You are on page 1of 19
ee | Revers oni Cacem an inveesizanaores ben cpcionaien, PARALIGHA Beposito Legat pp.20-0213 ISSN N° 1041-2252 Volumen XX VIL N° 1; junio de 2007 Director Fredy E. Gonzalez Consejr Editorial Margarita Villegas Fredy E. Gonzalez Herminia Vincentelli Lourdes Diaz Morauma Torres Ana Bolivar Mario Aricche - {conardo Martinez Oswaldo Martinez Representante en Estados Unidas de América Edmés Fernandez Moder Languages and Literatures Pittsburg State University Pittsburg, Kansas 66762 email ofemandéépitstate edu Sc permite la reprodaccién total © parcial del conienide de esta Revista, slumpre y cuando se cite expresamente 3 la fuente. PARADIGMA Revista Semestral Volumen XX VIL, N° 1, janio de 2007 CONTENIDO La agenda de investigacion en ol proceso de transformacién de fas mstitucioncs de educacion superior (ES) Vomera Muro Lozada. Univ. Ralivariane de V: Serpio Serron, UPRL-IPC (Venezutla}.... Prosests decisorios de postarado on universidades de Venezuela, +. caso de dos universidades publicas José Ghmes Zamudio, UPEL- ; DB | 4%. Totales | | ! lop. 4 | L sate e : Memento Momento | Momento | Momento ; Momerio | L 112 it | 2/4 ~ oil 38 "Fa! gal 337 | reo -_ | | fe _ t @ |Calculadera ! a "| 63, BY ZU2 am 2) ! : i oe a 7 mel can ” ig [Algebra titeat 37| 109] 73) 75 81 S688, 93° 340 we ttl 1 ' [er Seagal : Mate, Tomade de Orie ONO} 9 stacy A ofactae do ovnlicns tes posiblos sarmarionne de eigeine ruta al iniein eam al Beal de ia implementacion del curso, se procedid a utilizar fas igenicas del analisis cluster y ia de escalamicnio = FTO, ot an dle: on a Aer tidimensianal & wasecrider ef puro andlisis descriptiva de los datas.” {p. aaa), De igual manera. cstc autor considera al i: fil 7 OC Hurbtuiivnonsiian waning uni Cockle he toad Gaia pha Jeeaiipevnnd skuiah lebih a medianie su aplicaciéa cs posible obtencr pocas dimensiones con et fin de poder alcanvar una represcniacion wuitiiva Ge jus jase wedi a7 aT AEEN ID CR ts alton, Det aii emit oe sayedus. uikaduau uucatian fap dkaaneus wus a cotdldiicniy PARAINGMA, Vol XXVHL NTE jume de 2407 / 2150234 ianeles tecnplocicus mara cf treatamivnta de bates. muludimenstonat, realizade con e] paquets SPSS se concluva que: La complementanedad de las tecmeas esladishens uiilizadas es ull para wdentificar y validar los mkaaes on las tendencias actitudinales de los participanies, Val es cl caso de fa actitud hacia las componenies del programa {Modelizacian, Calewladora, Atyebre lineal y Unidades didacticas) referidas a la evaluacién. Clon cf anaiisis cstwlislico de tos sujetos sc complemenian fos inveles descriplevos. Ademas se indaga on ta estructura de cada ernpo Cinigial v final) hasta llegar a identificar subgrepos y sus caractcristicas. En ec] momento inicial. !os sujcigs del grupa mas numergso comendes en actitades favorables hagia yomponentes teferidas a la dimensién corricular alumna. Par otro lado. presenian disparidad cn la actitud hacia las unidades didacticas en [a cnscranza del algcbra. El anaksis estadistico del momento tinal permitc wdentih destaca que todos sus miembros sc manifestan totalmente de acuerdo en te que respecta a Jas aclitudes hacia la resalucian de problemas alpebraicas cu todas las dimensrares del certculo. Esta mdica que on dicho grupo la aclitid de prefercncia favorable ¢s hacia el algebra lineal, Tal hailazeo coninbuve 4 continmar ja perinencia de la estrocuira conceptual del algebra lineat escolar came cantexle malematica para desarrellar cl curso implemeniado, at un prupe dé cinco miembros. En ¢l sc AV partir de la comparacidn cnire fos resaliados def anatisis cstadistica de los suyetos. con los clusters scleccionades, sc pude canfirmar que las acutudes mis favorables de manera significativa fucron hacia la resolucion de problemas atecbraicos respecio del alumine y de la cealuacion hi analisis cstadistico de fos suyelos pene cn cvidencia [a imponancia de scr cauicloso al momente de emilir juicios calegéricos acerca de Jas tendencias actitucinales » por lo tanto hacia et impacto del curso implementado. De alli ka importancia de !a complementariedad de técnicas de andlisis de los datos cn cl estudin de las actitudes. para lograr un abordaje muche mas profundo para la obtenciGn de conclusioncs con mayor soslonlacion, bste qempio de uliuvation del paquete cstadistico SPSS podma conimbuir a rellextonar acerea de la importancia de acudir a softwares para el andlisis de datas que coadvoven a obtener resultados de mayor profundidad en cl andlisis coantitative. Asumismo. ¢f mango de dains con mayor pregisién y sapides de tal manera que cl investigadar pueda concentrar su ateneion cn cf fenamene en estudio y en consccucnoia valorar con mis detaile Jas implicaciones de los resuliados del analisis cstadistice realtvude. Paquetes de Analisis Cualitativo Los programas para cl analisis cualitanve de datos (Compuicr Asusted (Qualiatrve Data Anals sis Software, CAQDAS), faciltan ct tratamiento de datos cualitatives (texto, graficos y datos de video vy audio’ abtenidos en ef procese de investipacion. Ea ese procesamiento. segim io expresan Roberts y Wilson (2002). los investigaderes deben estar atentos para preservar la intceridad de los documentos originales gerante el proceso de codificacion y amalisis. a manera de evar fracturas o pérdidas de siznificada de los datos. Es decir. ol uso de estos paquctcs se debe asumir con atencian, criticidad v reflexida (Farms + Montero, 2005), de tal manera que Ja fecnologia csté al servicio de jas mecesidades + potencialidades del investigader para abordar cf problema gbycte dc estudio, Esia ultima obscrvacién lambicn es sdlida para los paquetes que se usan para procesar datos PUR MGALA, Vol NUP NOL preiencde UU7 DIS didia Sanoje de Ramires y fas tietit Hultrage Lina vee gue se Loma fa docisian del uso de CAQD AS, podna surgir la siguiente inlerroganic {cuales son os Daquetes disponibles para ial fin? asi coma sus caracteristicas. para que. en fuacién de lo que sc desea Mevar a cabo en cuante al analisis dentro de la inyestigacion ¥ In que afrece cl paquete. sc pueda decidir qué paqueic o Srupe de paquelcs van a ser los adecuades cn dicha tarea. kn tal sentido. scgin Rodrigues (1997). Fick (2004). los paquetes on términes generales ayudan a: Coesficar segmentos de teato en una base de datos pata postcriormenis consullar todos los segmentos identificados cou cl mismo codiga o cddigos. de acuerdo a condiciones de bitsqueda indicadas por cl usuans Recuperacion de texto per patrancs o estructuas de hupotesiy que imchivan Ja relacuen de casos posilias + negatives de un codigo, dentro de una ciera distancia cn cl interior de un texto. Realizar busquedas textuales con quiccodificacién dg ios resultados. (Efcctéan busquedas boolcanas de coocurénéia de cédigos dentro de un documento y de interscecitn de cédtpos). Permiten yuardar los resultados de las busquedas textuales y la posibilidad de que los outputs de tes andlisis parcialos de las Qperaciones aphicadas sobre las dates pascn a formar parte ded mismo sisiema. conviniéndose on datas primarios sobre Ios que sc pucda volver a aplicur de nuevo [as mismas operaciones en un proxime ciclo del andlisis “rabajar con una sola copla de cada documenta. guardandy las direcciones de los scementos organizados cn uma jcrarqnia arberescenic. Hsa¢ direcciones sam usadas imemamente por ct sistema para hallar las unidudes icxtuales solicrtadas én las busquedas » asi poder mostrar ef texte, no.su direccion, Uiscfiar los Wamados diagramas concepiuales. sedes semanticas o mapas conccpluates: gradicas cle informacion conceptoat co ias que las categorias o eddigos son Visualmente representados POF pequctas cajas quy podemos onir mediante Mechas rotuladas que Iejos de scr solo lineas de stanilicada indeicrmmado representan lipos cspecificos de relacioncs con determinadas propiedades Kbgicas Mientras que para Buendia, Cotas » Hcrnandes (1998). las funciones que camplen los paquetes de analisis de daios cualitalis os en el analisis son: Cadificuciin, recuperavidn de textos 0 demas y recuenie (Cateworiar, busqueda booleana. relacionar cédigos, hacer amotaciones). Kepresentacion y sistematizacion de datus: (Construccién de redes. wrairices. recucato de frecuencia}. fobyuractin contrastocion de dipotesrs (desarialla clasilicaciones interenciales ¥ Conceptos abstractos. Jormula lpotesis) En fungson a cslas tareas. que realizan Jos paquetes. Richards + Richards (1427, citado va Rodrigues 1997} distingucn cinca Gpos de paquoics especializados para realizar cl Analisis de Dates Cualiutive, segun cf Upe de andlisis que perouten cfectuar: PARADIOMA. Vol XX WIE MS). imo dy 07 £2 34 aattles fecnaldgicas para el trédlamiente ude cleatoy... Sistemas de codificacion v recuperactan Ejemplo: 2) Ethnograph Sistemmus fesados cn reaias port fo corsiruccion de feorias. Eyempio. cl HaperKesearch, ypert lard, wnerMedia. v HyperResearch. Toolboak, Sistemas basadax en ter Logica, Hempla. el AQUAD. Apruxiaacion dasada en indices, NLD IS b, Swstemens dy redes CoRCEpINECS, BIEMplO! ALLAD. Por sn parte Valies (149) plantea qae se debe rezhzar una diletenciacion entre fa gama de paquetes que cxtstcen ¥ cxpone dos grandes srapos: Poynetes informaticos generaies, no dixefindes para el andiiss cualitarve, procesadores de texio, recuperadares de texte y bases de dotes textuates. En cl caso de los procesadores de sexe permilen la busqueda no combinada, pero csta se hace fenta a medida que ¢! documento se hace estenso. Los recnperadures dé ferta a text retrivers realizan busquedas algo mis avanzadas por medin del uso de operadores logicos (and. or. not) y proporcionan uu listado de temmnos claves con su inmediate texto. pero todo esic unahsis de contenido caté orienlade hacta la cuantificacion de ocurrencias. En cuanto a Ins sistemas de boses de detox sexeiades. integzan [as fangienes de los dos anteriores hasta Negar a codificar. entre ellos cabe mencionar ab AskSam. Folio VIEWS, MAX. Tabletop. Paquetes informedticos especifices @ expectatisadas, discfiadas para et anitisis cucditeative, Ademas dy roaliar csta dicreneacian, Vaties (1/9) presenta tes clasihcacionss de los paqueles para analesis cualitative. que se mucstran ca cl Cuadre POLE, Poa UCU NE, anion de TO? PES 52 afla Sania de Rannires yAoie (artre Bresireagger Cusadro 3 Psterias IMEC AOU pola eb AdtaitsiS Cuateeduv niogias Ge Tach Gaon * “Richards & Richaeri 1994) |: WeFnan & Miles M594} j I i i i |i Prooramas oava el | 1. Programas de codificacién v! 1. Programas de | I anaiisis estructunet, reeuperacign {Code-and- + cadificacién ¥ | 1 Redneve Suitwans). Hecupe aun pOeUb ere | va Pro: utes Retneve Pr | ; *ETHWO ~ Tete Eederrayeerps | i * HyperQuai i * HyperdualZ, 1 om Xwabtan, Marin : 2. Srauetnian we GUE URKAUT OF * QUALPRO, The ! i 2 Programas para el teorias basados en regias Ethnograph Analisis mtarcretacienal: (Rule - Sased Theor Building Systems) B a RAE PENT ccs : . + ‘Ebeeds S woneinnines de Teuiie, | ! dascnptivesinierpreteti lyrerRESEARCH » ‘Badades aa lei i ¥O. codfieacian (Cade- | | y Te EI | 3. Sistemas basades en ta Besed Theory Builders}. | . negrapg 1d 2 a Tabieges leks fae: pega Bares ! | amare = AQUAD, — ATLASH, i RSEKEEe, 2 Boe wal» tee ere + QWALIS agit; UDOT | teoria marairames) ' ! + AQUAD (en BMPs] | . ; + 2 agrees AQUAG : ' constructores de rades | i = NUDIST 4 Un maguete basada en un, concaptuales 1 + Ayperkesearcn | sistema de indice (An Index- (Conceplual Nedwark- | i Based Aporcach: | Builders) i ; 1 + NUOIST © Inspirabon, MECA | | i 7 eg, Dai | : & Sisternas redes | : ! ot 1 or Network Systems) Pie. Cuca de Cece Vlemareiaeirese Go cart Coane Ce etl Eo cuainy a tos paquews uuainducus copeuiaiiralos vane dus clawiiee Valles. acticin, Aquad Dive 6, ATLAS ai 5. Hyperqual3, IlyperResearch 2.6. Kwalitan 5.0.9, MaxQDA 2. OSR NUD*IST. The Elhnograph Aud. bro) Lugano + s¢ presenia la déscupoion ac cada paquets PARADIMA, Val XX VIE NT juria de 2k ENE AP CT | NU A TPA WIESE VAM aay a - op amas fe ae =e = 7 mee ssd$ 404 S815 1 oyna ep sod pe aan B84 : ps e / fl iano eu _ ou | Hep seyodsy ol. # bu Bg cN . _ Se ees | oo sh q 1 Seo .UpWEN OL. ie - ou ir ou Ou sejend isuoa tapepy uploquees. day | _. ee ee t _ Spay aoe oe. _ : erQelens ! VA qeWEND : ou Bauaraol4 | BlsuEnoad4 BAYER eng, on BAIL] enc . Basdey : ites i : 2 ovenceg iB s J. au so oN 18 3 x BaUN. BOY PEP Lirtoud jp 1s ON tA Bo juEWOs supaerg Opt oylpos 0146] ap eps stg sopou BUE 00g auea 20g pus ‘seta a . 4... Le oly ee sy = 1 "uc iseay pesos Up.0k yIposo.ne aye] i Che 3] Oe mx | OPed4300 ay O1xe) 4p Epa Tbsng | : AoueL A onxay, es ae ss pees a — ae “eo sc erst 5 BF | 6 Ss _ " ep 5 eg _, Sax) seve Ine Ce 8 eo el Bhs mI 5 Bo fo Lue tog oop eps é DI ne 994 1uB (apa 4 lphe GSP 4 opr oy | oa] me, “gipn® Jase iid ® eq a2 ody £ ‘poyed5 ap ca | Aaopay SURI “O1x af, ‘99g iB ‘opty, pi je oe a 4 cece = - . ane “ 2 OL UU es zs $5tZ $5ob ae 3 gos. Seer | ber. _ oo ee rt espace ee 5 eho: hese | - ee ee IIE = ‘SANG OUI, BMOBU RA SMO | B,AOBUIA |, SMAOB AR, SQIeyy SMOpUlA SAA BUIAA Senopu AA CANE ado Blass. i : ‘soa ee $0084 _ roe oyRIeIeD devi a ere ae crenbiedAy Savi ala dew Sav. I Ma OIA ESIGN ywooxew UCHEMy | qoueaseysed4y, : a penby | oul TWivEDoMd SOJEC Bp OANKIIRNG sisijauy ap saynbeg so) ay seoysueloCVED p oup Bn bere Dee yesz ape mune] TWAKK AVA IVAMEL “MA ESe GW 952 : I [ees Tass ales @wes ar) gea ase dics | vive plmrneY ep a nbay ODM Ste) wea DaddMdt BP ape t duey ata Ung aplicacién practic en ef analisis cualttatis pb. Como ana aplicacin précuca. dc wito de los paquetes de analisis cuaimtanve. 2 conlinuacion se prasenia wt ejemplo utilizando cf ATLAS.ii, 4.2. como une de los paquetes recomendades por Miles v Huberman (194. Stray Corbin (1998) y Pick (2044). para lograr con mids Macilidad asociaciones y culaces entre los datos, ast come sus pasibilidades de visaaiteacién de los muses y la construccién. fonmulacién » comprobacion de tconas. hn pornewlar cf AlLAS4I ¢s un paqnete que fae desarroflado iucialmente (PUsy-1002) on la Universidad Véenica de Berlin ¥ postertormente (desde (3) comercialivado por Thomas Mir quien consolidé una version gue ha seguide en franca sicjora hasta la actualidad con Ig version 50 Se puede acceder a mas informacion y “hajar un demo”. si ¢s necesario. en hp:.avww atlastide! ET paquete esta dotado de un complcjo editor Vamade unidad hemtencurica (UH) que funee de herramicata para Ja interpretacidn de documentos cn [a que cada uno de fos elementos relevanies de un proyecto ¢s tralado como una eatidad. por cyemplo. las. entrevislas © textos primarios. las cilas. los temas. Jos concepts y las relactoncs emirc fos canceptos El gycmplo relacionado con educacion matcmabica cunsisig on of analisis Gu ung entrevista realizada pot Ont: (2002) con Ja finalidad de indagar acerca de los posibles cfcotos dc un curso en la gestién de las clases de algunos participanies, que estaban en ¢ desempeno docenu; come profesores de malemalicas. un aio despuds de la tmplementacion def mencionude curse. Para cl disefio de ia citrevista se consederaron dimensiones del proceso de ensciianza y aprondizaje: motivacién. desarrolle o wabajo on clase y evaluacion de los aprendizajes. Cada una de estas dimensiones cs vista én selacion con cl programa implementade cuyas componenies son cl algebra. la modeliacion malymatica ¥ las nmevas tecnelagias. El procedimicnto sceuido consistio on ii Foci citado paquete » abrir una unidad bermendotica (hermeneutic um), a continuacion introducis [as cntrevistas como documemos primatios (arumary documents) en formate de texto sin sallos de linea. dentifiear citas (quotations) a las cuales asignamsos codigos (codes) y TEMAS COM Sus fespeclivos comenkities, §1 sc considera necesano cn cada case. Finalmente sc consiniycron las fedes (networks) dande se puede obscrvar las diferentes refaciones que se obtiencn a partir del dis¢urso de los colrevistados. Dichas redes sinvieron de base para cl anéhsis (coricg desarrollado. De ahi que. para efectos del anglisis de fa enircvisla sc considcraron los objetivos especificos del curso mpiementado. con la inlenciin de identiGear nivcles de aplicacién de ios contenides de los mismos Tales objectives se refiercn a niveles de apliacion del procese de moxiclivacién matematica, competencias técnicas para la wtilizacion de da calculadera. niilizacton del contenido algebraico escolar, competencias diddcticas en el disctio de actividades de contenido algcbraica y el fomento de actitudes favorabtes hacia la utilizacion de la modelizacién v la caisutadora en la ensettanza de las matemdtcas. Con cl proposite de profundizar cn cl analisis de las entrevistas, al uttlivar ol paquoic Atlas.ti 4.2. se osinictura ta red (ver Figura ¢) donde se visualivan jas relaciones ¢xisicntes entre los diferentes aspectos qué ponen én cvidencta Jas elcetos del programa implementado. En ja Figura | se presentan tas relaciones entre los aspeclos que emergicron del analisis de Jas enievisias. En dicha figura se focaliza la atencién en Jas componenics del programa sus posibles efectos on ios profesores enirevisiados. Del discurse se desprendié que. 2 pesar que en las instituciones donde dusempefian sus funcienes come profesorcs de matemaucas no sc cucate con las calculadoras craficas (CG). ni se comemple oficialmente la cusciignza con modelizacion. Los profesares pusicran de manifiesio su deseo de realizar una ensefiansa con CG. reconociendo la utilidad de ia PALALHOIMA, Wel RAVEN? f. putoe de 2 uiu Sanea le ftumires tase Crit Buitreno Mmisma + fas aporlacwnes didacticas de la medetvaciin en la planificucion de actividades de ensevianza vy on CONSECIICTICIA Cn sms Besitones de cia En la Figura | sc observa que enire los posibles cftctos del programa esta su contribucion a la plamificacién de fos recursos a usar cn la ensefianza de las matematicas. Jo cual lleva consige la idenuficacion de la potencia didactica de jos organizadancs meodclizacion + calculadora gprafica, Estos son vislos como lavorecedores de la resolucién de problemas asociadas con la ensefanza del alecbra y ta reflexion sobre ta invorparacion de problemas abiertos ¥ sus drircultades cn fa ensefianza de la matematica, Ciro aspecto cs la refesxion sobre nuevas exigcncias a tos profesercs como consccuencia ce la utilivacién de estes orgenivadores: ademas de la busqueda de (ormas de evaluacion ne conmvencionales asociadas con la inteeracion de los mismos. Ghernene tutes ston % SS reseacr same ‘a neoprene ‘ ‘prem som yum beat oe bore Feraatanas 3a gan \ Pp Fitton debit laterite 1308 ¥ SPs meucrse womans Retain sere Mer nae > voeeemeere “ao a Bide eaten are een mea Figura F. Relacwnes enire Ios aspectos cmerguntes de as enirevistas Conclusions La nlidad de fos paquctes Iecnologicos, como herramienta para 163 imvesugudores. se localrza on et ipoyo para ci proccsamicnta 5 analisis de los datos de forma sisiemdtica. agi! y versauil. Los paqueies iconaldgicos utthzados adccuadamente on cl tratamugnio y amilists de fos datos comibuyen a mejorar la calidad ¥ de gran validex. de las investipaciones + en acoeral a lograr investigaciones igure: Las decimones a tomar en cuenta cn el momento de acuchr a fos paquetes tecnoldgicos requicren, del investigador. claridad cn cuame al pare ged apoyarse en detcrminado programa informatica. cs decir, oxigen cieria recionatidad fundada on ¢] problema que sc aborda. los rasgos propics de la infurmaciéa a procesar v fas posibilidades ¥ limitaciones que lc ofrmce la tecnologia. ‘ A partir de fos cjemplos, tomados del campo de fa Educacion Matemitica, se observa que o} uso de Paquetes tecnologicos, puede ayudar a aleanzar mayor profundidad en ol andlisis de esa mancra responder con mayor precision las preguntas de investigacion. PARADIOMA, Vol. XX VEN" 2. junio de 21KI? f 21 douetes teenelraneras perce ed ireatamiontes cle eaters... En cuanta al uso de programas came cl SPSS. sc cvidencia que csc recurso tecnologice Contribuye a que cl investigador cxplore. formule » compmicbe hipétesis claboradas con datos qume¢ricos. sin descariar 1: posibilidad de anatizar variables cuulitalivas 2 parlir de la compatibilidad que offece este proprama para cl trustade de informacién desde otros paquetes tecnolagicos para cl procesarmento de datos, io cual reduce cl costa de nemps ¥ ¢] esfucrzo del investigador Para el so Cuallaive. con of programa Alas.u. cl proceso de analists de cntrevistas, lotogratias. audio w video, sc fogra concretar con fas redes conceptuales que ayudar al investigador en ig interpretacian de ios resullados para alcanvur la construccidn de (coria » avarrar hacia cb logro de fos objectives de ai estigacin. ‘Vanio ch la mycsigacion cualmaiva como cuaniilairva. la cscogencia de un paqucte iccnolorico. para cl procesanucato y andlisis de fa informacion. requiere tomar ea consideracion el objeto de estudio. los aspectos técnicos del paquete y las exizencias propias para su uso. las potencialidades ¥ limitaciones det paqucte v to que se desea alcanvar en la invesitgaci6n. Asimismo. se debe tomar en cuenta que ja potencia dei paquetc por si sola no ¢s sufictents para fa nqueza del analisis, De allt que, cl use de los paguctes tecnologicos cxige de los investigadotcs dominios cspecificos para su usa. de mancea que los resultados pucdan ser validos. confiables, comrastables ¥ utiles Los investiyadores ¢n Edugacon Matematica han yeredo foralcciendo sus dominios melodologicos mediante ¢l use adecuado de los paquetes tecneldgicos. Sin embargo. su uso no se ba generalizado. lo cual podria estimuturse cam Ia posibilidad de anlar paquetes tccnolégicos desde cl inicio de $9 formacion de Insestigadores pata conmbuir a la mejora de la calidad de fos productos cientificas en cducacidn matematica. Referencias Bisquerra. R.(1989). Inirodvecion concepinal af analixix multivariable, (vols, 1-1), Barcelona: PPL. Buendia, 1.: Colas. M?. P. y Hernandey. F. (1998), Mérudis de nvestigacién en Psicopedagosia. Mudnd; McGraw-Hill. Castro, B (1995). Mivefes de comprensidn en proflemen verbates de comparaciin multiplicative. (Coleccion Mathema). Granada, Espaiia: Comares. Farias. L. 5 Monicro. M. (2005). De Ju transcnpcién + otros aspectos artesanaies de la investigacion cualitativa daternercianied domme af Qualfiative Methuds, 4th Disponible: Blip: valborta.ca’sigm'backissucs/4_]/ pdftanasmentere.pdf Consulta: 2006, Mayo 1p LE WT Bete Bh t Puta. P. £2004). Survival kit to the SPSS. Review of Sociology. 10(2), 119-123, Garcia. M. (2000). Sucioestadistica. fitraduccion a fa Estadisticas en Sociologia (2 edicion). Madrid: Alianza. Mi. 4/00! ne Me Martin. ups (a). EF Andlistx Infurmetizads «te Patox con SPSS 8.) | Articulo on linea}. Disponible: www upres!-imartin/TEMASS Ip.pdf (Consulta: 2004, Noviembre 25]. ACU Bananas Gone Thousand Oaks, California, USA. £ Odlix, J (2002), Modeizacion v Catculadora Grifice on ta Ensenanza det Algebra Programe de Formacion. Granada, Espata: Universidad de Granada, de Feainative dean PORTAGE Vaal AWTTEE NE, punter die 207 MS. witha Serie ce Memicez btosd (des Brestreager Oru. 1. (2000). Modelizecion v Calcwadera Grafica om ta burmacton [nical de Profesares de Metenratiens, Gnrimada, Espana: Deourtamento de Midagtica de la Matemanea Universidad de Granau, Oniz, Joy Riso. L. (2001). Graphic Calculators and Mathematical Modelling m a Program for Preservice haath Teacher. En W. Yang, §. Cho, %. Karian & G. File-Geraid (Eds.). Praceedings of the Sixth Asian Fechnalogy Conference m Mathematics. Melbourne, Australia: University of Melbourne Eo muss “odelizacion ett iaen enscianza dc las matcmaticas. Paradigm, 2H), 29-56 rue. J). Rico. L. v Castro. E. (2000). Attitudes of Preservice Mathematics Teachers towards Modeling and the Graphic calculator. En M. Van den Houycl-Panhuizen (Ed). Proceedings of the 25°" Conference of the PME (vot). Utrecht, tlolanda: Preadenthal Institute’ Utrecht University. biome tehee a, D. Simdes ¥ .M. Laticsa (Eds.), Cartografias das novas investigagdcs cm sociologia. odo i aan Podargl de f Pinte, M™. (20043. La estedisties médica gemtra ca oun paqtete?, [Articulo en lineal, Disponible: ittp/suis. org, as find osunsitemas/temas_¥-E.shtml |Cansulta: 2005, Enero 21]. 1 CUMrty, hipimpinto-ugr. humd [Consulta: 2005_ Abril ]9] : coms/p Roberts, K. Aly Wilson, R. W. (2K, May). ICT and the Rescarch Process: Issucs Aronad the Compatibility of Technology with Qualitative Daw. Analysis. Harun Guafitutive Sostiaifarschung bnrunt: Guatitative Socicdl Research, 342) Dispemblke: htip avn quabtatiy o-rescarch net/igs-texte!2 02/2 4 2robertsm ilsan-2.him: {Consulta: 20416, Maya 1]. Rodrigues, G. (MAT). AY recursa informdtica en ef praces@mento de datas craltativas en ciencias secialen. [Acticulo ca lineat. Disponible: hlip./Avs w maya ere_arfanalisis_cualitative/vcaaspc him [Consulla: 2H). Octubre 15]. fens” Bos L FLOORS Reveie al fle ened Prey havne Ge | Grounded theory. Londres: Save Pablications Valles. M_ (199), féenicas ( valitativas de investigacton Soctat. Madrid: Siniests LOS AUTORES Sulit Sangja de Ramires Centro de Investigacion en Ensefianza de [a Matematica usando Nuevas Tecnalapi Depariamenio de Matematica Universidad Pedagogita Experimental Libcrtader. Maracay pruscusejoeegmenl com José Ortiz Buitrago. Unidad de Investigacion del Cicly Basico Facullad de Cicncias Eeononucas y Sociales Universidad de Carabobo. Campus la Morila Marucay. Wenezucla, orithee canty net: orticpradiiertink aetve PARADIOMA. Vol AA WHL N° i. june de 27s = 334

You might also like