You are on page 1of 11

Componentes de la construcción

del problema de investigación


Mg. Carlos Esteban Estrada Atehortúa
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
 “Toda situación, evento, resultado o conjunto de implicaciones
y complicaciones que emergen y dan forma a un fenómeno
mismo que se constituye en instancia, motivo, objeto de
investigación y campo fenoménico (contextos, instancias y
pasarelas entre conocimientos), lo que quiere decir que los
problemas de investigación se organizan a modo de
oportunidades para dar repuesta a interrogantes, aportar
nuevas miradas a temas ya estudiados” (Andrade & Rivera,
2019)

 POLICENTRISMO DE LOS PROBLEMAS.


SELECCIÓN DE TEMA

 Definir el área del conocimiento, dentro de la que se identifica un


problema y se formula.

 Punto De Partida:

 Observación Directa

 Consulta Bibliográfica

 Consulta Con Expertos


SELECCIÓN Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
 Debe hacerse partiendo de las cualidades esenciales de dicho problema, según
criterios:

 Referente teórico

 Antecedentes investigativos

 Demandas sociales

 Aproximaciones del investigador a significados subjetivos

 No siempre es un punto estático de la investigación.

 Debe hacerse a la luz de la ciencia y la sociedad: preocupaciones, hábitos, intereses,


inquietudes, necesidades, proyecciones, normas, valores, ideologías.
JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

 Los criterios:

 Importancia: Tanto en el terreno teórico como en el de la


práctica.

 Novedad: En contenido, enfoque y condiciones de su realización.

 Interés: El que tienen los ejecutores del proyecto por su


carácter profesional.
 Factibilidad: Argumenta la posibilidad real de
constatación empírica

 Viabilidad: Condiciones del investigador para llevarlo a


cabo en términos de tiempo y recursos en general.

 Limitaciones de la investigación: obstáculos


epistemológicos, de orden metodológico, práctico y
teórico, con los que nos podemos enfrentar.
SUPUESTOS IMPLICITOS

 Postulados que se toman como ciertos, como evidentes, sin


necesidad de una demostración empírica o teórica.

 Fenómenos científicos ya demostrados de los que se conoce toda


su incidencia sobre la realidad.

 Son fundamentales como punto de partida de un determinado


nuevo fenómeno científico
MARCO CONCEPTUAL
 Sistematización y organización del saber teórico que orienta al
pensamiento del investigador, para generar hipótesis, crear los
instrumentos, pensar la estrategia y analizar los datos, tras una
profunda y sistemática revisión bibliográfica.

 Los conceptos son especificados en forma concreta.

 Es sustentado desde diferentes autores o perspectivas. No es


glosario.

 Puede ser estructurado o no.


ESTADO DEL ARTE

 Estado de la Cuestión o Estado del Arte: involucra una revisión de las


investigaciones y estudios teóricos que tienen relación con el
problema planteado.

 Permite detectar vacíos de conocimiento o tendencias

 También orienta la tradición interpretativa sobre la que se viene


entendiendo el objeto de estudio

 No existe campo completamente nuevo o inexplorado del


conocimiento.
CONSTRUCCION DEL PROBLEMA
INTERSUBJETIVO OBJETIVADO CONTEXTO

ANTECEDENTES
EXPLORACION INVESTIGATIVOS
FACTORES O
CIRCUNSTANCIAS
ORGANIZACION DE LA
INFORMACION PERCEPCION DE
DESCRIPCION LOS ACTORES

CONCEPTUALIZACION PLANTEAMIENTO DEL MANIFESTACIONES


PROBLEMA
ANALISIS-REFLEXION

PREGUNTAS TENTATIVAS

DETECCION DE VARIABLES/CATEGORÍAS

RELACIONES ENTRE VARIABLES/CATEGORÍAS


Muchas gracias!

You might also like