You are on page 1of 5

Cuestionario

1) Cuál es el principal responsable de la contaminación del agua que influye en la


economía.
Contaminación del agua es la incorporación al agua por acción humana de sustancias, formas
de energía y microorganismos que alteran su calidad. La calidad natural del agua está
determinada por una serie de características físicas, químicas y microbiológicas que varían con
la localización (aguas continentales superficiales y subterráneas, aguas marítimas) y con el uso
a que va destinada (agua potable, uso urbano, industrial, agropecuario, recreativo, etc.).
El agua, sea dulce o salada, es su estado natural posee una serie de sustancias de origen
natural: precipitaciones, viento, erosión, intercambios con la atmósfera, etc. Es asiento
de ecosistemas de agua dulce y salada muy variados donde el oxígeno disuelto es un
elemento decisivo para la vida acuática.

La contaminación por parte del hombre es el principal factor de deterioro de los ecosistemas.

Lamentablemente el afán de reducir costos en las industrias, en la instalación de sistemas de


alcantarillados que procesen las aguas y la falta de conciencia de la comunidad en general son
actitudes que han ido envenenando nuestras aguas.

2) ¿En qué afecta este problema con respecto a lo económico?


El agua, factor ambiental, es utilizada por el hombre como fuente de recursos (agua
potable, pesca, procesos industriales, producción de electricidad, agricultura y ganadería, ocio
y recreo), asiento de actividades (transporte, minería) y sumidero de desechos (efluentes
líquidos responsables de la contaminación). 

La contaminación de las aguas continentales y marítimas es un problema medioambiental de


primer orden y afecta en todas estas actividades en las que se incluyen los recursos
económicos.

3) Cuáles son las principales fuentes de la contaminación hídrica?


Los primeros en contaminar las aguas son los pesticidas y funguicidas como al arsenico,
llevados hasta los ríos por la lluvia y la erosión del suelo, cuyo polvo vuela hacia los ríos o el
mar y los contamina. Además, los campos pierden fecundidad por abuso de las técnicas
agrícolas. La sal acarreada en el invierno desde las rutas hasta los ríos es otro factor
envenenante. Lo mismo que los diques y las represas, que "barren" amplias franjas de cultivo.
La agricultura da cuenta de alrededor del 70% del uso global del agua.

Las principales fuentes son:

 Aguas residuales y otros residuos que demandan oxígeno (en su mayor parte materia
orgánica, cuya descomposición produce la desoxigenación del agua).

 Agentes infecciosos.

 Nutrientes vegetales que pueden estimular el crecimiento de las plantas acuáticas.


Éstas, a su vez, interfieren con los usos a los que se destina el agua y, al
descomponerse, agotan el oxígeno disuelto y producen olores desagradables.

0
 Productos químicos, incluyendo los pesticidas, diversos productos industriales, las
sustancias tensioactivas contenidas en los detergentes, y los productos de la
descomposición de otros compuestos orgánicos.

 Petróleo, especialmente el procedente de los vertidos accidentales.

 Minerales inorgánicos y compuestos químicos.

 Sedimentos formados por partículas del suelo y minerales arrastrados por las
tormentas y escorrentías desde las tierras de cultivo, los suelos sin protección, las
explotaciones mineras, las carreteras y los derribos urbanos.

 Sustancias radiactivas procedentes de los residuos producidos por la minería y el


refinado del uranio y el torio, las centrales nucleares y el uso industrial, médico y
científico de materiales radiactivos.

 El calor también puede ser considerado un contaminante cuando el vertido del agua
empleada para la refrigeración de las fábricas y las centrales energéticas hace subir la
temperatura del agua de la que se abastecen.

4) ¿Qué relación tiene la contaminación hídrica con los recursos económicos?


El problema más prioritario de nuestro tiempo, después únicamente del relativo a la
disponibilidad de agua potable, es el del acceso a los alimentos. Por ello, la agricultura es un
componente dominante de la economía mundial.  La agricultura es el principal usuario de
recursos de agua dulce, ya que utiliza un promedio mundial del 70 por ciento de todos los
suministros hídricos superficiales. Si se exceptúa el agua perdida mediante
evapotranspiración, el agua utilizada en la agricultura se recicla de nuevo en forma de agua
superficial y/o subterránea. No obstante, la agricultura es al mismo tiempo causa y víctima de
la contaminación de los recursos hídricos. Es causa, por la descarga de contaminantes y
sedimentos en las aguas superficiales y/o subterráneas, por la pérdida neta de suelo como
resultado de prácticas agrícolas desacertadas y por la salinización y anegamiento de las tierras
de regadío. Es víctima, por el uso de aguas residuales y aguas superficiales y subterráneas
contaminadas, que contaminan a su vez los cultivos y transmiten enfermedades a los
consumidores y trabajadores agrícolas.

La contaminación hídrica afecta de la misma forma a la ganadería y la pesca, afectando a las


especies animales, influyendo en la cantidad y calidad de las mismas.

5) Cuál es la situación de nuestro país con respecto a este tema?


Si tomamos el ejemplo de la Argentina, observaremos que casi toda el agua que consumen,
proviene de los mismos cuerpos de agua en los que son evacuados los residuos cloacales e 
industriales. La concentración de diversos elementos de contaminación -materiales pesados,
bacterias, nitratos e hidrocarburos- que se producen en diferentes lagos, lagunas y ríos de la
Argentina, superan largamente las cifras consideradas peligrosas.

No es casual que los ríos Paraná, Salado del Norte, Salado del Sur, Carcarañá, de la Plata y
Colorado se inscriban entre los más contaminados del Planeta. 

La Argentina no posee medidas de control adecuadas para el tratamiento y disposición de


aguas servidas, residuos peligrosos sólidos y desechos industriales domiciliarios, que
finalmente terminan contaminando cuerpos de agua superficiales y subterráneos. Se cuenta

1
con información que determina que importantes y numerosos cuerpos de agua se encuentran
afectados por aguas servidas, con intensos procesos de eutroficación debido a la falta de
depuración. El mayor problema es las áreas urbanas que reciben contaminantes.

6) Cómo podría prevenirse la contaminación del agua para que cause menos
efectos en los recursos económicos?
Este enfoque, al aceptar que una vez generadas las sustancias contaminantes la eliminación
de los riesgos asociados a ellos es muchas veces imposible, promueve la prevención de esa
contaminación desde su origen, desde su propia fuente. Es necesario evitar la generación de
residuos aplicando tecnologías limpias, que no emplean materias tóxicas ni suponen un riesgo
para los humanos. 

En lugar de intentar controlar o manejar los vertidos o invertir en millonarios sistemas de


tratamiento de efluentes, la reducción progresiva de la generación de contaminantes
mediante la reducción del uso y producción de residuos permite solucionar el problema.

Para empezar a cambiar el proceso de generación y eliminación de contaminantes es


necesario: 

 -Proveer mecanismos financieros y facilitar líneas de crédito que permitan reemplazar las
sustancias empleadas y producidas.

-Prohibir la producción, importación y uso de productos peligrosos. 


-Realizar investigaciones epidemiológicas y sobre los niveles de contaminantes en cursos de
agua, alimentos y leche materna, especialmente en las áreas más castigadas por la
contaminación. 

-Establecer un programa de prevención de la contaminación por residuos que contemple,


entre otros puntos: la prevención del consumo y vertido de productos contaminantes. 

-Dar origen a una campaña de difusión de información, en colaboración con entidades


vecinales y de consumidores destinada a evitar el uso de sustancias nocivas en los hogares. 

-Implementar un plan de reemplazo de envases descartables y de recuperación de la fracción


orgánica para producir abono. 

-Otorgar un tratamiento terciario completo a los residuos cloacales. 

-Prohibir el vertido al sistema cloacal de residuos industriales.

5)

2
Resumen y Conclusión general

La contaminación hídrica o contaminación del agua es una modificación generalmente, provocada


por el hombre, haciéndola impropia o peligrosa para el consumo humano, la industria, la agricultura,
la pesca y las actividades recreativas, así como para los animales y la vida natural.
Esta contaminación afecta directamente, porque la contaminación destruye los ecosistemas, medio
ambiente, la atmósfera, hace inservible e improductiva grandes extensiones de tierra, y destruye las
fuentes de los recursos hídricos y contamina el agua, que es importantísimo en cualquier actividad
económica.
En las ciudades se concentra la industria, y por ello, la producción de energía y el transporte. Tales
ramas de la economía son las principales fuentes de contaminación atmosférica e hídrica. Cada rama
de la industria produce diferente contaminación, específica de procesos tecnológicos determinados,
pero la producción de energía y el transporte están basados fundamentalmente en la quema de
combustibles fósiles. Entre los efectos del impacto que producen estas ramas de la economía se
incluye la modificación del clima, y el deterioro de la salud humana y el medio ambiente. Hay una
relación directa entre el crecimiento económico de sectores como el primario y la contaminación. 
En los estados, municipios ó regiones afectadas por la contaminación del agua se tienen que realizar
fuertes gastos e inversiones que afectan la economía de los gobiernos al tener que gastar el dinero de
los contribuyentes en obras y equipo para el tratamiento de aguas negras y contaminadas, en lugar
de invertirlo y gastarlo en proyectos productivos de desarrollo económico en renglones tales como:
alimentación, educación y vivienda, entre otros. Además la contaminación de agua genera serios
problemas de salud en su habitantes y para ello se requieren mayores gastos médicos y de servicios
hospitalarios para la atención de enfermedades generadas tales como: disentería, amibiasis, tifoidea,
etc.

3
Trabajo Práctico
Contaminación del agua y la Economía

Instituto Sarmiento
Alumnos: Ana María Alí
Gabriel Busto
Año 2013

You might also like