You are on page 1of 24

Traducido del afrikáans al español - www.onlinedoctranslator.

com

Eur Respir J 2007; 29: 1033–1056 DOI:

10.1183 / 09031936.00010206 Derechos de

autor-Revistas ERS Ltd 2007

GRUPO DE TRABAJO

Destete de la ventilación mecánica


JM. Boles*, J. Bion#, A.Connors", M. Herridge+, B. Marsh1, C.Melotmi, R. Perla **, H. Silverman
##, M. Stanchina"", A. Vieillard-Baron++, T. Welte11

Declaración de la Sexta Conferencia Internacional de Consenso sobre Medicina de Cuidados Intensivos

Organizado conjuntamente por la European Respiratory Society (ERS), la American Thoracic Society
(ATS), la European Society of Intensive Care Medicine (ESICM), la Society of Critical Care Medicine
(SCCM) y la Société de Réanimation de Langue Française (SRLF) , y aprobado por el Comité Ejecutivo de
ERS, febrero de 2007

RESUMEN:El destete abarca todo el proceso de liberación del paciente del soporte mecánico y del tubo AFILIACIONES
* Departamento de Cuidados Intensivos
endotraqueal. Quedan muchas preguntas controvertidas sobre los mejores métodos para llevar a cabo Médicos y Emergencias Médicas, Hospital

este proceso. En abril de 2005 se llevó a cabo una Conferencia Internacional de Consenso para brindar Universitario Hôpital de la Cavale Blanche,
Université de Bretagne Occidentale, Brest,
recomendaciones sobre la gestión de este proceso. Un jurado internacional de 11 miembros respondió
a cinco preguntas predefinidas. 1) ¿Qué se sabe sobre la epidemiología de los problemas de destete? 2) ++
Unidad de Cuidados Intensivos
Médicos, Hospital Universitario Ambroise
¿Cuál es la fisiopatología del fracaso del destete? 3) ¿Cuál es el proceso habitual de destete inicial del Paré, Hospital de Asistencia Pública de

abanico? 4) ¿Hay un papel para los diferentes modos de ventilador en el destete más difícil? 5) ¿Cómo París, Boulogne, Francia.
#
se debe manejar a los pacientes con falla de destete prolongado?
Departamento de Anestesia y Medicina de

Cuidados Intensivos, Hospital Queen Elizabeth,

Las principales recomendaciones fueron las siguientes. 1) Los pacientes deben clasificarse en tres grupos según la Birmingham, Reino Unido.

"Departamento de Medicina del Caso en


dificultad y la duración del proceso de destete. 2) El destete debe considerarse lo antes posible. 3) Una prueba de
el Centro Médico MetroHealth,
respiración espontánea es la principal prueba de diagnóstico para determinar si los pacientes pueden ser extubados Universidad Case Western Reserve,
Cleveland, OH,
con éxito. 4) La prueba inicial debe durar 30 minutos y consistir en respiración con tubo en T o niveles bajos de
* * Departamento de Anestesia, Escuela de
presión de soporte. 5) Presión de soporte o asistencia: los modos de ventilación de control deben ser favorecidos en Medicina de la Universidad de Stanford,

pacientes que fallan en una prueba o pruebas iniciales. 6) Las técnicas de ventilación no invasivas deben Stanford, CA,
##
Departamento de Medicina, Centro Médico
considerarse en pacientes seleccionados para acortar la duración de la intubación, pero no deben usarse de forma de la Universidad de Maryland, Baltimore, MD,

rutinaria como una herramienta para el fracaso de la extubación.


"" Departamento de Medicina Pulmonar y de

Cuidados Críticos, Hospital de Rhode Island,

PALABRAS CLAVE:Ventilación mecánica, destete de la ventilación mecánica Providence, Rhode Island, EE. UU.
+
Departamento de Medicina, Hospital General

de Toronto, Toronto, ON, Canadá.

W
1Departamento de Anestesia y Medicina

La ventilación mecánica es un elemento ORGANIZACIÓN DE CONSENSO de Cuidados Intensivos, Trinity College,


Dublin, Irlanda,
esencial y universal en el cuidado del En abril de 2005, se llevó a cabo en Budapest, Hungría, una mi Departamento de Cuidados Intensivos, Hospital

paciente crítico intubado Conferencia Internacional de Consenso en Medicina de Cuidados Erasmus, Universidad Libre de Bruselas, Bruselas,

recibiendo ventilación mecánica. El destete abarca Intensivos de dos días de duración, patrocinada por cinco
Bélgica.

11 Departamento de Medicina Pulmonar,


todo el proceso de liberación del paciente del sociedades científicas, sobre el tema del destete de la ventilación Facultad de Medicina de la Universidad de

soporte mecánico y del tubo endotraqueal, incluidos mecánica. Las Conferencias Internacionales de Consenso en Hannover, Hannover, Alemania.

los aspectos relevantes de la atención terminal. Medicina de Cuidados Intensivos se introdujeron por primera CORRESPONDENCIA
Existe incertidumbre sobre los mejores métodos vez en Europa a principios de la década de 1990 [1] y se
JM. Boles, Servicio de Rehabilitación
Médica y Emergencias Médicas,
para llevar a cabo este proceso, que generalmente extendieron a América del Norte a mediados de la década de Hospital Cavale Blanche, CHU, Bd
requerirá la cooperación del paciente durante la fase 1990. Los métodos de dichas conferencias fueron especificados Tanguy Prigent, 29609 Brest cedex,
de recuperación de la enfermedad crítica. Esto hace por los Institutos Nacionales de Salud [2].
Francia. Fax: 33 298347965 Correo
electrónico: jean-michel.boles @
que el destete sea un tema clínico importante para
chu-brest.fr
pacientes y médicos. La extubación postoperatoria El proceso organizativo fue el siguiente. El Grupo de
inmediata y sin complicaciones está excluida del Enlace de Consenso Internacional (ICLG) que Recibió:
alcance de la declaración actual. representa a las cinco sociedades patrocinadoras 23 de enero de 2006
Aceptado después de la revisión: 22

C
de diciembre de 2006

Revista Respiratoria Europea


DECLARACIÓN DE INTERÉS: Las declaraciones de interés de J. Bion, A. Connors, M. Herridge, R. Pearl, H. Silverman, M. Stanchina y T. Welte se pueden encontrar en Imprimir ISSN 0903-1936
www.erj.ersjournals.com/misc/statements .shtml ISSN en línea 1399-3003

REVISTA EUROPEA RESPIRATORIA VOLUMEN 29 NUMERO 5 1033


DESTETE DE LA VENTILACIÓN MECÁNICA JM. BOLES Y AL.

nombraron los dos presidentes del Comité de Consenso Internacional


(ICC) a cargo de la conferencia. Propusieron, a su vez, dos reconocidos
expertos en la materia para actuar como asesores científicos. Los
cuatro fueron responsables de: 1) establecer las cinco preguntas que
debía responder el jurado; 2) seleccionar los temas y los expertos
internacionales que fueron invitados a dictar conferencias en la propia
conferencia; y 3) seleccionar el presidente y el jurado internacional de
10 miembros. El ICLG finalmente aprobó todo el proceso. Los expertos
realizaron sus presentaciones durante la conferencia de 2 días, a la que
asistieron el jurado y 130 participantes. Debate y discusión siguieron a
cada presentación. Los nombres de los presidentes del ICC, los FIGURA 1.Representación esquemática de las diferentes etapas que ocurren en un paciente
asesores científicos y los expertos científicos se enumeran en los ventilado mecánicamente. IRA: insuficiencia respiratoria aguda; SBT: prueba de respiración

Agradecimientos. espontánea.

DESARROLLO DE CONSENSO la sospecha de que el destete puede ser posible y el comienzo de la etapa 3,
El jurado sesionó durante los 2 días posteriores a la Conferencia, que evalúa la preparación para el destete, es una causa común de retraso
desarrollando y escribiendo un borrador de su declaración de en el destete. La etapa 2 comienza cuando el médico piensa por primera vez
consenso, que también fue discutida parcialmente con uno de los que existe una probabilidad razonable de éxito en el destete. La etapa 3
asesores científicos. El proceso de formación de consenso comienza cuando el médico inicia un proceso de pruebas diarias de
involucró discusiones informales durante las sesiones de 2 días. preparación para el destete con el fin de confirmar esta sospecha. La etapa
Una discusión no concluyente sobre la clasificación de los grupos 3 finaliza cuando los resultados de la prueba diaria provocan una
de destete requirió resoluciónvíaun voto formal. El jurado tuvo reevaluación de la probabilidad a un nivel lo suficientemente alto como para
acceso irrestricto a Medline para consultar la literatura durante sus justificar un SBT. El proceso de destete comienza con el primer SBT, definido
deliberaciones. como una prueba de tubo en T o un soporte de presión de bajo nivel (F8
cmH2O; ver pregunta 2).
En consecuencia, la declaración de consenso que se presenta a
continuación representa el análisis del jurado de las presentaciones Existe mucha evidencia de que el destete tiende a retrasarse, lo que expone
orales y escritas de los expertos y la literatura relevante. Aunque el al paciente a molestias innecesarias y un mayor riesgo de complicaciones, y
jurado no aplicó una revisión formal basada en evidencia del material aumenta el costo de la atención. El tiempo dedicado al proceso de destete
disponible, siguió los métodos generales de este proceso de consenso representa el 40-50% de la duración total de la ventilación mecánica [4-7]. mi
ampliamente utilizado. Posteriormente, la declaración de consenso se STEBANet al. [7] demostró que la mortalidad aumenta con el aumento de la
finalizó a través de discusiones por correo electrónico entre los duración de la ventilación mecánica, en parte debido a las complicaciones
miembros del jurado. La declaración de consenso incluye la opinión del de la ventilación mecánica prolongada, especialmente la neumonía asociada
jurado sobre los debates en curso, las incertidumbres y las al ventilador y el traumatismo de las vías respiratorias [8]. Por otra parte, los
recomendaciones para la práctica clínica y la investigación futura. costos de ventilación mecánica, US $ 2.000 por día [9]. Los sujetos que
reciben ventilación mecánica prolongada representan el 6 % de todos los
La declaración de consenso fue aprobada por la junta de
pacientes ventilados, pero consumen el 37 % de los recursos de la unidad de
administradores de las cinco sociedades organizadoras y enviada para
cuidados intensivos (UCI) [10].
revisión por pares por la revista de la organización principal.
La incidencia de extubación no planificada oscila entre el 0,3 y el 16%
EL JURADO RESPONDIÓ A LAS SIGUIENTES CINCO PREGUNTAS [11]. En la mayoría de los casos (83%), la extubación no planificada la
ESPECÍFICAS inicia el paciente, mientras que el 17% son accidentales [11]. Casi la
1) ¿Qué se sabe sobre la epidemiología de los problemas de mitad de los pacientes con autoextubación durante el período de
destete? 2) ¿Cuál es la fisiopatología del fracaso del destete? 3) destete no requieren reintubación [12], lo que sugiere que muchos
¿Cuál es el proceso habitual de destete inicial del abanico? 4) ¿Hay pacientes se mantienen con ventilación mecánica más tiempo del
un papel para los diferentes modos de ventilador en el destete necesario. El aumento en el retraso de la extubación entre el día de
más difícil? 5) ¿Cómo se debe manejar a los pacientes con falla de preparación y la extubación efectiva aumenta significativamente la
destete prolongado? mortalidad. En el estudio de C.OPLINet al. [13], la mortalidad fue del 12%
si no hubo demora en la extubación y del 27% cuando la extubación se
PREGUNTA 1: ¿QUÉ SE SABE SOBRE LA retrasó. Por lo tanto, los criterios de preparación para comenzar el
EPIDEMIOLOGÍA DE LOS PROBLEMAS DEL DESTETE? destete (consulte la Pregunta 3) deben evaluarse sistemáticamente
proceso de destete todos los días para permitir el inicio rápido del destete tan pronto
Como se ilustra en la figura 1, TOBIN[3] propusieron en esta conferencia como el paciente esté listo [14]. Esto acortará el proceso de destete y
una serie de etapas en el proceso de atención, desde la intubación y el minimizará el tiempo de ventilación mecánica [5]. Este es también un
inicio de la ventilación mecánica hasta el inicio del esfuerzo de destete predictor independiente de extubación exitosa y supervivencia [15].
hasta la liberación final de la ventilación mecánica y la extubación
exitosa. Estas seis etapas se definen en la tabla 1 y son las siguientes: Definiciones de éxito y fracaso del destete
1) tratamiento de la insuficiencia respiratoria aguda (IRA); 2) sospecha En la mayoría de los estudios, el fracaso del destete se define como el
de que el destete puede ser posible; 3) evaluación de la preparación fracaso de la SBT o la necesidad de reintubación dentro de las 48 h
para el destete; 4) prueba de respiración espontánea (SBT); 5) posteriores a la extubación [16, 17]. El fracaso de SBT se define por: 1)
extubación; y posiblemente 6) reintubación. Es importante reconocer índices objetivos de fracaso, como taquipnea, taquicardia,
que la demora en llegar a la etapa 2, hipertensión, hipotensión, hipoxemia o acidosis, arritmia; y 2)

1034 VOLUMEN 29 NUMERO 5 REVISTA EUROPEA RESPIRATORIA


JM. BOLES Y AL. DESTETE DE LA VENTILACIÓN MECÁNICA

TABLA 1 Definición de las diferentes etapas, desde la iniciación a la ventilación mecánica hasta el destete

Etapas Definiciones

Tratamiento de la IRA Período de atención y resolución del trastorno que ocasionó la insuficiencia respiratoria y motivó la
ventilación
Sospecha El punto en el que el médico sospecha que el paciente puede estar listo para comenzar el proceso de destete Pruebas
Evaluación de la preparación para el destete diarias de medidas fisiológicas de preparación para el destete (MIP,FR/ VT) para determinar la probabilidad de
éxito del destete
Prueba de respiración espontánea Evaluación de la capacidad del paciente para respirar
Extubación espontáneamente Retirada del tubo endotraqueal
reintubación Reemplazo del tubo endotraqueal para pacientes que no pueden mantener la ventilación espontánea

ARF: insuficiencia respiratoria aguda, MIP: presión inspiratoria máxima,FR/ VT: relación entre la frecuencia respiratoria y el volumen corriente (índice de respiración superficial rápida).

índices subjetivos, como agitación o angustia, estado mental pacientes, en el 41% de los pacientes neurológicos y en el 38% de los
deprimido, diaforesis y evidencia de esfuerzo creciente (consulte la pacientes hipoxémicos. Existen resultados contradictorios con respecto a la
Pregunta 3) [5, 16–18]. La falla de un SBT a menudo se relaciona con tasa de éxito del destete entre pacientes neurológicos [13, 17]. El estudio de
disfunción cardiovascular o incapacidad de la bomba respiratoria para C.OPLINet al. [13] de pacientes con lesión cerebral demostró que el 80% de los
soportar la carga de la respiración. El fracaso de la extubación puede pacientes con puntaje de coma de Glasgow, 8 y el 91% de los pacientes con
estar relacionado con las mismas causas [19, 20], además de la puntaje de coma de Glasgow, 4 fueron extubados con éxito. Finalmente,
obstrucción de la vía aérea superior o el exceso de secreciones [11]. como se muestra en la tabla 2, en 2486 pacientes de seis estudios
aleatorizados, 524 pacientes fallaron en la SBT y 252 en la extubación
El fracaso de la extubación se asocia con una alta tasa de mortalidad, ya sea
después de pasar la SBT, lo que llevó a una tasa total de fallas en el destete
seleccionando pacientes de alto riesgo o induciendo efectos nocivos como
del 31,2 %. [16–18, 22, 24, 25].
aspiración, atelectasia y neumonía [21]. Curiosamente, la mortalidad no
aumenta particularmente cuando el fracaso de la extubación está Varios estudios han propuesto recientemente el uso de ventilación
relacionado con la obstrucción de las vías respiratorias superiores (uno de no invasiva (VNI) para pacientes extubados en diferentes
cada nueve pacientes; 11 %), pero aumenta notablemente en los otros casos situaciones clínicas, incluida la intervención profiláctica en
(19 de 52 pacientes; 36 %) [22]. Se han reportado predictores de falla en la pacientes con EPOC que fallaron la SBT [26], pacientes con falla
extubación [23], tales como exceso de secreciones, tensión arterial de repetida de la SBT [27] y pacientes posquirúrgicos. Sin embargo,
dióxido de carbono (PAGSuna, CO2) 0,5,99 kPa (45 mmHg), tiempo de queda por determinar la eficacia de la VNI.
ventilación mecánica 0,72 h, trastornos de la vía aérea superior y un intento
de destete fallido previo. El aumento del uso de la VNI plantea la cuestión de cómo definir el
éxito o el fracaso del destete. Los autores actuales proponen las
Se informa que la tasa de fracaso del destete después de un solo SBT es del siguientes definiciones. El éxito del destete se define como la
26 al 42% (tabla 2) [17, 22]. Esta variación en la tasa de fracaso del destete extubación y la ausencia de soporte ventilatorio 48 h después de la
entre los estudios puede deberse a diferencias en la definición de fracaso extubación. El fracaso del destete se define como uno de los
del destete, especialmente diferencias en los índices subjetivos utilizados siguientes: 1) SBT fallido; 2) reintubación y/o reanudación del soporte
para definir SBT fallido, o variación en los pacientes estudiados. Por ventilatorio luego de una extubación exitosa; o 3) muerte dentro de las
ejemplo, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) aparece como 48 h siguientes a la extubación.
un factor de riesgo independiente para una mayor duración del destete y el
fracaso del destete [18]. VALLVERDÚet al. [17] informó que el fracaso del Dado que la NIV puede permitir la extubación mientras se continúa con
destete ocurrió en hasta el 61% de los pacientes con EPOC la ventilación mecánica en forma de NIV, una categoría intermedia

TABLA 2 Incidencia de éxito y fracaso del destete

Primer autor [Ref.] año Asignaturas Inicial fallida Aprobado Inicial reintubado Total fallado Exitoso
SBT SBT destete destete

FARIAS[24] 2001 257 56 (22) 201 28 (14) 84 (32,7) 173


miSTEBAN[22] 1999 526 73 (14) 453 61 (13) 134 (25,5) 392
VALLVERDÚ[17] 1998 217 69 (32) 148 23 (16) 92 (42,4) 125
miSTEBAN[25] 1997 484 87 (18) 397 74 (19) 161 (33,3) 323
miSTEBAN[dieciséis] 1995 546 130 (24) 416 58 (14) 188 (34,4) 358
Brochard[18] 1994 456 109 (24) 347 8 (3) 117 (25,6) 339
Total 2486 524/2486 (21%) 1962/2486 (79%) 252/1962 (13%) 776 (31,2%) 1710/2486 (68,8%)

Los datos se presentan como n o n (%), a menos que se indique lo contrario. SBT: prueba de respiración espontánea
C
REVISTA EUROPEA RESPIRATORIA VOLUMEN 29 NUMERO 5 1035
DESTETE DE LA VENTILACIÓN MECÁNICA JM. BOLES Y AL.

TABLA 3 Clasificación de los pacientes según el proceso de destete

Grupo / categoría Definición

destete simple Pacientes que proceden desde el inicio del destete hasta la extubación exitosa en el primer
intento sin dificultad
Destete difícil Pacientes que fallan en el destete inicial y requieren hasta tres SBT o hasta 7 días
desde el primer SBT hasta lograr un destete exitoso
destete prolongado Pacientes que fallan al menos en tres intentos de destete o requieren 0,7 días de destete
después del primer SBT

SBT: prueba de respiración espontánea.

Se recomienda el llamado ''destete en curso'' para los pacientes que están representan los grupos 2 y 3. En esta población, la mortalidad en la UCI es
extubados pero que continúan con el apoyo de la VNI. del 25% [17, 22].

El grupo 2, destete difícil, incluye pacientes que requieren


Clasificación de los pacientes
hasta tres SBT o hasta 7 días desde el primer SBT para lograr
Se propone una nueva clasificación de los pacientes en tres
un destete exitoso.
grupos, como sugiere Brochard[28] durante la Conferencia
Internacional de Consenso, según la dificultad y duración del El grupo 3, destete prolongado, incluye pacientes que requieren más
proceso de destete (tabla 3). de tres SBT o 0,7 días de destete después del primer SBT. De hecho, en
el estudio de E.STEBANet al. [22], el percentil 75 para la duración del
El grupo de destete simple incluye pacientes que pasan con éxito destete para todos los pacientes, para aquellos con EPOC y aquellos
la SBT inicial y son extubados con éxito en el primer intento. Este con síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) fue de 4, 5 y 6
grupo, denominado grupo 1, representa el 69% de los pacientes días, respectivamente. Además, estimando a partir de las curvas de
en destete (tabla 2). El pronóstico en este grupo es bueno, con una supervivencia de los estudios de ESTEBANet al. [16] y Brochardet al. [18],
mortalidad en la UCI del 5% [17, 22] y una mortalidad hospitalaria aproximadamente la mitad de los pacientes que fracasaron en la SBT
del 12% [22]. El resto de pacientes (0,31%) inicial (grupo 2) aún requerían ventilación mecánica en el día 7.

TABLA 4 Fisiopatologías comunes y su incidencia, que pueden afectar la capacidad de destetar a un paciente de la ventilación
mecánica

Fisiopatología Considerar

Carga respiratoria Aumento del trabajo respiratorio: ajustes inadecuados del ventilador
Cumplimiento reducido: neumonía (adquirida por ventilador); edema cardiogénico o no cardiogénico; pulmonar
fibrosis; hemorragia pulmonar; infiltrados pulmonares difusos

broncoconstricción de las vías respiratorias

Aumento de la carga resistiva

Durante SBT: tubo endotraqueal


Post-extubación: edema glótico; aumento de las secreciones de las vías respiratorias; retención de esputo

Carga cardiaca Disfunción cardíaca antes de una enfermedad crítica

Aumento de la carga de trabajo cardíaco que conduce a disfunción miocárdica: hiperinsuflación dinámica; aumento metabólico

demanda; sepsis no resuelta


neuromuscular Impulso central deprimido: alcalosis metabólica; Ventilacion mecanica; Medicamentos sedantes/hinóticos
Comando ventilatorio central: falla del sistema respiratorio neuromuscular
Disfunción periférica: causas primarias de debilidad neuromuscular; CINMA
neuropsicológico Delirio
Ansiedad, depresión
Metabólico Alteraciones metabólicas
Papel de los corticosteroides

Hiperglucemia

Nutrición Exceso de peso

Desnutrición
Disfunción del diafragma inducida por el ventilador

Anemia

SBT: prueba de respiración espontánea; CINMA: anomalías neuromusculares de la enfermedad crítica.

1036 VOLUMEN 29 NUMERO 5 REVISTA EUROPEA RESPIRATORIA


JM. BOLES Y AL. DESTETE DE LA VENTILACIÓN MECÁNICA

Por tanto, los actuales autores estiman que, el 15% de los pacientes F30 cmH2O para un volumen corriente (VT)o8 mL·kg-1se incluye en el
estarían en el grupo de destete prolongado (grupo 3). algoritmo antes de disminuir los niveles de ventilación con presión de
soporte (PSV). La presión inspiratoria máxima se ha utilizado para
Recomendaciones evaluar la fuerza de los músculos inspiratorios, medida después de
Los pacientes pueden clasificarse fácilmente en tres grupos según la mantener la presión negativa durante 1 s después de una espiración
dificultad y la duración del proceso de destete. Las definiciones claras forzada hasta el volumen residual o utilizando una válvula espiratoria
del momento, las etapas y los resultados del proceso de destete unidireccional. Un valor máximo de presión inspiratoria de F-20–25
respaldarán futuras investigaciones sobre el destete. Los médicos cmH2O se ha mencionado como un índice predictivo para el destete
deben evaluar la preparación para el destete temprano en el curso del exitoso [30, 31].
hospital para permitir el inicio rápido del proceso de destete. Un
Un exceso de trabajo de respiración (WOB) puede ser impuesto por
proceso de destete eficiente reduce el tiempo en el ventilador y mejora
configuraciones inadecuadas del ventilador (p.ejtasa de flujo inspiratorio
los resultados del paciente.
inadecuado o configuración de disparo de flujo) que resulta en asincronía
del ventilador [32]. Los componentes de dicha asincronía incluyen el tiempo
Más investigación
de anticipación entre el inicio del esfuerzo inspiratorio y el inicio del
Se necesitan más estudios sobre la efectividad de la VNI en el proceso y
suministro de flujo, el esfuerzo respiratorio después del inicio del flujo, la
los resultados del destete. Las definiciones propuestas del proceso de
activación ineficaz, el esfuerzo espiratorio antes del cambio de la inflación
destete y los grupos de pacientes que se someten a destete deben
mecánica a la exhalación y el efecto de una PEEP intrínseca alta (que
someterse a pruebas y escrutinios cuidadosos. Se necesitan estudios
representa una carga umbral).
de los resultados de los pacientes en los grupos de destete prolongado
y difícil. La distensibilidad pulmonar reducida puede ser secundaria a neumonía, edema pulmonar cardiogénico o no

cardiogénico, fibrosis pulmonar, hemorragia pulmonar u otras enfermedades que causan infiltrados pulmonares
PREGUNTA 2: ¿CUÁL ES LA FISIOPATOLOGÍA DEL FALLO EN difusos. La neumonía es común en pacientes en estado crítico, ya sea como el diagnóstico de admisión principal o
EL DESTETE? como una neumonía subsiguiente adquirida con el ventilador. La neumonía adquirida con el ventilador tiene una
Se debe realizar una búsqueda exhaustiva y sistemática de patologías incidencia variable del 9% al 67% [33] y una mortalidad atribuible de hasta el 50%. Acortar el proceso de destete es un
potencialmente reversibles en todos los pacientes que no cumplieron objetivo importante para reducir la incidencia de neumonía adquirida con el ventilador [27, 34]. Sin embargo, el
con el destete simple como se definió anteriormente. Usando las tratamiento adecuado del proceso patológico subyacente es un requisito previo para la extubación. La necesidad de
definiciones presentadas en esta declaración, esto coloca al paciente reintubación se asocia con un riesgo 4,5 veces mayor de neumonía nosocomial [21]. Recientemente se han publicado
en el grupo 2, y las etiologías reversibles para el fracaso del destete se directrices y recomendaciones terapéuticas para reducir la incidencia de neumonía adquirida por ventilación mecánica
pueden categorizar de la siguiente manera: carga respiratoria, carga [35]. Se debe considerar la distensibilidad pulmonar reducida atribuible a edema pulmonar cardiogénico o no
cardíaca, competencia neuromuscular (central y periférica), anomalías cardiogénico, con optimización de la función cardíaca y eliminación del agua pulmonar según esté clínicamente
neuromusculares de enfermedad crítica (CINMA) , factores
indicado. La distensibilidad pulmonar reducida secundaria a fibrosis pulmonar (aguda o premórbida) o la
neuropsicológicos y trastornos metabólicos y endocrinos (tabla 4).
distensibilidad reducida de la pared torácica secundaria a cifoescoliosis pueden ser menos susceptibles de tratamiento
Estos mismos factores deben buscarse en los pacientes del grupo 3,
(es más probable que representen el perfil de pacientes del grupo 3). El efecto de entablillado de la obesidad, la
que han requerido ventilación mecánica para. 7 días. La fisiopatología
distensión abdominal o la ascitis pueden ser otras consideraciones. con optimización de la función cardíaca y limpieza
del fracaso del destete en el grupo 3 puede ser compleja y
del agua pulmonar instituida según indicación clínica. La distensibilidad pulmonar reducida secundaria a fibrosis
multifactorial. Las lesiones irreversibles pueden hacerse evidentes en
pulmonar (aguda o premórbida) o la distensibilidad reducida de la pared torácica secundaria a cifoescoliosis pueden
este momento o problemas claramente delineados (p.ejdisfunción
ser menos susceptibles de tratamiento (es más probable que representen el perfil de pacientes del grupo 3). El efecto
cardíaca o CINMA) puede ser difícil de optimizar o lento para resolver.
de entablillado de la obesidad, la distensión abdominal o la ascitis pueden ser otras consideraciones. con optimización
En este grupo de pacientes con enfermedades críticas crónicas, es
de la función cardíaca y limpieza del agua pulmonar instituida según indicación clínica. La distensibilidad pulmonar
imperativo que exista un enfoque disciplinado para la vigilancia
reducida secundaria a fibrosis pulmonar (aguda o premórbida) o la distensibilidad reducida de la pared torácica
continua de cualquier factor reversible o remediable.
secundaria a cifoescoliosis pueden ser menos susceptibles de tratamiento (es más probable que representen el perfil

de pacientes del grupo 3). El efecto de entablillado de la obesidad, la distensión abdominal o la ascitis pueden ser otras

consideraciones.
Carga respiratoria
La decisión de intentar la interrupción de la ventilación mecánica se ha
basado en gran medida en la evaluación del médico de que el paciente La carga adicional puede estar relacionada con la broncoconstricción
está hemodinámicamente estable, despierto, que el proceso de la reversible de las vías respiratorias, que debe abordarse antes de la SBT. Los
enfermedad ha sido tratado adecuadamente y que existen índices de pacientes con EPOC también pueden manifestar hiperinsuflación dinámica y
dependencia mínima del ventilador (p.ejfracción inspiratoria de cumplimiento reducido cuando se ven obligados a operar en el margen
oxígeno (Fyo oh2)F0,5, presión positiva al final de la espiración (PEEP) F8 superior menos eficiente de la curva de presión-volumen.
cmH2O, tensión arterial de oxígeno (PAGSun, o2) /Fyo oh20,20,0 kPa (150
El proceso de destete puede imponer una mayor carga resistiva sobre los
mmHg), saturación arterial de oxígenoo90%). El éxito del destete
dependerá de la capacidad de la bomba del músculo respiratorio para músculos ventilatorios, ya sea por el tubo endotraqueal durante una SBT o

tolerar la carga que se le impone. Esta carga respiratoria es función de después de la extubación por edema glótico o aumento de las secreciones

la resistencia y la distensibilidad de la bomba del ventilador. La de las vías respiratorias y retención de esputo [36-38].

resistencia normal del sistema respiratorio es de 0,5 cmH2O?L-1? s-1. La


distensibilidad estática normal del sistema respiratorio es de 0,06 a 0,1 Carga cardiaca
L?CmH2O-1. La mejora en la distensibilidad pulmonar estática puede Muchos pacientes habrán identificado cardiopatía isquémica,

C
alertar al médico sobre el potencial de destete de la ventilación cardiopatía valvular, disfunción sistólica o diastólica antes de, o
mecánica y se incorporó a un modelo controlado por computadora [29] identificada durante, su enfermedad crítica. Más sutiles y menos
donde una presión de meseta de fáciles de reconocer son los pacientes con insuficiencia miocárdica.

REVISTA EUROPEA RESPIRATORIA VOLUMEN 29 NUMERO 5 1037


DESTETE DE LA VENTILACIÓN MECÁNICA JM. BOLES Y AL.

disfunción, que solo es aparente cuando se expone a la carga de comando ventilatorio central
trabajo del destete. La falla del sistema respiratorio neuromuscular para mantener la
homeostasis da como resultado un aumento del impulso central para
La transferencia de un paciente de ventilación con presión positiva a
respirar, lo que a su vez puede causar insuficiencia ventilatoria. Este patrón
ventilación espontánea se asocia con un aumento del retorno venoso y puede observarse en respuesta a un aumento de la carga resistiva por
una presión intratorácica negativa que provoca un aumento de la obstrucción de las vías respiratorias superiores, un desequilibrio entre la
poscarga del ventrículo izquierdo y un aumento del consumo de carga mecánica y la capacidad de los músculos respiratorios o debilidad
oxígeno del miocardio. Por lo tanto, la disfunción miocárdica latente o muscular aislada. Las anomalías del control motor de las vías respiratorias
no reconocida puede manifestarse al comienzo de los intentos de superiores son una causa potencial de fracaso de la extubación [37].
destete [39-41]. Esto se refleja además en los efectos beneficiosos
observados con la aplicación de presión positiva continua en las vías Disfunción periférica
respiratorias (CPAP) [42] o VNI en el edema pulmonar cardiogénico Después de descartar las causas respiratorias o cardíacas en el
[43]. paciente difícil de destetar, se debe considerar la contribución de las
anomalías neuromusculares periféricas. Estos trastornos
Hay varios factores que contribuyen al aumento de la carga de trabajo neuromusculares pueden ser frecuentes y se han notificado en hasta el
cardiaco. Estos incluyen: hiperinsuflación dinámica (PEEP intrínseca), 62 % de los pacientes en algunos estudios [48]. Las causas primarias de
que aumenta la resistencia vascular pulmonar, reduce el llenado del debilidad neuromuscular, como el síndrome de Guillain-Barré, la
ventrículo derecho y altera el gasto cardíaco; la mayor demanda miastenia grave y la enfermedad de la motoneurona, suelen ser
metabólica del proceso de destete; y enfermedad sistémica no resuelta evidentes antes de que surjan las dificultades del destete. Sin embargo,
(p.ejsepticemia). Hay un aumento obligatorio en el gasto cardíaco para ocasionalmente estos nuevos diagnósticos se realizarán en el curso de
satisfacer la demanda metabólica de una prueba de destete. Los la investigación del paciente difícil de destetar. La mayoría de las
índices medibles incluyen aumento del lactato sérico y disminución de disfunciones neuromusculares que complican el destete se adquieren
la saturación de oxígeno venoso mixto (SV, O2). Se ha predicho el durante la estancia en la UCI.
fracaso del destete mediante el uso deSV, O2durante SBT [44] o
medición del pH de la mucosa gástrica [45]. La isquemia miocárdica Enfermedades críticas anomalías neuromusculares
puede manifestarse durante la SBT. Esto puede resultar en una Los CINMA son los trastornos neuromusculares periféricos más comunes que se encuentran en la UCI y,

disminución de la distensibilidad del ventrículo izquierdo, edema por lo general, afectan tanto a los músculos como a los nervios [49]. Estos trastornos se describieron por

pulmonar y aumento del WOB. primera vez en Canadá y Francia en 1984 [50, 51]. La prevalencia informada de CINMA en la literatura ha

variado entre 50 y 100 % y esto se ha asociado con la gravedad de la enfermedad, disfunción de múltiples

órganos, exposición a corticosteroides, presencia de hiperglucemia y estancia prolongada en la UCI [52–


Competencia neuromuscular
56]. El diagnóstico de CINMA se puede hacer al lado de la cama utilizando la puntuación del Consejo de
La liberación de la ventilación mecánica requiere la reanudación de la
Investigación Médica [57] con confirmación mediante pruebas electrofisiológicas y biopsia muscular
actividad neuromuscular para superar la impedancia del sistema
cuando corresponda. La debilidad clínicamente significativa se ha asociado con una puntuación, 48 [56].
respiratorio, satisfacer las demandas metabólicas y mantener la
CINMA se presenta como un déficit motor donde la debilidad muscular es bilateral, simétrica y más
homeostasis del dióxido de carbono. Esto requiere una generación de
marcada en los músculos proximales. Los estudios electroneuromiográficos de las extremidades muestran
señal adecuada en el sistema nervioso central, transmisión intacta a las
axonopatía sensitivomotora con velocidades conservadas y disminución de la amplitud de los potenciales
neuronas motoras respiratorias espinales, los músculos respiratorios y
de acción compuestos. La transmisión neuromuscular es normal excepto en caso de bloqueo
las uniones neuromusculares. La interrupción de cualquier parte de
neuromuscular prolongado. En pacientes con afectación muscular grave, la disminución de los potenciales
esta transmisión puede contribuir al fracaso del destete.
de acción motora y los potenciales de fibrilación pueden parecerse a una axonopatía motora y puede ser

difícil distinguir verdaderamente entre una lesión nerviosa y/o muscular. La miopatía puede confirmarse
Accionamiento central deprimido en una biopsia muscular y la pérdida de fibras de tipo II con una pérdida de filamentos de miosina es un

Con la ausencia total de impulso central, los pacientes no exhiben hallazgo consistente [58]. Los potenciales de acción motora disminuidos y los potenciales de fibrilación

ninguna actividad ventilatoria al suspender el ventilador, y esto pueden parecerse a una axonopatía motora y puede ser difícil distinguir entre una lesión nerviosa y/o

persiste a pesar de la hipercapnia y la hipoxemia. Los ejemplos de esto muscular. La miopatía puede confirmarse en una biopsia muscular y la pérdida de fibras de tipo II con una

pueden incluir, entre otros, encefalitis, hemorragia/isquemia del tronco pérdida de filamentos de miosina es un hallazgo consistente [58]. Los potenciales de acción motora

encefálico y complicaciones neuroquirúrgicas. Es más difícil identificar disminuidos y los potenciales de fibrilación pueden parecerse a una axonopatía motora y puede ser difícil

una reducción en el impulso ventilatorio. La prueba de respuesta al distinguir entre una lesión nerviosa y/o muscular. La miopatía puede confirmarse en una biopsia muscular

dióxido de carbono puede usarse para evaluar esto, pero hay pocos y la pérdida de fibras de tipo II con una pérdida de filamentos de miosina es un hallazgo consistente [58].

estudios que evalúen su utilidad en pacientes críticamente enfermos.


Se ha demostrado que la capacidad de respuesta del impulso central al
dióxido de carbono evaluado a partir de la presión de oclusión de 100
Tres estudios han demostrado que las anomalías electrofisiológicas
ms predice el éxito del destete en una pequeña serie de casos [46].
diafragmáticas son comunes en pacientes con anomalías
electroneuromiográficas del aparato locomotor y eran más frecuentes
cuando la debilidad de las extremidades era más grave [52, 59, 60].
El impulso central puede verse obstaculizado por la alcalosis
metabólica, la propia ventilación mecánica o el uso de medicamentos La evaluación al lado de la cama de la debilidad neuromuscular
sedantes/hipnóticos. De estos tres posibles contribuyentes, solo hay respiratoria es difícil. La presión inspiratoria máxima y la capacidad
datos que relacionan el uso de medicamentos sedantes/hipnóticos con vital dependen de la comprensión y cooperación del paciente y se
el destete prolongado. La importancia de la contribución del despertar ven obstaculizadas por el tubo endotraqueal. Como resultado,
diario y la mayor conciencia sobre la sedación para prolongar el muchos han cuestionado su capacidad para detectar la disfunción
destete y la estancia en la UCI se ha establecido en la literatura [47]. neuromuscular respiratoria que contribuye a la prolongada

1038 VOLUMEN 29 NUMERO 5 REVISTA EUROPEA RESPIRATORIA


JM. BOLES Y AL. DESTETE DE LA VENTILACIÓN MECÁNICA

destete [61–63]. La presión transdiafragmática de contracción en respuesta con PSV de dos niveles [87]; mejora del sueño al minimizar el ruido, la
a la estimulación bilateral de los nervios frénicos puede proporcionar una luz y las intervenciones de enfermería durante la noche; y el uso de
medida de la contractilidad diafragmática independiente del esfuerzo [64]. técnicas de relajación, como la biorretroalimentación. La combinación
La aplicabilidad clínica es limitada ya que requiere la colocación de un balón de biorretroalimentación conVTLa técnica puede reducir la ansiedad y
esofágico y gástrico. Se ha propuesto que la presión de las vías respiratorias disminuir el tiempo de destete de la ventilación mecánica [88].
al final del tubo traqueal en respuesta a la estimulación del nervio frénico es
una medida alternativa no invasiva y puede desempeñar un papel en la Metabólico y endocrino
monitorización de la contractilidad de los músculos inspiratorios, ya que su Alteraciones metabólicas
correlación con la presión transdiafragmática de contracción es débil [64]. La hipofosfatemia, la hipomagnesemia y la hipopotasemia causan
debilidad muscular. El hipotiroidismo y el hipoadrenalismo también
La contribución de CINMA a la ventilación mecánica prolongada se ha pueden contribuir a la dificultad del destete. Sin embargo, no hay datos
estudiado en 10 cohortes de pacientes de la UCI [54, 56, 65–72]. Cuatro disponibles que evalúen específicamente la contribución relativa de
estudios han demostrado una asociación entre CINMA y una mayor cada uno de estos trastornos metabólicos a la duración del fracaso del
duración del destete o el fracaso del destete [49, 67, 70, 71]. Dos de destete de la ventilación mecánica.
estos utilizaron un análisis multivariable para controlar los factores de
Papel de los corticoides
confusión y demostraron que CINMA era un factor de riesgo
independiente para la duración de la ventilación mecánica y el fracaso La importancia de los corticosteroides en el fracaso del destete, ya sea su

del destete, incluida la necesidad de traqueotomía [49, 71]. deficiencia relativa o su suplementación, necesita mayor atención.
análisis. El reemplazo fisiológico de esteroides es común en la práctica
La disfunción neuromuscular relacionada con CINMA generalmente mejora clínica actual, ya que los médicos se enfocan en una deficiencia
durante semanas [65], pero algunas discapacidades pueden persistir absoluta o relativa de cortisol [89]. Los datos del estudio de Corticus
durante meses e interferir con las actividades de la vida diaria [73, 74]. pueden ayudar a definir aún más el papel de los esteroides para el
paciente en estado crítico. En un estudio de resultados de
Disfunción psicológica sobrevivientes de ARDS [74], la ausencia de corticosteroides se asoció
Delirio con un mejor resultado funcional. El efecto de la dosis del fármaco
El delirio, o disfunción cerebral aguda, es una alteración del nivel de necesita mayor aclaración, ya que las dosis más altas que las
cognición y activación y, en pacientes de UCI, se ha asociado con recomendadas para la terapia de reemplazo fisiológico se asocian con
muchos factores de riesgo modificables, que incluyen: uso de drogas miopatía grave [72]. Cualquier exposición a corticosteroides exógenos
psicoactivas; dolor no tratado; inmovilización prolongada; hipoxemia; durante la estancia en la UCI puede causar debilidad muscular y
anemia; septicemia; y privación del sueño [75]. Ha surgido literatura posiblemente contribuir a la duración de la ventilación mecánica.
importante sobre el delirio en pacientes críticos desde 2001. Se ha
informado que la prevalencia del delirio oscila entre el 22% y el 80% La terapia con corticosteroides altera el control glucémico. Se informó
[76, 77]. Se asocia con una estancia prolongada en la UCI y es un una reducción significativa en la duración media de la ventilación
predictor de mayor mortalidad hasta 6 meses después del alta de la mecánica en una población de pacientes quirúrgicos en los que se
UCI [77]. Se ha desarrollado y validado una herramienta de detección instituyó un régimen estricto de control glucémico [90]. Queda por
del delirio, pero no existe un consenso establecido sobre el tratamiento analizar si este efecto se traslada a un grupo más amplio de pacientes
[75]. Aún no se ha demostrado que el delirio esté directamente de cuidados intensivos médicos.
relacionado con las dificultades del destete, pero se están realizando
estudios. Nutrición
Exceso de peso
Ansiedad y depresión Los efectos mecánicos de la obesidad (el sobrepeso se define como un
Muchos pacientes sufren una ansiedad significativa durante su estancia en índice de masa corporal de 0,25 kg? M-2) con disminución de la
la UCI y el proceso de destete de la ventilación mecánica. Estos recuerdos de distensibilidad respiratoria, volumen de cierre alto/relación de
angustia pueden permanecer durante años [78]. Se informa que la capacidad residual funcional y WOB elevado, podría afectar la duración
prevalencia de la ansiedad durante la UCI es del 30% al 75% [79, 80]. Los de la ventilación mecánica. En un análisis secundario de los datos de
pacientes informan lo siguiente como contribuyentes importantes a la los ensayos de ventilación mecánica de ARDS Network (6versus 12
ansiedad: disnea [81]; incapacidad para comunicarse [82]; e interrupción del mL·kg-1VT), la duración de la ventilación mecánica fue similar para los
sueño [78]. pacientes con sobrepeso y obesos en comparación con el grupo de
peso corporal normal (18,5–24,9 kg? m-2) [91]. Otro estudio analizó el
Los estudios del sueño han demostrado que los pacientes no pueden
efecto de la obesidad en la duración de la estancia en la UCI, que
descansar ni dormir, y el 25 % informa tener pesadillas [78]. Además, los
aumentó, pero no la duración de la ventilación mecánica [92].
estudios polisomnográficos muestran que los pacientes de la UCI sufren
despertares frecuentes y fragmentación del sueño [83]. La interrupción del
sueño puede estar relacionada con el modo ventilatorio [84] y la evidencia
Desnutrición
reciente sugiere que el ruido ambiental en la UCI puede no ser un
Aunque se ha informado desnutrición en hasta el 40% de los pacientes en
contribuyente tan importante como se pensó inicialmente [85]. La depresión
estado crítico, los datos que la relacionan con la dificultad del destete son
puede ocurrir como un trastorno discreto o en asociación con el delirio de la
limitados. Por ejemplo, en los ensayos de ARDS Network, el 4,7 % de los
UCI [86].
pacientes se definieron como de bajo peso. Pacientes con bajo peso,

C
Se han informado varias estrategias para minimizar la ansiedad definidos como aquellos con un índice de masa corporal, 20 kg?M-2, puede
durante la ventilación mecánica. Estos incluyen: mejora del habla sufrir un impulso ventilatorio deprimido [93], masa muscular limitada y
aumentando el tiempo inspiratorio y PEEP, o ventilando dificultad para el destete.

REVISTA EUROPEA RESPIRATORIA VOLUMEN 29 NUMERO 5 1039


DESTETE DE LA VENTILACIÓN MECÁNICA JM. BOLES Y AL.

Disfunción del diafragma inducida por el ventilador y estrés oxidativo de ventilación mecánica en pacientes críticos. En un grupo más pequeño de
en enfermedades críticas pacientes con EPOC, la transfusión provocó una disminución significativa
La disfunción del diafragma inducida por el ventilador y el estrés oxidativo tanto de la ventilación por minuto como del WOB [100]. Se necesitan
por enfermedad crítica se definen como la pérdida de la capacidad de ensayos controlados aleatorios para ayudar a definir el objetivo apropiado
generación de fuerza del diafragma que está específicamente relacionada para diferentes poblaciones de pacientes. El papel de la eritropoyetina en
con el uso de ventilación mecánica controlada [94]. La fisiopatología pacientes seleccionados necesita más estudio.
comprende atrofia muscular, lesión estructural, transformación y
remodelación del tipo de fibra. En modelos de diafragma de conejo, Recomendaciones
después de 72 h de ventilación mecánica controlada, se observa hinchazón La patología reversible debe buscarse agresiva y repetidamente en
mitocondrial, daño en las miofibrillas y aumento de las vacuolas lipídicas todos los pacientes de los grupos 2 y 3. Es importante la vigilancia
[95]. El estrés oxidativo puede jugar un papel importante en este proceso, continua de la carga, la competencia neuromuscular, los problemas
con modificaciones oxidativas observadas dentro de las 6 h posteriores al metabólicos, endocrinos y nutricionales. La literatura emergente apoya
comienzo de la ventilación mecánica controlada [96]. una búsqueda de CINMA y contribuyentes neuropsicológicos al fracaso
del destete.
El papel de los suplementos de oligoelementos y vitaminas que
respaldan la función antioxidante en el paciente crítico está Más investigación
evolucionando. Un ensayo aleatorio prospectivo [97] encontró que a-La La investigación adicional debe incluir la evaluación epidemiológica de los
administración de suplementos de tocoferol y ácido ascórbico redujo la contribuyentes fisiopatológicos al fracaso del destete a medida que el
duración de la estancia en la UCI y la duración de la ventilación paciente pasa de una enfermedad crítica aguda con un destete difícil (grupo
mecánica en una UCI quirúrgica, en comparación con los controles sin 2) a una enfermedad crítica crónica con un destete prolongado (grupo 3).
suplementos. Tal suplementación, particularmente el selenio, parecería
ser segura en pacientes críticamente enfermos [98], aunque la vía
(enteralversusparenteral) y la dosificación requieren más análisis. Se ha PREGUNTA 3: ¿CUÁL ES EL PROCESO HABITUAL DE DESTETE
propuesto que esto puede ayudar a atenuar la disfunción INICIAL DEL VENTILADOR?
diafragmática inducida por el ventilador [94]. La susceptibilidad Evaluación de la preparación para el destete
genética al estrés oxidativo sigue sin confirmarse. La ventilación mecánica prolongada se asocia con morbilidad y
mortalidad significativas. Por lo tanto, se debe considerar el destete
Anemia tan pronto como sea posible en el curso de la ventilación mecánica. El
Sigue existiendo un debate considerable sobre el nivel de hemoglobina proceso de destete inicial del ventilador implica una estrategia de dos
deseado al considerar si un paciente es adecuado para el destete. Las pasos. Comienza con una evaluación sobre la preparación para el
pautas de destete anteriores hacían referencia a un objetivo de destete, que luego es seguida por SBT como prueba de diagnóstico
hemoglobina deo8–10 g?DL-1. En un gran estudio prospectivo para determinar la probabilidad de una extubación exitosa. De hecho,
aleatorizado, HEBERTet al. [99] han informado que una estrategia liberal para la mayoría de los pacientes, todo el proceso de destete implica
de transfusión de glóbulos rojos que mantiene la concentración de simplemente la confirmación de que el paciente está listo para la
hemoglobina en 10–12 g?DL-1no disminuye la duración extubación. Pacientes que cumplen los criterios

TABLA 5 Consideraciones para evaluar la preparación para el destete

Evaluación clínica Tos adecuada


Ausencia de secreción traqueobronquial excesiva
Resolución de la fase aguda de la enfermedad por la que el paciente fue intubado
Medidas objetivas Estabilidad clínica
Estado cardiovascular estable (es decir, fCF140 latidos min-1, PA sistólica 90-160 mmHg, vasopresores mínimos o nulos) Estado
metabólico estable
Oxigenación adecuada
Sun, o2.90% enFFyo oh20,4 (oPAGSun, o2/ Fyo oh2o150
mmHg) PÍOF8 cmH2O Función pulmonar adecuada

FRF35 respiraciones min-1

PMIF-20–25 cmH2O VT
0,5 ml kg-1
CV 0,10 ml kg-1
FR/ VT, 105 respiraciones?-1?L-1
Sin acidosis respiratoria significativa
Mención adecuada
Sin sedación o mentalidad adecuada sobre la sedación (o paciente neurológico estable)

Datos tomados de [5, 6, 13, 16–18, 22].FC: frecuencia cardiaca; PA: presión arterial;Sun, o2: saturación arterial de oxígeno;Fyo oh2: fracción inspiratoria de oxígeno;PAGSun, o2: tensión arterial de
oxígeno; PEEP: presión positiva al final de la espiración;FR: frecuencia respiratoria; PIM: presión inspiratoria máxima;VT: volumen corriente; CV: capacidad vital. 1 mmHg50,133 kPa.

1040 VOLUMEN 29 NUMERO 5 REVISTA EUROPEA RESPIRATORIA


JM. BOLES Y AL. DESTETE DE LA VENTILACIÓN MECÁNICA

TABLA 6 Criterios de fracaso de los ensayos de respiración espontánea

Evaluación clínica y Agitación y ansiedad


índices subjetivos
Estado mental depresivo
Diaforesis
Cianosis
Evidencia de un esfuerzo creciente

Aumento de la actividad de los músculos accesorios

Signos faciales de angustia

Disnea
Medidas objetivas PAGSun, o2F50–60 mmHg enFyo oh2o0.5 oSun, o2, 90% PAGSuna, CO2
0,50 mmHg o un aumento dePAGSuna, CO2.8 mmHg pH, 7.32 o
una disminución en el pHo0,07 unidades de pH FR/ VT.105
respiraciones?Mín.-1?L-1
FR0,35 respiraciones mín.-1o aumentado poro50% FC
.140 latidos?Mín.-1o aumentado poro20% PA sistólica
.180 mmHg o aumentada poroPA sistólica del 20 %,
90 mmHg
Arritmia cardíaca

Datos tomados de [16, 18, 19, 62, 116].PAGSun, o2: tensión arterial de oxígeno;Fyo oh2: fracción inspiratoria de oxígeno;Sun, o2: saturación arterial de oxígeno;PAGSuna, CO2: tensión de dióxido de
carbono arterial;FR: frecuencia respiratoria;VT: volumen corriente;FC: frecuencia cardiaca; PA: presión arterial. 1 mmHg50,133 kPa.

informados en la tabla 5 deben considerarse como listos para el La prueba de respiración espontánea
destete de la ventilación mecánica. No extubar a los pacientes que de Múltiples estudios han examinado la metodología para realizar un SBT.
hecho pueden ser destetados con éxito es más dañino que un SBT No parece haber diferencia ni en el porcentaje de pacientes que pasan
fallido. Dado que muchos pacientes que no cumplen con todos los la SBT ni en el porcentaje de pacientes extubados con éxito cuando se
criterios de la tabla 5 pueden retirarse con éxito de la ventilación compara una prueba con tubo en T con el uso de niveles bajos de
mecánica, estos criterios deben verse como consideraciones para un presión de soporte (PS), como 7 cmH2O [6] u 8 cmH2O [101] en adultos
probable retiro más que como criterios estrictos que deben cumplirse o 10 cmH2O [24] en pacientes pediátricos, o el uso de CPAP [102]. El
simultáneamente. uso de la compensación automática del tubo (ATC), que se ajusta a la
supuesta resistencia del tubo endotraqueal, tiene al menos el mismo
La evaluación inicial de la preparación para la interrupción del soporte de ventilación
éxito que el uso del tubo en T simple o el PS de bajo nivel [103]. La PS
mecánica a menudo implica el cálculo del índice de respiración superficial rápida (RSBI).
se ha utilizado en estudios previos con el fin de vencer la resistencia del
En general, los pacientes deben ser considerados para un cálculo de RSBI y SBT posterior
tubo endotraqueal. Estos estudios no tuvieron en cuenta el aumento
más temprano que tarde, ya que los médicos con frecuencia subestiman la capacidad de
de la resistencia de las vías respiratorias superiores naturales
los pacientes para ser destetados con éxito. Para muchos pacientes, la interrupción de la
inflamadas después de la extubación, por lo que el WOB posterior a la
sedación es un paso crítico que puede lograrse mediante la interrupción diaria de la
extubación se aproxima mejor sin dicha compensación [38, 104]. Por lo
sedación o la titulación continua de la sedación hasta un nivel que permita que el
tanto, no tiene sentido utilizar PS con el fin de vencer la resistencia del
paciente responda adecuadamente [47]. Se debe considerar un SBT lo antes posible una tubo endotraqueal. La misma línea de razonamiento se aplica a otros
vez que el paciente cumpla con los criterios de la tabla 5; de nuevo, estos criterios deben modos de ventilación que se han propuesto para este propósito, como
tomarse como consideraciones y no como requisitos rígidos. Una evaluación inicial de la ATC. En el caso de falla de SBT debido a un tubo endotraqueal
probabilidad de una SBT exitosa es adecuada para evitar ensayos en pacientes con una particularmente estrecho, el ATC puede ser beneficioso. Los estudios
alta probabilidad de fracaso. Sin embargo, el valor predictivo de los índices que intentan demuestran que los pacientes que fallan en una SBT lo hacen dentro
predecir SBT exitoso puede ser bajo en la práctica clínica. Pero debe tenerse en cuenta de los primeros 20 min [22, 62], por lo que la tasa de éxito para una
que la probabilidad previa a la prueba de destete exitoso, en la que se basa el valor SBT inicial es similar para una prueba de 30 min en comparación con
predictivo de los índices, puede ser muy alta debido a la medición tardía de estos índices una prueba de 120 min [22, 105]. No se ha estudiado adecuadamente
en la mayoría de los pacientes. La prueba más utilizada es el cálculo de la RSBI la necesidad de un ensayo de mayor duración en pacientes en los que
(frecuencia respiratoria ( en el que se basa el valor predictivo de los índices, puede ser el destete falló previamente. El impacto de los niveles bajos (F5 cmH2O)
muy alto debido a la medición tardía de estos índices en la mayoría de los pacientes. La de PEEP durante un SBT no se ha estudiado formalmente, pero es
prueba más utilizada es el cálculo de la RSBI (frecuencia respiratoria ( en el que se basa el probable que sea pequeño. Debido a la hiperinsuflación dinámica, los
valor predictivo de los índices, puede ser muy alto debido a la medición tardía de estos pacientes con EPOC pueden tener una función pulmonar mejorada con
índices en la mayoría de los pacientes. La prueba más utilizada es el cálculo de la RSBI CPAP. REISSMANNet al. [106] encontró que los pacientes con EPOC tenían
(frecuencia respiratoria (FR) /VT). Un valor, ¿100–105 respiraciones?-1?L-1predice un SBT más probabilidades de pasar un SBT de 30 min cuando 5-7.5 cmH2O Se
exitoso con una sensibilidad reportada de 0,97 y una especificidad de 0,65 [62]. En suministró CPAP; sin embargo, no se ha estudiado la probabilidad de

C
pacientes en los que la probabilidad clínica de un destete exitoso es alta, se puede omitir una extubación exitosa en pacientes que requieren CPAP durante una
el RSBI. SBT. El creciente uso de la VNI

REVISTA EUROPEA RESPIRATORIA VOLUMEN 29 NUMERO 5 1041


DESTETE DE LA VENTILACIÓN MECÁNICA JM. BOLES Y AL.

(ver Pregunta 4) después de la extubación puede hacer que la extubación que el 23 % de los pacientes que reciben ventilación mecánica
sea más apropiada para tales pacientes. completa y el 69 % de los pacientes que han comenzado el destete no
requieren reintubación [12, 118]. De hecho, el 35% de los pacientes que
Los criterios para pasar SBT incluyen patrón respiratorio, intercambio de
se consideraron no aptos para el destete cuando fueron derivados de
gases adecuado, estabilidad hemodinámica y comodidad del sujeto. Seis
un centro a otro pudieron ser extubados sin ningún intento de destete
grandes estudios [16–18, 22, 24, 25] demostraron que solo el 13 % de los
adicional [26]. El porcentaje de pacientes que requirieron destete
pacientes que superaron con éxito la SBT y fueron extubados requirieron
disminuyó del 80 al 10 % cuando el criterio médico se reemplazó por el
reintubación (tabla 2). En pacientes que no reciben SBT y son extubados, la
manejo del protocolo [119]. El cribado diario de la función respiratoria
tasa de fracaso es del 40% [107]. Los pacientes que pasan con éxito la SBT
dirigido por el protocolo y los ensayos de SBT disminuyen el tiempo
deben ser extubados si el estado neurológico, las secreciones excesivas y la
necesario para la extubación, la incidencia de autoextubación, la
obstrucción de las vías respiratorias no son problemas. Aunque la depresión
incidencia de traqueotomía y los costes de la UCI, y no aumenta o
mental se considera con frecuencia una contraindicación para la extubación
incluso reduce la incidencia de reintubación [6]. , 26, 120-126]. En
[108], COPLINet al. [13] demostró una baja tasa de reintubación (9%) en
pacientes traumatizados, Drieset al.
pacientes estables con lesión cerebral con puntuación de coma de GlasgowF
[127] informaron una disminución de la incidencia de neumonía
4. kOHet al. [109] encontró que la escala de coma de Glasgow no predecía el
adquirida con el ventilador y muerte. Es menos probable que los
fracaso de la extubación. kHAMIEESet al. [110] demostraron que la fuerza de la
protocolos de destete sean efectivos cuando la mayoría de los
tos deficiente y las secreciones endotraqueales excesivas fueron más
pacientes son extubados rápidamente [128], cuando los médicos no
comunes en pacientes que fracasaron en la extubación después de una SBT
extuban a los pacientes después de una SBT exitosa [108] o cuando la
exitosa. En pacientes con insuficiencia ventilatoria neuromuscular, un flujo
calidad de la atención crítica ya es alta [129]. Los protocolos de destete
máximo de tos de 160 L?min-1correlacionado con el éxito de la extubación
que incorporan SBT pueden ser particularmente efectivos para ayudar
[111]. Cuando la obstrucción de las vías respiratorias superiores debido al
a los médicos a utilizar las técnicas más efectivas [5]. Se podría
edema es una preocupación potencial, una prueba de fugas positiva (fugas
contemplar el uso de paquetes de ventiladores que aseguren que
de aire alrededor del tubo endotraqueal después de desinflar el manguito)
todos los pacientes con ventilación mecánica reciban terapias estándar
es adecuada antes de proceder con la extubación [112-115].
para prevenir complicaciones frecuentes, como la neumonía adquirida
con el ventilador y la trombosis venosa profunda [130].
Cuando los pacientes fallan en un SBT inicial, cuyos criterios se
informan en la tabla 6, el médico debe revisar las posibles etiologías Recomendaciones
reversibles del fracaso (consulte la pregunta 2; tabla 4). La SBT debe El destete debe considerarse lo antes posible en pacientes que
repetirse con frecuencia (diariamente) para determinar el momento reciben ventilación mecánica; la mayoría de los pacientes pueden
más temprano en el que se puede extubar con éxito al paciente. ser destetados con éxito en el primer intento. SBT es la principal
Aunque se ha considerado que la fatiga de los músculos respiratorios prueba de diagnóstico para determinar si los pacientes pueden ser
es una de las principales razones por las que persiste el fracaso en la extubados con éxito. La SBT inicial debe durar 30 min y consistir en
desconexión de la ventilación mecánica, datos recientes demuestran respiración con tubo en T o niveles bajos de PS (5–8 cmH2O en
que la desconexión no se acompaña de fatiga de baja frecuencia del adultos;F10 cmH2O en pacientes pediátricos) con o sin 5 cmH2O
diafragma [116]. PÍO. SIMV debe evitarse como modalidad de destete. Los
protocolos de destete son más valiosos en hospitales en los que
Los pacientes que no superan la SBT inicial deben recibir un modo
los médicos no se adhieren a las pautas estandarizadas de destete.
de ventilación mecánica no fatigante (por lo general, asistido-
controlado o PSV). miSTEBANet al. [117] encuestó a 412 UCI en
América del Norte, América del Sur, España y Portugal con
respecto a los modos de ventilación y los métodos de destete. El Más investigación
método de destete fue PS en el 36%, ventilación mecánica Los estudios futuros deben definir los criterios mínimos requeridos para la
intermitente sincronizada (SIMV) en el 5%, SIMV y PS en el 28%, evaluación de la preparación para el destete (para permitir un destete más
SBT intermitente en el 17% y SBT diarios en el 4%. Sin embargo, temprano), la necesidad de una prueba de detección como el RSBI antes de
estos datos se obtuvieron en 1996 y 1997, y los ensayos la SBT, la identificación de pacientes que pasan una SBT pero fallan en la
posteriores que demostraron la inferioridad de SIMV y el valor extubación, la papel de CPAP/PEEP en el paciente con EPOC sometido a SBT,
predictivo de SBT diario cambiaron estos enfoques. Un estudio la duración requerida de SBT en pacientes que fallan en la prueba inicial y
posterior de ESTEBANet al. [7] recopiló datos de 361 UCI en 20 países los aspectos específicos de los protocolos de destete que mejoran el
durante marzo de 1998. ESTEBANet al. [7] informaron que el destete resultado del destete.
se realizó con SBT una vez al día en el 89 %, varios ensayos de
destete en el 14 %, reducción de PS en el 21 %, SIMV en el 8,5 % y PREGUNTA 4: ¿EXISTEN UN PAPEL PARA LOS DIFERENTES
SIMV con PS en el 22 %. Los ensayos de destete se realizaron con MODOS DE VENTILADOR EN EL DESTETE MÁS DIFÍCIL?
tubo en T en el 52 % de los intentos, CPAP en el 19 %, PS en el 28 % En pacientes que requieren ventilación mecánica, el fracaso del
y flujo en el 1 % [7]. La elección del modo de ventilación para destete es relativamente común, con una prevalencia estimada del
pacientes que fallan en la SBT inicial se analiza en la Pregunta 4. 31% y un rango de 26-42% [5, 16, 18, 22]. Cuando los intentos
iniciales de respiración espontánea no logran el objetivo de
Protocolos de destete liberarse de la ventilación mecánica, los médicos deben elegir los
Los protocolos de destete pueden ser valiosos para estandarizar el modos apropiados de soporte ventilatorio que: 1) mantengan un
proceso de destete. Los médicos a menudo no reconocen a los equilibrio favorable entre la capacidad y la carga del sistema
pacientes que ya pueden estar listos para la extubación. Los estudios respiratorio; 2) intentar evitar la atrofia del músculo diafragma; y
entre pacientes que son accidentalmente o autoextubados demuestran 3) ayuda en el proceso de destete.

1042 VOLUMEN 29 NUMERO 5 REVISTA EUROPEA RESPIRATORIA


JM. BOLES Y AL. DESTETE DE LA VENTILACIÓN MECÁNICA

Ventilación con soporte de presión En la mayoría de los individuos estudiados, los pacientes desarrollaron
La PSV se utiliza comúnmente y es el único modo de ventilación hipercapnia durante los intentos iniciales de destete y la mayoría de los
mecánica utilizado durante el proceso de destete en el 21% de los pacientes tenían evidencia de EPOC. A pesar del fracaso de los SBT, los
pacientes [7]. La PSV se puede utilizar durante una SBT (que no se grupos de intervención fueron extubados y colocados en NIVvíamáscara
analiza más aquí) y como modo de destete en los grupos 2 y 3 facial con PSV ajustada a una presión inspiratoria mínima de 15 cmH2O. Los
(descritos anteriormente). La PSV utilizada como el único modo de grupos de control se destetaron convencionalmente con PSV (víaventilación
ventilación mecánica durante los intentos iniciales de destete se mecánica estándar) y extubados, pero los detalles de este procedimiento no
probó en dos grandes ensayos controlados aleatorios. El estudio se especifican en ninguno de los cuatro artículos publicados. Todos los
de B.rochardet al. [18], que involucró a 456 pacientes aleatorizados, ensayos no fueron cegados y los departamentos que los realizaron tenían
determinó que el uso de PSV en comparación con SIMV y los experiencia en VNI. Según estos ensayos, el uso de VNI para el destete
ensayos intermitentes con pieza en T dieron como resultado una acortó la duración total de la ventilación mecánica invasiva y la estancia en
duración más corta del destete (5,7¡3,7 días PSVversus9.9¡8,2 días la UCI, y redujo sustancialmente la tasa de infección nosocomial. En dos
SIMV). Durante este protocolo, el PSV se redujo de una media de estudios [27, 34], también se pudo encontrar una tasa de supervivencia
19 cmH2O por 2 o 4 cmH2O por día. En 130 pacientes que habían significativamente mayor en el grupo NIV. Sin embargo, dos puntos
fallado en la SBT inicial, ESTEBANet al. [16] informaron que una necesitan énfasis. En primer lugar, aunque la extubación temprana puede
prueba diaria o múltiples pruebas diarias de respiración evitar todas las complicaciones de la ventilación mecánica, los pacientes que
espontánea sin asistencia (pieza en T) redujeron más fallan en la SBT pueden estar enfermos con comorbilidades importantes y
sustancialmente la duración del destete que SIMV o PSV, siendo la en riesgo de falla de la extubación (se analiza más adelante). Así, aunque la
mediana de la duración del destete con cada técnica 3, 3, 5 y 4 VNI es útil en poblaciones muy seleccionadas, su uso no puede
días, respectivamente. recomendarse para todos los pacientes que fracasan en un SBT. En segundo
lugar, de acuerdo con las definiciones descritas en esta declaración, los
Para aquellos pacientes que tienen dificultad repetida para tolerar el pacientes que son extubados a NIV no deben considerarse un éxito del
destete,es decirEn el grupo 3, como se definió anteriormente, también se ha destete hasta que estén completamente liberados de NIV como una forma
observado que la PSV reduce la duración de la ventilación mecánica de terapia para ARF.
(consulte la pregunta 5) [26].

Por último, se debe enfatizar que en varios ensayos (incluidos los


VNI como medida profiláctica para pacientes con alto riesgo de
mencionados anteriormente) el uso intermitente de la respiración
reintubación
espontáneavíaun tubo en T fue comparable a PSV como modo de
destete. Por lo tanto, después de una SBT fallida, el uso de un tiempo
El uso profiláctico de la VNI se ha estudiado en dos poblaciones de
cada vez mayor en una pieza en T también es un medio eficaz para
pacientes quirúrgicos. En dos estudios [133, 134] CPAP (5–10 cmH2
liberar a los pacientes del ventilador.
O) se utilizó para prevenir la reintubación en pacientes después de
una cirugía mayor abdominal o vascular. En comparación con un
En general, existe un consenso del grupo y un fuerte apoyo de la grupo de control (insuflación de oxígeno postoperatoria), CPAP
literatura para el uso de PSV como un modo de destete después de (media 7,5 cmH2O) mejoró la oxigenación y redujo la tasa de
la SBT inicial fallida (para el grupo 2). El uso de PSV también puede reintubación e infección. En el estudio de BOHNERet al.
ser útil para liberar a los pacientes de la ventilación mecánica [133] la tasa de reintubación no se redujo significativamente con CPAP.
después de varios intentos fallidos de respiración espontánea En ambos estudios hubo una tendencia hacia una estancia más corta
(grupo 3). La literatura no apoya el uso de SIMV solo como modo en el hospital y una mejor supervivencia. Por último, se están
de destete y existen pocos datos para el uso de SIMV y PSV realizando estudios en pacientes de los grupos 2 y 3 con alto riesgo de
combinados. fracaso de la extubación. Sin embargo, no se pueden hacer
recomendaciones firmes para este grupo selecto de pacientes.
Ventilación no invasiva
En el destete, la VNI se ha estudiado para tres indicaciones diferentes, VNI para el tratamiento de la insuficiencia respiratoria tras la extubación
que deben separarse estrictamente. En primer lugar, la NIV se ha (fracaso postextubación)
utilizado como una modalidad alternativa de destete para pacientes El fracaso postextubación se define principalmente por criterios clínicos
que no toleran la prueba de destete inicial. En segundo lugar, la VNI se (tabla 7). Tiene una prevalencia media de 6,3 a 17,7% y se asocia con una
ha utilizado como una opción de tratamiento para pacientes que han mayor mortalidad en la UCI. Dos pequeños ensayos de un solo centro [135,
sido extubados pero desarrollaron IRA dentro de las 48 h. En tercer 136] estudiaron pacientes con trasplante de órganos que
lugar, la VNI se ha utilizado como medida profiláctica tras la extubación
en pacientes con alto riesgo de reintubación pero que no desarrollaron
TABLA 7 Criterios para el fracaso de la extubación
IRA.
FR.25 respiraciones?Mín.-1durante 2 horas

Técnica alternativa de destete para pacientes que fracasaron con el FC.140 latidos?Mín.-1o aumento o disminución sostenidos de 0,20 % Signos clínicos de
destete convencional fatiga de los músculos respiratorios o aumento del trabajo respiratorio

Los estudios fisiológicos sugieren que la NIV puede proporcionar niveles Sun, o2, 90%;PAGSun, o2, 80 mmHg enFyo oh2o0.50
similares de asistencia ventilatoria en comparación con la PSV en pacientes Hipercapnia (PAGSuna, CO20,45 mmHg oo20% de pre-extubación), pH, 7,33
con EPOC estables que no pueden tolerar la respiración espontánea. Por lo
tanto, se ha planteado la hipótesis de que en este grupo selecto de FR: frecuencia respiratoria;FC: frecuencia cardiaca;Sun, o2: saturación arterial de oxígeno;

C
pacientes, la VNI: 1) podría ser útil como puente para la retirada total del PAGSun, o2: tensión arterial de oxígeno;Fyo oh2: fracción inspiratoria de oxígeno; PAGSuna, CO2:
soporte ventilatorio; y 2) reduciría la morbilidad en la UCI. Se han publicado tensión de dióxido de carbono arterial. 1 mmHg50,133 kPa.
cuatro estudios en dicho entorno [27, 34, 131, 132].

REVISTA EUROPEA RESPIRATORIA VOLUMEN 29 NUMERO 5 1043


DESTETE DE LA VENTILACIÓN MECÁNICA JM. BOLES Y AL.

desarrolló insuficiencia respiratoria después de la extubación. La VNI insuficiencia respiratoria. En pacientes quirúrgicos cardíacos, típicamente
mejoró la oxigenación y redujo laFRsignificativamente, en comparación incluidos en el grupo de destete 1 discutido anteriormente, BAILEYet al. [142]
con la insuflación de oxígeno sola. PSV también fue superior a PEEP pacientes aleatorizados para recibir pruebas de CPAP o pieza en T antes de
[135]. En el estudio de A.NTONELLIet al. [136], la tasa de reintubación y la la extubación y no observaron diferencias significativas en la oxigenación o
duración de la estancia en la UCI fueron menores en el grupo de el tiempo dedicado a la ventilación mecánica. Otros han planteado la
control, pero ninguno de los estudios reveló una ventaja en términos hipótesis de que el uso de CPAP durante el destete puede ser útil para
de mortalidad. prevenir la hipoxemia inmediatamente posterior a la extubación; sin
embargo, en comparación con los ensayos con pieza en T, no se ha
En dos grandes estudios multicéntricos aleatorizados [137, 138], se evaluó la
observado una mejora clara en los resultados. Por último, la CPAP se ha
VNI para el tratamiento de la insuficiencia respiratoria aguda que se
utilizado para la profilaxis del fracaso de la extubación postoperatoria. S
presentaba en las primeras 48 h después de la extubación y se comparó con
CUADRÓNICOet al. [134] observó, en un ensayo controlado aleatorizado
la oxigenoterapia estándar. Ningún estudio mostró ventajas para el uso de
multicéntrico, que la CPAP en comparación con la suplementación con
la VNI. En el estudio de E.STEBANet al. [138], el grupo de VNI tuvo peor
oxígeno redujo sustancialmente la tasa de reintubación.
supervivencia en comparación con el grupo de oxígeno. Los autores
plantearon la hipótesis de que un retraso de 10 horas en la reintubación fue
la causa del aumento de la mortalidad en el grupo de VNI [138]. Sin En resumen, para los pacientes del grupo 1, la CPAP puede ser una
embargo, ambos estudios tienen limitaciones importantes: en el estudio de alternativa a los modos de destete estándar, aunque su aplicación
KENANet al. [137], es probable que tanto las presiones inspiratorias como en los pacientes del grupo 2 y 3 no ha sido claramente evaluada.
espiratorias configuradas en el ventilador (10 y 5 cmH2O, respectivamente) Además, aunque las combinaciones de CPAP y PSV se aplican
eran demasiado bajos y, como señalan los autores, la experiencia del comúnmente durante el período de destete, también hay una falta
personal de la UCI con la VNI era limitada. El juicio realizado por E.STEBANet de ensayos controlados aleatorios prospectivos que sugieran que
al. [138] se centró principalmente en pacientes con insuficiencia respiratoria la CPAP es superior a otras técnicas como PSV sola o el tubo en T
leve (promedioFR en el proceso de destete. ventilación mecánica invasiva.
29 respiraciones min-1, pH 7,39,PAGSuna, CO246 mm Hg,PAGSun, o279
mmHg, en el momento de la aleatorización) y los diferentes modos, Compensación automática de tubos
tipo de ventilador o ajustes para la ventilación mecánica no estaban El uso de ATC, un método ventilatorio destinado a compensar la
claros. Además, los criterios para la interrupción de la VNI y el cruce de caída de presión no lineal a través del tubo endotraqueal durante
los pacientes de control a la VNI no estaban claros. Por último, una la respiración espontánea, tiene al menos el mismo éxito que el
posterioriel análisis de estos datos reveló una tasa de reintubación más uso de un tubo en T simple o PS de bajo nivel para la desconexión
baja para el pequeño número (10 %) de pacientes con EPOC incluidos de la ventilación mecánica [103] . Si falla un SBT debido a un tubo
en el ensayo [138]. En general, la literatura no apoya el uso de la VNI endotraqueal particularmente estrecho, el ATC puede ser
como tratamiento para el fracaso de la extubación. beneficioso. Para los pacientes con destete más difícil (grupos 2 y
3), faltan ensayos controlados para hacer recomendaciones
Una cuestión importante a destacar en todos los ensayos de NIV es la significativas sobre el uso de ATC.
combinación de pacientes y la etiología de la insuficiencia respiratoria que
se está tratando. La evidencia para el uso de VNI en pacientes con EPOC y Ventilación asistida proporcional
aquellos con insuficiencia respiratoria hipóxica con insuficiencia respiratoria La respuesta fisiológica a la ventilación asistida proporcional
hipercápnica concomitante es sustancialmente más fuerte que en otros (PAV) se ha estudiado en pacientes con EPOC dependientes de
grupos. La selección cuidadosa de los pacientes es imprescindible para el ventilador. En comparación con PSV y CPAP, no hubo una
uso de NIV y para el diseño de estudios futuros. diferencia sustancial en la oxigenación, el producto presión-
tiempo y otras variables fisiológicas. Solo cuando se combinó
En conclusión, la NIV generalmente no se puede recomendar para ninguno
CPAP con PAV se notó un cambio más sustancial en estos
de los temas específicos mencionados anteriormente. Sin embargo, existe la
parámetros [143–145]. PAV está disponible con algunos
promesa de que para algunos subgrupos (insuficiencia respiratoria
respiradores, pero su aplicación a veces se considera difícil y
hipercápnica, especialmente en pacientes con EPOC), la NIV puede ser útil
no se ha investigado a fondo en los ensayos de destete.
para acelerar el proceso de destete. Deben definirse criterios claros para la
interrupción de la VNI. Los efectos positivos de un tratamiento profiláctico
con CPAP o NIV en pacientes con riesgo de reintubación parecen probables,
Ventilación servocontrolada
pero estudios más amplios aún tienen que confirmar esta observación.
La rápida adaptación del soporte ventilatorio a las situaciones cambiantes de un
paciente es uno de los principales factores que determinan la duración del
proceso de destete. Sin embargo, los recursos de personal de la UCI a menudo
Presión positiva continua en la vía aérea son demasiado limitados para permitir una respuesta inmediata. Los modos
La CPAP aplicada durante la respiración espontánea en pacientes ventilatorios automáticos proporcionan una herramienta para lograr un soporte
con insuficiencia respiratoria aguda reduce la presión intratorácica ventilatorio óptimo y un nivel individual de PS con el objetivo de una extubación
media, tiene efectos beneficiosos sobre el rendimiento ventricular rápida. Dos de estos modos, la ventilación asistida adaptativa (ASV) y un sistema
derecho e izquierdo [40, 139], mejora la oxigenación [134] y reduce experto basado en el conocimiento (Smartcare1), se han integrado en ventiladores
el WOB [140]. Desde un punto de vista fisiológico, la aplicación de cuidados intensivos convencionales y están disponibles en el mercado.
adicional de PEEP sola o con PSV parece lógica para el destete. Sin
embargo, hay pocos estudios prospectivos disponibles. FEELEYet al. [
141], en un ensayo controlado aleatorizado, concluyó que la PEEP Ventilación de apoyo adaptable
en pacientes con respiración espontánea puede ser útil durante el ASV se basa en un sistema de regulación de circuito cerrado controlado por
destete de pacientes con hipoxia primaria. computadora de la configuración del ventilador que responde a los cambios

1044 VOLUMEN 29 NUMERO 5 REVISTA EUROPEA RESPIRATORIA


JM. BOLES Y AL. DESTETE DE LA VENTILACIÓN MECÁNICA

tanto en la mecánica del sistema respiratorio como en los esfuerzos la ventilación mecánica controlada (CMV) para descansar el
respiratorios espontáneos [146]. Al comienzo de la ventilación diafragma fatigante parece razonable. Sin embargo, L.AGHIet al.
mecánica, el médico ingresa el peso corporal del paciente y establece [116] demostraron que, a pesar de una mayor carga y esfuerzo
el porcentaje deseado de ventilación por minuto (100% es igual a 100 diafragmático, los pacientes con fracaso del destete no
mL? Kg-1peso corporal min-1en pacientes adultos), así como laFyo oh2, desarrollan fatiga muscular de baja frecuencia, aunque estos
nivel de PEEP y presión inspiratoria máxima. Posteriormente, la pacientes presentan debilidad diafragmática. Además, varios
ventilación mecánica comienza con algoritmos de regulación de estudios en animales han demostrado que el CMV induce
circuito cerrado basados en la determinación en tiempo real de la lesiones en el músculo del diafragma (disfunción del
constante de tiempo espiratorio [147]. Ajuste de la presión inspiratoria, diafragma inducida por el ventilador) [94]. Este fenómeno
ciclo de trabajo yFR(para asegurar unaFRy ventilación por minuto ocurre en animales y es evidente después de la aplicación a
dentro de límites definidos) puede mejorar las interacciones paciente- corto plazo de CMV. Se desconoce la etiología, pero la
ventilador. Cualquier esfuerzo de respiración espontánea desencadena disminución observada en los potenciales musculares de
una respiración controlada por presión o una respiración espontánea acción compuesta del diafragma se ha atribuido al estrés
con PS inspiratoria, cuyo nivel se ajusta para alcanzar el objetivoFR/ VT oxidativo dentro del músculo y a la atrofia muscular. Aún no
combinación. Por lo tanto, ASV puede administrar el espectro de soporte está claro si el daño del diafragma atribuido a la ventilación
ventilatorio que va desde la ventilación mecánica controlada hasta la PS, hasta la controlada es realmente mayor que durante el control asistido
prueba de destete previa a la extubación. o PSV. Por lo tanto,

Se han publicado dos ensayos no aleatorizados [148, 149] y un ensayo Recomendaciones


aleatorizado [150] que evalúan ASV durante el destete, todos centrados En los pacientes del grupo 2 y 3 (pacientes que fracasaron en los intentos
en pacientes poscirugía cardíaca. Se ha documentado una extubación previos de SBT), se debe favorecer la PSV o la ventilación asistida-controlada.
más temprana y menos ajustes del ventilador, así como una menor Se deben considerar técnicas de VNI para acortar la duración de la
necesidad de mediciones de gases en sangre arterial y alarmas de alta intubación en pacientes seleccionados, especialmente aquellos con
presión [150]. Sin embargo, estos resultados deben interpretarse con insuficiencia respiratoria hipercápnica. La VNI no debe utilizarse de forma
cautela, ya que ASV se comparó con SIMV, que ha demostrado ser el rutinaria como en caso de fallo de la extubación y debe utilizarse con
peor modo de destete [16]. Por lo tanto, se necesitan más estudios que precaución en aquellos pacientes con insuficiencia respiratoria hipóxica. La
comparen ASV con otras técnicas de destete para obtener información CPAP puede ser eficaz para prevenir la insuficiencia respiratoria hipóxica en
sobre la utilidad de este modo. pacientes después de una cirugía mayor; de lo contrario, no hay una clara
ventaja sobre otros modos de ventilación mecánica utilizados durante el
destete. La ventilación servocontrolada puede ser una herramienta
Sistema experto basado en el conocimiento adicional para reducir el tiempo de ventilación mecánica; sin embargo, el
Este sistema, que actualmente está integrado en un ventilador de número de estudios es demasiado limitado para hacer recomendaciones
UCI estándar (Evita XL; Dräger, Lübeck, Alemania) bajo la marca firmes.
Smartcare1, se ha desarrollado durante varios años y se basa en
algoritmos de lógica difusa [151, 152]. El sistema persigue dos Más investigación
objetivos principales. El primero es una adaptación en tiempo real En los pacientes del grupo 2 y 3, se necesitan ensayos controlados
del nivel de presión de soporte para mantener al paciente dentro aleatorios bien diseñados que comparen diferentes modos de
de una zona de "confort". Esto se define como unFRde 15 a 30 ventilación mecánica y el impacto fisiológico en el destete. Es
respiraciones min-1(que van hasta 34 respiraciones? min-1en necesario investigar el impacto de la lesión muscular y la fatiga
pacientes con enfermedad neurológica), unaVTpor encima del inducidas por el ventilador en humanos.
umbral mínimo (250 ml si el peso corporal es, 55 kg y 300 ml en
caso contrario) y un dióxido de carbono espiratorio final por PREGUNTA 5: ¿CÓMO SE DEBEN MANEJAR LOS
debajo del umbral máximo (7,3 kPa (55 mmHg) o 8,6 kPa (65 PACIENTES CON FALLO DE DESTETE PROLONGADO?
mmHg) en pacientes con EPOC). Para alcanzar estos objetivos, el Un número significativo de pacientes experimentará un fracaso de
sistema adapta periódicamente el nivel de PS en pasos de 2 a 4 destete prolongado a pesar de los múltiples intentos de destete
cmH2O. En segundo lugar, el dispositivo también incluye un después de SBT. Aunque no existen datos epidemiológicos específicos,
algoritmo de disminución gradual de PS con el objetivo de realizar un estudio mostró que esta población representa el 10 % de los
automáticamente un SBT. Se ha demostrado que el sistema ingresos en la UCI y consume una cantidad significativa de los días-
mantiene al paciente en la zona de confort con más éxito que los paciente generales de la UCI y el 50 % de los recursos financieros [154].
ajustes dirigidos por el médico [153]. Se necesitan estudios Otros dos estudios demostraron que hasta el 20 % de los pacientes
adicionales para evaluar su eficacia en el destete difícil. médicos de la UCI seguían dependiendo del soporte ventilatorio
después de 21 días [155, 156].

Ventilación mecánica controlada Suponiendo que se han optimizado los factores reversibles (p.ej cardíaco,
Estudios anteriores han sugerido que en los pacientes que abandonan la metabólico,etc),el resultado clínico final de los pacientes con falla
ventilación mecánica existe evidencia de fatiga del diafragma y prolongada del destete dependerá de la trayectoria a largo plazo de la
posiblemente lesión. Esto puede ocurrir porque la carga sobre los músculos enfermedad subyacente. Los estudios han demostrado que los pacientes
respiratorios de los pacientes que no logran el destete aumenta a niveles con trastornos neuromusculares y de la pared torácica tienen menos
que predeciblemente producirían fatiga en los músculos respiratorios si se probabilidades de ser destetados por completo en comparación con los

C
permitiera a los pacientes continuar con la respiración espontánea sin la pacientes con EPOC. Sin embargo, los primeros pacientes tienen una
asistencia de un ventilador (es decirel índice tensión-tiempo aumenta mortalidad reducida en comparación con los pacientes con EPOC, que
sustancialmente). Así, por esta lógica, el uso de tienen la mortalidad más alta [157].

REVISTA EUROPEA RESPIRATORIA VOLUMEN 29 NUMERO 5 1045


DESTETE DE LA VENTILACIÓN MECÁNICA JM. BOLES Y AL.

El papel de la traqueotomía ventilación sin requerir esta intervención, enfatizando la necesidad de


La traqueotomía se ha convertido en una intervención cada vez más mejores predictores de dependencia del ventilador [182–184]. Dichos
común en las UCI [158] con la introducción de técnicas percutáneas predictores deberán tener en cuenta las técnicas de destete variables y
realizadas por el intensivista al lado de la cama [159]. Ahora sería su generalización se verá afectada por la variación de la combinación
inusual que los médicos persistieran con la intubación orotraqueal en de casos y las probabilidades previas de destete en diferentes
pacientes percibidos como difíciles de desconectar, en ausencia de poblaciones. Un estudio aleatorizado más pequeño en 44 pacientes
contraindicaciones para la traqueotomía. con quemaduras no mostró ninguna ventaja con la traqueotomía
realizada en promedio el día 4 después de la quemadura [173].
Las ventajas propuestas para la traqueotomía incluyen un manejo más fácil
de las vías respiratorias, una mejor comodidad y comunicación para el Los ensayos aleatorios prospectivos para determinar el momento más
paciente, una reducción del uso de sedantes, un destete más temprano de apropiado para la traqueostomía deberán: garantizar el equilibrio entre los
la asistencia respiratoria, una mejor mecánica respiratoria, una transición centros participantes; definir '' temprano ''; y considerar el impacto de la
más temprana a la alimentación oral, un trauma orofaríngeo reducido y la variación de la combinación de casos. La evaluación debe incluir resultados
prevención de la neumonía adquirida con el ventilador [156, 160 ]. Los centrados en el paciente.
efectos adversos incluyen extravío, hemorragia, obstrucción,
desplazamiento, alteración de los reflejos de deglución y estenosis traqueal Salir
tardía. Por el contrario, los médicos también deben considerar la posibilidad Los estudios de cohortes informan una mayor duración de la ventilación
de que la traqueostomía promueva solo una supervivencia a corto plazo y mecánica y la UCI y la estancia hospitalaria en pacientes traqueostomizados
aumente la proporción de supervivientes dependientes que sufren una gran [156, 185–187]. Los efectos sobre la mortalidad son inconsistentes [185,
carga de enfermedad crónica [158]. 188]. Una revisión retrospectiva de 3 años de 549 pacientes con
traqueostomía informó una supervivencia y resultados funcionales
Comodidad y sedación del paciente deficientes [186]. La tasa de traqueotomía en la base de datos de Medicare

Los beneficios de minimizar la sedación [47, 161] podrían ser más de Carolina del Norte [158] aumentó durante un período de 10 años de 8,3 a

fáciles de lograr con una traqueostomía que con un tubo orotraqueal. 24,2 casos por 100 000; El 25% de los pacientes murió en el hospital, el 23%

Además, las enfermeras consideran que la traqueostomía es más fue dado de alta a un centro de enfermería especializada, el 35% fue dado

cómoda para los pacientes sometidos a un destete prolongado [162]. de alta a unidades de rehabilitación o cuidados a largo plazo y solo el 8% fue

Una pequeña encuesta prospectiva encontró que solo cuatro de 20 dado de alta a su hogar. Hay pocos estudios controlados aleatorios

pacientes compartían esta opinión [163]. Tal investigación se complica prospectivos que hayan evaluado estos factores de manera objetiva desde

por problemas con el recuerdo y la comunicación del paciente. la perspectiva de los pacientes y en términos de resultados a más largo
plazo. La ausencia de tales estudios puede reflejar falta de equilibrio entre
los médicos o la sensación de que la traqueotomía es un enfoque
Aspectos técnicos, mecánicos y de seguridad
pragmático para la atención del paciente que no requiere evaluación. Las
La traqueotomía puede ofrecer una vía aérea más segura que un tubo
metodologías de investigación deberán ajustarse a las circunstancias
translaríngeo [160] con menos extubaciones accidentales, aunque esto
locales, como la existencia de instalaciones de destete a largo plazo.
también reflejará problemas de personal y experiencia. La traqueotomía
puede reducir el WOB al mejorar algunos aspectos de la mecánica pulmonar
Traqueotomía percutánea
[164, 165], pero no hay evidencia de que esto esté relacionado con
La traqueotomía percutánea por dilatación se utiliza cada vez más
reducciones en el tiempo de retiro o la duración de la estadía. Aunque varios
como una alternativa a la traqueotomía quirúrgica convencional. Un
estudios informan tasas reducidas de neumonía adquirida con el ventilador
metaanálisis reciente demostró que esta técnica se asocia con menos
en pacientes con traqueotomía en comparación con tubos orotraqueales
complicaciones en comparación con la traqueotomía quirúrgica [189].
[166–169], este efecto es inconsistente [170, 171] y la mayoría de los
No se observaron diferencias entre las dos técnicas con respecto a las
estudios son metodológicamente débiles. El tema requiere un examen más
complicaciones generales relacionadas con el procedimiento o la
detallado vinculado a estudios que examinen el momento de la
muerte. Un estudio prospectivo y aleatorizado reciente que comparó la
traqueotomía.
traqueotomía percutánea por dilatación con la traqueotomía
quirúrgica en pacientes en estado crítico demostró que la primera es
Momento de la traqueotomía
una alternativa rentable a la traqueotomía quirúrgica sin diferencias en
Aunque la intubación translaríngea prolongada causa trauma tisular,
la duración de la estancia en la UCI o en el hospital. La reducción de
promueve la translocación bacteriana y la infección, y generalmente
costos se debió a que el procedimiento se realizó en la UCI en lugar de
requiere sedación para reducir la incomodidad del paciente, hay poca
consumir las instalaciones y el personal del quirófano [190].
evidencia para guiar el momento óptimo para una traqueotomía, en
parte debido a la diversidad metodológica en los 15 estudios y una
revisión sistemática. que se han realizado en esta área (tabla 8) [109,
Rehabilitación
160, 166–169, 172–181]. Solo ocho de estos estudios son ensayos
La rehabilitación es el proceso de restaurar la salud o la vida normal mediante el
controlados aleatorios, cuatro de los cuales se han publicado desde
entrenamiento y la terapia después de la enfermedad, pero parecería preferible
1997 [168, 169, 172, 173]. RUMBAKet al.
hacerlo de manera proactiva optimizando y preservando la reserva fisiológica en
[169] examinaron a 135 pacientes de la UCI médica para realizar un estudio
la etapa más temprana posible en la enfermedad aguda, así como tratando de
prospectivo aleatorizado de 120 pacientes, con protocolos de destete y
restaurarla durante la enfermedad. fases posteriores de la enfermedad crítica
sedación utilizados para estandarizar la atención entre los grupos. La
crónica.
traqueostomía temprana (dentro de los 2 días posteriores a la admisión)
redujo a la mitad la tasa de mortalidad a los 30 días y redujo la neumonía, la Los pacientes que sobreviven a la fase aguda de la enfermedad crítica
extubación accidental y la duración de la estadía en la UCI. Sin embargo, 10 experimentan una amplia gama de discapacidades físicas [74], que
de 60 pacientes aleatorizados a traqueotomía diferida fueron destetados de incluyen: neuromiopatías; atrofia muscular, debilidad y fatigabilidad;

1046 VOLUMEN 29 NUMERO 5 REVISTA EUROPEA RESPIRATORIA


JM. BOLES Y AL. DESTETE DE LA VENTILACIÓN MECÁNICA

TABLA 8 Características de los estudios sobre el momento de la traqueotomía

Primer autor [Ref.] año Estudio Diseño Asignaturas Paciente Comparador en prospectiva
tema a caracteristicas estudios

RUMBAK[169] 2004 Tempranoversustarde ECA 120 UCI médica , 2 díasversus12–14 días


BOUDERKA[172] 2004 Tempranoversustarde ECA 62 Lesión craneal Traqueotomía día 5versus
tubo orotraqueal
SAFFLE[173] 2002 Tempranoversustarde ECA 44 quemaduras Media 4 díasversus14,8 días
post-quemadura

TEOH[174] 2001 Tempranoversustarde Retrospectivo 30 UCI neurológica


BHUMO[175] 2000 Tempranoversustarde Futuro 90 UCI médica , Día 11
de observación
METROASIA[176] 1998 Sincronización Revisión sistemática
ARM FUERTE[177] 1998 Tempranoversustarde Retrospectivo 157 Traumatismo cerrado

kOH[109] 1997 Tiempo de Retrospectivo 17 UCI neuroquirúrgica


traqueotomía
SUGERMAN[168] 1997 Tempranoversustarde ECA 155 Trauma 3–5 díasversus10–14 días
BDESTINO[178] 1995 Tempranoversustarde Retrospectivo 53 Neutropaenia
D'AMELIÓ[179] 1994 Temprano más PEG Futuro 31 Lesión craneal F7 díasversus.7 días
versustarde series de casos

LESNIK[180] 1992 Tempranoversustarde Retrospectivo 101 Traumatismo cerrado

RODRÍGUEZ[167] 1990 Tempranoversustarde ECA 106 Traumatismo cerrado 1–7 díasversus.7 días
DUNHAM[166] 1984 Tempranoversustarde ECA 74 Traumatismo cerrado

STAUFER[160] 1981 Traqueotomía temprana ECA 150 mixto médico/quirúrgico Traqueotomía día 5versus
versusorotraqueal tubo orotraqueal
tubo
miL-AAGGER[181] 1976 Traqueotomía temprana ECA 52 Insuficiencia respiratoria aguda Traqueotomía día 3versus
versusorotraqueal tubo orotraqueal
tubo

ECA: ensayo controlado aleatorizado; Unidad de cuidados intensivos; PEG: gastrostomía endoscópica percutánea.

deformidades y contracturas articulares; y el daño residual adicional , 50% a los 3 meses [191]. Los familiares cercanos también se ven afectados
relacionado con la enfermedad en sistemas de órganos específicos. Los por lo que en realidad es una forma de síndrome de estrés postraumático
pacientes que siguen dependiendo del ventilador en la UCI pueden sufrir la [192]. Dado que las intervenciones multifacéticas, como los programas de
carga adicional de la inflamación y el catabolismo sistémicos continuos rehabilitación de autoayuda, pueden mejorar la función física después de
combinados con una movilidad limitada y una nutrición subóptima, y esto una enfermedad crítica [193], es posible que se logren mejoras en los
afecta particularmente al sistema neuromuscular. Un estudio mostró que el resultados clínicos para pacientes difíciles de destetar utilizando una
62% de los pacientes difíciles de destetar tenían una enfermedad metodología similar a la de los paquetes de ventiladores.
neuromuscular lo suficientemente grave como para explicar la dependencia
del ventilador [48]. Estas observaciones sugieren que los esfuerzos para Unidades de destete especializadas
prevenir o tratar la debilidad de los músculos respiratorios podrían Las unidades de cuidados intensivos probablemente carecen del enfoque, el
contribuir a reducir el fracaso del destete. personal y la estructura organizativa necesarios para atender a los pacientes con
fracaso prolongado del destete. Por el contrario, las unidades de destete
Los esfuerzos de rehabilitación se han centrado en mejorar la fuerza
especializadas (SWU) ofrecen equipos especializados (p.ejenfermeras, fisiólogos,
muscular y la resistencia a través de movimientos pasivos y activos,
terapeutas respiratorios, nutricionistas,etc)y un entorno apropiado de "puente al
posturas y diferentes formas de ejercicio. Muchos estudios muestran
hogar" para dichos pacientes y sus familias (p.ej privacidad, actividad diurna,
efectos de magnitud modesta en varias medidas sustitutivas, como la
horarios de visita más prolongados y sueño reparador). También alivian la presión
fisiología respiratoria, el consumo de oxígeno, la atrofia de las fibras
sobre las escasas camas de UCI.
musculares y la pérdida de proteínas. Sin embargo, faltan estudios que
demuestren un impacto de la rehabilitación en la prevención o Estas unidades pueden ser de dos tipos: 1) unidades de cuidados
reversión del fracaso del destete u otros resultados clínicamente intermedios o unidades de cuidados respiratorios no invasivos dentro de
importantes. hospitales de agudos; y 2) centros de destete regionales que atienden a
varios hospitales de cuidados intensivos dentro de la región. El tipo de
Además de los trastornos neuromusculares, los pacientes experimentan
unidad preferible dependerá de la estructura sanitaria y el sistema de
otros efectos físicos y psicosociales, como: cambios en la piel y el cabello;
financiación de cada región o país en particular.

C
deterioro endocrino; trastornos del sueño, del estado de ánimo y de la
libido; y dolor. La alta carga de síntomas de los sobrevivientes de Los estudios observacionales indican que entre el 34% y el 60% de los
enfermedades críticas crónicas se acompaña de tasas de mortalidad de pacientes en SWU pueden retirarse con éxito del soporte ventilatorio. Estas

REVISTA EUROPEA RESPIRATORIA VOLUMEN 29 NUMERO 5 1047


DESTETE DE LA VENTILACIÓN MECÁNICA JM. BOLES Y AL.

los estudios también sugieren que el destete exitoso puede ocurrir hasta 3 aleatorizados a PSV o SBT con tubo en T, ambos entregadosvíael
meses después de la admisión a estas unidades. Más importante aún, la uso de protocolos. No se encontraron diferencias significativas en
tasa de mortalidad a largo plazo no se ve afectada negativamente por la la tasa de éxito del destete (73versus77% en el grupo PSV y SBT,
transferencia a una SWU [194, 195] respectivamente) y tasa de mortalidad (11,5versus
7,6%). Sin embargo, cuando los resultados de la aplicación de estos
De los pacientes destetados con éxito, el 70% (rango 50-94%) son dados de alta
protocolos definidos se compararon retrospectivamente con la práctica
vivos a casa; sin embargo, la tasa de supervivencia de 1 año para estos pacientes
clínica anterior no controlada, la tasa de éxito del destete a los 30 días fue
osciló entre 38 y 53 %. Por lo tanto, solo del 5 al 25% de los pacientes ingresados
significativamente mayor (87versus70%). Por lo tanto, en pacientes difíciles
en un centro de destete especializado puede esperarse que sean independientes
de destetar, el uso de protocolos claramente definidos,
del ventilador y vivan en casa 1 año después de su insuficiencia respiratoria inicial
independientemente del modo utilizado, puede generar mejores resultados
(fig. 2) [196-201].
que la práctica clínica no controlada.
El resultado clínico de los pacientes que requieren ventilación mecánica
Quedan muchos problemas sin resolver para las SWU. Estos incluyen
prolongada depende en gran medida de la enfermedad subyacente.
criterios de admisión, estándares mínimos de operación y calificaciones del
Por ejemplo, un estudio mostró que el éxito de destete fue mayor en
personal. Aunque algunas SWU aceptan a todos los pacientes dependientes
pacientes posoperatorios (58 %) y aquellos con lesión pulmonar aguda
del ventilador, la mayoría aplica criterios de admisión, como dos ensayos de
(57 %), y menor en pacientes con EPOC o enfermedad neuromuscular
destete fallidos documentados [198], la presencia de un tubo de
(22 %) [202]. La tasa de supervivencia a largo plazo después del destete
traqueotomía, la estabilidad clínica y el potencial para beneficiarse de la
exitoso es peor en pacientes con EPOC grave en comparación con
rehabilitación [208, 209]. Estos criterios pueden (apropiadamente)
pacientes sin EPOC [201].
seleccionar a los pacientes que tienen más probabilidades de beneficiarse,
Pocos estudios han comparado los resultados de la atención entre pero también pueden influir favorablemente en los datos de resultado de
SWU y UCI. Un estudio histórico controlado por GRACEYet al. [198] las SWU individuales. Los estándares para el establecimiento de SWU
mostró que la tasa de mortalidad disminuyó significativamente pueden incluir proporciones aceptables de enfermera/paciente, el requisito
después de que se abrió una unidad de ventilación dedicada dentro de de un médico neumólogo supervisor, las calificaciones de los terapeutas
un hospital de agudos. Sin embargo, dadas las presiones de servicio y respiratorios y la presencia de ciertos miembros del personal especializados
las limitaciones financieras, es poco probable que se realicen (p.ejnutricionistas, psicólogos,etc).Sin dicha evaluación comparativa, existe
comparaciones aleatorias controladas. la posibilidad de transferir pacientes de una UCI que funciona bien a una
SWU que no es óptima.
Las SWU pueden ser alternativas rentables a las UCI agudas. Varios
estudios observacionales estiman costos diarios más bajos de atención
Ventilación del hogar
para pacientes dependientes de ventiladores en SWU [157, 203–205],
Como se señaló anteriormente, un número significativo de pacientes
principalmente a través de salarios más bajos y costos de construcción
con falla de desconexión prolongada siguen dependiendo del
reducidos, monitoreo (p.ejno invasivo), equipo técnico (p.ejventiladores
ventilador, lo que requiere soporte ventilatorio a largo plazo, que
portátiles), costo de diagnóstico y terapéutica.
ahora se puede proporcionar como VNI en el hogar. Un estudio de
Las estrategias de destete utilizadas en las SWU han incluido pruebas Cleveland (OH, EE. UU.) [208] en pacientes después de SDRA, cirugía
de ventilación obligatoria intermitente / PS, PSV y tubo en T [26, 202, cardiotorácica o con EPOC mostró que el 9 % de los pacientes fueron
203, 206, 207]. VITACCAet al. [26] estudió a 75 pacientes con EPOC dados de alta a casa con soporte ventilatorio parcial, con el 1 % usando
VNI y el 8 % requiriendo ventilación mecánica parcialvía la
( )* - +, - traqueotomía. SCHÖNHOFERet al. [201] mostró que en una población con
predominio de EPOC, el 75% recibió el alta domiciliaria de una UTE, de
9 . /) ----# - 01% 2 --- los cuales el 31,5% requirió VNI domiciliaria. Un estudio del Reino
+, - 3$4 5 Unido [157] informó que, de los pacientes que sobrevivieron, el 38 % se
desconectaron por completo y el 35 % requirió más ventilación
6 --- 7 domiciliaria, y la mayoría utilizó VNI.
11

Atención terminal al paciente dependiente de ventilador Los estudios


- 2- - -8- # +, - han medido la calidad de vida de los pacientes después de un soporte
mecánico prolongado [210-212] y de aquellos pacientes que reciben
ventilación mecánica en el hogar [213-217]. Si bien estos estudios
--- --- informan resultados variables, hay un número significativo de
pacientes que califican su calidad de vida como baja. Los pacientes con
EPOC califican su calidad de vida por debajo de los pacientes con
PS % PS &-' - trastornos neuromusculares [216]. La existencia de una mala calidad
- "" " -
de vida junto con la perspectiva de bajas tasas de supervivencia podría
incitar a los pacientes autónomos dependientes del ventilador a
considerar la retirada de la ventilación mecánica o aquellos que no son
!! " #- " #-!
dependientes del ventilador pueden decidir renunciar a futuros
intentos ventilatorios. La toma de decisiones compartida es el modelo
FIGURA 2.Mortalidad y proceso de destete en pacientes con falla prolongada al más apropiado para renunciar al soporte vital, y los médicos deberán
destete. SBT: prueba de respiración espontánea. proporcionar pronósticos precisos.

1048 VOLUMEN 29 NUMERO 5 REVISTA EUROPEA RESPIRATORIA


JM. BOLES Y AL. DESTETE DE LA VENTILACIÓN MECÁNICA

porque se ha demostrado que dicha información influye en las Polkey (Londres, Reino Unido), T. Similowski (París), MR Pinsky
preferencias de los pacientes con respecto a la reanimación [218]. (Pittsburgh, Pensilvania, EE. UU.), MW Elliott (Leeds), F. Laghi
(Hines), A. Torres (Barcelona), B. de Jonghe (Poissy , Francia), A.
Cuando los pacientes carecen de la capacidad de tomar decisiones, las
Jubran (Hines), M. Tobin (Hines), L. Brochard (Créteil, Francia),
leyes de las regiones y países individuales determinarán la
C. Sassoon (Long Beach, CA, EE. UU.), M. Vitacca (Gussago,
permisibilidad legal de las decisiones de los sustitutos (médicos o no
Italia), T. Vassilakopoulos (Atenas, Grecia), A. Rossi (Bérgamo,
médicos) de renunciar al soporte vital. Estas leyes, y las circunstancias
Italia), S. Nava (Pavia, Italia), N. Hill (Boston), P. Jolliett (Ginebra,
en las que se pueden aplicar, varían mucho y en algunos países
Suiza), B. Schönhofer (Hannover, Alemania), E. L'Her (Brest,
europeos se encuentran actualmente en revisión. También existen
Francia), R. Gosselink (Lovaina, Bélgica), JR Curtis (Seattle, WA,
importantes sesgos personales, religiosos y culturales que afectan el
EE. UU.). Jurado: JM. Boles (presidente; Brest), J. Bion
comportamiento de los cuidadores [219, 220]. Son motivo de
(Birmingham, Reino Unido), A. Connors (Cleveland, OH, EE.
preocupación los estudios que demuestran una comunicación
UU.), M. Herridge (Toronto, Canadá), Brian Marsh (Dublín,
deficiente entre los médicos de los pacientes en estado crítico y sus
Irlanda), Christian Melot (Bruselas, Bélgica) ) ), Ronald Pearl
familias [221] o la interrupción del apoyo sin la participación de la
(Stanford, CA, EE. UU.), Henry Silverman (Baltimore, MD, EE.
familia [222]. Las SWU deben asegurarse de que estos temas se
UU.),
discutan abiertamente y se incorporen a las políticas de gestión.

Varios estudios recientes sugieren que los cuidados paliativos de rutina


o la consulta ética pueden mejorar la calidad de la toma de decisiones
con respecto al retiro de la ventilación mecánica en la UCI aguda [223– REFERENCIAS
225]. Los aportes de especialistas en cuidados paliativos y especialistas 1Carlet J, Artigas A, Bihari D,et al.El primer europeo
en ética en entornos crónicos también parecerían apropiados. Varios Conferencia de Consenso en Medicina de Cuidados Intensivos:
comentaristas ofrecen orientación a los médicos sobre los aspectos comentarios introductorios.Medicina de cuidados intensivos1992; 18: 180–
prácticos de la retirada de la ventilación mecánica, incluido el 181. 2Institutos Nacionales de Salud, Oficina de Aplicaciones Médicas
desarrollo de un formulario de pedido estandarizado para la retirada cación de la Investigación. Directrices para la Planificación y
del soporte vital en la UCI [226, 227]. Gestión de Conferencias de Desarrollo de Consenso.
Washington, Imprenta del Gobierno de los Estados Unidos, 1995.
Recomendaciones 3 Tobin MJ. Rol e interpretación de los predictores de destete.
Los estudios de rehabilitación deben examinar intervenciones multifacéticas Tal como se presentó en la 5ª Conferencia Internacional de
centradas en mejorar los resultados centrados en el paciente. Los paquetes Consenso en Medicina de Cuidados Intensivos: Destete de la
de cuidados podrían ser una metodología de investigación relevante para Ventilación Mecánica. Organizado por ERS, ATS, ESICM,
este propósito. Las SWU pueden ser rentables para ciertos grupos de SCCM y SRLF; Budapest, 28 y 29 de abril de 2005. Disponible
pacientes con falla prolongada del destete, pero se necesitan pautas para en www.ersnet.org/ers/lr/browse/default.aspx?id52814 4
los criterios de admisión, estándares mínimos estructurales y operativos, y Esteban A, Alia I, Ibáñez J, Benito S, Tobin MJ. Modos de
puntos de referencia ajustados al riesgo que permitan la evaluación de la Ventilación mecánica y destete. Una encuesta nacional de
eficacia y la seguridad. La VNI en el ámbito domiciliario podría considerarse hospitales españoles. Grupo Colaborativo Español de
una opción para los pacientes con fracaso del destete prolongado después Insuficiencia Pulmonar.Cofre1994; 106: 1188–1193. 5Ely
de una atención cuidadosa a la planificación del alta domiciliaria. Las EW, Baker AM, Dunagan DP,et al.Efecto sobre el
decisiones de retener o retirar el soporte de ventilación mecánica deben duración de la ventilación mecánica de la identificación de
reflejar un modelo de toma de decisiones compartido que se base en una pacientes capaces de respirar espontáneamente.N Inglés J Med
divulgación completa de los datos de pronóstico y se debe basar en los 1996; 335: 1864–1869.
intereses y valores centrados en el paciente. 6Kollef MH, Shapiro SD, Plata P,et al.Un aleatorio,
ensayo controlado de protocolo dirigidoversusdestete
dirigido por el médico de la ventilación mecánica.Crit Care
Más investigación Med1997; 25: 567–574.
Los estudios clínicos de traqueotomía con el poder estadístico adecuado 7Esteban A, Anzueto A, Frutos F,et al.Mecánico
deben evaluar el momento óptimo y los resultados centrados en el paciente Grupo de Estudio Internacional de Ventilación. Características y
a más largo plazo. Se necesitan estudios controlados para evaluar el resultados en pacientes adultos que reciben ventilación
impacto de la asistencia respiratoria mecánica después de la hospitalización, mecánica: un estudio internacional de 28 días.JAMA2002; 287:
especialmente en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica, 345–355.
que aborden resultados como la frecuencia de las exacerbaciones, el estado 8Tobin MJ. Ventilacion mecanica.N Inglés J Med1994; 330:
de salud y los costos. Se requieren más estudios para delinear el proceso de 1056-1061.
interrupción terminal del soporte ventilatorio en unidades de destete 9Cooper LM, Linde-Zwirble WT. Cuidados intensivos de Medicare
especializadas. unidad de uso: análisis de incidencia, coste y pago.Crit Care
Med2004; 32: 2247–2253.
AGRADECIMIENTOS 10 Wagner D.P. Economía de la ventilación mecánica
Miembros del Comité de Consenso Internacional: M. Levy (Boston, prolongada.Am Rev Respir Dis1989; 140: T14 – T18.
MA, EE. UU.) y M. Zelter (París, Francia). Asesores científicos: M. 11Epstein SK. Decisión de extubar.Medicina de cuidados intensivos2002;
Elliott (Leeds, Reino Unido) y M. Tobin (Hines, IL, EE. UU.). Expertos 28: 535–546.

C
que escribieron informes y realizaron presentaciones: J. Mancebo 12Epstein SK, Nevins ML, Chung J. Efecto de imprevistos
(Barcelona, España), P. Navalesi (Pavia, Italia), S. Epstein extubación en el resultado de la ventilación mecánica.Am J
(Boston), S. Carson (Chapel Hill, NC, EE. UU.), M. Respir Crit Care Med2000; 161: 1912–1916.

REVISTA EUROPEA RESPIRATORIA VOLUMEN 29 NUMERO 5 1049


DESTETE DE LA VENTILACIÓN MECÁNICA JM. BOLES Y AL.

13Coplin WM, Pierson DJ, Cooley KD, Newell DW, 28Brochard L. El soporte de presión es el destete preferido
Rubenfeld GD. Implicaciones del retraso en la extubación en método. Tal como se presentó en la 5ª Conferencia Internacional
pacientes con lesión cerebral que cumplen los criterios estándar de Consenso en Medicina de Cuidados Intensivos: Destete de la
de destete. Am J Respir Crit Care Med2000; 161: 1530–1536. 14 Ventilación Mecánica. Organizado por ERS, ATS, ESICM, SCCM y
Sala JB, Madera LD. Liberación del paciente de SRLF; Budapest, 28 y 29 de abril de 2005. Disponible en
Ventilacion mecanica.JAMA1987; 257: 1621–1628. 15Ely www.ersnet.org/ers/lr/browse/default.aspx?id52814 29Bouadma
EW, Baker AM, Evans GW, Haponik EF. los L, Lellouche F, Cabello B,et al.Computadora
importancia pronóstica de pasar una pantalla diaria de parámetros manejo dirigido de la ventilación mecánica prolongada y el
de destete.Medicina de cuidados intensivos1999; 25: 581–587. destete: un estudio piloto.Medicina de cuidados intensivos2005;
dieciséis Esteban A, Frutos F, Tobin MJ,et al.Una comparación de cuatro 31: 1446–1450.
métodos para desconectar a los pacientes de la ventilación mecánica. 30Marini J, Smith T, Lamb V. Estimación de inspiración
Grupo Colaborativo Español de Insuficiencia Pulmonar.N Inglés J Med fuerza muscular en pacientes ventilados mecánicamente: la
1995; 332: 345–350. medición de la presión inspiratoria máxima.Cuidado crítico J
17Vallverdu I, Calaf N, Subirana M, Net A, Benito S, 1986; 1: 32–38
Mancebo J. Características clínicas, parámetros funcionales 31Caruso P, Friedrich C, Denari S, Ruiz S, Deheinzelin D.
respiratorios y resultado de una prueba de pieza en T de dos La válvula unidireccional es el mejor método para
horas en pacientes que se retiran de la ventilación mecánica.Am J determinar la presión inspiratoria máxima durante el
Respir Crit Care Med1998; 158: 1855–1862. destete.Cofre 1999; 115: 1096–1101.
18Brochard L, Rauss A, Benito S,et al.Comparación de tres 32Leung P, Jubran A, Tobin M. comparación de asistencia
métodos de retirada gradual del soporte ventilatorio modos del ventilador en disparo, esfuerzo del paciente y
durante el destete de la ventilación mecánica.Am J Respir disnea.Am J Respir Crit Care Med1997; 155: 1940-1948. 33
Crit Care Med1994; 150: 896–903. Chastre J, Fagon JY. Neumonía asociada a ventilador.
19Jubran A, Tobin MJ. Base fisiopatológica de la aguda Am J Respir Crit Care Med2002; 165: 867–903.
Dificultad respiratoria en pacientes que fallan en una prueba de 34Nava S, Ambrosino N, Clini E,et al.no invasivo
destete de la ventilación mecánica.Am J Respir Crit Care Med ventilación mecánica en el destete de pacientes con
1997; 155: 906–915. insuficiencia respiratoria por enfermedad pulmonar
20Capdevila XMD, Perrigault PF, Ramonatxo M,et al. obstructiva crónica. Un ensayo aleatorizado y controlado.
Cambios en el patrón de respiración y los parámetros de rendimiento Ann Intern Med 1998; 128: 721–728.
de los músculos respiratorios durante el destete difícil. Medicina de 35Sociedad torácica americana. Directrices para la gestión
cuidados intensivos1998; 26: 79–87. miento de adultos con neumonía adquirida en el hospital,
21Torres A, Gatell JM, Aznar E,et al.reintubación asociada al ventilador y asociada a la atención médica.Am J
aumenta el riesgo de neumonía nosocomial en pacientes que Respir Crit Care Med2005; 171: 388–416.
necesitan ventilación mecánica.Am J Respir Crit Care Med 1995; 36 Salam A, Tilluckdharry L, Amoateng-Adjepong Y, Manthous CA.
152: 137–141. Estado neurológico, tos, secreciones y resultados de la
22 Esteban A, Alia I, Tobin MJ,et al.Efecto de la duración de la prueba extubación.Medicina de cuidados intensivos2004; 30: 1334-1339.
de respiración espontánea sobre el resultado de los intentos de 37Epstein SK, Ciubotaru RL. efectos independientes de
interrumpir la ventilación mecánica. Grupo Colaborativo Español etiología del fracaso y tiempo hasta la reintubación en el resultado de los
de Insuficiencia Pulmonar.Am J Respir Crit Care Med 1999; 159: pacientes que fracasan en la extubación.Am J Respir Crit Care Med 1998;
512–518. 158: 489–493.
23Carlucci A, Richard JC, Wysocki M, Brochard L. 38Straus C, Louis B, Isabey D, Lemaire F, Arpa A,
no invasivoversusventilación mecánica convencional. Una Brochard L. Contribución del tubo endotraqueal y la vía aérea
encuesta epidemiológica.Am J Respir Crit Care Med2001; superior a la carga de trabajo respiratorio.Am J Respir Crit Care
163: 874–880. Med1998; 157: 23–30.
24Farias JA, Retta A, Alia I,et al.Una comparación de dos 39Lemaire F, Teboul JL, Cinotti L,et al.agudo izquierdo
métodos para realizar una prueba de respiración antes de la extubación en disfunción ventricular durante el destete fallido de la
pacientes pediátricos de cuidados intensivos.Medicina de cuidados intensivos ventilación mecánica.anestesiología1988; 69: 171–179.
2001; 27: 1649–1654.
25 Esteban A, Alia I, Gordo F,et al.Resultado de la extubación 40 Pinsky MR, Verano WR, Wise RA,et al.Aumento de la función
después de pruebas de respiración espontánea con tubo en T o cardíaca por elevación de la presión intratorácica. Fisiol de
ventilación con soporte de presión. Grupo Colaborativo Español aplicación J1983; 54: 950–955.
de Insuficiencia Pulmonar.Am J Respir Crit Care Med1997; 156: 41Pinski MR. La respiración como ejercicio: el cardiovascular
459–465. respuesta al destete de la ventilación mecánica. Medicina de
26 Vitacca M, Vianello A, Colombo D,et al.Comparación de dos cuidados intensivos2000; 26: 1164-1166.
métodos para el destete de pacientes con enfermedad 42Naughton MT, Rahman MA, Hara K,et al.Efecto de
pulmonar obstructiva crónica que requieren ventilación presión positiva continua en las vías respiratorias sobre la
mecánica durante más de 15 días.Am J Respir Crit Care Med presión intratorácica y transmural del ventrículo izquierdo en
2001; 164: 225–230. pacientes con insuficiencia cardíaca congestiva.Circulación1995;
27Ferrer M, Esquinas A, Arancibia F,et al.no invasivo 91: 1725–1731. 43Nava S, Carbone G, Di Battista N,et al.no invasivo
ventilación durante el fracaso del destete persistente.Am J Respir ventilación en edema pulmonar cardiogénico: un ensayo
Crit Care Med2003; 168: 70–76. multicéntrico.Am J Respir Crit Care Med2003; 168: 1432–1437.

1050 VOLUMEN 29 NUMERO 5 REVISTA EUROPEA RESPIRATORIA


JM. BOLES Y AL. DESTETE DE LA VENTILACIÓN MECÁNICA

44 Jubran A, Mathru M, Seca D,et al.Registros continuos de la 61 Multz AS, Aldrich TK, Prezant DJ, Karpel JP, Hendler JM. La
saturación de oxígeno venoso mixto durante el destete de la presión inspiratoria máxima no es una prueba fiable de la
ventilación mecánica y sus ramificaciones.Am J Respir Crit fuerza de los músculos inspiratorios en pacientes con
Care Med1998; 158: 1763-1769. ventilación mecánica.Am Rev Respir Dis1990; 142: 529–532.
45Mohsenifar Z, heno A, heno J,et al.gástrico intraluminal 62Yang KL, Tobin MJ. Un estudio prospectivo de índices
pH como predictor de éxito o fracaso en el destete de predecir el resultado de los ensayos de destete de la
pacientes de ventilación mecánica.Ann Intern Med 1993; ventilación mecánica.N Inglés J Med1991; 324: 1445–
119: 794–798. 1450. 63Conti G, Montini L, Pennisi MA,et al.un prospectivo,
46Montgomery AB, Holle RH, Neagley SR, Pierson DJ, evaluación ciega de los índices propuestos para predecir el
Zapato RB. Predicción del destete exitoso del ventilador usando destete de la ventilación mecánica.Medicina de cuidados
presión de oclusión de las vías respiratorias y desafío intensivos 2004; 30: 830–836.
hipercápnico.Cofre1987; 91: 496–499. 64Watson AC, Hughes PD, Harris L,et al.Medida de
47Kress JP, Pohlman AS, O'Connor MF, Hall JB. A diario twitch presión del tubo transdiafragmático, esofágico y
interrupción de las infusiones de sedantes en pacientes endotraqueal con estimulación del nervio frénico magnético
críticos sometidos a ventilación mecánica.N Inglés J Med anterolateral bilateral en pacientes en la unidad de cuidados
2000; 342: 1471–1477. intensivos.Crit Care Med2001; 29: 1325–1331.
48Spitzer AR, Giancarlo T, Maher L, Auerbuch G, sesenta y cincoLeijten FS, Harinck-de Weerd JE, Poortvliet DC, de
Bowles A. Causas neuromusculares de dependencia prolongada Weerd AW. El papel de la polineuropatía en la convalecencia
del ventilador.nervio muscular1992; 15: 682–686. motora después de ventilación mecánica prolongada. JAMA
49De Jonghe B, Bastuji-Garin S, Sharshar T, Outin H, 1995; 274: 1221–1225.
Brochard L. ¿La paresia adquirida en la UCI alarga el destete de 66Douglass J, Tuxen DV, Hogar M,et al.Miopatía en
la ventilación mecánica?Medicina de cuidados intensivos2004;
asma severaAm Rev Respir Dis1992; 146: 517–519. Leijten FS,
30: 1117–1121.
67 De Weerd AW, Poortvliet DC, De Ridder VA, Ulrich C, Harink-
De Weerd JE. Polineuropatía de enfermedad crítica en el
50 Bolton CF, Gilbert JJ, Hahn AF, Sibbald WJ. Polineuropatía
síndrome de disfunción orgánica múltiple y destete del
en pacientes críticos.J Neurol Neurocirugía Psiquiatría
ventilador.Medicina de cuidados intensivos1996; 22: 856–
1984; 47: 1223–1231.
861.
51Couturier JC, Robert D, Monier P. Polynévrites compli-
68Thiele RI, Jakob H, Hund E,et al.Enfermedad crítica
cantidad de estancias prolongadas en reanimación.
polineuropatía: ¿un nuevo síndrome inducido iatrogénicamente
Polineuropatía idiopática en 11 pacientes en cuidados intensivos
después de la cirugía cardiaca?Eur J Cardiothorac Surg1997; 12: 826–
prolongados.Lyon Med1984; 252: 247–249.
835.
52Witt NJ, Zochodne DW, Bolton CF,et al.Nervio periférico
69Thiele RI, Jakob H, Hund E,et al.Sepsis y catecola-
Función en sepsis y fallo multiorgánico.Cofre1991; 99:
apoyo mío son los principales factores de riesgo para la polineuropatía
176–184.
enfermedad crítica después de la cirugía a corazón abierto.Cirugía
53Campellón JV, Lacomis D, Kramer DJ,et al.Agudo
cardiovascular torácica2000; 48: 145–150.
miopatía después del trasplante de hígado.Neurología1998; 50: 46–
70Druschky A, Herkert M, Radespiel-Troger M,et al.
53.
Polineuropatía de enfermedad crítica: hallazgos clínicos y ensayo de cultivo
54garnacho-montero J, Madrazo-Osuna J, García- celular de neurotoxicidad evaluados por un estudio prospectivo.Medicina
Garmendia JL,et al.Polineuropatía de enfermedad crítica: factores
de cuidados intensivos2001; 27: 686–693.
de riesgo y consecuencias clínicas. Un estudio de cohorte en
71Garnacho-Montero J, Amaya-Villar R, García-
pacientes sépticos.Medicina de cuidados intensivos2001; 27: Garmendı́a JL, Madruso-Osuna J, Ortiz-Leyba C. Efecto de la
1288–1296. 55Bercker S, Weber-Carstens S, María D,et al.Crítico polineuropatía del enfermo crítico sobre la retirada de la
enfermedad polineuropatía y miopatía en pacientes con ventilación mecánica y la estancia hospitalaria en pacientes
síndrome de dificultad respiratoria aguda.Crit Care Med sépticos.Crit Care Med2005; 33: 349–354. Amaya-Villar R,
2005; 33: 711–715. 72 Garnacho-Montero Garmendia JL,et al.Miopatía inducida
J, García-por
56De Jonghe B, Sharshar T, Lefaucheur JP,et al.paresia esteroides en pacientes intubados por exacerbación de
adquiridos en la unidad de cuidados intensivos: un estudio enfermedad pulmonar obstructiva crónica.Medicina de
multicéntrico prospectivo.JAMA2002; 288: 2859–2867. cuidados intensivos2005; 31: 157–161. 73Fletcher SN,
57Kleyweg RP, van der Meche FG, Meulstee J. Tratamiento de Kennedy DD, Ghosh IR,et al.Persistente
Síndrome de Guillain-Barré con dosis altas de gammaglobulina. anomalías neuromusculares y neurofisiológicas en
Neurología1988; 38: 1639–1641. sobrevivientes a largo plazo de enfermedades críticas
58Bednarik J, Lucas Z, Vondracek P. Enfermedad crítica prolongadas.Crit Care Med2003; 31: 1012–1016.
polineuropatía: los componentes electrofisiológicos de una 74Herridge MS, Cheung AM, Tansey CM,et al.Un año
entidad compleja.Medicina de cuidados intensivos2003; 29: resultado en sobrevivientes del síndrome de dificultad
1505-1514. 59Maher J, Rutledge F, Remtulla H, Parkes A, Bernardi L, respiratoria aguda.N Inglés J Med2003; 348: 683–693.
Bolton CF. Trastornos neuromusculares asociados con la falta de 75Inouye SK, Bogardus ST, Charpentier PA,et al.un multi-
destete del ventilador.Medicina de cuidados intensivos 1995; 21: componente de intervención para prevenir el delirio en
737–743. pacientes mayores hospitalizados.N Inglés J Med1999; 340:

C
60Zifko UA, Zipko HT, Bolton CF. Clínico y electro- 669–676. 76Lin SM, Liu CY, Wang CH,et al.El impacto de
hallazgos fisiológicos en la polineuropatía de la enfermedad crítica.J delirio sobre la supervivencia de los pacientes ventilados
Neurol Sci1998; 159: 186–193. mecánicamente.Crit Care Med2004; 32: 2254–2259.

REVISTA EUROPEA RESPIRATORIA VOLUMEN 29 NUMERO 5 1051


DESTETE DE LA VENTILACIÓN MECÁNICA JM. BOLES Y AL.

77Ely EW, Shintani A, Truman B,et al.El delirio como 95Sassoon CS, Caiozzo VJ, Manka A, Sieck GC. alterado
predictor de mortalidad en pacientes ventilados mecánicamente en la propiedades contráctiles del diafragma con ventilación
unidad de cuidados intensivos.JAMA2004; 291: 1753-1762. Bergbom- mecánica controlada.Fisiol de aplicación J2002; 92: 2585–
78 Engberg I, Haljamae H. Evaluación de la experiencia de los pacientes 96 2595. Zergeroglu MA, McKenzie MJ, Shanely RA, Van
con las molestias durante la terapia con respiradores.Crit Care Med Gammeren D, DeRuisseau KC, Powers SK. La ventilación
1989; 17: 1068–1072. mecánica indujo estrés oxidativo en el diafragma.Fisiol de
79Pochard F, Lanore JJ, Bellier F,et al.psico subjetivo aplicación J2003; 95: 1116–1124.
estado lógico de los pacientes graves dados de alta de la 97Nathans AB, Neff MJ, Jurkovich GJ,et al.aleatorio,
ventilación mecánica.Clínica de Cuidados Intensivos1995; 6: 57– ensayo prospectivo de la suplementación con antioxidantes en
61. 80Clan LL. Descripción de los niveles de ansiedad por individuo pacientes quirúrgicos críticamente enfermos.ann surg2002; 236:
diferencias y factores clínicos en pacientes que reciben 814–822. 98Heyland DK, Dhaliwal R, Suchner U, Berger MM.
soporte ventilatorio mecánico.corazon pulmon2003; 32: 275– Nutrientes antioxidantes: una revisión sistemática de
282. oligoelementos y vitaminas en el paciente crítico. Medicina
81Smoller JW, Pollack MH, Otto MW, Rosenbaum JF, de cuidados intensivos2005; 31: 327–337.
Kradin R.L. Pánico, ansiedad, disnea y enfermedades 99Hebert PC, Blajchman MA, Cook DJ,et al.Transfusión
respiratorias. Consideraciones teóricas y clínicas.Am J Requisitos en investigadores de cuidados críticos, Grupo canadiense
Respir Crit Care Med1996; 154: 6–17. de ensayos de cuidados críticos. ¿Las transfusiones de sangre
82Rotondi AJ, Chelluri L, Sirio C,et al.recuerdo de los pacientes mejoran los resultados relacionados con la ventilación mecánica?
ciones de experiencias estresantes al recibir ventilación Cofre2001; 119: 1850–1857.
mecánica prolongada en una unidad de cuidados intensivos.Crit 100Schonhofer B, Wenzel M, Geibel M, Kohler D. Sangre
Care Med2002; 30: 746–752. transfusión y función pulmonar en pacientes crónicamente
83Cooper AB, Thomsley KS, Young GB, Slutsky AS, anémicos con enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Stewart TE, Hanly PJ. Sueño en pacientes críticos que grave.Crit Care Med1998; 26: 1824–1828.
requieren ventilación mecánica.Cofre2000; 117: 809–818. 101Matic I, Majeric-Kogler V. Comparación de presión
84Parthasarathy S, Tobin MJ. Efecto del modo ventilador en soporte y destete del tubo en T de la ventilación mecánica:
Calidad del sueño en pacientes críticos.Am J Respir Crit Care Med estudio prospectivo aleatorizado.Croata Med J2004; 45: 162–
2002; 166: 1423–1429. 166.
85 Gabor JY, Cooper AB, Crombach SA. Contribución del entorno 102 Jones DP, Byrne P, Morgan C, Fraser I, Hyland R. Presión positiva
de la unidad de cuidados intensivos a la interrupción del al final de la espiraciónversuspieza en T. Extubación después de
sueño en pacientes con ventilación mecánica y sujetos ventilación mecánica.Cofre1991; 100: 1655-1659. Haberthur C,
sanos. Am J Respir Crit Care Med2003; 167: 708–715. 103 Mols G, Elsasser S, Bingisser R, Stocker R, Guttmann J. Extubación
86Misra S, Ganzini L. Delirio, depresión y ansiedad. después de pruebas de respiración con compensación
Clínica de cuidado crítico2003; 19: 771–787. automática de tubo, tubo en T o ventilación con soporte de
87 Hoist JD, Banzett RB, Lohmeier HL, Hixon TJ, Brown R. presión.Escáner Acta Anaesthesiol2002; 46: 973–979. 104Mehta
Ajustes clínicos del ventilador que mejoran el habla. S, Nelson DL, Klinger JR, Buczko GB, Levy MM.
Cofre2003; 124: 1512-1521. Predicción del trabajo respiratorio post-extubación.Crit Care Med
88Holliday JE, HyersTM. La reducción del tiempo de destete 2000; 28: 1341-1346.
de ventilación mecánica usando volumen corriente y 105Perren A, Domenighetti G, Mauri S, Genini F, Vizzardi N.
retroalimentación de relajación.Am Rev Respir Dis1990; 141: Retirada de la ventilación mecánica dirigida por el protocolo:
1214–1220. 89Annane D, Sebille V, Charpentier C,et al.Efecto de resultado clínico en pacientes aleatorizados para un ensayo de 30
tratamiento con dosis bajas de hidrocortisona y min o 120 min con ventilación con soporte de presión.Medicina de
fludrocortisona sobre la mortalidad en pacientes con shock cuidados intensivos2002; 28: 1058–1063.
séptico. JAMA2002; 288: 862–871. 106Reissmann HK, Ranieri VM, Goldberg P, Gottfried SB.
90Van Den Berghe G, Wouters P, Weekers F,et al.Intensivo La presión positiva continua en las vías respiratorias facilita la
tratamiento con insulina en pacientes críticos.N Inglés J Med2001; respiración espontánea en el destete de pacientes con enfermedad
345: 1359–1367. pulmonar obstructiva crónica al mejorar el patrón de respiración y el
91O'Brien JM Jr, Welsh CH, Fish RH, Ancukiewicz M, intercambio de gases.Medicina de cuidados intensivos2000; 26: 1764–
Kramer AM. Red del Síndrome de Dificultad Respiratoria Aguda 1772. 107Zeggwagh AA, Abouqal R, Madani N, Zekraoui A,
del Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre. El Kerkeb O. Destete de la ventilación mecánica: un modelo para la
exceso de peso corporal no se asocia de forma independiente extubación.Medicina de cuidados intensivos1999; 25: 1077–1083.
con el resultado en pacientes ventilados mecánicamente con 108Nombres AM, Ely EW, Tatter SB,et al.Predictores de
lesión pulmonar aguda.Ann Intern Med2004; 140: 338–345. 92 extubación exitosa en pacientes neuroquirúrgicos.Am J
Tremblay A, Bandi V. Impacto del índice de masa corporal en Respir Crit Care Med2001; 163: 658–664.
resultados después de cuidados intensivos.Cofre2003; 123: 109 Koh WY, Lew TW, Chin NM, Wong MF. Traqueotomía en un entorno
1202-1207. 93Doekel RC, Zwillic CW, Scoggin CH, M Kryger M, de cuidados intensivos neurológicos: indicaciones y momento.
Bien JV. Semiinanición clínica: depresión de la respuesta Cuidados intensivos de anestesia1997; 25: 365–368.
ventilatoria hipóxica.N Inglés J Med1976; 295: 358–361. 94 110Khamiees M, Raju P, DeGirolamo A, Amoateng-
Vassilakopoulos T, Petrof BF. diametro inducido por ventilador Adjepong Y, Manthous CA. Predictores del resultado de la
disfunción fragmática.Am J Respir Crit Care Med2004; extubación en pacientes que han completado con éxito una
169: 336–341. prueba de respiración espontánea.Cofre2001; 120: 1262–1670.

1052 VOLUMEN 29 NUMERO 5 REVISTA EUROPEA RESPIRATORIA


JM. BOLES Y AL. DESTETE DE LA VENTILACIÓN MECÁNICA

111Bach JR, Saporito LR. Criterios para la extubación y 127Dries DJ, McGonigal MD, Malian MS, Bor BJ, Sullivan C.
Retiro del tubo de traqueotomía para pacientes con falla El destete del ventilador basado en el protocolo reduce el uso de
ventilatoria. Un enfoque diferente para el destete.Cofre1996; ventilación mecánica, la tasa de reintubación temprana y la
110: 1566-1571. neumonía asociada al ventilador.J Trauma2004; 56: 943–951.
112 Fisher MM, Violador RF. La prueba del ''manguito de fugas'' para la 128 Randolph AG, Wypij D, Venkataraman ST,et al.Efecto de los
extubación. Anestesia1992; 47: 10–12. protocolos de destete del ventilador mecánico en los resultados
113Sandhu RS, Pasquale MD, Miller K, Wasser TE. respiratorios en bebés y niños: un ensayo controlado aleatorio.
Medición de la fuga del manguito del tubo endotraqueal para predecir el JAMA2002; 288: 2561–2568.
estridor posterior a la extubación y la necesidad de reintubación.Cirugía J 129Krishnan JA, Moore D, Robeson C, Rand CS, Fessler HE.
Am Coll2000; 190: 682–687. Un ensayo prospectivo y controlado de una estrategia basada en
114Jaber S, Chanques G, Matecki S,et al.Post-extubación protocolos para interrumpir la ventilación mecánica.Am J Respir
estridor en pacientes de la unidad de cuidados intensivos. Evaluación de factores Crit Care Med2004; 169: 673–678.
de riesgo e importancia de la prueba de fugas del manguito.Medicina de 130 Berenholtz SM, Milanovich S, Faircloth A,et al. Mejorar la
cuidados intensivos2003; 29: 69–74. atención al paciente ventilado.Jt Comm J Qual Saf2004;
115DeBast Y, De Backer D, Moraine JJ, Lemaire M, 30: 195–204.
Vandenborght C, Vincent JL. La prueba de fuga del manguito para predecir 131 Girault C, Daudenthun I, Chevron V, Tamion F, Leroy J,
el fracaso de la extubación traqueal por edema laríngeo. Medicina de Bonmarchand G. La ventilación no invasiva como técnica
cuidados intensivos2002; 28: 1267–1272. sistemática de extubación y destete en insuficiencia respiratoria
116 Laghi F, Cattapan SE, Jubran A,et al.¿La falla del destete es aguda sobre crónica. Un estudio prospectivo, aleatorizado y
causada por fatiga de baja frecuencia del diafragma?Am J controlado.Am J Respir Crit Care Med1999; 160: 86–92. Chen J,
Respir Crit Care Med2003; 167: 120–127. 132 Qiu D, Tao D. Tiempo para la extubación y ventilación mecánica
117Esteban A, Anzueto A, Alia I,et al.como es mecanica no invasiva secuencial en pacientes con EPOC con insuficiencia
ventilación empleada en la unidad de cuidados intensivos? Una respiratoria exacerbada que reciben ventilación invasiva.
revisión de la utilización internacional.Am J Respir Crit Care Med Zhonghua Jie He He Hu Hu Xi Za Zhi2001; 24: 99–100. Bohner H,
2000; 161: 1450–1458. 133 Kindgen-Milles D, Grust A,et al.Presión nasal positiva continua
118Betbese AJ, Pérez M, Bak E, Rialp G, Mancebo J. A profiláctica en las vías respiratorias después de una cirugía
estudio prospectivo de la extubación endotraqueal no planificada en vascular mayor: resultados de un ensayo prospectivo
pacientes de la unidad de cuidados intensivos.Crit Care Med1998; 26: aleatorizado.Cirugía del arco de Langenbecks2002; 387: 21–26.
1180–1186. 134 Escuadrón V, Coha M, Cerutti E,et al.Red de Unidades de
119Saura P, Blanch L, Mestre J, Valles J, Artigas A, Cuidados Intensivos de Piamonte (PICUN). Presión positiva
Fernandez R. Consecuencias clínicas de la implementación de un continua en las vías respiratorias para el tratamiento de la
protocolo de destete.Medicina de cuidados intensivos1996; 22: 1052– hipoxemia posoperatoria: un ensayo controlado aleatorio.JAMA
1056. 135 2005; 293: 589–595. Kilger E, Briegel J, Haller M,et al.Efectos del
120Horst HM, Mouro D, Hall-Jenssens RA, Pamukov N. soporte ventilatorio con presión positiva no invasiva en pacientes
Disminución del tiempo de ventilación con un proceso de destete sin EPOC con insuficiencia respiratoria aguda después de una
estandarizado.Cirugía de arco1998; 133: 483–488. extubación temprana.Medicina de cuidados intensivos1999; 25:
121Henneman E, Dracup K, Ganz T, Molayeme O, Cooper C. 1374–1380. 136Antonelli M, Conti G, Bufi M,et al.no invasivo
Efecto de un plan de destete colaborativo en el resultado del ventilación para el tratamiento de la insuficiencia respiratoria
paciente en el entorno de cuidados críticos.Crit Care Med2001; aguda en pacientes sometidos a trasplante de órganos sólidos:
122 29: 297–303. Smyrnios NA, Connolly A, Wilson MM,et al.Efectos un ensayo aleatorizado.JAMA2000; 283: 235–241.
de un programa multifacético, multidisciplinario y de mejora de 137Keenan SP, Powers C, McCormack DG, Bloque G.
la calidad en todo el hospital sobre el destete de la ventilación Ventilación no invasiva con presión positiva para la dificultad
mecánica.Crit Care Med2002; 30: 1224–1230. Scheinhorn DJ, respiratoria posterior a la extubación: un ensayo controlado
123 Chao DC, Stearn-Hassenpflug M, Wallace WA. Resultados en la aleatorio. JAMA2002; 287: 3238–3244.
ventilación mecánica posterior a la UCI: un protocolo de destete 138 Esteban A, Frutos-Vivar F, Ferguson ND,et al.Ventilación no
implementado por un terapeuta.Cofre 2001; 119: 236–242. invasiva con presión positiva para la insuficiencia respiratoria
después de la extubación.N Inglés J Med2004; 350: 2452–2460.
124Marelich GP, Murin S, Battistella F, Inciardi J, Vierra T, 139Jardín F, Farcot JC, Boisante L,et al.Influencia de positivo
Roby M. Protocolo de destete de la ventilación mecánica en presión al final de la espiración en el rendimiento del ventrículo izquierdo.
pacientes médicos y quirúrgicos por profesionales de atención N Inglés J Med1981; 304: 387–392.
respiratoria y enfermeras: efecto sobre el tiempo de destete y la 140 Petrof BJ, Legare M, Goldberg P, Milic-Emili J, Gottfried SB. La
incidencia de neumonía asociada al ventilador.Cofre2000; 118: presión positiva continua en las vías respiratorias reduce el
459–467. 125Grap MJ, Strickland D, Tormey L,et al.colaborativo trabajo respiratorio y la disnea durante el destete de la
práctica: desarrollo, implementación y evaluación de un ventilación mecánica en la enfermedad pulmonar
protocolo de destete para pacientes que reciben ventilación obstructiva crónica grave.Am Rev Respir Dis1990; 141: 281–
mecánica.Am J Crit Care2003; 12: 454–460. Tonnelier JM, Prat G, 289. 141Feeley TW, Saumarez R, Click JM, McNabb TG,
126 Le Gal G,et al.Impacto del procedimiento de destete dirigido por Hábil JJ. Presión positiva al final de la espiración en el destete
un protocolo de enfermería en los resultados de pacientes de pacientes de ventilación controlada. Un ensayo aleatorio

C
sometidos a ventilación mecánica durante más de 48 horas: un prospectivo.Lanceta1975; 2: 725–729.
estudio de cohorte prospectivo con un grupo de control histórico 142 Bailey CR, Jones RM, Kelleher AA. El papel de la presión positiva
emparejado.cuidado crítico2005; 9: R83 – R89. continua en las vías respiratorias durante el destete de la mecánica

REVISTA EUROPEA RESPIRATORIA VOLUMEN 29 NUMERO 5 1053


DESTETE DE LA VENTILACIÓN MECÁNICA JM. BOLES Y AL.

Ventilación ical en pacientes quirúrgicos cardíacos.Anestesia 6.353 casos en el grupo relacionado con el diagnóstico 483.Crit Care
1995; 50: 677–681. Med1997; 25: 983–988.
143 Appendini L, Purro A, Gudjonsdottir M,et al.Respuesta de 157 Pilcher DV, Bailey MJ, Treacher DF, Hamid S, Williams AJ,
pacientes dependientes de ventilador con enfermedad pulmonar Davidson AC. Resultados, costo y supervivencia a largo plazo
obstructiva crónica a la ventilación asistida proporcional y de los pacientes derivados a un centro de destete regional.
presión positiva continua en las vías respiratorias.Am J Respir Crit Tórax2005; 60: 187–190.
Care Med1999; 159: 1510-1517. 158 Cox CE, Carson SS, Holmes GM, Howard ABS, Carey TS.
144Gay PC, Hess DR, Hill NS. Proporcional no invasivo Aumento de traqueostomía para ventilación mecánica
ventilación asistida en caso de insuficiencia respiratoria aguda. prolongada en Carolina del Norte, 1993–2002.Crit Care Med
Comparación con la ventilación con soporte de presión.Am J 2004; 32: 2219–2226.
Respir Crit Care Med2001; 164: 1606-1611. 159 Simpson TP, Day CJ, Jewkes CF, Manara AR. El impacto de la
145Delaere S, Roeseler J, D'hoore W,et al.músculo respiratorio traqueotomía percutánea en la práctica y el entrenamiento
carga de trabajo en pacientes intubados con respiración de la unidad de cuidados intensivos.Anestesia1999; 54: 186.
espontánea sin EPOC: presión de soporteversusventilación 160Stauffer JL, Olson DE, Petty TL. Complicaciones y
asistida proporcional.Medicina de cuidados intensivos2003; 29: Consecuencias de la intubación endotraqueal y la traqueotomía.
949–954. 146Tassaux D, Dalmas E, Gratadour P, Jolliet P. Paciente- Un estudio prospectivo de 150 pacientes adultos críticamente
interacciones del ventilador durante el apoyo ventilatorio parcial: enfermos.Soy J Med1981; 70: 65–76.
un estudio preliminar que compara los efectos de la ventilación 161Kress JP, Gehlbach B, Lacy M, Pliskin N, Pohlman AS,
de apoyo adaptativo con la ventilación mandatoria intermitente Salón JB. Los efectos psicológicos a largo plazo de la interrupción
sincronizada más el apoyo de presión inspiratoria.Crit Care Med diaria de sedantes en pacientes en estado crítico.Am J Respir Crit
2002; 30: 801–807.
Care Med2003; 168: 1457–1461.
147Lourens MS, van den Berg B, Aerts JG, Verbraak AF, 162Astrachan DI, Kirchner JC, Goodwin WJ Jr. Prolongado
Hoogsteden HC, Bogaard JM. Constantes de tiempo
intubaciónversustraqueotomía: complicaciones,
espiratorio en pacientes ventilados mecánicamente con y sin
consideraciones prácticas y psicológicas.Laringoscopio1988;
EPOC.Medicina de cuidados intensivos2000; 26: 1612–1618.
98: 1165–1169.
148Cassina T, Chiolero R, Mauri R, Revelly JP. Clínico
163 Sr. E, Lellouche F, Ferrand E, Prat G, Brochard L. ¿Es la
experiencia con ventilación asistida adaptativa para cirugía
traqueotomía menos cómoda que la intubación
cardíaca acelerada.J Cardiothorac Vasc Anesth2003; 17: 571–
translaríngea?Am J Respir Crit Care Med2003; 167: A302.
575.
164Diehl JL, El Atrous S, Touchard D, Lemaire F,
149Petter AH, Chiolero RL, Cassina T, Chassot PG,
Brochard L. Cambios en el trabajo respiratorio inducido por
Muller XM, Revelly JP. Respirador / destete automático con
traqueotomía en pacientes dependientes de ventilador.Am J
ventilación de soporte adaptativo: el efecto sobre la duración
Respir Crit Care Med1999; 159: 383–388.
de la intubación endotraqueal y el manejo del paciente.
165Davis K Jr., Campbell RS, Johannigman JA, Valente JF,
anesth analg2003; 97: 1743–1750.
BransonRD. Cambios en la mecánica respiratoria después de la
150Sulzer CF, Chiolero R, Chassot PG, Mueller XM,
traqueotomía.Cirugía de arco1999; 134: 59–62.
Revelly JP. Ventilación de apoyo adaptativa para la extubación
166Dunham CM, LaMonica C. Intubación traqueal prolongada
traqueal rápida después de la cirugía cardíaca: un estudio controlado
en el paciente traumatizado.J Trauma1984; 24: 120–124. 167
aleatorio.anestesiología2001; 95: 1339-1345.
151Dojat M, Brochard L, Lemaire F, Harf A. Un conocimiento Rodríguez JL, Steinberg SM, Luchetti FA, Gibbons KJ,
Taheri PA, Flint LM. Traqueotomía temprana para el manejo primario de
Sistema basado en la ventilación asistida de pacientes en
las vías respiratorias en el entorno de cuidados intensivos quirúrgicos.
unidades de cuidados intensivos.Int J Clin Monitor Cómputo1992;
Cirugía1990; 108: 655–659.
9: 239–250.
152Dojat M, Harf A, Touchard D, Laforest M, Lemaire F, 168Sugerman HJ, Wolfe L, Pasquale MD,et al.multicéntrico,
Brochard L. Evaluación de un sistema basado en el conocimiento Ensayo prospectivo aleatorizado de traqueotomía temprana.J
que proporciona manejo ventilatorio y decisión para la Trauma1997; 43: 741–747.
extubación.Am J Respir Crit Care Med1996; 153: 997–1004. 153 169Rumbak MJ, Newton M, Truncale T, Schwartz SW,
Dojat M, Harf A, Touchard D, Lemaire F, Brochard L. Adams JW, Hazard PB. Un estudio prospectivo, aleatorizado, que
Evaluación clínica de un modo de soporte de presión controlado compara la traqueotomía percutánea por dilatación temprana
por computadora.Am J Respir Crit Care Med2000; 161: 1161– con la intubación translaríngea prolongada (traqueotomía
1166. retrasada) en pacientes médicos en estado crítico.Crit Care Med
154Cohen IL, Stand FV. Contención de costes y mecánica 2004; 32: 1689–1694. Fe de erratas enCrit Care Med2004; 32:
ventilación en los Estados Unidos.Nuevos horizontes1994; 2: 2566. 170Jacobs S, Al Rasheed AM, Abdulsamat W,et al.Efectos de
283–290. un protocolo simple sobre complicaciones infecciosas en pacientes de la
155Seneff MG, Zimmerman JE, Knaus WA, Wagner DP, unidad de cuidados intensivos sometidos a traqueotomía percutánea por
Draper EA. Predicción de la duración de la ventilación dilatación.cuidado de la respiración2003; 48: 29–37.
mecánica. La importancia de la enfermedad y las 171Rello J, Lorente C, Díaz E,et al.Incidencia, etiología y
características del paciente.Cofre1996; 110: 469–479. resultado de la neumonía nosocomial en pacientes de UCI
156Kurek CJ, Cohen IL, Lambrinos J, Minatoya K, Booth FV, que requieren traqueotomía percutánea para ventilación
Chalfin DB. Resultado clínico y económico de pacientes mecánica.Cofre2003; 124: 2239–2243.
sometidos a traqueotomía para ventilación mecánica prolongada 172Bouderka MA, Fakhir B, Bouaggad A, Hmamouchi B,
en el estado de Nueva York durante 1993: análisis de Hamoudi D, Harti A. Traqueotomía tempranaversusPro-

1054 VOLUMEN 29 NUMERO 5 REVISTA EUROPEA RESPIRATORIA


JM. BOLES Y AL. DESTETE DE LA VENTILACIÓN MECÁNICA

intubación endotraqueal anhelada en el traumatismo craneoencefálico 191Nelson JE, Meier DE, Litke A, Natale DA, Siegel RE,
grave.J Trauma2004; 57: 251–254. Morrison RS. La carga de síntomas de la enfermedad crítica
173 Saffle JR, Morris SE, Edelman L. La traqueotomía temprana no mejora crónica.Crit Care Med2004; 32: 1527–1534.
el resultado en pacientes con quemaduras.J Burn Care Rehabilitación 192Azoulay E, Pochard F, Kentish-Barnes N,et al.Riesgo de
2002; 23: 431–438. Síntomas de estrés postraumático en familiares de pacientes de
174Teoh WH, Goh KY, Chan C. El papel de los primeros la unidad de cuidados intensivos.Am J Respir Crit Care Med 2005;
traqueotomía en pacientes neuroquirúrgicos críticamente enfermos. 171: 987–994.
Ann Acad Med Singapur2001; 30: 234–238. 193 Jones C, Skirrow P, Griffiths RD,et al.Rehabilitación después de una
175Brook AD, Sherman G, Malen J, Kollef MH. Tempranoversus enfermedad crítica: un ensayo aleatorizado y controlado.Crit Care
traqueotomía tardía en pacientes que requieren ventilación Med2003; 31: 2456–2461.
mecánica.Am J Crit Care2000; 9: 352–359. 194 Rudy EB, Daly BJ, Douglas S, Montenegro HD, Song R, Dyer MA. Resultado

176Maziak DE, Meade MO, Todd TR. el momento de del paciente para los enfermos críticos crónicos: unidad de cuidados

traqueotomía: una revisión sistemática.Cofre1998; 114: 605–609. especialesversusunidad de Cuidados Intensivos.Res. de enfermería 1995;

177 Armstrong PA, McCarthy MC, Peoples JB. Reducción del uso de 44: 324–331.

recursos por traqueotomía temprana en pacientes dependientes 195Seneff MG, Wagner D, Thompson D, Honeycutt C,
de ventilador con trauma cerrado.Cirugía1998; 124: 763–766. 178 Señor plata. El impacto de las instalaciones de cuidados agudos a

Blot F, Guiguet M, Antoun S, Leclercq B, Nitenberg G, largo plazo en el resultado y el costo de la atención de los pacientes
sometidos a ventilación mecánica prolongada.Crit Care Med2000; 28:
Escudier B. Traqueotomía temprana en pacientes neutropénicos con
342–350.
ventilación mecánica: justificación y resultados de un estudio piloto.
Cáncer de atención de apoyo1995; 3: 291–296.
196Elpern EH, Larson R, Douglass P,et al.A largo plazo
resultados para ancianos sobrevivientes de asistencia respiratoria
179D'Amelio LF, Hammond JS, España DA, Sutyak JP.
prolongada.Cofre1989; 96: 1120–1124.
Traqueotomía y gastrostomía endoscópica percutánea en el
197Robson V, Poynter J, Lawler PG,et al.La necesidad de un
manejo del paciente con trauma craneoencefálico. Soy
centro de destete regional, una encuesta de un año sobre el retraso
quirúrgico1994; 60: 180–185.
del destete en cuidados intensivos en la región norte de Inglaterra.
180 Lesnik I, Rappaport W, Fulginiti J, Witzke D. El papel de la
Anestesia2003; 58: 161–165.
traqueotomía temprana en el traumatismo cerrado de múltiples
198Gracey DR, Hardy D, Naessens JM, Silverstein MD,
órganos.Soy quirúrgico1992; 58: 346–349.
Hubmayr RD. La Unidad de Rehabilitación para Dependientes de
181El-Naggar M, Sadagopan S, Levine H, Kantor H,
Ventilador de Mayo: una experiencia de 5 años.Mayo Clin Proc1997;
Collins V.J. Factores que influyen en la elección entre la
72: 13–19.
traqueotomía y la intubación translaríngea prolongada en la
199Carson SS, Bach PB, Brzozowski L,et al.Resultados después
insuficiencia respiratoria aguda: un estudio prospectivo.anesth
cuidados agudos a largo plazo. Un análisis de 133 pacientes
analg 1976; 55: 195–201.
ventilados mecánicamente.Am J Respir Crit Care Med1999; 159:
182Heffner JE, Zamora CA. Predictores clínicos de prolongación
1568–1573.
intubación translaríngea en pacientes con síndrome de
200De Vivo MJ, Ivie CS. Esperanza de vida del ventilador
dificultad respiratoria del adulto.Cofre1990; 97: 447–452.
personas dependientes con lesiones medulares.Cofre1995; 108:
183Troche G, Moine P. Es la duración de la mecánica 226–232.
ventilación predecible?Cofre1997; 112: 745–751. 184 201Schönhofer B, Euteneuer S, Nava S, Suchi S, Kohler D.
Vendedores BJ, Davis BL, Larkin PW, Morris SE, Saffle JR. Supervivencia de pacientes ventilados mecánicamente ingresados en un
Predicción temprana de la dependencia prolongada del centro de destete especializado.Medicina de cuidados intensivos2002; 28:
ventilador en pacientes con lesiones térmicas.J Trauma1997; 43: 908–916.
899–903. 185Kollef MH, Ahrens TS, Shannon W. Predictores clínicos 202Bagley PH, Cooney E. Un regional basado en la comunidad
y resultados para pacientes que requieren traqueotomía en la unidad de destete de ventiladores.Cofre1997; 111: 1024–
unidad de cuidados intensivos.Crit Care Med1999; 27: 1714– 1029. 203Gracey DR, Hardy DC, Koenig GE. La crónica
1720. 186Engoren M, Arslaninan-Engoren C, Fenn-Buderer N. unidad dependiente de ventilador: una alternativa de menor costo a
Hospital y resultado a largo plazo después de la traqueotomía por la unidad de cuidados intensivos.Mayo Clin Proc2000; 75: 445–449.
insuficiencia respiratoria.Cofre2004; 125: 220–227. LoCicero J, 204Douglas SL, Daly BJ, Gordon N, Brennan PF. Supervivencia
187 McCann B, Massad M, Joob AW. Soporte ventilatorio prolongado y calidad de vida: a corto plazoversuspacientes con ventilador a
después de una cirugía a corazón abierto.Crit Care Med1992; 20: 990– largo plazo.Crit Care Med2002; 30: 2655–2662.
992. 205Comisión Asesora de Pagos de Medicare. Definición de largo-
188 Frutos-Vivar F, Esteban A, Apezteguia C,et al.Resultado de los hospitales de atención a término. Capítulo 5; Informe de junio de
pacientes ventilados mecánicamente que requieren una 2004. www.medpac.gov/publicaciones. Fecha de último acceso:
traqueotomía.Crit Care Med2005; 33: 290–298. 189Freeman noviembre de 2004. 206Latriano B, McCauley P, Astiz ME, Greenbaum D,
BD, Isabella K, Lin N, Buchman TG. un meta- Rackow CE. Atención fuera de la UCI de pacientes con ventilación
análisis de ensayos prospectivos que comparan la mecánica hemodinámicamente estables.Cofre1996; 109: 1591–
traqueostomía percutánea y quirúrgica en pacientes críticos. 207 1596. Scheinhorn DJ, Chao DC, Stearn-Hassenpflug M, LaBree LD,
Cofre 2000; 118; 1412-1418. Heltsley DJ. Ventilación mecánica post-UCI: tratamiento de 1.123
190Freeman BD, Isabella K, Cobb JP,et al.un prospectivo, pacientes en un centro de destete regional. Cofre1997; 111:

C
estudio aleatorizado que compara la traqueotomía percutánea 1654–1659.
con la quirúrgica en pacientes críticos.Crit Care Med2001; 29: 208 Dasgupta A, Arroz R, Mascha E,et al.Experiencia de cuatro años con
926–930. una unidad para ventilación a largo plazo (respiratorio especial

REVISTA EUROPEA RESPIRATORIA VOLUMEN 29 NUMERO 5 1055


DESTETE DE LA VENTILACIÓN MECÁNICA JM. BOLES Y AL.

unidad de cuidados) en la Cleveland Clinic Foundation.Cofre1999; 218 Murphy DJ, Burrows D, Santilli S,et al.Influencia de la
116: 447–455. probabilidad de supervivencia en las preferencias de los
209Gracey DR, Viggiano RW, Naessens JM, Hubmayr RD, pacientes respecto a la reanimación cardiopulmonar.N
Silverstein MD, Koenig GE. Resultados de los pacientes Inglés J Med 1994; 330: 545–549.
ingresados en una unidad crónica dependiente de 219Curtis JR, Bennett CL, Horner RD, Rubenfeld GD,
ventilador en un hospital de agudos.Mayo Clin Proc1992; 67: De Hovitz JA, Weinstein RA. Variaciones en la utilización de la
131–136. 210Chatila W, Kreimer DT, Criner GJ. Calidad de vida en unidad de cuidados intensivos para pacientes con virus de
sobrevivientes de soporte ventilatorio mecánico prolongado. Crit inmunodeficiencia humana relacionadosPneumocystis carinii
Care Med2001; 29: 737–742. neumonía: importancia de las características del hospital y la
211Ambrosino N, Bruletti G, Scala V, Porta R, Vitacca M. ubicación geográfica.Crit Care Med1998; 26: 668–675.
Estado de salud cognitivo y percibido en pacientes con enfermedad 220Sprung CL, Cohen SL, Sjokvist P. Prácticas al final de la vida en
pulmonar obstructiva crónica que sobreviven de forma aguda a Unidades de Cuidados Intensivos Europeas: el Estudio Ethicus.JAMA
insuficiencia respiratoria crónica: un estudio controlado. Medicina de 2003; 290: 790–797.
cuidados intensivos2002; 28: 170–177. 221Azoulay E, Chevret S, Leleu G,et al.La mitad de las familias de
212Chelluri L, Im MPH, Kyung AMS, Belle SH. A largo plazo los pacientes de la unidad de cuidados intensivos experimentan una
mortalidad y calidad de vida después de ventilación mecánica comunicación inadecuada con los médicos.Crit Care Med2000; 28:
prolongada.Crit Care Med2004; 32: 61–69. 3044–3049. 222Prendergast TJ, Luce JM. Aumento de la incidencia de
213 Pehrsson K, Olofson J, Larsson S, Sullivan M. Calidad de vida de mantener y retirar el soporte vital de los enfermos
los pacientes tratados con ventilación mecánica domiciliaria críticos.Am J Respir Crit Care Med1997; 155: 15–20. 223
debido a trastornos ventilatorios restrictivos.Respirar Med1994; Desaliñado MD, Robertson C, Bander JA. un estudio de
214 88: 21–26. Janssens JP, Penalosa B, Degive C, Rabeus M, Rochat T. consulta de ética proactiva para pacientes en estado
Calidad de vida de pacientes con ventilación mecánica crítico y terminal con estadías prolongadas.Crit Care Med
domiciliaria por enfermedades pulmonares restrictivas: una 1998; 26: 252–259.
evaluación comparativa con pacientes con EPOC.Cofre Monaldi 224Campbell SG, Marrie TJ, Anstey R, Dickinson G,
Arch Dis 1996; 51: 178–184. Ackroyd-Stolarz S. La contribución de los hemocultivos al
215Markstrom A, Sundell K, Lysdahl M, Andersson G, manejo clínico de pacientes adultos ingresados en el
Schedin U, Klang B. Evaluación de la calidad de vida de pacientes hospital con neumonía adquirida en la comunidad: un
con enfermedades neuromusculares y esqueléticas tratados con estudio observacional prospectivo.Cofre2003; 123: 1142–
ventilación mecánica domiciliaria invasiva y no invasiva. Cofre 1150.
2002; 122: 1695–1700. 225Schneiderman LJ, Gilmer T, Teetzel HD,et al.Efecto de
216Windisch W, Freidel K, Schucher B,et al.Evaluación de Consultas éticas sobre tratamientos de soporte vital no
calidad de vida relacionada con la salud utilizando la Encuesta de estado beneficiosos en el entorno de cuidados intensivos: un ensayo
de salud de formato corto de 36 ítems de MOS en pacientes que reciben controlado aleatorio.JAMA2003; 290: 1166–1172.
ventilación con presión positiva no invasiva.Medicina de cuidados 226Crawley LM, Marshall PA, Lo B, Koenig BA. Fin de la vida
intensivos2003; 29: 615–621. Panel de Consenso de Cuidados. Estrategias para una atención al
217Windisch W, Freidel K, Schucher B,et al.el severo final de la vida culturalmente eficaz.Ann Intern Med2002; 136: 673–
Cuestionario de insuficiencia respiratoria (SRI): una medida 679. 227Treece PD, Engelberg RA, Crowley L,et al.Evaluación de
específica de la calidad de vida relacionada con la salud en un formulario de pedido estandarizado para el retiro del soporte vital
pacientes que reciben ventilación mecánica domiciliaria.J Clin en la unidad de cuidados intensivos.Crit Care Med2004; 32: 1141–
Epidemiol 2003; 56: 752–759. 1148.

1056 VOLUMEN 29 NUMERO 5 REVISTA EUROPEA RESPIRATORIA

You might also like