You are on page 1of 11

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL


ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA
UNIDAD CULHUACAN
CARRERA DE INGENIERÍA MECÁNICA
LABORATORIO DE ENSAYE DE MATERIALES
PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE MECÁNICA DE MATERIALES I
CUARTO SEMESTRE
ENSAYOS MECÁNICOS DESTRUCTIVOS
PRÁCTICA 4
ENSAYO DE DUREZA VICKERS Y KNOOP
ALUMNO: FLORES RODRIGUEZ JOHAN ALEXIS
GRUPO: 4MV11
ELABORA: ING. JUAN FRANCISCO FORTIS ROA
PROFESOR DE LA ACADEMIA DE PROYECTO MECÁNICO
PRACTICAS DE LABORATORIO DE MECÁNICA DE MATERIALES I
ENSAYOS MECÁNICOS
ENSAYOS DESTRUCTIVOS
PRÁCTICA 4
ENSAYO DE DUREZA VICKERS Y MICRODUREZA (Y KNOOP)
1.- OBJETIVO
Qué el alumno cuente con la información mínima necesaria para conocer y aplicar el ensayo,
estando en condiciones de realizar la práctica correspondiente.
Adicionalmente investigará parte de la teoría para incluirla en el informe de resultados de la
práctica como “conceptos teóricos”. Esta investigación será bibliográfica y empleando las
Técnicas de la Información y de la Comunicación TIC´s, como Internet y base de datos en
medios informáticos.
2.- ALCANCE
Esta práctica corresponde al método de dureza Vickers normal y microdureza Vickers, su teoría
y la descripción de la ejecución del ensayo, empleando el Durómetro Universal Marca Eseway
qué incluye este método Vickers, así como el microdurómetro Vickers / Knoop Modelo Tukon
y la marca Shimadzu, sus limitaciones y ventajas de cada uno de ellos, así como los
requerimientos para su realización.
3.- DEFINICIONES
Ensayo (prueba)
Actividad que permite probar un material, pieza, componente, sistema o ensamble; mediante
máquinas o equipos, en instalaciones adecuadas y por personal competente; determinando sus
características, para conocerlas o verificar el cumplimiento de normas o especificaciones.
4.- REFERENCIAS (documentos normativos)
Como normas de referencia se tienen las siguientes:
▪ NMX-B-118-CANACERO
▪ ASTM-E-192
▪ ISO 17000}
5.- DESARROLLO
5.1 CONCEPTOS TEÓRICOS DEL ENSAYO VICKERS
Los ensayos de dureza Vickers, junto con los de la Dureza Brinell, Rockwell Knoop y otros, se
pueden incluir dentro de la categoría de ensayos de dureza por penetración; lo que quiere decir
que son ensayos en donde se mide la oposición del material a ser penetrado (definición de
dureza). La dureza determinada por la penetración no es ninguna propiedad fundamental del
material, sin embargo a través de los años se han podido establecer relaciones muy confiables
con otro tipo de ensayos y las propiedades mecánicas más importantes, como pueden ser los
esfuerzos de tensión y la capacidad de maquinado de los materiales.
Cada uno de los métodos de medición de la dureza mencionados al principio, se desarrollaron
para el mismo fin y cada uno de ellos tienen ventajas que los hacen aplicables a ciertos tipos de
materiales, condiciones, formas y dimensiones de las piezas, Los ensayos de dureza Vickers y
Knoop se aplican fundamentalmente en materiales delgados, de dimensiones pequeñas, sobre
granos de microestructuras (fases) y en materiales con tratamientos térmicos superficiales, entre
otros. El ensayo de dureza Vickers y el Knoop requiere de la aplicación de una carga media a
baja: Vickers normal de 1 kg a 120 kg y Microdureza Vickers de 1 g a 1000 g, así como de la
medición óptica de las diagonales de la huella y con base en estas se calcula el número de
dureza Vickers NHV o HV. En el ensayo de dureza Vickers usa un penetrador piramidal
cuadrado de acero con punta de diamante, afilada a un ángulo de 136 grados sexagesimales que
deja una huella de diagonales iguales, mientras que el penetrador Knoop deja una huella de
diagonales desiguales. La dureza Vickers se especifica de la forma siguiente: primero se pone el
número de dureza Vickers (calculado con la ecuación que a continuación se indica), seguida de
las siglas HV.
Ejemplo: 255HV / carga en kg / tiempo de penetración en segundos s
Indica que la dureza Vickers obtenida es de 225 puntos de dureza Vickers normal o
Microdureza Vickers en su caso
ECUACIÓN PARA EL CÁLCULO DE LA DUREZA VICKERS:
𝐻𝑉 =2𝑃sin𝑠𝑖𝑛α ( 2 )𝑑2 =1.8544 𝑃𝑑2
HV - DUREZA VICKERS
▪ P - Carga aplicada en g o en kg
▪ A - ángulo entre las caras opuestas del diamante = 136°
▪ 𝑑 - diagonal promedio de la huella, en mm
NOTA: para el ensayo Knoop que fue desarrollado por el National Bureau of
Standards NIST de USA, únicamente se mide la longitud de la diagonal mayor de la huella.
ECUACIÓN PARA EL CÁLCULO DE LA DUREZA KNOOP:
𝐻𝐾 = 1. 4229𝑃𝑑2
HV – DUREZA KNOOP
▪ P - Carga aplicada en gramos-fuerza
▪ D - longitud de la diagonal mayor en micras métricas
Recomendaciones Generales:
El penetrador deberá revisarse en forma periódica, para observar si presenta signos de daño
(cascaduras, oxidación, golpes), reemplazandolo cuando sea necesario.
El acabado superficial de la pieza deberá permitir la medición adecuada de las diagonales de la
huella, para dureza Vickers normal bastará que se lije la superficie, con lija de agua dejando la
superficie pulida; pero para Microdureza
Vickers si se requerirá el pulido espejo (lijas de la más burda 180 a la más fina
2000 y después pulido con paño y con alúmina de 3 o 5 micrones) con disco giratorio.
La distancia entre huellas deberá ser lo suficiente para que no haya interferencia entre las
penetraciones. La medición de la huella requiere del uso de un microscopio o microscopio de
taller.
Para dureza Vickers normal en décimas o centésimas de milímetro y para Microdureza en
micras métricas o milésimas de milímetro.
6.- REALIZACIÓN DE ENSAYOS
Los alumnos deberán preparar previamente las probetas a ensayar, con los acabados requeridos.
Se seleccionan los equipos a emplear y se establecen las condiciones del ensayo en cuanto a
carga y penetrador.
La carga más común en Vickers normal es de 30 kg y en Microdureza Vickers es de 300 g, en
penetrador en todos los casos es de 136 grados piramidal cuadrado.
Para la Microdureza Vickers se debe primero lograr el enfoque en el microscopio, de la zona a
ensayar y esta tiene que estar iluminada, después gira el cabezal tipo revólver del durómetro y
se realiza la penetración, para nuevamente girar el cabezal para localizar con el microscopio la
huella dejada por el penetrador.
Se realizan tres ensayos en cada muestra.
7.- DATOS Y CÁLCULOS
DATOS
Datos para informe de práctica del ensayo de dureza Vickers y Knoop.
DUREZA VICKERS NORMAL
DURÓMETRO UNIVERSAL MARCA AMSLER WOLPERT
Material: Acero AISI 1060 templado Penetrador: 136 grados diamante.
Acabado: Pulido Tiempo de penetración: 15 s (segundos)
Carga: 30 kg Huella: piramidal cuadrada
Ensayo uno DIAGONAL 1: 2.5 mm DIAGONAL 2: 2.55 mm
Ensayo dos DIAGONAL 1: 2.5 mm DIAGONAL 2: 2.55 mm
Ensayo tres DIAGONAL 1: 2.5 mm DIAGONAL 2: 2.55 mm
*** Se debe calcular la diagonal promedio d1+d2/2=dp1 de cada ensayo, y de los tres ensayos
dp1+dp2+dp3/3= dp y emplearla en el cálculo.
MICRODUREZA VICKERS
MICRODUROMETRO SHIMADZU
Material: Acero AISI 9840 templado Penetrador: 136 grados diamante
Acabado: Pulido a espejo Tiempo de penetración: 15 s (segundos)
Carga: 300 g
Ensayo uno
DIAGONAL 1: 0.250 micras métricas DIAGONAL 2: 0.250 micras métricas
Ensayo dos
DIAGONAL 1: 0.260 micras métricas DIAGONAL 2: 0.255 micras métricas
Ensayo tres
DIAGONAL 1: 0.250 micras métricas DIAGONAL 2: 0.255 micras métricas
*** Se debe calcular la diagonal promedio d1+d2/2=dp1 (de cada ensayo) y de los
tres ensayos dp1+dp2+dp3/3= dp y emplearla en el cálculo.
MICRODUREZA KNOOP
MICRODURÓMETRO SHIMADZU
Material: Acero AISI 1060 templado Penetrador: 172 grados diamante
Acabado: pulido a espejo Huella: rómbica de diagonales desiguales
Carga: 300 g. Tiempo de penetración: 15 s (segundos)
Ensayo uno
DIAGONAL MAYOR: 0.35 micras métricas DIAGONAL MENOR: No se mide
Ensayo dos
DIAGONAL MAYOR: 0.36 micras métricas DIAGONAL MENOR: No se mide
Ensayo tres
DIAGONAL MAYOR: 0.35 micras métricas DIAGONAL MENOR: No se mide
*** Se debe calcular la diagonal mayor promedio de los tres ensayos
dM1+dM2+dM3/3=dMp y emplearla en el cálculo. ECUACIÓN PARA EL
CÁLCULO DUREZA KNOOP: HK=1.4229 (P/dMp2) (dMp al cuadrado).
CÁLCULOS
DUREZA VICKERS NORMAL
DURÓMETRO UNIVERSAL MARCA AMSLER WOLPERT
Material: Acero AISI 1060 templado Penetrador: 136 grados diamante.
Acabado: Pulido Tiempo de penetración: 15 s (segundos)
Carga: 30 kg Huella: piramidal cuadrada
Ensayo 1
d1: 2.5 mm d2: 2.55 mm
𝑑1 =𝑑1+𝑑22 =(2.5 𝑚𝑚)+(2.55 𝑚𝑚)2 = 2. 525 𝑚𝑚
𝐻𝑉 =1.8544 𝑃
𝑑12 =1.8544 (30 𝐾𝑔)(2.525 𝑚𝑚)
2 = 8. 72 𝐾𝑔
𝑚𝑚2
Acero AISI 1060 templado presenta una dureza Vickers Normal:
8.72 HV / 30 Kg / 15 s
Ensayo 2
d1: 2.5 mm d2: 2.55 mm
𝑑2 =𝑑1+𝑑2
2 =(2.5 𝑚𝑚)+(2.55 𝑚𝑚)
2 = 2. 525 𝑚𝑚
𝐻𝑉 =1.8544 𝑃𝑑2
2 =1.8544 (30 𝐾𝑔)(2.525 𝑚𝑚)
2 = 8. 72 𝐾𝑔
𝑚𝑚2
Acero AISI 1060 templado presenta una dureza Vickers Normal:
8.72 HV / 30 Kg / 15 s
Ensayo 3
d1: 2.5 mm d2: 2.55 mm
𝑑3 =𝑑1+𝑑2
2 =(2.5 𝑚𝑚)+(2.55 𝑚𝑚)
2 = 2. 525 𝑚𝑚
𝐻𝑉 =1.8544 𝑃𝑑3
2 =1.8544 (30 𝐾𝑔)(2.525 𝑚𝑚)
2 = 8. 72 𝐾𝑔
𝑚𝑚2
Acero AISI 1060 templado presenta una dureza Vickers Normal:
8.72 HV / 30 Kg / 15 s
Ensayo final
𝑑1 = 2. 525 𝑚𝑚 𝑑2 = 2. 525 𝑚𝑚 𝑑3 = 2. 525 𝑚𝑚
𝑑 =𝑑1+𝑑2+𝑑3
3 =(2.5 𝑚𝑚)+(2.55 𝑚𝑚)+(2.55 𝑚𝑚)
3 = 2. 525 𝑚𝑚
𝐻𝑉 =1.8544 𝑃𝑑
2 =1.8544 (30 𝐾𝑔)(2.525 𝑚𝑚)
2 = 8. 72 𝐾𝑔
𝑚𝑚2
Acero AISI 1060 templado presenta una dureza Vickers Normal:
8.72 HV / 30 Kg / 15 s
MICRODUREZA VICKERS
MICRODUROMETRO SHIMADZU
Material: Acero AISI 9840 templado Penetrador: 136 grados diamante
Acabado: Pulido a espejo Tiempo de penetración: 15 s (segundos)
Carga: 300 g
Ensayo 1
d1: 0.250 micras métricas d2: 0.250 micras métricas
𝑑1 =𝑑1+𝑑2
2 =(0.25 µ𝑚)+(0.25 µ𝑚)
2 = 0. 25 μ𝑚
𝑀𝐻𝑉 =1.8544 𝑃𝑑1
2 =1.8544 (300 𝑔)(0.25 μ𝑚)
2 = 8901. 12 𝑔
μ𝑚2
Acero AISI 9840 templado presenta una Microdureza Vickers:
8901.12 MHV / 300 g / 15 s
Ensayo 2
d1: 0.260 micras métricas d2: 0.255 micras métricas
𝑑2 =𝑑1+𝑑2
2 =(0.260 μ𝑚)+(0.255 μ𝑚)
2 = 0. 2575 μ𝑚
𝑀𝐻𝑉 =1.8544 𝑃𝑑2
2 =1.8544 (300 𝑔)(0.2575 μ𝑚)
2 = 8390. 16 𝑔
μ𝑚2
Acero AISI 9840 templado presenta una Microdureza Vickers:
8390.16 MHV / 300 g / 15 s
Ensayo 3
d1: 0.250 micras métricas d2: 0.255 micras métricas
𝑑3 =𝑑1+𝑑2
2 =(0.250 μ𝑚)+(0.255 μ𝑚)
2 = 0. 2525 μ𝑚
𝑀𝐻𝑉 =1.8544 𝑃
𝑑32 =1.8544 (300 𝑔)(0.2525 μ𝑚)
2 = 8725. 73 𝑔
μ𝑚2
Acero AISI 9840 templado presenta una Microdureza Vickers:
8725.73 MHV / 300 g / 15 s
Ensayo final
𝑑1 = 0. 25 μ𝑚 𝑑2 = 0. 2575 μ𝑚 𝑑3 = 0. 2525 μ𝑚
𝑑3 =𝑑3+𝑑2+𝑑3
3 =(0.25 μ𝑚)+(0.2575 μ𝑚)+(0.2525 μ𝑚)
3 = 0. 2533 μ𝑚
𝑀𝐻𝑉 =1.8544 𝑃
𝑑1
2 =1.8544 (300 𝑔)(0.2533 μ𝑚)
2 = 8670. 7𝑔
μ𝑚2
Acero AISI 9840 templado presenta una Microdureza Vickers:
8670.7 MHV / 300 g / 15 s
MICRODUREZA KNOOP
MICRODURÓMETRO SHIMADZU
Material: Acero AISI 1060 templado Penetrador: 172 grados diamante
Acabado: pulido a espejo Huella: rómbica de diagonales desiguales
Carga: 300 g. Tiempo de penetración: 15 s (segundos)
Ensayo uno
DIAGONAL MAYOR (dM1): 0.35 micras métricas
Ensayo dos
DIAGONAL MAYOR (dM2): 0.36 micras métricas
Ensayo tres
DIAGONAL MAYOR (dM3): 0.35 micras métricas
𝑑𝑀 =𝑑𝑀1+𝑑𝑀2+𝑑𝑀3
3 =0.35 μ𝑚+0.36 μ𝑚+0.35 μ𝑚
3 = 0. 3533 μ𝑚
𝐻𝐾 = 1. 4229 𝑃
𝑑𝑀
2 = 14229 300 𝑔(0.3533 μ𝑚)
2 = 3419. 86 𝑔
μ𝑚2
Acero AISI 1060 templado presenta una Microdureza knoop:
3419.86 HK / 300 g / 15 s
8.- INFORME DE RESULTADOS
Acero AISI 1060 templado presenta una dureza Vickers Normal:
8.72 HV / 30 Kg / 15 s
Acero AISI 9840 templado presenta una Microdureza Vickers:
8670.7 MHV / 300 g / 15 s
Acero AISI 1060 templado presenta una Microdureza Knoop:
3419.86 HK / 300 g / 15 s
9.- CONCLUSIONES
Algunas ventajas que presenta este tipo de ensayos se benefician de fórmulas sencillas que
permiten calcular el grado de dureza de diversos materiales, en contra requiere de maquinaria
especializada para realizar además estos ensayos, de dureza Vickers y Knoop, es necesario de
una preparación prematura de las muestras a ensayar, y estás se selecciona según las
necesidades del material.
Podemos diferenciar la dureza Vickers y Knoop por las cargas empleadas además de la forma
del identador.
Los resultados obtenidos presentan variaciones que consideramos despreciables por lo que el
cálculo de dureza Vickers y Knoop son confiables.
10.- BIBLIOGRAFÍA
▪ Norma Mexicana NMX-B- 118-CANACERO para ensayos de dureza Vickers
▪ Normas ASTM-E-192 para ensayos de dureza Vickers.
▪ Wiscocil t. Clement/Davis E. Harmer/Troxel E. George. Ensaye e inspección de los
materiales.
▪ Manual ASME American Society of Mechanical Engineer.
▪ Manual AWS American Welding Society.
▪ American Society for Metals Volúmen 8 Mechanical Testing 1985.
▪ Small Louis Hardness par 1 practice service diamond tool. Co. 1960.
ANEXOS
PENETRADOR PIRAMIDAL VICKERS
VICKERS NORMAL (1 a 120 Kg)
DUREZA VICKERS (1 a 1000 g)
VER VIDEO
PENETRADOR PIRAMIDAL KNOOP
VER VIDEO
HUELLAS DE PENETRACIONES KNOOP Y VICKERS
VER VIDEO

You might also like