Una persona que crota con una rapidez de 10 km/h tiene tuna energia cinética de alrededor de 350 La energia cinética de un gato que esta corriendo a un rat6n es de unos 70 | Y la del ratén que esté corriendo con la misma rapidez que el gato es de alrededor de 7 | ‘cada una de estas porciones de Bimentos entrega 2 ‘nuesti orgenismo 1000 K. (Cuando une persona goipen ‘un Borabo on un palilo cenergia cinética 4 convierte ‘en energia sonora, energia cinetica del parche,y energla bananas wo Cautecvaluacién —__ 2taaas deamon 2 salehichas — Un paguete de papas fitas termico, que puede percibirce cena temperatura igeramente 2 medialunas. Superior que tenen el pale y el parche deapués do los golpes 1 uma de estas energias es gual “tla energiacinétice incl ‘Acabo de enfrentarme con un tema nuevo. Leo todo con euldado, pero igual hay cosas que no lego a entender muy bien. El ‘tema, sin embargo, me resulta muy interesante, Qué puedo hacer para comprenderlo? CO toteosnay saves | cy ‘Voy destacando las ideas mas importantes. O tomes serntonoates © tepidoayuds aldecente, = | Busco ottas alterativas posibles. ¢Cuales se me 2 PURA CIENCIA LA CONSTRUCCION HISTORICA DE LA CIENCIA Ee eel coe ee e e ~— afectados por el contexto social en el que viven y por el trabajo de quienes los precedieron. 3, Leé el siguiente ejemplo y completé las actividades. Es dificil establecer en qué momento de 1a historia aparecié desarrollada por primera vez la idea cientifica de “energia’, E holandés Christian Huygens (1629-1695) y el alemén Gottfried Leibniz (1646-1716) la lamaron vis viva, que en latin quiere decir “fuerza viva’. En 1807, el inglés Thomas Young (1773-1829) cambi6 esa expresion por el término que usamos actualmente, Sobre la idea de la conservacién de la energia, sefiala el cientifico e histo- riador de la ciencia John Bernal: a idea de la conservacién y la transformacién de la energia estaba tan‘enel aire’ que es imposible decir quién la descubris ola publicé finalmente, Se suele atribuir la paternidad a un alemén -el doctor Julius Rabert Mayer (1814-1878)- quien observ6, como médi- co naval en las Indias Orientales, que no se necesitaba tanto calor para conservar la vida en aquellas latitudes como en el Norte”. _Retrto de Julius Robert Mayer. Mayer realiz6 su descubrimiento sobre la conservacién de la ‘energia a partir de un hecho casual, mientras ejercia como cirujano en un barco holandés. Como habia efectuado muchas extracciones de sangre, sabfa que la sangre arterial es de un color rojo mas claro que la sangre venosa, debido a que la primera contiene mu- cho mas oxigeno, gas necesario para oxidar los nutrientes y obtener energla de ellos. Mientras viajaba por una 2ona tropical, tuvo que realizar una extraccién de sangre @ un ‘marinero, y advirtié un detalle que le llamé mucho la atencién: que la sangre venosa era de color rojo claro, y apenas diferia de la sangre arterial, Su espiritu inquieto lo levé a repetir | la experiencia con al resto de la tripulacién, e incluso con él mismo. En todos se presentaba la escasa diferencia de coloracién entre ambos tipos de sangre. El médico alemn concluyé que ‘eso se debfa a que en las regiones calurosas no era necesario “quemar” tanta energia de los alimentos ingeridos como en las zonas frfas,y a e50 se debfa que la sangre venosa se vefa ma lara: al necesitar menos energia, el oxigeno se consumfa en menor cantidad. Existen registros de que otros médicos habian notado esa semejanza en la coloracién, pero ninguno le habia dado importancia, mas 1a) gEn qué cambio la actitud de Mayer con respecto a la de los médicos que lo prece dieron? Por qué te parece que ese cambio le permitié advert lo que en realidad estaba ocurriendo? ») En uno de sus libros, ohn Bernal afirma: “Ningin gran hombre se basta a si mismo en ningun terreno cultural, y mucho menos en la ciencia; no puede realizarse ningun descubrimniento efectivo sin el trabajo preparatorio de otros cientificos..” {Qué quiere decir con esta afirma- ion? ) 2Qué significa que la idea de 1a conservacién de la energia ya estuviera “en el aire” cuando ‘Meyer hizo su descubrimiento? e La equivalencia masa-energia De acuerdo can Mayer y Joule, en una sucesion de nsfor ia se conserva, es de onstante su valor inicial Este enunciado fue considerado cortecto durante mucho tiempo, ye esiéndo. lo para la inmensa mayoria de los fendmenos que se nos presentan cotidianamente. Pero la investigacién cientifica del ditimo siglo mostr6 gu te falso, Uno de nucleares, Para comprender esta n existen casos en los que es cla ra 15 cas0s es el de las reacciones rca de estas fendmenos, Antes de seguir leyendo, :sabés algo con respecto a las “reacciones nucleares”? ¢Escuchaste hablar de ellas? Como se estudiara con mayor profundidad en el capi tulo & la ciencia actual consider da p subatémicas llanadas neutrones y protones. Los de algunos materiales, como ocurre con dos elementos me- que la materia esta forma unas particulas llamadas dtomos, y por particulas talicos lamados “uranic” y “pluconio’ tienen un niicleo fo mado por numerasos neutrones y protones, Estos atomos pueden romperse, des n &comos més livianos, en un fenémeno denor cobservar una de esas ima de la mas ado fisién nuclear. Después de Distinte tensidades ‘gual dineccion Sentidos opuestos Iguales intensidades —— 2 _—— Distntasdirecciones Iguales intensidades Las fuerza se suelen representa con flechas,llamadss “vectores" {gue nos dan informacion acerca de cusl es la oientacon dela fuerza {plicada, tanto con referencia aa direccion como al sentido. Ys un ‘vector es mas argo que oz, es0 indica que la primera fuerza es mis Tntenca quel segunda, por accién de esa fuerza. La siguiente expresién matematica resume esta relacién: LaF Imaginernos ahora que se dispone de dos gras para ele- vvar dos cuerpos iguales hasta la misma altura, De acuerdo con lo estudiado hasta aqui, el trabajo realizado sera el mis- ‘mo en ambos casos, Peto supongamos que la primera griia eleva al cuerpo en un cierto tiempo, y la segunda demora la mmitad de ese tiempo. Es evidente que la segunda grtia tiene tuna mayor capacidad, probablemente por contar con un, motor mas poderoso. A esa capacidad la lamamos poten- cia, y podemos afirmar que ambas grias realizan el mismo trabajo, pero que la segunda tiene el doble de potencia que la primera, Esta telacién puede expresarse asi pee t Donde P es la potencia, L el trabajo realizado yt, el tiem- po empleado, El trabajo sucle expresarse en las rismas unidades que se usan para la energia, es decir en joules. Y una unidad muy sada para expresar la potencia es el watt o vatio ~en honor del gran cientifico escocés james Watt (1736-1819) cuyo simbolo es la letra W. Cuando se realiza un trabajo de 1 J dur rante un segundo, se desarrolla una potencia de 1 W. La fuerza que Masmamos "peso" ese resultado de a atraceién ‘ereida por nuestro planta, que amamos "ravedad terrestre’ For esa razén el vector que representa cl peso de los cuerpos Siempre apunts aca el centro del planeta. La energia mecanica La energia mecanica esa energia relacionada tanto con ef movimiento de un cuerpo como con la posicién que este cocupa. La primera se denomina energia cinética y la segun: la, energia potencial La energia cinética Si lee con atencidn los ejemplos de la pgina 26, habris rrotado que el mismo avién de reaccién tiene una energla ci rrética distnta durante el despegue que en el vuelo a gran altu- ra.Laraz6nes sencilla: cuando vuela lo hace con una rapidez mayor que cuando esté en la camera de despegue. La enerela cinética de un cuerpo aumenta a medida que se incrementa su rapider. Por esa razén, por ejemplo, el choque contra una pared de un automévil que marcha a 100 knivh causa mis dafio que si el vehiculo se moviese a 20 kim/h, En otro de los ejemplos de la pagina 26 se compara la cenergia cinética de un gato con la de un ratén. Pese a que en ese ejemplo ambos se mueven con la misma rapidez, Ia energia cinética del gato es mayor que la del ratén. Esto nos lleva a pensar que en la determinacién de la energia cinética también influye la masa del cuerpo, que es una magnitud relacionada con la cantidad de materia del cuer Po. Si un camién y un auto impactan con la misma rapidez sobre una pared, el primero provocaré un dafio mayor que el causado por el auto: a pesar de que larapidez sea la mis ma, el camion posee mas energia cinética que el auto. “Tras este andlisis, podemos afirmar que la energia cinérica no solo depende de lo répida que se mueve el objeto, sino también dela masa que lo constituye. Entonces, podés pre- £1 émnibus de la foto tiene el tiple de masa que los automéiles y estos tienen tna mata quince veces mayor que la Ge Ins matoccletas Sitodos estos vehiculos se mueven con ina rapides de 18 ki, sus terpinecinstcas sn de 90 00, 30.000] 2000 eapectivarsente guntarce:;cuil es més importance: la masa o la rapide2?zn- fluyen cada una de igual manera sobre el valor de la energia indica? Si compars las stuaciones mostradas en ls fotos, vasa notar que sucede lo siguiente © $i dos cuerpos se mueven con la misma rapier, la ene gla cinétca de cada uno es directamente proporcional a su masa (© sise trata de cuerpos con a misma masa, la energia ciné- tia es proporciona ala raider elevada al cuadado Los centficos han hallado una expresion matemstica para la energa cinética (E). Esa expresion resume los resl tados anceriores E=temy ca Ena quem es la masa del cuerpo y su rapidezelevada alcuadrado Es imporeante seRalar aqui que, en el lenguaje cotidane, a rapidee suele denominarse “velocidad! Sin embargo, la cen- cia dscingue claramente un término del oto I valor dela rapider (que podemos leer por ejemplo en el tablero de los autos) nos india sun cuerpo se mueve rapido o despacio.La velocidad, en cambio, no solo nica cuénrépido se muevee! cuerpo, sino también h dad se sulerepresentar con una flecha (vector) En la frmula dela enexga cnética v representa solo el valor numérico de la velocidad, por lo tanto, pata evitarconfusiones, es corwe rent lamar "rapide ca donde lo hace. Por eso, la veloc Siun atleta corr a 18 vn (S m/s) ysu masa es aproximadamente {070g eu energie cnética ee de 275 Situ seversario corre 3) {Goble de rapidez, su enerpia Cinética es 3500). Alcontrario de lo que ‘Se hubese supesto, ln encrpia cnética no se duplica sino que se ‘cuadruplica, ct ect se mulkipica por custo, 4, Analizé las siguientes situaciones y resolvé las consignas. a) {Cual es la energfa cinética de una piedra lanzada hacia arriba, justo cuando llega al punto mas alto de su recorrido? ) Un autoy una camioneta se mueven con la misma rapidez en una autopista, La camio- neta tiene cuatro veces la masa del auto, En el cuadro siguiente, indica cual es la opcion correcta correcta Ree nee sea eter ec ccece esteioees an are Speen a eee acl eGalnae 6 El auto tiene cuatro veces la energia cinética de la camioneta. & El auto tiene un cuarto de la energia cinética de la camioneta. CP El auto tiene la mitad de la energia cinética de la camioneta. Cy rh ) Dos autos de la misma masa se mueven por una autopista. El auto A se desplaza al triple de rapidez que el auto B, En e] cuadro siguiente, indicé las opciones correctas de cada fil Verdadero Falso O O Bl auto A tiene el triple de la energia cinética del auto B. El auto A tiene igual energia cinética que el auto B. Oo ey Elauto A tiene nueve veces la energia cinética del auto B. oO Oo El auto A tiene un noveno de la energia cinética del autoB. et El auto A tiene un tercio de la energia cinética del auto B. oO oO 4) Pensé en lo que ocurre cuando te balanceés en una hamaca. ;Hay algin momento en el ‘ue tu energia cinética sea cero? ZY algin momento en que tu energia cinética alcance un valor maximo? Explicé tus respuestas aprovechando los siguientes esquemas, ) La figura dela derecha muestra un tramo del recorrido de luna montafta rusa, Sefiala en cual de los tres lugares iden- tificados (A, B o C) la rapidez es maxima, {En qué punto el cartito adquiere su energia cinética méxirna? 4). Revisa el ejemplo anterior, eimaginate qué ocurriia sila can- tidad de “pasajeros" fuera la mitad, En qué punto el carrito adquiere su energia cinética maxima? ;Esa energia es la mis ‘ma que la energia maxima del punto anterior? :Por qué? - 31 La energia potencial gravitatoria Ya hemos explicado que cuando una persona levanta un objeto realiza un trabajo. Para ello debe transformar parte de la energia quimica que tiene acumulada en su cuerpo, en la ‘energia mecénica necesaria para levantar el peso del objeto. Una parte de esa energia es “adquitida” por el cuerpo, por el solo hecho de haber aumentado su altura desce el lugar donde estaba. Esa energla permaneceré 'acumulada” en el cuerpo durante el tiempo en que este se mantenga ala altura mencionada. Cuando un objeto se halla en estas condiciones se dice que posee energia potencial gravitatoria. (Qué sig- nifican esos dos iikimos términos? Cuando afirmamos, por «jemplo, que un cantante es un “potencial idol” o una estre- lla“en potencia’intentamos seialar que su verdadero talento esta por desarrollarse Enel caso dela energi, el término "po tencial" significa algo semejante. que permanece “guardado’ que atin no se ha expresado La palabra ‘gravitatoria’, por otro lado, se refiere 2 la gravedad, es decir a la atraccién entre la Tierra y el cuerpo, Cuanto mas se eleve el objeto, mas energia potencial gra vitatoria tendrd. Sin embargo, si una manzana y una sandia se elevan hasta la misma altura el trabajo que habré que ha- cer en el segundo caso seré mayor y, por Io tanto, la san adquirira mas energia potencial que la manzana Esto indica que la energia potencial gravitatoria de un cuerpo depende también de su masa La relacién entre la energla potencial gravitatora (E,) la masa y la altura puede apreciarse en la siguiente expresion matemstica =m-g-h Donde m es la masa del cuerpo (en kilograrnos), Wes la altura ala que este se encuentra (en metros) y g el valor que tiene la Fuerza de gravedad del lugar donde ocurte la expe- riencia (expresada en m/s’. Conservacién de la energia mecanica Si cualquiera de los objetos mencionados fuese “dejado en libertad empezara a caer Eso significa que su rapidez co- menzaré a incremencarse a partir de cero, que corresponde al punto de partida, y que su energla potencial gravitatoria comenzara a transformarse en energla cinética. La maxima cenergia cinética corresponde al instante anterior a tocar el piso. En ese momento, la energia potencial gravitatoria seré cero, como se deduce al reemplazar la altura por el valor cero cen la formula de la energia potencial gravitatoria En cualquier punto del recorrido, la energia mecdnica rotal del cuerpo es igual ala suma de la energia cinética y a energia potencial Si durante la caida no hay rozamiento con el aie ni de ningin oro tipo, la energia mecénica total del cuerpo no cambia, lo que equivale a decir que se conserva, Entonces, como en el punto mas alto la energia cinética es cero, all la cenergia mecéiica sera igual ala energia potencial. Y como en €l punto mas bajo la energia patencial es cera all la energia rmecénica ser igual a la energia Cinética ‘Energia cinétice nula/ Energia potencial maxima 1a energie potencia pavitoradeun cucspdee mayor cian ‘mis ltoesta, cuando ‘leverpo secende, Inenerps potencal sumertay st energia ‘cutca desinuye. cuando desciende is tranaformacin enegeica cure en sentido ero. Sidurameel recomdo no try roramiesto, el valor dea enetgia mec foto del uerpo nose Thode 2 Amayoraltura, mayor fenergia potencial Energia potencial nula / Energia cinética maxima —J La energia potencial elastica Si alguna vez jugaste con un eléstico o un resorte, habras, rnotado que ambos regresan a su posicién original cuando los estrds y dejas uno de sus extremos en libertad. Algo se- mejante ocurre cuando arqueés una rama no muy gruesa © una varila de metal. En el caso de los resortes, ademnis, ‘ocurre algo muy parecido cuando los comprimis La propiedad de recuperar el ramatio y a forma originales se llama elasticidad. Mientras esos objetos estén estirados, ar queados 0 comprimicos, hay una forma de energia que perma- rece “acumulada" en ellos, y que al igual que la energia poren- cial gravitatoria, es una energia “en potencia Para distinguirlas, cesta forma de energia se llama energia potencial eléstica Ls resortes més conocidos tienen la tipica forma enro- lada de la serpentina, pero hay otros que estén dispuestos en espiral o en otras formas. El primer estudio minucioso sobre el comportamiento de los resortes fue publicado por el cientifico inglés Robert Hooke (1635-1703); entre otras propiedades, Hooke mostré que la ‘elongacién’ del resorte es decir el cambio en la longitud debido al estirarniento la compresin- era proporcional a la fuerza que se apl- caba sobre él. Esa proporcionalidad puede apreciarse en la cexpresion matemética Fekex Laallesta era un arma utlizada por los guerreros durante Ia Edad Medi La ccoerda so tenaba con un palanca, yquedaba sujeta a tun gancho lsmede "ues", conectao a ua llave. nes momento, su energia potencial ‘litics era maxima. accionarselallve, la coerda se liberaba e irapulsaba los abjetorcolocados en el canal ‘como darcos, fechas o bolas ide barzo endurecido, ue sdquiian energia cndtica @ sera de ir ab taborataria gExiste alguna manera de estudiar Ia elongacién de tun resorte en el laboratorio? ;Desde luego! Te invita- ‘mos a llevar a cabo la experiencia de la pagina 180. Aiversesdispositvos, por ejemplo en los arco. uez relojes, cuerda canal Donde F es la fuerza aplicada, k un valor constante que depende de las caracterstcas del resorte yx, a elongacién. Hooke también sefialé que un resorte puede recuperar su forma inical siempre que la fuerza ejercida sabre él no sea demasiado grande. En los casos en que la fuerza supera un cierto valor, que depende del material y de la forma del resorte, este ya no recupera su forma inicial o incluso puede romperse. La maxima fuerza que puede soportar un resorte antes de quedar deformado de manera permanente se lama limite de elasticidad Desde mucho antes de que Hooke realizara estos estu- dios las personas recutrian a ramas, varas y otros elementos naturales con propiedades elsticas para “acumular” energia y liberarla repentinamente cuando se necesitara. Su primer uso conocido fue en armas, capaces de arrojarflechas, pie- dias y otros proyectiles El genial inventor y artista Leonardo dda Vinci (1452-1519) incluyé resortes en varios de sus dise- ‘ios, entre ellos, el mecanismo de un reloj, realizado alrede- dor de 1490, ‘Mas tarde, el empleo de resortes como “acumuladores” cde energia porencial eléstca se extendlé a otras pequetias ma- quinas ya la suspension de algunos vehiculos, para suavizar los sacudones producidos por los malos caminos de la epoca En la actualida, los resortes se utizan en [En algunos aeromedelos, se acumula eneypa vetorciendo una bandlita clistiea de gor. al soltarla heic, la banditaibera su energy tueve les eepas De exa manera la enetgia potencial elisticn se ‘wansforma en energi cnet, Otras formas “no mecanicas” de acumular la energia En las paginas anteriores hemos presentaco varias situa- clones en las que la energia puede permanecer “acurnulada’ en forma de energia potencial. Esta energia esté disponible para transformarse en otras formas de energia, como por ejemplo energia cinética. Ademas de las dos formas de ener- gia potencial estudiadas, también podemos considerar que la energla quimica es una forma de energia “acumulada’.2Y donde se encuentra esta energia? Podemos encontraria en la nafra el gasol y otros combustibles; la energla quimica de estos materiales puede convertrse, por ejemplo, en calor o en energia mecanica. @ saiguna ver “enfocate” los rayos del Sol sobre un papel uremdo una pa? {Qué es que ocureder- iss s Gata’ edeaas pesteis ls meitad causa lo que observas? La energia quimica de los combustibles proviene de la cenergia solar. ;CEmo es esto? Para entender, es necesario re- cordar cémo se transfiere la energla entre los seres vivos cuan- do sealimentan unos de otros, ya que los combustibles fésiles, como el petrdleo y sus derivados (nafta y gasoil), seoriginaron hace millones de afos a partir de la descomposicién de se res vivos del pasado. Los animales carnivoros se alimentan de ‘tos animales y los animales herviboros se nutren de plantas. 2 las plantas? A medida que se desarollan, “almacenan’ la energfa solar en forma de energia quimica, gracias a un pro ceso metabdlico denominado fotosintesis, Si recordés las cadenas alimentarias estuciadas en Biologia, entenderés que Ta energia quimica que va pasando de unos a ottos cuando ‘cuando un material entra fn combustion lbers en forma de flor ia energie quiica cumulada, Biante In combustion tambien puede iberarse ‘ener luesiniea, 9 hay un estallido, energia ‘erga luminica Energia quimica comen proviene, en iltima instancia, del primer esiabén de la cadena, es decir, de algiin productor (plantas, algas 0 bacte rias fotosintétcas).Por eso, cuando se quema madera o algun combustible fi, la energia desprendida es de origen solar, En las paginas anteriores también mencianamos que hay energia quimica en los alimentos. Los seres vivos obte- nnemos energia a partir de ellos mediante una reaccién qui mica llamada respiracién celular, que consste en romper las uniones quimicas de las moléculas que consticuyen a los, alimentos ingeridos. Como resultado de esto, se producen sustancias mas simples, tales como agua y diéxido de car bono. Una diferencia importante entre la combustién y la respiracién celular ¢s que en la primera la transformacién cenergética es violenta y stbita. En la respiracién, en cambio, Ia liberacion es més lenta, porque esti controlada por el or ‘ganismo de acuerdo con sus necesidades. (Otro caso de almacenamienco de energia es el de las pitas y las baterias. Cuando se las conecta adecuadamente, tanto pilas como baterias comienzan a entregar energia que puede uutlizarse para que funcione un aparaco eléccrco. @ sees cnsiswecdeteteryiiecy mmnetanee una energa“potenla” que nombre e pandas? En fa Naturaleza exsten muchas otras formas de acurnular cenergia,Una parce dela energia emitida por el Sol por ejemplo, es almacenada en la atmésfera terreste y en los océanos. A clo se debe que haya vientos y, en general, que se produzcan los distintos fendmenos que determinan el clima, Por la mis ima razén, tiene lugar el lamado ciclo del agua en el cual el agua est permanentemente cambiando de estado. Mientras en algunos lugares el agua se esté evaporando, hay en otros.en los cuales se est condensando en forma de llvias, 0 conge lando en forma de nieve. ‘Aunque solemos usar indistintamente ambos téxninas, ls "bates" son recergebles, las "pilas" no lo son. Segin su tipo y tamafo tienen diferente capacidad para scumular ener ga TDD RDES 5. Resolvé las siguientes consignas. a) Cua tiene mas energia potencial: un paquete de azticar de 4 kg a 2 m del piso, o un paquete de 1 kg.a 4m? Explica en qué te bass para dar tu respuesta ») En la columna izquierda del cuadro se presentan varias situaciones. Para cada una de ellas, contesta sila energfa potencial ya cinética aumentan (poné una A’), disminuyen (D’) ono cambian ('NC?. Un chico que permanecia quieto comienza a caminar por una vereda horizontal. Una persona que estaba parada en un escalén de una escalera comienza a subir por ella, El agua del tanque de un edificio comienza a bajar desde la terraza hasta la planta baja. Un avién vuela a 5 000 m de altura con cierta rapidez y comienza a disminuir su rapidez sin variar su altura de vuelo. Un avién vuela a 5 000 m de altura y desciende hhasta los 4.000 m, a la vez que aumenta su rapidez. 6. Imaginate la siguiente situacién, y después contesté las preguntas: Julieta esté en su baleén, a cierta altura del piso; imprevistamente, hechizada por las bellas palabras de Romeo, deja caer una maceta. a) {Cudl es la energia cinética que tiene la mace- ta justo en el instante en que empieza a caer? Consideré que antes de que comience la cafda Ja energia potencial de la maceta es de 120 b) @Cuanto vale la energia potencial justo antes Ge llegar al piso? ;Por qué? )

You might also like