You are on page 1of 34

Clase 1

Semana 1
Química para Ciencias de la salud

Principios generales e
historia de la
Química

Dra. Yasmin Henriquez Silva


Bienvenida clase

Reglas de la clase

Asistencia

Agenda
Metodología y
Silabo

Quizz Kahoot

Contenido

Cierre
Competencias
1. Conocer los principios básicos de la química y su
fundamentación científica aplicada en el área de ciencias de la
salud.

2. Identificar línea del tiempo en base a los avances de la Química.

3. Conocer los químicos involucrados en los aportes a la ciencia y


la humanidad.

4. Reconocer los diferentes estados de agregación de la materia


de acuerdo a sus propiedades físicas y químicas.
Prueba diagnostica
¿Qué sabemos de Química?

Definición

Aplicaciones

Ramas

Historia
Definición de Química

Ciencia que estudia la composición, estructura, propiedades y


transformaciones de la materia.

Conjunto de conocimientos que se tienen sobre la preparación, las


propiedades y las transformaciones de un cuerpo.

Es la ciencia que estudia las sustancias y las partículas que las


componen.

Fuente: https://es.unesco.org/courier/yanvar-mart-2011-g/quimica-ciencia-y-arte-materia
Importancia de la Química
Uno de los atractivos de aprender química es ver cómo los
principios químicos se aplican a todos los aspectos de
nuestras vidas, desde las actividades cotidianas, como
encender un cerillo, hasta las cuestiones de mayor
trascendencia como el desarrollo de medicamentos para
curar el cáncer. (Brown, L. B. 2009)
Ramas de la Química

Fuente: https://www.docsity.com/es/esquema-de-las-ramas-de-la-quimica/5807423/
Aplicaciones de la Quimica
• La química es uno de los campos del saber humano que mayores
aplicaciones tiene en numerosas áreas de la vida.

La sanitización y
descontaminación
El mejoramiento
de procesos
La farmacología agrónomos

La fabricación de
materiales
La obtención de avanzados
energía

Fuente: https://concepto.de/quimica/#ixzz7JPiLrRZC
Aplicaciones de la Química

Fuente: https://concepto.de/quimica/#ixzz7JPiLrRZC
Historia de la Quimica

Modernida
Prehistoria Griego Alquimia Iatroquímic Flogisto
a
d
Edad de piedra significa ciencia El fenómeno de
Proponen la oscura o arte Antoine Lavoisier
Descubrimiento existencia de los Introducción de la combustión y
negro. productos la causa de que la oxidación de
del fuego llamados “elementos”.
Transmutación químicos en la algunos cuerpos, el
A partir de ellos se
El calor generado de metales práctica médica. elementos fueran fenómeno de la
constituirían todas las
servía para comunes en oro Conocimientos y combustibles respiración
cosas y organismos.
producir nuevas o plata. técnicas de mientras otros animal análisis del
alteraciones Tales de Mileto, no aire, uso de la
Encontrar medios alquimia para
químicas. Anaxímenes, Heráclito balanza, ley de
de prolongarían elaborar remedios Dr Georg Ernst
de Éfeso, Aristóteles y conservación de
definidamente la y drogas de Stahl
Empédocles masa y
vida humana. extractos
naturales. calorimetría.
Historia de la Quimica
Lectura y discusión del articulo:

LA HISTORIA DE LA QUÍMICA Y EL DESARROLLO DE LA


SOCIEDAD.

20 minutos

https://www.redalyc.org/pdf/4455/445543757002.pdf
La materia
Materia
Es todo lo que ocupa espacio y tiene
masa.

Es la ciencia que estudia la naturaleza,


composición y transformación de
la materia en la química.

La característica fundamental de
la materia es que se puede medir.

Chang, R. (2010). Química (10a. ed.). Retrieved from https://ebookcentral.proquest.com


Estados de la materia
Son las distintas fases o momentos en que se presentan las sustancias
existentes, de acuerdo a las fuerzas de unión que existan entre sus
partículas.
Comúnmente se habla de tres fases de la materia: líquida, sólida y
gaseosa.

Chang, R. (2010). Química (10a. ed.).


Propiedades de la materia
Cambios físicos
Durante un cambio físico una sustancia cambia su
apariencia física, pero no su composición (es decir,
es la misma sustancia antes y después del cambio).
Ejemplo: Agua

Cambios químicos
En un cambio químico (también conocido como
reacción química ), una sustancia se transforma en
otra químicamente diferente.
Ejemplo: Lluvia
Chang, R. (2010). Química (10a. ed.). Retrieved from https://ebookcentral.proquest.com
Propiedades de la materia

Chang, R. (2010). Química (10a. ed.). Retrieved from https://ebookcentral.proquest.com


Cambios en la materia
De manera similar, es posible llevar la materia de un estado de
agregación a otro, mediante una serie de procesos que alteran su
temperatura o su presión.

Chang, R. (2010). Química (10a. ed.). Retrieved from https://ebookcentral.proquest.com


Chang, R. (2010). Química (10a. ed.). Retrieved from https://ebookcentral.proquest.com
Influencia de la temperatura en la materia
El calentamiento adicional convierte al líquido en gas
Esto se llama PUNTO DE EBULLICIÓN del líquido

Al calentar un sólido (hielo) se funde y se convierte en líquido (agua)


La To en la que ocurre esa transición se llama PUNTO DE FUSIÓN

El enfriamiento de un gas hace que se condense en la forma de líquido, 


Esto se conoce como CONDENSACIÓN.

El enfriar adicionalmente este líquido se congela a su forma sólida, 


Esto se conoce como CONGELACIÓN

Chang, R. (2010). Química (10a. ed.). Retrieved from https://ebookcentral.proquest.com


Preguntas
Cierre de la Clase

Definición de Usos de la química


química en la actualidad

Materia
Próximo tema:
Mezclas homogéneas y heterogéneas.

Densidad, energia y mol.


Bibliografía
• Quimica (2010). Chang, R, 10ma edición. México: Mcgraw
Hill.

• Quimica orgánica (2014), F A. Carey, R.M. Giuliano. 9na


edición, México: Mcgraw Hill.

You might also like