You are on page 1of 48

Procesos Biológicos I

Semana 1

Concepto de Vida,
los Seres Vivos y
su Evolución

1
Objetivos
El y la estudiante:

• Define los conceptos de biología, vida y evolución.

• Enumera las teorías que explican el origen de los seres


vivos.

• Define el concepto de evolución y su relación en la


formación de los seres vivos.

2
¿Qué sabemos?

Ejemplos de Características Teorías de Evidencias de


seres vivos de los seres evolución evolución
vivos

3
4
Concepto de Vida
• Desde el punto de vista biológico:
Se define como el conjunto de procesos físicos y químicos;
como la obtención de energía para la nutrición, la
transformación de dicha energía en crecimiento, la
respiración u otros procesos de desarrollo que presentan los
seres vivos para mantenerse y reproducirse.

5
Concepto de Ser Vivo
• Es un conjunto de moléculas que forman una estructura
muy organizada y compleja, donde intervienen sistemas
de comunicación que se relacionan con el ambiente y
donde hay un intercambio de materia y energía de una
forma ordenada y que tienen la capacidad de
desempeñar las funciones básicas de la vida que son:

Nutrición Relación Reproducción

6
Características de los Seres Vivos
Estructura y
organización

• En términos Adaptación
Crecimiento y
generales, los Desarrollo

seres vivos
presentamos
características
específicas
como las Homeostasis Reproducción
descritas a
continuación:

Irritabilidad Metabolismo

7
Características de los Seres Vivos
Estructura y Organización
• Todos los seres vivos tienen estructura organizada y
compleja, cuya expresión mínima es la célula, cerca del
95% de toda la materia viva está compuesta por los
siguientes bioelementos:

Carbono Oxígeno

Hidrógeno Nitrógeno
8
Características de los Seres Vivos
Estructura y Organización
• Los bioelementos se organizan en componentes químicos
más complejos (biomoléculas) que constituyen las bases
para la conformación de glúcidos o carbohidratos lípidos,
proteínas y ácidos nucleicos.

• En cuanto a organización de la materia vida se organiza


en distintos niveles:

9
Características de los Seres Vivos
Estructura y Organización
• Niveles de organización:

• El mayor nivel de organización biológica de la materia viva en


nuestro planeta corresponde a la biósfera. 10
Características de los Seres Vivos
Crecimiento, desarrollo y muerte
• Al aumentar el número de células (con una organización
propia), todo ser vivo crece y se desarrolla. Pueden ser
unicelulares o multicelulares.
• La última etapa que afecta a todos es la muerte.

11
Características de los Seres Vivos
Reproducción
• Capacidad de un
organismo de dar origen a
otro de su misma especie.

• Puede ser sexual o asexual.

12
Características de los Seres Vivos
Metabolismo
• Es la suma de todas las reacciones químicas que se llevan
a cabo en un ser vivo y que sirven para mantener la
estabilidad del sistema.

• El metabolismo se puede diferenciar en:


• Anabolismo (Transformación de simple a complejo)
• Catabolismo (Transformación de complejo a simple)

13
Características de los Seres Vivos
Irritabilidad
• Capacidad de responder a estímulos internos y externos.

Ejemplo: alejar la mano de una vela encendida.


14
Características de los Seres Vivos
Homeostasis
• Es la capacidad que tiene los
seres vivos de mantener
constante el equilibrio
biológico de su ambiente
interno mediante mecanismo
reguladores,
independientemente de las
variantes externas e internas.

15
Características de los Seres Vivos
Adaptación
• Capacidad de acondicionarse a un medio determinado
en el que subsiste, a través de cambios fisiológicos
(función), morfológicos (forma) y etológicos (conducta).

16
Niveles de Organización
de los Seres Vivos
• Para entender mejor
el estudio de la vida
se ha organizado en
varios niveles de
organización, en los
cuales cada nivel es
la base del siguiente:

17
Niveles de Organización
de los Seres Vivos

18
Niveles de Organización
de los Seres Vivos

19
Niveles de Organización
de los Seres Vivos

20
Niveles de Organización
de los Seres Vivos

21
Teorías Existentes para Explicar el
Origen de los Seres Vivos
• Desde que el ser humano apareció en la faz de la Tierra
ha intentado explicar el origen de la vida.

• Las principales teorías sobre el origen de la vida son:

Generación
Creacionismo
espontánea
Big Bang
Panspermia Fisicoquímica

22
Teorías Existentes para Explicar el
Origen de los Seres Vivos
Big Bang
• También llamada teoría de la gran
explosión o teoría inflacionaria.

• Postula que hace 12,000 – 15, 000


millones de años toda la materia
estaba concentrada en una zona
pequeñísima del espacio, en la cual
había temperaturas muy elevadas y
que en cierto instante estalló, con lo
que liberó energía y dispersó materia
en todas las direcciones posibles.

23
Teorías Existentes para Explicar el
Origen de los Seres Vivos
Creacionismo
• Todas las religiones del mundo
sostienen que un dios – llámese
Jesús, Buda, Alá, Jehová, etc, -
fue el creador de la vida.
• Cada cultura con sus propios
dioses, tiene su versión de
cómo nació la ida para todos
los seres vivos, incluido el
hombre.
24
Teorías Existentes para Explicar el
Origen de los Seres Vivos
Generación Espontánea
• En el siglo V a. de C., grandes científicos griegos
como Anaximandro y Tales de Mileto creían
que la vida se originaba en el lodo, de la
combinación de fuego y agua o de cualquier
otra combinación de elementos, pero sin la
intervención de los dioses.
• Más tarde, otros filósofos griegos consideraron
que la vida era resultado de la combinación de
elementos no vivos más la energía procedente
de los rayos del sol.

25
Teorías Existentes para Explicar el
Origen de los Seres Vivos
Panspermia
• Fue propuesta por Herman von Helmholtz
en 1879, pero en 1908, el químico sueco
Svante Arrhenius la popularizó.
• Esta teoría menciona que la vida se
originó en el espacio y los primeros seres
vivos fueron esporas y bacterias que
llegaron a la tierra en meteoritos que
chocaron con ella, procedentes de algún
planeta donde había vida; luego las
radiaciones solares ayudaron a
dispersarlas.

26
Teorías Existentes para Explicar el
Origen de los Seres Vivos
Fisicoquímica
• Durante la década de 1920, el
biólogo A. Oparin y J. S. Haldane,
sostenían que hace 3800 o 3900
millones de años, la atmósfera
primitiva de la Tierra estaba
constituida por hidrógeno, metano,
amoniaco, vapor de agua, ácido
sulfhídrico y pequeñas cantidades
de dióxido de carbono.
• Se producían monómeros biológicos
como primeros organismos.

27
Evolución de los Seres Vivos
• La evolución es un proceso
universal que consiste en el
cambio gradual de los seres
vivos.

• Las primeras ideas respecto a


la evolución surgieron en la
Grecia antigua con
pensadores como Aristóteles.

28
Evolución de los Seres Vivos
• Surgieron diversas teorías preevolucionistas, por ejemplo:
• Fijismo (Linneo): Las especies permanecen fijas, inmutables
desde sus orígenes y que no presentan ninguna variación a lo
largo del tiempo.

• Catastrofismo (Cuvier): La aparición y desaparición de los seres


vivos se producen por catástrofes de corta duración en el
planeta, la cual ocasionan la extinción masiva de organismos.

29
Evolución de los Seres Vivos
Ideas evolucionistas
• En 1809, Lamarck, propuso la teoría de los caracteres
adquiridos, conocida también como la teoría del uso y
desuso.

• Defendía que:
• Los cambios producidos en el entorno hacen que los seres vivos se adaptaran al
medio modificando ciertos órganos en función de su uso o su desuso de forma
que los caracteres originales van siendo sustituidos lentamente por una serie de
caracteres adquiridos.
• Gracias a que los caracteres adquiridos son heredables permanecían de
generación en generación.
• Los organismos evolucionan de formas sencillas a formas complejas porque
presentan una tendencia hacia la complejidad.

30
Evolución de los Seres Vivos

31
Evolución de los Seres Vivos
Teoría de la evolución
• Charles Darwin es considerado el
padre de la evolución.

• El Darwinismo defiende que la


evolución no depende de los
cambios del entorno sino del azar
de la genética.

• En 1859 publicó El origen de las


especies por medio de la selección
natural.

32
Evolución de los Seres Vivos
Teoría de la evolución
• Se fundamenta en los siguientes conceptos:

Competencia

Variabilidad

Selección natural

Las especies
evolucionan

33
Evolución de los Seres Vivos
Teoría de la evolución
Competencia
• Es un relación en la cual los
organismos luchan por algún
recursos limitado.

34
Evolución de los Seres Vivos
Teoría de la evolución
Variabilidad
• Se refiere a las pequeñas
diferencias de unas
características entre
individuos de una misma
especie en la que
sobrevivirán los organismos
con mayores habilidades
para obtener los recursos.
35
Evolución de los Seres Vivos
Teoría de la evolución
Selección natural
• Se refiere a la selección que la
naturaleza hace de los
individuos con características
adaptativas-ventajosas para su
supervivencia y reproducción.

36
Evolución de los Seres Vivos
Teoría de la evolución
Las especies evolucionan
• Los organismos que
sobreviven tienen
descendencia y transmiten
las variaciones ventajosas a
la siguiente generación.

37
Evolución de los Seres Vivos
Neodarwinismo
• Es la teoría más aceptada de la evolución y unifica
conocimientos de diferentes áreas de la biología como la
genética, la paleontología, la bioquímica, la ecología y la
genética de poblaciones.

• Se basa en el Darwinismo pero le suma los conocimientos


de la genética moderna consiguiendo así resolver el
misterio del modo en que se transmite los caracteres
hereditarios y explicar la variabilidad (mutaciones) de
individuos de una especie.

38
Evidencias de la evolución
• Un gran cuerpo de evidencia científica brinda apoyo a la
evolución, entre ellas:

Anatomía Estructuras
Registro fósil
comparada vestigiales

Biología
Biogeografía
molecular

39
Evidencias de la evolución
Registro fósil
• Son los restos o trazas
dejadas en roca
sedimentaria o ámbar, por
organismos que existieron
anteriormente.
• La roca sedimentaria se
forma por la acumulación y
solidificación de partículas
producidas por la
exposición a la intemperie
de rocas volcánicas.

40
Evidencias de la evolución
Anatomía comparada
• Las características
homólogas: tienen
semejanzas estructurales
básicas, aun cuando las
estructuras puedan usarse
en diferentes formas porque
las características
homólogas se derivan de la
misma estructura en un
ancestro común.

41
Evidencias de la evolución
Estructuras vestigiales
• Son las que se presentan
en los organismos actuales
pero no se desarrollan, sino
que permanecen como
un residuo y una prueba
de que en sus
antepasados existía la
estructura completa. Apéndice

42
Evidencias de la evolución
Biogeografía
• Es el estudio de la
distribución geográfica
pasada y presente de
los organismos.

• La distribución
geográfica de los
organismos afecta su
evolución.

43
Evidencias de la evolución
Biología molecular
La evidencia molecular
para la evolución incluye
el código genético
universal y las secuencias
conservadas de
aminoácidos en proteínas
y de nucleótidos en ADN.

44
Cierre de la clase
1 Concepto de vida y ser vivo

Características de los seres


2 vivos

Niveles de organización de
3 los seres vivos

Evidencias de evolución de
4 los seres vivos

45
¿Preguntas?

46
Próximo tema:

Moléculas Biológicas

47
Bibliografía
• Solomon, Eldra P. (2008). Biología. McGraw-Hill.

• J. Laguna, E. Piña, F. Martínez. (2013). Bioquímica de


Laguna. Manual Moderno.

• Alberts, B., D. Lewis, J. Raff, M. Roberts, K. Watson, J.D.


(2004). Biología Molecular de la Célula. McGraw-Hill.

48

You might also like