You are on page 1of 161

PARTE SIETE SEGUIMIENTO DEL DESEMPEÑO

MACROECONÓMICO

21
MEDICIÓN DEL PIB
Y DEL CRECIMIENTO
ECONÓMICO

Después de estudiar este capítulo, ¿La economía comenzará a expandirse con más
rapidez a partir de 2015 o el crecimiento seguirá
usted será capaz de: siendo lento? O peor aún, ¿la economía entrará
nuevamente en recesión? Las empresas de cualquier
◆ Definir el PIB y explicar por qué es igual al gasto tamaño desean conocer las respuestas a esas interro-
agregado y al ingreso agregado. gantes. Para evaluar el estado de la economía y tomar
◆ Explicar cómo se miden el PIB y el PIB real. las grandes decisiones respecto del crecimiento del
negocio, empresas como Google y Amazon emplean
◆ Explicar los usos y las limitaciones del PIB real
pronósticos del PIB. Pero ¿qué es el PIB y de qué ma-
como medida del bienestar económico. nera nos permite conocer el estado de la economía?
En este capítulo tomaremos como ejemplo la ex-
periencia de Estados Unidos, así que revisaremos las
estadísticas económicas que genera la Oficina de
Análisis Económico (Bureau of Economic Analysis,
BEA) de ese país para medir su PIB y su tasa de creci-
miento económico. También aprenderá cuáles son los
usos y las limitaciones de dichas medidas. En la sec-
ción La economía en las noticias, al final del capítulo,
verá qué nos indica el PIB estadounidense acerca del
estado actual de la economía de esa nación.
491
492 CAPÍTULO 21 Medición del PIB y del crecimiento económico

Si sumáramos el valor de los bienes y servicios in-


◆ Producto interno bruto termedios producidos al valor de los bienes y servicios
¿Qué es exactamente el PIB, cómo se calcula, qué sig- finales, tendríamos que contar los mismos elementos
nifica y por qué nos interesa? Usted está por descubrir muchas veces, un problema conocido como conteo do-
las respuestas a esas preguntas, pero comencemos por blee o doble contabilización. El valor de una camioneta
determinar qué ess el PIB. incluye el valor de sus neumáticos, y el valor de un
iPad incluye el valor del circuito integrado que le per-
mite funcionar.
Definición del PIB Algunos bienes pueden ser bienes intermedios
en ciertas situaciones y bienes finales en otras. Por
El PIB, o producto interno bruto, es el valor de mercado
ejemplo, el helado que usted compra un cálido día de
de los bienes y servicios finales producidos en un país
verano es un bien final, pero si un restaurante compra
durante un periodo de tiempo determinado. Esta defi-
helado y lo utiliza en la preparación de sundaes, enton-
nición consta de cuatro partes:
ces es un bien intermedio; en ese caso, el sundaee es
■ Valor de mercado el bien final. Así, lo que determina si un artículo
■ Bienes y servicios finales es un bien final o un bien intermedio es el uso que
se le da, y no sus características intrínsecas.
■ Producidos en un país
La compra de un bien de segunda mano —digamos,
■ Duranteun periodo de tiempo determinado un automóvil usado o un inmueble que ya ha sido
Ense guida analizaremos cada una de estas partes. habitado— no forma parte del PIB, aunque sí se con-
tabilizó en el PIB del año en que se produjo.
Valor de mercado Param edir la producción total, Producidos en un país Únicamente los bienes y servi-
debemos sumar en un solo conjunto la producción de cios producidos dentro de un paíss determinado se con-
manzanas y naranjas, de computadoras y rosetas de tabilizan como parte de su PIB. Por ejemplo, aunque
maíz. Pero limitarnos a contar artículo por artículo no Nike Corporation es una empresa estadounidense, las
nos revelaría mucho. Por ejemplo, ¿cuál producción zapatillas deportivas que llevan su marca se producen
total es más grande: 100 manzanas y 50 naranjas, en Vietnam y, por lo tanto, su valor de mercado forma
o 50 manzanas y 100 naranjas? parte del PIB de dicha nación, no del de Estados
El PIB responde esta pregunta al asignar a cada Unidos. Toyota, una empresa japonesa, produce au-
artículo su propio valor de mercado, es decir, el precio tomóviles en Georgetown, Kentucky, y el valor de esa
al que cada cual se comercializa en su respectivo mer- producción se contabiliza dentro del PIB de Estados
cado. Si el precio de una manzana es de 10 centavos, Unidos, no en el de Japón.
entonces el valor de mercado de 50 manzanas es de $5.
Si el precio de una naranja es de 20 centavos, el valor
Durante un periodo de tiempo determinado El PIB
de mercado de 100 naranjas asciende a $20. Utilizar
mide el valor de lo que se produce durante un periodo
precios de mercado para asignar un valor a la pro-
de tiempo determinado, por lo general, un trimestre
ducción nos permite sumar manzanas y naranjas,
(PIB trimestral) o un año (PIB anual).
aunque sean bienes distintos. El valor de mercado
de 50 manzanas y 100 naranjas equivale a $5 más $20,
es decir, $25. El PIB y el flujo circular del ingreso y el gasto
El PIB es una medida del valor de la producción total.
Bienes y servicios finales Paraca lcularel P IB,a signa- Podemos determinar el monto de ese valor ya sea en
mos un valor a los bienes y servicios finaless producidos. función del ingreso total generado al producir el PIB, o
Un bien (o servicio) final es un artículo comprado por del gasto total ejercido en el PIB. La igualdad entre el
su usuario final durante un periodo de tiempo espe- valor de la producción total y el ingreso total es impor-
cífico. Se diferencia del bien (o servicio) intermedio en tante, pues muestra el vínculo directo entre la produc-
que éste es un artículo producido por una empresa, tividad y los estándares de vida. El estándar de vida de
comprado por otra y utilizado como componente de la población aumenta cuando sus ingresos se elevan y la
un bien o servicio final. gente tiene capacidad para comprar más bienes y servi-
Por ejemplo, una camioneta Ford es un bien final, cios. Pero, al mismo tiempo, para que eso suceda se re-
mientras que un neumático Firestone es un bien in- quiere que la población produzca más bienes y servicios.
termedio. Un iPad es un bien final, pero el circuito El aumento de los ingresos y el valor creciente de la
integrado Apple A5X que está en su interior es un bien producción van de la mano. Son dos caras del mismo
intermedio. fenómeno, y a continuación comprenderá por qué.
Producto interno bruto 493

Modelo del flujo circular La figura 21.1 ilustra el nuevo a las empresas. En la figura 21.1 el ingreso total
modelo del flujo circular. La economía comprende —conocido también como ingreso agregado— que re-
familias, empresas, gobiernos y el resto del mundo ciben las familias, incluyendo las utilidades retenidas,
(representados por los rectángulos), los cuales realizan está identificado por el flujo azul Y.
Y
transacciones comerciales en los mercados de factores Las empresas venden y las familias compran bienes
y en los mercados de bienes (y servicios). Para comen- y servicios de consumo en los mercados de bienes. El
zar, concentraremos nuestra atención en las familias y pago total que se realiza a cambio de esos bienes y ser-
las empresas. vicios es el gasto de consumo, representado en la gráfica
mediante el flujo rojo C.C
Familias y empresas Las familias (en la acepción En los mercados de bienes, las empresas venden y
económica del término) venden y las empresas compran equipo de capital nuevo —como sistemas
compran servicios de trabajo, capital y tierra en los de cómputo, aeronaves, camiones y maquinaria para
mercados de factores. A cambio de los servicios de ensamblaje en serie. Parte de la producción de las em-
factores, las empresas pagan un ingreso a las familias: presas no se vende, sino que se suma a sus inventarios.
salarios cuando se trata de servicios de trabajo, Por ejemplo, si GM produce 1,000 automóviles y
intereses cuando se está pagando el uso del capital, vende 950, los 50 restantes permanecen en el inven-
y renta cuando se trata del uso de la tierra. El cuarto tario de automóviles no vendidos de la empresa, el cual
factor de producción, las habilidades empresariales, se incrementa por un monto de 50 vehículos. Cuando
se paga a través de utilidades. una compañía agrega producción no vendida a su
Las utilidades retenidas por las empresas —es decir, inventario, podemos considerar que se la compra a sí
las utilidades que no se reparten entre las familias— misma. La adquisición de una nueva planta, equipo e
forman parte del ingreso del sector de las familias. Para inmuebles, así como el incremento de los inventarios,
entender lo anterior, piense que las utilidades reteni- constituyen una inversión, identificada en la gráfica
das son ingresos que las familias ahorran y prestan de por el flujo rojo I.
I

FIGURA 21.1 Flujo circular del gasto y el ingreso

Las familias realizan gas-


tos de consumo (C C ); las
FAMILIAS
empresas hacen inversio-
nes (II ); los gobiernos com-
GOBIERNOS pran bienes y servicios
(G
G ); y el resto del mundo
Y C
adquiere exportaciones
netas (X - M ). Las empre-
G
sas pagan ingresos (Y Y)
a las familias. El ingreso
agregado es igual al
gasto agregado.
MERCADOS MERCADOS
DE FACTORES DE BIENES Miles de millones de dólares
en 2014

C = 11,729
X–M
I = 2,714
I
G = 3,139
I X-M = -538
C
Y RESTO Y = 17,044
G DEL
MUNDO Fuente de los datos: Bureau
X–M
of Economic Analysis del
Departamento de Comercio de
EMPRESAS Estados Unidos. (Los datos co-
rresponden a la tasa anualizada
del primer trimestre de 2014).
494 CAPÍTULO 21 Medición del PIB y del crecimiento económico

Gobiernos Los gobiernos compran bienes y servicios ¿Por qué “interno” y por qué “bruto”?
a las empresas, lo cual se conoce como gasto guberna- ¿Qué significan los términos “interno” y “bruto” en el
mental. En la figura 21.1, el gasto gubernamental se
contexto del producto interno bruto?
identifica mediante el flujo rojo G.
Los gobiernos financian su gasto con los impuestos; a Interno El producto interno es la producción reali-
la vez, hacen transferencias financieras a las familias zada dentro de un paíss específico. Se diferencia de un
—mediante beneficios de seguridad social o compensacio- concepto relacionado, el producto nacional,l el cual
nes por desempleo—, y pagan subsidios a las empresas. se refiere al valor de los bienes y servicios producidos
Sin embargo, ni los impuestos ni las transferencias finan- en cualquier lugar del mundo por los residentes de
cieras forman parte del flujo circular del gasto y el ingreso. una nación en particular. Por ejemplo, el ingreso que
genera Nike a partir de las fábricas de zapatillas depor-
o Las empresas de cada país venden
Resto del mundo tivas que opera en Vietnam forma parte del producto
bienes y servicios al resto del mundo, y compran bienes nacional de Estados Unidos. Sin embargo, se contabi-
y servicios producidos en el resto del mundo; a estas tran- liza en el producto interno de Vietnam. El producto
sacciones de compra y venta se les llama exportaciones e nacional bruto, o PNB, es igual al PIB más el ingreso
importaciones, respectivamente. Al resultado de restar el va- neto generado por los factores de producción que las
lor de las importaciones ((MM ) del valor de las exportaciones empresas de una nación poseen en otros países.
(X ) se le denomina exportaciones netas; en la figura 21.1,
(X
las exportaciones netas están identificadas por el flujo rojo Bruto El término bruto se refiere a una cantidad antes
X -M M. En este ejemplo, si las exportaciones netas son po- de restarle la depreciación del capital. El concepto
sitivas, el flujo neto va de las empresas estadounidenses al opuesto a bruto es neto, que se refiere a la cantidad
resto del mundo. Si son negativas, el flujo neto va del resto después de restar la depreciación del capital.
del mundo a las empresas estadounidenses. Depreciación Es la disminución del valor del capital
de una empresa como resultado del desgaste y de la
El PIB equivale al gasto y éste al ingreso El producto obsolescencia. El monto total gastado tanto en adquirir
interno bruto puede medirse de dos maneras: en función nuevo capital como en reemplazar el capital depreciado
del gasto total en bienes y servicios, o de acuerdo con el se denomina inversión bruta. La cantidad por la que se
ingreso total obtenido al producir bienes y servicios. incrementa el valor del capital se llama inversión neta, la
El gasto total ——gasto agregadoo— es la suma de los cual es igual a la inversión bruta menos la depreciación.
flujos en rojo de la figura 21.1. En otras palabras, el gasto La inversión bruta es uno de los gastos que se inclu-
agregado es igual al gasto del consumo más la inversión, yen en el método basado en el gasto que se utiliza para
más el gasto gubernamental, más las exportaciones netas. medir el PIB. Por lo tanto, el valor resultante del pro-
Por su parte, el ingreso agregado es igual a la can- ducto total es una medida bruta.
tidad total pagada por los servicios de los factores de La utilidad bruta, que es la utilidad obtenida por
producción empleados para producir bienes y servicios la empresa antes de descontar la depreciación, es uno
finales: salarios, intereses, rentas y utilidades. El flujo de los ingresos incluidos en el método basado en el
azul de la figura 21.1 muestra el ingreso agregado. ingreso que se usa para medir el PIB. Por consiguiente,
Como las empresas pagan en forma de ingresos (in- una vez más, el valor resultante del producto total
cluyendo las utilidades retenidas) todo lo que reciben es una medida bruta.
a partir de la venta de su producción, el ingreso agre-
gado (el flujo azul) es igual al gasto agregado (la suma
de los flujos rojos). Es decir, PREGUNTAS DE REPASO
Y = C + I + G + X - M.
M
1 Defina el PIB y establezca la distinción entre
La tabla de la figura 21.1 muestra el valor de cada un bien final y un bien intermedio. Mencione
gasto realizado en Estados Unidos en 2014, e indica algunos ejemplos.
que la suma de esos gastos da como resultado $17.044 2 ¿A qué se debe que el PIB sea igual al ingreso
billones, monto equivalente al ingreso agregado. agregado y también al gasto agregado?
En vista de que el gasto agregado es igual al ingreso 3 ¿Cuáles son las diferencias entre interno y
agregado, los dos métodos para medir el PIB dan la nacional, y entre bruto y neto?
misma respuesta. Por lo tanto,
El PIB es igual al gasto agregado, y éste es igual
al ingreso agregado.
Veamos a continuación cómo se usan en la práctica
El modelo de flujo circular es el fundamento los conceptos que hemos revisado. Asimismo, partiendo
en el cual se basa la contabilidad de las economías del caso de Estados Unidos, aprenderá cómo se miden el
nacionales. PIB y sus componentes.
Medición del PIB en Estados Unidos 495

◆ Medición del PIB TABLA 21.1 PIB: El método del gasto


en Estados Unidos
Cantidad
En Estados Unidos, la Oficina de Análisis Económico en 2014
(Bureau of Economic Analysis, BEA) emplea los con- (miles de millones Porcentaje
ceptos del modelo de flujo circular para medir el PIB Rubro Símbolo de dólares) del PIB
y sus componentes en las cuentas nacionales de produc-
Gastos de consumo
tos e ingreso (National Income and Product Accounts).
s
personal C 11,729 68.8
Como el valor de la producción agregada es igual al
gasto agregado y al ingreso agregado, hay dos métodos Inversión interna
disponibles
p para medir el PIB, y ambos se utilizan. privada bruta I 2,714 15.9
Éstos son: Gasto gubernamental en
■ Método del gasto bienes y servicios G 3,139 18.4

■ Método del ingreso Exportaciones netas de


bienes y servicios X –M –538 –3.2
Método del gasto Producto interno
El método del gasto mide el PIB como la suma del gasto bruto
t Y 17,044 100.0
de consumo (C C ), la inversión (I ), el gasto guberna-
mental en bienes y servicios (G G ) y las exportaciones
El método del gasto mide el PIB como la suma de los gastos
netas de bienes y servicios ((X
X - M ). En el modelo de
de consumo personal (C C ), la inversión interna privada
flujo circular de las figuras 21.1 y 21.2, estos gastos
bruta (II ), el gasto gubernamental en bienes y servicios
corresponden a los flujos en rojo entre los mercados de
(G
G ), y las exportaciones netas (X - M ). En 2014 el PIB,
bienes. Por otro lado, la tabla 21.1 presenta esos gastos
medido a partir del método del gasto, fue de $17.044
y el PIB de Estados Unidos en 2014.
billones. Más de dos terceras partes del gasto agregado
Los gastos de consumo personal (el flujo rojo C en la
corresponden al consumo personal de bienes y servicios.
figura 21.2) son aquellos que realizan las familias esta-
dounidenses en los bienes y servicios producidos tanto Fuente de los datos: Bureau of Economic Analysis del Departamento
en el país como en el resto del mundo. Entre ellos están de Comercio de Estados Unidos. Los datos son del primer trimestre de
bienes como las bebidas gaseosas y los libros, y también 2014 a tasa anualizada.

servicios como los bancarios y los de asesoría legal.


También se incluye la compra de bienes de consumo
duraderos, como televisores y hornos de microondas.
Sin embargo, no incluyen la compra de viviendas nue-
vas, que la BEA contabiliza como parte de la inversión. La inversión interna privada bruta (el flujo rojo I
en la figura 21.2) es el gasto en equipo de capital
e inmuebles que realizan las empresas, así como el
aumento en los inventarios comerciales. También
FIGURA 21.2 Gasto agregado incluye el gasto efectuado por las familias en la compra
de viviendas nuevas.
FAMILIAS El gasto gubernamental en bienes y servicios (el flujo
GOBIERNOS
rojo G en la figura 21.2) es el gasto que llevan a cabo
Y C
todos los niveles de gobierno en bienes y servicios,
G
como los correspondientes a defensa nacional y
recolección de basura, entre otros. No incluye
MERCADOS MERCADOS transferencias de pagoss como compensaciones por
DE FACTORES DE BIENES
desempleo, porque éstos no son gastos en bienes y
servicios.
I
I
X–M
Las exportaciones netas de bienes y servicioss (el flujo
Y C RESTO rojo X - M en la figura 21.2) son el valor de las
G DEL
X–M MUNDO exportaciones menos el valor de las importaciones.
EMPRESAS Este rubro incluye el valor de las aeronaves que Boeing
le vende a British Airways (para Estados Unidos, una
exportación) y el valor de los reproductores de DVD
El gasto agregado es la suma de los flujos rojos. fabricados en Japón que Best Buy compra a Sony (para
Estados Unidos, una importación).
496 CAPÍTULO 21 Medición del PIB y del crecimiento económico

Método del ingreso


TABLA 21.2 PIB: El método del ingreso
El método del ingreso mide el PIB sumando los ingresos
que las empresas pagan a las familias a cambio de los Cantidad
en 2014
servicios de los factores de producción que contratan: Porcentaje
(miles de millones
salarios por trabajo, intereses por capital, renta por la de dólares) del PIB
Rubro
tierra, y utilidades por las habilidades empresariales.
Estos ingresos corresponden a los flujos azules a través Remuneración de empleados 9,109 53.4
de los mercados de factores en el modelo de flujo circu- Interés neto 685 4.0
lar ilustrado en las figuras 21.1 y 21.3. La tabla 21.2 Ingreso por renta 623 3.7
indica esos ingresos y el PIB de 2014. Utilidades corporativas 1,514 8.9
La remuneración de empleados (el flujo azul W en la Ingreso de los propietarios 1,351 7.9
figura 21.3) es el pago por los servicios de trabajo, e Ingreso interno neto a costo
incluye los sueldos y salarios netos (“pagos para llevar a de factores 13,282 77.9
casa”) que reciben los trabajadores, más los impuestos Impuestos indirectos menos subsidios 1,244 7.3
retenidos sobre los ingresos, más prestaciones como Ingreso interno neto a precios
las contribuciones que se hacen a los sistemas de segu- de mercado 14,526 85.2
ridad social y a los fondos para jubilación. Este rubro Depreciación 2,699 15.8
representa más del 50 por ciento del ingreso total. PIB (método del ingreso) 17,225 101.1
El interés neto, el ingreso por renta, las utilidades cor- Discrepancia estadística –181 –1.1
porativas y el ingreso de los propietarioss se obtienen por
PIB (método del gasto) 17,044 100.0
el capital y la tierra. Estos ingresos de factores están re-
presentados mediante el flujo azul OIF F (otros ingresos La suma de los ingresos generados por los factores es igual
de factores) en la figura 21.3. al ingreso interno neto a costo de factores. El PIB es igual al
En conjunto, los ingresos generados por los factores ingreso interno neto a costo de factores, más los impuestos
constituyen el ingreso interno neto a costo de factores, que indirectos menos los subsidios más la depreciación.
es el costo de los factores de producción utilizados para El PIB de Estados Unidos en 2014, medido con base en
producir bienes finales. Los gastos en dichos bienes se el método del ingreso, ascendió a $17.225 billones, que es
valoran a precios de mercado, los cuales difieren del costo $181,000 millones mayor que el PIB medido con base en el
de factores por los impuestos indirectos y los subsidios. método del gasto; esto implica una discrepancia estadística de
Ejemplos de impuestos indirectoss son el impuesto $181,000 millones o del 1.1 por ciento del PIB.
sobre las ventas y el impuesto a la gasolina. El precio La remuneración de empleados —ingreso por trabajo—
de mercado incluye impuestos indirectos, por lo que es, por mucho, la parte más grande del ingreso agregado.
excede el costo de factores. Un subsidio es un pago Fuente de los datos: Bureau of Economic Analysis del Departamento de
que el gobierno hace a un productor, como los subsi- Comercio de Estados Unidos. Los datos corresponden al primer trimestre de
2014 a tasa anualizada.
dios agrícolas. Los subsidios ocasionan que el precio
de mercado sea menor que el costo de factores.

Para llegar del costo de factores al precio de mer-


FIGURA 21.3 Ingreso agregado cado, sumamos los impuestos indirectos y restamos los
subsidios. Así se obtiene el ingreso interno neto a precios
FAMILIAS
de mercado. Sin embargo, aún es preciso convertir la
medida netaa a bruta.
GOBIERNOS
O
OFI
W
El gasto total es una cifra brutaa porque incluye la
C
inversión bruta. El ingreso interno neto a precios de
G
mercado es una medida neta, ya que las utilidades cor-
MERCADOS MERCADOS
porativas se miden después de deducir la depreciación.
DE FACTORES DE BIENES Por consiguiente, son una medida del ingreso neto.
Para llegar del ingreso neto al ingreso bruto, debemos
I X–M sumar la depreciación.
W
I
C RESTO
Hemos obtenido el PIB utilizando el método del
O
OFI G
X–M
DEL
MUNDO
ingreso. La cifra resultante no es exactamente la misma
EMPRESAS
que la correspondiente al PIB obtenido a través del
método del gasto porque todas las cifras son estimacio-
nes. La brecha que existe entre ambas medidas del PIB
El ingreso agregado es la suma de los flujos azules. se denomina discrepancia estadística, y nunca es muy
grande. En 2014 fue del 1.1 por ciento del PIB.
Medición del PIB en Estados Unidos 497

PIB nominal y PIB real


TABLA 21.3 Cálculo del PIB nominal y
Con frecuencia se desea compararr el PIB de dos pe-
del PIB real
riodos, digamos, de 2000 y 2014. En 2000 el PIB de
Estados Unidos fue de $10.285 billones, y en 2014 as- Gasto
Cantidad Precio (millones
cendió a $17.044 billones (es decir, 66 por ciento más Rubro (millones) (dólares) de dólares)
alto que en 2000). El incremento del PIB es resultado
de una combinación del aumento en la producción y (a) En 2009
C Camisetas 10 5 50
un aumento de precios. Para aislar el aumento en la I Circuitos integrados 3 10 30
producción del aumento de precios, establecemos una para computadora
distinción entre el PIB reall y el PIB nominal.l G Servicios de seguridad 1 20 20
El PIB real es el valor de los bienes y servicios finales Y PIB real en 2009 100
producidos en un año determinado, valorados a los pre-
(b) En 2014
cios de un año base de referencia. Al comparar el valor de C Camisetas 4 5 20
la producción en los dos años a los mismos precios, I Circuitos integrados 2 20 40
determinamos el cambio en la producción. para computadora
En la actualidad, el año base de referencia en G Servicios de seguridad 6 40 240
Estados Unidos es 2009, y el PIB real se describe en Y PIB real en 2014 300
términos del valor del dólar en 2009. (c) Cantidades de 2014 valuadas a precios de 2009
El PIB nominal es el valor de los bienes y servicios C Camisetas 4 5 20
finales producidos en un año específico, valorados I Circuitos integrados 2 10 20
a los precios de ese año. El PIB nominal es un nombre para computadora
más preciso para el PIB. G Servicios de seguridad 6 20 120
Los economistas de la Oficina de Análisis Y PIB real en 2014 160
Económico calculan el PIB real usando el método des-
crito en la nota matemática de las páginas 508-509. En En 2009 el año base de referencia, el PIB real es igual
los párrafos siguientes explicaremos el concepto básico, al PIB nominal, y ascendió a $100 millones. En 2014 el
aunque sin entrar en detalles técnicos. PIB nominal aumentó a $300 millones, pero el PIB real,
calculado utilizando las cantidades de 2014 del inciso
(b) y los precios de 2009 del inciso (a), fue de sólo $160
Cálculo del PIB real
millones, lo cual implica un incremento del 60 por ciento
Calcularemos el PIB real de una economía que pro- respecto de 2009.
duce un bien de consumo, un bien de capital y un ser-
vicio gubernamental. Las exportaciones netas son 0.
La tabla 21.3 muestra las cantidades producidas y
los precios en 2009 (el año base) y 2014. En el inciso cuánto ascendería el gasto total en 2014, si los precios
(a) calculamos el PIB nominal de 2009. Por cada artícu- se hubieran mantenido igual que en 2009.
lo multiplicamos la cantidad producida en 2009 por El PIB nominal de 2014 es el triple del valor co-
el precio que tenía en ese año, para determinar el gasto rrespondiente en 2009, pero el PIB real de 2014 es
total realizado en ese artículo. Luego sumamos los tan sólo 1.6 veces el valor del que se registró en 2009;
gastos para obtener el PIB nominal, que en 2009 fue esto implica un incremento del 60 por ciento en la
de $100 millones. Como 2009 es el año base, tanto el producción.
PIB real como el nominal son iguales a $100 millones.
En la tabla 21.3 (b) calculamos el PIB nominal de
2014, que asciende a $300 millones. El PIB nominal
de 2014 es el triple del valor correspondiente en 2009, PREGUNTAS DE REPASO
pero ¿en qué proporción se incrementó la producción?
1 ¿En qué consiste el método del gasto para medir el
El PIB real nos indica la respuesta. PIB?
En la tabla 21.3(c) calculamos el PIB real de 2014.
Las cantidades de los bienes y servicios producidos 2 ¿En qué consiste el método del ingreso para medir
corresponden a las de 2014, como en el inciso (b). Los el PIB?
precios son los del año base de referencia (2009), como 3 ¿Qué ajustes deben realizarse al ingreso total para
en el inciso (a). igualarlo al PIB?
Multiplicamos la cantidad de cada artículo produ- 4 ¿Cuál es la diferencia entre el PIB nominal y el
cido en 2014 por su precio en 2009. Luego sumamos PIB real?
los gastos resultantes para determinar el PIB real de 5 ¿Cómo se calcula el PIB real?
2014, que es de $160 millones. Esta cifra representa a
Capítulo 2
Una gira por el libro
Las palabras producción, desempleo e inflación • En el 2.3, presentamos los tres conceptos fun-
aparecen diariamente en la prensa y en las noti- damentales en torno a los cuales está estructu-
cias de la televisión, por lo que cuando las utiliza- rado el libro:
mos en el Capítulo 1, el lector sabía más o menos
de lo que estábamos hablando. Ahora es necesario • El corto plazo, es decir, lo que ocurre en la
definirlas exactamente, y es lo que hacemos en los economía de un año a otro.
dos primeros apartados de este capítulo. • El medio plazo, es decir, lo que ocurre en la eco-
nomía durante una década aproximadamente.
• En el 2.1, centramos la atención en la producción
agregada. Mostramos cómo podemos examinarla • El largo plazo, es decir, lo que ocurre en la
tanto desde el punto de vista de la producción economía durante unos 50 años o más.
como desde el punto de vista de la renta.
• Basándonos en estos tres conceptos, en el apar-
• En el 2.2, examinamos la tasa de desempleo y tado 2.4 presentamos al lector un mapa de ca-
la tasa de inflación. rreteras del resto del libro.
18 INTRODUCCIÓN

2.1 La producción agregada


Los economistas que se dedicaron a estudiar la actividad económica en el siglo XIX o du-
rante la Gran Depresión no disponían de ningún indicador de la actividad agregada al que
recurrir (agregada es el término que emplean los macroeconomistas para referirse a total).
Tenían que reunir distintas informaciones, como la producción de mineral de hierro en lin-
gotes o las ventas de algunos grandes almacenes, para tratar de deducir lo que estaba ocu-
rriendo en la economía en su conjunto.
Dos economistas, Simon Kuznets,
No fue hasta el final de la Segunda Guerra Mundial cuando se reunió el Sistema de
profesor de la Universidad de Har‑
vard, y Richard Stone, profesor de Contabilidad Nacional (SCN) en la mayoría de los países europeos (el lector encontra-
la Universidad de Cambridge, re‑ rá indicadores de la producción agregada de épocas anteriores, pero estos se han elabora-
cibieron el Premio Nobel por sus do retrospectivamente).
aportaciones al desarrollo de la La contabilidad nacional, al igual que cualquier otro sistema contable, define prime-
contabilidad nacional, gigantesco ro los conceptos y después elabora indicadores que corresponden a esos conceptos. Bas-
logro intelectual y empírico.
ta observar las estadísticas de los países que aún no han desarrollado sistemas de ese tipo
para darse cuenta de lo fundamentales que son esa precisión y coherencia. Sin ellos, las ci-
fras que deberían cuadrar no cuadran; tratar de comprender lo que ocurre a menudo pare-
ce que es como tratar de cuadrar la cuenta bancaria de otra persona. No vamos a abrumar
aquí al lector con los detalles de la contabilidad nacional. Pero como de vez en cuando ne-
cesitará conocer la definición de las variables y la relación entre ellas, le mostramos el mé-
todo contable básico que se utiliza hoy en los países europeos (y, con pequeñas variaciones,
en casi todos los demás países).

El PIB: la producción y la renta


De vez en cuando, también encon‑ El indicador de la producción agregada en la contabilidad nacional se llama producto in-
trará el lector otro término, pro-
terior bruto, o PIB para abreviar. Para comprender cómo se elabora el PIB, lo mejor es
ducto nacional bruto o PNB.
Existe una sutil diferencia en‑ trabajar con un sencillo ejemplo. Consideremos el caso de una economía en la que solo
tre ‘interior’ y ‘nacional’ y, por lo hay dos empresas:
tanto, entre el PIB y el PNB, que
examinamos en el Capítulo 6. De • La empresa 1 produce acero y para ello emplea trabajadores y utiliza máquinas. Lo
momento, nos concentraremos en vende a 100 € a la empresa 2, que produce automóviles. La empresa 1 paga a sus
el PIB. trabajadores 80 € y se queda con el resto, 20, como beneficio.
• La empresa 2 compra el acero y lo utiliza, junto con trabajadores y máquinas, para
producir automóviles. Obtiene por las ventas de los automóviles unos ingresos de
200 €, de los cuales destina 100 a pagar el acero y 70 a pagar a los trabajadores
de la empresa, por lo que le queda un beneficio de 30.
Toda esta información puede resumirse en una tabla:
x € quiere decir una cantidad no‑ Empresa siderúrgica (empresa 1) Empresa automovilística (empresa 2)
minal expresada en euros.
Ingresos derivados de las ventas 100 € Ingresos derivados de las ventas 200 €
Gastos 80 € Gastos 170 €
Salarios 80 € Salarios 70 €
Compras de acero 100 €
Beneficios 20 € Beneficios 30 €

Un bien intermedio es un bien uti‑ ¿Diría el lector que la producción agregada de esta economía es la suma de los valo-
lizado en la producción de otro. res de todos los bienes producidos, es decir, la suma de 100 € de la producción de acero y
Algunos pueden ser tanto bienes 200 de la producción de automóviles, o sea, 300? ¿O simplemente el valor de los automó-
finales como bienes intermedios. viles, que es igual a 200 €?
Cuando las patatas se venden di‑ Si se piensa un poco, parece que la respuesta correcta tiene que ser 200 €. ¿Por qué?
rectamente a los consumidores,
son bienes finales. Cuando se uti‑
Porque el acero es un bien intermedio: se utiliza en la producción de automóviles. Una
lizan para producir patatas fri‑ vez que contabilizamos la producción de automóviles, no queremos contabilizar también
tas, son bienes intermedios. ¿Se la de los bienes utilizados para producirlos.
le ocurren otros ejemplos? Eso nos lleva a la primera definición del PIB.
CAPÍTULO 2 Una gira por el libro 19
1. El PIB es el valor de los bienes y los servicios finales producidos en la economía
durante un determinado periodo.
La palabra importante aquí es final. Solo queremos contabilizar la producción de bienes
finales, no la de bienes intermedios. Utilizando nuestro ejemplo podemos hacer lo mis-
mo de otra forma. Supongamos que las dos empresas se fusionaran; en ese caso, la venta
de acero se realizaría dentro de la nueva empresa y ya no quedaría registrada. La contabi-
lidad de la nueva empresa vendría dada por la tabla siguiente:

Empresa siderúrgica y automovilística


Ingresos derivados de las ventas 200 €
Gastos (salarios) 150 €
Beneficios 50 €

Lo único que veríamos sería una empresa que vende automóviles por 200 €, paga a
los trabajadores 80 € + 70 € = 150 € y obtiene unos beneficios de 20 € + 30 € = 50 €.
El valor de 200 € no variaría, como debe ser. No queremos que nuestra medida de la pro-
ducción agregada dependa de que las empresas decidan fusionarse o no.
Esta primera definición nos permite calcular el PIB de una forma: registrando y su-
mando la producción de todos los bienes finales. Esta es, de hecho, más o menos la forma
en que se calculan en realidad las cifras del PIB. Pero el ejemplo también sugiere otra for-
ma de concebir y calcular el PIB.

2. El PIB es la suma del valor añadido de la economía durante un determinado periodo.


El término valor añadido significa exactamente lo que sugiere. El valor que añade una
empresa es el valor de su producción menos el valor de los bienes intermedios que utili-
za para ello.
En nuestro ejemplo de las dos empresas, la empresa siderúrgica no utiliza bienes inter-
medios. Su valor añadido es simplemente igual al valor de su producción de acero, 100 €.
Sin embargo, la compañía automovilística utiliza acero como bien intermedio. Por lo tan-
to, el valor añadido de la compañía automovilística es igual al valor de los automóviles que
produce menos el valor del acero que utiliza para producirlos, 200 € - 100 € = 100 €. El
valor añadido total de la economía o PIB es igual a 100 € (el valor añadido de la compañía
siderúrgica) + 100 € (el valor añadido de la compañía automovilística) = 200 €. Obsérve-
se que el valor añadido agregado sería el mismo si la empresa siderúrgica y la automovilís-
tica se fusionaran y se convirtieran en una única empresa. En este caso, no observaríamos
los bienes intermedios producidos —ya que el acero se produciría y se utilizaría para fa-
bricar automóviles dentro de la empresa— y el valor añadido por la empresa sería simple-
mente igual al valor de los automóviles producidos, o sea, 200 €.
Esta definición permite concebir de una segunda forma el PIB. Las dos definiciones
implican en conjunto que el valor de los bienes y los servicios finales —la primera defi-
nición del PIB— también puede concebirse como la suma del valor añadido por todas las
empresas de la economía, que es la segunda definición del PIB.
Hasta ahora hemos examinado el PIB desde la perspectiva de la producción. La otra
forma de examinarlo es desde la perspectiva de la renta. Volvamos a nuestro ejemplo y
pensemos en los ingresos que le quedan a una empresa una vez que ha pagado los bienes
intermedios. Algunos ingresos se destinan a pagar a los trabajadores: este componente se
denomina renta del trabajo. El resto va a parar a la empresa: ese componente se llama ren-
ta del capital o beneficios.
De los 100 € de valor añadido por el fabricante de acero, 80 van a parar a los traba-
jadores (renta del trabajo) y los 20 restantes a la empresa (renta del capital). De los 100 €
de valor añadido por el fabricante de automóviles, 70 van a parar a la renta del trabajo y
30 a la renta del capital. En el caso de la economía en su conjunto, la renta del trabajo es
igual a 150 € (80 € + 70 €) y la renta del capital es igual a 50 € (20 € + 30 €). El va-
lor añadido es igual a la suma de la renta del trabajo y la renta del capital, que es igual a
200 € (150 € + 50 €).
Eso nos lleva a la tercera definición del PIB.
20 INTRODUCCIÓN

TEMAS CONCRETOS
¿Cómo se mide el PIB?

El PIB se mide reuniendo varias fuentes de información PIB = suma del valor añadido en la economía en un
que normalmente recoge la agencia tributaria. periodo dado
• Las empresas declaran las ventas: esta información se • Los individuos declaran la renta: esta información se
utiliza para formular la primera definición del PIB: utiliza para formular la tercera definición del PIB:
PIB = suma de las rentas en la economía en un periodo
PIB = valor de las ventas finales de bienes y servicios dado
en la economía en un periodo dado
Naturalmente, esto plantea la cuestión de la econo-
• Las empresas pagan impuestos sobre el valor añadido, mía sumergida. Si las empresas no pagan impuestos, su
es decir, impuestos sobre el valor añadido de sus acti- producción no queda registrada, aunque a veces puede
vidades; esta información se utiliza para formular la se- quedar registrada por los impuestos que pagan sus asala-
gunda definición del PIB: riados, si pagan impuestos.

3. El PIB es la suma de las rentas de la economía durante un determinado periodo.


En nuestro ejemplo, la renta del trabajo representa un 75 % del PIB y la renta del capital
un 25 %. La Tabla 2.1 muestra la desagregación del valor añadido en los diferentes tipos de
renta en la UE15 (que comprende los 15 países miembro antes de la adhesión de 10 países
candidatos en 2004) y en Estados Unidos en 1970 y 2007. Incluye una categoría de renta
que no teníamos en nuestro ejemplo, los impuestos indirectos, que son los ingresos que ob-
tiene el estado procedentes de los impuestos sobre las ventas (que en nuestro ejemplo son
iguales a cero). La tabla muestra que la composición del PIB por tipos de renta de la UE
(en promedio) y la de Estados Unidos son muy diferentes. De hecho, la participación de la
renta del trabajo en el PIB es bastante distinta en las dos zonas: representa alrededor de un
49 % del PIB en la UE y casi un 57 % en Estados Unidos. Esta diferencia se debe en gran
parte a los impuestos indirectos: estos representan más del 12 % en la UE y el 7 % en Es-
tados Unidos. La renta del capital representa una proporción similar del PIB en la UE y en
Estados Unidos (39 y 37,4 %, respectivamente). Las proporciones apenas han variado con
respecto a 1970; la participación de la renta del trabajo ha disminuido alrededor de cuatro
puntos porcentuales en ambas zonas, mientras que la renta del capital ha aumentado (mu-
cho más en Estados Unidos que en la UE). La principal diferencia se debe de nuevo a los
impuestos indirectos: estos han subido algo en la UE y han bajado en Estados Unidos.
Dos lecciones para recordar: Recapitulando, podemos concebir la producción agregada —el PIB— de tres formas
1. El PIB es el indicador de la pro‑ distintas pero equivalentes:
ducción agregada, que pue‑
de analizarse desde el punto • Desde el punto de vista de la producción: el PIB es igual al valor de los bienes y los ser-
de vista de la producción (pro‑ vicios finales producidos en la economía durante un determinado periodo de tiempo.
ducción agregada) o desde el
punto de vista de la renta (ren‑
Tabla 2.1 La composición del PIB según el tipo de renta, 1970 y 2007
ta agregada).
2. La producción agregada y la UE15* EE. UU.
renta agregada siempre son
iguales. 1970 2007 1970 2007
Renta del trabajo 52,20 % 48,70 % 60,40 % 56,60 %
Renta del capital 37,00 % 39,00 % 31,00 % 37,40 %
Impuestos indirectos 10,80 % 12,30 % 8,60 % 7,00 %
* Era el número de países miembros de la UE antes de la adhesión de 10 países candidatos el 1 de mayo de
2004. La UE15 está formada por los 15 países siguientes: Austria, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Francia,
Alemania, Grecia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Portugal, España, Suecia y Reino Unido.
Fuente: base de datos de Economic Outlook de la OCDE.
CAPÍTULO 2 Una gira por el libro 21
• También desde el punto de vista de la producción: el PIB es la suma del valor aña-
dido en la economía durante un determinado periodo de tiempo.
• Desde el punto de vista de la renta: el PIB es la suma de las rentas de la economía
durante un determinado periodo de tiempo.

PIB nominal y real


En la UE15, el PIB fue de 10.000 millones de euros en 2007, mientras que en 1970 fue
de 715 millones. ¿Fue la producción europea realmente 14 veces mayor en 2007 que en
1970? Evidentemente no: una gran parte del aumento se debió a la subida de los precios
y no a un aumento de las cantidades producidas. Eso nos lleva a la distinción entre el PIB
nominal y el PIB real.
El PIB nominal es la suma de las cantidades de bienes finales producidos multiplica- ¡Advertencia! La gente suele utili‑
da por su precio corriente. Esta definición pone de manifiesto que el PIB nominal aumen- zar el término ‘nominal’ para refe‑
rirse a cantidades pequeñas. Los
ta con el paso del tiempo por dos razones: economistas lo utilizan para re‑
ferirse a las variables expresa‑
• La producción de la mayoría de los bienes aumenta con el paso del tiempo.
das en precios corrientes. Y los
• El precio de la mayoría de los bienes también sube con el paso del tiempo. economistas no se refieren, des‑
de luego, a cantidades pequeñas:
Si nuestro objetivo es medir la producción y su evolución con el paso del tiempo, te-
las cifras normalmente son de mi‑
nemos que eliminar el efecto que produce la subida de los precios en nuestra medida del les de millones, cuando no de bi‑
PIB. Esa es la razón por la que el PIB real es la suma de la producción de bienes finales llones, de euros.
multiplicada por los precios constantes (en lugar de corrientes).
Si la economía solo produjera un bien final, por ejemplo, un determinado modelo de
automóvil, sería fácil calcular el PIB real: utilizaríamos el precio del automóvil en un año
dado y lo multiplicaríamos por la cantidad de automóviles producidos cada año. Será útil
poner aquí un ejemplo. Consideremos el caso de una economía que solo produce automó-
viles y, para evitar cuestiones que abordaremos más adelante, supongamos que se produce
el mismo modelo todos los años. Imaginemos que el número de automóviles producidos y
su precio son los siguientes:

Cantidad Precio de los PIB real


Año PIB nominal
de automóviles automóviles (a precios de 2000)
1999 10 20.000 € 200.000 € 240.000 €
2000 12 24.000 € 288.000 € 288.000 €
2001 13 26.000 € 338.000 € 312.000 €

El PIB nominal, que es igual a la cantidad de automóviles multiplicada por su precio,


pasa de 200.000 € en 1999 a 288.000 en 2000 (lo que representa un aumento del 44 %) y
de 288.000 en 2000 a 338.000 en 2001 (lo que representa un aumento del 17 %).
• Para calcular el PIB real, hay que multiplicar el número anual de automóviles por
un precio común. Supongamos que utilizamos como precio común el precio de un
automóvil vigente en 2000. Con este método obtenemos en efecto el PIB real a pre-
cios de 2000.
• Utilizando este método, el PIB real de 1999 (a precios de 2000) es igual a 10 automó-
viles × 24.000 € por automóvil = 240.000 €. El de 2000 (a precios de 2000) es igual
a 12 automóviles × 24.000 € por automóvil = 240.000, igual que el PIB nominal de
2000. El PIB real de 2001 (a precios de 2000) es igual a 13 × 24.000 = 312.000 €.
Por tanto, el PIB real aumenta de 240.000 € en 1999 a 288.000 en 2000 (lo que re-
presenta un aumento del 20 %) y de 288.000 € en 2000 a 312.000 en 2001 (lo que
representa un aumento del 8 %).
• ¿Habrían sido distintos los resultados si hubiéramos decidido calcular el PIB real
Para verificarlo, calcule el PIB
utilizando el precio de un automóvil vigente, por ejemplo, en 2001 en lugar de 2000? real a precios de 2001 y, a con‑
Evidentemente, el nivel del PIB real de cada año sería diferente (ya que los precios tinuación, la tasa de crecimien‑
no son los mismos en 2001 que en 2000), pero su tasa de variación de un año a otro to registrada entre 1999 y 2000, y
sería la misma que antes. entre 2000 y 2001.
22 INTRODUCCIÓN

TEMAS CONCRETOS
PIB nominal y real con más de un bien

Automóviles Cuadernos El deflactor del PIB es el cociente entre el PIB nomi-


Año A A C C nal y el PIB real.
Q P Q P
2000 12 24.000 10 5.000 2000 En el año base P00 = 1 por hipótesis (ya que el
2001 13 30.000 12 2.000 PIB real es igual al PIB nominal)
Q = cantidad y P = precio. Y01 e PA01QA01 ! PC C
01Q01
2001 %
PIB nominal Y01 PA00QA01 ! PC C
00Q01
A A a
Y00 € = P 00 Q 00 + P C00 QC00 = 338.000 €
Inflación basada en el deflactor del PIB
A A
Y01 € = P 01 Q 01 + P C01 QC01 = 430.000 € La inflación basada en el deflactor del PIB es una medi-
donde Y = producción. da de la subida del nivel de precios de los bienes produ-
Entre 2000 y 2001 el PIB nominal aumentó un cidos en la economía en un año dado, Yt.
27,2 %, debido tanto al aumento de la producción como  = tasa de crecimiento del PIB nominal - tasa de
a la subida de los precios. crecimiento del PIB real
PIB real Yt e . Yt.1 e Yt . Yt.1
% .
Y00 = Y00 € = 338.000 € Yt.1 e Yt.1
A A
Y01 = P 00 Q 01 + P C00 QC01 = 412.000 € 430.000 . 338.000 412.000 . 338.000
% .
Entre 2000 y 2001, el PIB real aumentó un 21,9 %, de- 338.000 338.000
bido a que aumentó la producción, manteniéndose cons-
% 27,2 . 21,9 % 5,3 %
tantes los precios.
a
Deflactor del PIB
Ye
P%
Y
a

El problema que se plantea cuando se calcula el PIB real en la práctica se halla en que
hay evidentemente más de un bien final. El PIB real es la media ponderada de la produc-
ción de todos los bienes finales, lo que nos lleva a preguntarnos qué ponderaciones debe-
mos utilizar.
Parece que lo lógico sería utilizar como ponderaciones los precios relativos de los
bienes. Si un bien cuesta por unidad el doble de lo que cuesta otro, es evidente que
debería dársele el doble de peso en el cálculo de la producción real. Sin embargo, eso
plantea una cuestión: ¿qué ocurre si, como sucede normalmente, los precios relativos
varían con el paso del tiempo? ¿Debemos elegir los precios relativos de un año dado
como ponderaciones o debemos modificarlas conforme pase el tiempo? Dejamos para
el apéndice de este capítulo el análisis de estas cuestiones y de la forma en que se ela-
bora el PIB real.
Suponga que el PIB real se midie‑ La Figura 2.1 representa la evolución tanto del PIB nominal como del PIB real de la
ra a precios de 2006 en lugar de a UE desde 1970. Por definición, los dos son iguales en 2000. La figura muestra que en 2007
precios de 2000. ¿Dónde se corta‑
rían las curvas del PIB nominal y
el PIB real fue alrededor de 2,5 veces mayor que en 1970, lo que significa un aumento
el PIB real en el gráfico? considerable, pero claramente muy inferior al del PIB nominal, que se multiplicó por 14
durante ese mismo periodo. La diferencia entre los dos se debe a las subidas que experi-
mentaron los precios durante ese periodo.
CAPÍTULO 2 Una gira por el libro 23

TEMAS CONCRETOS
El PIB real, el progreso tecnológico y el precio de los computadores

Un difícil problema que plantea el cálculo del PIB real una buena indicación del progreso tecnológico). Supon-
son los cambios de la calidad de los bienes existentes. gamos que los computadores nuevos de este año tienen
Uno de los casos más difíciles es el de los computado- una velocidad de 3 GHz, mientras que los nuevos del año
res. Sería claramente absurdo suponer que la calidad pasado tenían una velocidad de 2. Y supongamos que el
de un computador personal de 2010 es igual que la de precio en dólares de los computadores nuevos de este
un computador personal fabricado en 1981 (año en que año es idéntico al de los computadores nuevos del año
IBM presentó el PC): con la misma cantidad de dinero pasado. En ese caso, los economistas encargados de cal-
se compraba claramente mucha más capacidad de cálcu- cular el precio ajustado de los computadores llegarán a la
lo en 2010 que en 1981. Pero, ¿cuánta más? ¿Presta un conclusión de que los nuevos son, en realidad, un 10 %
computador de 2010 10 veces más servicios informáti- más baratos que el año pasado.
cos que uno de 1981, 100 veces más o 1.000 veces más? Este método, denominado cálculo hedonista de los
¿Cómo debemos tener en cuenta las mejoras de la velo- precios, da un precio implícito a cada una de las carac-
cidad interna, del tamaño de la RAM o del disco duro, terísticas de un bien: en el caso de un computador, la
el hecho de que los computadores puedan acceder hoy velocidad, la memoria, etc. (hedone significa placer en
a Internet, etc.? griego). Se utiliza en varios países para calcular las va-
El método que utilizan los economistas para tener en riaciones del precio de bienes complejos que cambian
cuenta estas mejoras consiste en observar el mercado de rápidamente, como los automóviles y los computado-
computadores y ver cómo valora los computadores de di- res. Utilizando este método, los cálculos muestran que,
ferentes características en un determinado año. Suponga- dados los precios, la calidad de los computadores nue-
mos, por ejemplo, que la evidencia basada en los precios vos ha aumentado, en promedio, un 18 % al año des-
que tienen los diferentes modelos en el mercado muestra de 1981.
que los consumidores están dispuestos a pagar un 10 % Los computadores no solo prestan más servicios, sino
más por un computador que tiene una velocidad de 3 gi- que también se han abaratado: su precio ha bajado alre-
gahercios (3.000 megahercios) en lugar de 2 (en la pri- dedor de un 10 % al año desde 1981. Eso significa, jun-
mera edición americana de este libro, publicada en 1996, to con la información del párrafo anterior, que su precio
comparamos dos computadores que tenían una velocidad ajustado para tener en cuenta la calidad ha descendido a
de 50 y 16 megahercios, respectivamente; el cambio es una tasa anual media del 18 % + 10 % = 28 %.

Los términos PIB nominal y PIB real tienen cada uno muchos sinónimos y es proba-
ble que el lector se encuentre con ellos en sus lecturas:
• El PIB nominal también se denomina PIB a precios corrientes.
• El PIB real también se denomina PIB expresado en bienes, PIB a precios cons-
tantes, PIB ajustado por la inflación, si el año en el que se iguala el PIB real al
PIB nominal es el año base (actualmente el año 2000 en la contabilidad nacional
de la UE).
En los capítulos siguientes, a menos que se indique lo contrario:
• El PIB se referirá al PIB real e Yt representará el PIB real del año t.
• El PIB nominal y las variables medidas a precios corrientes se representarán con el
signo del euro, por ejemplo, Yt € en el caso del PIB nominal del año t.
¡Advertencia! Debe tener cuida‑
El PIB: nivel frente a tasa de crecimiento do al realizar la comparación: re‑
cuerde el análisis del Capítulo 1
Hasta ahora hemos centrado la atención en el nivel del PIB real. Esta cifra es importan- sobre el nivel de vida de China.
te, ya que indica las dimensiones económicas de un país. Un país que tiene el doble de Aprenderá más sobre esta cues‑
PIB que otro es económicamente el doble de grande que el otro. Igualmente importante tión en el Capítulo 11.
24 INTRODUCCIÓN
12.000

10.000

Miles de millones de euros


8.000
PIB real

6.000

Figura 2.1
4.000
El PIB nominal y real en la
UE15 desde 1970 PIB nominal
Desde 1970, el PIB nominal de la 2.000
UE15 se ha multiplicado por 14. El
PIB real se ha multiplicado por 2,5.
0
Fuente: base de datos de Economic
Outlook de la OCDE. 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005

es el nivel del PIB real per cápita, que es el cociente entre el PIB real y la población
del país. Indica el nivel medio de vida del país. Sin embargo, para evaluar los resultados
de una economía de un año a otro, los economistas centran la atención en la tasa de cre-
cimiento del PIB real, es decir, en el crecimiento del PIB. Los periodos de crecimien-
to positivo del PIB se denominan expansiones y los de crecimiento negativo se llaman
recesiones.
La Figura 2.2 muestra la evolución del crecimiento del PIB de la UE15 y de Estados
Unidos desde 1970. El crecimiento del PIB en el año t se calcula de la forma siguien-
te: (Yt - Yt-1)/Yt-1. La figura muestra que las dos economías han pasado por diversas ex-
pansiones, interrumpidas por breves recesiones. Obsérvense en particular los últimos
15 años, cómo hubo una recesión a principios de los años 90 que dejó paso a una larga
expansión entre 1992 y 2000. En 2001, el crecimiento fue positivo, pero muy bajo. Ha
aumentado desde entonces, pero en 2008 las dos economías entraron en una grave re-
cesión tras la crisis financiera que ha sacudido a la mayor parte de la economía mundial
desde el verano de 2007. Aunque no existe una definición oficial de recesión, conven-
cionalmente se habla de recesión si la economía tiene un crecimiento negativo al me-
nos durante dos trimestres consecutivos. A veces el crecimiento es negativo durante dos
o más trimestres, pero positivo durante el año en su conjunto. Así sucedió en Estados
Unidos en 2001, año en el que el crecimiento fue negativo durante los tres primeros tri-
mestres pero positivo en el año en su conjunto; se considera, pues, que en 2001 hubo
una recesión (suave).

8,0

6,0 EE. UU.


UE15

4,0
Peorcentaje

Figura 2.2 2,0


Tasas de crecimiento del
PIB en la UE15 y en Estados 0,0
Unidos desde 1970
Desde 1970, tanto la economía −2,0
de la UE15 como la de Estados
Unidos han pasado por una serie
de expansiones interrumpidas por −4,0
breves recesiones. 1971 1978 1985 1992 1999 2006
CAPÍTULO 2 Una gira por el libro 25

2.2 Las otras grandes variables macroeconómicas


Como el PIB es un indicador de la actividad agregada, evidentemente es la variable ma-
croeconómica más importante. Sin embargo, hay otras dos, el desempleo y la inflación,
que nos suministran información sobre otros importantes aspectos del funcionamiento de
la economía.

La tasa de desempleo
Comencemos con algunas definiciones: el empleo es el número de personas que tienen Como veremos más adelante, las
trabajo; el desempleo es el número de personas que no tienen empleo pero están buscan- personas que no tienen trabajo
do uno. La población activa es la suma del empleo y el desempleo: pero ‘no’ están buscando uno se
denominan ‘inactivas’.
L = N + U
población activa = empleo + desempleo
La tasa de desempleo es el cociente entre el número de personas desempleadas y el
número de personas activas:
U
u%
L
a
El cálculo de la tasa de desempleo es menos obvio de lo que puede parecer. A pesar
de la tira cómica, es sencillo saber si una persona está ocupada. Es más difícil saber si está
desempleada. Recuérdese que según la definición, para que una persona se considere des-
empleada, debe cumplir dos condiciones: no debe tener empleo y tiene que estar buscan-
do uno; esta segunda condición es más difícil de evaluar.
Hasta hace poco, en la mayoría de los países europeos la única fuente de datos sobre
el desempleo era el número de personas inscritas en las oficinas de desempleo, por lo que
solo se consideraban desempleadas estas personas. Este sistema proporcionaba un indica-
dor insatisfactorio del desempleo. El número de personas realmente desempleadas que se
inscribían variaba tanto de unos países a otros como con el paso del tiempo. Era improba-
ble que las que no tenían ningún incentivo para inscribirse —por ejemplo, las que habían
agotado sus prestaciones por desempleo— se tomaran la molestia de acudir a la oficina de
desempleo, por lo que no se contabilizaban. Los países cuyos sistemas de prestaciones eran
menos generosos probablemente tenían menos desempleados inscritos y, por lo tanto, unas
tasas de desempleo medidas más bajas.
Actualmente, la mayoría de los países ricos calculan la tasa de desempleo basándo-
se en grandes encuestas a los hogares. En Europa, esta encuesta se denomina Encuesta
de Población Activa (EPA). Se basa en entrevistas a una muestra representativa de perso-
nas. Clasifica a cada persona en la categoría de ocupada si ha trabajado al menos una hora

LA RECOGIDA
DE ESTADÍSTICAS AUTÓNOMO
LABORALES
OFICIALES

POR
VISTO
FAVO POR POR
R
AYÚD FAVO FAVO
EME R R
POR AYÚD AYÚ
EME DEM
FAVO E
R
AYÚD
EME

Fuente: Copyright Universal Press Syndicate.


26 INTRODUCCIÓN
durante la semana anterior a la de la encuesta en cualquier actividad. Los cálculos basa-
dos en la EPA muestran que la tasa media de desempleo de la Unión Europea (UE15) era
del 7,1 % en 2008. En Estados Unidos, se realiza una encuesta llamada Current Popula-
tion Survey (CPS) basada en entrevistas mensuales a 50.000 hogares. La encuesta clasifica
a una persona en la categoría de ocupada si tiene trabajo en el momento de la entrevista y
en la categoría de desempleada si no tiene trabajo y ha estado buscando empleo en las cua-
tro últimas semanas. Las cifras basadas en la CPS muestran que en 2007 había, en prome-
dio, 144,4 millones de personas ocupadas y siete millones de personas desempleadas, por
lo que la tasa de desempleo era igual a 4,6/(144,4 + 7,0) × 100.
Durante la recesión de 2008‑2009, Obsérvese que solo se consideran desempleadas las personas que están buscando
el número de desempleados au‑
trabajo; las que no tienen empleo ni están buscando se consideran inactivas. Cuando el
mentó en cuatro millones en Es‑
tados Unidos, elevando la tasa de desempleo es elevado, algunas de las personas desempleadas renuncian a buscar traba-
desempleo del 7 % (noviembre jo y, por lo tanto, ya no se consideran desempleadas. Estas personas se conocen con el
de 2008) al 10 % (noviembre de nombre de trabajadores desanimados. Por poner un ejemplo extremo, si todos los tra-
2009). Durante ese mismo periodo, bajadores que carecen de trabajo renunciaran a buscar uno, la tasa de desempleo sería
el número de trabajadores desani‑ igual a cero y eso haría que fuera un indicador muy insatisfactorio de lo que ocurre en el
mados aumentó en 1,3 millones.
mercado de trabajo. Este ejemplo es demasiado extremo; en la práctica, cuando la eco-
nomía se desacelera, normalmente observamos tanto un aumento del desempleo como
un aumento del número de personas que abandonan la población activa. En otras pala-
bras, normalmente un aumento de la tasa de desempleo va acompañado de una disminu-
ción de la tasa de actividad, que es el cociente entre la población activa y la población
total en edad activa.
La Figura 2.3 muestra la evolución del desempleo en la zona del euro, Reino Unido
y Estados Unidos desde principios de los años 90. En ese momento, la tasa de desem-
pleo de la zona del euro, incluido Reino Unido, era mucho más alta que en Estados Uni-
dos. Desde entonces, ha disminuido rápidamente en Reino Unido, donde actualmente
es parecida a la de Estados Unidos, y a un ritmo más lento en la zona del euro. En Es-
tados Unidos, obsérvese en particular cuánto disminuyó la tasa de desempleo durante
la larga expansión de los años noventa, alcanzando el 3,9 % en 2000, y cuánto aumen-
tó durante la breve recesión de 2001 y, más recientemente, durante la recesión que co-
menzó en 2008.

12

11

10
Zona del euro

9 Reino Unido

8
Porcentaje

6
Figura 2.3
Tasas de desempleo en la
5
zona del euro, Reino Unido y
Estados Unidos desde 1993 EE. UU.

Desde 1993, la tasa de desempleo 4


ha oscilado entre el 4 y el 11 %,
disminuyendo durante la expansión 3
y aumentando durante las
recesiones.
2
Fuente: base de datos de Economic
Outlook de la OCDE, julio de 2009. 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
CAPÍTULO 2 Una gira por el libro 27
¿Por qué preocupa el desempleo a los economistas?
El desempleo preocupa a los economistas por dos razones. Les preocupa por su repercu-
sión directa en el bienestar de los desempleados. Aunque las prestaciones por desempleo
son más generosas hoy que durante la Gran Depresión, el desempleo aún suele ir acompa-
ñado de problemas económicos y psicológicos. La magnitud de estos problemas depende
del tipo de desempleo. Una de las imágenes del desempleo es la de una reserva estanca-
da de personas que permanecen largos periodos de tiempo desempleadas. Como veremos
más adelante en este libro, esta imagen refleja lo que ocurre en muchos países europeos,
pero las cosas son muy distintas en algunos otros países del Viejo Continente, así como en
Estados Unidos, donde los desempleados normalmente permanecen poco tiempo en esa
situación, por lo que la imagen de una reserva estancada no es adecuada. Por ejemplo, en
Estados Unidos todos los meses muchas personas se convierten en desempleadas y muchas
de las desempleadas (en promedio, entre el 25 y el 30 % de ellas) encuentran trabajo. Sin
embargo, incluso en ese país algunos grupos (que suelen ser los jóvenes, las minorías ét-
nicas y las personas no cualificadas) sufren más que otros, se convierten en desempleados
crónicos y son más vulnerables al desempleo cuando aumenta la tasa de desempleo.
A los economistas también les preocupa la tasa de desempleo porque es una señal de
que la economía puede no estar utilizando eficientemente algunos de sus recursos. Mu-
chos trabajadores que quieren trabajar no encuentran trabajo; la economía no está utilizan-
do eficientemente sus recursos humanos. Desde este punto de vista, ¿puede ser también
un problema un nivel muy bajo de desempleo? La respuesta es afirmativa. Al igual que un
motor que va a una velocidad excesiva, una economía que tiene un nivel muy bajo de des-
empleo puede estar utilizando excesivamente sus recursos humanos y padecer una esca-
sez de mano de obra. ¿Qué es demasiado bajo? Es una pregunta difícil de responder y de
la que nos ocuparemos más adelante en este libro. Surgió en 2000 en Estados Unidos. A
finales de ese año, algunos economistas sospechaban que la tasa de desempleo, de un 4 %
en ese momento, era demasiado baja. Aunque no abogaban por provocar una recesión, eran
partidarios de un crecimiento de la producción más lento (pero positivo) durante un tiem-
po para que la tasa de desempleo pudiera aumentar algo. Resultó que obtuvieron más de
lo que habían pedido: una recesión en lugar de una desaceleración.

La tasa de inflación
La inflación es una continua subida del nivel general de precios de la economía, llamado La deflación es un fenómeno raro,
nivel de precios. La tasa de inflación es la tasa a la que sube el nivel de precios. Simé- pero se produce. Japón ha expe‑
rimentado una deflación desde
tricamente, la deflación es un descenso continuo del nivel de precios. Corresponde a una finales de los años noventa. Más
tasa de inflación negativa. recientemente, algunos países
han tenido una deflación duran‑
El deflactor del PIB te la recesión de 2007‑2010. En el
Capítulo 22 volveremos a ocupar‑
Hemos visto antes que el PIB nominal puede aumentar porque aumenta el PIB real o por- nos de este tema.
que suben los precios. En otras palabras, si vemos que el PIB nominal aumenta más depri-
sa que el PIB real, la diferencia tiene que deberse a una subida de los precios.
Eso nos lleva a la definición del deflactor del PIB. El deflactor del PIB en el año t, Pt,
es el cociente entre el PIB nominal y el PIB real en el año t:
PIBt nominal Yt e
Pt % %
PIBt real Yt
a Calcule el deflactor del PIB y la
Obsérvese que en el año en el que el PIB real y el nominal son, por definición, iguales
(que actualmente es 2000 en las estadísticas oficiales de la UE, así como en Estados Uni- tasa de inflación correspondien‑
te registrada entre 1999 y 2000,
dos), esta definición implica que el nivel de precios es igual a 1. Merece la pena hacer hin- y entre 2000 y 2001 en nuestro
capié en este punto: el deflactor del PIB es lo que se denomina número-índice. Su nivel ejemplo de los automóviles del
se elige arbitrariamente —en este caso es igual a 1 en 2000— y no tiene ninguna interpre- apartado 2.1, en el que el PIB real
tación económica. Pero su tasa de variación, (Pt - Pt -1)/Pt -1, tiene una clara interpretación se calcula utilizando como precio
económica: indica la tasa a la que sube el nivel general de precios con el paso del tiempo, común el precio de los automóvi‑
es decir, la tasa de inflación. les de 2000.
28 INTRODUCCIÓN
Una de las ventajas de definir el nivel de precios como el deflactor del PIB se halla en
que implica la existencia de una sencilla relación entre el PIB nominal, el PIB real y el de-
flactor del PIB. Para verlo, reorganicemos la ecuación anterior:
Yt € = PtYt
Para refrescar la memoria, véase El PIB nominal es igual al deflactor del PIB multiplicado por el PIB real. O en tasas de
la proposición 7 del apéndice 1.
variación, la tasa de crecimiento del PIB nominal es igual a la tasa de inflación más la tasa
de crecimiento del PIB real.

El índice de precios de consumo


El deflactor del PIB indica el precio medio de la producción, es decir, de los bienes fina-
les producidos en la economía. Sin embargo, a los consumidores les interesa el precio me-
dio del consumo, es decir, de los bienes que consumen. Los dos precios no tienen por qué
ser iguales: el conjunto de bienes producidos en la economía no es igual que el conjunto
de bienes comprados por los consumidores por dos razones:
• Algunos de los bienes del PIB no se venden a los consumidores, sino a las empre-
sas (por ejemplo, las máquinas y las herramientas), al estado o a países extranjeros.
• Algunos de los bienes adquiridos por los consumidores no se producen en el país,
sino que se importan del extranjero.
El IPC no debe confundirse con el Para medir el precio medio del consumo o, en otras palabras, el coste de la vida, los
IPP o índice de precios al por ma- macroeconomistas examinan otro índice, llamado índice de precios de consumo o IPC. En
yor, que es un índice de los pre‑
cios de los bienes producidos en
Estados Unidos, el IPC existe desde 1917 y se publica mensualmente. En Europa, el ín-
el país por la industria manufac‑ dice de precios que se utiliza más a menudo es el índice de precios de consumo armo-
turera, la minería, la agricultura, nizado o IPCA, medido por Eurostat, que es la Oficina Estadística de las Comunidades
la pesca, la silvicultura y las em‑ Europeas. El IPCA da medidas comparables de la inflación de la zona del euro, la UE, el
presas eléctricas. Espacio Económico Europeo (EEE, que comprende Noruega, Islandia y Liechtenstein,
además de la UE) y de otros países, incluidos los que se han adherido y los candidatos (que
en el momento de escribir estas páginas, a principios de 2010, son Croacia, la antigua Re-
pública Yugoslava de Macedonia y Turquía). El IPCA es la medida oficial de la inflación
de precios de consumo de la zona del euro para elaborar la política monetaria y evaluar la
convergencia de la inflación que requieren los criterios de Maastricht.
El IPCA es, al igual que el deflactor del PIB (el nivel de precios correspondiente a la
producción agregada, o sea, el PIB), un índice. Es igual a 100 en el periodo elegido como
periodo base y, por lo tanto, su nivel no tiene ninguna importancia especial. El periodo
base actual es 2001, por lo que el valor de 2001 es igual a 100. En enero de 2009, el IPCA
de la zona del euro era 117,4; por tanto, la compra de la misma cesta de consumo costaba
un 17,4 % más en euros que en 2001.
Quizá se pregunte el lector qué diferencias hay entre la tasa de inflación cuando se
mide con el deflactor del PIB y la tasa de inflación cuando se mide con el IPCA. La res-
puesta se encuentra en la Figura 2.4, que representa la evolución de ambas tasas de infla-
ción desde 1996 en la zona del euro. Esta figura permite extraer dos conclusiones:
• El IPCA y el deflactor del PIB varían al unísono la mayor parte del tiempo. La ma-
yoría de los años, las dos tasas de inflación se diferencian menos de un 0,5 %.
• Pero existen claras excepciones a la primera conclusión. En 1998, 2002 y 2009, el
aumento del IPCA fue algo menor que el del deflactor del PIB. Eso significa que el
precio de los bienes consumidos en la zona del euro (medido por medio del IPCA)
era más bajo que el de los bienes producidos en la zona del euro (medido por me-
dio del deflactor del PIB). Cuando el precio de los bienes importados baja en rela-
ción con el de los bienes producidos en la zona del euro, el IPCA aumenta menos
que el deflactor del PIB. Eso es precisamente lo que ocurrió en estos años. El pre-
cio del petróleo cayó: en 1998 alcanzó un mínimo histórico, de solo algo más de
10 dólares el barril; en 2002 registró una segunda caída y en 2009 otra más. Como
Europa es un gran importador de petróleo, el resultado fue un descenso del IPCA
en comparación con el deflactor del PIB. Obsérvese lo que ocurrió en 2008, cuando
CAPÍTULO 2 Una gira por el libro 29
3,5

3 Deflactor del PIB

2,5
IPCA
Porcentaje

2
Figura 2.4
1,5
La tasa de inflación de la
zona del euro basada en el
1 IPCA y en el deflactor del
PIB desde 1996
0,5 Las tasas de inflación calculadas
por medio del IPCA o del deflactor
del PIB son muy parecidas.
0
Fuente: Eurostat, Statistics Database
1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 de la OCDE.

los precios del petróleo se dispararon hasta alcanzar unos niveles muy altos (como
se describe en la Figura 1.3 del Capítulo 1): el IPCA subió mucho más que el defla-
ctor del PIB. Por lo tanto, en ambos casos, el IPC experimentó una gran subida en
comparación con el deflactor del PIB.
En lo sucesivo, normalmente supondremos que los dos índices varían al unísono, por
lo que no es necesario distinguir entre ellos. Nos referiremos simplemente al nivel de pre-
cios y lo representaremos por medio de Pt , sin indicar si estamos pensando en el IPC o en
el deflactor del PIB.

¿Por qué preocupa la inflación a los economistas?


Si un aumento de la tasa de inflación significara simplemente una subida más rápida, pero
proporcional, de todos los precios y los salarios —caso que se conoce con el nombre de in-
flación pura—, la inflación solo sería un pequeño inconveniente, ya que no afectaría a los
precios relativos. Tomemos, por ejemplo, el salario real de los trabajadores, que es el sa-
lario expresado en bienes en lugar de unidades monetarias. En una economía que tuviera
un 10 % más de inflación, los precios subirían un 10 % más al año, pero los salarios tam-
bién subirían un 10 % más al año, por lo que los salarios reales no variarían. La inflación
no sería totalmente irrelevante; la gente tendría que mantenerse al tanto de la subida de
los precios y de los salarios para tomar sus decisiones, pero eso sería una pequeña moles-
tia, que difícilmente justificaría que se hiciera del control de la tasa de inflación uno de los
principales objetivos de la política macroeconómica.
Entonces, ¿por qué preocupa la inflación a los economistas? Precisamente porque no
existe la inflación pura:
• Durante los periodos de inflación, no todos los precios y los salarios suben propor-
cionalmente, por lo que la inflación afecta a la distribución de la renta, lo cual signi-
fica que, por ejemplo, en muchos países los jubilados reciben prestaciones que no
suben al mismo ritmo que el nivel de precios y, por lo tanto, pierden en relación con
otros grupos cuando la inflación es alta. Por ejemplo, en Rusia, durante la elevadí-
sima inflación que padeció en los años 90, las pensiones de jubilación no subieron
al mismo ritmo que la inflación y eso llevó a muchos jubilados al borde de la inani-
ción.
• La inflación introduce otras distorsiones. Las variaciones de los precios relativos
también crean incertidumbre, por lo que es más difícil para las empresas tomar de-
cisiones sobre el futuro, por ejemplo, decisiones de inversión. Algunos precios, que
se fijan por ley o que están regulados, se quedan rezagados con respecto a los demás,
30 INTRODUCCIÓN
lo que altera los precios relativos. Los impuestos interactúan con la inflación y crean
más distorsiones. Por ejemplo, si los tramos impositivos no se ajustan para tener en
cuenta la inflación, los contribuyentes pasan a tramos cada vez más altos a medida
que aumenta su renta nominal, aunque su renta real no varíe.
La prensa a veces confunde las Si la inflación es tan mala, ¿significa eso que la deflación (la inflación negativa) es
deflaciones y las recesiones. Pue‑
buena? La repuesta es negativa. En primer lugar, una elevada deflación (una alta tasa ne-
den producirse al mismo tiempo,
pero no son lo mismo. Una defla‑ gativa de inflación) plantearía muchos de los mismos problemas que una alta inflación,
ción es un descenso del nivel de desde distorsiones hasta un aumento de la incertidumbre. En segundo lugar, como vere-
precios y una recesión es una dis‑ mos más adelante en este libro, incluso una baja tasa de deflación limita la capacidad de
minución de la producción real. la política monetaria para influir en la producción. ¿Cuál es, pues, la mejor tasa de infla-
ción? La mayoría de los macroeconomistas creen que es una tasa de inflación baja y esta-
ble, entre 0 y 3 %. Más adelante examinaremos los pros y los contras de diferentes tasas
de inflación.
Hemos examinado ya las principales variables macroeconómicas, la producción agre-
gada, el desempleo y la inflación. Una economía próspera es claramente una economía que
tiene un elevado crecimiento de la producción, un bajo desempleo y una baja inflación.
¿Pueden lograrse todos estos objetivos al mismo tiempo? ¿Es compatible un bajo desem-
pleo con una inflación baja y estable? ¿Tienen los responsables de la política económica los
instrumentos necesarios para mantener el crecimiento, lograr un bajo desempleo y mante-
ner al mismo tiempo una baja inflación? Estas son algunas de las cuestiones de las que nos
ocuparemos a medida que avancemos. Los dos apartados siguientes son un mapa de carre-
teras de lo que viene a continuación.

2.3 El corto plazo, el medio plazo y el largo plazo


¿De qué depende el nivel de producción agregada de una economía?
• La lectura de la prensa diaria sugiere una primera respuesta: las variaciones de la
producción se deben a las variaciones de la demanda de bienes. Probablemente ha-
brá leído noticias de prensa que comienzan como la siguiente: «La producción y las
ventas de automóviles fueron menores el mes pasado, debido a una pérdida de con-
fianza de los consumidores». Ese tipo de noticias pone de relieve el papel que des-
empeña la demanda en la determinación de la producción agregada; apunta a los
factores que afectan a la demanda, y que son desde la confianza de los consumido-
res hasta los tipos de interés.
• Pero cualquiera que sea el número de consumidores indios que acudan a los con-
cesionarios indios, la producción de la India no aumentará, desde luego, hasta ser
igual que la de Estados Unidos. Eso sugiere otra respuesta: lo importante cuan-
do se trata de la producción agregada es el lado de la oferta, es decir, la cantidad
que puede producir la economía, la cual depende de lo avanzada que esté la tec-
nología del país, de la cantidad de capital que esté utilizando y del tamaño y las
cualificaciones de su población activa. Son estos factores —no la confianza de los
consumidores— los determinantes fundamentales del nivel de producción de un
país.
• Podemos ir un paso más allá: ni la tecnología, ni el capital ni las cualificaciones es-
tán dados. La sofisticación tecnológica de un país depende de su capacidad para in-
novar e introducir nuevas tecnologías. El volumen de su stock de capital depende
de cuánto ahorren los individuos. Las cualificaciones de los trabajadores dependen
de la calidad del sistema educativo del país. También hay otros factores importantes:
por ejemplo, para que las empresas produzcan eficientemente, necesitan un claro
sistema de leyes por el que regirse y un estado honrado que vele por su cumpli-
miento. Eso sugiere una tercera respuesta: los verdaderos determinantes de la pro-
ducción son factores como el sistema de educación del país, su tasa de ahorro y la
calidad del estado. Son estos factores los que debemos examinar si queremos com-
prender los determinantes del nivel de producción.
CAPÍTULO 2 Una gira por el libro 31
Tal vez esté preguntándose el lector cuál de las tres respuestas es correcta. Lo cierto
es que lo son las tres. Pero cada una se aplica a un periodo de tiempo distinto:
• A corto plazo, es decir, en un periodo de unos años, la respuesta correcta es la pri-
mera. Las variaciones interanuales de la producción se deben principalmente a las
variaciones de la demanda. Las variaciones de la demanda, que pueden deberse a
los cambios de la confianza de los consumidores o a otros factores, pueden provo-
car una disminución de la producción (una recesión) o un aumento de la producción
(una expansión).
• A medio plazo, es decir, en el plazo de una década, la respuesta correcta es la se-
gunda. A medio plazo, la economía tiende a retornar al nivel de producción de-
terminado por los factores de oferta: el stock de capital, la tecnología y el tamaño
de la población activa. Y en el plazo de una década aproximadamente, estos fac-
tores varían a un ritmo suficientemente lento para que podamos considerarlos
dados.
• A largo plazo, por ejemplo, en el plazo de unas cuantas décadas o más, la respuesta
correcta es la tercera. Para comprender por qué China ha sido capaz de lograr una
tasa de crecimiento tan alta desde 1980, tenemos que comprender por qué tanto el
capital como el nivel de tecnología de China están aumentando tan deprisa. Para
ello, tenemos que examinar factores como el sistema de educación, la tasa de aho-
rro y el papel del estado.
En esta manera de examinar los determinantes de la producción se basan la macroeco-
nomía y la estructura de este libro.

2.4 Una gira por el libro


El libro está dividido en tres partes —un núcleo, cuatro extensiones y un análisis más dete-
nido de la integración económica y monetaria europea— que se muestran en la Figura 2.5.
Permítasenos describirlas más detalladamente.

Introducción
Una gira por el mundo (Capítulo 1)
Una gira por el libro (Capítulo 2)

El núcleo

El corto plazo (IS-LM)


(Capítulos 3-6)

El medio plazo (OA-DA)


(Capítulos 7-10)

El largo plazo
(Capítulos 11-13)

Expectativas Extensiones Política macroeconómica


(Capítulos 14-17) (Capítulos 23 y 24)

La economía abierta Patologías


(Capítulos 18 y 19) (Capítulos 20-22)

Europa en marcha Figura 2.5


(Capítulos 25 y 26) La estructura del libro
32 INTRODUCCIÓN

El núcleo
El núcleo consta de tres partes: el corto plazo, el medio plazo y el largo plazo.
• En los capítulos del 3 al 6 analizamos la determinación de la producción a corto pla-
zo. Para centrar la atención en el papel de la demanda, suponemos que las empresas
están dispuestas a ofrecer cualquier cantidad a un precio dado. En otras palabras,
prescindimos de las restricciones de oferta.
En el Capítulo 3 analizamos el mercado de bienes. En el 4 centramos la atención
en los mercados financieros. En el 5 reunimos el mercado de bienes y los mercados fi-
nancieros. El modelo resultante se conoce con el nombre de modelo IS-LM. Este mo-
delo, desarrollado a finales de los años 30, sigue siendo un sencillo instrumento para
examinar la determinación de la producción a corto plazo y una pieza básica de la ma-
croeconomía. También permite realizar un primer estudio de la influencia de la políti-
ca fiscal y de la política monetaria en la producción. En estos capítulos suponemos que
la economía es una economía cerrada y prescindimos de sus relaciones con el resto del
mundo. Pero lo cierto es que las economías son cada vez más abiertas y comercian entre
sí tanto con bienes y servicios como con activos financieros. En el Capítulo 6 analizamos
las consecuencias de la apertura del mercado de bienes y de los mercados financieros.
• En los capítulos del 7 al 10 desarrollamos el lado de la oferta y analizamos la deter-
minación de la producción a medio plazo.
En el Capítulo 7 introducimos el mercado de trabajo. En el 8 reunimos los mer-
cados de bienes, financieros y de trabajo, y mostramos cómo podemos estudiar la
determinación de la producción tanto a corto plazo como a medio plazo. El mode-
lo desarrollado en ese capítulo se denomina modelo de la producción basado en la
oferta y la demanda agregadas (OA-DA). En los Capítulos 9 y 10 mostramos cómo
puede utilizarse para analizar algunas cuestiones, como la relación entre la produc-
ción y la inflación, y el papel de la política monetaria y de la política fiscal tanto a
corto plazo como a medio plazo.
• En los capítulos del 11 al 13 centramos la atención en el largo plazo.
En el 11 presentamos los hechos relevantes analizando el crecimiento de la produc-
ción tanto en los distintos países como durante largos periodos de tiempo. En los capítulos
12 y 13 vemos que tanto la acumulación de capital como el progreso tecnológico determi-
nan el crecimiento.

Extensiones
Los capítulos que constituyen el núcleo permiten al lector analizar la determinación de la
producción (y del desempleo y la inflación) a corto, medio y largo plazo. Sin embargo, de-
jan de lado algunos elementos, que analizamos en cuatro extensiones.
• Los capítulos del núcleo introducen el papel de las expectativas. Estas desempeñan
un papel esencial en macroeconomía. La política fiscal y la política monetaria afectan
a la actividad económica no solo directamente, sino a través de los efectos que pro-
ducen en las expectativas de los individuos y de las empresas. En los capítulos del
14 al 17 centramos la atención en estas expectativas y en sus implicaciones para la
política fiscal y la política monetaria. En el Capítulo 14 introducimos el papel de las
expectativas en la economía. En realidad, casi todas las decisiones económicas que
toman las personas y las empresas —comprar o no un automóvil, comprar bonos o
acciones, construir o no una nueva planta— dependen de sus expectativas sobre la
futura renta, los futuros beneficios, los futuros tipos de interés y así sucesivamente.
• Las economías modernas están cada vez más abiertas al resto del mundo, por lo que
son cada vez más interdependientes. La naturaleza de esta interdependencia es el
tema de los capítulos 18 y 19. En el Capítulo 18 mostramos una versión del modelo
IS-LM que vimos en el núcleo con una economía abierta. En el 19 analizamos las
propiedades de los diferentes sistemas de tipos de cambio.
• En los capítulos del núcleo que se ocupan del corto y el medio plazo centramos la
atención en las fluctuaciones de la producción, es decir, en las expansiones y en las
CAPÍTULO 2 Una gira por el libro 33
recesiones. Sin embargo, a veces el término fluctuaciones no recoge exactamente lo
que está ocurriendo cuando algo va muy mal, como cuando, por ejemplo, durante
la reciente recesión de 2007-2010 todo el mundo pasó por una prolongada recesión
económica, o cuando la deuda pública se dispara o cuando la inflación alcanza unas
tasas extraordinariamente altas. Estas patologías constituyen los temas de los capí-
tulos del 20 al 22.
• La política monetaria y la política fiscal se analizan en casi todos los capítulos del
libro. Hemos visto que la política económica puede ayudar a un país a salir de una
recesión o a enfriar una economía recalentada, a mejorar su posición comercial y a
estimular la acumulación de capital. Sin embargo, también existen argumentos a fa-
vor de que se restrinja la política macroeconómica. En el Capítulo 23 analizamos dos
posibilidades: los responsables de la política económica pueden hacer más daño que
bien y pueden no elegir lo mejor para el país. En el Capítulo 24 analizamos las re-
glas de política que introducen a menudo los países para guiar o refrenar a los res-
ponsables de la política monetaria y fiscal.

Europa en marcha
En 1957, algunos países europeos iniciaron un proceso de integración económica en el que
actualmente están inmersos 27 países y que se denomina UE27. Más recientemente, este
proceso de integración se ha extendido a la integración monetaria con la adopción de una
moneda única en 16 países. Este grupo se denomina zona del euro.
• En el Capítulo 25 centramos la atención en la integración económica y monetaria
de Europa, en su historia y el funcionamiento de sus instituciones, y en los trabajos
del Banco Central Europeo.
• En el Capítulo 26 centramos la atención en el euro y en su repercusión en los paí-
ses de Europa en los 10 años que han transcurrido desde que se introdujo en 1999.
También vemos si la zona del euro es una zona monetaria óptima y si los países eu-
ropeos que han decidido hasta ahora no sumarse deberían cambiar de opinión.

Resumen
• El PIB, que es el indicador de la producción agrega- porque envía una señal sobre la eficiencia con que está
da, puede concebirse de tres formas equivalentes: (1) utilizando la economía sus recursos. Cuando el desem-
el PIB es el valor de los bienes y los servicios finales pleo es alto, quiere decir que la economía no está utili-
producidos en la economía durante un determinado zando eficientemente sus recursos humanos.
periodo; (2) el PIB es la suma del valor añadido en la • La inflación es una subida del nivel general de precios,
economía durante un determinado periodo; (3) el PIB es decir, una subida del nivel de precios. La tasa de in-
es la suma de las rentas de la economía durante un de- flación es la tasa a la que sube el nivel de precios. Los
terminado periodo. macroeconomistas examinan dos indicadores del nivel
• El PIB nominal es la suma de las cantidades de bienes de precios. El primero es el deflactor del PIB, que es
finales producidos multiplicada por su precio corrien- el precio medio de los bienes producidos en la econo-
te. Eso implica que las variaciones del PIB nominal re- mía, y el segundo es el IPC, que es el precio medio de
flejan tanto las variaciones de las cantidades como las los bienes consumidos en la economía.
variaciones de los precios. El PIB real es una medida • La inflación altera la distribución de la renta. También
de la producción. Sus variaciones solo reflejan las va- introduce distorsiones y aumenta la incertidumbre.
riaciones de las cantidades. • Los macroeconomistas distinguen entre el corto plazo
• Una persona se considera desempleada si no tiene tra- (unos pocos años), el medio plazo (10 años) y el largo
bajo y está buscando empleo. La tasa de desempleo es plazo (unas cuantas décadas o más). Consideran que la
el cociente entre el número de personas desempleadas producción es determinada por la demanda a corto pla-
y el número de personas activas. La población activa es zo y por el nivel tecnológico, el stock de capital y la po-
la suma de las personas ocupadas y las desempleadas. blación activa a medio plazo. Por último, piensan que es
• A los economistas les preocupa el desempleo debido a determinada por factores como la educación, la investi-
los costes humanos que conlleva. También lo observan gación, el ahorro y la calidad del estado a largo plazo.
34 INTRODUCCIÓN

Términos clave
• Sistema de Contabilidad • PIB real, 21 • cálculo hedonista de los • nivel de precios, 27
Nacional (SCN), 18 • año base, 22 precios, 23 • tasa de inflación, 27
• producción agregada, 18 • PIB a precios corrientes, • empleo, 25 • deflación, 27
• producto interior bruto 23 • desempleo, 25 • deflactor del PIB, 27
(PIB), 18 • PIB expresado en bienes, • población activa, 25 • número-índice, 27
• producto nacional bruto PIB a precios constantes, • tasa de desempleo, 25 • coste de la vida, 28
(PNB), 18 PIB ajustado para tener en • Encuesta de Población • índice de precios de
• bien intermedio, 18 cuenta la inflación, 23 Activa (EPA), 25 consumo armonizado
• bien final, 19 • PIB real per cápita, 24 • inactivos, 25 (IPCA), 28
• valor añadido, 19 • crecimiento del PIB, 24 • trabajador desanimado, 26 • corto plazo, 30
• economía sumergida, 20 • expansión, 24 • tasa de actividad, 26 • medio plazo, 30
• PIB nominal, 21 • recesión, 24 • inflación, 27 • largo plazo, 30

PREGUNTAS Y PROBLEMAS
COMPRUEBE
1. Indique si son verdaderas, falsas o inciertas cada 3. En un año dado, se realizan las siguientes actividades:
una de las siguientes afirmaciones utilizando la infor- a) Una compañía minera que se dedica a la extracción
mación de este capítulo. Explique brevemente su res- de plata paga a sus trabajadores 200.000 euros por
puesta: extraer 75 kilos de plata y la vende a un joyero por
a) La participación de la renta del trabajo en el PIB es 300.000.
mucho mayor que la participación de la renta del ca- b) El joyero paga a sus trabajadores 250.000 euros por
pital. hacer collares de plata, que vende directamente a los
b) El PIB de la UE15 fue catorce veces mayor en 2008 consumidores por 1 millón de euros.
que en 1970. 1. Según el enfoque de la producción de bienes fina-
c) Cuando la tasa de desempleo es alta, también es pro- les, ¿cuál es el PIB de esta economía?
bable que lo sea la tasa de actividad. 2. ¿Cuál es el valor añadido en cada fase de produc-
d) La tasa de desempleo tiende a disminuir durante ción? Según el enfoque del valor añadido, ¿cuál
las expansiones y a aumentar durante las recesio- es el PIB?
nes. 3. ¿Cuáles son los salarios y los beneficios totales ob-
e) Si el IPC japonés es igual a 108 actualmente y el IPCA tenidos? Según el enfoque de la renta, ¿cuál es el
de la UE15 es igual a 104, la tasa de inflación japone- PIB?
sa es mayor que la de UE15.
f ) La tasa de inflación calculada por medio del IPC es un 4. Una economía produce tres bienes: automóviles,
índice de inflación mejor que la tasa de inflación cal- computadores y naranjas. Las cantidades y los precios
culada por medio del deflactor del PIB. por unidad correspondientes a 2006 y 2007 son los si-
guientes:
2. Suponga que está midiendo el PIB anual sumando el
valor final de todos los bienes y los servicios producidos 2006 2007
en la economía. Averigüe cómo afecta al PIB cada una de Cantidad Precio Cantidad Precio
las siguientes transacciones: Automóviles 10 2.000 € 12 3.000 €
Computadores 4 1.000 € 6 500 €
a) Una marisquería compra a un pescador pescado por Naranjas 1.000 1€ 1.000 1€
valor de 100 euros.
b) Una familia gasta 100 euros en una cena en una ma- a) ¿Cuál es el PIB nominal en 2006 y en 2007? ¿En qué
risquería. porcentaje varía el PIB nominal entre 2006 y 2007?
c) La compañía aérea nacional griega compra un nuevo b) Utilizando los precios de 2006 como conjunto de pre-
avión a Boeing por 200 millones de euros. cios comunes, ¿cuál es el PIB real en 2006 y en 2007?
d) Airbus vende uno de sus aviones a Denzel Washing- ¿En qué porcentaje varía el PIB real entre 2006 y
ton por 100 millones de euros. 2007?
22
SEGUIMIENTO DEL
NIVEL DE EMPLEO
Y DE LA INFLACIÓN

Después de estudiar este capítulo, Cada mes, los especialistas grafican el comportamiento
del desempleo y la inflación para determinar el
usted será capaz de: estado de la salud económica del país. Pero ¿cómo
medimos las tasas de desempleo y de inflación?
◆ Explicar por qué el desempleo es un problema,
Y, por otro lado, ¿estos indicadores son signos vitales
y cómo medimos la tasa de desempleo y otros
indicadores del mercado de trabajo. confiables de la economía?
A medida que la economía estadounidense comen-
◆ Explicar por qué se da el desempleo y por qué
zaba a expandirse lentamente después de la recesión
existe incluso cuando hay pleno empleo.
que sufrió en 2008 y 2009, el crecimiento del empleo
◆ Explicar por qué la inflación es un problema, y era débil y las interrogantes respecto de la salud del
cómo se mide la tasa de inflación. mercado de trabajo adquirían vital importancia para
millones de familias. La sección La economía en las no-
ticias, al final del capítulo, analiza el comportamiento
del mercado de trabajo de Estados Unidos durante la
recesión y la débil expansión de 2010 a 2014.
515
516 CAPÍTULO 22 Seguimiento del nivel de empleo y de la inflación

◆ Empleo y desempleo Por qué el desempleo es un problema


El desempleo representa un grave problema económico
¿A qué tipo de mercado de trabajo se integrará usted a nivel personal y social, por dos razones principales.
cuando se gradúe? ¿Habrá muchos empleos adecuados en- Deriva en:
tre los cuales elegir, o bien, serán tan difíciles de hallar que
terminará aceptando uno que le ofrezca un salario bajo y ■ una pérdida de ingresos y producción, y
que no esté a la altura de su nivel académico? La respuesta ■ una pérdida de capital humano.
depende, en buena medida, del total de empleos disponi-
bles y de la cantidad de personas que compitan por ellos. Pérdida de ingresos y producción La pérdida de un
La generación que se graduó de las universidades empleo provoca una pérdida de ingresos y de produc-
estadounidenses en 2014 tuvo un desagradable primer ción. Estas pérdidas resultan devastadoras para las per-
contacto con el mercado laboral. En julio de ese año, sonas que deben asumirlas, y ocasionan que el desem-
cuatro años después de la última recesión, 10 millones de pleo se convierta en una perspectiva atemorizante para
estadounidenses querían obtener empleo, pero no podían cualquiera. Las compensaciones por desempleo, en los
encontrarlo; y otros 8 millones se dieron por vencidos en países donde existen, funcionan como una red de segu-
la búsqueda de trabajo o se vieron forzados a aceptar un ridad de emergencia, pero en ningún caso logran reem-
empleo de tiempo parcial. plazar por completo los ingresos que dejan de recibirse.
A pesar del elevado desempleo, la economía de Estados La pérdida de producción implica una disminución
Unidos es una increíble máquina de generación de em- del consumo y de la inversión en capital, lo cual
pleos. Incluso en 2009, cuando la recesión se hallaba en su reduce el estándar de vida tanto en el presente como
punto más álgido, 139 millones de personas tenían trabajo, en el futuro.
una cifra que rebasaba en 22 millones el nivel de empleo en
1989. No obstante, en años recientes, el crecimiento demo- Pérdida de capital humano El desempleo prolongado
gráfico ha superado la creación de puestos de trabajo, por daña de forma permanente los prospectos laborales de
lo que el desempleo constituye un grave problema. la gente, ya que destruye el capital humano.

LA ECONOMÍA EN ACCIÓN John Maynard Keynes publicó su General Theory of


Employment, Interest, and Money, y creó lo que ahora
¿Qué le quitaba el sueño a Ben Bernanke? conocemos como macroeconomía.
La Gran Depresión inició en octubre de 1929, cuando Muchos economistas han analizado la Gran
el mercado de valores de Estados Unidos se fue a pique. Depresión en un intento por determinar por qué lo
Llegó a su peor punto en 1933 —cuando el 25 por que había comenzado como una recesión común se
ciento de la fuerza laboral estaba desempleada—, y se convirtió en algo tan catastrófico. Entre ellos se en-
prolongó hasta 1941, momento en que Estados Unidos cuentra Ben Bernanke, el expresidente de la Reserva
entró a la Segunda Guerra Mundial. La depresión se pro- Federal estadounidense.
pagó rápidamente por todo el mundo, afectando prácti- Una de las razones por las que la Fed se mostró tan
camente a todas las naciones. férrea al reducir las tasas de interés y rescatar a los bancos
La década de 1930 fue, y sigue siendo, el periodo de de la debacle fue el hecho de que Ben Bernanke, al co-
desempleo más grave y prolongado de la historia estadou- nocer muy bien los horrores implícitos en el colapso eco-
nidense. Bancos, tiendas, granjas y fábricas quebraron, nómico total, fue determinante en su decisión de evitar
dejando a millones de personas sin empleo, sin hogar y cualquier riesgo de que se repitiera la Gran Depresión.
sin alimento. De no haber sido por el apoyo guberna-
mental y la caridad, millones habrían muerto de hambre.
La Gran Depresión fue un acontecimiento político de
gran envergadura, pues fomentó el surgimiento del mili-
tarismo alemán y japonés que, con el tiempo, causaría la
guerra más devastadora que ha enfrentado la humanidad.
Asimismo, fue el suceso que llevó al presidente Franklin
D. Roosevelt a decretar el “New Deal”, el cual dio mayor
presencia al gobierno en la vida económica e hizo que su
intervención en los mercados lograra mayor aceptación
que la economía de mercado.
Por otro lado, la Gran Depresión también dio lugar
a una revolución económica. El economista británico
Empleo y desempleo 517

Piense en un gerente que pierde su trabajo cuando su


empleador se ve obligado a hacer un recorte de personal. FIGURA 22.1 Categorías de la fuerza
Digamos que el único trabajo que puede encontrar es como laboral
taxista. Tras un año desempeñando esa labor, descubre que
ya no puede competir contra quienes han completado una
maestría en administración. A pesar de ello, después de Población
algún tiempo, consigue un nuevo puesto gerencial, pero
dentro de una empresa pequeña y con un menor salario que
antes. Ha perdido una parte de su capital humano. Menores de
edad o
El costo del desempleo se distribuye de forma desigual, por Población en edad productiva
internados
lo cual se convierte en un problema con muchas implicacio- en instituciones
nes políticas y, sin duda, en un grave problema económico.
Los gobiernos hacen esfuerzos extenuantes para medir el Fuera de la
desempleo con la mayor precisión posible, y para adoptar Fuerza laboral
fuerza laboral
las políticas que permitan moderar su nivel y paliar sus
efectos. Como ejemplo, a continuación conocerá qué hace
el gobierno estadounidense para monitorear el desempleo.
Empleados Desempleados

Encuesta sobre la población actual


Cada mes, la Oficina de Censos de Estados Unidos (el 0 40 80 120 160 200 240 280 320
Census Bureau) realiza una encuesta entre 60,000 familias, Población (millones)

planteándoles una serie de preguntas referentes a la edad


de sus integrantes y al estatus que ocupan en el mercado La población total se clasifica en personas en edad
laboral. El estudio se denomina encuesta sobre la pobla- productiva y menores de edad o internados en instituciones.
ción actual (Current Population Survey, CPS). La Oficina A la vez, la población en edad productiva se divide en
de Censos emplea las respuestas para realizar un análisis quienes forman parte de la fuerza laboral y aquellos que no.
gráfico de la fuerza laboral. Por último, la fuerza laboral se clasifica en las personas que
La figura 22.1 muestra las categorías demográficas utili- tienen empleo y las que carecen de él.
zadas por la Oficina de Censos y la relación entre ellas. Fuente de los datos: Bureau of Labor Statistics.
La población se clasifica en dos grandes grupos: la
población en edad productiva y el resto, es decir, quienes
son demasiado jóvenes para trabajar o que están interna-
dos en instituciones de algún tipo y que, por lo tanto, no Cualquiera de los encuestados que satisfaga uno de
están en condiciones de desempeñar un trabajo. Así, la esos tres criterios se contabiliza como desempleado.
población en edad productiva es el total de personas de Las personas en edad productiva que no cumplen los
16 años o más que no están en instituciones como requisitos para pertenecer a las categorías de empleados
cárceles, hospitales o de algún otro tipo. o desempleados se clasifican como fuera de la fuerza
A la vez, la Oficina de Censos clasifica la población laboral.l
en edad productiva en otras dos categorías: la de aquellos En junio de 2014, la población de Estados
que forman parte de la fuerza laboral y la de quienes no Unidos era de 318 millones de personas; la
están integrados a ésta. El siguiente nivel divide la fuerza población en edad productiva era de 248 millones.
laboral en dos grupos más: quienes tienen empleo y quie- De este número, 92 millones no formaban parte
nes carecen de él. Por consiguiente, la fuerza laboral es la de la fuerza laboral. Casi todas esas personas eran
suma de las personas con empleo y de los desempleados. ya sea estudiantes de tiempo completo o jubilados.
Para formar parte de la muestra de la encuesta sobre La cantidad restante, 156 millones de personas,
la población actual, un individuo debe contar con un conformaban la fuerza laboral estadounidense. De
trabajo de tiempo completo o de tiempo parcial. Para ellas, 146.3 millones tenían empleo, y 9.7 millones
estar en el grupo de gente desempleada, es preciso que estaban desempleadas.
se halle en disponibilidad de trabajar y que se ubique en
alguna de tres categorías:
Tres indicadores del mercado de trabajo
1. No tiene trabajo, pero ha realizado esfuerzos específi- La Oficina de Censos calcula tres indicadores sobre el
cos por encontrar empleo durante las cuatro semanas estado del mercado de trabajo:
anteriores.
2. Espera ser reintegrado al empleo del que fue despedido. ■ Tasad ed esempleo
3. Espera incorporarse a un nuevo empleo en los próxi- ■ Razónent reem pleo y población
mos 30 días. ■ Tasa de participación en la fuerza laboral
518 CAPÍTULO 22 Seguimiento del nivel de empleo y de la inflación

Tasa de desempleo Lam agnitud del desempleo es un En las recesiones de 1982, 1990-1991 y 2001, cada
indicador de qué tantas personas que buscan trabajo uno de los picos en la tasa de desempleo fue menor
no logran encontrarlo. La tasa de desempleo es el por- que el anterior. Sin embargo, esa tendencia a la baja
centaje de individuos que forman parte de la fuerza terminó en la recesión registrada entre 2008 y 2009.
laboral pero que carecen de empleo. Es decir,
Razón entre empleo y población El número de per-
Número de personas sonas en edad productiva que cuentan con trabajo
desempleadas constituye un indicador tanto de la disponibilidad de
Tasa de desempleo = * 100
Fuerza laboral empleos como del grado de coincidencia entre éstos y
las capacidades de las personas. La razón entre empleo
y y población es el porcentaje de personas en edad pro-
ductiva que tienen empleo. Es decir,
Número de personas con empleo +
Fuerza laboral =
Número de personas desempleadas. Número de personas
En junio de 2014, el número de personas con em- Razón entre empleo con empleo
y población
= * 100.
pleo ascendía a 146.3 millones, y la cantidad de per- Población en edad
sonas desempleadas era de 9.7 millones. Utilizando las productiva
ecuaciones anteriores, verificamos que la fuerza laboral
total era de 156 millones de personas (146.3 millones En junio de 2014, el número de personas con em-
+ 9.7 millones), y que la tasa de desempleo era del 6.2 pleo era de 146.3 millones, y la población en edad
por ciento (9.7 millones entre 156.0 millones por 100). productiva era de 248 millones. Utilizando la ecuación
La figura 22.2 muestra la tasa de desempleo de anterior, podemos comprobar que la razón entre em-
1980 a 2014. La tasa de desempleo promedio durante pleo y población era del 59 por ciento (146.3 millones
ese periodo fue del 6.5 por ciento; en 2014 ese porcen- entre 248 millones por 100).
taje era equivalente a 10.1 millones de desempleados. La figura 22.3 muestra la razón entre empleo y po-
La tasa de desempleo fluctúa a lo largo de los ciclos blación. La tendencia de este indicador fue ascendente
económicos, y alcanza su valor más alto después de antes del año 2000, para luego volverse descendente.
que termina una recesión. El incremento antes de 2000 significa que la economía

FIGURA 22.2 Tasa de desempleo en Estados Unidos: 1980-2014

La tasa de desempleo promedio


Tasa de desempleo (porcentaje de la fuerza laboral)

en el periodo de 1980 a 2014


12
Las recesiones de… fue del 6.5 por ciento. La tasa
de desempleo aumenta en las
… 1982 …y 2008-2009
recesiones, alcanza su punto
máximo después de que éstas
9 terminan, y disminuye en las
… 1990–1991 expansiones. Los picos de la
tasa de desempleo durante
… 2001 las recesiones mostraron una
tendencia descendente antes de
6
TTasa de la recesión de 2008-2009; en
desempleo otras palabras, cada una de las
promedio
recesiones sucesivas tenía una
tasa de desempleo menor que
3 la anterior. La severa recesión
T

1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015 ocurrida entre 2008 y 2009
Año rompió esa tendencia.

Fuente de los datos: Bureau of Labor Statistics.


Empleo y desempleo 519

FIGURA 22.3 Participación y empleo de la fuerza laboral estadounidense: 1980-2014


68 La tendencia de la tasa de
participación en la fuerza
Porcentaje de población en edad productiva

Las recesiones en…


66 Tasa de participación laboral y la razón entre empleo
en la fuerza laboral y población es ascendente
antes de 2000, y descendente
64
a partir de entonces.
A lo largo de los ciclos
62 Razón entre económicos, la razón entre
empleo y población
empleo y población fluctúa más
60 que la tasa de participación en
… 2001
la fuerza laboral, reflejando así
… 1990–1991
las fluctuaciones cíclicas que se
58
dan en la tasa de desempleo.
…y 2008-2009
… 1982 La caída de ambas medidas
56 fue muy pronunciada durante
1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015
Año
2008 y 2009.

Fuente de los datos: Bureau of Labor Statistics.

estadounidense creaba empleos a una tasa más rápida Otras definiciones de desempleo
que el crecimiento de la población en edad productiva. ¿Las fluctuaciones de la tasa de participación en la fuerza
Este indicador también fluctúa: se reduce durante las laboral a lo largo de los ciclos económicos implican que
recesiones y aumenta a lo largo de las expansiones. las personas que salen de ella durante una recesión debe-
rían contabilizarse como desempleadas, o simplemente
Tasa de participación en la fuerza laboral El nú-
considerarse como no incluidas en la fuerza de trabajo?
mero de personas que participan en la fuerza laboral
La Oficina de Estadísticas Laborales (Bureau of Labor
es un indicador de la disposición de la gente en edad
Statistics, BLS) de Estados Unidos considera que la
productiva a tomar un empleo. La tasa de participación
definición oficial de desempleo proporciona la medida
en la fuerza laboral es el porcentaje de la población en
correcta. Sin embargo, el organismo también ofrece in-
edad productiva que participa en la fuerza de trabajo.
formación sobre dos tipos de mano de obra subempleada
Es decir,
que no forman parte de la medida oficial, a saber:
Trabajadores marginalmente vinculados a la fuerza
Tasa de participación = Fuerza laboral * 100.

laboral.
en la fuerza laboral Población en
edad productiva ■ Trabajadores de tiempo parcial que quieren obtener
empleos de tiempo completo.
En junio de 2014, la fuerza laboral era de 156.0 mi- Trabajadores marginalmente vinculados a la fuerza la-
llones de personas, y la población en edad productiva boral Un trabajador marginalmente vinculado a la fuerza
era de 248.0 millones. Utilizando la ecuación anterior, laboral es aquel que en un momento determinado no
verificamos que la tasa de participación en la fuerza está trabajando ni buscando empleo pero, de acuerdo
laboral era del 62.9 por ciento (156.0 millones entre con su propia declaración, desea trabajar y está disponi-
248.0 millones por 100). ble para hacerlo, además de haberlo buscado en algún
La figura 22.3 muestra la tasa de participación en momento del pasado reciente. A un trabajador margi-
la fuerza laboral. Al igual que la razón entre empleo nalmente vinculado a la fuerza laboral que ha dejado
y población, este indicador presenta una tendencia de buscar trabajo, porque sus intentos previos han sido
ascendente antes de 2000 y luego una tendencia a la infructuosos, se le denomina trabajador desalentado.
baja. Por otro lado, tiene fluctuaciones más leves a lo La medición oficial del desempleo no toma en
largo de la tendencia, pero una reducción pronunciada cuenta a los trabajadores marginalmente vinculados
en 2008 y 2009. Incapaces de encontrar empleo, mu- a la fuerza laboral, porque no han realizado esfuerzos
chas personas salieron de la fuerza laboral durante la específicos por hallar empleo en las cuatro semanas
recesión y no lograron reintegrarse a ella en la ligera anteriores a la realización de la encuesta. Para efectos
expansión que comenzó en 2010. prácticos, sencillamente están desempleados.
520 CAPÍTULO 22 Seguimiento del nivel de empleo y de la inflación

Trabajadores de tiempo parcial que quieren obtener


o Muchos trabajadores de
empleos de tiempo completo FIGURA 22.4 Seis medidas alternativas
tiempo parcial no tienen intención alguna de modificar del desempleo
su situación, pues ésta se ajusta a las demás actividades
20
que demandan su tiempo. No obstante, a algunos más les
Recesión de
gustaría tener empleo de tiempo completo, pero no han Recesión
2008-2009
de 2001
logrado encontrarlo. En las estadísticas oficiales, a estos
individuos se les considera trabajadores de tiempo parcial 15
y se les contabiliza como parcialmente desempleados.

(porcentaje de la fuerza laboral)


U–6
El desempleo más costoso
10
Todas las formas de desempleo implican un costo, pero
U–5
el desempleo de largo plazo que es consecuencia de la

Tasa de desempleo
U–4
pérdida de un trabajo es el más oneroso. U–3
5
Cuando las personas permanecen desempleadas por
U–2
algunas semanas y luego encuentran otro trabajo, asu- U–1
men parte de los costos del desempleo. Pero éstos son
bajos en comparación con aquellos que recaen sobre la 0

T
gente que no consigue empleo durante muchas semanas. 1994 1997 2000 2003 2006 2009 2012 2015
Año
Por otro lado, las personas que se convierten en desem-
pleadas por haber renunciado de manera voluntaria a su U-1 son las personas desempleadas durante 15 semanas
trabajo con la intención de encontrar uno mejor, o quienes o más, y U-2 son quienes perdieron su empleo. U-3 es la
acaban de ingresar o reingresar al mercado laboral, también tasa oficial de desempleo. U-4 agrega a los trabajadores
afrontan algunos costos del desempleo. No obstante, una desalentados, y U-5 suma a todos los demás trabajadores
vez más, dichos costos son menores que los que recaen en marginalmente vinculados a la fuerza laboral. La medida de
las personas que perdieron su empleo y se vieron obligadas mayor amplitud, U-6, agrega a los trabajadores de tiempo
a volver al mercado de trabajo para encontrar otro. parcial que quieren obtener un empleo de tiempo completo.
La tasa de desempleo no hace distinción alguna entre Las fluctuaciones en todas las medidas alternativas son
estas distintas categorías de desempleo. Pero debería, similares a las que se dan en la medida oficial, U-3.
porque si la mayoría de los desempleados lo han sido du-
Fuente de los datos: Bureau of Labor Statistics.
rante un periodo muy largo, la situación es mucho peor
que si la mayoría de ellos no tienen empleo desde hace
poco porque renunciaron para encontrar uno mejor.
a los trabajadores de tiempo parcial por razones econó-
Medidas alternativas del desempleo micas (U-6). En junio de 2014, tras sumar a esos traba-
jadores, la tasa de subempleo fue del 12 por ciento.
Para suministrar información sobre los aspectos rela-
cionados con el desempleo que acabamos de analizar,
la Oficina de Estadísticas Laborales aporta datos PREGUNTAS DE REPASO
respecto de seis medidas alternativas de la tasa de des-
empleo: dos de ellas tienen un alcance menor que la 1 ¿Qué determina el que una persona esté en la fuerza
medida oficial, y tres son de mayor amplitud. Las pri- laboral?
meras se enfocan en el costo personal del desempleo, y 2 ¿Cuál es la distinción entre una persona desem-
las segundas en la evaluación de la cantidad total de los pleada y una que no pertenece a la fuerza laboral?
recursos laborales subempleados. 3 Describa las tendencias y las fluctuaciones de la tasa
La figura 22.4 muestra estas medidas de 1994 (el de desempleo en Estados Unidos entre 1980 y 2014.
primer año en que las seis medidas estuvieron a dispo- 4 Describa las tendencias y fluctuaciones de la razón
sición del público) a 2014. U-3 es la tasa oficial de des- entre empleo y población y de la tasa de participa-
empleo. En promedio, las categorías de desempleo de ción en la fuerza laboral de Estados Unidos entre
largo plazo (U-1) y de perdedores de empleo (U-2) re- 1980 y 2014.
presentan alrededor del 40 por ciento de los desemplea- 5 Describa las medidas alternativas del desempleo.
dos, pero el 60 por ciento cuando hay una profunda
recesión. Sumar a los trabajadores desalentados (U-4)
modifica muy poco la tasa de desempleo, pero sumar a Hemos visto cómo se miden el empleo y el desempleo.
todos los demás trabajadores marginalmente vinculados Su siguiente tarea consiste en averiguar a qué nos referi-
a la fuerza laboral (U-5) implica un incremento de un mos al hablar de pleno empleo, y cómo fluctúan el des-
punto porcentual. Una gran diferencia surge al agregar empleo y el PIB real a lo largo del ciclo económico.
Desempleo y pleno empleo 521

de la ciudad. Sin embargo, en Chicago e Indianápolis


◆ Desempleo y pleno empleo se crean simultáneamente nuevos trabajos para guar-
Siempre hay alguien que no tiene trabajo pero lo está dias de seguridad, vendedores minoristas y agentes de
buscando, de manera que en todo momento existe seguros de vida. Los extrabajadores de la compañía
cierto nivel de desempleo. Esto se debe, principal- acerera permanecen desempleados durante varios me-
mente, a que la economía es un mecanismo complejo ses, hasta que logran mudarse, volver a capacitarse y
en constante transformación: experimenta fricciones, obtener uno de esos nuevos empleos. El desempleo
cambios estructurales y ciclos. estructural es doloroso, sobre todo para los trabajado-
res de mayor edad, para quienes quizá la mejor opción
Desempleo friccional sería jubilarse anticipadamente, o conformarse con un
Hay un flujo incesante de personas que entran y salen empleo mal pagado que no exija habilidades especiales.
de la fuerza laboral, a medida que atraviesan las dis-
tintas etapas de la vida: asistir a la escuela, encontrar Desempleo cíclico
trabajo, dedicarse a él, quizá sentirse insatisfecho y Cuando el desempleo es más alto de lo normal al
buscar uno distinto y, finalmente, retirarse del trabajo atravesar el valle de un ciclo económico y menor de lo
de tiempo completo. acostumbrado en el pico de dicho ciclo, se dice que es
También es interminable el proceso de creación y un desempleo cíclico. Si un trabajador es despedido por-
eliminación de empleos conforme las empresas surgen, que la economía está en recesión y meses más tarde, al
se expanden o contraen, y algunas de ellas fracasan y comenzar la expansión, es recontratado, se dice que ha
dejan de operar. sido parte del desempleo cíclico.
Los flujos de ingreso y salida de la fuerza laboral, así
como los procesos de creación y eliminación de pues- Desempleo “natural”
tos de trabajo, generan la necesidad de que las personas El desempleo natural es aquel que surge de la fric-
busquen empleos y de que las empresas busquen tra- ción y del cambio estructural, y que no tiene relación
bajadores. Por lo general, las empresas no contratan al alguna con el desempleo cíclico; en otras palabras,
primer individuo que solicita un empleo, y las perso- el desempleo natural es el que se da exclusivamente
nas desempleadas pocas veces toman el primer trabajo debido a razones estructurales y de fricción. La tasa de
que se cruza en su camino. En vez de ello, tanto las desempleo natural es el desempleo natural como por-
empresas como los trabajadores dedican cierto tiempo centaje de la fuerza laboral.
a buscar lo que consideran la mejor coincidencia dis- El pleno empleo se define como una situación en la
ponible. Es a través de este proceso de búsqueda que que la tasa de desempleo es igual a la tasa de desem-
la gente puede encontrar compatibilidad entre sus pleo natural.
capacidades e intereses específicos y los empleos dispo- ¿Qué determina la tasa de desempleo natural? ¿Es
nibles, de manera que el elegido les ofrezca satisfacción constante o cambia a lo largo del tiempo?
y un buen ingreso. La tasa de desempleo natural se ve influida por mu-
El desempleo que surge de la rotación normal de chos factores, pero los más importantes son:
personal que acabamos de describir —consistente en
que las personas entren y salgan de la fuerza laboral, ■ Distribución poblacional por edades
y los empleos se creen y se eliminen— se denomina ■ Escala del cambio estructural
desempleo friccional. El desempleo friccional es un ■ Tasa salarial real
fenómeno permanente y saludable en una economía ■ Compensación por desempleo
dinámica y en crecimiento.
Distribución poblacional por edades Cuando la eco-
Desempleo estructural nomía está conformada por una población joven, cada
año habrá un gran número de nuevos buscadores de
El desempleo que ocurre cuando los avances en la tec-
empleo y un alto nivel de desempleo friccional. En
nología o en la competencia internacional modifican
cambio, las economías cuya población tiende a enveje-
los requerimientos en relación con las capacidades
cer tienen menos buscadores de empleo y un bajo nivel
necesarias para realizar un trabajo o la ubicación de
de desempleo friccional.
los empleos se denomina desempleo estructural. Por lo
general, el desempleo estructural dura más que el de- Escala del cambio estructural En ocasiones la escala
sempleo friccional, debido a que los trabajadores se del cambio estructural es pequeña. Los mismos em-
ven obligados a volver a capacitarse y, posiblemente, a pleos que utilizan las mismas maquinarias siguen en
reubicarse geográficamente para encontrar empleo. activo durante muchos años. Sin embargo, a veces ocu-
Digamos que en una planta acerera situada en Gary, rre una verdadera revolución tecnológica, y entonces
Indiana, se implementa una tecnología de automatiza- los métodos tradicionales se dejan de lado, millones de
ción. En tal caso, desaparecen algunos de los empleos empleos se pierden, y las habilidades que se requerían
522 CAPÍTULO 22 Seguimiento del nivel de empleo y de la inflación

para desempeñarlos dejan de ser valiosas. En ese caso, compensaciones por desempleo más generosas que las
la magnitud del desempleo estructural fluctúa en fun- de Estados Unidos, y experimentan tasas de desempleo
ción del ritmo y el volumen del cambio tecnológico, natural más elevadas que dicho país. Asimismo, am-
así como de la feroz competencia internacional; tal ha pliar el tiempo que se tiene derecho a recibir este bene-
sido el caso, sobre todo, de las economías asiáticas, las ficio también aumenta la tasa de desempleo natural.
cuales se están modificando con gran rapidez. En la No hay controversia alguna sobre la existencia de
actualidad, hay un alto nivel de desempleo estructural una tasa de desempleo natural, ni tampoco hay des-
en muchas partes de Estados Unidos (como verá en acuerdo en cuanto a que ésta sufre modificaciones. Sin
La economía en acción). embargo, los economistas desconocen cuál es su mag-
nitud exacta y en qué medida fluctúa. La Oficina de
Tasa salarial real Lat asa de desempleo natural se ve
Presupuesto del Congreso estadounidense se encarga
influida por el nivel de la tasa salarial real. Las tasas
de calcular la tasa de desempleo natural, y su estima-
salariales reales que originan desempleo son el salario
mínimo y el salario de eficiencia. En el capítulo 6 (vea ción para 2012 fue del 6 por ciento, lo que representó
las páginas 131-133) se explica a qué se debe que el alrededor del 70 por ciento del desempleo de ese año.
salario mínimo genere desempleo. Por lo que se refiere
al salario de eficiencia, se trata de un salario establecido PIB real y desempleo a lo largo del ciclo
por arriba del salario de mercado vigente para que las
La cantidad del PIB real con pleno empleo se deno-
empresas logren atraer a los empleados más producti-
mina PIB potenciall (capítulo 21, página 498). A lo
vos, motivarlos a esforzarse en sus labores, y desalen-
largo del ciclo económico, el PIB real fluctúa en torno
tarlos en caso de que deseen renunciar.
del PIB potencial. La diferencia entre el PIB real y el
Compensación por desempleo La compensación PIB potencial se conoce como brecha de producción.
por desempleo aumenta la tasa de desempleo na- Al fluctuar la brecha de producción durante el ciclo
tural al reducir el costo de oportunidad de la bús- económico, la tasa de desempleo oscila en torno a la
queda de trabajo. Algunas naciones europeas ofrecen tasa de desempleo natural.

LA ECONOMÍA EN ACCIÓN empleo a aproximadamente 400,000 personas, cantidad


que representó más del 10 por ciento de la fuerza laboral
Desempleo estructural y cíclico en Michigan y dos terceras partes de todos los puestos de trabajo de
En 2010 Michigan alcanzó oficialmente la mayor tasa manufactura de ese estado. Aunque la recesión las afectó,
de desempleo de Estados Unidos, con 13.6 por ciento de esas empresas redujeron sólo en un 10 por ciento su oferta
mano de obra desocupada. Y si se suman los trabaja- laboral, en comparación con la disminución del 24 por
dores marginalmente vinculados a la fuerza laboral y los ciento en los empleos de manufactura que se dio en el
trabajadores de medio tiempo que deseaban un empleo resto de la economía de Michigan. Además, esas mismas
de tiempo completo, resulta que casi el 22 por ciento de compañías y otras nuevas, junto con las de la industria
la mano de obra del estado estaba desempleada o subem- automotriz tradicional de Michigan, fueron sumando
pleada. Durante mucho tiempo el 8.4 por ciento de la empleos a un ritmo bastante rápido después de 2010.
fuerza laboral de Michigan estuvo desempleada. Hacia mediados de 2014, en Michigan se habían ge-
Uno de los problemas de Michigan era de orden nerado más de 100,000 nuevos empleos en el sector de
estructural, debido al colapso de los puestos de trabajo manufactura.
de manufactura centrados en la industria automotriz.
Esos empleos habían estado desapareciendo de manera
constante a consecuencia del surgimiento y la propaga-
ción de tecnologías robóticas, para realizar casi todas las
labores relacionadas con el armado de automóviles. La
recesión registrada entre 2008 y 2009 aceleró esa tasa de
pérdida de trabajos.
Pero en 2014, la tasa de desempleo de Michigan se
había reducido al 7.5 por ciento, una disminución ma-
yor que la del promedio nacional.
En Michigan alrededor de 11,000 empresas producen
instrumentos y componentes científicos de alta tecnología
para equipo de defensa, plantas generadoras de energía
e instrumental médico. En 2010 esas compañías dieron
Desempleo y pleno empleo 523

La figura 22.5 ilustra esas fluctuaciones en Estados


FIGURA 22.5 La brecha de producción Unidos entre 1980 y 2014: la brecha de producción en
y la tasa de desempleo el inciso (a) y las tasas de desempleo y desempleo natu-
ral en el inciso (b).
Cuando la economía está en pleno empleo, la tasa
Brecha de producción (porcentaje del PIB potencial)

5
de desempleo es igual a la tasa de desempleo natural, y
el PIB real es igual al PIB potencial, de manera que la
brecha de producción es 0. Cuando la tasa de desem-
pleo es inferior a la tasa de desempleo natural, el PIB
real es mayor que el PIB potencial, y la brecha de pro-
0 ducción es positiva. Y cuando la tasa de desempleo
es superior a la tasa de desempleo natural, el PIB real es
menor que el PIB potencial, y la brecha de producción
es negativa.
–5
La figura 22.5(b) muestra la tasa de desempleo
Cuando la brecha
de producción es
natural estimada por la Oficina de Presupuesto del
Brecha de
producción negativa… Congreso de Estados Unidos. Según los cálculos
del organismo, la tasa de desempleo natural fue del
6.2 por ciento en 1980 y disminuyó de forma cons-
–10 tante a lo largo de las décadas de 1980 y 1990, lle-
1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015 gando al 5.0 por ciento a principios de la primera
Año
década del presente siglo. Luego, en la recesión más
(a) Brecha de producción reciente, aumentó al 6 por ciento.
Tasa de desempleo (porcentaje de la fuerza laboral)

12
Tasa de desempleo
PREGUNTAS DE REPASO
10 …la tasa de desempleo
excede la tasa de 1 ¿A qué se debe que aumente el desempleo y por
desempleo natural qué es inevitable cierto nivel de desempleo?
8 2 Defina el desempleo friccional, el desempleo
estructural y el desempleo cíclico. Dé ejemplos
de cada uno.
6
3 ¿Qué es la tasa de desempleo natural?
4 ¿Cómo se modifica la tasa de desempleo natural
4 Tasa de
T y qué factores podrían contribuir a ese cambio?
desempleo
natural 5 ¿A qué se debe que la tasa de desempleo nunca
sea 0, ni siquiera al haber pleno empleo?
2
6 ¿Qué es la brecha de producción? ¿Cómo cambia
T

1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015


Año cuando la economía entra en recesión?
(b) T
Tasa de desempleo 7 ¿Cómo fluctúa la tasa de desempleo a lo largo del
ciclo económico?
Al fluctuar el PIB real en torno al PIB potencial en el inciso (a),
la tasa de desempleo oscila en torno a la tasa de desempleo
natural en el inciso (b). En las recesiones, el desempleo cí-
clico aumenta y la brecha de producción se vuelve negativa.
En los picos del ciclo económico, la tasa de desempleo cae
por debajo de la tasa natural, y la brecha de producción
se vuelve positiva. La tasa de desempleo natural disminuyó A continuación explicaremos cómo se monitorean
durante las décadas de 1980 y 1990. el nivel de precios y la tasa de inflación. Aprenderá qué
Fuentes de los datos: Bureau of Economic Analysis, Bureau of Labor es el índice de precios al consumidor (IPC), el cual se
Statistics y Congressional Budget Office. reporta cada mes. También conocerá otras mediciones
del nivel de precios y la tasa de inflación.
524 CAPÍTULO 22 Seguimiento del nivel de empleo y de la inflación

porcentaje del dinero prestado. Cuando la inflación se


◆ Nivel de precios, inflación incrementa de forma inesperada, el dinero que el pres-
y deflación tatario paga al prestamista tiene un poder adquisitivo
¿Cuánto le costará en realidadd liquidar su crédito es- menor al que tenía el dinero prestado originalmente.
tudiantil? ¿Qué tanto podrán comprar sus padres con Por lo tanto, el prestatario gana y el prestamista pierde.
sus ahorros al momento de jubilarse? Las respuestas El interés pagado sobre el préstamo no compensa al
dependen de lo que ocurra con el nivel de precios, el ni- prestamista por la pérdida del valor del dinero prestado.
vel de precios promedio y el valor del dinero. Cuando Cuando hay una deflación inesperada, el dinero que el
el nivel de precios aumenta de forma persistente, hay prestatario paga al prestamista tiene un poder adquisi-
inflación; cuando el nivel de precios disminuye de ma- tivo mayorr que el dinero originalmente prestado. En tal
nera continua, existe deflación. caso, el prestatario pierde y el prestamista gana.
Nos interesa conocer el nivel de precios, la inflación Reducción del PIB real y del empleo La inflación in-
y la deflación por dos razones principales. La primera esperada que incrementa las utilidades de las empresas
de ellas es que queremos medir el cambio porcentual provoca un aumento en la inversión, y un auge de la
anual del nivel de precios, es decir, la tasa de inflación producción y el empleo. El PIB real se incrementa por
o deflación. La segunda razón estriba en que deseamos arriba del PIB potencial, y la tasa de desempleo se re-
establecer una distinción entre los valores monetarios duce por debajo de la tasa natural. Pero esta situación
y los valores reales de variables económicas, como su es temporal.l La rentabilidad de la inversión se agota, el
crédito estudiantil y los ahorros de sus padres. gasto disminuye, el PIB real se ubica por debajo del PIB
Comenzaremos por explicar por qué la inflación potencial, y la tasa de desempleo se incrementa. Eludir
y la deflación son problemas. Luego analizaremos los estos vaivenes de la producción y los empleos implica
mecanismos de medición del nivel de precios y la tasa evitar los cambios inesperados en la tasa de inflación.
de inflación. Por último, nos ocuparemos de la tarea de Una deflación inesperada tiene consecuencias to-
distinguir los valores reales de los valores monetarios. davía más graves para el PIB real y el nivel de empleo.
Las empresas y las familias que tienen alguna deuda
Por qué la inflación y la deflación contraída (esto es, los prestatarios) resultan perjudica-
son un problema das y reducen su gasto. La disminución del gasto total
Cuando hay una inflación (o deflación) baja, constante origina una recesión y un aumento del desempleo.
y previsible, no hay problema alguno; sin embargo, Desviación de los recursos de la producción Las infla-
si se presenta un estallido inflacionario inesperado o ciones o deflaciones inesperadas convierten la economía
un periodo largo de deflación, los costos son altos y en una especie de casino, y desvían los recursos de las ac-
los problemas complejos. Una inflación o deflación tividades productivas para enfocarlos en la proyección de
inesperadas: la inflación. Esto se debe a que quizá sea más redituable
■ Redistribuyen el ingreso. pronosticar correctamente la tasa de inflación o deflación
■ Redistribuyen lar iqueza. que inventar un producto nuevo. En vez de especializarse
en sus respectivas profesiones, los médicos, abogados,
■ Reducen el PIB real y el empleo. contadores, agricultores y prácticamente cualquier per-
■ Desvían los recursos de la producción. sona se benefician más si dedican una mayoría de su
Redistribución del ingreso Los trabajadores y los em- tiempo a manejar sus inversiones, y a convertirse en eco-
pleadores firman contratos salariales con vigencia de un nomistas aficionados y pronosticadores de la inflación.
año o más. Cuando hay un estallido inflacionario sorpre- Desde una perspectiva social, la desviación del ta-
sivo, los precios aumentan pero los salarios no se incre- lento provocada por la inflación inesperada equivale
mentan de inmediato. En tal situación, los trabajadores a tirar a la basura los escasos recursos. Tal desperdicio
resultan perjudicados porque sus salarios tienen menos constituye uno de los costos de la inflación.
poder adquisitivo que antes; por su parte, los empleado- En su nivel más grave, la inflación se convierte en
hiperinflación, cuando la tasa de inflación alcanza el
res se benefician porque sus utilidades aumentan.
Si ocurre un periodo de deflación inesperado, los 50 por ciento o más al mes, siendo capaz de poner en
efectos son los opuestos. Las tasas salariales no se redu- jaque la economía y provocar el colapso social. La hi-
cen, pero los precios sí. Por lo tanto, los trabajadores ob- perinflación es poco frecuente, pero en años recientes
tienen un beneficio debido a que sus salarios fijos tienen tanto Zimbabue como varios países europeos y latinoa-
mericanos la han experimentado.
mayor poder adquisitivo, mientras que los empleadores
Para evitar sus consecuencias, los países ponen especial
se ven perjudicados porque sus utilidades se reducen.
atención a las tasas de inflación, aunque éstas sean bajas.
Redistribución de la riqueza Las personas celebran Además, se dedican considerables recursos a medir con
contratos de crédito cuyos términos monetarios son fi- precisión el nivel de precios cada mes. A continuación
jos, comprometiéndose a pagar una tasa de interés como verá cómo se lleva a cabo esta actividad.
536 PARTE IX LA ECONOMÍA REAL EN EL LARGO PLAZO

Para su información
¿Es usted más rico que el
estadounidense más rico?

L a revista American Heritage publicó una lista de los estadouniden- Considere lo siguiente: ¿cuánto dinero le tendrían que pagar a
ses más ricos de todos los tiempos. El lugar número uno fue para usted para que renunciara durante el resto de su vida a todas las
John D. Rockefeller, el empresario petrolero que vivió de 1839 a 1937. comodidades modernas sin las cuales vivió Rockefeller? ¿Lo haría por
Con base en los cálculos de la revista, su riqueza hoy sería equivalente 200 000 millones? Tal vez no. Y si no lo hiciera, ¿sería justo decir que
a $200 000 millones de dólares, casi cuatro veces más que la riqueza usted está en mejor posición que John D. Rockefeller, que supuesta-
de Bill Gates, el empresario del software. mente fue el estadounidense más rico de todos los tiempos?
A pesar de su gran riqueza, Rockefeller no disfrutó de muchas de El capítulo anterior discutió cómo los índices de precios estándar,
las comodidades que en la actualidad damos por sentadas. Nunca que se utilizan para comparar cantidades de dinero de diferentes
pudo ver la televisión, jugar un videojuego, navegar puntos en el tiempo, no refleja totalmente la introducción
en Internet o enviar un mensaje de correo electró- de nuevos productos en la economía. Como resultado,
nico. Durante el calor del verano no podía refrescar la tasa de inflación se sobreestima. El otro lado de esta
su hogar con aire acondicionado. Durante gran parte observación es que la tasa de crecimiento económico real
de su vida no pudo viajar en automóvil o en avión se subestima. La reflexión de la vida de Rockefeller mues-
y tampoco pudo utilizar el teléfono para llamar a tra lo significativo que podría ser este problema. Debido a
sus amigos o familiares. Si hubiera estado enfermo los increíbles avances tecnológicos se puede argumentar
no habría podido aprovechar medicamentos como que hoy el estadounidense promedio es “más rico” que el
© AP PHOTOS

los antibióticos, que hoy utilizan rutinariamente los estadounidense más rico hace un siglo, aun si este hecho
médicos para prolongar y mejorar la vida. John D. Rockefeller se pierde en las estadísticas económicas estándar.

EXAMEN RÁPIDO ¿Cuál es la tasa de crecimiento real aproximada del PIB por persona
en Estados Unidos? Mencione un país que haya tenido un crecimiento más rápido y un
país que haya tenido un crecimiento más lento.

Productividad: su rol y sus determinantes


En un sentido, explicar la gran variación en los estándares de vida de todo el mundo
es muy fácil. Como veremos, la explicación se puede resumir en una sola palabra,
productividad. Pero en otro sentido, la variación internacional es profundamente enig-
mática. Para explicar por qué los ingresos son mucho más altos en algunos países
que en otros, debemos estudiar los muchos factores que determinan la productivi-
dad de una nación.

Por qué la productividad es tan importante


Vamos a comenzar nuestro estudio de la productividad y del crecimiento económico
desarrollando un modelo muy simple basado vagamente en la novela de Daniel
Defoe, Robinson Crusoe, acerca de un marinero que naufragó en una isla desierta.
Debido a que Crusoe vive solo, pesca sus propios peces, cultiva sus propios vegeta-
les y se confecciona su propia ropa. Podemos pensar que las actividades de Crusoe
como pesca, agricultura y confección de ropa son una economía simple. Al examinar

www.FreeLibros.org
Productividad la economía de Crusoe podemos aprender algunas lecciones que también se aplican
Cantidad de bienes y ser- a economías más complejas y realistas.
vicios producidos por cada ¿Qué determina el estándar de vida de Robinson Crusoe? En una palabra, la pro-
unidad de trabajo. ductividad; es decir, la cantidad de bienes y servicios producidos por cada unidad
CAPÍTULO 25 PRODUCCIÓN Y CRECIMIENTO 537

de insumo de trabajo. Si Crusoe es bueno pescando, cultivando vegetales y pro-


duciendo ropa, vivirá muy bien. Si no es bueno realizando estas tareas vivirá mal.
Debido a que Crusoe solamente consume lo que produce, entonces su estándar de
vida está vinculado a su productividad.
En el caso de la economía de Crusoe, es fácil ver que la productividad es el deter-
minante clave de los estándares de vida y que el incremento en la productividad es
el determinante clave del crecimiento en los estándares de vida. Mientras más peces
atrape por hora, podrá comer más a la hora de la cena. Si Crusoe encuentra un mejor
lugar para pescar, su productividad aumenta. Este incremento en la productividad
hace que Crusoe esté en mejor situación: puede comer pescado extra o puede pasar
menos tiempo pescando y dedicar más tiempo a hacer otros bienes de los que dis-
fruta. El rol clave de la productividad para determinar los estándares de vida es tan
cierto para las naciones como para los marineros que naufragan en una isla desierta.
Debemos recordar que el producto interno bruto (PIB) de una economía mide dos
aspectos a la vez: el ingreso total ganado por todos en la economía y la producción
de bienes y servicios de la economía. El PIB puede medir estos dos aspectos simul-
táneamente porque para la economía como un todo deben ser iguales. Dicho de una
manera sencilla, el ingreso de una economía es la producción de la economía.
Al igual que Crusoe, una nación puede disfrutar de un alto estándar de vida sólo
si puede producir una gran cantidad de bienes y servicios. Los estadounidenses
viven mejor que los nigerianos porque los trabajadores estadounidenses producen
más que los nigerianos. Los japoneses han disfrutado de un crecimiento económico
más rápido que los argentinos debido a que los trabajadores japoneses han experi-
mentado un crecimientos más rápido en la productividad. De hecho, uno de los Diez
principios de la economía en el capítulo 1 es que el estándar de vida de un país depende
de su capacidad para producir bienes y servicios.
Por consiguiente, para comprender las grandes diferencias en los estándares de
vida que observamos en los distintos países a lo largo del tiempo, nos debemos enfo-
car en la producción de bienes y servicios. Pero ver el vínculo entre los estándares de
vida y la productividad es sólo el primer paso y conduce naturalmente a la siguiente
pregunta: ¿por qué algunas economías son mucho mejores que otras en la produc-
ción de bienes y servicios?

Cómo se determina la productividad


Aun cuando la productividad es importante en un aspecto único para determinar
el estándar de vida de Robinson Crusoe, muchos factores determinan la productivi-
dad de Crusoe. Por ejemplo, él sería mejor atrapando peces si tuviera más cañas de
pescar, si lo hubieran capacitado en las mejores técnicas de pesca, si su isla tuviera
un suministro más abundante de peces o si inventara una carnada mejor. Cada uno
de estos determinantes de la productividad de Crusoe, que podemos llamar capital
físico, capital humano, recursos naturales y conocimiento tecnológico, tiene una contra-
parte en las economías más complejas y realistas. Vamos a considerar cada uno de
los factores a la vez.
Capital físico por trabajador Los trabajadores son más productivos si tienen las
herramientas adecuadas con las cuales trabajar. El conjunto de equipo y estructuras
utilizados para producir bienes y servicios se denomina capital físico o simplemente Capital físico
capital. Por ejemplo, cuando los carpinteros fabrican muebles usan sierras, tornos y Conjunto de equipo y estruc-
prensas taladradoras. Una mayor cantidad de herramientas permitirá que los carpin- turas que se usan para pro-
teros fabriquen más muebles con mayor rapidez y precisión: un trabajador con las ducir bienes y servicios.
herramientas manuales básicas puede fabricar menos muebles cada semana que un
trabajador que tenga un equipo sofisticado y especializado para trabajar la madera.
Recuerde que los insumos utilizados para producir bienes y servicios, trabajo,

www.FreeLibros.org
capital, etcétera, se llaman factores de producción. Una característica importante
del capital es que es un factor producido de la producción. Es decir, el capital es un
insumo para el proceso de producción que en el pasado fue un producto del proceso
538 PARTE IX LA ECONOMÍA REAL EN EL LARGO PLAZO

de producción. El carpintero usa un torno para elaborar las patas de la mesa. Antes,
el torno mismo fue la producción de una empresa que fabrica tornos. El fabricante
de tornos a su vez usó otro equipo para fabricar su producto. Por consiguiente, el
capital es un factor de producción que se utiliza para producir toda clase de bienes
y servicios, incluyendo más capital.
Capital humano por trabajador Un segundo determinante de la productivi-
Capital humano dad es el capital humano. Capital humano es el término que emplean los economis-
Conocimiento y capacidades tas para el conocimiento y las capacidades que adquieren los trabajadores por medio
que adquieren los trabajado- de la educación, la capacitación y la experiencia. El capital humano incluye las capa-
res por medio de educación, cidades acumuladas en los programas de la primera infancia, la escuela elemental, la
capacitación y experiencia. de segunda enseñanza, el bachillerato, la universidad y la capacitación laboral para
los adultos en la fuerza de trabajo.
La educación, la capacitación y la experiencia son menos tangibles que los tornos,
los tractores niveladores y los edificios, pero el capital humano es como el capital
físico en muchas formas. Lo mismo que el capital físico, el capital humano incre-
menta la capacidad de una nación para producir bienes y servicios. Además, lo
mismo que el capital físico, el capital humano es un factor producido de la produc-
ción. La producción de capital humano requiere insumos en forma de profesores,
bibliotecas y tiempo del estudiante. De hecho, se podría considerar a los estudiantes
como “trabajadores” que tienen la labor importante de producir el capital humano
que se utilizará en la producción futura.
Recursos naturales por trabajador Un tercer determinante de la productivi-
dad es el de los recursos naturales. Los recursos naturales son los insumos de pro-
Recursos naturales ducción que proporciona la naturaleza, como tierra, ríos y depósitos minerales. Los
Insumos para la producción recursos naturales asumen dos formas: renovables y no renovables. Un bosque es en
de bienes y servicios que ejemplo de un recurso renovable, ya que cuando se tala un árbol, es posible sembrar
proporciona la naturaleza, una planta de vivero en su lugar para que produzca en el futuro. El petróleo es un
como tierras, ríos y depósitos ejemplo de un recurso no renovable. Debido a que la naturaleza ha producido el
minerales. petróleo durante varios millones de años, sólo hay un suministro limitado. Una vez
que se agote el suministro de petróleo, será imposible crear más.
Las diferencias en los recursos naturales son responsables de algunas de las dife-
rencias en los estándares de vida de todo el mundo. El éxito histórico de Estados
Unidos se debió, en parte, a las grandes extensiones de tierras adecuadas para la
agricultura. Hoy, algunos países en Medio Oriente, como Kuwait y Arabia Saudita,
son ricos simplemente porque sucede que se encuentran situados encima de los
pozos petroleros más grandes del mundo.
Aun cuando los recursos naturales pueden ser importantes, no son necesarios
para que una economía sea altamente productiva en la producción de bienes y ser-
vicios. Por ejemplo, Japón es uno de los países más ricos del mundo a pesar de tener
pocos recursos naturales. El comercio internacional hace que su éxito sea posible,
ya que este país importa muchos recursos naturales que necesita, como petróleo, y
exporta bienes manufacturados a las economías ricas en recursos naturales.
Conocimiento tecnológico Un cuarto determinante de la productividad es el
Conocimiento conocimiento tecnológico; es decir, la comprensión de la mejor forma de producir
tecnológico bienes y servicios. Hace 100 años la mayoría de los estadounidenses trabajaba en
Comprensión de la sociedad granjas, debido a que éstas necesitaban gran cantidad del insumo trabajo para
de las mejores formas de alimentar a toda la población. Hoy, gracias a los avances tecnológicos en la agricul-
producir bienes y servicios. tura, una pequeña fracción de la población puede producir suficiente comida para
alimentar a todo el país. Este cambio tecnológico hizo que la mano de obra estuviera
disponible para producir otros bienes y servicios.
El conocimiento tecnológico adopta muchas formas. Parte de la tecnología es del

www.FreeLibros.org
conocimiento común, después de que una persona la utiliza, todos están conscientes
de ella. Por ejemplo, una vez que Henry Ford introdujo con éxito la producción en
líneas de ensamble, otros fabricantes de automóviles lo imitaron rápidamente. Otra
tecnología es protegida, sólo la conoce la empresa que la descubre. Por ejemplo,
CAPÍTULO 25 PRODUCCIÓN Y CRECIMIENTO 539

Para su información
La función producción

L os economistas a menudo utilizan una función producción para


describir la relación entre cantidades de insumos utilizadas en
la producción y la cantidad producida. Por ejemplo, suponga que Y
xY = A F (xL, xK, xH, xN).
Una duplicación de todos los insumos estaría representada en esta
ecuación por x = 2. El lado derecho muestra la duplicación de los
denota la cantidad producida, L es la cantidad de trabajo, K la cantidad insumos y el izquierdo la duplicación de la producción.
de capital físico, H la cantidad de capital humano y N la cantidad de Las funciones de producción con rendimientos constantes a escala
recursos naturales. Entonces podemos escribir: tienen una implicación interesante y útil. Para verla, será instructivo
Y = A F (L, K, H, N), determinar x = 1/L. Entonces la ecuación precedente se convierte en

donde F ( ) es una función que muestra la forma en la cual se combinan Y/L = A F (1, K/L, H/L, N/L).
los insumos para generar la producción. A es la variable que refleja la Debemos observar que Y/L es la producción por trabajador, que es una
tecnología de producción disponible. A medida que mejora la tecno- medida de la productividad. Esta ecuación dice que la productividad
logía, A aumenta, de manera que la economía genera más productos del trabajo depende del capital físico por trabajador (K/L), del capital
con cualquier combinación determinada de insumos. humano por trabajador (H/L) y de los recursos naturales por trabajador
Muchas funciones de producción tienen una propiedad llamada (N/L). La productividad también depende del estado de la tecnología
rendimientos constantes a escala. Si una función producción tiene como lo refleja la variable A. Por consiguiente, esta ecuación propor-
rendimientos constantes a escala, entonces la duplicación de todos ciona un resumen matemático de los cuatro factores determinantes de
los insumos hace que la cantidad producida también se duplique. la producción que acabamos de discutir.
Matemáticamente, escribimos que una función producción tiene rendi-
mientos constantes a escala si, para cualquier número positivo x

sólo Coca-Cola Company conoce la fórmula secreta para fabricar su famosa bebida
refrescante. Y todavía otras tecnologías, por su parte, están patentadas a corto plazo.
Cuando una compañía farmacéutica descubre un nuevo medicamento, el sistema de
patentes le otorga a esa empresa un derecho temporal de ser su fabricante exclusivo.
Sin embargo, cuando la patente expira, otras empresas están autorizadas para pro-
ducir el medicamento. Todas estas formas de conocimiento tecnológico son impor-
tantes para que la economía produzca bienes y servicios.
Vale la pena distinguir entre conocimiento tecnológico y capital humano. Aun
cuando están estrechamente relacionados, hay una diferencia importante. El cono-
cimiento tecnológico se refiere a la comprensión de la sociedad acerca de cómo
funciona el mundo. El capital humano se refiere a los recursos gastados para trans-
mitirle esta comprensión a la fuerza de trabajo. Para utilizar una metáfora pertinente,
el conocimiento es la calidad de los libros de texto de la sociedad, mientras que el
capital humano es la cantidad de tiempo que la población ha dedicado a leerlos. La
productividad de los trabajadores depende de ambos.

Caso de ¿Los recursos naturales son una limitación


estudio
para el crecimiento?
Hoy la población mundial es de casi 7000 millones de habitantes, más de cuatro

www.FreeLibros.org
veces que hace un siglo. Al mismo tiempo, muchas personas están disfrutando de un
estándar de vida mucho más alto del que tenían sus bisabuelos. Un debate perenne
concierne a si este crecimiento en la población y en los estándares de vida pueden
continuar en el futuro.
540 PARTE IX LA ECONOMÍA REAL EN EL LARGO PLAZO

Muchos comentaristas han argumentado que los recursos naturales finalmente


limitarán el crecimiento de las economías mundiales. Al principio este argumento
podría parecer difícil de ignorar. Si el mundo solamente tiene una oferta fija de
recursos naturales no renovables, ¿cómo pueden seguir creciendo la población, la
producción y los estándares de vida con el tiempo? ¿A la larga no se empezarán
a agotar los suministros de petróleo y minerales? Cuando estos niveles de escasez
comiencen a ocurrir, ¿no detendrán el crecimiento económico y, tal vez, incluso obli-
guen a reducir los estándares de vida?
A pesar del aparente atractivo de estos argumentos, la mayoría de los econo-
mistas está menos preocupada acerca de esos límites para el crecimiento de lo que
podríamos creer. Argumentan que el progreso tecnológico ofrece a menudo formas
para evitar esos límites. Si comparamos a la economía actual con la del pasado,
vemos varias formas en las cuales ha mejorado el uso de los recursos naturales. Los
automóviles modernos utilizan menos gasolina por kilometraje. Las casas modernas
tienen mejor aislamiento y requieren menos energía para calentarlas o ventilarlas.
Los pozos petroleros más eficientes desperdician menos petróleo en el proceso de
extracción. El reciclaje permite que algunos recursos no renovables se reutilicen. El
desarrollo de combustibles alternativos, como el etanol en lugar de la gasolina, per-
mite sustituir ciertos recursos no renovables por renovables.
Hace sesenta años, algunos conservacionistas estaban preocupados por el exce-
sivo uso del estaño y el cobre. En esa época eran bienes cruciales: el estaño se usaba
para fabricar contenedores para alimentos y el cobre para elaborar cables de telé-
fono. Algunas personas abogaron por un reciclaje obligatorio y el racionamiento del
estaño y el cobre, con la finalidad de que estuvieran disponibles para las generacio-
nes futuras. Sin embargo, hoy el plástico ha reemplazado al estaño como material
para elaborar los contenedores de alimentos y las llamadas telefónicas a menudo
viajan a lo largo de cables de fibra óptica, que están hechos de arena. El progreso
tecnológico ha hecho que los recursos naturales, antes cruciales, se conviertan con el
tiempo menos necesarios.
¿Pero todos estos esfuerzos son suficientes para permitir un crecimiento econó-
mico continuo? Una forma de responder a esta pregunta es ver los precios de los
recursos naturales. En una economía de mercado, la escasez se refleja en los precios
de mercado. Si en el mundo escasearan los recursos naturales, entonces los precios
de esos recursos aumentarían con el tiempo. Pero de hecho, lo opuesto es casi siem-
pre más frecuente. Los precios de los recursos naturales muestran grandes fluctua-
ciones a corto plazo, pero a largo plazo los precios de la mayoría de los recursos
naturales (ajustados por la inflación) son estables o están disminuyendo. Parece que
nuestra capacidad para conservar esos recursos crece con mayor rapidez de lo que
menguan sus suministros. Los precios de mercado no dan razón alguna para creer
que los recursos naturales son una limitante para el crecimiento económico. ■
EXAMEN RÁPIDO Mencione y describa los cuatro factores determinantes de la produc-
tividad de un país.

Crecimiento económico y política pública


Hasta ahora hemos determinado que el estándar de vida de una sociedad depende de
su capacidad para producir bienes y servicios y que, a su vez, su productividad depende
del capital físico por trabajador, del capital humano por trabajador, de los recursos natu-
rales por trabajador y del conocimiento tecnológico. Ahora volvamos a la pregunta que
enfrentan los diseñadores de políticas en todo el mundo: ¿qué puede hacer una política
gubernamental para incrementar la productividad y los estándares de vida?

www.FreeLibros.org
Ahorro e inversión
Debido a que el capital es un factor producido de la producción, una sociedad
puede modificar la cantidad de capital que tiene. Si hoy una economía produce una
CAPÍTULO 25 PRODUCCIÓN Y CRECIMIENTO 541

gran cantidad de nuevos bienes de capital, entonces mañana tendrá una mayor exis-
tencia de capital y podrá producir más bienes y servicios. Por consiguiente, la única
manera de incrementar la productividad futura es invertir más recursos actuales en
la producción de capital.
Uno de los Diez principios de la economía presentados en el capítulo 1 es que las
personas enfrentan disyuntivas. Este principio es especialmente importante cuando
consideramos la acumulación de capital. Debido a que los recursos son escasos, si
se dedican más recursos al capital, eso requiere dedicar menos recursos a la pro-
ducción de bienes y servicios para el consumo actual. Es decir, para que la sociedad
invierta más en capital, debe consumir menos y ahorrar más de su ingreso actual. El
crecimiento que se origina de la acumulación de capital no es gratuito: requiere que
la sociedad sacrifique el consumo de bienes y servicios en el presente con el fin de
disfrutar de un mayor consumo en el futuro.
El siguiente capítulo examina con más detalle la forma en la cual los mercados
financieros de la economía coordinan el ahorro y la inversión. También examina la
forma en la cual las políticas gubernamentales influyen en la cantidad de ahorro e
inversión que tiene lugar. En este punto es importante observar que alentar el ahorro
y la inversión es una forma en que un gobierno puede alentar el crecimiento y, en el
largo plazo, mejorar el estándar de vida de la economía.

Rendimientos decrecientes y efecto de convergencia


Suponga que un gobierno sigue políticas que incrementan la tasa de ahorro del país;
estos es, el porcentaje del PIB dedicado al ahorro y no al consumo. ¿Qué sucede? Si la
nación ahorra más, se necesitan menos recursos para fabricar bienes de consumo y hay
disponibles más recursos para elaborar bienes de capital. Como resultado, la dotación
de capital se incrementa, lo que conduce a un incremento de la productividad y a un
crecimiento más rápido en el PIB. ¿Pero cuánto dura esta tasa de crecimiento más alta?
Suponiendo que la tasa de ahorro se mantiene en su nuevo nivel más alto, ¿la tasa de
crecimiento del PIB se mantiene indefinidamente alta o solo durante un periodo?
El punto de vista tradicional del proceso de producción es que el capital está
sujeto a rendimientos decrecientes: a medida que aumentan las existencias de capi- Rendimientos
tal, disminuye la producción extra producida por una unidad adicional de capital. decrecientes
En otras palabras, cuando los trabajadores ya tienen una gran cantidad de capital Propiedad según la cual
para producir bienes y servicios, si se les da un aumento de una unidad adicional de el beneficio de una unidad
capital eso incrementa la productividad sólo ligeramente. Esto se ilustra en la figura extra de un insumo dismi-
1, que muestra la forma en la cual la cantidad de capital por trabajador determina nuye a medida que
la cantidad de producción por trabajador, manteniendo constantes todos los demás la cantidad del insumo se
determinantes de la producción. incrementa.
Debido a los rendimientos decrecientes, un incremento en la tasa de ahorro conduce
a un mayor crecimiento sólo durante algún tiempo. A medida que la tasa de ahorro
más alta permite una mayor acumulación de capital, los beneficios de una unidad adi-
cional de capital disminuyen a lo largo del tiempo y el crecimiento también disminuye.
En el largo plazo, la tasa de ahorro más alta conduce a un nivel más alto de productividad y de
ingreso, pero no a un crecimiento mayor en esas variables. Sin embargo, llegar a ese largo
plazo se podría llevar mucho tiempo. Según los estudios de datos internacionales
sobre el crecimiento económico, el incremento en la tasa de ahorro puede conducir
a un crecimiento considerablemente más alto durante un periodo de varias décadas.
Los rendimientos decrecientes para el capital tienen otra implicación importante:
si todo lo demás permanece igual, es más fácil para un país crecer con mayor rapi- Efecto de
dez si empieza siendo relativamente pobre. A este efecto de las condiciones iniciales convergencia
sobre el crecimiento subsiguiente en ocasiones se le llama efecto de convergencia. En Propiedad según la cual
los países pobres, los trabajadores carecen incluso de las herramientas más rudimen- los países que empiezan

www.FreeLibros.org
tarias y, como resultado, tienen una productividad baja. Las pequeñas cantidades de siendo pobres tienden a
inversión en capital incrementarían sustancialmente la productividad de esos traba- crecer con mayor rapidez
jadores. En contraste, los trabajadores en países ricos tienen grandes cantidades de que los países que empie-
capital para trabajar y esto explica en parte su productividad más alta. Sin embargo, zan siendo ricos.
542 PARTE IX LA ECONOMÍA REAL EN EL LARGO PLAZO

Figura 1 Producción por


trabajador
Ilustrando la función pro- 1
ducción
Esta figura muestra la
forma en la cual la cantidad 2. Cuando la economía tiene un
de capital por trabajador alto nivel de capital, una unidad
influye en la cantidad de extra de capital conduce a un
producción por trabajador. pequeño incremento en la
Otros determinantes de producción.
la producción, incluyendo
capital humano, recursos
naturales y tecnología, se
mantienen constantes. La
1. Cuando la economía tienen un bajo nivel de capital, una unidad
curva se hace más plana a
extra de capital conduce a un gran incremento en la producción.
medida que se incrementa la
cantidad de capital, debido a
los rendimientos decrecien-
1
tes del capital.

Capital por
trabajador

con la cantidad de capital por trabajador ya tan alta, una inversión de capital adi-
cional tiene un efecto relativamente pequeño sobre la productividad. Los estudios
con datos internacionales sobre el crecimiento económico confirman este efecto de
convergencia: al controlar otras variables, como el porcentaje del PIB dedicado a la
inversión, los países pobres tienden a crecer más rápidamente que los ricos.
Este efecto de convergencia puede explicar algunos otros hechos enigmáticos. He
aquí un ejemplo: de 1960 a 1990 Estados Unidos y Corea del Sur dedicaron una parte
similar del PIB a la inversión. Sin embargo, a lo largo de ese tiempo, Estados Unidos
sólo experimentó un crecimiento mediocre de alrededor de 2% anual, mientras que
Corea del Sur experimentó un crecimiento espectacular de más de 6%. La explicación
es el efecto de convergencia. En 1960, Corea del Sur tenía un PIB por persona menor
de una décima parte del nivel de Estados Unidos, en parte debido a que la inversión
previa había sido muy baja. Con un pequeño capital inicial, los beneficios de la acu-
mulación de capital fueron mucho mayores en Corea del Sur y eso le dio a ese país
una mayor tasa de crecimiento.
Este efecto de convergencia también aparece en otros aspectos de la vida. Cuando
una escuela le otorga un premio al final del año al estudiante “que más mejoró”, ese
estudiante por lo general es uno que inició el año con un desempeño relativamente
deficiente. Los estudiantes que empezaron el año no estudiando encuentran que
mejorar es más fácil que los estudiantes que siempre trabajaron arduamente. Debe-
mos observar que es bueno ser el “que más mejoró” dado el punto de partida, pero es
todavía mejor ser el “mejor estudiante”. De manera similar, el crecimiento económico
a lo largo de las últimas décadas ha sido mucho más rápido en Corea del Sur que en
Estados Unidos, pero el PIB por persona todavía es más alto en Estados Unidos.

Inversión del extranjero


Hasta ahora hemos discutido la forma en la cual las políticas orientadas a incremen-
tar la tasa de ahorro de un país pueden incrementar la inversión y, por consiguiente,
el crecimiento económico a largo plazo. El ahorro de los residentes domésticos no es

www.FreeLibros.org
la única forma de que un país invierta en capital nuevo. La otra forma es la inversión
que hacen los extranjeros.
La inversión del extranjero asume varias formas. Ford Motor Company podría
construir una fábrica de automóviles en México. Una inversión de capital que es pro-
CAPÍTULO 25 PRODUCCIÓN Y CRECIMIENTO 543

piedad y está operada por una entidad extranjera se llama inversión extranjera directa.
En forma alterna, un estadounidense podría comprar acciones de una corporación
mexicana (es decir, comprar una porción en la propiedad de la corporación); la
corporación mexicana puede utilizar los ingresos para construir una nueva fábrica.
Una inversión que está financiada con dinero extranjero, pero que está operada por
residentes nacionales se denomina inversión extranjera de cartera. En ambos casos,
los estadounidenses proporcionan los recursos necesarios para incrementar las
existencias de capital en México. Es decir, el ahorro de los estadounidenses se está
utilizando para financiar la inversión mexicana.
Cuando los extranjeros invierten en un país, lo hacen porque esperan que dicha
inversión genere un rendimiento sobre su inversión. La planta automotriz de Ford
incrementa las existencias de capital en México y, por consiguiente, incrementa la
productividad mexicana y el PIB mexicano. Sin embargo, Ford se lleva parte de
ese ingreso adicional a Estados Unidos en forma de utilidades. De manera similar,
cuando un inversionista estadounidense compra acciones mexicanas, el inversio-
nista tiene derecho a una porción de la utilidad que gana la corporación mexicana.
Por consiguiente, la inversión del extranjero no tiene el mismo efecto sobre
todas las medidas de la prosperidad económica. Debemos recordar que el producto
interno bruto (PIB) es el ingreso ganado dentro de un país, tanto por los residentes
como por los no residentes, mientras que el producto nacional bruto (PNB) es el
ingreso ganado por los residentes de un país tanto dentro del mismo como en el
extranjero. Cuando Ford abre su planta automotriz en México, parte del ingreso
que genera la fábrica se acumula para personas que no viven en México. Como
resultado, la inversión extranjera en México incrementa el ingreso de los mexicanos
(medido por el PNB), menos de lo que aumenta la producción de México (medida
por el PIB).
Sin embargo, la inversión del extranjero es una forma para que un país crezca.
Aun cuando algunos de los beneficios de esta inversión fluyen de regreso a los
inversionistas extranjeros, esta inversión sí incrementa las acciones de capital de la
economía, lo que conduce a una mayor productividad y a salarios más altos. Ade-
más, la inversión del extranjero es una forma para que los países pobres aprendan
las tecnologías más modernas que se desarrollan y se utilizan en países más ricos.
Por estas razones, muchos economistas que asesoran a los gobiernos en países
menos desarrollados recomiendan políticas que alientan la inversión del extranjero.
A menudo, esto significa eliminar las restricciones que los gobiernos han impuesto
sobre la propiedad extranjera del capital nacional.
Una organización que trata de fomentar el flujo de capital hacia los países pobres
es el Banco Mundial. Esta organización internacional obtiene fondos de los países
avanzados del mundo, como Estados Unidos, y utiliza esos recursos para hacer
préstamos a los países menos desarrollados, con el fin de que puedan invertir en
carreteras, alcantarillado, escuelas y otros tipos de capital. También ofrece a los
países asesoría sobre cómo se podrían utilizar mejor los fondos. El Banco Mundial,
junto con su organización hermana, el Fondo Monetario Internacional, se fundaron
después de la Segunda Guerra Mundial. Una lección de la guerra fue que la zozobra
económica a menudo conduce a disturbios políticos, tensiones internacionales y
conflictos militares. Por consiguiente, todos los países tienen interés en promover la
prosperidad económica en todo el mundo. El Banco Mundial y el Fondo Monetario
Internacional se establecieron para lograr esa meta común.

Educación
La educación, la inversión en capital humano, es por lo menos tan importante como
la inversión en capital físico para el éxito económico de un país en el largo plazo. En

www.FreeLibros.org
Estados Unidos, cada año de escolaridad ha aumentado históricamente el salario de
una persona un promedio de alrededor de 10%. En los países menos desarrollados,
en donde el capital humano es especialmente escaso, la brecha entre los salarios de
los trabajadores educados y no educados es aún mayor. Por consiguiente, una forma
544 PARTE IX LA ECONOMÍA REAL EN EL LARGO PLAZO

en la cual la política gubernamental puede mejorar el estándar de vida es proporcio-


nar buenas escuelas y alentar a la población para que las aproveche.
La inversión en capital humano, lo mismo que la inversión en capital físico, tiene
un costo de oportunidad. Cuando los estudiantes están en la escuela, se privan
de los salarios que podrían haber ganado como miembros de la fuerza de trabajo.
En los países menos desarrollados, los niños a menudo salen de la escuela a una
edad temprana, aun cuando el beneficio de la escolaridad es muy alto, simplemente
porque se necesita su trabajo para ayudar a sostener a la familia.
Algunos economistas han argumentado que el capital humano es particularmente
importante para el crecimiento económico, debido a que el capital humano transmite
externalidades positivas. Una externalidad es el efecto de las acciones de una per-
sona sobre el bienestar de un espectador. Por ejemplo, una persona educada podría
generar nuevas ideas acerca de cómo producir en una forma mejor los bienes y ser-
vicios. Si esas ideas forman parte del conjunto de conocimientos de una sociedad,
de manera que todos las puedan utilizar, entonces las ideas son un beneficio externo
de la educación. En este caso, el rendimiento de la escolaridad para la sociedad es
todavía mayor que el rendimiento para la persona. Este argumento justificaría los
grandes subsidios para la inversión en capital humano que observamos en la forma
de educación pública.
Un problema que enfrentan algunos países pobres es la fuga de talentos, la migra-
ción de muchos de los trabajadores más educados a los países ricos, en donde esos
trabajadores pueden disfrutar de estándares de vida más altos. Si el capital humano
tiene externalidades positivas, entonces esta fuga de talentos hace que las personas
que se quedan en el país de origen sean más pobres de lo que serían de otra manera.
Este problema les presenta un dilema a los diseñadores de políticas. Por una parte,
Estados Unidos y otros países ricos tienen los mejores sistemas de educación supe-
rior, y parecería natural que los países pobres enviaran al extranjero a sus mejores
estudiantes para obtener posgrados. Por otra parte, esos estudiantes que han pasado
algún tiempo en el extranjero podrían decidir no volver a su país de origen y este
tipo de fuga de talentos reduciría aún más el capital humano de la nación pobre.

Salud y nutrición
El término capital humano usualmente se refiere a la educación, pero también se
puede utilizar para describir otro tipo de inversión en las personas: gastos que con-
ducen a una población más saludable. Si todo lo demás es igual, los trabajadores
más saludables son más productivos. Las inversiones en la salud de la población
proporcionan una forma para que una nación incremente su productividad y mejore
sus estándares de vida.
El historiador económico Robert Fogel ha sugerido que un factor significativo
del crecimiento económico en el largo plazo es una mejor salud debida a una mejor
nutrición. Estima que en Gran Bretaña, en 1780, alrededor de una de cada cinco
personas estaba tan desnutrida que era incapaz de realizar trabajos manuales. Entre
aquellos que podían trabajar, la ingestión insuficiente de calorías reducía sustancial-
mente el esfuerzo laboral que podían hacer. A medida que mejoraba la alimentación,
también lo hacía la productividad de los trabajadores.
Fogel estudia estas tendencias históricas enfocándose en la estatura de la pobla-
ción. La estatura baja puede ser un indicador de una mala nutrición, en especial
durante los periodos de gestación y los primeros años de vida. Fogel encuentra que
a medida que las naciones se desarrollan económicamente, las personas comen más
y la población es más alta. De 1775 a 1975, la ingestión promedio de calorías consu-
midas en Gran Bretaña aumentó 26% y la estatura del hombre promedio aumentó
3.6 pulgadas. De manera similar, durante el espectacular crecimiento económico de

www.FreeLibros.org
Corea del Sur de 1962 a 1995, el consumo de calorías aumentó 44% y la estatura del
hombre promedio aumentó aproximadamente 2 pulgadas. Por supuesto, la estatura
está determinada por una combinación de predisposición genética y del ambiente.
Pero debido a que la constitución genética de la población cambia lentamente, es
546 PARTE IX LA ECONOMÍA REAL EN EL LARGO PLAZO

la evidencia sobre la salud y el crecimiento económico. Concluyó que “las mejoras


en la nutrición explican aproximadamente 30% del crecimiento del ingreso per
cápita en Gran Bretaña entre 1790 y 1980”.
Hoy la desnutrición es afortunadamente rara en las naciones desarrolladas como
Gran Bretaña y Estados Unidos. (La obesidad es un problema más difundido.) Pero
para las personas en las naciones en desarrollo, la mala salud y la nutrición inade-
cuada siguen siendo obstáculos para una mayor productividad y mejorar los están-
dares de vida. La Organización de las Naciones Unidas estima que casi una tercera
parte de la población en África subsahariana está mal alimentada.
El vínculo causal entre la salud y la riqueza corre en ambas direcciones. Los países
pobres lo son en parte porque sus poblaciones no disfrutan de buena salud, y sus
poblaciones no disfrutan de buena salud en parte porque son pobres y no se pueden
permitir un cuidado de la salud y una nutrición adecuadas. Es un círculo vicioso. Sin
embargo, este hecho abre la posibilidad de un círculo virtuoso: las políticas que con-
ducen a un crecimiento económico más rápido, naturalmente mejorarían la salud, lo
que a su vez promoverá el crecimiento económico.

Derechos de propiedad y estabilidad política


Otra forma en la cual los diseñadores de políticas pueden fomentar el crecimiento
económico es protegiendo los derechos de propiedad y promoviendo la estabilidad
económica. Este aspecto llega al fondo mismo de la forma en la cual operan las econo-
mías de mercado.
La producción en las economías de mercado se origina de las interacciones de
millones de personas y empresas. Por ejemplo, cuando usted compra un automóvil,
está adquiriendo la producción de un distribuidor automotriz, un fabricante de auto-
móviles, una compañía acerera, una empresa de mineral de hierro, etc. Esta división
de la producción entre muchas empresas permite que los factores de producción de
la economía se utilicen en forma tan eficiente como sea posible. Para lograr este
resultado, la economía debe coordinar las transacciones entre esas empresas, así
como entre las empresas y los consumidores. Las economías de mercado logran esta
coordinación por medio de los precios de mercado. Es decir, los precios de mercado
son los instrumentos mediante los cuales la mano invisible del mercado pone en
equilibrio la oferta y la demanda en cada uno de los muchos miles de mercados que
constituyen la economía.
Un requisito previo importante para que el sistema de precios funcione es un
respeto a lo largo de toda la economía de los derechos de propiedad. Los derechos de
propiedad se refieren a la capacidad de las personas para ejercer autoridad sobre los
recursos que poseen. Una empresa minera no hará el esfuerzo para extraer mineral
de hierro si espera que le roben éste. La empresa extrae el mineral sólo si confía en
que se beneficiará con su venta subsiguiente. Por esta razón, los tribunales desem-
peñan un rol muy importante en la economía de mercado: exigen que se respeten
los derechos de propiedad. Por medio del sistema de justicia penal, los tribunales
desalientan el robo directo. Además, por medio del sistema de justicia civil, los tribu-
nales se aseguran de que los compradores y los vendedores cumplan sus contratos.
Aquellos que viven en países desarrollados tienden a dar por sentados los dere-
chos de propiedad, pero quienes viven en países menos desarrollados comprenden
que una falta de derechos de propiedad puede ser un problema importante. En
muchos países el sistema de justicia no funciona bien. Es difícil exigir el cumpli-
miento de los contratos y los fraudes normalmente se quedan impunes. En casos
más extremos, el gobierno no sólo falla para hacer valer los derechos de propiedad,
sino que en realidad los infringe. Para hacer negocios en algunos países, se espera
que las empresas sobornen a los funcionarios del gobierno. Esta corrupción dificulta

www.FreeLibros.org
el poder de coordinación de los mercados. También desalienta el ahorro interno y la
inversión extranjera.
Una amenaza a los derechos de propiedad es la inestabilidad política. Cuando las
revoluciones y las revueltas son comunes, existe la duda acerca de si los derechos
CAPÍTULO 25 PRODUCCIÓN Y CRECIMIENTO 547

de propiedad se respetarán en el futuro. Si un gobierno revolucionario pudiera con-


fiscar el capital de algunas empresas, como ha sucedido a menudo después de las
revoluciones comunistas, los residentes nacionales tendrán menos incentivos para
ahorrar, invertir y abrir nuevas empresas. Al mismo tiempo, los extranjeros tienen
menos incentivos para invertir en el país. Incluso la sola amenaza de una revolución
puede actuar para disminuir el estándar de vida de una nación.
Por consiguiente, la prosperidad económica depende en parte de la prosperidad
política. Un país con un sistema de tribunales eficiente, con funcionarios guberna-
mentales honestos y una constitución estable disfrutará de un estándar de vida eco-
nómico más alto que un país con un sistema de tribunales deficiente, funcionarios
corruptos y frecuentes revoluciones y golpes de estado.

Libre comercio
Algunos de los países más pobres del mundo han tratado de lograr un crecimiento
económico más rápido buscando políticas orientadas al interior. Estas políticas tratan
de incrementar la productividad y los estándares de vida dentro del país, evitando la
interacción con el resto del mundo. Las empresas nacionales frecuentemente expre-
san el argumento de la industria naciente, afirmando que necesitan protección de la
competencia extranjera para prosperar y crecer. Junto con una desconfianza de los
extranjeros, este argumento ha conducido a los diseñadores de políticas en países
menos desarrollados a imponer aranceles y otras restricciones comerciales.
Hoy, la mayoría de los economistas cree que los países pobres estarían mejor si bus-
caran políticas orientadas al exterior e integraran a esos países en la economía mundial.
El comercio internacional de bienes y servicios puede mejorar el bienestar económico
de los ciudadanos de un país. En ciertas formas, el comercio es un tipo de tecnología.
Cuando un país exporta trigo e importa textiles, se beneficia como si hubiera inven-
tado una nueva tecnología para convertir el trigo en textiles. Por consiguiente, un país
que elimina las restricciones comerciales experimentará la misma clase de crecimiento
económico que ocurriría después de un avance tecnológico importante.
El impacto adverso de la orientación hacia el interior se vuelve claro cuando
consideramos el pequeño tamaño de muchas economías menos desarrolladas. Por
ejemplo, el PIB total de Argentina es similar al de Filadelfia. Imagine lo que suce-
dería si el concejo municipal de Filadelfia le prohibiera a los residentes de la ciudad
comerciar con personas que viven fuera de los límites de la ciudad. Sin poder apro-
vechar las ganancias del comercio, Filadelfia necesitaría producir todos los bienes
que consume. También tendría que producir todos sus propios bienes de capital,
en vez de importar un equipo moderno de otras ciudades. Los estándares de vida
en Filadelfia disminuirían de inmediato y probablemente el problema aumentaría
con el transcurso del tiempo. Esto es precisamente lo que sucedió cuando Argentina
siguió políticas orientadas al interior durante gran parte del siglo xx. En contraste,
los países que siguieron políticas orientadas al exterior, como Corea del Sur, Singa-
pur y Taiwán, han disfrutado de altas tasas de crecimiento económico.
La cantidad que una nación comercia con otras está determinada no sólo por las
políticas del gobierno, sino también por la geografía. A los países que tienen puertos
marítimos naturales les resulta más fácil comerciar que a los países que carecen de
este recurso. No es una coincidencia que muchas de las principales ciudades del
mundo, como Nueva York, San Francisco y Hong Kong, estén ubicadas cerca de los
océanos, junto al mar. De manera similar, debido a que los países sin salida al mar
encuentran que el comercio internacional es más difícil, tienden a tener niveles de
ingreso más bajos que los países con un fácil acceso a los canales de navegación del
mundo. Por ejemplo, los países con más de 80% de su población viviendo a menos de
100 kilómetros de la costa tienen un PIB promedio alrededor de cuatro veces mayor

www.FreeLibros.org
que el de los países que tienen menos de 20% de su población viviendo cerca de una
costa. La importancia crítica del acceso al mar ayuda a explicar por qué el continente
africano, que tiene muchos países rodeados de tierra, es tan pobre.
548 PARTE IX LA ECONOMÍA REAL EN EL LARGO PLAZO

Investigación y desarrollo
La razón principal de que los estándares de vida sean más altos en la actualidad que
hace un siglo, es el avance del conocimiento tecnológico. El teléfono, el transistor,
la computadora y el motor de combustión interna se encuentran entre los miles de
innovaciones que han mejorado la capacidad para producir bienes y servicios.
La mayoría de los avances tecnológicos proviene de la investigación privada de
empresas e inventores individuales, pero también hay un interés público en promover
estos esfuerzos. En general, el conocimiento es un bien público; es decir, una vez que
una persona descubre una idea, esa idea pasa a formar parte del conjunto de cono-
cimientos de la sociedad y otras personas la pueden utilizar libremente. Así como el
gobierno tiene un rol en proveer un bien público, como la defensa nacional, también
tiene un rol para alentar la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías.
Desde hace largo tiempo, el gobierno estadounidense, ha desempeñado un rol en
la creación y la propagación del conocimiento tecnológico. Hace un siglo, el gobierno
patrocinaba la investigación acerca de métodos agrícolas y asesoraba a los granjeros
sobre la mejor forma de utilizar sus tierras. Más recientemente, el gobierno esta-
dounidense, a través de la NASA y de la Fuerza Aérea, ha apoyado la investigación
aeroespacial; como resultado, Estados Unidos es un fabricante importante de cohetes
y aviones. El gobierno sigue fomentando los avances en el conocimiento con sub-
venciones de investigación de la Fundación Nacional para la Ciencia y los Institutos
Nacionales de Salud y también con deducciones de impuestos para las empresas
dedicadas a la investigación y el desarrollo.
Otra forma en la cual la política del gobierno fomenta la investigación es el sis-
tema de patentes. Cuando una persona o una empresa inventan un producto, como
un nuevo medicamento, el inventor puede solicitar una patente. Si se considera que
el producto es verdaderamente original, entonces el gobierno le otorga la patente,
lo que le concede al inventor el derecho exclusivo de fabricar en producto durante
un número especificado de años. En esencia, la patente le confiere al inventor un
derecho de propiedad sobre su invención, convirtiendo su nueva idea de un bien
público en un bien privado. Al permitir que los inventores obtengan una utilidad de
sus invenciones, aun cuando sólo sea temporalmente, el sistema de patentes mejora
el incentivo para que las personas y las empresas se dediquen a la investigación.

Crecimiento de la población
Los economistas y otros científicos sociales desde hace largo tiempo han debatido la
forma en la cual la población afecta a la sociedad. El efecto más directo es sobre el
tamaño de la fuerza de trabajo: una población grande significa más trabajadores para
producir bienes y servicios. El tremendo tamaño de la población china es una razón
por la cual China es un jugador tan importante en la economía mundial.
Sin embargo, al mismo tiempo una población grande significa que hay más per-
sonas para consumir esos bienes y servicios. De manera que, aun cuando una pobla-
ción más grande significa una producción total más grande de bienes y servicios, eso
no significa necesariamente un estándar de vida más alto para un ciudadano típico.
De hecho, naciones tanto grandes como pequeñas se encuentran en todos los niveles
de desarrollo económico.
Además de estos efectos obvios del tamaño de la población, el crecimiento de la
misma también interactúa con los demás factores de producción en formas que son
más sutiles y que están más abiertas al debate.
Extendiendo los recursos naturales Thomas Robert Malthus (1766-1834),
un ministro inglés y uno de los primeros pensadores económicos, es famoso por
su libro titulado Ensayo sobre el principio de la población. En dicho libro ofreció lo que
podría ser el pronóstico más deprimente de la historia. Malthus argumentaba que

www.FreeLibros.org
una población en constante crecimiento afectaría continuamente la capacidad de la
sociedad para proveer para sí misma. Como resultado, la humanidad estaba conde-
nada a vivir para siempre en la pobreza.
CAPÍTULO 25 PRODUCCIÓN Y CRECIMIENTO 549

La lógica de Malthus es sencilla. Empezó por observar que “el alimento es nece-
sario para la existencia del hombre” y que “la pasión entre los sexos es necesaria
y continuará casi en su estado actual”. Concluyó que “el poder de la población es
infinitamente más grande que el poder en la tierra para producir subsistencia para
el hombre”. Según Malthus, el único control sobre el crecimiento de la población era
“la miseria y el vicio”. Los intentos de las instituciones de caridad o de los gobiernos
para mitigar la pobreza eran contraproducentes, argumentaba, debido a que simple-
mente permitían que los pobres tuvieran más hijos, creando todavía más tensiones
sobre la capacidad productiva de la sociedad.
Malthus tal vez describió correctamente al mundo en la época en que vivió,
pero afortunadamente su terrible predicción resultó ser completamente errónea. La

© ARP/TOPHAM/THE IMAGEWORKS
población mundial ha aumentado seis veces a lo largo de los dos últimos siglos, pero
los estándares de vida en el mundo, en promedio, son mucho más altos. Como resul-
tado del crecimiento económico, el hambre y la desnutrición crónicas son menos
comunes ahora que en la época de Malthus. Las hambrunas modernas ocurren de
tiempo en tiempo, pero casi siempre son resultado de una distribución desigual de
los ingresos o de la inestabilidad política, más que de una producción inadecuada
de alimentos.
¿En qué se equivocó Malthus? Como discutimos en un caso de estudio anterior, el
crecimiento en el ingenio humano ha compensado los efectos de una población más
Thomas Robert Malthus
grande. Los insecticidas, los fertilizantes, el equipo agrícola mecanizado, las nuevas
variedades de cosechas y todos los avances tecnológicos que Malthus jamás se ima-
ginó han permitido que cada agricultor pueda alimentar a cantidades cada vez más
grandes de personas. Incluso con más bocas que alimentar, son necesarios menos
agricultores debido a que cada agricultor es más productivo.
Dilución de las existencias de capital Mientras que Malthus se preocupaba
por los efectos de la población sobre la utilización de los recursos naturales, algunas
teorías modernas del crecimiento económico hacen hincapié en sus efectos sobre
la acumulación de capital. Según estas teorías, un crecimiento alto de la población
reduce el PIB por trabajador, debido a que el rápido crecimiento en el número de
trabajadores obliga a que las existencias de capital se dividan más. En otras palabras,
cuando el crecimiento de la población es rápido, cada trabajador está equipado con
menos capital. Una cantidad menor de capital por trabajador conduce a menos pro-
ductividad y a un PIB más bajo por trabajador.
Este problema es más aparente en el caso del capital humano. Los países con tasas
altas de crecimiento de la población tienen grandes números de niños en edad esco-
lar. Esto significa una carga más grande sobre el sistema educativo. Por consiguiente,
no sorprende que los logros educacionales tiendan a ser bajos en los países con una
alta tasa de crecimiento de la población.
Las diferencias en el crecimiento de la población mundial son grandes. En los
países desarrollados, como Estados Unidos y los países de Europa Occidental, la
población ha aumentado sólo alrededor de 1% por año y se espera que aumente
todavía más lentamente en el futuro. En contraste, en muchos países africanos pobres
la población aumenta 3% por año. Con estas tasas la población se duplica cada 23
años. Este rápido crecimiento de la población hace que sea más difícil proporcionar
a los trabajadores las herramientas y capacidades que necesitan para lograr niveles
altos de productividad.
El rápido crecimiento de la población no es la razón principal por la cual los
países menos desarrollados sean pobres, pero algunos analistas creen que la reduc-
ción en la tasa de crecimiento de la población ayudaría a esos países a mejorar sus
estándares de vida. En algunos países esta meta se logra directamente con leyes que
regulan el número de hijos que pueden tener las familias. China, por ejemplo, sólo

www.FreeLibros.org
permite un hijo por familia; las parejas que violan esta regla están sujetas a impor-
tantes multas. En los países con mayor libertad, la meta de una población reducida
se logra en una forma menos directa, incrementando la conciencia sobre las técnicas
de control de la natalidad.
550 PARTE IX LA ECONOMÍA REAL EN EL LARGO PLAZO

en las noticias
La respuesta de un economista
Daron Acemoglu, economista del MIT, considera por qué algunas naciones pros-
peran, mientras que otras no.

explicaciones no menos completas: ¿podría ser y animales y de los avances de la tecnología.


¿Qué hace que una que la ética de trabajo protestante de Max Según dice Diamond, las culturas que apren-
nación sea rica? Weber sea el verdadero impulsor del éxito dieron primero a sembrar plantas fueron las
DARON ACEMOGLU económico? ¿O tal vez los países más ricos son primeras en adoptar otras tecnologías, el motor
aquellos que antes fueron colonias británicas? de toda economía exitosa. Tal vez entonces la

S omos los ricos, los que tenemos, los desa-


rrollados. Y la mayoría del resto, en África,
el Sur de Asia y América del Sur, las Somalias,
¿O tal vez es algo tan sencillo como averiguar
cuáles naciones tienen las poblaciones más gran-
des descendientes de europeos? El problema con
desigualdad del mundo depende de la tecnolo-
gía, cablear al mundo en desarrollo con Internet
y teléfonos celulares.
las Bolivias y los Bangladesh del mundo, son todas estas teorías es que aun cuando superfi- Y sin embargo, aun cuando Sachs y Dia-
los que no tienen. Siempre ha sido así, un cialmente se ajustan a algunos casos específicos, mond ofrecen una buena perspectiva de ciertos
mundo dividido por la pobreza y la riqueza, otras los refutan radicalmente. aspectos de la pobreza, comparten algo en
la salud y la enfermedad, los alimentos y la Sucede lo mismo con las teorías expresadas común con Montesquieu y otros que siguieron:
hambruna, aunque hoy el grado de desigual- hoy. El economista Jeffrey Sachs, director del ignoran los incentivos. Las personas necesitan
dad entre las naciones no tiene precedente: instituto de la Tierra Institute de la Universidad incentivos para invertir y prosperar, necesitan
el ciudadano promedio de Estados Unidos es de Columbia, atribuye el éxito relativo de las saber que si trabajan arduamente pueden
diez veces más próspero que el guatemalteco naciones a la geografía y el clima: argumenta ganar dinero y guardar realmente ese dinero. Y
promedio, más de diez veces más próspero que en las partes más pobres del mundo, la la clave para asegurar esos incentivos son insti-
que el norcoreano promedio y más de cuarenta tierra tropical privada de nutrientes hace que tuciones sólidas, el imperio de la ley y la segu-
veces más próspero que quienes viven en Malí, la agricultura sea un reto y el clima tropical ridad, y un sistema de gobierno que ofrezca
Etiopía, el Congo y Sierra Leona. fomenta las enfermedades, en particular la oportunidades para el logro y la innovación.
La pregunta con la que han luchado sin malaria. Tal vez si solucionáramos esos proble- Eso es lo que diferencia a los que tienen de los
éxito durante siglos los científicos sociales es mas, les enseñáramos a los ciudadanos de esas que no tienen, no la geografía o el clima o la
¿por qué? Pero la pregunta que debieron hacer naciones mejores técnicas agrícolas, eliminá- tecnología o la enfermedad o el origen étnico.
es ¿cómo? Porque la desigualdad no está ramos la malaria o al menos los equipáramos Dicho de una manera sencilla: arregle los
predeterminada. Las naciones no son como los con artemisinin para combatir esta enfermedad incentivos y arreglará la pobreza. Y si desea
niños, no nacen ricas o pobres. Sus gobiernos mortal, podríamos eliminar la pobreza. O mejor arreglar a las instituciones, tendrá que arreglar
las hacen así. todavía, tal vez simplemente mudaríamos a esas a los gobiernos.
Usted puede trazar la búsqueda de una personas y abandonarían totalmente su inhospi- ¿Cómo sabemos que las instituciones son
teoría de la desigualdad hasta el filósofo político talaria tierra. tan fundamentales para la riqueza y la pobreza
francés Montesquieu, quien a mediados del siglo Jared Diamond, el famoso ecologista y autor de las naciones? Empecemos en Nogales,
XVIII encontró una explicación muy sencilla: las de best sellers, tiene una teoría diferente: el una ciudad partida a la mitad por la valla
personas que viven en lugares cálidos son inhe- origen de la desigualdad del mundo se deriva mexicana-estadounidense. No hay una dife-
rentemente perezosas. Pronto surgieron otras de la dotación histórica de especies de plantas rencia geográfica entre las dos mitades de

Otra forma en la cual un país puede influir en el crecimiento de la población


es aplicando uno de los Diez principios de la economía: las personas responden a los
incentivos. Tener un hijo, como cualquier decisión, tiene un costo de oportunidad.

www.FreeLibros.org
Cuando el costo de oportunidad aumenta, las personas elegirán tener familias más
pequeñas. En particular, las mujeres con una buena educación y un empleo deseable
tienden a desear menos hijos que aquellas con menos oportunidades fuera del hogar.
Por consiguiente, las políticas que fomentan el trato igual de las mujeres pueden ser
CAPÍTULO 25 PRODUCCIÓN Y CRECIMIENTO 551

Nogales. El clima es el mismo, los vientos británicos veneraban los derechos de propie- colonización por los otomanos y después por
son los mismos, igual que las tierras. Los dad y fomentaban el comercio. O de China, en los europeos y sólo empeorada por sus gobier-
tipos de enfermedades que prevalecen en el donde décadas de estancamiento y hambre se nos posteriores a la independencia, que han
área debido a su geografía y su clima son los invirtieron sólo después de que Deng Xiaoping restringido todas las actividades económicas y
mismos, como lo son los antecedentes étnicos, empezó a introducir los derechos de propiedad los mercados. De hecho, la teoría se puede uti-
culturales y lingüísticos de los residentes. Por en la agricultura y más adelante en la industria. lizar para proyectar una luz sobre los patrones
lógica, ambos lados de la ciudad deberían ser O de Botswana, cuya economía ha florecido de desigualdad en gran parte del mundo.
idénticos económicamente. durante los últimos cuarenta años mientras Si sabemos por qué las naciones son
Y sin embargo, distan mucho de ser igua- que el resto de África ha languidecido, gracias pobres, la pregunta resultante es qué pode-
les. De un lado de la valla fronteriza, en Santa a las poderosas instituciones tribales y a un mos hacer para ayudarlas. Nuestra capacidad
Cruz County, Arizona, el ingreso promedio del sagaz desarrollo de la nación por sus primeros para imponer instituciones desde el exterior
hogar es de $30 0000. A pocos metros de dis- líderes elegidos. es limitada, como lo demuestran las experien-
tancia, es de $10 000. En un lado, la mayoría Ahora veamos los fracasos económicos y cias recientes de Estados Unidos en Afganis-
de los adolescentes asiste a escuelas públicas políticos. Podemos empezar en Sierra Leona, tán e Irak. Pero no somos impotentes y, en
de bachillerato y la mayoría de los residentes en donde una falta de instituciones que funcio- muchos casos, hay mucho por hacer. Incluso
se graduó de bachiller. Al otro lado, pocos nen y una excesiva abundancia de diamantes los ciudadanos más reprimidos del mundo se
residentes han asistido al bachillerato y menos han fomentado décadas de guerras civiles y enfrentarán a los tiranos cuando se les dé una
a la universidad. Quienes viven en Arizona refriegas y corrupción que siguen incontrolables oportunidad. Vimos esto recientemente en Irán
disfrutan de una salud relativamente buena hoy. O veamos la Corea del Norte comunista, y hace algunos años en Ucrania, durante la
y de servicios médicos garantizados para los un espejo geográfico, étnico y cultural de su Revolución Naranja.
mayores de 65 años, para no mencionar una vecina capitalista al sur y, sin embargo, diez Estados Unidos no debe asumir el rol
eficiente red de carreteras, electricidad, servicio veces más pobre. O Egipto, la cuna de una de pasivo para alentar estos tipos de movimien-
telefónico y un sistema confiable de alcantari- las civilizaciones más grandes del mundo y, sin tos. Nuestra política extranjera los debe alen-
llado y salud pública. Ninguna de esas cosas se embargo, estancado económicamente desde su tar castigando a los regímenes represivos
ve al otro lado de la frontera. Allí, las carreteras por medio de embargos comerciales y de la
son malas, la tasa de mortandad infantil es diplomacia. A un micronivel, podemos ayudar
alta, la electricidad y el servicio telefónico son a los ciudadanos extranjeros educándolos y
costosos e irregulares. armándolos con las herramientas modernas
La diferencia clave radica en que quienes del activismo, en especial Internet y tal vez
viven en el lado norte de la frontera disfrutan incluso la tecnología de codificación y las
de la ley y el orden, y de servicios guberna- plataformas de teléfonos celulares que pueden
mentales confiables, se pueden dedicar a sus evadir los firewalls y la censura establecida por
actividades cotidianas y a sus trabajos sin los gobiernos represivos, como los de China o
temer por su vida, su seguridad o sus derechos Irán, que temen el poder de la información.
de propiedad. Del otro lado, los habitantes No hay duda de que no será fácil borrar la
© COURTESY, DARON ACEMOGLU

tienen instituciones que perpetúan el crimen, desigualdad global que ha estado con nosotros
el soborno y la inseguridad. durante milenios y que se ha expandido a
Nogales puede ser el ejemplo más obvio, niveles sin precedente durante el último siglo y
pero dista mucho de ser el único. Veamos el medio. Pero al aceptar el rol que los gobiernos
caso de Singapur, una isla tropical antaño y las instituciones fallidas han tenido en la
empobrecida que se convirtió en la nación más generacion de la pobreza, tenemos una opor-
rica en Asia después de que los colonizadores Daron Acemoglu tunidad de luchar y reinvertir todo eso.

Fuente: Esquire, 18 de noviembre de 2009.

una forma para que las economías menos desarrolladas reduzcan la tasa de creci-
miento de la población y, tal vez, mejoren sus estándares de vida.
Promoviendo el progreso tecnológico El rápido crecimiento de la población

www.FreeLibros.org
puede deprimir la prosperidad económica, reduciendo la cantidad de capital que
tiene cada trabajador, pero también puede tener algunos beneficios. Algunos econo-
mistas han sugerido que el crecimiento de la población mundial ha sido un motor del
progreso tecnológico y la prosperidad económica. El mecanismo es sencillo: si hay
552 PARTE IX LA ECONOMÍA REAL EN EL LARGO PLAZO

más personas, entonces hay más científicos, inventores e ingenieros que contribuyen
al desarrollo tecnológico que beneficia a todos.
El economista Michael Kremer ha proporcionado algún apoyo para esta hipótesis
en el artículo titulado “Crecimiento de la población y cambio tecnológico: desde un
millón de años a.C. hasta 1990”, que se publicó en The Quarterly Journal of Economics en
1993. Kremer empieza observando que, a todo lo largo del amplio espectro de la his-
toria humana, las tasas de crecimiento se han incrementado con la población mundial.
Por ejemplo, el crecimiento mundial fue más rápido cuando la población del mundo
era de 1000 millones (lo que ocurrió alrededor de 1800) que cuando solamente era de
100 millones (alrededor de 500 a.C.). Este hecho es consistente con la hipótesis de que
una población más grande induce más progreso tecnológico.
El segundo fragmento de evidencia de Kremer proviene de la comparación de
las regiones del mundo. El derretimiento de las capas de hielo polar a finales de la
era del hielo alrededor del año 10 000 a.C. inundó los puentes de tierra y separó al
mundo en varias regiones distintas que no se pudieron comunicar unas con otras
durante miles de años. Si el progreso tecnológico es más rápido cuando hay más
personas para descubrir cosas, entonces las regiones más grandes habrían experi-
mentado un crecimiento más rápido.
De acuerdo con Kremer, eso es exactamente lo que sucedió. La región más exitosa
del mundo en 1500 (cuando Colón restableció el contacto tecnológico) incluía a las
civilizaciones “del Viejo Mundo” de la región grande Eurasia-África. Después, en
desarrollo tecnológico, estaban las civilizaciones maya y azteca, en América, segui-
das por los cazadores-recolectores de Australia y finalmente los habitantes primi-
tivos de Tasmania, que carecían incluso de medios para encender el fuego y de la
mayoría de las herramientas de piedra y hueso.
La región aislada más pequeña era la Isla Flinder, una diminuta isla entre Aus-
tralia y Tasmania. Con la población más pequeña, tenía menos posibilidades para
un avance tecnológico y, de hecho, parecía retroceder. Alrededor del año 3000 a.C.,
la sociedad humana en la Isla Flinder desapareció por completo. Una población
grande, concluye Kremer, es un requisito previo para el avance tecnológico.
EXAMEN RÁPIDO Describa tres formas en la cuales un diseñador de políticas puede
tratar de incrementar el crecimiento en los estándares de vida en una sociedad. ¿Hay
desventajas en estas políticas?

Conclusión: importancia del crecimiento en el largo plazo


En este capítulo hemos discutido qué determina el estándar de vida en una nación y
la forma en la cual los diseñadores de políticas pueden tratar de mejorar el estándar
de vida por medio de políticas que promueven el crecimiento económico. La mayor
parte de este capítulo está resumida en uno de los Diez principios de la economía:
el estándar de vida de un país depende de su capacidad para producir bienes y ser-
vicios. Los diseñadores de políticas que quieren promover el mejoramiento en los
estándares de vida se deben orientar a incrementar la productividad de su nación
alentando la rápida acumulación de los factores de producción y asegurando que
esos factores se empleen en una forma tan eficaz como sea posible.
Los economistas difieren en sus puntos de vista acerca del rol del gobierno en la
promoción del crecimiento económico. Al menos, el gobierno le puede prestar apoyo
a la mano invisible manteniendo los derechos de propiedad y la estabilidad política.
Algo más controvertido es si un gobierno se debería enfocar en industrias específi-
cas que puedan ser especialmente importantes para el progreso tecnológico. No hay

www.FreeLibros.org
duda de que estos aspectos se encuentran entre los más importantes en la economía.
El éxito de los diseñadores de políticas de una generación para aprender y seguir las
lecciones fundamentales acerca del crecimiento económico determinará qué clase de
mundo heredará la siguiente generación.
CAPÍTULO 25 PRODUCCIÓN Y CRECIMIENTO 553

R E SUME
RE S U ME N
• La prosperidad económica, medida por el PIB • La acumulación de capital está sujeta a los rendi-
por persona, varía sustancialmente en todo el mientos decrecientes: mientras más capital tiene
mundo. El ingreso promedio en los países más una economía, menor es la producción adicional
ricos es más de diez veces mayor que en los que obtiene la economía de cada unidad extra de
países más pobres. Debido a que las tasas de cre- capital. Como resultado, aun cuando un mayor
cimiento del PIB real también varían significati- ahorro conduce a un crecimiento mayor durante
vamente, la posición relativa de los países puede cierto periodo, el crecimiento económico final-
cambiar considerablemente a lo largo del tiempo. mente se desacelera a medida que el capital, la
productividad y el ingreso aumentan. Además,
• El estándar de vida en una economía depende debido a los rendimientos decrecientes, el ren-
de la capacidad de la economía para producir
dimiento del capital es especialmente alto en los
bienes y servicios. La productividad, a su vez,
países pobres. Si todo lo demás es igual, esos
depende del capital físico, el capital humano, los
países pueden crecer más rápidamente debido al
recursos naturales y el conocimiento tecnológico
efecto de convergencia.
disponible para los trabajadores.
• El crecimiento de la población tiene varios efectos
• Las políticas gubernamentales pueden tratar sobre el crecimiento económico. Por una parte,
de influir en la tasa de crecimiento económico
el crecimiento más rápido de la población puede
en muchas formas: alentando el ahorro y la
disminuir la productividad al reducir la oferta
inversión, alentando la inversión del extranjero,
de los recursos naturales y reducir la cantidad de
fomentado la educación, promoviendo la buena
capital disponible para cada trabajador. Por otra
salud, manteniendo los derechos de propiedad
parte, una población más grande puede mejorar
y la estabilidad política, permitiendo el libre
la tasa de progreso tecnológico, debido a que hay
comercio y promoviendo la investigación y el
más científicos e ingenieros.
desarrollo de nuevas tecnologías.

C ON C E P T OS C LA V E
Productividad, p. 537 Recursos naturales, p. 538 Rendimientos decrecientes,
Capital físico, p. 537 Conocimiento tecnológico, p. 541
Capital humano, p. 538 p. 538 Efecto de convergencia, p. 541

P R EG
E G UN
U N TA S D E R EP ASO
A SO
1. ¿Qué mide el nivel del PIB de una nación? ¿Qué podría disuadir a un diseñador de políticas de
mide la tasa de crecimiento del PIB? ¿Usted tratar de incrementar la tasa de ahorro?
preferiría vivir en una nación con un nivel alto 5. ¿Una tasa de ahorro más alta conduce a un
de PIB y una tasa de crecimiento baja, o en una mayor crecimiento temporal o indefinidamente?
nación con un nivel bajo de PIB y una tasa de 6. ¿Por qué la eliminación de una restricción
crecimiento alta? comercial, como un arancel, conduce a un creci-
2. Enumere y describa cuatro determinantes de la miento económico más rápido?
productividad. 7. ¿En qué forma la tasa de crecimiento de la
3. ¿En qué forma un título universitario es una población influye en el PIB por persona?
forma de capital? 8. Describa dos formas en las cuales el gobierno de
4. Explique la forma en la cual un ahorro alto Estados Unidos trata de fomentar los avances en
conduce a un estándar de vida más alto. ¿Qué el conocimiento tecnológico.

P ROB
R OB LEMAS
LEMA S Y A PLIC
PLI CACI
A CIONES
ONES

www.FreeLibros.org
1. La mayoría de los países, incluyendo Estados el capítulo dice que una nación puede disfrutar
Unidos, importan cantidades sustanciales de de un estándar de vida más alto sólo si puede
bienes y servicios de otros países. Sin embargo, producir una gran cantidad de bienes y servi-
CAPÍTULO 17

FUNCIONES DEL DINERO


Si la actividad de la banca se limitara, como se plantea ce relaciones a largo plazo con sus clientes, captando de-
en este capítulo, a aceptar depósitos y conceder créditos pósitos que son utilizados para conceder préstamos. Este
cobrando un diferencial razonable y actuar prudentemen- tipo de relación permite a los bancos recabar información
te, se trataría de un negocio relativamente monótono y suficiente para valorar la rentabilidad de los proyectos que
aburrido. Los bancos solo tendrían problemas si se exce- financia y controlar la solvencia de los clientes para garan-
diesen en prestar sin mantener las reservas oportunas o si tizar su devolución. En un sistema basado en el mercado,
siguiesen una política muy arriesgada a la hora de conce- sin embargo, la valoración y el control de los proyectos
der créditos. Sin embargo, la crisis financiera internacional se realiza de forma descentralizada. Los demandantes de
ha demostrado que el sistema financiero en su conjunto crédito acuden al mercado emitiendo bonos cuyo precio
puede perder la mesura y llevar a la economía mundial será fijado en función de la rentabilidad, en base a la cual
al borde del colapso. Para entender esta realidad vamos los inversores atribuyen la probabilidad de repago.
a analizar la evolución experimentada por la banca en los En los últimos años las fronteras entre estas dos formas
últimos años. de organizar el negocio bancario se han difuminado. La
Muchos analistas señalan que uno de los factores des- banca concede créditos minoristas. Pero, la propia entidad
encadenantes de la crisis financiera internacional ha sido el que otorga los préstamos los transfiere al mercado de ca-
fuerte crecimiento de un modelo de banca no tradicional. pitales a través de la titulización (de esta forma la entidad
Esta banca se ha caracterizado por utilizar una serie de obtiene liquidez y transfiere el riesgo del préstamo). La
innovaciones financieras, como las titulizaciones (cuando economía se puede beneficiar de una expansión del crédi-
un préstamo se «trocea» y se coloca en los mercados), para to disponible, y potencialmente de una mejor distribución
otorgar crédito sin preocuparse demasiado por la calidad del riesgo entre un mayor número de entidades. El proble-
crediticia (por la solvencia de los clientes). Al fin y al cabo ma ha radicado: 1) en la falta de incentivos de este tipo
los préstamos se vendían al mercado con la ayuda de las de banca para garantizar que el cliente sea solvente y mi-
agencias de rating o calificación crediticia y de los bancos nimizar el riesgo de crédito, y 2) en la poca transparencia
de inversión. de las titulizaciones que se empaquetaban en sofisticados
Hasta fechas recientes existía una clara distinción en- y complejos instrumentos financieros. La crisis 2007-2009
tre los dos tipos de sistemas financieros: los intermediados ha demostrado que el mercado ha confiado en exceso en el
por bancos minoristas tradicionales y los organizados en control de la calidad de los títulos ejercido por las agencias
torno al mercado. La banca minorista tradicional estable- de rating y los bancos de inversión.

OBJETIVOS DEL CAPÍTULO INTRODUCCIÓN


Este capítulo es el primero de los dos temas dedicados a
r 1SFTFOUBSFMDPODFQUPEFEJOFSPZBOBMJ[BSTVFWPMVDJÓOBMP
analizar la economía monetaria y financiera y su incidencia
MBSHPEFMBIJTUPSJB
sobre la actividad económica. En este primero se presenta
r %FàOJSMBPGFSUBNPOFUBSJBFJOUSPEVDJSMPTQSJODJQBMFTBHSF- el concepto de dinero, sus funciones y los distintos motivos
HBEPTNPOFUBSJPT por los que los individuos demandan dinero. Asimismo se
r "OBMJ[BSMPTGBDUPSFTEFUFSNJOBOUFTEFMBEFNBOEBEFEJOF- analiza el concepto de dinero bancario y la forma en que
SP los bancos crean depósitos y por tanto dinero bancario.
La importancia del sistema financiero, del que los ban-
r *OUSPEVDJSFMDPODFQUPEFUJQPEFJOUFSÊT cos son una pieza fundamental, se debe a que actúa como
r 1SFTFOUBSMBMBCPSEFMPTCBODPTDPNFSDJBMFT mecanismo que alimenta el funcionamiento de la econo-
mía real. El sistema financiero es el aparato circulatorio de
r "OBMJ[BSFMQSPDFTPEFFYQBOTJÓONÙMUJQMFEFMPTEFQÓTJUPT
la economía, y cuando este se bloquea, como ocurrió en la
r 1SFTFOUBSFMNVMUJQMJDBEPSEFMEJOFSPCBODBSJP crisis financiera internacional iniciada en 2007, la econo-
mía real se enfrenta a muchos problemas para funcionar
con normalidad.
344 FUNCIONES DEL DINERO

17.1. El dinero: origen y tipos de dinero veces de dinero. Dado que tienen un elevado valor en usos
no monetarios, se puede tener un alto poder de compra sin
Una economía de trueque es aquella en la que no existe nin- llevar mucho peso. Por otro lado, las piezas de oro y de plata
gún medio de cambio comúnmente aceptado. Los bienes son duraderas y fácilmente almacenables. Asimismo, se pue-
se intercambian directamente por otros bienes. El inter- den dividir sin mucha dificultad y la calidad de las mismas
cambio directo, sin dinero, resulta muy difícil. Sin la inter- es relativamente fácil de identificar. Pero los metales precio-
mediación del dinero se frenan las posibilidades no solo de sos, como tales, presentaban la dificultad de que su calidad
especialización y progreso de una economía, sino también y pureza, así como su peso, debían ser evaluados en cada
de distribuir los bienes y los servicios existentes de acuerdo intercambio. Con la acuñación de monedas se eliminaron es-
con las necesidades y los deseos de los individuos. tos inconvenientes, estampando la autoridad competente su
sello como garantía del peso y de la calidad de la moneda.
&MQBQFMEFMEJOFSPBMPMBSHPEFMBIJTUPSJB
&MEJOFSPàEVDJBSJP
Un repaso a los orígenes del dinero evidencia las profun-
das transformaciones que este ha experimentado a lo largo Si se recuerdan las características que debe tener la mer-
de la historia. En épocas remotas se utilizaron como me- cancía que se pretende usar como dinero, puede compro-
dio de pago una gran variedad de objetos y bienes, que van barse que prácticamente todas las reúne el papel. Dado
desde el ganado hasta la sal. que en el papel es posible imprimir el número que desee-
En sociedades primitivas y poco organizadas los bienes mos, podemos hacerlo tan divisible como queramos. Asi-
que hacían la función de dinero generalmente tenían valor mismo, podemos almacenarlo con facilidad y es cómodo
en sí mismos o WBMPSJOUSÎOTFDP es decir, incluso aunque no de transportar. El papel, sin embargo, no parece que pue-
se utilizaran como dinero, y constituían lo que se ha deno- da utilizarse como dinero, pues su valor intrínseco es prác-
minado dinero mercancía. ticamente nulo. Pero si su valor es refrendado por quien
lo emite, las cosas cambian, pues en este caso el valor del
&MEJOFSPNFSDBODÎBFTVOCJFORVFUJFOFFMNJTNPWBMPS papel es lo que en él figure impreso. En este caso estamos
DPNPVOJEBENPOFUBSJBRVFDPNPNFSDBODÎB ante lo que se denomina EJOFSPàEVDJBSJPo EJOFSPTJHOP

&MEJOFSPTJHOPPEJOFSPàEVDJBSJPFTVOCJFORVFUJFOFVO
&MEJOFSPNFSDBODÎB
WBMPSNVZFTDBTPDPNPNFSDBODÎB QFSPRVFNBOUJFOFTV
Cuando en una sociedad se emplea el dinero mercancía, WBMPSDPNPNFEJPEFDBNCJPQPSRVFMBHFOUFUJFOFGFFO
este se utiliza como medio de cambio y también se compra RVFFMFNJTPSSFTQPOEFSÃEFMPTQFEB[PTEFQBQFMPEFMBT
y se vende como un bien ordinario. La mercancía elegida NPOFEBTBDVÒBEBTZDVJEBSÃEFRVFMBDBOUJEBEFNJUJEB
como dinero debe reunir las cualidades siguientes: TFBMJNJUBEB
r %VSBEFSB La gente no aceptará como dinero algo que
sea altamente perecedero y se deteriore en poco tiempo. -PTPSGFCSFTFMEJOFSPNFUÃMJDPZFMEJOFSPQBQFM
r 5SBOTQPSUBCMF Si la gente ha de transportar grandes
En un principio, como se ha señalado, se empleaba el dine-
cantidades de dinero, la mercancía utilizada debe tener
ro mercancía y, en particular, el dinero metálico, pero, de-
un valor elevado respecto a su peso, de forma que se
bido a las dificultades apuntadas, fue sustituido por dinero
pueda trasladar con facilidad.
papel de pleno contenido, esto es, certificados de papel que
r %JWJTJCMF El bien elegido debe poderse subdividir en estaban respaldados por depósitos de oro o plata de igual
pequeñas partes con facilidad sin pérdida de valor, de valor al de los certificados emitidos.
forma que se puedan realizar pagos pequeños.
Este tipo de dinero tuvo su origen en la actividad de-
r )PNPHÊOFB Esta propiedad implica que cualquier uni- sarrollada por los orfebres en la Edad Media. Estos dis-
dad del bien en cuestión debe ser exactamente igual a ponían de cajas de seguridad en las que guardaban sus
las demás, ya que, si no, los intercambios serían muy existencias y que progresivamente fueron ofreciendo al
difíciles. público, en un servicio de custodia de metales preciosos y
r %FPGFSUBMJNJUBEB Cualquier mercancía que no tenga demás objetos de valor. El servicio se basaba en la confian-
una oferta limitada no tendrá un valor económico. za que merecía el orfebre, que simplemente extendía un re-
A la vista de todos estos requisitos, resulta fácil aceptar cibo prometiendo devolver al depositante sus pertenencias
que los metales preciosos, oro y plata esencialmente, hayan a su requerimiento. La cantidad confiada al orfebre para
sido con frecuencia las mercancías elegidas para hacer las su custodia se llamaba EFQÓTJUP
ECONOMÍA, TEORÍA Y POLÍTICA 345

Cuando efectuaban una transacción importante, los Así, por ejemplo, como consecuencia de la crisis del Es-
titulares de los depósitos podían retirar mediante entrega tado que en los años 80 siguió a la caída del régimen comu-
de un recibo los bienes depositados o bien transferir direc- nista en la antigua U.R.S.S., el gobierno nunca abandonó
tamente un recibo con cargo a los bienes depositados. Con el rublo como moneda oficial. La gente, sin embargo, pre-
el transcurso del tiempo, estos recibos fueron emitiéndo- fería aceptar cigarrillos o dólares americanos a cambio de
se al portador y las compras y ventas fueron saldándose bienes y servicios, pues confiaban más en que estos dineros
mediante la simple entrega de un papel, que certificaba la alternativos serían aceptados por otros en el futuro.
deuda privada, reconocida por un orfebre, prometiendo En cualquier caso no hay que acudir a situaciones de
este entregar al portador una cantidad determinada de crisis del Estado para explicar la existencia de dinero sin
oro cuando así lo solicitara. Este dinero papel era plena- respaldo legal. De hecho son frecuentes las situaciones que
mente convertible en oro. no pueden explicarse de acuerdo con una concepción lega-
lista de la naturaleza del dinero. Así, a menudo se utilizan
&MEJOFSPQBQFMEFQMFOPDPOUFOJEPFSBOMPTDFSUJàDBEPT determinadas monedas, normalmente monedas «fuertes»,
EFQBQFMRVFFTUBCBOSFTQBMEBEPTQPSEFQÓTJUPTEFPSPEF como el dólar, el yen japonés, el euro o el franco suizo,
JHVBMWBMPSBMEFMPTDFSUJàDBEPTFNJUJEPT$VBOEPVOB fuera de los territorios en que ejercen su soberanía los Es-
FDPOPNÎBVUJMJ[BPSPDPNPEJOFSP PEJOFSPQBQFMRVFFT tados emisores, simplemente por su utilidad como medio
DPOWFSUJCMFFOPSPBMBWJTUB TFEJDFRVFMBFDPOPNÎBTF de pago internacional.
SJHFQPSVOQBUSÓOPSP
Algo parecido ocurre cuando se utilizan los cromos
entre los colegiales o los cigarrillos en los campos de pri-
&MEJOFSPQBQFMjOPNJOBMNFOUFvDPOWFSUJCMFFOPSP sioneros de guerra. Se emplean como dinero porque son
generalmente aceptados como medios de intercambio, al
Dado que resultaba más cómodo realizar las transaccio-
margen de cualquier refrendo legal. Se utilizan simple-
nes con papel, el público no reclamaba el oro al que sus
mente por la confianza en que los demás individuos lo
tenencias de dinero papel le daban derecho, o lo hacía solo
aceptarán cuando nosotros se lo entreguemos como me-
parcialmente. Por ello, los orfebres comenzaron a recono-
dio de pago al efectuar nuestras compras. En este sentido,
cer deudas emitiendo dinero papel, teóricamente conver-
dinero es todo lo que se acepta normalmente como medio
tible en oro, por un valor superior al oro que realmente
de cambio. Así pues, el dinero se acepta bien porque las
poseían.
autoridades económicas han determinado específicamente
De esta forma, los orfebres, al emitir dinero papel por que es de curso legal o bien porque el público cree que lo
volúmenes, solo parcialmente cubiertos por sus reservas de puede utilizar para hacer pagos.
oro, se convirtieron en banqueros y crearon el dinero papel
nominalmente convertible en oro. Si en dichas circunstan- r &MEJOFSPCBODBSJP
cias se hubiesen querido hacer efectivas simultáneamente Siguiendo el proceso histórico esbozado, se llega al dine-
todas las deudas reconocidas en los recibos por ellos certi- ro bancario. Un depósito bancario es un dinero pagaré
ficados, no se hubieran podido atender. o deuda de un banco, ya que este tiene que entregar al
depositante dinero con cargo al depósito y actuando este
&MEJOFSPFOFMTJTUFNBàOBODJFSPBDUVBM como límite siempre que se lo solicite. Es un medio de
cambio, ya que la gente está dispuesta a aceptar cheques
Posteriormente, se ha llegado a un sistema financiero
como pago.
como el actual, en el cual el dinero papel no tiene ningún
respaldo en términos de metales preciosos, y lo mismo &M EJOFSP CBODBSJP FT VOB EFVEB EF VO CBODP  FM DVBM
ocurre con el dinero en forma de monedas. El valor del UJFOFRVFFOUSFHBSBMEFQPTJUBOUFVOBDBOUJEBEEFEJOF-
dinero papel actual descansa en la confianza de cada in- SPTJFNQSFRVFFTUFMBTPMJDJUF'VODJPOBDPNPNFEJPEF
dividuo de que será aceptado como medio de pago por DBNCJP
los demás y en que se establece como dinero por decreto
gubernamental, de forma que sabemos que es legal y que Se suele pensar que los cheques son simplemente una
sirve para pagar deudas públicas y privadas. El público forma cómoda de entregar monedas o billetes a otros indi-
lo acepta, pues sabe que todos los demás individuos esta- viduos. Sin embargo, los cheques son algo diferente. Si, por
rán dispuestos a tomarlo a cambio de cosas que sí tienen ejemplo, un individuo entrega un cheque de 10.000 euros
valor intrínseco. Si esta confianza desapareciese, el billete como pago por la compra de un cuadro, esta transacción
sería de poca utilidad aunque tuviera el respaldo guber- no implica ningún tipo de intercambio de billetes o mone-
namental. das. Lo que normalmente ocurrirá será que el cheque se
notificará al banco del firmante del mismo, en cuya cuenta
346 FUNCIONES DEL DINERO

se cargarán 10.000 euros. En la cuenta del comerciante,


Esquema 17.1 - Principales tipos de dinero
por el contrario, se producirá un abono de 10.000 euros.
%JOFSPNFSDBODÎB %JOFSPàEVDJBSJP
Si las cuentas están en bancos distintos, el proceso será
idéntico, pues solo se requerirá que los bancos compensen
sus saldos respectivos. Su valor Su valor intrínseco es inferior
intrínseco coincide a su valor representativo
con su valor
Economía española 17.1 - El precio del dinero representativo
Evolución del Euribor o facial Dinero legal Dinero bancario
(Monedas y (Depósitos en los
Máximo billetes) bancos que sirven
A 12 meses. Tipos diarios 2-10-08 para realizar pagos)
5,526%
6

5 &MEJOFSPFOMBTFDPOPNÎBTNPEFSOBTMBDBOUJEBEEF
4
EJOFSP
La DBOUJEBEEFEJOFSPincide en muchas variables económi-
3
cas, por lo cual resulta interesante precisar qué es la canti-
2
Anterior mínimo
dad de dinero y qué partidas incluye. El activo más eviden-
1,923%
1 16-6-2003 te que habría que incluir es el FGFDUJWP, es decir, los billetes
1,929% y las monedas que estén en manos del público. El efectivo
0
1991 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 09
no es el único activo que podemos utilizar para comprar
bienes y servicios. En la mayoría de los comercios aceptan
cheques personales que podemos emitir con cargo a los
Fuente: Bloomberg.
depósitos bancarios. Por ello, los depósitos que tenemos
en los bancos pueden utilizarse para comprar y pueden
incluirse al medir la cantidad de dinero.
r -PTDIFRVFT MBTUBSKFUBTEFDSÊEJUPZFMEJOFSPCBODBSJP
Resulta conveniente deshacer un frecuente malentendido &MEJOFSPFTUÃGPSNBEPQPSFMEJOFSPMFHBM FGFDUJWPNP-
respecto a si los cheques son o no dinero. Debe señalarse OFEBT CJMMFUFT
NÃTFMEJOFSPCBODBSJPPEFQÓTJUPT
que un cheque no crea dinero, sino simplemente es una Una definición pragmática establece que el dinero es la
forma de movilizar o trasladar el dinero. Y las tarjetas de suma del efectivo, las monedas y billetes más los saldos de
crédito ¿son dinero? Las tarjetas de crédito se excluyen de las cuentas corrientes, es decir, los EFQÓTJUPTde los bancos.
todas las medidas de la cantidad de dinero bancario por- El FGFDUJWP, esto es, las monedas y los billetes, es el EJOFSP
que no son un método de pago; son un método de pago MFHBMemitido por el Banco Central, mientras que los depó-
diferido. Cuando, por ejemplo, pagamos un traje con una sitos bancarios constituyen el EJOFSPCBODBSJP
tarjeta de crédito, el banco que la emite paga a la tienda la
Cuando se habla de depósitos hay que distinguir al me-
cantidad debida. Más tarde tenemos que devolver la deu-
nos entre:
da al banco. El saldo de la cuenta corriente sí forma parte
de la cantidad de dinero bancario. r Los EFQÓTJUPT B MB WJTUB son las denominadas cuentas
corrientes y gozan de una disponibilidad inmediata
Estamos en condiciones de establecer una nueva clasifi-
para el titular.
cación del dinero: EJOFSPMFHBMZEJOFSPCBODBSJP. La acepta-
ción del dinero bancario no se debe a norma legal alguna, r Los EFQÓTJUPTEFBIPSSPnormalmente están instrumen-
sino a la confianza de la gente de que en todo momento los tados en libreta y admiten prácticamente las mismas
bancos cumplirán su obligación de convertir los depósitos operaciones que los depósitos a la vista, si bien tienen
en dinero legal a petición del titular del depósito. una disponibilidad algo menor.
r Los EFQÓTJUPTBQMB[Pson los fondos entregados a un
&MEJOFSPMFHBMFTFMEJOFSPTJHOPFNJUJEPQPSVOBJOTUJ- plazo fijo y que no se pueden retirar antes del tiempo
UVDJÓORVFNPOPQPMJ[BTVFNJTJÓOZBEPQUBMBGPSNBEF pactado sin una penalización.
NPOFEB NFUÃMJDB P CJMMFUFT &M EJOFSP CBODBSJP TPO MPT Del dinero bancario, los depósitos a la vista son los que
EFQÓTJUPTEFMPTCBODPTRVFTPOBDFQUBEPTHFOFSBMNFOUF tienen un mayor grado de MJRVJEF[ pues se convierten de
DPNPNFEJPTEFQBHP forma inmediata y sin pérdida de valor en dinero líquido.
ECONOMÍA, TEORÍA Y POLÍTICA 347

En cualquier caso, el efectivo en manos del público es la for- monetaria, para definir un valor de referencia para el
ma de dinero más líquida; es el dinero en sentido estricto. crecimiento del dinero.

-BMJRVJEF[EFVOBDUJWPFTUÃSFMBDJPOBEBDPOMBGBDJMJEBE Economía española 17.2


ZMBDFSUJEVNCSFDPOMBRVFQVFEFTFSDPOWFSUJEPFOEJOFSP
MÎRVJEPTJOQÊSEJEBT Agregados monetarios*
. . .
La diferencia existente entre cada una de las modalida-
2005 3481525 6161988 7124166
des de mantener los activos radica en su liquidez.
La aceptación del dinero bancario no se debe a nor- 2006 3758313 6736363 7794927
ma legal alguna, sino a la confianza de la gente en que 2007 3908563 7445857 8704115
los bancos cumplirán, en todo momento, su obligación de 2008 4043207 8113410 9437701
convertir los depósitos en dinero legal a petición de los * En millones de euros.
titulares del depósito.
Fuente: Banco Centrl Europeo.

$PNQPOFOUFTEFMPTBHSFHBEPTNPOFUBSJPT
17.2. Oferta monetaria: los agregados
1. $FTJPOFTUFNQPSBMFT acuerdos por los cuales el vende-
monetarios dor cuando vende un activo, obtiene simultáneamente
el derecho y la obligación de recomprarlo a un precio
La PGFSUBNPOFUBSJBo cantidad de dinero en circulación de
determinado en una fecha futura o a solicitud de la
una economía es el valor del medio de pago generalmente
otra parte. Estos acuerdos son similares a la toma de
aceptado en la economía.
préstamos con garantía, con la diferencia de que, en el
-BDBOUJEBEEFEJOFSPVPGFSUBNPOFUBSJBTFEFàOFDPNP caso de las cesiones, el vendedor no conserva la pro-
MBTVNBEFMFGFDUJWPFONBOPTEFMQÙCMJDP CJMMFUFTPNPOF- piedad de los valores.
EBT
FTEFDJS MBDBOUJEBEEFEJOFSPRVFQPTFFOMPTJOEJWJ- El &VSPTJTUFNB utiliza cesiones temporales con
EVPTZMBTFNQSFTBT NÃTMPTEFQÓTJUPTFOMPTCBODPT vencimiento determinado en sus operaciones tempo-
rales. Las cesiones temporales se incluyen en M en los
"HSFHBEPTNPOFUBSJPT casos en los que el vendedor es una institución finan-
Según establece el Banco Central Europeo (véase Capítu- ciera monetaria (IFM), y la contraparte, un residente
lo 18), los BHSFHBEPTNPOFUBSJPTson variables que cuanti- en la [POBEFMFVSP no incluido en IFM.
fican el dinero existente en una economía y que los bancos 2. %FQÓTJUPTBMBWJTUB son depósitos con vencimiento al
centrales suelen definir para efectuar análisis y tomar de- día siguiente. Esta categoría recoge tanto los depósitos
cisiones de política monetaria. a un día, que son totalmente transferibles (mediante
El Eurosistema (véase Capítulo 18) ha definido tres cheque o similar), sin retrasos, restricciones o sancio-
agregados monetarios para la zona del euro, cuyo cálculo nes administrativos, como los depósitos no transferi-
realiza a partir del balance consolidado de las institucio- bles, que son convertibles a petición o al día siguiente
nes financieras monetarias y de los pasivos monetarios de tras el cierre de la sesión.
la Administración Central, que son: 3. %FQÓTJUPT B QMB[P instrumentos financieros que se
MEstá compuesto por los billetes y monedas en circulación componen, fundamentalmente, de depósitos con un
(FGFDUJWPFODJSDVMBDJÓO) y por los EFQÓTJUPTBMBWJTUB. vencimiento dado y que pueden ser convertibles, en
unos casos con una penalización; también recogen
M Está compuesto por los pasivos incluidos en M más algunos activos financieros no negociables, como los
los EFQÓTJUPTBQMB[Pde hasta dos años y los EFQÓTJUPT certificados de depósito negociables.
EJTQPOJCMFTcon preaviso de hasta tres meses.
4. %FQÓTJUPTEJTQPOJCMFTDPOQSFBWJTP instrumentos finan-
MComprende los pasivos incluidos en M más las DFTJP- cieros que comprenden los depósitos de ahorro, en los
OFTUFNQPSBMFT las QBSUJDJQBDJPOFTFOGPOEPTEFMNFSDB- que el tenedor, previo aviso, tiene que esperar un pe-
EPNPOFUBSJPe instrumentos del mercado monetario riodo fijo para poder disponer de sus fondos con ante-
y los WBMPSFTEFSFOUBàKBde hasta dos años, emitidos lación, sujetos a una penalización.
por las instituciones monetarias. El agregado mone-
tario M es el más estable, por ello, ha sido el elegido Los depósitos disponibles con preaviso inferior a
por el Eurosistema, dentro de su estrategia de política tres meses están incluidos en el agregado monetario
M2 (y por tanto en M3), mientras que los disponibles
348 FUNCIONES DEL DINERO

con preaviso superior a tres meses lo están en pasivos


financieros a más largo plazo (no monetarios) del sec-
17.3. La demanda de dinero
tor *OTUJUVDJPOFTàOBODJFSBTNPOFUBSJBT *'.
esto es, El dinero no se demanda por ser un bien que se desea por
las instituciones que toman depósitos. sí mismo. Demandamos dinero fundamentalmente porque
5. &GFDUJWP FO DJSDVMBDJÓO se refiere tanto a los billetes sirve indirectamente de lubricante para el comercio y el in-
como a las monedas en circulación que se utilizan para tercambio, si bien también lo utilizaremos como depósito
efectuar pagos. de valor.
Comprende los billetes emitidos por el &VSPTJTUF- -BTGVODJPOFTEFMEJOFSP
NB y las monedas emitidas por los Estados miembros.
El dinero desempeña principalmente tres funciones:
El efectivo en circulación incluido en el BHSFHBEP
NPOFUBSJPMconsta solo de los billetes y monedas en r Medio de cambio.
circulación fuera del sector IFM (como figura en el CB- r Unidad de cuenta.
MBODFDPOTPMJEBEPEFMB*'. lo que implica que se ha r Depósito de valor.
restado el efectivo emitido y tenido por las IFM –«reser- 1. El dinero es un NFEJPEFDBNCJPgeneralmente aceptado
vas en efectivo»–). El efectivo en circulación no incluye por la colectividad para la realización de transacciones
el saldo de los propios billetes de los bancos centrales y la cancelación de deudas. El dinero facilita el inter-
(puesto que no se han emitido), ni las monedas conme- cambio porque elimina el trueque y, por tanto, la nece-
morativas que no se utilizan para efectuar pagos. sidad de que exista una doble coincidencia de deseos:
6. 1BSUJDJQBDJPOFTFOGPOEPTEFMNFSDBEPNPOFUBSJP son con dinero no es necesario que un vendedor, digamos
participaciones en instituciones de inversión colectivas de videojuegos, encuentre un comprador, que además
que invierten fundamentalmente en instrumentos del de desear comprar un videojuego a su vez venda algo
mercado monetario y/o en otros instrumentos de ren- que le interese al vendedor de videojuegos, digamos un
ta fija transferibles con un vencimiento inferior a un libro de informática. Con el uso del dinero se reducen
año, y/o que tratan de conseguir un rendimiento que los costes asociados a toda transacción. De las distintas
se aproxime a los tipos de interés de los instrumentos funciones del dinero esta es la más importante.
del mercado monetario. 2. El dinero se usa también como VOJEBEEFDVFOUB en-
7. -BCBTFNPOFUBSJB El efectivo en manos del sistema cre- tendiendo por tal aquella en la que se fijan los precios
diticio constituye las reservas bancarias, y la suma de y se llevan las cuentas. Se utiliza como unidad porque
estas con el efectivo en manos del público forma la base sirve de medida de valor, esto es, para calcular cuánto
monetaria del sistema o dinero de alta potencia (véase valen los diferentes bienes y servicios.
Capítulo 18, Epígrafe 18.2). 3. Asimismo, el dinero es un EFQÓTJUPEFWBMPS El dinero
no solo es un medio para realizar transacciones, sino
también un activo financiero que sirve de depósito
Cuadro 17.1 - Agregados monetarios de valor, que permite transportar valor a lo largo del
(1) Efectivo en manos del público tiempo. El dinero es una manera de mantener riqueza
(2) Efectivo en manos del sistema crediticio y, de hecho, tanto las familias como las empresas sue-
len conservar parte de sus patrimonios en forma de
(3) Depósitos en el Banco Central* dinero, pues en comparación con otros activos como
(4) Base monetaria las acciones o el oro es relativamente menos arriesga-
(5) Depósitos a la vista
do al tener liquidez plena. Es de destacar, sin embargo,
que el poder de compra del dinero, es decir, la canti-
(6) M1 6 = 1 + 5 dad de bienes y servicios que con él se puede comprar,
(7) Depósitos a plazo y disponibles con preaviso varía cuando se altera el nivel general de precios. Así,
durante periodos de inflación el poder de compra del
(8) M2 8 = 6 + 7
dinero disminuye. Resulta, además, que una persona
Cesiones temporales, participaciones en fondos que guarda el dinero no gana interés, por lo que en
(9)
del mercado monetario y valores de renta fija condiciones normales la riqueza no se mantendrá ge-
(10) Otros componentes de M3 neralmente en esta forma, a excepción de una cantidad
relativamente pequeña para atender a los gastos esen-
(11) M3 11 = 8 + 9 + 10 ciales derivados de la necesidad de realizar transaccio-
nes y cubrir usos imprevistos.
ECONOMÍA, TEORÍA Y POLÍTICA 349

Debemos señalar que el dinero tiene también el papel de -PTNPUJWPTQPSMPTRVFTFEFNBOEBEJOFSP


BDUJWPàOBODJFSPQMFOBNFOUFMÎRVJEP1. Precisamente en mo-
El público demanda dinero para hacer frente a determina-
mentos de crisis financieras, en las que se pierde la confian-
dos gastos y mantiene una parte de su riqueza en forma de
za en los bancos, los individuos acuden a las entidades fi-
dinero debido a su poder adquisitivo, esto es, por la canti-
nancieras para sacar el dinero de sus cuentas, pues aumenta
dad de bienes que puede comprar con él. Por ello, decimos
la preferencia por la liquidez. En la reciente crisis financiera
que la demanda de dinero es una EFNBOEBEFTBMEPTSFBMFT.
internacional, este comportamiento empezó a observarse y
el miedo a que se generalizase llevó a las autoridades econó-
4FDPOTJEFSBTBMEPTSFBMFTBMWBMPSEFMBTQPTFTJPOFTEF
micas de muchos países a acudir al rescate de los bancos y
EJOFSPNFEJEPFOGVODJÓOEFTVQPEFSBERVJTJUJWP
de las entidades financieras con problemas.
Al público no le interesa el número de billetes y mo-
-PTDPTUFTEFMBUFOFODJBEFEJOFSP nedas que posee, sino la cantidad de bienes que con ellos
Las funciones del dinero son tan importantes para el pú- puede adquirir. Las implicaciones de esta afirmación se
blico que está dispuesto a incurrir en un coste por tener pueden concretar en dos puntos: 1) que la demanda real3
efectivo o cuentas corrientes completamente líquidas y de dinero no cambia si variando el nivel de precios no se
poco rentables. El dinero permite realizar transacciones altera ninguna variable real, 2) que la demanda real de di-
de una forma fácil y rápida y determinar inequívocamente nero varía en proporción inversa al cambio en el nivel de
el precio y a la vez constituye un fácil depósito de valor. precios, si con este se alteran las variables reales.
Sin embargo, estos servicios no son gratuitos. El DPTUFEF Estas implicaciones suponen que la conducta racional
PQPSUVOJEBEEFNBOUFOFSEJOFSPson los intereses que debe- de los individuos está libre de la JMVTJÓONPOFUBSJB4, ya que
mos sacrificar por tener dinero líquido en lugar de activos una variación del nivel de precios, manteniéndose todas
o inversiones menos líquidas o más arriesgadas, pero que las demás variables reales constantes, no altera su conduc-
generarían un tipo de interés más elevado. ta real, incluida la demanda de dinero. Por el contrario, di-
remos que una persona padece ilusión monetaria cuando
&MDPTUFEFPQPSUVOJEBEEFUFOFSEJOFSPTPOMPTJOUFSFTFT
su conducta real varía cuando varía el nivel de precios, no
TBDSJàDBEPTQPSUFOFSEJOFSPFOMVHBSEFVOBDUJWPPVOB
alterándose ninguna de las variables reales.
JOWFSTJÓONFOPTMÎRVJEBPNÃTBSSJFTHBEB
En este sentido debemos recordar (véase Capítulo 10) %FNBOEBQBSBUSBOTBDDJPOFT
que habíamos definido el UJQPEFJOUFSÊTcomo la cantidad Los individuos y las empresas utilizan el dinero para rea-
de interés pagada por unidad de tiempo expresada en por- lizar sus transacciones: las familias lo necesitan para com-
centaje de la cantidad recibida en préstamo. En otras pa- prar bienes y servicios y las empresas para pagar las ma-
labras, los individuos deben pagar por la posibilidad de terias primas y el trabajo constituyendo lo que se conoce
pedir dinero prestado y el coste de obtener dinero en prés- como EFNBOEBQBSBUSBOTBDDJPOFT
tamo, expresado en euros anuales por cada euro prestado,
es el tipo de interés2. La variable principal que influye sobre la demanda de
dinero por el motivo de transacción es la SFOUBSFBM cuanto
El concepto de tipo de interés como coste de oportu- mayor sea la renta del individuo mayores serán sus compras
nidad de mantener dinero líquido es importante, pues el
análisis que vamos a realizar de la demanda de dinero se 3 La demanda real de dinero es la demanda de dinero expresada en el nú-
basa en esencia en la disyuntiva que se plantea entre las mero de unidades de bienes que pueden comprarse con él, y es igual a la
ventajas de tener más dinero contra los costes en términos demanda nominal dividida por el nivel de precios.
de intereses perdidos y los inconvenientes ligados a encon- 4 Un trabajador actuaría bajo ilusión monetaria si solamente se fijara en la
trarse sin liquidez en un determinado momento. subida de los salarios nominales y no en los salarios reales. En caso con-
trario, es decir, si tiene en cuenta las alteraciones de los salarios reales, no
actuaría bajo la ilusión monetaria.
1 La posibilidad de utilizar el dinero como activo rentable la analizaremos 5 Hasta la aparición de la Teoría General, de J. M. Keynes, en 1936, los moti-
con cierto detalle al estudiar la demanda especulativa de dinero o deman- vos «clásicos» para demandar dinero eran dos: QSFDBVDJÓOZUSBOTBDDJÓO. La
da de dinero como activo financiero. innovación de Keynes en el mercado de dinero fue incorporar un nuevo mo-
2 Si una persona coloca 2.000 euros en una cuenta de ahorro en su banco tivo de demanda de dinero, la FTQFDVMBDJÓO siendo en su opinión el de mayor
(esto es, le presta al banco 2.000 euros), a un tipo de interés del 4 % anual, importancia. Por ello, a partir de Keynes, se pueden aducir tres motivos
al final del año el banco le pagará 80 euros en intereses, de forma que aho- para demandar dinero: 1) para realizar transacciones, 2) como precaución,
ra tendrá 2.080 euros. Si hubiera decidido mantener esos euros en efectivo y 3) para especular, esto es para comprar y vender activos financieros. De
y no los hubiera gastado, al final del año seguiría teniendo 2.000 euros, estos tres motivos nos vamos a centrar en los dos que conceptual y empíri-
pues el efectivo tiene un tipo de interés nulo. Así, en este caso el coste de camente tienen más relevancia: en la demanda de transacciones y en la de-
oportunidad de haber mantenido dinero líquido son los 80 euros de inte- manda de dinero como activo plenamente líquido o demanda especulativa
rés que hubiera podido obtener en la cuenta de ahorro. de dinero o preferencia por la liquidez.
350 FUNCIONES DEL DINERO

y mayor su demanda de saldos reales, es decir, el dinero que Los individuos, al actuar como inversores, cabe pensar
se va a utilizar como medio de cambio. La EFNBOEBEFEJ- que desearán tener los activos que generen los mayores ren-
OFSPse debe fundamentalmente a la necesidad de tener un dimientos. Pero, dado que el rendimiento de la mayoría de
medio de cambio, es decir, a la demanda para transacciones. los activos es incierto, no es aconsejable tener toda la carte-
Tenemos efectivo y cuentas corrientes para comprar bienes y ra en un único activo de alto rendimiento y elevado riesgo.
pagar las facturas. Cuando se incrementa la renta y el valor La incertidumbre sobre los rendimientos de los activos de
monetario de los bienes que compramos y, por tanto, necesi- alto riesgo aconseja adoptar una estrategia de diversifica-
tamos más dinero para transacciones, demandamos más. ción de la cartera. En este sentido, el inversor representa-
La frecuencia con la que la gente cobra también afecta a tivo decidirá tener parte de su cartera en activos seguros
la demanda de dinero por el motivo de transacción. Cuanto para reducir el riesgo de experimentar pérdidas de capital
menos frecuentemente cobre la gente mayor será el nivel de que le puedan generar otros cuyos precios varíen de una
saldos monetarios que tendrá que mantener. Así, aunque la manera incierta y, lógicamente, entre los activos seguros se
renta de dos personas sea la misma (2.000 euros al mes) y encuentra el dinero. Precisamente la FDPOPNÎB àOBODJFSB
ambas gasten la misma cantidad todos los días del mes de estudia cómo deben invertir los inversores sus fondos para
forma que al final del mes se gasten los 2.000 euros, la de- alcanzar sus objetivos de la mejor manera posible.
manda de saldos reales será muy distinta según la frecuencia &MQÙCMJDPBWFDFTUJFOFEJOFSPDPNPBDUJWPPEFQÓTJUPEFWB-
con que cobren. Si una persona cobra mensualmente, esta MPS TJCJFOMBFDPOPNÎBàOBODJFSBNVFTUSBRVF FODPOEJDJP-
tendrá una demanda de saldos de 1.000 euros de promedio, OFTOPSNBMFT FMEJOFSPFOTFOUJEPFTUSJDUPOPEFCFSÎBGPSNBS
mientras que si la otra persona cobra semanalmente, su de- QBSUFEFVOBDBSUFSBCJFOEJTFÒBEB QVFTIBZPUSPTBDUJWPT
manda promedio será de 500 euros. JHVBMNFOUFTFHVSPTRVFUJFOFONBZPSFTSFOEJNJFOUPT
Ya hemos señalado cómo varía la demanda de dinero Bajo este enfoque, un aumento del rendimiento espera-
cuando se altera la renta, pero ¿qué ocurre cuando varían do de otros activos, digamos del tipo de interés esperado
los UJQPTEFJOUFSÊT? Si suben los tipos de interés y se mantiene de los bonos, reduce la demanda de dinero. Por el con-
constante todo lo demás, la cantidad demandada de dinero trario, si el tipo de interés es bajo, el público estará más
disminuye. En este sentido puede afirmarse que si bien los dispuesto a inmovilizar una parte de su patrimonio en for-
saldos bancarios medios de los hogares no se muestran muy ma de dinero. De hecho, si el tipo de interés es muy bajo,
sensibles a las alteraciones de los tipos de interés, en el caso el público puede desear no tener bonos, pues la tenencia
de las empresas la sensibilidad es mucho mayor. Es frecuen- de bonos implica un riesgo muy elevado de que se pro-
te que las empresas lleven a cabo una gestión muy afinada duzca una pérdida de capital cuando los tipos de interés se
de su tesorería y cuando suben los tipos de interés procuran eleven6. En otras palabras, si los tipos actuales de interés
tener unos saldos de caja lo más pequeños posibles. son muy bajos, es de esperar que aumenten en el futuro y
cuando esto ocurra los precios de los bonos descenderán,
-B EFNBOEB EF EJOFSP QBSB USBOTBDDJPOFT UBNCJÊO FT ocasionando a los tenedores de bonos una pérdida de ca-
TFOTJCMF BM DPTUF EF PQPSUVOJEBE EF NBOUFOFS EJOFSP pital. Si se acepta esta posibilidad7 la relación inversa en-
$VBOEPMPTUJQPTEFJOUFSÊTEFPUSPTBDUJWPTTVCFOFOSF- tre el tipo de interés y la demanda de dinero generaría una
MBDJÓODPOFMEFFTUF MPTJOEJWJEVPTZMBTFNQSFTBTUJFO- curva con pendiente negativa hasta un determinado nivel
EFOBSFEVDJSTVTTBMEPTNPOFUBSJPT

6 Para hacer explícita la relación entre el precio de los bonos y el tipo de inte-
%FNBOEBDPNPBDUJWP
rés de mercado, supongamos que se trata de un bono que genere un cupón
El dinero, además de ser un medio de cambio, es un depó- constante c, que se paga por periodo, que el valor nominal del bono es N,
que el tipo de interés nominal del bono es i, y que el precio del bono es PB.
sito de valor y, como tal, da origen a una demanda de dine- De esta forma, el precio del bono vendrá dado por la siguiente expresión:
ro como activo financiero al decidir el agente mantener una
cartera de activos financieros diversificada. Este motivo para c c c+N
demandar dinero se debe a que ante una gran incertidumbre PB = + +
1+i (1 + i)2 (1 + i ) n
el EJOFSPQMFOBNFOUFMÎRVJEPes el activo más seguro; por esta
razón, también se llama demanda de dinero por motivo de de donde se infiere que el precio del bono PB y el tipo de interés están
relacionados inversamente (véase Ampliación 17.1).
preferencia por la liquidez. Esta preferencia por la liquidez, tal
7 Esta posibilidad se deriva de la teoría de Keynes sobre la demanda especu-
como se ha señalado, aumenta durante las crisis financieras.
lativa de dinero o preferencia por la liquidez. Según esta teoría, el princi-
pal determinante de la EFNBOEBFTQFDVMBUJWBEFEJOFSPson las expectativas
&ONPNFOUPTEFJODFSUJEVNCSFFMEJOFSPQMFOBNFOUFMÎ- de variaciones en el potencial generador de renta de los activos financieros
RVJEPFTFMBDUJWPNÃTTFHVSPZQPSFMMPTFEFNBOEB no monetarios. Cuanto mayor sea el potencial generador de renta, menos
será la demanda de dinero.
352 FUNCIONES DEL DINERO

17.4 Los bancos y la creación de dinero


i
El dinero bancario y muchos otros servicios financieros
son suministrados por los JOUFSNFEJBSJPTàOBODJFSPT esto
es, instituciones como los bancos comerciales que aceptan
depósitos de los hogares y empresas, los ahorradores, y se
Demanda global de dinero (L)
los prestan a otros hogares y a las empresas (véase Apén-
dice a esta Capítulo).

-PTJOUFSNFEJBSJPTàOBODJFSPTUSBOTàFSFOGPOEPTEFMPT
QSFTUBNJTUBTBMPTQSFTUBUBSJPTZEFFTUBGPSNBDSFBOBD-
UJWPTàOBODJFSPT DPNPMBTDVFOUBTDPSSJFOUFT EFQÓTJUPT
Cantidad de dinero BMBWJTUB
FTUPFT EJOFSPCBODBSJP

Figura 17.1 - Demanda global de dinero Los CBODPT DPNFSDJBMFT son instituciones financieras
que tienen autorización para aceptar depósitos y para
La demanda global de dinero en términos reales L es una conceder créditos. Sus reservas son activos disponibles in-
agregación ponderada de las demandas de dinero convencio-
mediatamente para satisfacer los derechos de los deposi-
nales, y depende inversamente del tipo de interés y directa-
tantes de los bancos. El coeficiente de caja o de reservas es
mente de la renta.
el cociente entre las reservas y los depósitos.

Ampliación 17.2 - La riqueza, la demanda de dinero y la demanda de bonos


Supongamos que los individuos tan solo pueden asignar Si la riqueza real únicamente está integrada por dinero
su riqueza en dos activos financieros: dinero y bonos. El y bonos resulta que:
dinero es un activo líquido por el que no se cobra interés,
mientras que los CPOPTconstituyen un activo menos líqui- 4J BVNFOUB MB EFNBOEB EF EJOFSP n EJTNJOVZF MB EF-
do que paga un tipo de interés. Dado que los bonos son el NBOEBEFCPOPT
único activo rentable, tan solo hay un tipo de interés que 4J EJTNJOVZF MB EFNBOEB EF EJOFSP n BVNFOUB MB EF-
es el que pagan los bonos. NBOEBEFCPOPT
Cuando hay muchos activos, los tipos de interés difie- En estas condiciones si aumenta el tipo de interés, los
ren dependiendo del riesgo y de la liquidez, pero si no hay individuos perciben que ahora resulta más caro mantener
más que dos opciones, la riqueza real debe ser la suma de el dinero, ya que su coste de oportunidad es más elevado.
la demanda real de dinero y la demanda real de bonos. Por ello, reducirán su demanda de dinero y aumentarán la
demanda de bonos. Por consiguiente, si tomamos la de-
manda de dinero agregada de todos los individuos, esta
3JRVF[B %FNBOEB %FNBOEB será decreciente con el tipo de interés. Esto es, la demanda

SFBM SFBMEFEJOFSP SFBMEFCPOPT de dinero dependerá inversamente del tipo de interés. Al
aumentar el tipo de interés la demanda de dinero dismi-
De la anterior expresión se deduce que si disminuye la nuye y viceversa. Por tanto, la DVSWBEFEFNBOEBEFEJOFSP
demanda de dinero, aumenta la demanda de bonos, esto será decreciente con el tipo de interés.
es, los sujetos deciden comprar bonos con una parte adi- Dado que hemos considerado que solo hay dinero y bo-
cional de su dinero prestándole el dinero a la entidad que nos, cuando el tipo de interés es alto, los individuos deman-
emitió los bonos. Por el contrario, si aumenta la demanda dan poco dinero, esto es, la demanda de bonos es elevada.
de dinero, disminuye la demanda de bonos, esto es, los in- Por el contrario, cuando el tipo de interés es bajo, la deman-
dividuos decidirían vender una parte de sus bonos a cam- da de dinero es elevada y por tanto la demanda de bonos es
bio de dinero. reducida.
ECONOMÍA, TEORÍA Y POLÍTICA 353

&MPSJHFOEFMOFHPDJPCBODBSJP son el componente del dinero bancario, esto es, la ofer-


ta monetaria o M1. Los bancos transfieren fondos de los
Antes se ha señalado que cuando los orfebres se percata-
prestamistas a los prestatarios y de esta forma crean acti-
ron de que tenían una considerable cantidad de oro ocio-
vos financieros, como, por ejemplo, las cuentas corrientes
sa sin obtener de ella ningún rendimiento, pues los pagos
o depósitos.
diarios no representaban por término medio más que un
pequeño porcentaje de la cantidad de oro depositada, em-
pezaron a conceder préstamos con parte de esta cantidad Economía española 17.4
inutilizada de dinero. Provisiones en el sistema financiero español
Los beneficios que obtenían al conceder estos créditos En % sobre los créditos morosos
les permitían reducir los costes de los servicios prestados y
España Media Zona Euro (excluida España)
conceder aún más créditos. De esta forma se inició el sis-
tema moderno de reservas de los CBODPTDPNFSDJBMFT, por 300
el cual guardan en sus cajas como reservas solamente una
fracción de los fondos que tienen depositados. 200

En el sistema actual, las reservas están integradas por


efectivo en la caja de los bancos y los depósitos de los ban- 100

cos en el banco central. Los bancos deben guardar parte


de sus depósitos en efectivo y en depósitos en el banco cen- 0
2003 2004 2005 2006 2007 2008
tral, por dos razones: 1) para hacer frente a la retirada de
depósitos por parte de sus clientes, y 2) porque las autori- Fuente: Fondo Monetario internacional.
dades monetarias lo exigen. Estas SFTFSWBT a las que en la
literatura económica se las suele denominar encaje, activos
de caja o activos líquidos, tienen la particularidad de que &MGVODJPOBNJFOUPEFMPTCBODPT
no forman parte del stock de dinero de un país.
Si los bancos, como cualquier otra empresa, persiguen la
-BTSFTFSWBTTPOBDUJWPTRVFQPTFFOMPTCBODPTFOGPSNBEF obtención de beneficios, tratarán de prestar los fondos que
FGFDUJWPPEFGPOEPTEFQPTJUBEPTFOFMCBODPDFOUSBM-PT reciben de forma tal que la diferencia entre los ingresos que
CBODPTNBOUJFOFOBMHVOBTSFTFSWBTQBSBIBDFSGSFOUFBMBT obtienen y los costes en que incurren sea lo mayor posible.
OFDFTJEBEFTàOBODJFSBTEJBSJBT QFSPMBNBZPSQBSUFUJFOFO Los ingresos los obtendrán de los activos rentables, esto es,
QPSPCKFUPDVNQMJSMPTSFRVJTJUPTMFHBMFTEFSFTFSWBT básicamente de los intereses que cobran por los créditos y
préstamos concedidos y por los valores mobiliarios que
Cuando un individuo deposita en un banco una cierta poseen. Los costes de los bancos se derivan, sobre todo,
cantidad de billetes considera que tiene dinero. Si, poste- de los intereses pagados por los fondos recibidos, es decir,
riormente, esos billetes fuesen precisamente los que guarda depósitos de clientes y préstamos del Banco de España, y
el banco como reservas y los contásemos como dinero, los de los gastos de intermediación (amortizaciones, sueldos,
estaríamos contabilizando dos veces. Los depósitos de los salarios y demás costes de gestión). La diferencia entre los
bancos en el Banco de España tampoco forman parte del ingresos y los costes da lugar a los beneficios. Un esquema
stock de dinero, ni los depósitos de un banco en otro; solo de las operaciones realizadas por un banco se refleja en el
forma parte del mismo el que está en manos del público balance tipo (Cuadro 17.2).
y la totalidad de los depósitos en el sistema bancario. La
proporción de los depósitos que los bancos deben guar- 6OCBMBODFFTVOBFYQSFTJÓODPOUBCMFEFMBQPTJDJÓOàOBO-
dar en forma de activos líquidos o reservas se denomina, DJFSBEFVOBFNQSFTBFOVONPNFOUPEFUFSNJOBEP&MBDUJ-
tal como hemos señalado, DPFàDJFOUFEFDBKB EFSFTFSWBTo WPJOEJDBMPRVFQPTFF TVTEFSFDIPT
ZFMQBUSJNPOJPOFUPZ
FODBKF, y su justificación radica en tratar de garantizar la FMQBTJWPMPRVFEFCF TVTPCMJHBDJPOFT

liquidez de los depósitos, es decir, su capacidad para con-
vertirse en efectivo. Los banqueros, a lo largo de los años, han actuado con
este esquema de ingresos y costes en mente y han adqui-
Los bancos comerciales, junto con las cajas de ahorro rido una reputación de prudentes. Ello se debe a que el
y otras instituciones financieras8 (véase Apéndice a este negocio bancario, bajo un sistema de reservas tal como el
capítulo), detentan las cuentas corrientes o depósitos que descrito, es una actividad inherentemente arriesgada y que
solo se puede realizar con relativa seguridad si se lleva a
8 A partir de ahora, a los intermediarios financieros que pueden aceptar
depósitos vamos a denominarlos genéricamente bancos comerciales.
cabo con cautela y prudencia. Cuando se pierde de vista la
354 FUNCIONES DEL DINERO

Economía española 17.5


Balance consolidado de las entidades de depósito

"$5*70 1&403&-"5*70 1"4*70:1"53*.0/*0/&50 1&403&-"5*70


junio-2008 (%) junio-2008 (%)
Caja y bancos centrales 1,6 Depósitos de bancos centrales 2,0
Depósito en entidades de crédito 8,4 Depósitos de entidades de crédito 14,9
Crédito a las Administraciones Públicas 1,6 Depósitos de las Administraciones Públicas 2,4
Crédito al sector privado 67,0 Depósitos del sector privado 44,8
Valores de renta fija 10,3 Valores negociables 19,6
Otros instrumentos de captar 2,7 Derivados 3,8
Participaciones 1,4 Financiación subordinada 2,5
Derivados 3,3 Provisiones 1,0
Activo material 1,1 Otros (a) 3,2
Otros (a) 2,5 505"-1"4*70  
505"-1"53*.0/*0/&50  
505"-"$5*70  505"-1"4*70:1"53*.0/*0/&50 
Fuente: Banco de España.

prudencia, y llevados de un deseo excesivo de obtener be- de los beneficios se logra reduciendo las reservas al nivel
neficios se sobrepasan los límites marcados por la pruden- mínimo posible, llevando a cabo inversiones arriesgadas
cia, como les ha ocurrido a muchas entidades durante la y concediendo muchos créditos a tipos de interés eleva-
crisis financiera internacional iniciada en 2007, los efectos dos, que suelen canalizarse a prestatarios de dudosa sol-
pueden ser calamitosos. vencia. Como parece lógico, este comportamiento lleva
asociada una elevada dosis de riesgo.
Cuadro 17.2 - Balance de un banco comercial El arte del negocio bancario consiste en alcanzar un
"$5*70 1"53*.0/*0/&50 cierto equilibrio entre beneficios atractivos y la necesaria
VTPTEFMPTSFDVSTPT
:1"4*70 seguridad. Sin embargo, cabe la posibilidad de que in-
GVFOUFTEFàOBODJBDJÓO
cluso un banco prudentemente gestionado se vea en difi-
cultades si, por cualquier motivo, todos sus depositantes
3FTFSWBT %FQÓTJUPT decidiesen retirar sus depósitos, dado que el banco solo
(Efectivo y depósitos (A la vista, de ahorro mantiene como reservas una pequeña proporción de los
en el banco central) y a plazo) mismos. Si de forma inesperada el público pierde la con-
fianza en un banco, está claro que se encontraría en una
Activos rentables Préstamos del banco central situación insostenible, salvo que las autoridades moneta-
rias acudieran en su ayuda.
(Créditos y préstamos, (Y de intermediarios
valores públicos y privados) financieros bancarios) -BTOPSNBTEFDPNQPSUBNJFOUPEFMPTCBODPT
Otras cuentas Fondos propios
En términos generales, cabe decir que los bancos, al
Otras cuentas
desempeñar su actividad, deben cuidar simultáneamente:
rMBMJRVJEF[
La historia es ilustradora del riesgo que incorpora
rMBSFOUBCJMJEBE y
la actividad bancaria, al mostrarnos el considerable nú-
mero de quiebras de entidades financieras. Estas se de- rMBTPMWFODJB
ben, en buena medida, a que la obtención de beneficios La liquidez, pues siempre deben ser capaces de conver-
elevados aparece como algo relativamente fácil, por lo tir los depósitos de sus clientes en dinero cuando estos se
que resulta tentadora. El problema reside en que las cir- lo pidan. La rentabilidad les viene exigida por los propie-
cunstancias en las que los beneficios son muy altos no se tarios accionistas, ya que la remuneración o dividendos
pueden mantener de forma indefinida. La maximización que estos reciben dependen de los beneficios obtenidos.
ECONOMÍA, TEORÍA Y POLÍTICA 355

Cuadro 17.3 - Banco I u original (*)


B
#BODP 1PTJDJÓOJOJDJBM
C
#BODP 1PTJDJÓOàOBM

Activo (*) Patrimonio neto y pasivo (*) Activo (*) Patrimonio neto y pasivo (*)
Reservas 1.000 Depósitos 1.000 Reservas 200 Depósitos 1.000
Préstamos 1.000 Total 1.000 Préstamos 800
Total 1.000 Total 1.000
(*) euros.

Asimismo, la banca, para ser solvente, ha de procurar te- del 20 % y que el banco lo cumple estrictamente. De esta
ner siempre un conjunto de bienes y derechos superior a forma, con el 80 % restante (800 euros) el banco concede
sus deudas. En la crisis iniciada en 2007, los problemas de un préstamo a una determinada empresa y supongamos
solvencia empezaron cuando debido a la pérdida de valor que esta retira el dinero, pues lo empleará en efectuar unos
de los activos (inmobiliarios y financieros) los bancos se pagos. La posición final del banco 1 es la recogida en el
encontraron con que el valor de sus bienes y derechos no Cuadro 17.3b. Los que reciben el dinero trabajan con otro u
era suficiente para hacer frente a sus deudas. otros bancos y en ellos lo depositan íntegramente. Cuando
De lo dicho hasta ahora se infiere lo que constituye el banco 1 ha prestado 800 euros y mantiene 200 euros de
la característica más significativa de los bancos. Estos, reservas (Cuadro 17.3b) hay 800 euros de depósitos en otra
como todo intermediario financiero bancario, reciben cuenta (en la cuenta de la persona que recibió los 800 euros)
fondos de unas personas y los prestan a otras, pero solo de forma que la cantidad total de dinero ahora es de 1.800
los depósitos recibidos por los bancos se utilizan como euros. Así pues, el banco 1 ha creado 800 euros de nuevo
medio de pago9. Y lo que es más, dado que actúan procu- dinero y por tanto la cantidad de dinero en circulación, M,
rando obtener rentabilidad y basándose en el sistema de se ha incrementado en 800 euros.
reservas, prestan en cantidades superiores a lo que tienen
en depósitos y, de esta forma, están creando dinero. -BQVFTUBFONBSDIBEFMBDBEFOBEFFYQBOTJÓO
Una vez que los 800 euros abandonen el banco 1 que los creó
-PTCBODPTZMBDSFBDJÓOEFEJOFSPCBODBSJP y se depositan en otro banco se pone en marcha una cadena
Vamos a explicar el proceso de creación de dinero por de expansión mediante la cual se crea dinero bancario.
parte de los bancos. Veremos cómo el encaje, coeficiente Los bancos que reciben los 800 euros son los denomi-
de caja o de reservas no solo es una garantía de liquidez, namos «bancos de la segunda generación». Inicialmente,
sino que desempeña un papel muy importante en dicho los bancos de la segunda generación se encontrarán con
proceso. Supongamos que el Banco de España, para ha- 800 euros de depósito y también 800 euros de reservas
cer frente a un determinado pago, pone en circulación un (Cuadro 17.4a). Transcurrido un tiempo, lograrán que-
billete de 1.000 euros. Suponemos que el destinatario del darse solo con las reservas exigidas. Esto es, los bancos
pago, esto es, el propietario del dinero, ingresa el billete en de la segunda generación actuarán como lo hizo el ban-
un banco, el banco 1. El banco inicialmente se encontrará co 1 y destinarán el 20 % de los 800 euros a reservas,
con un nuevo depósito de 1.000 euros y también con unas es decir, 160 euros, y los 640 restantes los prestarán. En
reservas adicionales de 1.000 euros (Cuadro 17.3a). este momento los 1.000 euros originales se han converti-
En la QPTJDJÓOJOJDJBMlos depósitos están respaldados do en 2.440 euros; 1.800 euros (1.000 euros + 800 euros)
por las reservas al 100 %. En esta situación no es posible en forma de depósitos y 640 euros en forma de líquido
crear dinero a partir de nuevas reservas. Un sistema de disponible. Una vez que estos 640 euros se presten, el que
reservas al 100 % produce un efecto neutral en el dinero los reciba, probablemente, los depositará en otro u otros
y en la macroeconomía porque no afecta a la PGFSUBNP- bancos, digamos los bancos de «tercera generación», de
OFUBSJB forma que el proceso continuará. Por su parte, estos ban-
cos también retendrán en forma de reservas el 20 % de
Supongamos que el coeficiente de caja o de reservas es
los 640 euros que han recibido en forma de depósitos,
y estarán dispuestos a prestar el resto. Al final desde la
9 Al hablar de bancos, lo estamos haciendo en un sentido amplio y, en reali- segunda etapa los 1.000 euros iniciales se han convertido
dad, nos referimos a todos aquellos intermediarios financieros que tienen en 2.440 euros, por tanto, la cantidad de dinero se ha in-
capacidad para crear dinero, esto es, bancos, cajas de ahorro y cooperati- crementado en 1.440 euros.
vas de crédito (véase el Apéndice a este capítulo).
356 FUNCIONES DEL DINERO

Cuadro 17.4 - Bancos de la segunda generación


B
#BODPT‰(FOFSBDJÓOQPTJDJÓOJOJDJBM C
#BODPT‰(FOFSBDJÓOQPTJDJÓOàOBM
Activo (*) Patrimonio neto y pasivo (*) Activo (*) Patrimonio neto y pasivo (*)
Reservas 800 Depósitos 800 Reservas 160 Depósitos 800
Préstamos 800 Total 800 Préstamos 640
Total 800 Total 800
(*) euros.

Cuadro 17.5 - Expansión múltiple de los depósitos bancarios a través del sistema bancario*
1PTJDJÓOEFMCBODP /VFWPTEFQÓTJUPT /VFWPTQSÊTUBNPT /VFWBTSFTFSWBT
Banco original 1.000 800 200
Bancos 2.ª generación 800 640 160
Bancos 3.ª generación 640 512 128
Bancos 4.ª generación 512 410 102
Bancos 5.ª generación 410 328 82
r4VNBEFMBTQSJNFSBTHFOFSBDJPOFTEFCBODPT 3.362 2.690 672
r4VNBEFMBTSFTUBOUFTHFOFSBDJPOFTEFCBODPT 1.638 1.310 328
r5PUBMQBSBFMDPOKVOUPEFMTJTUFNBCBODBSJP   
* Todas las cifras, en euros.

Este QSPDFTPEFFYQBOTJÓOcontinuará en la forma que la cantidad de reservas que deben mantener los bancos
acabamos de describir hasta que se preste todo el exceso comerciales, y 2ª) tomando estas reservas como punto de
de reservas. Los aumentos de la cantidad de dinero en las partida, el sistema bancario las transforma en una canti-
sucesivas etapas son cada vez menores y se irán reducien- dad mucho mayor de dinero bancario.
do hasta desaparecer. En cualquier caso, lo relevante es En términos del balance consolidado de todos los ban-
preguntarse cuál será el efecto final sobre la cantidad de cos (Cuadro 17.6), se observa que si los depósitos no fue-
dinero (Cuadro 17.5). sen 5.000 euros, no se alcanzaría el 20 % correspondiente
al coeficiente de caja o de reservas y, en consecuencia, no se
-BQPTJDJÓOEFFRVJMJCSJPàOBMEFMTJTUFNBCBODBSJP estaría en equilibrio. Los depósitos tienen que ser tales que el
En términos aritméticos, el proceso seguido y el resulta- 20 % de estos sean los 1.000 euros de nuevas reservas.
do final del proceso aparecen recogidos en el Cuadro 17.5
Como puede observarse, el total de los nuevos depósitos Cuadro 17.6 - Balance consolidado final del sistema bancario (*)
(1.000 euros + 800 euros + 640 euros + ...) es 5.000 euros. En euros
El proceso de creación de depósitos finalizará cuando
"DUJWP
1BUSJNPOJPOFUPZQBTJWP

ningún banco en el sistema tenga reservas por encima del


20 % requerido. En nuestro ejemplo, el sistema bancario Reservas 1.000 Depósitos 5.000
alcanzará una posición de equilibrio cuando los 1.000 Préstamos 4.000
euros de reservas se empleen íntegramente como las re-
Total 5.000 Total 5.000
servas requeridas en relación con los nuevos depósitos.
En otras palabras, el sistema bancario estará en equilibrio (*) La actuación conjunta de todos los bancos hace que los depósitos y,
por tanto, la cantidad de dinero acabe incrementándose en un múlti-
cuando el 20 % de los nuevos depósitos sea exactamente plo de la inyección original de reservas.
igual a las nuevas reservas, esto es, a los 1.000 euros. Esta
situación se alcanzará cuando los nuevos depósitos sean
5.000 euros (Cuadro 17.6). &MNVMUJQMJDBEPSEFMEJOFSPCBODBSJP
El QSPDFTPEFFYQBOTJÓONÙMUJQMFEFMPTEFQÓTJUPTCBODB- Alternativamente, el efecto final del proceso de creación
SJPTconsta de dos partes: 1ª) el banco central determina de dinero podemos analizarlo algebraicamente. Para ello,
ECONOMÍA, TEORÍA Y POLÍTICA 357

fijémonos en la cadena de valores constituida por los de- La fórmula del multiplicador, como la inversa del co-
pósitos y calculemos FMNVMUJQMJDBEPSEFMEJOFSPCBODBSJP eficiente de caja o de reservas, tiene sentido. Si un banco
tiene 1.000 euros de depósitos, un coeficiente de caja o de
&MNVMUJQMJDBEPSEFMEJOFSPCBODBSJPFTJHVBMBMDPDJFOUFFO- reservas de 1/5 (20 %) significa que el banco debe tener 200
USFMPTOVFWPTEFQÓTJUPTZFMBVNFOUPEFMBTSFTFSWBT euros de reservas. El multiplicador del dinero simplemente
da la vuelta a esta idea: si el sistema bancario tiene un total
Estos números forman una progresión geométrica. de 200 euros de reservas, solo pueden tener 1.000 euros de
Cada valor es igual al 80 % del precedente, pues recuér- depósitos. En otras palabras, si w es el cociente entre las re-
dese que las reservas eran el 20 % y el resto era lo que servas y los depósitos de cada banco, es decir, el DPFàDJFOUF
se prestaba y posteriormente volvía al sistema bancario EFDBKBPEFSFTFSWBT el cociente entre los depósitos y las
en forma de depósitos. Teniendo en cuenta este hecho, reservas del sistema bancario, es decir, el multiplicador del
la serie formada por los depósitos la podemos escribir dinero debe ser 1/w.
como sigue:
La fórmula del multiplicador también nos dice que
/VFWPTEFQÓTJUPT cuanto mayor es el coeficiente de caja o de reservas, menor
es la cantidad de cada depósito que prestan los bancos y
FVSPT FVSPT FVSPT FVSPT w
menor es el multiplicador del dinero. Así, si el coeficiente
FVSPT        w
de caja o de reservas es l/10 (10 %) el multiplicador sería
20. En el caso especial en que las reservas es 1, el multipli-
Entre paréntesis aparece la suma de los términos de cador 1 y los bancos no crearían dinero, pues no concede-
una progresión geométrica de razón 0,8, por lo que la an- rían préstamos.
terior expresión puede quedar recogida de esta forma: El proceso estudiado se denomina de creación porque
el dinero parece surgir de la nada, pero, de hecho, en cada
/VFWPTEFQÓTJUPT etapa, el nuevo dinero bancario aparece cuando el banco
concede un nuevo préstamo. Los QSPDFTPTEFDSFBDJÓOEF
 
FVSPT

m 
FVSPT

m 
 EJOFSPy de FYQBOTJÓOEFMDSÊEJUPcoinciden, siendo este la
contrapartida de aquel: la expansión de la cantidad de re-
FVSPT servas a la cantidad total de dinero M.
Los bancos pueden expandir el volumen de depósitos
La suma de los términos de la progresión geométrica bancarios mediante el proceso de expansión múltiple de
formada por los depósitos constituye el NVMUJQMJDBEPSEFM los depósitos bancarios por medio de la concesión de nue-
EJOFSPCBODBSJPEste multiplicador del dinero bancario es vos créditos. La explicación del proceso radica en que los
el cociente entre los nuevos depósitos y el incremento de las bancos mantienen como liquidez solo un porcentaje de los
reservas, o, como se indica a continuación, la unidad divi- depósitos.
dida entre el coeficiente de caja o de reservas. Así pues, el
multiplicador del dinero bancario o más concretamente de -BDSFBDJÓOEFMEJOFSPCBODBSJPBHFOUFTJOUFSWJOJFO-
la oferta monetaria, M, ya que esta es igual al efectivo más UFTZTVQVFTUPTTJNQMJàDBEPSFT
el dinero bancario, se expresa como sigue:
En el proceso de creación de dinero intervienen tres agen-
tes: 1) la BVUPSJEBENPOFUBSJB esto es, el #BODP$FOUSBM 
.VMUJQMJDBEPSEFMEJOFSPCBODBSJP que crea la liquidez de base del sistema a partir de la cual
los bancos y otros intermediarios financieros generan
 /VFWPTEFQÓTJUPT dinero y crédito; 2) el TJTUFNB CBODBSJP cuyo comporta-
  
 $PFàDJFOUFEFDBKB *ODSFNFOUP miento da lugar a un proceso expansivo de creación de
PEFSFTFSWBT EFSFTFSWBT dinero y crédito; y 3) el QÙCMJDP es decir, los particulares
y empresas que deciden cómo distribuir los activos finan-
FVSPT
 FVSPT cieros que poseen.
FVSPT El análisis del proceso de creación de dinero que se ha
Se observa, pues, cómo, debido a la actuación de este ofrecido es muy simplista y solo resulta válido bajo una
proceso multiplicador puesto en marcha por los bancos, serie de circunstancias muy peculiares. Estas requieren,
los 1.000 euros originales han dado lugar a 5.000 euros de primero, que los individuos a los que se les concede un
depósitos o dinero bancario, pues el mínimo de reservas préstamo lo vuelvan a depositar íntegramente en un ban-
exigido era el 20 %. co, y, segundo, que todos los bancos que intervienen en
CAPÍTULO 19

LA ECONOMÍA ABIERTA: EL COMERCIO INTERNACIONAL


Probablemente uno de los indicadores que mejor resume déficit exterior fue el sector privado, con una necesidad
el conjunto de los desequilibrios acumulados en los últi- de financiación del 12 %, mientras que el sector públi-
mos años por la economía española es el déficit exterior, co presentó un superávit de más de un 2 %. En 2008, los
que alcanzó en 2006 y 2007 un nivel del 10 % del PIB. Este agentes privados redujeron su aportación negativa a solo
déficit puede interpretarse como el resultado de un nivel cinco puntos del PIB, pero el sector público presentó un
de gasto del conjunto de la economía española (familias, déficit de casi un 4 %. Estos datos sugieren que ante la
empresas y sector público) por encima de la renta gene- aparición de la crisis el sector privado demostró una im-
rada, lo que ha conllevado una necesidad de financiación portante capacidad de ajuste, reduciendo drásticamente el
del resto del mundo. Esta necesidad de financiación anual gasto mientras que el sector público hizo lo contrario, con
resultaba imposible de mantener, mucho más si se tiene en un deterioro sin precedentes de su saldo presupuestario de
cuenta que se tenía una deuda externa neta que superaba casi seis puntos del PIB. El ajuste del sector privado es lo
el 70 % del PIB, cuya renovación anual suponía otros 10 que explica el derrumbe del consumo y la inversión, y la
puntos adicionales del PIB. Por ello el ajuste era ineludible consiguiente entrada en recesión de la economía española,
y el estallido de la crisis financiera vino a precipitarlo. a pesar de una política fiscal extremadamente expansiva.
En 2008 el déficit exterior de la economía española se Lo lamentable es que esta política no se ha dirigido a incre-
redujo solo un punto del PIB. Esta moderada reducción mentar la productividad ni a cambiar el modelo producti-
oculta, sin embargo, un importante cambio en su com- vo, que son la clave de la competitividad internacional, y
posición respecto a 2007. En 2007 la principal causa del en consecuencia de la reducción del déficit exterior.

OBJETIVOS DEL CAPÍTULO países. El comercio internacional permite a cada país sa-
car provecho de su posición favorable en la producción de
r +VTUJàDBSMBFYJTUFODJBEFMDPNFSDJPJOUFSOBDJPOBM ciertos bienes para la que está especialmente dotado. Las
ventajas derivadas de la especialización están, pues, en el
r 1SFTFOUBS MPT DPODFQUPT EF WFOUBKB BCTPMVUB Z WFOUBKB origen del comercio internacional. Esto es así tanto a nivel
DPNQBSBUJWB de cada país como de bloques de países.
r &TCP[BS MB QPMÊNJDB FOUSF MJCSFDBNCJP Z QSPUFDDJPOJT- Como vimos en el Capítulo 14 las exportaciones netas
NP son un componente de la demanda agregada. Esto explica
r "OBMJ[BSMBTSFTUSJDDJPOFTNÃTGSFDVFOUFTBMDPNFSDJPJO- que las perturbaciones que se producen en un país puedan
UFSOBDJPOBM afectar a la producción y al empleo en otros países con los
que mantiene relaciones comerciales. En este capítulo se
r 1SFTFOUBSMBCBMBO[BEFQBHPTDPNPFMSFHJTUSPDPOUBCMF destaca la importancia del comercio internacional como
EFMBTUSBOTBDDJPOFTFDPOÓNJDBTJOUFSOBDJPOBMFT mecanismo para generar riqueza a escala mundial, se ana-
r &TUBCMFDFSMBSFMBDJÓOFYJTUFOUFFOUSFFMTBMEPEFMBCB- lizan las razones que pueden justificar el establecimiento
MBO[BDPNFSDJBM FMBIPSSPZMBJOWFSTJÓO de medidas que limitan el libre comercio y se analiza el
significado económico de la balanza de pagos como regis-
tro contable de las transacciones internacionales. La im-
INTRODUCCIÓN portancia de las transacciones internacionales y el grado
de globalización alcanzado por la economía ha quedado
En un mundo cada día más globalizado, el comercio ex- evidenciada con el estallido de la crisis financiera interna-
terior adquiere una importancia creciente. Los avances cional iniciada en EE.UU. a mediados de 2007. Uno de
conseguidos en las comunicaciones y los transportes han sus características más llamativas ha sido la velocidad con
contribuido a que los vínculos comerciales con el resto la que traspasó las fronteras estadounidenses y se convir-
del mundo ejerzan una poderosa influencia en todos los tió en una crisis global.
392 LA ECONOMÍA ABIERTA: EL COMERCIO INTERNACIONAL

19.1. El comercio internacional ganancias en productividad y en calidad de los productos


derivadas del citado proceso de especialización.

El comercio internacional consiste en el intercambio de -BTWFOUBKBTEFMMJCSFDPNFSDJP


bienes, servicios y capitales entre los diferentes países. La r 'PNFOUBMBDPNQFUFODJB MBFTQFDJBMJ[BDJÓOZMPTBWBO-
justificación de los intercambios internacionales descan- DFTUFDOPMÓHJDPT
sa fundamentalmente en que las naciones poseen recur- r "VNFOUBMBQSPEVDUJWJEBEZFMCJFOFTUBS
sos muy distintos y capacidades tecnológicas diferentes. r 1SPQJDJBMBNFKPSBEFMBDBMJEBEEFMPTCJFOFTZMBSF-
En síntesis, estas diferencias se pueden resumir en los EVDDJÓOEFMPTDPTUFT
puntos siguientes:
&MDPNFSDJPJOUFSOBDJPOBMZMBWFOUBKBBCTPMVUB
a) Condiciones climáticas.
b) Riqueza mineral. Para introducir el concepto de ventaja absoluta conside-
remos el caso de dos países, Francia y España, que pro-
c) Tecnología.
ducen dos bienes, alimentos y manufacturas, utilizando
d) Cantidad disponible de mano de obra, capital y tierra las siguientes cantidades de trabajo:
cultivable.
España:
Estos son los factores que condicionan la producción
de los diferentes países y propician que los países tiendan r 1 hora de trabajo para producir una unidad de ali-
a especializarse, es decir, a producir aquellos bienes para mentos.
los que están comparativamente mejor dotados y puedan r 2 horas de trabajo para producir una unidad de ma-
hacerlo a un coste menor. Así, por ejemplo, el coste de nufacturas.
la mano de obra suele ser más barata en los países en
vías de desarrollo, lo que les permite ofrecer productos Francia:
manufacturados a un precio menor que en los países de- r 2 horas de trabajo para producir una unidad de ali-
sarrollados. mentos.
En cualquier caso, aunque las posibilidades tecnoló- r 1 hora de trabajo para producir una unidad de manu-
gicas y las dotaciones de recursos fuesen idénticas, hay facturas.
también diferencias en los gustos de los consumidores de Esta situación se puede resumir en un cuadro que
unos y otros países que justifican la aparición del comer- recoge, para cada país y para cada unidad de produc-
cio internacional. to, el número de horas de trabajo que se precisa emplear
De todas las razonesque justifican el comercio inter- (Cuadro 19.1). De la información contenida se desprende
nacional, la que ha gozado de más aceptación es la que que España posee WFOUBKB BCTPMVUB en la producción de
señala que los países tienden a especializarse en la pro- alimentos (necesita menos horas de trabajo que Fran-
ducción y exportación de aquellas mercancías en las que cia para obtener una unidad de alimento), mientras que
poseen mayores WFOUBKBTDPNQBSBUJWBT de forma que pue- Francia posee ventaja absoluta en la producción de ma-
den producirlas a un coste relativamente más bajo que nufacturas. En estas condiciones, España se especializará
otros países. El resultado será que la producción mundial totalmente en la producción de alimentos y Francia lo
y, en consecuencia, su capacidad para satisfacer los de- hará en la de manufacturas.
seos de los consumidores, será mayor que si cada país
intentase ser lo más autosuficiente posible. 6O QBÎT QPTFF VOB WFOUBKB BCTPMVUB TPCSF PUSPT QBÎTFT
De acuerdo con esta teoría, la diferencia entre lo que FOMBQSPEVDDJÓOEFVOCJFODVBOEPQVFEFQSPEVDJSNÃT
cuesta producir los bienes en un país o en otros es sufi- DBOUJEBEEFEJDIPCJFO DPOMPTNJTNPTSFDVSTPT RVFTVT
ciente para que sea preferible que cada país se FTQFDJBMJDF WFDJOPT
en aquellos productos en los que dispone de una venta-
ja comparativa y comerciar entre sí. El comercio inter- Si existiese ventaja absoluta, cada país debería especia-
nacional facilita la especialización al permitir que cada lizarse en la producción del bien en que posee ventaja ab-
país coloque en el resto del mundo los excedentes de los soluta e intercambiar los excedentes de dicho bien por los
productos en los que se ha especializado, y esto es algo que no produzca. De esta forma, los dos países lograrían
beneficioso para todos. aumentar el consumo de los dos bienes, esto es, la especia-
lización y el intercambio incrementan las posibilidades del
En buena medida, las WFOUBKBTBTPDJBEBTDPOFMDPNFS-
consumo de los dos países.
DJPJOUFSOBDJPOBMse derivan de la especialización y de las
ECONOMÍA, TEORÍA Y POLÍTICA 393

bien en cada país fueran ahora los que recoge el Cuadro


Economía española 19.1
19.2, España tendría ventaja absoluta en la producción de
Exportación de mercancías en volumen ambos bienes, pero Francia tendría ventaja comparativa
Variación interanual en % en la producción de manufacturas. Para introducir una
Tasas originales Tasas suavizadas unidad de manufacturas en España se necesita dos veces
más cantidad de trabajo que para obtener una unidad de
20
15
alimento (2 horas frente a 1 hora, respectivamente), mien-
10 tras que Francia necesita la misma cantidad de trabajo
5 para producir alimento que para producir manufacturas
0 (3 horas en ambos casos). David Ricardo demostró que en
–5 esta situación, y a pesar de que España disfruta de ventaja
–10 absoluta en la producción de los dos bienes, ambos países
–15 pueden salir ganando con el comercio y la especialización.
–20 Veamos por qué.
–25
–30
2005 2007 2008 09
Cuadro 19.2 - Ventaja comparativa (Horas de trabajo necesarias
Fuente: MEH y A. Laborda. para la producción en España y en Francia)
1SPEVDUP &TQBÒB 'SBODJB
&MQSJODJQJPEFMBWFOUBKBDPNQBSBUJWB 1 unidad de
1 hora de trabajo 3 horas de trabajo
alimentos
El economista inglés David Ricardo (1772-1823) demostró 1 unidad de
que no solo en el caso de que aparezca ventaja absoluta 2 horas de trabajo 3 horas de trabajo
manufacturas
existirá especialización y comercio internacional entre dos
países. Podrá ocurrir que uno de ellos no posea ventaja ab-
Si no existe intercambio, el trabajador francés necesita
soluta en la producción de ningún bien, es decir, que necesi-
emplear tres horas tanto para conseguir una unidad de ali-
te más de todos los factores para producir todos y cada uno
mentos como para obtener una unidad de manufacturas. Su
de los bienes. A pesar de ello, sucederá que la cantidad ne-
colega español se encuentra comparativamente mejor, ya
cesaria de factores para producir una unidad de algún bien,
que únicamente necesita una hora para conseguir una uni-
en proporción a la necesaria para producir una unidad de
dad de alimentos y dos horas para obtener una unidad de
algún otro, será menor que la correspondiente al país que
manufacturas. El coste relativo del alimento en términos de
posee ventaja absoluta. En este caso decimos que el país en
manufacturas o coste de oportunidad de España es de 1/2,
el que tal cosa suceda tiene WFOUBKBDPNQBSBUJWBen la pro-
mientras que en Francia es igual a 1. Cuando no hay co-
ducción de aquel bien.
mercio, las manufacturas resultan relativamente más bara-
6OQBÎTUJFOFWFOUBKBDPNQBSBUJWBFOMBQSPEVDDJÓOEFVO tas en Francia (el coste de oportunidad de las manufacturas
CJFODVBOEPQVFEFQSPEVDJSVOCJFODPONFOPSDPTUF FTUP en términos de alimentos es 1) que en España (el coste de
FT FNQMFBOEPNFOPTSFDVSTPTQSPEVDUJWPTRVFPUSPTQBÎTFT oportunidad de es 2), mientras que lo contrario ocurre con
los alimentos. Al iniciarse el intercambio, los vendedores de
alimentos en Francia comenzarán a importar alimentos de
Cuadro 19.1 - Ventaja absoluta (Horas de trabajo necesarias España, a cambio de manufacturas francesas en las que es-
tarán interesados los vendedores de España al resultar estas
para la producción en España y en Francia) relativamente más caras en su país.
1SPEVDUP &TQBÒB 'SBODJB
Para que este flujo comercial tenga lugar es preciso que
1 unidad de se realice en unas condiciones que sean favorables para
1 hora de trabajo 2 horas de trabajo
alimentos
ambos, es decir, a una SFMBDJÓO SFBM EF JOUFSDBNCJP entre
1 unidad de alimentos y manufacturas comprendida entre 1/2 y 1. Di-
2 horas de trabajo 1 hora de trabajo
manufacturas cha relación deberá ser superior a 1/2 para que España
encuentre favorable el intercambio e inferior a 1 para que
El ejemplo anteriormente analizado (véase Cuatro 19.1) también lo sea para Francia. Si los costes de transporte
de dos países, dos bienes y un factor productivo, puede son despreciables, el resultado final de este proceso será
adaptarse para explicar el concepto de ventaja compara- que solo existirá un coste relativo al cual se intercambia-
tiva. Si los requerimientos de trabajo para producir cada rán alimentos por manufacturas en España y en Francia.
394 LA ECONOMÍA ABIERTA: EL COMERCIO INTERNACIONAL

-BSFMBDJÓOSFBMEFJOUFSDBNCJPFTMBSB[ÓOBMBDVBMTF &MDPNFSDJPJOUFSOBDJPOBMBCSFMBQPTJCJMJEBEEFRVFDBEB
JOUFSDBNCJBOMPTCJFOFTFOUSFEPTQBÎTFT QBÎTTFFTQFDJBMJDFFOMBQSPEVDDJÓOEFBRVFMMPTCJFOFTFO
MPTRVFUJFOFWFOUBKBDPNQBSBUJWBEFGPSNBRVFUPEPTTF
El valor que finalmente alcance dicha relación depende- WFBOCFOFàDJBEPT
rá de las presiones de los demandantes sobre un producto
y otro en ambos países. En particular, si tanto en Francia
"OÃMJTJTHSÃàDPEFMQSJODJQJPEFMBWFOUBKBDPNQBSBUJWB
como en España existe mucha demanda de manufacturas
y relativamente menos de alimentos, el coste de los alimen- El papel de la ventaja comparativa en el comercio inter-
tos en términos de manufacturas tenderá a aproximarse a nacional puede ilustrarse mediante la curva o frontera
la relación de precios entre los dos productos en Francia de posibilidades de la producción (Figura 19.1). Supon-
antes de darse el comercio. gamos que las posibilidades de la producción de España
Debido a la existencia de la ventaja comparativa, y a y Francia son las recogidas en el Cuadro 19.3, para unas
pesar de que España era más eficiente en la producción disponibilidades dadas de factor trabajo y para los costes
de los dos bienes considerados (tiene ventaja absoluta en relativos recogidos en el Cuadro 19.2.
ambos), la apertura del comercio entre los dos países pro- Las fronteras de posibilidades de producción que resul-
vocará un flujo de alimentos de España a Francia y de ma- tan de dichas tablas tienen forma de línea recta, pues el DPTUF
nufacturas de Francia a España. España se especializará EFPQPSUVOJEBEPDPTUFSFMBUJWPde los alimentos en términos
en la producción de aquel bien en el cual tiene una mayor de manufacturas se ha supuesto que permanece constante a
ventaja en comparación con Francia. A su vez, Francia se medida que nos movemos sobre la frontera de posibilidades
especializará en la producción del bien en cuya producción de producción (Figura 19.1). Cualquiera que sea el nivel de
tiene ventaja comparativa respecto a España. producción, en España la producción de una unidad adi-

Manufacturas Manufacturas

90
ESPAÑA FRANCIA

Coste relativo Coste relativo


con comercio (1/1) con comercio (1/2)
45 C
F E C´
30
20 B B’
15
A A’ D
O 50 90 Alimentos O´ 15 30 60 Alimentos
Incremento de las Incremento de las
posibilidades de consumo Coste relativo Coste relativo posibilidades de consumo
gracias al comercio sin comercio 1/2 sin comercio 1 gracias al comercio

Figura 19.1 - El comercio internacional y la frontera de posibilidades de producción


El incremento de las posibilidades de producción y consumo generadas por el comercio se representa por el área sombreada.

Cuadro 19.3 - Relación de posibilidades de producción en España y en Francia (*)


&41"µ" '3"/$*"
Posibilidades Alimentos Manufacturas Posibilidades Alimentos Manufacturas
de producción (unidades) (unidades) de producción (unidades) (unidades)
A 90 0 A’ 30 0
B 50 20 B’ 15 15
C 0 45 C’ 0 30
(*) Se supone que en cada país se trabajan 90 horas. Asimismo, se supone que, en concordancia con la información del Cuadro 19.2, en España el coste
relativo de producir alimentos en relación a las manufacturas es 1/2 y que permanece constante. En Francia, este coste es 1.
ECONOMÍA, TEORÍA Y POLÍTICA 395

cional de alimentos costará 2 unidades de manufacturas, lo minar el consumo de ambos bienes se desplaza hacia el
que implica un coste de oportunidad o pendiente de 1/2, en noroeste a lo largo de la línea AE.
valor absoluto, mientras que en Francia el coste de oportu- Por el contrario, a Francia le convendría especializarse
nidad será de una unidad de manufacturas (1/1). Si ambos en la producción de manufacturas, ya que, estas las podría
países se aíslan de todo comercio, lo que produzcan será intercambiar por alimentos de España a una relación más
también lo que consuman. Tanto España como Francia ve- favorable que la vigente en Francia. En particular, si Fran-
rán reducidas sus posibilidades de producción y consumo cia pudiese comerciar con España sin alterar la relación de
a las áreas AOC y A’O’C’, respectivamente. La frontera de precios de España, se situaría en el punto C’ de su FPP y
posibilidades de la producción (FPP) de Francia se ha tra- determinaría el consumo de ambos bienes desplazándose
zado más cercana al origen, reflejando que en la producción hacia el sureste a lo largo de la línea C’D.
de alimentos y en la producción de manufacturas Francia
tiene una desventaja absoluta. $BEB QBÎT UJFOEF B FTQFDJBMJ[BSTF FO MB QSPEVDDJÓO EF
Admitamos ahora la posibilidad de comercio entre BRVFMMPTCJFOFTFOMPTRVFUJFOFWFOUBKBTDPNQBSBUJWBT
ambos países. En este caso, a España le convendría des- El comercio favorecerá a ambos países, pues cada uno
plazarse hacia el punto A y especializarse en la producción se especializará en la producción de aquello en lo que tiene
de alimentos, que podría cambiar a una relación de 1 a 1 ventaja comparativa. Gráficamente, las fronteras de posi-
en Francia por productos manufacturados, con lo que sus bilidades de la producción reflejan este hecho, así como
posibilidades de consumo aumentarían. las nuevas posibilidades abiertas al consumo de ambos
Si España pudiese intercambiar sus alimentos por las países gracias al intercambio. España verá incrementa-
manufacturas francesas a la relación de precios de Francia das sus posibilidades de consumo en una cuantía máxima
(1/1), produciría 90 unidades de alimentos y para deter- dada por la superficie AFE, ya que la nueva relación real

Ampliación 19.1 - Globlalización y tendencias recientes del comercio de bienes (1996-2006)*


En el periodo 1996-2006 todas las regiones en desarrollo media de crecimiento anual mutuo del comercio en el «Sur
—incluyendo África Sub-sahariana—han registrado ta- de Asia» era semejante (17,0 %).
sas de crecimiento anual (nominal) de sus exportaciones En relación ahora a los países de alto ingreso, podrían
de bienes por encima de la media mundial (10,9 %) del deducirse algunos perfiles adicionales, aunque inversos a
planeta. De hecho, en todas las regiones en desarrollo, las los mencionados anteriormente. En primer lugar, cabe se-
exportaciones totales de bienes han crecido anualmente ñalar que EE.UU. y Japón han exhibido a lo largo de los
entre un mínimo del 11,2 % en Latinoamérica y Caribe y últimos 90 y primeros 2000, ritmos de crecimiento medio
un máximo del 20,0 % en el Este de Asia-Pacífico. exportador de bienes, muy por debajo de la media mun-
Un rasgo relevante de las cifras comerciales (de bie- dial. De acuerdo con las cifras suministradas por el Banco
nes) en la segunda mitad de los 90s y primera mitad Mundial las exportaciones totales de bienes de EE.UU. y
de los 2000 es la referida al crecimiento medio anual Japón a lo largo del periodo 1996-2006 crecieron respec-
de las exportaciones «intra-regionales» de las diferen- tivamente a tasas anuales medias del 7,6 % y 7,2 %, muy
tes regiones del mundo. En esta materia, solo los países por debajo de la media mundial (10,9 %); y ello mientras
de alto ingreso han experimentado tipos de crecimiento las exportaciones totales de bienes de la UE crecían a una
de su comercio mutuo por debajo de la media mundial tasa anual del 9,4 % (también por debajo de la media). De
(6,3 %) vs. 10,9 %). otro lado, se observa que las exportaciones de bienes de
EE.UU. a países de alto ingreso crecieron durante el perio-
Contrariamente, el «comercio intraregional» fue más do 1996-2006 a una tasa anual media del 4,2 %, mientras
que extraordinario en dos regiones «en desarrollo» que que las de Japón lo hacían al 3,6 % y las de la UE crecían
comparten fronteras: las regiones «Este de Asia-Pacífico», al 6,9 %. Finalmente cabe añadir que las exportaciones
y «Sur de Asia». Particularmente relevante fue la tasa mutuas intra-UE crecieron en el periodo a una decepcio-
anual de crecimiento intra-regional del comercio en la nante tasa anual media del 7,0 %.
región «Este de Asia-Pacífico», que superó con mucho la * Fuente: Andreu, J.M. y Rahman, R.D. China, India y el futuro. Fundación
media mundial (17,1,% vs. 10,9 %); y ello mientras la tasa Ramón Areces, 2009.
396 LA ECONOMÍA ABIERTA: EL COMERCIO INTERNACIONAL

de intercambio, que hace posible el comercio entre ambos pocos bienes, de forma que la predicción de la completa es-
países estará comprendida entre 1/2 y 1. Simultáneamente, pecialización que puede inferirse de la teoría de la ventaja
el aumento de las posibilidades de consumo de Francia comparativa no se cumple en la realidad. Este hecho no su-
vendrá dado como máximo por la superficie DA’C’, pues pone una descalificación de las conclusiones que se habían
la relación de intercambio tomará un valor entre 1 y 1/2, alcanzado, sino que estas pueden matizarse y mejorarse si
siendo el valor límite 1/2, pues era la relación de intercam-modificamos ligeramente los argumentos, de forma que
bio vigente en España antes de iniciarse el intercambio. contemplen la eventualidad de la especialización parcial de
los países. Además, la evidencia nos muestra que muchos
-BSFMBDJÓOEFJOUFSDBNCJPFOUSFEPTQBÎTFTEFCFFTUBS países recurren a diversos tipos de medidas proteccionistas.
DPNQSFOEJEBFOUSFMPTDPTUFTEFPQPSUVOJEBERVFMPTCJF- De hecho la polémica entre los defensores del libre cambio
OFTJOUFSDBNCJBEPTUJFOFOFOMPTEPTQBÎTFT y los partidarios del proteccionismo es uno de los debates
más conocidos entre los economistas.
-BTHBOBODJBTEFMDPNFSDJPJOUFSOBDJPOBM Por un lado, las exportaciones son un instrumento para
el desarrollo de un país y una prueba del éxito de las políti-
Pensemos en la situación de un trabajador español an-
cas llevadas a cabo. Por ello, una prioridad para el desarro-
tes de iniciarse el comercio. Este tenía que trabajar una
llo de un país es lograr un crecimiento rápido y sostenido.
hora para conseguir una unidad de alimentos y dos ho-
En este sentido la teoría de desarrollo (véase Capítulo 24)
ras para obtener una unidad de manufacturas. Después
establece que solo la industrialización puede generar tal cre-
de la apertura del comercio, el trabajador sigue teniendo
cimiento, pues la industria es el único sector en el cual son
que emplear una hora para conseguir una unidad de ali-
posibles aumentos rápidos y sostenidos en productividad.
mentos, pero puede disponer de una unidad de manufac-
Además, para industrializarse, los países deben mejorar su
turas trabajando menos de dos horas en la producción de
nivel tecnológico y sus capacidades de gestión, lo que úni-
alimentos e intercambiando estos por manufacturas en el
camente se puede conseguir si son capaces de promover
mercado internacional.
sectores nacientes relacionados con la industria. Esta línea
Asimismo, el trabajador francés tendrá que emplear argumental se ha utilizado para defender un cierto grado de
tres horas para conseguir las manufacturas antes y des- proteccionismo. Se señala que esto ha sido lo que han he-
pués de que exista el comercio, pero sin embargo, ahora cho la mayoría de las economías exitosas, especialmente las
puede disponer de alimentos que exigirán trabajar menos asiáticas, a lo largo de las últimas décadas. El problema es
de tres horas de su producción, ya que para conseguir una cómo hacer posible estas estrategias con una apertura cre-
cantidad de este producto puede recurrir al mercado in- ciente al comercio internacional y la defensa de la economía
ternacional. de mercado.
Así pues, la existencia de una diferencia en los costes Los defensores de las estrategias proteccionistas, como vía
relativos de producir dos bienes en dos países distintos es para salir del subdesarrollo señalan que el predominio de las
suficiente para que les sea beneficioso especializarse en ideas liberalizadoras supone un fuerte contraste con las que
aquella producción para la cual disponen de una ventaja orientaron el Plan Marshall en la Europa de la postguerra y
comparativa respecto al otro y comerciar entre sí. Ade-
las actitudes más permisivas hacia políticas desarrollistas lle-
más, FMDPNFSDJPJOUFSOBDJPOBMQFSNJUFRVFMPTUSBCBKBEPSFT
vadas a cabo por los EE.UU. entre 1950 y 1os primeros años
EFMPTEPTQBÎTFTNFKPSFOTVOJWFMEFCJFOFTUBSuna vez que
de 1980. Como alternativa a la teoría de la ventaja compara-
se produce una especialización dentro de cada país.
tiva de David Ricardo, algunos autores defienden un cierto
grado de protección frente a las importaciones. Argumentan
-PTQBÎTFTPCUJFOFOHBOBODJBTOFUBTEFMDPNFSDJPJOUFS-
que la especialización de los países pobres, según los princi-
OBDJPOBMFMJOUFSDBNCJPEFCJFOFTFOUSFQBÎTFTQFSNJUF
pios de la ventaja comparativa, significa especializarse en la
RVF MB FDPOPNÎB NVOEJBM QSPEV[DB Z DPOTVNB NBZPS
pobreza. Tal como decía Friedrich List (economista alemán
DBOUJEBEEFCJFOFTVUJMJ[BOEPMBNJTNBDBOUJEBEEFSF-
DVSTPT del siglo XIX) lo que un país hace tiene importancia y por ello
defienden un cierto grado de proteccionismo, pues según se-
ñalan el libre comercio sin más solo es adecuado para países
y-JCSFDPNFSDJPPQSPUFDDJPOJTNP con un nivel de desarrollo similar.
La aplicación de la teoría de la ventaja comparativa debería La realidad nos dice, sin embargo, que la globaliza-
conducir en teoría a una plena especialización de los paí- ción y la apuesta por el libre comercio ha abierto nuevas
ses. En la vida real, sin embargo raramente se da una es- oportunidades para los países en desarrollo. Los que han
pecialización absoluta de un país en la producción de unos optado por el libre comercio han visto aumentar sus ex-
ECONOMÍA, TEORÍA Y POLÍTICA 397

portaciones de manufacturas y de un amplio abanico de frecuente un cierto grado de intervencionismo, que trata
servicios relativamente sofisticados. De hecho cerca del de limitar la entrada en determinados productos del ex-
80 % de las exportaciones de los países en desarrollo son tranjero. En la literatura económica a este tipo de dispo-
manufacturas. Esta estrategia ha sido especialmente exito- siciones se les denomina medidas proteccionistas o instru-
sa en países como China, que ha entrado en un círculo vir- mentos de protección.
tuoso de crecimiento e industrialización. Por el contrario
determinadas políticas industriales de corte proteccionista Los instrumentos de protección están formados por el
no son el mejor ejemplo para el tercer mundo. conjunto de políticas, medidas y procedimientos que
En cualquier caso, los países que pueden considerarle adoptan los gobiernos con el fin de obstaculizar las tran-
como los grandes triunfadores de las décadas recientes no sacciones económicas con el extranjero.
han sido un ejemplo perfecto de libre comercio. Algunos han Los argumentos empleados para justificar el estableci-
confiado en la inversión extranjera directa (China, Irlanda y miento de estas medidas son los siguientes:
Singapur) y otros se han resistido (Japón y Corea del Sur).
Así mismo, algunos países (China, Japón, Corea del Sur…) r Proteger a una industria que se considera estratégica
aunque han volcado sus economía al exterior han utilizado para la seguridad nacional. Este sería el caso de las in-
diversas estrategias tendentes a fomentar las exportaciones dustrias relacionadas con la defensa.
y limitar las importaciones, tales como mantener el tipo de r Fomentar la industrialización y la creación de empleo
cambio sistemáticamente devaluado (véase Capítulo 20), mediante un proceso de sustitución de importaciones
vender en el exterior a precios más bajos que en el interior o por productos fabricados en el propio país.
recurrir a todo tipo de barreras administrativas y burocráti- r Hacer posible el desarrollo de industrias nacientes, esto
cas a las importaciones. En cualquier caso una nota común es, nuevas industrias que no podrían competir con las de
ha consistido en utilizar la economía mundial y por lo tanto otros países donde se han desarrollado con anterioridad.
el comercio como parte de su programa de desarrollo. r Tratar de combatir el posible déficit que se presenta
A modo de balance final podría afirmarse que si bien, entre las exportaciones y las importaciones (véase Epí-
descartar el liberalismo y volver al proteccionismo no tie- grafe 19.5).
ne sentido, muchos son los que señalan que con el libre Los argumentos señalados han propiciado diversos ti-
comercio solo no basta. pos de intervencionismo sobre el comercio internacional,
que integran lo que se denomina política comercial.
19.2. La política comercial: el proteccionismo La política comercial influye sobre el comercio interna-
A pesar de las ventajas del libre comercio asociadas a la cional mediante aranceles, contingentes a la importa-
eficiencia económica, en determinados casos, y especial- ción, barreras no arancelarias y subvenciones a la ex-
mente desde una perspectiva de políticas económicas, es portación.

Ampliación 19.2 - La polémica entre el librecambio y el proteccionismo


r El librecambio propone un comercio entre países sin r Los defensores del proteccionismo señalan que el comer-
que el sector público establezca trabas de ningún cio internacional debe estar sometido a controles e inter-
tipo. venciones del sector público para salvaguardar la indus-
r Los defensores del librecambio mantienen que la li- tria y la agricultura nacionales respecto de la competencia
bre circulación de mercancías estimula el libre juego extranjera. El proteccionismo fomenta el desarrollo de la
de la oferta y la demanda, el desarrollo de la especia- industria nacional al limitar la adquisición de productos
lización y la introducción de innovaciones tecnológi- extranjeros, y defiende que un comercio internacional sin
cas. Todo ello propicia el aumento de la productivi- controles ni intervenciones del sector público es perjudi-
dad y del bienestar económico, pues contribuye a la cial para los países en vías de desarrollo, que se caracteri-
reducción de los precios y a mejorar la calidad de los zan por tener una industria muy rudimentaria que requie-
productos. re una cierta protección para poder desarrollarse.
398 LA ECONOMÍA ABIERTA: EL COMERCIO INTERNACIONAL

-BTQSJODJQBMFTNFEJEBTQSPUFDDJPOJTUBT Supongamos que, tratando de proteger a los produc-


tores nacionales, se establece un arancel de un 30 % sobre
Basándose en los argumentos señalados, se han producido
las importaciones, lo que supone 18.000 euros por mo-
diversos tipos de intervenciones sobre el comercio interna-
tocicleta importada (0,30 x 60.000 euros = 18.000 euros)
cional, que se han manifestado en las siguientes medidas:
(Figura 19.3). Esto hace que el precio en el mercado na-
r Los aranceles. cional de las motocicletas importadas se vea incremen-
r Los contingentes o cuotas. tado en la cuantía del arancel, pasando a ser de 78.000
r Las subvenciones o subsidios a la exportación. euros, lo que hace que se reduzcan las importaciones de
r Medidas no arancelarias. motocicletas.

-PTBSBODFMFT Precio nacional = Precio mundial (1 + arancel)


De las diversas medidas que integran la política comercial,
la que tradicionalmente ha tenido una mayor importancia Cuando se establece un arancel sobre las importacio-
son los BSBODFMFT nes, la curva de oferta internacional se desplaza paralela-
mente hacia arriba en la cuantía del arancel.
6OBSBODFMFTVOjJNQVFTUPvRVFFMHPCJFSOPFYJHFBMPT
QSPEVDUPTFYUSBOKFSPTDPOPCKFUPEFFMFWBSTVQSFDJPEF &MFGFDUPEFMBSBODFMDPOTJTUFFOFMFWBSFMQSFDJPEFMNFS-
WFOUBFOFMNFSDBEPJOUFSJPSZ BTÎ jQSPUFHFSvMPTQSP- DBEPOBDJPOBM SFEVDJSMBDBOUJEBEDPOTVNJEBZBVNFO-
EVDUPTOBDJPOBMFTQBSBRVFOPTVGSBOMBDPNQFUFODJBEF UBSMBDBOUJEBEPGSFDJEBQPSMPTQSPEVDUPSFTOBDJPOBMFT
CJFOFTNÃTCBSBUPT

La incidencia del establecimiento de un arancel se -PTDPTUFTTPDJBMFTEFMPTBSBODFMFT


puede estudiar recurriendo al análisis gráfico de la oferta
y la demanda. Consideremos ahora el caso de un bien, Los costes y los beneficios sociales del establecimiento de
por ejemplo una motocicleta, que se produce en el merca- un arancel pueden analizarse a partir de la Figura 19.3.
do nacional (si no hubiera comercio internacional), cuyo Dado que el arancel eleva el coste de cada motocicleta en
precio es de 100.000 euros y que el precio de ese bien en 18.000 euros, el aumento total del coste para los consumi-
el mercado internacional sea de 60.000 euros. Suponga- dores viene dado por el área FHEA.
mos, asimismo, que los compradores nacionales pueden Veamos cómo se distribuye este dinero. Una parte va al
adquirir la cantidad que deseen a este precio, de forma Estado en forma de ingresos arancelarios. Estos son iguales
que la curva de la oferta internacional pueda considerar- al número de motocicletas importadas (130 = 270-140) mul-
se como una recta horizontal al nivel de 60.000 euros por tiplicado por el arancel (180.000 euros), es decir, 2.340.000
motocicleta (Figura 19.2). euros. En términos gráficos, esta cantidad viene represen-
Al precio vigente en el mercado mundial (60.000 euros tada por el rectángulo GHDC. Los ingresos arancelarios
por unidad), la cantidad ofrecida por los productores na- suponen una transferencia al Estado por parte de los con-
cionales es AB, mientras que la demanda nacional del bien sumidores, ya que estos no reciben nada a cambio de aquel,
bajo estudio es AE. La diferencia entre ambas cantidades, pero no representan un coste para la sociedad, ya que el
BE, representa el volumen de mercancías importado. Estado utiliza estos ingresos en su presupuesto de gastos.

Figura 19.2 - El equilibrio de libre comercio


Precio en euros
(Dn) Demanda nacional (On) Oferta nacional
En condiciones de libre comercio, el
precio nacional de las motocicletas se
reduce desde 100.000 euros (el precio
que regiría en el mercado nacional si no
Precio nacional 100.000 hubiera comercio) a 60.000 euros por
Producción Impor- motocicleta, que es el precio mundial.
nacional taciones
Precio mundial 60.000 Pm = (Om) Oferta mundial A este precio, la demanda nacional (290
A B E motocicletas) se satisface en parte con
la producción nacional (120 motocicle-
O 120 290 Cantidad de motocicletas tas) y el resto con importaciones.
ECONOMÍA, TEORÍA Y POLÍTICA 399

Figura 19.3 - Efecto de un arancel sobre las


Dn
Precio
en euros
On importaciones
Pérdidas de bienestar
generadas por el arancel
Cuando se establece un arancel sobre las im-
portaciones, la curva de oferta internacional
F G H se desplaza paralelamente hacia arriba en la
78.000 Pm(1+ arancel)
I II
cuantía del arancel.
60.000 C D E
Pm
El efecto del arancel consiste en elevar
A B Importaciones con arancel el precio del mercado nacional, reducir la
Importaciones sin arancel
cantidad consumida y aumentar la cantidad
0 120 140 270 290
Cantidad de motocicletas ofrecida por los productores nacionales.

Otra parte de los pagos que realizan los consumidores se Pero los consumidores incurren en otro coste represen-
canaliza hacia las empresas nacionales productoras de mo- tado por el área HDE, que hemos denominado área II: esta
tocicletas en forma de mayores ingresos. Esta transferencia área representa la pérdida de excedente de los consumido-
se corresponde en la Figura 19.3 con el área FGBA: las em- res originada por la disminución del consumo, al pasar de
presas nacionales venden ahora su producción inicial (120 290 motocicletas a 270. El valor adicional que tiene cada
motocicletas) a un precio mayor y se embolsan la diferencia motocicleta para los consumidores viene dado por la curva
existente entre el nuevo precio vigente en el mercado nacio- de demanda, y el coste marginal que tiene para la sociedad
nal y el coste marginal. Estas rentas que reciben los produc- viene dado por el precio mundial. Una pérdida de excedente
tores nacionales de motocicletas son una transferencia de de los consumidores surge cuando la valoración marginal
renta de los consumidores a los productores. de estos es superior al coste marginal. Esta pérdida de ex-
Del aumento de los pagos que realizan los consumidores cedente representa también un despilfarro para la sociedad
quedan dos áreas, la GCB y la HED, que denominaremos que, siguiendo el mismo procedimiento que en el caso del
abreviadamente áreas I y II, y que merecen una considera- área I, también resulta ser de 180.000 euros.
ción especial. El área I representa un coste para la sociedad,
ya que al introducirse el arancel y al incrementarse el precio -PT BSBODFMFT PSJHJOBO JOFàDJFODJB FDPOÓNJDB  QVFT MB
en el mercado nacional de las motocicletas a 78.000 euros, QÊSEJEBPDBTJPOBEBBMPTDPOTVNJEPSFTFYDFEFMBTVNBEF
ciertas empresas que antes no producían porque tenían unos MPTJOHSFTPTBSBODFMBSJPTRVFPCUJFOFFM&TUBEPZMPTCFOF-
costes marginales entre 60.000 y 78.000 euros, se incorporan àDJPTjFYUSBvRVFSFDJCFOMPTQSPEVDUPSFTOBDJPOBMFT
al mercado. La entrada en la producción de estas empresas
con costes marginales elevados suponen una ineficiencia, ya
que las motocicletas producidas por las fábricas menciona- -PTDPOUJOHFOUFTPDVPUBTBMBJNQPSUBDJÓO
das se podrían comprar a 60.000 euros. Si se establece un arancel, los importadores pueden adqui-
Así pues, el área I está formada por la suma del coste rir cualquier cantidad de bienes extranjeros, siempre que
marginal de los productores nacionales (representado por paguen el arancel. Cuando se establece un DPOUJOHFOUFBMB
la curva de oferta nacional) menos el coste marginal de los JNQPSUBDJÓO el Gobierno limita la cantidad de importacio-
productores extranjeros (60.000 euros). La pérdida de efi- nes que pueden realizarse. Así, por ejemplo, el Gobierno
ciencia representada por el área I supone 180.000 euros. En español puede decidir limitar las importaciones de motoci-
términos geométricos, el área del triángulo GCB es igual a cletas japonesas a 150.000 unidades anuales como máximo,
la mitad de la producción nacional inducida, 20 unidades, dejando que el precio se fije libremente en el mercado.
multiplicada por el arancel, es decir, por 18.000 euros.
-PTDPOUJOHFOUFTBMBJNQPSUBDJÓOTPOSFTUSJDDJPOFTDVBO-
La diferencia entre el coste marginal nacional y el pre-
UJUBUJWBTRVFMPTHPCJFSOPTJNQPOFOBMBJNQPSUBDJÓOEF
cio mundial, es decir, el área del triángulo I es un coste so-
EFUFSNJOBEPTCJFOFTFYUSBOKFSPT FTEFDJS TFMJNJUBMBDBO-
cial o pérdida de bienestar, provocado por el arancel. Los
UJEBERVFTFQVFEFJNQPSUBSEFDJFSUPTCJFOFT DVBMRVJFSB
consumidores y la sociedad en general soportan un despil-
RVFTFBTVQSFDJP
farro cuando se establece un arancel, ya que los recursos
derivados hacia la industria protegida por los aranceles se Los efectos económicos de los contingentes se aseme-
podrían utilizar eficientemente en otros sectores. jan a los de los derivados de los aranceles en que reducen
400 LA ECONOMÍA ABIERTA: EL COMERCIO INTERNACIONAL

las importaciones. Al reducir la oferta extranjera disminu- Las subvenciones a las exportaciones estimulan la
ye la cantidad ofrecida, lo que hace que suban los precios producción nacional y el empleo, pero también tienen un
nacionales respecto a los precios del resto del mundo. coste social. Las empresas producen a un coste superior
Sin embargo, cuando se establece un contingente a la im- al que pagan los extranjeros por los bienes nacionales.
portación desaparece la posibilidad de que la competencia Esto supone que el Estado concede a las empresas una
extranjera pueda reducir los precios. Así, si los precios mun- subvención por la diferencia entre el coste de fabricar los
diales se reducen, el precio en el mercado nacional bajará bienes y lo que pagan los extranjeros. Al vender produc-
y las importaciones se incrementarán. Esta posibilidad no tos nacionales al extranjero a un precio inferior a lo que
existe en el caso de un contingente. Otra diferencia respecto les cuesta a los consumidores nacionales se está generan-
a los aranceles se concreta en que los contingentes permiten do un despilfarro. Un tema relacionado con las subven-
conocer con seguridad la cantidad de importaciones. ciones a la exportación es el dumping.

-BTTVCWFODJPOFTBMBFYQPSUBDJÓO &Mdumping
Otro tipo de política comercial son las TVCWFODJPOFTBMB El dumping se puede justificar por razones similares a la
FYQPSUBDJÓO. Su objetivo es fomentar las exportaciones concesión de una subvención. Cuando la industria nacio-
nacionales, subvencionándolas directamente, eximién- nal ve reducir su demanda y no puede incrementarla en el
dolas de determinados impuestos o concediéndoles lí- mercado local, recurre a los mercados extranjeros y, para
neas especiales de créditos a tipos por debajo del nivel penetrar más fácilmente, lo hace a unos precios inferiores
de mercado. a los precios de venta del mercado nacional.

-BTTVCWFODJPOFTBMBTFYQPSUBDJPOFTTPOBZVEBTBMPTGB- &M dumping UJFOFMVHBSDVBOEPMBTFNQSFTBTWFOEFOFOFM


CSJDBOUFTOBDJPOBMFTEFEFUFSNJOBEPTCJFOFTQBSBRVFQVF- FYUSBOKFSPBVOQSFDJPJOGFSJPSBMDPTUFPQSFDJPFOFMNFS-
EBOFYQPSUBSMPTBQSFDJPTNFOPSFTZNÃTDPNQFUJUJWPT DBEPJOUFSJPS

Ampliación 19.3 - Comercio internacional, rendimientos crecientes y economías de aglomeración


El comercio internacional, además de a la ventaja com- Otra causa del comercio internacional son las economías
parativa en la producción de un bien puede deberse a la de aglomeración o economías de escala interindustria. Estas
existencia de SFOEJNJFOUPTDSFDJFOUFT La producción de un surgen cuando aumenta el número de empresas dedicadas a
bien presenta rendimientos crecientes cuando la producti- una industria en una misma zona geográfica, de forma que se
vidad del trabajo y de otros recursos aumenta con la can- reducen los costes de la industria, aunque las empresas indi-
tidad de producción (véase Capítulo 6). Los rendimientos viduales que la componen sigan teniendo el mismo tamaño.
crecientes (o economías de escala cuando estamos en el Las razones por las que se reducen los costes son tres: 1) la
largo plazo), si bien pueden dar lugar a la aparición de existencia de proveedores especializados, al concentrarse mu-
un monopolio, al dar más ventajas a las empresas grandes chas empresas los proveedores cuentan con una gran cantidad
que a las empresas pequeñas, también pueden motivar la de clientes lo que les permite atenderlos con menores costes,
aparición de comercio internacional. 2) un mercado de trabajo especializado, lo que hace que para
La lógica del argumento es el siguiente: si la produc- la empresa sea menor la probabilidad de que aparezca escasez
ción presenta rendimientos crecientes es lógico que la de mano de obra y para los trabajadores que se reduzca la po-
producción se concentre en pocos lugares, y de este modo sibilidad de estar en paro, y 3) externalidades tecnológicas, lo
alcanzar un alto nivel de producción en cada sitio. Este que aumenta el conocimiento, que es un input tan importante
proceso implicará que el bien en cuestión se producirá en como el capital o el trabajo. La proximidad facilita los inter-
pocos países y parte de la producción se destinará a la cambios informales de información y conocimiento.
exportación. Un ejemplo sería el caso de la industria del Ejemplos de lugares e industrias en las que aparecen es-
automóvil, que suele concentrar en una serie de países tas economías de aglomeración sería Nueva York, respecto
la producción de determinados modelos. De hecho, los al sector financiero, el Valle del Silicio referido a las nuevas
rendimientos crecientes juegan un papel destacado en el UFDOPMPHÎBT )PMMZXPPEFOSFMBDJÓOBMBJOEVTUSJBEFMDJOF
comercio internacional de bienes manufacturados. o Bangladore (India) en el campo de la informática.
ECONOMÍA, TEORÍA Y POLÍTICA 401

-BTCBSSFSBTOPBSBODFMBSJBTZPUSPTPCTUÃDVMPTBMMJ- &TUSVDUVSBEFMBCBMBO[BEFQBHPT
CSFDPNFSDJP La balanza de pagos se estructura en tres grandes bloques
Además de los aranceles y de los contingentes hay otras o sub-balanzas: DVFOUBDPSSJFOUF DVFOUBEFDBQJUBMy DVFOUB
formas sutiles de poner obstáculos al libre comercio, ta- àOBODJFSB(Cuadros 19.4 y 19.5 y Esquema 19.1). Asimismo
les como: el establecimiento de procedimientos aduaneros figura una partida de «errores y omisiones» de carácter resi-
complejos y costosos, el recurso a normas de calidad y sani- dual y cuya misión es saldar el conjunto de la balanza.
tarias muy estrictas y, en general, el uso con carácter discri- #BMBO[BEFQBHPT
minador de regulaciones administrativas integradas bajo la
denominación genérica de CBSSFSBTOPBSBODFMBSJBT "
 $VFOUBDPSSJFOUF
#
 $VFOUBEFDBQJUBM
-BTCBSSFSBTOPBSBODFMBSJBTTPOSFHVMBDJPOFTBENJOJTUSB- $
 $VFOUBàOBODJFSB
UJWBTRVFEJTDSJNJOBOFODPOUSBEFMPTCJFOFTFYUSBOKFSPTZ %
 &SSPSFTZPNJTJPOFT
BGBWPSEFMPTOBDJPOBMFT
Las medidas proteccionistas más ortodoxas, es decir, Esquema 19.1 - La balanza de pagos
los aranceles, tienen el inconveniente de contravenir el es-
-BCBMBO[BEFQBHPT
píritu de los acuerdos firmados con los organismos econó-
micos internacionales. Por eso, a menudo se adopta otro
tipo de medidas —en forma de restricciones— que son $VFOUB $VFOUB $VFOUB
mucho más peligrosas para el comercio mundial y bastan- DPSSJFOUF EFDBQJUBM àOBODJFSB
te negativas para los países en vías de desarrollo y para la
propia eficiencia de las economías que las ponen en prácti- r.FSDBODÎBT r5SBOTGFSFODJBT r*OWFSTJPOFT
ca. Estas restricciones se aplican a veces de forma unilate- r4FSWJDJPT de capital directas
ral, alegando una desorganización del mercado, como han r3FOUBT r1BUFOUFT  r*OWFSTJPOFT
hecho la mayor parte de los países de la OCDE. r5SBOTGFSFODJBT derechos de en cartera
corrientes autor y marcas r0USBTJOWFSTJPOFT
registradas r7BSJBDJÓO
19.3. La balanza de pagos de reservas

El control de las transacciones exteriores de un país con


el resto del mundo se recoge en un instrumento contable "
$VFOUBDPSSJFOUF
denominado CBMBO[BEFQBHPT La cuenta corriente está integrada por cuatro grupos de
operaciones: la CBMBO[BDPNFSDJBMo EFNFSDBODÎBT, la DVFO-
-B CBMBO[B EF QBHPT FT FM SFHJTUSP TJTUFNÃUJDP EF MBT UBEFTFSWJDJPT, la DVFOUBEFSFOUBTy las USBOTGFSFODJBT
USBOTBDDJPOFTFDPOÓNJDBTPDVSSJEBTEVSBOUFVOUJFNQPEF- -BCBMBO[BDPNFSDJBMPEFNFSDBODÎBT
UFSNJOBEPFOUSFMPTSFTJEFOUFTEFVOQBÎTZMPTSFTJEFOUFT
EFMSFTUPEFMNVOEP La balanza de mercancías recoge la exportación e impor-
tación de mercancías, sin incluir seguros ni fletes. El valor
La balanza recoge todas las transacciones económicas de las exportaciones se anota en la columna de ingresos
internacionales. Para ello, contabiliza los JOHSFTPT(entra- y el valor de las importaciones en la columna de pagos.
das de moneda extranjera) y los QBHPT(salida de moneda Estas operaciones constituyen la denominada CBMBO[BDP-
extranjera). NFSDJBMPEFNFSDBODÎBTCuando un país exporta un bien
r En los JOHSFTPTse anotan las transacciones que suminis- cualquiera puede decirse que los demás países están retri-
tran divisas al país que elabora la balanza. Por ejemplo, buyendo a los factores productivos residentes en el país en
las exportaciones de mercancías o las importaciones o cuestión, aumentando su renta nacional bruta disponible.
entradas de capital. Por el contrario, cuando se importa un bien de otro país se
está retribuyendo a los factores productivos de dicho país
r En los QBHPTse registran las transacciones que impli-
y reduciéndose la renta nacional bruta del país que realiza
can salida de divisas. Por ejemplo, las importaciones
la importación.
de mercancías o las inversiones en el extranjero del país
que hace la balanza.
-BCBMBO[BEFNFSDBODÎBTPDPNFSDJBMJODMVZFMBTUSBOTBD-
r El TBMEPviene dado por la diferencia entre los ingresos DJPOFTEFCJFOFTFOUSFQBÎTFT FTEFDJS MBTJNQPSUBDJPOFTZ
y los pagos. MBTFYQPSUBDJPOFTEFCJFOFT
402 LA ECONOMÍA ABIERTA: EL COMERCIO INTERNACIONAL

Economía española 19.2 Economía española 19.3


Exportaciones de mercancías en volumen Importaciones de mercancías en volumen
Variación interanual en % Variación interanual en %
Tasas originales Tasas suavizadas Tasas originales Tasas suavizadas
20 20
15 15
10 10
5 5
0 0
-5 -5
-10 -10
-15 -15
-20 -20
-25 -25
-30 2006 2007 2008 2009 -30 2006 2007 2008 2009

Fuente: MEH y A. Laborda. Fuente: MEH y A. Laborda.

Las transacciones de la balanza de mercancías se con-


tabilizan en forma de ingresos, pagos y saldo. &MÎOEJDFEFDPCFSUVSBTFDBMDVMBDPNPFMQPSDFOUBKF EFM
WBMPSEFMBTFYQPSUBDJPOFTTPCSFFMEFMBTJNQPSUBDJPOFT
r Los JOHSFTPTen moneda extranjera proceden de la ven-
ta de bienes y se llaman FYQPSUBDJPOFT Figuran como -BDVFOUBEFTFSWJDJPT
parte acreedora.
La DVFOUBEFTFSWJDJPTJODMVZFMBTUSBOTBDDJPOFTEFQSPEVD-
r Los QBHPT también en moneda extranjera, son conse- UPTOPUBOHJCMFTtales como costes de transportes, viajes,
cuencia de compras de mercancías y se llaman JNQPSUB- servicios a empresas, servicios de seguros, royalties o in-
DJPOFT Constituyen la parte deudora. gresos y pagos por el derecho de uso de activos intangi-
r El TBMEPse obtiene por diferencia entre los ingresos por bles, servicios personales, culturales y recreativos y otros
exportaciones y los pagos por importaciones. servicios.
El saldo positivo en esta balanza significa que se expor- La exportación e importación de servicios produce los
tan más bienes de los que se importan y, por tanto, los ingre- mismos efectos sobre la renta nacional bruta que la de
sos son mayores que los pagos. Lo contrario ocurre cuando mercancías.
el saldo es negativo; en este caso los pagos son mayores que
los ingresos. Precisamente en la historia del pensamiento -BDVFOUBEFTFSWJDJPTSFDPHFMBTFYQPSUBDJPOFTFJNQPSUB-
económico, los mercantilistas eran los que defendían como DJPOFTEFTFSWJDJPTUVSJTNPZPUSPT
estrategia de política conseguir un superávit comercial, esto
es tener una balanza comercial «favorable» (que las expor- Las exportaciones de servicios, como por ejemplo
taciones de mercancías fuesen superiores a las importacio- aquellas operaciones en la que los residentes en el te-
nes). Un saldo comercial favorable suponía que se estaba rritorio nacional1 prestan un servicio informático a un
creado empleo en el país y que no se tendrían problemas residente en el extranjero, se anotan en la columna de
derivados del endeudamiento con el resto del mundo. Estas ingresos. Las importaciones de servicios se anotan en la
ideas, aún hoy se defienden de forma más o menos encu- columna de pagos.
bierta en muchos países, especialmente los asiáticos. En el caso de la economía española, lo frecuente es
Desde una perspectiva moderna de la balanza de pa- agrupar todas las operaciones de servicios en dos catego-
gos, un déficit comercial no es necesariamente perjudicial, rías: turismo y otros servicios.
ya que los servicios son cada vez más importantes y lo mis-
mo ocurre con la renta procedente de inversiones.
1 En el manual de la balanza de pagos del FMI se utiliza un concepto de
La balanza comercial o de mercancías recoge los ingre- residente basado en el centro de interés económico de la unidad que in-
sos (exportaciones) y pagos (importaciones) generados por terviene en la transacción, independientemente de la nacionalidad. Así,
los movimientos de mercancías, y la relación entre las ex- un inglés que instala un comercio en España tiene su centro de interés
económico en España y se considera como residente para la elaboración
portaciones y las importaciones se conoce como ÎOEJDFEF de la balanza de pagos, aunque mantenga la nacionalidad británica y viaje
DPCFSUVSB frecuentemente a Inglaterra.
ECONOMÍA, TEORÍA Y POLÍTICA 403

Tanto las rentas del trabajo como las rentas del capital re-
Cuadro 19.4 - Estructura de una balanza de pagos
cibidas por los residentes hacen que aumente la renta nacional
$6&/5"$033*&/5&
bruta disponible, mientras que los pagos afectados por estos
Saldo conceptos a los no residentes hacen que disminuya.
Ingresos Pagos (Ingresos-
Pagos)

1. Mercancías Exportaciones Importaciones


Ampliación 19.4 - La demanda externa neta
2. Servicios Exportaciones Importaciones El gasto doméstico o EFNBOEB JOUFSOB (que es igual al
3. Rentas Entradas Salidas consumo más la inversión, más el gasto público) difie-
4. Transferencias re del gasto agregado o gasto nacional porque parte del
Entradas Salidas gasto doméstico se satisface con bienes producidos en el
corrientes
Cuenta corriente extranjero; esto es, con las importaciones y por los pro-
$6&/5"%&$"1*5"- ductos nacionales que se destinan al extranjero. Por ello
la diferencia entre la renta nacional y el gasto doméstico
Saldo
Ingresos Pagos (Ingresos-
son las FYQPSUBDJPOFTOFUBT La demanda agregada es la
Pagos) suma de la demanda interna más la EFNBOEBFYUFSOB
5. Capital Entradas Salidas
-BEFNBOEBBHSFHBEBPHBTUPUPUBMEFCJFOFTZTFSWJDJPT
$6&/5"'*/"/$*&3"
FTUÃ JOUFHSBEB QPS MB EFNBOEB JOUFSOB NÃT MB EFNBOEB
Variación neta Variación neta Saldo FYUFSOBPFYQPSUBDJPOFTOFUBT
pasivos (VNP) activos (VNA) (VNP-VNA)
6. Inversiones Las exportaciones dependen fundamentalmente de la
De extranjeros De nacionales
directas en renta de los países con los que se mantienen relaciones
en el país en el extranjero
cartera
comerciales, así como del tipo de cambio y de los precios
7. Otras Préstamos Préstamos
de los bienes y servicios nacionales respecto a los precios
inversiones obtenidos concedidos
exteriores (véase Capítulo 20). Lógicamente, si los pre-
8. Variación de Variación
reservas neta
cios de los productos nacionales crecen menos que los
del resto del mundo, la oferta nacional será más com-
Cuenta financiera
petitiva y las exportaciones crecerán. Las importaciones
Errores y omisiones están positivamente relacionadas con la renta nacional
y también dependerán del tipo de cambio y de los pre-
-BDVFOUBEFSFOUBT cios de los bienes y servicios nacionales respecto a los
En la DVFOUBEFSFOUBTse anotan las rentas de capital finan- extranjeros.
ciero (dividendos, intereses, rentas de inversión, etc.) obte- Dado que las exportaciones netas, cuando son posi-
nidas en otro país que no es el de residencia del propietario tivas, suponen un aumento de la demanda de productos
del capital financiero y los ingresos por trabajo obtenidos nacionales y, cuando son negativas, una reducción, los
en un país que no es el de residencia del trabajador (tra- responsables de la política económica procurarán tomar
bajadores temporeros, aquellos que cruzan la frontera medidas que hagan más competitivos los productos na-
todos los días para dirigirse a su trabajo o trabajadores cionales, pues así ayudarán a aumentar la producción y el
que ocasionalmente prestan algún servicio en el extranje- empleo. En este sentido la autoridades serán conscientes
ro), así como los pagos efectuados por estos conceptos a de que si se pone en práctica una política monetaria ex-
residentes extranjeros. El importe de las rentas obtenidas pansiva, los precios nacionales crecerán más que los del
en el extranjero por residentes nacionales se anota en la resto del mundo, de forma que los productos nacionales
columna de ingresos, mientras que las obtenidas en terri- se harán menos competitivos, las exportaciones netas se
torio nacional por residentes en el extranjero se anotan en reducirán y entrarán menos divisas. Además, una política
la columna de pagos. monetaria expansiva haría que bajasen los tipos de inte-
rés, desalentando la entrada de capitales extranjeros. La
-BDVFOUBEFSFOUBTSFDPHFMBTSFOUBTPCUFOJEBTFOPUSPT importancia de estos temas y su incidencia sobre los tipos
QBÎTFTRVFOPTPOFMEFSFTJEFODJBEFMQSPQJFUBSJPEFMDBQJ- de cambio es lo que se estudia en el capítulo siguiente.
UBMZMPTJOHSFTPTQPSUSBCBKPPCUFOJEPTFOVOQBÎTRVFOP
FTFMEFSFTJEFODJBEFMUSBCBKBEPS
404 LA ECONOMÍA ABIERTA: EL COMERCIO INTERNACIONAL

Cuadro 19.5 - Balanza de pagos 2007


1SJODJQBMFTDPODFQUPT
%BUPTBOVBMFT
Millones de euros
INGRESOS PAGOS SALDO
Cuenta corriente 352.821,0 458.659,2 –105.838,1
Balanza comercial 187.193,9 276.999,5 –89.805,6
Servicios 94.091,1 71.962,5 22.128,6
- Turismo y viajes 42.170,5 14.360,4 27.810,1
- Otros servicios 51.920,6 57.602,1 –5.681,5
Rentas 52.686,0 84.120,7 –31.434,7
- Del trabajo 1.421,5 1.728,1 –306.6
- De la inversión 51.264,5 82.392,6 –31.128,1
Transferencias corrientes 18.850,0 25.576,5 –6.726,5
Cuenta de capital 6.395,8 1.904,0 4.491,8
CUENTA CORRIENTE + CAPITAL 359.216,8 460.563,2 –101.346,4
VARIACIÓN NETA VARIACIÓN NETA SALDOS
DE PASIVOS (VNP) DE ACTIVOS (VNA) (VNP–VNA)
CUENTA FINANCIERA (a) --- --- 96.091,4
Excluido Banco de España --- --- 83.769,3
Inversiones exteriores directas --- --- –48.382,9
- De España en el exterior --- 87.388,2 87.388,2
- Del exterior en España 39.005,3 --- 39.005,3
Inversiones de cartera --- --- 104.360,3
- De España en el exterior --- –8.586,0 8.586,0
- Del exterior en España 95.774,3 --- 95.774,3
Otras inversiones (b) --- --- 34.623,9
- De España en el exterior --- 58.910,8 –58.910,8
- Instituciones financieras monetarias --- 51.107,1 –51.107,1
- Administraciones Públicas --- 1.483,6 –1.483,6
- Otros sectores en España --- 6.320,1 –6.320,1
- Del exterior en España 93.534,7 --- 93.534,7
- Instituciones financieras monetarias 74.856,9 --- 74.856,9
- Administraciones Públicas 374,8 --- 374,8
- Otros sectores residentes 18.303,1 --- 18.303,1
Derivados financieros --- --- –6.832,0
Banco de España --- --- 14.322,1
Reservas --- --- –164,2
Activos netos frente al Eurosistema --- --- 28.329,0
Otros activos netos --- --- –13.842,7
ERRORES Y OMISIONES --- --- 3.255,00
Fuente: Banco de España.
a. Tanto la variación de activos como la variación de pasivos deben entenderse netas de sus correspondientes amortizaciones.
b. Incluye, principalmente préstamos, cesiones/adquisiciones temporales y depósitos.

Cuenta financiera, excluido Banco de España.


VNA: Un signo positivo (negativo) supone un aumento (disminución) de los activos y, por tanto, una salida (entrada) de capital.
CONVENCIÓN VNP: Un signo positivo (negativo) supone un aumento (disminución) de los pasivos y, por tanto, una entrada (salida) de capital.
CONTABLE: VNP-VNA: Un signo positivo (negativo) supone una entrada (salida) de capital.
Banco de España: Un signo positivo (negativo) supone una disminución (aumento) de los activos netos del BE frente al exterior.
Errores y omisiones: Un signo positivo (negativo) supone un ingreso (pago) no contabilizado en otra rúbrica de la Balanza.
ECONOMÍA, TEORÍA Y POLÍTICA 405

-BDVFOUBEFUSBOTGFSFODJBTDPSSJFOUFT 
-BBERVJTJDJÓOZFOBKFOBDJÓOEFBDUJWPTOPàOBODJFSP OP
La DVFOUB EF USBOTGFSFODJBT DPSSJFOUFT incluye todas las QSPEVDJEPT como son la tierra o recursos del subsuelo,
operaciones que no tienen contrapartida económica di- así como las transacciones relacionadas con activos in-
recta, como es el caso de las remesas de emigrantes, las tangibles que toman la forma de patentes, derechos de
transferencias oficiales corrientes, las donaciones privadas autor, marcas, etc.
y públicas como por ejemplo la ayuda al desarrollo, etc. Las entradas de transferencias de capital y la venta de
Las entradas de transferencias se anotan en la columna de activos se anotan en la columna de ingresos y las salidas y
ingresos y las salidas en la de pagos. compras en la columna de pagos.
Los ingresos generados por las transferencias corrien-
tes recibidas aumentan la renta nacional bruta disponible, -BDVFOUBEFDBQJUBMJODMVZFMBTUSBOTGFSFODJBTEFDBQJUBMZ
mientras que los pagos la disminuyen. MBBERVJTJDJÓOZFOBKFOBDJÓOEFBDUJWPTOPàOBODJFSPT OP
QSPEVDJEPT ZMBTUSBOTBDDJPOFTEFBDUJWPTJOUBOHJCMFT
-B DVFOUB EF USBOTGFSFODJBT DPSSJFOUFT SFDPHF MBT PQFSB-
Esta cuenta recoge las rentas que permiten a un país
DJPOFTTJODPOUSBQBSUJEB
vivir a un nivel distinto del que le permitirían sus medios
corrientes y que se refleja en la balanza por cuenta corrien-
&MTBMEPEFMBDVFOUBDPSSJFOUF
te. Incluye, pues, las recepciones de fondos procedentes del
La suma de saldos de las cuentas de mercancías, servicios, extranjero.
rentas y transferencias constituye el saldo de la DVFOUBDP-
Como se ha señalado, entre las partidas que se consig-
SSJFOUF Cuando la cuenta corriente presenta un superávit
nan en esta balanza destacan las transferencias entre las
(ingresos > pagos) aumentan los activos frente al exterior
administraciones públicas y la Unión Europea, que proce-
y la economía está prestando al resto del mundo. Cuan-
den del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)
do la cuenta corriente presenta déficit (ingresos < pagos)
y del Fondo Europeo de Orientación y Garantía Agrícola
disminuyen los activos frente al exterior y la economía
(FEOGA).
toma prestado del resto del mundo.
En el Cuadro 19.5 línea de la cuenta de capital muestra
En el Cuadro 19.5, la cuenta corriente de la econo-
que en 2007 España presentó un saldo positivo, pues los
mía española presenta un saldo negativo, ya que tanto la
ingresos fueros superiores a los pagos.
balanza comercial como la cuenta de rentas y las trans-
ferencias corrientes aparecen con saldos negativos, que $
-BDVFOUBàOBODJFSB
no pueden ser compensados por el saldo positivo de la El tercer gran bloque de la balanza de pagos es la cuenta fi-
cuenta de servicios. nanciera, que incluye los siguientes conceptos: inversiones
#
-BDVFOUBEFDBQJUBM de España en el exterior, inversiones del exterior en Espa-
ña, préstamos y depósitos de España en el exterior, présta-
Antes de iniciar el análisis de la cuenta de capital convie-
mos y depósitos del exterior en España y las reservas. Las
ne recordar la diferencia entre el DBQJUBMGÎTJDPy el DBQJUBM
transacciones de esta cuenta son transacciones de activos
àOBODJFSP El capital financiero son los fondos disponi-
entre españoles y extranjeros, como por ejemplo, cuando
bles para la compra de capital real o físico o de activos
un español compra acciones de una empresa alemana. Los
financieros, esto es, el capital financiero son los recursos
aumentos de los activos de un país y las disminuciones de
disponibles para invertir con el objeto de acumular final-
su pasivo figuran como variación neta de activos (créditos
mente capital físico. La cuenta de capital de la balanza de
o pagos), y las reducciones de los activos de un país y los
pagos se ocupa únicamente del capital financiero.
aumentos de su pasivo figuran como variación neta de pa-
-BDVFOUBEFDBQJUBMFTFMTFHVOEPCMPRVFEFMBCBMBO[BEF sivos (débitos o ingresos).
QBHPTFJODMVZFEPTUJQPTEFUSBOTBDDJPOFT Para comprender el significado de estas transacciones

-BT USBOTGFSFODJBT EF DBQJUBM VOJMBUFSBMFT sin contra- pensemos que cuando nuestro país exporta (o importa) ac-
partida y que no modifican la renta nacional bruta ciones, bonos u otros títulos, en realidad exporta (o impor-
disponible, como son los movimientos de fondos que ta) pagarés a cambio de divisas extranjeras. Así, cuando
se generan por la liquidación del patrimonio de los España pide un préstamo en el extranjero para financiar
emigrantes, la condonación de deudas por los acree- el déficit por cuenta corriente, envía («exporta») pagarés
dores y, en el caso europeo, las aportaciones que rea- (letras del Tesoro) y obtiene divisas extranjeras. Esta ope-
liza la Unión Europea a sus Estados miembros como ración supone una variación neta de pasivos (créditos o
son los «fondos para el desarrollo regional» y «los ingresos). Paralelamente si un banco español concede un
fondos de cohesión de la Unión Europea». crédito para financiar una central telefónica en México,
406 LA ECONOMÍA ABIERTA: EL COMERCIO INTERNACIONAL

eso supone que se «importan» pagarés de los mexicanos columna de variación de activos, también con signo po-
y que España pierde divisas. Esta operación supone una sitivo. Por el contrario, la venta de activos nacionales por
variación neta de activos ( débitos o pagos). parte de residentes en el extranjero a los residentes en el
La cuenta financiera del Cuadro 19.7 muestra que en país se anota en la variación de pasivos con signo negativo.
2007 España fue un prestatario neto: pidió más préstamos Paralelamente, la venta de activos extranjeros que poseen
en el extranjero de los que concedió. Fue un exportador los residentes en el territorio nacional a los residentes en el
neto de pagarés. Estos datos reflejan que España ha pe- resto del mundo se contabiliza en la columna de variación
dido muchos créditos extranjeros para financiar su inver- de activos con signo negativo. Así pues, las columnas de
sión. Su endeudamiento exterior se debe en parte a sus ba- variación de activos y variación de pasivos recogen incre-
jos niveles de ahorro interior en relación con su inversión. mentos o disminuciones netas.
Ser miembro de la zona euro le ha dado a España una Resulta, por tanto, que en las cuentas de inversiones las
importante estabilidad y ha propiciado la financiación de entradas de capital procedentes del extranjero para com-
un abultado déficit exterior. Cuando la crisis financiera ha prar activos nacionales (variación de pasivos financieros)
dejado sentir sus efectos los problemas estructurales de la se anotan con signo positivo en la columna de variación
economía española se han manifestado con una mayor vi- de pasivos, pues supone un aumento de los pasivos frente
rulencia y han hecho que la prima de riesgo del país au- a los no residentes. Las salidas de capital para comprar
mente respecto a la de Alemania. activos extranjeros por parte de residentes nacionales (va-
Una categorización de la cuenta financiera según la riación de activos financieros) se anotan con signo positi-
clase de inversión de que se trate permite distinguir entre: vo en la columna de variación de activos, pues suponen un
aumento de los activos frente a los no residentes.
r*OWFSTJÓOEJSFDUB
Las transacciones que se recogen en la cuenta financie-
r*OWFSTJÓOEFDBSUFSB
ra modifican la posición acreedora-deudora del país con
r0USBTJOWFSTJPOFT respecto al exterior. Si un país realiza inversiones en el ex-
r7BSJBDJÓOEFSFTFSWBT terior, la deuda de los residentes de esos países con respec-
r*OWFSTJÓOEJSFDUB to a los residentes del país aumentará; es decir, la posición
acreedora exterior del país considerado experimentará
Se considera que se trata de una inversión directa si el inver- una elevación. Si se producen inversiones del exterior en el
sor pretende mantener una presencia estable en la empresa país ocurrirá exactamente lo contrario: deberemos más y
invertida, alcanzando un grado significativo de influencia habrá aumentado nuestra posición deudora.
en la gestión o en sus órganos de dirección. La inversión en
inmuebles aparece recogida también como inversión direc- -BTPQFSBDJPOFTRVFTFSFDPHFOFOMBDVFOUBàOBODJFSBBM-
ta. Estas transacciones se presentan según si la inversión se UFSBOMBQPTJDJÓOBDSFFEPSBEFVEPSBEFMQBÎTDPOSFTQFDUP
realiza en el extranjero o en el país que elabora la balanza. BMFYUFSJPS
Las operaciones más frecuentes incluidas en esta cuen-
ta son la compra o venta de acciones y participaciones y la r0USBTJOWFSTJPOFT
realización de operaciones inmobiliarias. Incluye los préstamos ligados a operaciones comerciales
(créditos comerciales) y financieras, distinguiendo entre el
r*OWFSTJÓOEFDBSUFSB
corto y el largo plazo; también se recogen los depósitos en
Las inversiones de cartera son las transacciones en valores el extranjero o de extranjeros en el país.
negociables, excluidas las que se clasifican como inversión
En la cuenta PUSBTJOWFSTJPOFTse anotan, por tanto, las
directa. En concreto los productos financieros operados son:
operaciones de préstamos (comerciales o financieros) y los
acciones, títulos de la deuda (bonos y pagarés), instrumentos
depósitos entre residentes en el territorio nacional y resi-
del mercado monetario (título a corto plazo) e instrumentos
dentes en el resto del mundo. Las operaciones en las que un
financieros derivados (las opciones, por ejemplo).
residente en territorio nacional recibe el préstamo o depósi-
Las DVFOUBTEFJOWFSTJPOFTEJSFDUBTFJOWFSTJPOFTEFDBS- to se anotan en la columna variación de pasivos. Cuando el
UFSBincluyen las operaciones consistentes en adquisición residente en el territorio nacional es el que concede el prés-
de WBMPSFTOFHPDJBCMFTcomo por ejemplo acciones, bonos, tamo o depósito a un residente en el extranjero y por tanto
obligaciones, etc, y la BERVJTJDJÓOEFJONVFCMFT La adqui- quien recibe el préstamo o el depósito es el residente en el
sición de activos nacionales por parte de residentes en el extranjero, se anota en la columna de variación de activos.
extranjero se anota en la columna de variación de pasivos La devolución de préstamos o la cancelación de los depó-
con signo positivo, mientras que la compra de activos ex- sitos se anotan en la misma columna en que se apuntaron
tranjeros por parte de residentes del país se anota en la cuando fueron otorgados, pero con signo negativo.
ECONOMÍA, TEORÍA Y POLÍTICA 407

r7BSJBDJÓOEFSFTFSWBT La cuenta de variación de reservas refleja las variacio-


En esta cuenta, fruto de la evolución del comercio inter- nes de las reservas a disposición del Banco Central produ-
nacional, se incluye la variación de los activos de reserva, cidas como consecuencia de las operaciones con el exte-
esto es, las SFTFSWBTcomo el oro monetario, los Derechos rior. En la columna de variación de activos se anotan las
Especiales de Giro2, la posición de reservas en el FMI y disminuciones en las reservas, ya que su venta proporciona
los activos en moneda extranjera (depósitos y moneda) fondos en unidades monetarias del país. En la columna de
fundamentalmente de disponibilidad inmediata por la au- variación de pasivos se anotan los aumentos en las reser-
toridad monetaria, para financiar los desequilibrios de la vas de divisas.
balanza de pagos o para regular indirectamente su magni-
tud. Las reservas oficiales las utilizan los bancos centrales -B WBSJBDJÓO EF SFTFSWBT NJEF FM BVNFOUP P EJTNJOV-
para gestionar los tipos de cambio (véase Capítulo 20). DJÓOEFMPTNFEJPTEFQBHPJOUFSOBDJPOBMFT EFUFSNJOB-
EPQPSMBFOUSBEBPTBMJEBEFEJWJTBTSFáFKBOEPQPSUBO-
-BTSFTFSWBTTPOMBTQPTFTJPOFTEFEJWJTBTZPUSPTBDUJWPT UPFMDBNCJPFOMBQPTJDJÓOBDSFFEPSBPEFVEPSBGSFOUF
RVFUJFOFVOQBÎTRVFQVFEFOVUJMJ[BSTFQBSBTBUJTGBDFSMBT BMSFTUPEFMNVOEP
EFNBOEBTEFEJWJTBT ZRVFTJUÙBOBMQBÎTDPNPBDSFFEPS
GSFOUFBMFYUFSJPS ZBRVFFTUBTSFQSFTFOUBOBDUJWPTGSFOUF
BMSFTUPEFMNVOEP
19.4. El saldo de la balanza de pagos:
En el caso del Eurosistema las SFTFSWBTJOUFSOBDJPOBMFT
comprenden los activos de reserva del BCE y los de los equilibrio y desequilibrio
bancos centrales nacionales de los Estados miembros par- Como se ha señalado, la balanza de pagos es un documento
ticipantes. Estos activos están denominados en monedas que contablemente siempre está equilibrado debido a que
diferentes del euro (altamente líquidos, negociables y de las anotaciones de las operaciones se rigen por el principio
calidad), más oro monetario, derechos especiales de giro y de la partida doble, esto es, todas las operaciones se ano-
posiciones de reserva en el Fondo Monetario Internacio- tan dos veces, cada una de ellas en una subcuenta distinta.
nal de los bancos centrales nacionales participantes en el Además, cada operación se anota bien en las dos colum-
Eurosistema. nas con el mismo signo o en la misma columna con signos
-BDVFOUBEFWBSJBDJÓOEFSFTFSWBTSFDPHFMPTJODSFNFOUPT contrarios. Dado que todas las transacciones se anotan dos
PEJTNJOVDJPOFTOFUBTEFNPOFEBFYUSBOKFSB PSPNPOFUB- veces, la suma de todas las partidas de la columna izquierda
SJP EFSFDIPTFTQFDJBMFTEFHJSP FUD (ingresos y variación neta de pasivos [VNP]) siempre será
igual a la suma de la columna de la derecha (pagos y varia-
Las operaciones que incrementan (reducen) la columna ción neta de activos [VNA]), de forma que el saldo total de
de variación de pasivos de la cuenta financiera son aque- la balanza sea nulo (véase Cuadro 19.5).
llas que implican un aumento (disminución) de la posición r&SSPSFTZPNJTJPOFT
deudora de los residentes de un país con respecto al exte-
rior. Por el contrario, las operaciones que suman (restan) La realidad, sin embargo, es que la suma de todas las par-
en la columna de variación de activos conllevan un au- tidas de la columna de la izquierda y las de la derecha no
mento (disminución) de la posición acreedora. coincide exactamente. Ello se debe tanto a las imperfeccio-
nes y a los errores del proceso de recogida de datos como
La variación de reservas es una partida acomodadora a transacciones de la economía sumergida que lógicamen-
cuya magnitud debe ser tal que el saldo final de la balanza te no aparecen como tales en la balanza de pagos, pero
sea cero. Si para que cuadre la balanza de pagos, la mag- alteran, por ejemplo el saldo de reservas de divisas. Para
nitud de esta partida hay que anotarla en la columna de hacerlas exactamente iguales existe una partida adicional
variación de pasivos de la cuenta financiera, significa que denominada jFSSPSFTZPNJTJPOFTv que hace que el saldo
el país en cuestión está endeudado con el exterior por el de la balanza de pagos sea nulo.
montante de la variación neta de reservas de divisas. Si,
por el contrario, para que cuadre la balanza de pagos la Así pues, la partida de ajuste «errores y omisiones» no
variación neta hay que introducirla en la columna de va- constituyen en realidad una rúbrica que pertenezca a la
riación de activos, significa que el país en cuestión es acree- cuenta corriente, de capital o financiera, sino que es un
dor por el montante de la variación neta. mero ajuste contable de la diferencia entre el total de in-
gresos y de pagos. En otras palabras «errores y omisiones»
2
es la partida de cierre de la balanza de pagos, que recoge el
Los Derechos Especiales de Giro son anotaciones en el haber de las cuen-
tas de los países miembros del FMI que se conceden a cada país en razón valor de todas las operaciones no registradas por múltiples
de su volumen de comercio.
CAPÍTULO 23

INFLACIÓN Y CICLOS
Los ciclos de la economía española son mucho más pare- ganancias en las expansiones son suaves al principio y más
cidos a los de los países que forman el núcleo central de la importantes al final. Por el contrario, la caída que sufre la
UE que a los de los países de las recientes ampliaciones o a producción industrial en las recesiones es bastante lineal.
los de los países anglosajones. En cualquier caso, el grado Aunque estas son las conclusiones del estudio del perfil
de sincronía de la economía española con respecto de las cíclico de la economía española durante las últimas tres
economías de la zona euro se ha mantenido constante a décadas, las enseñanzas que podamos extraer de cara a
lo largo de las últimas décadas. De este hecho se infiere la fase recesiva iniciada en 2008 son muy limitadas. La-
que la creación de una moneda única no ha contribuido a mentablemente no estamos ante una caída «normal» de
aumentar significativamente la sincronización cíclica que la actividad económica. La intensidad del desplome de la
existía en los años sesenta y setenta. economía española no tiene parangón con lo vivido en las
En base a lo observado en las tres últimas décadas las décadas anteriores. Por ello las autoridades deben tomar
características más destacadas de la forma del ciclo de la conciencia de la gravedad de la situación y recordar que
economía española se pueden concretar en los puntos si- el último gran reto al que se enfrentó la economía espa-
guientes: 1) Por término medio las expansiones son bastan- ñola fue ante la crisis de la energía en 1977. De esa grave
te duraderas (34 meses) y las recesiones bastante cortas (15 situación solo se salió mediante un gran pacto de Estado,
meses). 2) Por lo que respecta a la amplitud del ciclo, en una los pactos de la Moncloa, acometiendo reformas estruc-
expansión típica se gana un 13 % en la producción indus- turales de calado y repartiendo entre los distintos sectores
trial mientras que en una recesión se pierde un 0,07 %, lo sociales los costes del desempleo y de la lucha contra los
que indica que las recesiones son muy poco severas. 3) Las precios.

OBJETIVOS DEL CAPÍTULO Los ciudadanos se quejan de la inflación cuando du-


rante un año el nivel general de precios aumenta unos pun-
r 1SFTFOUBS MBT EJTUJOUBT UFPSÎBT TPCSF MB JOáBDJÓO UPNBOEP tos porcentuales, pues el poder adquisitivo de su dinero se
DPNPSFGFSFODJBFMNPEFMPEFPGFSUBZEFNBOEBBHSFHBEBT reduce. Pero a lo largo de la historia ha habido países que
han experimentado tasas de inflación que se medían en
r "OBMJ[BS MB UFPSÎB DVBOUJUBUJWB EFM EJOFSP Z FYQMJDJUBS MB cientos o incluso miles de puntos porcentuales. Este sería
SFMBDJÓOFOUSFEJOFSPZQSFDJPT el caso de Brasil entre la década de los ochenta y principios
r 3FWJTBSMPTEJTUJOUPTUJQPTEFDPTUFTEFSJWBEPTEFMBFYJT- del siglo presente o el caso de Alemania en los años pos-
UFODJBEFJOáBDJÓO teriores a la primera guerra mundial. En otras ocasiones,
sin embargo, las economías entran en una atonía recesiva
r 1SFTFOUBSMPTDPODFQUPTEFEFTJOáBDJÓOZEFEFáBDJÓO que hace que los precios se reduzcan; es la temida defla-
r 1SFTFOUBSMBTEJTUJOUBTUFPSÎBTEFMDJDMPFDPOÓNJDP ción. Los ciudadanos también se quejan cuando el PIB
experimenta fuertes fluctuaciones, ya que durante las con-
r "OBMJ[BSMBTQPMÎUJDBTEFFTUBCJMJ[BDJÓOZTVTMJNJUBDJPOFT
tracciones de la actividad económica el empleo y la renta
disponible se reducen, limitando la capacidad de compra
INTRODUCCIÓN de los individuos y las posibilidades de inversión de las
El análisis de la realidad nos muestra que la actividad econó- empresas.
mica fluctúa de un año para otro. Si analizamos la evolución a En este capítulo analizamos la naturaleza de este tipo
lo largo del tiempo de las variables más significativas podemos de situaciones, los efectos sobre los ciudadanos, los facto-
comprobar que prácticamente todas fluctúan. En este capí- res que las determinan y la posibilidad de que las autorida-
tulo el análisis lo vamos a centrar fundamentalmente en dos des intervengan mediante medidas de política económica
variables; los precios y el PIB. En el primer caso el objetivo es en un deseo de controlar las tensiones inflacionistas y de
analizar las causas y las consecuencias de la inflación y en el estabilizar la actividad económica y el empleo en el entor-
segundo caso lo que se estudiará será el ciclo económico. no de la tasa de desempleo natural.
488 INFLACIÓN Y CICLOS

23.1. La inflación en el medio y corto plazo -BDVSWBEF DATFEFTQMB[BIBDJBMBEFSFDIBDVBOEPFM


HBTUPQÙCMJDP MBJOWFSTJÓO FMDPOTVNPBVUÓOPNP MBT
En el Capítulo 14 se definió la inflación como el aumento FYQPSUBDJPOFTOFUBTPMBDBOUJEBEEFEJOFSPBVNFOUBO 
del nivel general de precios de la economía y se señaló que PDVBOEPEJTNJOVZFOMPTJNQVFTUPT&MSFTVMUBEP TFSÃ
generalmente se mide por el deflactor del PIB o por el IPC. VOBVNFOUPEFM1*#EFFRVJMJCSJPZVOBTVCJEBEFMOJWFM
Para justificar el origen de la inflación y presentar las dis- HFOFSBMEFQSFDJPT
tintas teorías explicativas es útil recurrir al esquema de las
curvas de oferta y demanda y distinguir, según el periodo Para la mayoría de los autores, el factor clave para ex-
de tiempo que se esté considerando, entre el medio plazo, plicar el crecimiento de los precios reside en la evolución
el corto plazo y el largo plazo. Empezamos por el medio de la demanda agregada. Si los distintos sectores de la eco-
plazo por corresponderse con el modelo de la síntesis y nomía plantean, en su conjunto, unos gastos que superan
ajustarse a la forma «convencional» de la curva de oferta la capacidad de producción de la economía, esos planes no
agregada presentada en el capítulo 13. podrán cumplirse de la forma en que fueron proyectados.

La inflación en el medio plazo OA


Como se ha señalado en el capítulo anterior en el medio Nivel
general de
plazo, es cuando resulta especialmente adecuado el mo- precios
delo de la síntesis. En este contexto la aparición de ten-
siones inflacionistas pueden tener su origen tanto por el P1 H Inflación de
lado el de la demanda como por el lado de la oferta, esto P0 demanda
E
es, de los costes. Para analizar el impacto de una inflación
de demanda y de una inflación de costes, vamos a anali-
zar cómo alteraciones en las curvas de demanda agregada
(DA) y oferta agregada (OA) inciden sobre dicho equi- DA1

librio. El equilibrio cambiará cuando, o bien la curva de DA0


DA, o bien la curva de OA, o ambas, se desplacen. Este
tipo de cambios en las curvas de DA o de OA se denomi- y0 y1 Producto real
nan perturbaciones o shock (véase Epígrafe 13.5).

-BJOáBDJÓOEFEFNBOEB Figura 23.1 - Inflación de demanda


Partiendo del punto E, cualquier política expansiva de deman-
Los desplazamientos de la curva de DA tienen lugar cuan-
da, digamos un incremento del gasto público a corto plazo,
do se altera cualquiera de los factores que afectan al PIB desplazará hacia la derecha la curva de DA0 hasta DA1 de for-
de equilibrio distinto del nivel general de precios. Las QFS- ma que aumenta el producto real y el nivel general de precios.
UVSCBDJPOFTEFEFNBOEBpueden venir provocadas básica-
mente por perturbaciones del gasto (gasto público, inver-
sión o exportaciones netas) por alteraciones en la cantidad En una economía de mercado el aumento de la deman-
de dinero, o por factores exógenos, como las guerras, fenó- da causará una presión ascendente sobre los precios y para
menos naturales o bruscos cambios en las expectativas. que este aumento de los precios pueda mantenerse a lar-
go plazo la cantidad de dinero deberá crecer lo suficiente.
La curva de DA se desplazará hacia la derecha (Figura Este argumento nos lleva, pues, a la explicación monetaria
23.1) cuando tenga lugar una perturbación positiva del gas- de la inflación, que analizaremos más adelante.
to concretada en cualquiera de los hechos siguientes: un au-
mento del gasto público, una disminución de los impuestos, -B JOáBDJÓO EF EFNBOEB FT MB PSJHJOBEB FO FM MBEP EF
un aumento del consumo autónomo (motivado, por ejem- MB EFNBOEB EF MPT NFSDBEPT DPNP DPOTFDVFODJB EF VO
plo, por un aumento de la riqueza de las familias, debido a BVNFOUPEFMBEFNBOEBBHSFHBEB MPRVFQSPWPDBVOBV-
una fuerte subida del valor de las acciones o por una dismi- NFOUPEFMQSPEVDUPSFBMZEFMOJWFMHFOFSBMEFQSFDJPT
nución de los tipos de interés que estimule el consumo), un
incremento de la inversión, un aumento de las exportacio-
nes netas o un incremento de la cantidad de dinero. El des- -BJOáBDJÓOEFDPTUFT
plazamiento de la curva de DA hacia la derecha, hará que Los aumentos de precios también pueden tener su origen
aumente el PIB de equilibrio y que se incremente el nivel en los costes. En la Figura 23.2 se recogen los efectos de
general de precios, esto es, que se genere inflación. una perturbación negativa de oferta (un aumento en los
ECONOMÍA, TEORÍA Y POLÍTICA 489

costes de los factores productivos o una subida del precio ductividad del trabajo1. Precisamente una justificación de
del petróleo) que desplaza la curva de oferta agregada ha- que la curva de oferta agregada tenga pendiente positiva
cia arriba y hacia la izquierda. Sus efectos se concretan, a es que en la vida real los salarios se determinan teniendo
corto plazo, en un aumento del nivel general de precios y en cuenta factores como los citados.
en una reducción del PIB de equilibrio. La justificación de que la tasa de inflación que resul-
ta consistente con un nivel dado de paro no permanezca
6OB QFSUVSCBDJÓO OFHBUJWB EF PGFSUB EFTQMB[B IBDJB constante, esto es, de que en ocasiones la tasa de desem-
BSSJCBMBDVSWBEFOA SFEVDJFOEPMBQSPEVDDJÓOZFMF- pleo y la inflación aumenten simultáneamente, generando
WBOEPFMOJWFMHFOFSBMEFQSFDJPT MPRVFTFDPOPDFDPNP JOáBDJÓODPOFTUBODBNJFOUP se puede formular en base al
FTUBOáBDJÓOPJOáBDJÓOEFDPTUFT modelo neoclásico de expectativas. Cuando existe infla-
El soporte teórico de la inflación de costes se presentó ción imprevista, esto es, cuando el incremento efectivo de
en el Capítulo 21 al estudiar la curva de oferta agregada. los precios es superior al esperado, a corto plazo, aumenta
Al justificar la existencia de la curva de Phillips se alu- el producto real y el empleo, pues se reducen los salarios
dió a la existencia de una relación entre los costes y los reales. Pero si las negociaciones salariales se realizan sin
precios. Se señaló que si las empresas fijan sus precios incurrir en ilusión monetaria, a largo plazo no existe inter-
sumándole a los costes laborales unitarios un margen, cambio posible entre inflación y paro.
cuando suban los salarios también subirán los precios. Téngase en cuenta además que cuando la tasa de des-
empleo es inferior a la tasa natural de paro, los salarios
aumentan y con ellos la inflación. De hecho, la introduc-
ción del concepto de tasa de desempleo natural permite
OA1 también explicar la IJQÓUFTJTBDFMFSBDJPOJTUBEFMBJOáBDJÓO
Nivel OA0 (véase Capítulo 21). Dado que las políticas expansivas
general de solo consiguen reducir la tasa de desempleo temporal-
precios Inflación de costes
mente, la única forma de mantener la tasa de desempleo
D
P1 permanentemente por debajo de la tasa natural sería in-
E
P2
crementando la tasa de inflación, esto es, acelerando el
crecimiento de los precios.
DA
-B JOáBDJÓO EF DPTUFT FT MB RVF TF PSJHJOB FO FM MBEP
EFMBPGFSUBEFMPTNFSDBEPTDPNPDPOTFDVFODJBEFVO
JODSFNFOUPEFMPTDPTUFT&OFMNPEFMPEFPGFSUBZEF-
NBOEB BHSFHBEBT TF SFQSFTFOUB QPS NFEJP EF VO EFT-
y1 y0 PIB real QMB[BNJFOUP BTDFOEFOUF EF MB DVSWB OA. 5BNCJÊO FT
DPOPDJEB DPNP JOáBDJÓO QSPWPDBEB QPS VOB QFSUVSCB-
Figura 23.2 - Inflación de costes DJÓOEFMBPGFSUB

Una perturbación negativa de oferta desplazará a la curva OA


hacia arriba de OA0 a OA1. El nivel general de precios aumenta La inflación en el muy corto plazo
y el producto real se reduce.
En el subepígrafe anterior hemos visto que en el medio
plazo, esto es, en el contexto del NPEFMPEFMBTÎOUFTJT que
Un paso más en el proceso de relacionar la tasa de se corresponde con el trazado convencional de las curvas
crecimiento de los precios con los costes de producción de demanda agregada y oferta agregada, tiene sentido ha-
consiste en suponer que los precios se ajustan lentamente blar tanto de inflación de demanda como de inflación de
debido a que a corto plazo lo normal es que los salarios costes.
no sean los de equilibrio, sino que estos se determinen me-
diante negociaciones entre los sindicatos y las organizacio- 1 De acuerdo con los supuestos introducidos respecto a los factores deter-
nes empresariales. En estos procesos de negociación se tie- minantes de la formación del precio de un bien en términos dinámicos,
nen en cuenta factores como la tasa de inflación esperada puede establecerse que:
o prevista a corto plazo y las ganancias de productividad Tasa de
Tasa de
de las empresas, pues los sindicatos pueden demandar que Tasa de crecimiento
= crecimiento de –
inflación de la
los salarios se incrementen según las mejoras en la pro- los salarios
productividad
490 INFLACIÓN Y CICLOS

En el corto o muy corto plazo el primer hecho a desta-


car es que los precios son rígidos, por lo que propiamente
23.2. La inflación en el largo plazo:
no tiene sentido hablar de inflación. En cualquier caso, en una perspectiva monetarista
el corto plazo estamos en el contexto del NPEFMPLFZOFTJB-
OPFTUSJDUPy como se desprende del análisis de la Figura El largo plazo es el contexto en el que rige el NPEFMPDMÃTJDP
23.3 las tensiones inflacionistas, de existir, tan solo pueden y se caracteriza porque la curva de oferta agregada es una
venir por el lado de la oferta agregada. Por tanto, a corto línea recta vertical al nivel del producto potencial. En este
plazo únicamente acontecimientos como un fallo tecno- contexto solo tiene sentido hablar de perturbaciones por
lógico, un brusco aumento del precio de los factores o un el lado de la demanda agregada (Figura 23.4). Además, la
acontecimiento natural tal como una sequía pueden hacer única variable que puede hacer que la demanda crezca de
que la curva de oferta agregada se desplace hacia arriba y forma constante es la cantidad de dinero. Por ello puede
provoque un aumento de los precios. afirmarse que a largo plazo, la inflación es un fenómeno mo-
netario. Como vimos en el Capítulo 18, el marco teórico
En ninguna circunstancia, en el contexto del modelo
para explicar el crecimiento de los precios en el largo plazo
keynesiano, esto es en el corto o muy corto plazo, la de-
es la UFPSÎBDVBOUJUBUJWBEFMEJOFSP que actúa como referen-
manda puede provocar tensiones inflacionistas, sino que
te para los monetaristas2.
estas vendrán siempre por el lado de la oferta. Cualquiera
que sea la naturaleza de la perturbación que provoque un
desplazamiento de la curva de demanda, dado que en el
muy corto plazo la oferta agregada es una línea recta pa-
Nivel de OA
ralela al eje de abscisas, no tendrá ningún efecto sobre los precios
precios.

&OFMDPSUPQMB[PTPMPDBCFIBCMBSEFJOáBDJÓOEFDPTUFT 
P1
FTUPFT MBHFOFSBEBQPSFMMBEPEFMBPGFSUBBHSFHBEB
P0
Ejemplos de esta situación podrían ser los crecimientos
de los precios asociados a una catástrofe natural que gene- DA1
rase una fuerte y brusca escasez o una súbita subida de los
DA0
precios de la energía, como históricamente ha ocurrido en
OA
varias ocasiones.
y* Producción

P
Figura 23.4 - La inflación en el largo plazo: explicación
DA
monetarista de la inflación
La explicación monetarista de la inflación se puede establecer
en términos de las curvas de oferta y demanda agregadas. Su-
P1 OA1 poniendo que la curva de oferta agregada sea completamente
rígida, un incremento de la cantidad de dinero originará un
P0 OA0 desplazamiento de la curva de demanda agregada, desde DA0
hasta DA1, de forma que el nivel de precios pasará de P0 a P1.

&YQMJDBDJÓONPOFUBSJTUBEFMBJOáBDJÓO
y Según los monetaristas, la causa que explica el compor-
tamiento de la demanda agregada es el aumento de la
Figura 23.3 - La inflación en el corto plazo siempre es una
inflación de costes 2 A largo plazo, la función de demanda agregada es la función de demanda
clásica proveniente de la ecuación cuantitativa (véase Epígrafe 18.3):
A corto plazo solo una perturbación de oferta puede hacer que Py = OM .V
aumenten los precios. donde P es el nivel de precios y la renta real, OM, la cantidad de dinero y
V la velocidad de circulación del dinero
ECONOMÍA, TEORÍA Y POLÍTICA 491

cantidad de dinero, de forma que las tensiones inflacio- &MTPQPSUFUFÓSJDPEFMPTNPOFUBSJTUBT


nistas aparecerán cuando la cantidad de dinero crece
Para sintetizar las ideas monetaristas debemos recurrir a
por encima del crecimiento de la producción. Si en una
la teoría cuantitativa del dinero (véase Epígrafe 18.3), que
economía en la que, inicialmente, no se experimentan
postula que el valor monetario de las transacciones de una
tensiones inflacionarias tiene lugar un aumento en la
economía (Py), medido por el PIB, tiene que ser igual al
cantidad de dinero, los agentes económicos dispondrán
producto del stock medio del dinero (OM) multiplicado
de una mayor liquidez. Pero, dado que desde la QFSTQFD-
por el número de veces que el dinero rota en un año para
UJWBNPOFUBSJTUBel dinero se mantiene básicamente para
financiar el PIB nominal del periodo, esto es, por la velo-
transacciones, los agentes económicos se encontrarán
cidad de circulación del dinero (V)3. Como se señaló en
con una cantidad de dinero mayor de la que precisan
el Capítulo 18 en términos analíticos, la teoría cuantitati-
e intentarán gastar el exceso de dinero en la compra de
va del dinero se puede expresar mediante la denominada
otros activos rentables o aumentando su demanda de
ecuación cuantitativa del dinero.
bienes y servicios corrientes.

-PTDMÃTJDPTZMPTNPOFUBSJTUBTEFàFOEFORVFMBDBVTB OM ïV yP . y [23.1]


RVFFYQMJDBFMDPNQPSUBNJFOUPEFMBEFNBOEBBHSFHBEB
Z QPSUBOUP EFMPTQSFDJPTFTFMBVNFOUPEFMBDBOUJEBE Dado que estamos interesados en la relación entre el
EFEJOFSP nivel de precios y la cantidad de dinero, podemos dar un
paso más y reescribir la ecuación [23.1] como sigue4:
Si, además, la actividad económica se halla en una si-
tuación tal que la totalidad de los factores productivos
se encuentran empleados, la producción física de bienes
y servicios no podrá aumentar a corto plazo. Resultará,
P y
OM . V
y
y  V
y
OM

por tanto, que este aumento de la demanda no se podrá


satisfacer mediante un aumento en la producción, y, en El supuesto clave que introducen los monetaristas con
consecuencia, los precios subirán. objeto de emplear la ecuación cuantitativa en la explica-
ción del nivel general de precios es que la WFMPDJEBE EF
En términos gráficos, la postura monetarista sobre la
DJSDVMBDJÓOEFMEJOFSPpermanece constante, ya que refleja
inflación se puede establecer teniendo en cuenta que para
patrones estables de comportamiento de los individuos
los monetaristas la curva de oferta agregada de la econo-
referidos a la renta y al gasto. Según los monetaristas, la
mía es completamente vertical, tal como la correspon-
velocidad de circulación del dinero solo cambiará si los
diente al modelo clásico. Al incrementarse la cantidad de
individuos o las empresas modifican la forma en la que
dinero la demanda agregada se desplaza hacia la derecha
mantienen sus activos o la manera en la que las empresas
(Figura 23.4); pero lo único que ocurrirá será que los pre-
pagan a los empleados, es decir, a final de mes o todas
cios aumentarán de forma que el aumento en la cantidad
de dinero OPUJFOFFGFDUPTTPCSFMBTWBSJBCMFTSFBMFTEsta es
la conocida EJDPUPNÎBDMÃTJDBque hace referencia a la se- 3 Como se señaló en el Capítulo 18, la velocidad de circulación del dinero
paración entre las variables reales y las variables nominales. (V) es el cociente entre el PIB nominal y la cantidad nominal de dinero
(OM). Algebraicamente:
Los monetaristas defienden la dicotomía clásica entre las
variables nominales y las variables reales, así como la OFV- PIB Py
USBMJEBEEFEJOFSP según la cual las variaciones de la oferta Vy y
OM OM
monetaria no afectan a las variables reales.
Los defensores de la tesis monetarista, encabezados por 4 La ecuación del texto [P = OM · V/y] la podemos expresar en tasas de
Milton Friedman, mantienen que sin un aumento de la crecimiento de forma que:
cantidad de dinero, ninguna de las otras causas propuestas
puede llevar a alzas continuadas y sostenidas de los precios. Tasa de
Tasa de
Asimismo, mantienen que el aumento de la cantidad de di- crecimiento Tasa de
Tasa de crecimiento
= de la cantidad + crecimiento de –
nero es condición suficiente para que aparezca inflación y inflación
nominal de la velocidad
de la renta
que los datos confirman que una elevación sustancial del real
dinero
nivel general de precios durante un periodo suficientemen-
te largo va acompañada de una elevación de la cantidad de Esta ecuación frecuentemente es utilizada por las autoridades moneta-
rias como referente para controlar la inflación mediante el seguimiento y
dinero disponible por unidad de producción. supervisión del crecimiento de la cantidad de dinero u oferta monetaria.
492 INFLACIÓN Y CICLOS

Economía española 23.1


Evolución del IPC: 1974-2009
IPC Inflación subyacente (Índice general sin alimentos frescos y sin productos energéticos)
28,4

30

25
16,1
20
* Dato adelantado
del IPC armonizado
15 9,9

10 7,2
4,2 5,3
5 1,6

0 –0,1*

74 76 78 80 82 84 86 88 90 92 94 96 98 00 02 04 06 08 09
Fuente: INE.

las semanas. Factores que en opinión de los monetaristas manda para hacer frente a las transacciones, sino también
pueden considerarse estables a medio plazo5. como activo (véanse Capítulos 17 y 18). En este caso, la
Las implicaciones de los postulados de la UFPSÎBNPOF- demanda de dinero puede absorber, en determinadas cir-
UBSJTUBse pueden concretar en dos puntos: cunstancias, los aumentos de la oferta monetaria sin ne-
cesidad de que se produzcan alteraciones de precios. Tén-
r La oferta monetaria es el factor determinante del PIB
gase en cuenta, además, que la velocidad de circulación
nominal, de forma que la mayoría de las fluctuaciones
del dinero no es constante, de forma que la relación entre
del PIB nominal se deben a cambios en la cantidad de
oferta monetaria y nivel de precios a corto plazo no es tan
dinero.
directa como defienden los monetaristas, rechazando, por
r A largo plazo, todas las alteraciones en la cantidad de tanto, la neutralidad clásica del dinero. La validez de la
dinero se trasladan a los precios. hipótesis monetarista se limita al largo plazo y solo bajo
ciertos supuestos.
-BUFPSÎBDVBOUJUBUJWBEFMEJOFSPFTUBCMFDFRVFMBTWBSJB-
DJPOFTEFMOJWFMEFQSFDJPTWJFOFOEFUFSNJOBEBT GVOEB- -BQPMÎUJDBFDPOÓNJDBZMBJOáBDJÓO
NFOUBMNFOUF QPSMBTWBSJBDJPOFTEFMBDBOUJEBEOPNJOBM
EFEJOFSP Una vez revisados los posibles factores explicativos de la
inflación, y sin olvidar la importancia de la relación en-
Aunque la práctica totalidad de los economistas acep- tre dinero y precios, resulta útil centrar el análisis en las
tan la relación entre la inflación y la cantidad de dinero y contradicciones entre los diversos objetivos de las políti-
toman como referencia la teoría cuantitativa para explicar cas, como factor desencadenante de proceso inflacionistas
los determinantes a largo plazo del nivel de precios y de la importantes. Como vimos en el capítulo anterior, a cor-
tasa de inflación, cabe señalar que el dinero no solo se de- to plazo se produce una disyuntiva entre los objetivos de
desempleo e inflación. Si el gobierno intenta mantener el
5 En realidad, la velocidad de circulación del dinero no es constante. La re- desempleo por debajo de la tasa de desempleo natural se
lación PIB/dinero depende en primer lugar de los tipos de interés y la dis-
ponibilidad de alternativas a la posesión de dinero. Así, cuando los tipos de
desencadenará una dinámica que acabará generando una
interés son elevados y las economías domésticas pueden tener buenos susti- tasa de inflación más alta a la esperada. El problema radi-
tutivos del dinero, la velocidad tenderá a ser mayor que en una economía en ca en que con el tiempo, el público asimilará la nueva tasa
la que no haya sustitutivos cercanos del dinero. La velocidad de circulación
también depende del nivel de precios. Así, la velocidad de circulación es alta
de inflación y se convertirá en la esperada, de forma que
cuando el público tiene poco dinero en relación con su renta. Esto ocurre la curva de Phillips, de nuevo se desplazará hacia arriba.
cuando el coste de oportunidad de tener dinero es elevado, como sucede en Si el gobierno continúa en su intento de reducir la tasa de
un país con una alta tasa de inflación. Un tercer factor que influye en la ve- desempleo por debajo de la tasa natural se generará una
locidad de circulación del dinero es la renta real. Cuando aumenta la renta
real, la velocidad de circulación tiende a aumentar. tasa de inflación cada vez mayor.
ECONOMÍA, TEORÍA Y POLÍTICA 493

Este comportamiento explica lo ocurrido en muchos para compensar sus efectos, los costes de la inflación son
países durante la década de los ochenta y evidencia los re- de dos tipos. Unos son los llamados DPTUFTEFDPOWFSTJÓO
lativamente fácil que resulta pasar de una inflación mode- EFBDUJWPTOPNPOFUBSJPT Los individuos mantienen una
rada a sufrir tensiones inflacionistas entre el 15 % o el 30 % parte de su riqueza en dinero porque les resulta prácti-
cuando lo gobiernos se ven tentados a aplicar políticas mo- co a la hora de realizar transacciones, pero la inflación
netarias y fiscales expansivas. La teoría del ciclo de origen disuade al público de mantener dinero (pues el dinero
político (véase Epígrafe 23.5) precisamente trata de anali- pierde valor) y así las transacciones se vuelven más com-
zar las consecuencias de políticas que tratan de estimular la plicadas. Los costes de conversión de activos no mone-
economía para obtener un beneficio electoral a corto plazo, tarios son los derivados de las idas y venidas extras que
aun a expensas de un coste económico a largo plazo. los individuos tienen que realizar para evitar mantener
dinero. Estos costes son considerables en economías con
23.3. Los efectos de la inflación una inflación galopante, en las que el público tiene que
ir al banco varias veces a la semana para sacar el dinero
La inflación tiene costes reales que dependen de dos facto- de las cuentas remuneradas o para cambiarlo por una
res: de que la JOáBDJÓOTFBFTQFSBEBo no, y de que los agen- moneda extranjera más estable.
tes hayan podido incorporar la inflación a su vida diaria,
estos es a los contratos de trabajo, a los arrendamientos,
a los préstamos, etc. y que hayan revisando los efectos del -PTDPTUFTEFDPOWFSTJÓOEFBDUJWPTOPNPOFUBSJPT4PO
sistema fiscal ante una situación inflacionista. MPT DPTUFT EFSJWBEPT EF MB JODPNPEJEBE EF UFOFS RVF JS
DPO NVDIB GSFDVFODJB B MBT JOTUJUVDJPOFT àOBODJFSBT B
La inflación esperada TBDBSEJOFSPQBSBQPEFSBKVTUBSMPTTBMEPTSFBMFTEFTFB-
EPTBMBQÊSEJEBEFQPEFSBERVJTJUJWPEFMEJOFSPNPUJWBEB
En el contexto de una economía cerrada, cuando la in-
QPSFMBM[BEFQSFDJPT
flación es esperada y las instituciones se han adaptado

Ampliación 23.1 - El papel del dinero en la economía según los monetaristas y los keynesianos
.POFUBSJTUBT ,FZOFTJBOPT
1. La función de demanda de dinero es muy estable. 1. La demanda de dinero no es muy estable (debido al motivo
Los cambios en la cantidad de dinero son el fac- especulación). Por ello, la velocidad de circulación no puede
tor clave para explicar la evolución de la demanda considerarse constante y la incidencia de la cantidad de dine-
agregada. ro sobre la demanda no es directa.
2. A largo plazo, el producto nacional tiende hacia 2. La economía a corto plazo normalmente no tiende a situar-
el nivel potencial, de forma que una alteración en se en una posición próxima al pleno empleo. Esto justifica
la cantidad de dinero recaerá sobre los precios y apelar a la política fiscal para intervenir sobre la actividad
no sobre el producto real. El crecimiento de la económica.
cantidad del dinero determina la tasa de inflación 3. La dicotomía clásica entre variables reales y variables nomi-
a largo plazo. nales no se cumple siempre. El dinero no es neutral a corto
3. La dicotomía entre las variables reales y nomina- plazo.
les es algo cierto, pues cambios en la cantidad de 4. La cantidad de dinero es endógena: depende del comporta-
dinero no afectan a las variables reales. El dinero miento del resto de las variables económicas y las autorida-
es neutral. des acomodan su crecimiento a la actividad económica. La
4. La oferta de dinero es exógena: los cambios en la cantidad de dinero influye en otras variables, y estas, a su vez,
cantidad de dinero influyen principalmente en los en la cantidad de dinero. Por ello, el dinero no es neutral.
precios y son poco influidos por otras variables. 5. Dada la inestabilidad de la velocidad de circulación del di-
5. Toda política fiscal que no esté acompañada por nero, la política monetaria no es un instrumento útil, sobre
un cambio en la cantidad de dinero solo despla- todo si se pretende sacar a la economía de una depresión. La
zará a la iniciativa privada, pero no tendrá efectos política fiscal, sin embargo, sí tendrá un efecto neto sobre la
apreciables sobre la actividad económica real. actividad, pues el efecto desplazamiento no es apreciable.
494 INFLACIÓN Y CICLOS

El otro tipo de costes es el derivado de tener que cam- vos— se debe a la inflación, y no son realmente ganancias
biar los precios a menudo, lo que implica alterar las listas de capital.
de precios y los menús, por lo que genéricamente se cono-
cen como los DPTUFTEFjNFOÙvPDPTUFTEFFUJRVFUBEP -BJOáBDJÓOFTQFSBEBZMPTUJQPTEFJOUFSÊT
Durante los periodos inflacionistas, los prestamistas exi-
-PT DPTUFT EF DPOWFSTJÓO EF BDUJWPT OP NPOFUBSJPT TPO
gen una compensación por la depreciación del poder ad-
MPTSFDVSTPTEFTQJMGBSSBEPTDVBOEPMBJOáBDJÓOBOJNBB
quisitivo del dinero que prestan. Por tanto, el tipo de inte-
MPTJOEJWJEVPTBSFEVDJSTVTUFOFODJBTEFEJOFSP-PTDPT-
rés nominal o tipo de mercado tiende a llevar consigo una
UFTEFNFOÙTPOMPTDPTUFTEFNPEJàDBSMPTQSFDJPT
prima igual a la tasa de inflación esperada.
Otro tipo de costes derivados de la inflación son los
DPTUFT EF VOJEBE EF DVFOUB que son aquellos que surgen 5JQP 5JQP
del hecho de que el dinero deja de ser una medida fiable 5BTB
EFJOUFSÊT  EFJOUFSÊT [23.2]
de valor. EFJOáBDJÓO
OPNJOBM SFBM
&MOJWFMEFQSFDJPTZFMDPOTVNPFMFGFDUPSJRVF[B
-BFDVBDJÓOEF'JTIFSFTUBCMFDFRVFVOJODSFNFOUPEFMB
El valor nominal del dinero líquido que tenemos en un
JOáBDJÓOFTQFSBEBTFSFáFKBEFGPSNBUPUBMFOMPTUJQPTEF
determinado momento es fijo, pero no así su valor real.
JOUFSÊTOPNJOBMFT TJOBMUFSBSFMUJQPEFJOUFSÊTSFBM
Si, por ejemplo, tiene lugar una reducción de los precios,
este dinero tiene más valor real y puede utilizarse para Con la renta generada por los intereses ocurre el mismo
comprar más bienes y servicios, induciendo a los consu- problema que el señalado con la renta procedente del capi-
midores a sentirse más ricos y a gastar más, constituyendo tal. Así, supongamos que a lo largo de un año los precios
el FGFDUPSJRVF[B o efecto Pigou, pues fue destacado por aumentan un 10 % y que el tipo de interés nominal se in-
Arthur Pigou (1877-1959). crementa en el mismo porcentaje, de forma que el tipo de
Por el contrario, un aumento del nivel general de pre- interés real (tipo de interés real = tipo de interés nominal
cios genera un efecto riqueza negativo. – tasa de inflación) no varía. Si el Gobierno grava la renta
procedente de los intereses nominales, digamos, por ejem-
&MFGFDUPSJRVF[BOPTEJDFRVFVOEFTDFOTPEFMPTQSFDJPT plo, con una tasa impositiva del 30 %, se lleva en impuestos
IBDFRVFMPTDPOTVNJEPSFTTFTJFOUBONÃTSJDPT QVFTTVSFO- un 3 % (0,30 · 10 %) de la prima de inflación. En otras pa-
UBSFBMBVNFOUB ZHBTUFONÃT NJFOUSBTRVFVOJODSFNFOUP labras, el tipo de interés real que percibe el prestamista una
EFMPTQSFDJPTJODJEFOFHBUJWBNFOUFTPCSFFMDPOTVNP vez deducidos los impuestos se reduce en un 3 %, con lo
que, de nuevo, el Estado ve incrementar sus ingresos gracias
-BJOáBDJÓOFTQFSBEBZMPTJNQVFTUPT a la inflación, en este caso a costa del prestamista.
Con la inflación se produce un deslizamiento de los tra- &MOJWFMEFQSFDJPTZMBJOWFSTJÓOFMFGFDUPUJQPEFJOUF-
mos impositivos al aumentar la proporción de impuestos
SÊTEF,FZOFT
que se paga por una cantidad dada de renta real. El desli-
zamiento de los tramos no afectaría a los contribuyentes Como vimos en los Capítulos 17 y 18, el nivel de precios
si los impuestos representasen una proporción constante incide en la demanda de dinero. Cuanto más bajo es el
de la renta nominal, pues, en este caso, estos pagarían en nivel de precios, menos dinero necesitarán los hogares
impuestos la misma proporción de su renta. Dado, sin em- para comprar los bienes y servicios que desean. Por tanto,
bargo, que la proporción de impuestos tiende a aumentar cuando baja el nivel de precios, los hogares tratan de re-
con el nivel de renta nominal, la inflación, al elevar la renta ducir sus tenencias de dinero. El exceso de dinero pueden
nominal, pero no la renta real, hace que aumenten los im- utilizarlo para comprar bonos que le reporten unos deter-
puestos. Esto se conoce como el JNQVFTUPJOáBDJPOBSJP minados intereses o depositarlo en una cuenta de ahorro
generadora de intereses, y el banco puede utilizar estos
&MJNQVFTUPJOáBDJPOBSJPFTMBEJTNJOVDJÓORVFFYQFSJ- fondos para conceder más préstamos. Tanto en un caso
NFOUBFMWBMPSEFMEJOFSPFOQPEFSEFMQÙCMJDPQSPWPDBEP como en otro, cuando los hogares intentan convertir parte
QPSMBJOáBDJÓO de su dinero en activos rentables presionan a la baja los
tipos de interés. La reducción de los tipos de interés hace
Los impuestos sobre la renta procedente del capital que las empresas que están pensando en la posibilidad de
también son una fuente de problemas, ya que parte de las invertir en plantas y equipos y los hogares que desean in-
ganancias de capital —esto es, la apreciación de los acti- vertir en una vivienda o en bienes de consumo duradero se
ECONOMÍA, TEORÍA Y POLÍTICA 495

decidan a pedir préstamos a las entidades financieras para Entre los que se ven beneficiados por la inflación están
llevar a cabo sus proyectos de inversión. los prestatarios o deudores, cuando su deuda está estable-
Así pues, un descenso del nivel de precios reduce el tipo cida en términos nominales. Asimismo, y tal como se ha se-
de interés, estimula el gasto de inversión y, por tanto, au- ñalado, la inflación beneficia al Estado, por un lado porque
menta la cantidad demandada de bienes y servicios. Este las distorsiones fiscales hacen que aumenten los impuestos y
efecto fue destacado por J. M. Keynes (1883-1946), por lo por otro porque buena parte de sus gastos en términos reales
que a veces se denomina FGFDUP,FZOFT suelen decrecer. Esto se debe a que una parte de los intereses
y la amortización de los títulos de deuda pública vienen es-
&MFGFDUP,FZOFTIBDFSFGFSFODJBBRVFVOEFTDFOTPEFMPT pecificados en términos monetarios, resultando que el coste
QSFDJPTSFEVDFFMUJQPEFJOUFSÊTZFTUJNVMBMBEFNBOEB de la deuda en términos reales se reduce a costa de los ingre-
sos reales de los tenedores de esos títulos. El sector público,
pues, resulta claramente beneficiado por la inflación.
La inflación imprevista La inflación también incide sobre la riqueza y su distri-
Los efectos de la inflación imprevista sobre el sistema bución. Puesto que la inflación supone una reducción en
económico los podemos clasificar en dos grandes gru- el valor del dinero, esto supondrá una reducción del valor
pos: efectos sobre la distribución de la renta y la riqueza real de los ahorros y afectará a los agentes económicos en
y efectos sobre la asignación de los recursos productivos. función de la proporción de la riqueza que estos manten-
Asimismo, nos ocuparemos de los efectos de la inflación gan en dinero y en activos de valor nominal fijo.
sobre la producción y el empleo.
&GFDUPTTPCSFMBBDUJWJEBEFDPOÓNJDB
&GFDUPTTPCSFMBEJTUSJCVDJÓOEFMBSFOUB La inflación tendrá también FGFDUPTQFSUVSCBEPSFTsobre la
Los FGFDUPTEFMBJOáBDJÓOTPCSFMBEJTUSJCVDJÓOEFMBSFOUBZ actividad económica al alterar el sistema de precios relati-
MBSJRVF[Bson los más visibles y más frecuentemente des- vos y con él la estructura productiva de la economía, pues,
tacados. como es lógico, no todos los precios absolutos aumentan
La inflación perjudica a aquellos individuos que reciben por igual. Dado que los precios relativos son las señales
rentas fijas en términos nominales y, en general, a los que re- que guían el funcionamiento del mercado, una alteración
ciben rentas que crecen menos que la inflación. Un ejemplo de su estructura implica una perturbación en la asignación
típico de estos grupos suelen ser los jubilados y los pensio- de recursos al verse dificultada la información.
nistas. También perjudica a los prestamistas ya que disminu-
ye el tipo de interés real que se cobra por los préstamos. -BJOáBDJÓO BMBMUFSBSMBFTUSVDUVSBEFMPTQSFDJPTSFMBUJWPT 
UJFOFFGFDUPTQFSUVSCBEPSFTTPCSFMBBDUJWJEBEFDPOÓNJDB

Ampliación 23.2 - El nivel de precios y las exportaciones netas: el efecto-tipo de cambio de Mundell-Fleming
Una reducción del nivel de precios reduce el tipo de interés. En definitiva, un descenso del nivel de precios incre-
Esto hará que algunos inversores nacionales traten de con- menta la cantidad demandada de bienes y servicios por
seguir mayores rendimientos invirtiendo en el extranjero. las tres razones apuntadas: 1) los consumidores se sienten
El aumento de la oferta de moneda nacional provoca una más ricos y consumen más; 2) los tipos de interés bajan,
depreciación de la moneda y consecuentemente los bienes incrementándose la demanda de inversión, y 3) el tipo de
extranjeros se encarecen en relación con los nacionales, ha- cambio se deprecia, lo que estimula la demanda de expor-
ciendo que aumenten las exportaciones de bienes y servicios taciones netas, haciendo que la demanda agregada tenga
y se reduzcan las importaciones, de forma que las exporta- pendiente negativa.
ciones netas se incrementarán. Así pues, una reducción del
nivel de precios hace que bajen los tipos de interés, el tipo de
&MFGFDUPUJQPEFDBNCJPOPTEJDFRVFVOBEFQSFDJBDJÓO
cambio se deprecia, estimulándose las exportaciones netas
EF MB NPOFEB FTUJNVMB MBT FYQPSUBDJPOFT OFUBT Z QPS
de bienes y servicios, y por tanto, aumentando la cantidad
UBOUPMBEFNBOEB
demandada de bienes y servicios. Este efecto-tipo de cam-
bio fue destacado por R. Mundell y M. Fleming.
496 INFLACIÓN Y CICLOS

Con frecuencia, en el contexto de un proceso inflacio- los precios van a subir, presionarán para elevar su salario
nista, los precios de ciertos bienes y servicios experimen- nominal, de manera que el poder adquisitivo del mismo
tan aumentos que no responden a tensiones por el lado de no se reduzca. En este sentido, los aumentos salariales en
la demanda, sino a la capacidad de ciertas empresas para términos nominales son un intento de defensa por parte
fijar los precios, debido a la existencia de situaciones no de los trabajadores ante la pérdida de poder adquisitivo
competitivas. En estos casos, la inflación, de hecho, será la que supone la inflación, constituyendo esta actitud defen-
excusa que permite al empresario encubrir su ineficiencia siva la base de la espiral precio-salarios. Asimismo, las em-
o será la consecuencia de falta de competencia. La vali- presas, si saben que los costes de producción van a subir
dación de estas peticiones vía precios «administrados», por incrementos salariales, tratarán de defenderse a su vez
(cuando en ciertos mercados no competitivos los precios subiendo de nuevo los precios.
los fija la administración pública) puede ocasionar serias No solo en el mercado laboral se prevé la inflación y se
distorsiones en el sistema productivo, y hacer que se pro- toman medidas defensivas, sino también en el financiero.
duzcan bienes y servicios que en mercados más trasparen- Así, tal como se ha señalado, ecuación [23.2], a los pres-
tes no hubieran sido económicamente viables. tamistas no solo les preocupa la devolución del principal
En cualquier caso, los efectos más significativos de la más los intereses, sino también el valor real de las cantida-
inflación en términos de la actividad económica, esto es, la des a recibir. Por ello, tratarán de cargar una tasa de inte-
producción y el empleo, se evidencian cuando se adopta una rés real que sea igual a la tasa de interés nominal, menos la
perspectiva internacional. Aquellos países que experimenten tasa de inflación esperada. Asimismo, la inflación prevista
unas mayores tasas de inflación verán que sus productos per- induce al público a alterar la composición de su tenencia
derán competitividad y sus exportaciones se reducirán. de dinero, títulos, obligaciones y otros bienes inventaria-
bles. Algunos de estos activos protegen al propietario de
-BJODFSUJEVNCSF los mismos contra la inflación y otros no. Por ello, si se
En periodos inflacionistas la JODFSUJEVNCSF dificulta los esperan fuertes tensiones inflacionistas, aumentará la de-
controles y los cálculos de rendimientos de las inversiones. manda de activos inmunes a la inflación y decaerá la de-
Esto determina que la inversión se resienta, con lo que la manda de los que se vean negativamente afectados.
acumulación de capital y, paralelamente, la productividad, En términos más generales, debe señalarse que en países
se verán seriamente afectadas. con fuertes y amplios periodos de inflación suele haber un
La incertidumbre se manifiesta en los cálculos de inver- desplazamiento desde activos financieros a activos físicos.
siones en términos de primas de riesgo más altas e impide Los activos físicos suelen mantener su valor respecto a
que un paquete normal de proyectos de capital satisfaga otros bienes. Por ello, es frecuente que en épocas de infla-
los criterios financieros aceptables. El déficit en inversio- ción se inviertan los ahorros en activos, tales como casas,
nes se concentrará en inversiones a largo plazo, ya que este terrenos o metales preciosos, lo que determina que la de-
tipo de inversiones son más sensibles a la incertidumbre y manda de este tipo de activos se eleve y, consecuentemen-
a la inestabilidad asociada a la inflación. te, aumente su precio. Asimismo, es frecuente tener parte
-BJODFSUJEVNCSFMJHBEBBMPTQSPDFTPTJOáBDJPOJTUBTJO- de la liquidez en divisas de países con monedas estables.
DJEFOFHBUJWBNFOUFTPCSFMBQSPEVDDJÓOZTPCSFFMDSFDJ- En este sentido es frecuente que el dólar, el euro y el yen
NJFOUPBMFMFWBSMBQSJNBEFSJFTHP actúen como monedas refugio.
-BJOEJDJBDJÓOPJOEFYBDJÓO
Los agentes económicos y la lucha contra la inflación Una alternativa para afrontar la inflación consiste en tratar
de aprender a vivir con ella, en particular procurar ajustar
La persistencia de la inflación hace que esta sea prevista
totalmente las instituciones de la economía a la inflación.
con mayor o menor acierto por los agentes económicos y
En este sentido, vivir con la inflación significa introducir la
traten de incorporarla a su comportamiento para defen-
indiciación con carácter general, tanto en los términos de
derse de sus efectos adversos.
los contratos como en la fijación de los precios. Mediante
El trabajador, al aceptar un determinado salario, no la indiciación se ajustarían automáticamente todos los pa-
piensa únicamente en términos de salario nominal, sino gos a los efectos de la inflación.
en el salario real que espera obtener, el cual, lógicamente,
En la práctica, la JOEJDJBDJÓOplantea problemas, pues
dependerá de la tasa de inflación prevista. Si los trabaja-
hay desfases entre el momento en que varían los precios y
dores aceptan un determinado salario nominal y los pre-
el momento en que pueden ajustarse todos los pagos. Ade-
cios aumentan, el poder adquisitivo se reducirá. Pero si los
más los desajustes fiscales, tal como se ha señalado son
trabajadores no padecen de ilusión monetaria y prevén que
difíciles de evitar.
ECONOMÍA, TEORÍA Y POLÍTICA 497

La indiciación también plantea el inconveniente de que


cuando los agentes se habitúan a vivir con inflación se su-
23.4. Las políticas antiinflacionistas,
fre un sesgo inflacionista y se empieza a creer que la tasa la desinflación y la deflación
de inflación puede aumentar sin que ello tenga mayores
A la luz del análisis de las teorías explicativas de la in-
consecuencias. Sin embargo, dados los «costes de menú»,
flación y de la propia evidencia empírica, la receta co-
y que los ajustes de la indiciación siempre son imperfec-
múnmente aceptada para combatir las tensiones infla-
tos, los costes de una inflación alta al final serían elevados.
cionistas consiste en llevar a cabo políticas contractivas
Piénsese en los procesos inflacionarios experimentados por
de demanda tanto de coste monetarista como fiscal. A
Brasil, Argentina o Israel. Además, cabe el peligro de que
largo plazo la clave para combatir la inflación descansa
se genere un proceso de inflación progresiva que conduzca
en controlar el crecimiento de la cantidad de dinero y
a un periodo de hiperinflación (véase Ampliación 23.3).
ligar este a las necesidades de la actividad productiva de
En consecuencia, en algún momento habrá que abordar la economía. Para ello los bancos centrales fijan como
la lucha contra la inflación, y desde esta perspectiva se argu- objetivo la FTUBCJMJEBEEFQSFDJPT y la concretan en una
menta que más vale luchar hoy que en el futuro, cuando la tasa de inflación positiva y baja, conocida como UBTBEF
tasa de inflación y los costes que ello acarrea sean mayores. JOáBDJÓOÓQUJNB Esta tasa, digamos un 2.5 %, permite a
Cuando se adopta una perspectiva internacional, la la política monetaria que sea capaz de afrontar mejor las
conveniencia de combatir la inflación para evitar la pér- situaciones adversas que si se hubiera fijado una infla-
dida de competitividad (o la necesidad de recurrir siste- ción de un 0 %.
máticamente a devaluar la moneda nacional) se hace aún Por otro lado, para tratar de combatir la inflación,
más evidente. En este sentido, la lucha contra la inflación los gobiernos han utilizado con dudoso éxito QPMÎUJDBTEF
debe concretarse en una política monetaria contractiva, SFOUBT a fin de influir directamente en los salarios y en los
que contribuya a quebrar las expectativas inflacionistas, precios, y no solo a través de la demanda agregada. Así,
acompañada por una política fiscal austera que reduzca el Gobierno puede propiciar acuerdos con los sindicatos
el déficit público. y con los empresarios para moderar el crecimiento de
los salarios y de los precios. El objetivo de los DPOUSPMFT
-B JOEJDJBDJÓO DPOTJTUF FO BKVTUBS BVUPNÃUJDBNFOUF MPT EFQSFDJPTZTBMBSJPT es regular y limitar los crecimientos
QBHPTNPOFUBSJPTDPOPCKFUPEFQBMJBSMPTFGFDUPTEFMB de precios y los salarios y quebrar dinámicas inflacio-
JOáBDJÓO nistas.

Ampliación 23.3 - La hiperinflación


-BIJQFSJOáBDJÓO medía en cientos de puntos porcentuales y hubo años que
Una economía se ve afectada por un periodo de hiperinfla- incluso en miles.
ción cuando los precios crecen a tasas superiores al 50 % El periodo de hiperinflación más conocido fue el caso de
mensual. Cuando esto ocurre, los individuos tratan de des- Alemania en el periodo posterior a la Primera Guerra Mun-
prenderse del dinero líquido de que disponen antes de que dial (1922-1923). Baste decir que en el mes de octubre de 1923,
los precios crezcan más y hagan que el dinero pierda aún los precios crecieron un 29.720 %. La población se volvió tan
más valor. Este fenómeno es conocido como la IVJEBEFMEJ- reacia a utilizar dinero pues perdía valor a cada hora que pa-
OFSP y consiste en la reducción de los saldos reales poseídos saba que ciertos productos como los huevos o el carbón se
por los individuos, pues la inflación encarece la posesión de utilizaban como moneda de cambio. Las empresas alemanas
dinero. pagaban a sus trabajadores varias veces al día para que pudie-
Las hiperinflaciones son excepcionales y extremas. A ran gastar sus ingresos antes de que perdieran valor.
menudo, se presentan asociadas a conflictos políticos, a Una hiperinflación de este tipo desorganiza la pro-
guerras y a sus secuelas, o a revoluciones sociales. Como ducción, impide el normal funcionamiento de los merca-
ejemplo más inmediato se tiene la inflación de Brasil entre dos pues bloquea las transacciones y redistribuye la renta
1980 y 2004. Durante varios años la inflación brasileña se y la riqueza de forma notable.
498 INFLACIÓN Y CICLOS

-BTQPMÎUJDBTEFSFOUBTCBTBEBTFOFMTJTUFNBàTDBMJOUFO- el valor real de los desembolsos que reciben. Estos efectos


UBOVUJMJ[BSJODFOUJWPTQBSBSFEVDJSMBTUBTBTEFJOáBDJÓO pueden empeorar una recesión económica. Piénsese que la
QFOBMJ[BOEPBMBTFNQSFTBTRVFFMFWBOMPTQSFDJPTPMPT deflación capta recursos reales de los prestatarios y los re-
TBMBSJPTSÃQJEBNFOUFZTVCWFODJPOBOEPBMBTRVFJODPS- distribuye entre los prestamistas. Pero los prestatarios, los
QPSBOQSÃDUJDBTBOUJJOáBDJPOJTUBT perjudicados por la deflación, en general suelen estar faltos
de liquidez y se verán obligados a reducir considerablemen-
Cuando los individuos han incorporado a su compor- te su gasto al ver aumentar la carga de su deuda. Sin em-
tamiento expectativas de una inflación en alza, conseguir bargo, es menos probable que los prestamistas incrementen
bajar esas expectativas tiene un coste muy elevado. Recuér- mucho su gasto al comprobar que aumenta el valor de los
dese que los intentos del gobierno por mantener la tasa de desembolsos de los préstamos que tienen concedidos. Por
desempleo por debajo de la tasa natural generaba una diná- ello, la deflación reduce la demanda agregada y agrava la
mica aceleracionista de la inflación. Para reducir la inflación recesión, efecto conocido como EFáBDJÓOEFMBEFVEBEste
ya incorporada a las expectativas la situación es la inversa. efecto se debió sentir en la Gran Depresión y se corre el
Las autoridades económicas tienen que poner en marcha el riesgo de que vuelva a producirse ante la deflación genera-
proceso contrario y adoptar medidas restrictivas que man- da por la crisis financiera internacional iniciada en 2007.
tengan el desempleo por encima de su tasa natural durante
largos periodos de tiempo. Este penoso proceso, conocido &GFDUPEFáBDJÓOEFMBEFVEB&GFDUPQPSFMRVFVOBDSF-
como EFTJOáBDJÓO pretende reducir la inflación que se en- DJFOUFDBSHBSFBMEFMBEFVEBQFOEJFOUFSFEVDFMBEFNBOEB
cuentra incorporada en las expectativas. BHSFHBEB BHSBWBOEPMBSFDFTJÓOFDPOÓNJDB

%FTJOáBDJÓO 1SPDFTP FODBNJOBEP B SFEVDJS MB JOáBDJÓO Cuando se trata de una deflación esperada tendrá lugar
RVFTFFODVFOUSBJODPSQPSBEBFOMBTFYQFDUBUJWBT un descenso de los tipos de interés nominales y un aumento
de la demanda de dinero. Sin embargo, hay un límite al efec-
La desinflación es una medicina amarga de tomar, origina to de la deflación esperada sobre los tipos de interés nomi-
pérdidas de producción y de empleo a corto plazo, todo nales, ya que nadie está dispuesto a prestar dinero a un tipo
ello por evitar los costes asociados a una inflación alta y de interés nominal negativo, dado que es más beneficioso
crónica y sentar las bases de un crecimiento estable a largo mantener el dinero en efectivo. En este caso se dice que exis-
plazo. Tomando como referencia el coste del proceso de te el MÎNJUFDFSP en los tipos de interés nominales.
desinflación llevado a cabo en EE.UU. en la década de los
ochenta, baste decir que en 1982 la producción agregada &YJTUFFMMÎNJUFDFSPFOFMUJQPEFJOUFSÊTOPNJOBM QVFTFTUF
fue un 7 % inferior a la potencial (la producción agrega- OPQVFEFTFSOFHBUJWP
da no alcanzó su nivel potencial hasta 1987) y la tasa de Este límite inferior igual a cero reduce el margen de
desempleo fue superior al 9 %. maniobra de la política monetaria ya que si ante una si-
-BEFáBDJÓO tuación en la que la producción es inferior a la potencial y
la tasa de desempleo superior a la natural y el banco cen-
La deflación tiene lugar cuando la tasa de inflación es ne- tral pensase en reducir los tipos de interés para estimular
gativa, esto es cuando descienden el nivel general de pre- la demanda agregada, ya no podrá reducirlos más. Cual-
cios. Las deflaciones prolongadas, en las que los precios quier incremento adicional de la base monetaria acabará
bajan ininterrumpidamente durante varios años, van uni- canalizándose hacia las reservas bancarias o al efectivo en
das a periodos de depresión, como la década de 1930. manos del público, pero no se convertirá en gasto. Téngase
La deflación es un término que hasta fechas recientes en cuenta que si la tasa de inflación es negativa y el tipo
parecía algo propio del pasado. Pero, de hecho hasta antes de interés nominal es el 0 %, mantener dinero conlleva un
de la II Guerra Mundial, la deflación era casi tan habitual tipo de interés real positivo.
como la inflación. Tras la II Guerra Mundial, sin embar- Como vimos en el Capítulo 18, una situación de USBNQB
go, y en buena parte como consecuencia de la implanta- EFMBMJRVJEF[es cuando la política monetaria no se puede
ción generalizada de políticas keynesianas, la inflación se aplicar. En el caso que estamos analizando es porque los
convirtió en algo general en todos los países. tipos de interés nominales no pueden ser inferiores al 0 %,
Una deflación imprevista beneficia a unos y perjudica pero de hecho se puede producir una trampa de la liqui-
a otros, aunque en sentido contrario que la inflación. Los dez siempre que se produzca una reducción brusca de la
prestatarios salen perjudicados porque aumenta la car- demanda de préstamos. Lo cierto es que esta situación es
ga real de sus deudas, mientras que los prestamistas (los más probable si los individuos prevén que exista deflación
propietarios del capital) salen beneficiados pues aumenta que si prevén que exista inflación.
ECONOMÍA, TEORÍA Y POLÍTICA 499

Economía española 23.2 - ¿Un escenario de deflación para la economía española?


Pocos recordarán haber visto una deflación en España, ya A partir de los años noventa del siglo pasado los bancos
que se trata de un fenómeno casi olvidado. Por el contrario, centrales fueron adoptando un estatus de autonomía respec-
la gran preocupación de las últimas décadas ha sido la in- to al gobierno, lo que permitió una gestión de la política
flación. No obstante, en épocas anteriores sí se registraron monetaria orientada a la lucha contra la inflación. La des-
etapas de descenso de precios, alternadas con periodos infla- inflación, o disminución de la tasa de inflación, fue la tónica
cionistas. De hecho, inflación y deflación son fenómenos de general en buena parte de los países avanzados. Para España,
origen monetario. En los tiempos del patrón oro, la abundan- el hecho más relevante es la integración en la Unión Econó-
cia o escasez de moneda en circulación, relativa al nivel de mica europea y Monetaria en 1999, un paso que significa
producción de la economía, determinada en buena medida renunciar a la política monetaria y cambiaria nacional, ce-
la subida o bajada de precios. En el siglo XIX los precios se diéndola a un organismo independiente, el Banco Central
mantuvieron globalmente estables, sobre todo si se comparan Europeo (BCE).
con el siglo XX, pero de hecho se produjeron bajadas de los Ante la eventualidad de un periodo deflacionario deriva-
precios en numerosos años, y no fueron necesariamente liga- do de la crisis 2007-2009, los estados adheridos a la eurozona
das a retrocesos de la actividad. carecen de armas propias de política monetaria y cambiaria
Con la progresiva sustitución del patrón metálico por la para luchar contra la misma. Cabe confiar en que el BCE
moneda fiduciaria, respaldada por un banco central nacio- actúe en consecuencia y disponga de las acciones necesarias
nal, el volumen de moneda en circulación se desligó de las re- para evitar caer en una espiral deflacionaria, que podría
servas metálicas. La discrecionalidad de la gestión monetaria deteriorar gravemente las expectativas de crecimiento de la
permitía ajustar la oferta monetaria a las oscilaciones de la economía. Pero se entiende que el BCE vigila la inflación del
producción agraria e industrial pero, a la vez, constituía una conjunto de la eurozona. La economía española constituye
fuerte tentación para los estados ávidos de fondos que gastar. una parte del eurosistema y, de la misma forma que desde
El banco central, que en última instancia era el banquero del su creación la inflación hispana ha superado la media de la
estado, a menudo no tenía más remedio que expandir más de eurozona, y por supuesto el objetivo fijado por el BCE para
la cuenta su oferta monetaria. De esta forma, el fenómeno el conjunto, en una nueva etapa la inflación española podría
de la inflación fue generalizándose, las expectativas inflacio- situarse por debajo o incluso ser negativa como de hecho
nistas se asentaron en la mente de los agentes económicos y ocurrió en el mes de marzo de 2009.
durante buena parte del siglo veinte las subidas de precios Para el conjunto de 2009 se estima una inflación del
fueron una de las principales preocupaciones de la política –0,1%, pero no cabe otorgar una probabilidad significativa al
económica. Desde el fin de la guerra civil española, solo en escenario de la deflación en España.
dos años en 1943 y 1952, el nivel de los precios de consumo se
colocó por debajo del ejercicio anterior. *Fuente: La Caixa. Informe mensual. Marzo 2009.

Índice de precios 1901-2009


Variación interanual del índice de precios

%
35
30
25
20
15
10
5
0 –0,1
–5
–10
–15
1901 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2008 2009

Nota: Índice de precios al por mayor de la comisión del patrón oro hasta 1909 y de coste de la vida y de precios de consumo posteriormente.
Fuentes: De Ojeda A., «Estudios de Historia Económica» nº 17 del Banco de España, INE, Servios de estudios de la Caixa y elaboración propia.
500 INFLACIÓN Y CICLOS

5SBNQBEFMBMJRVJEF[4JUVBDJÓOFOMBQPMÎUJDBNPOFUBSJB una serie de variables y entre ellas el PIB real desempaña


OPFTFGFDUJWB QPSRVFMPTUJQPTEFJOUFSÊTOPNJOBMFTOP un papel determinante. Ello se debe a que las fluctuacio-
QVFEFOEFTDFOEFSQPSEFCBKPEFM nes de la actividad económica, medida a través del PIB
real describen con razonable precisión la fase del ciclo
Las situaciones de deflación y el límite cero de los tipos económico en la que se encuentra la economía.
de interés nominales dejaron de ser un problema tras la
&MDJDMPFDPOÓNJDPFTFMNPWJNJFOUPQFSJÓEJDPQFSPJSSF-
II Guerra Mundial y al ser la inflación la tónica general.
HVMBS EFBMUJCBKPTEFMBQSPEVDDJÓOZFMFNQMFP GSFDVFO-
Pero lo ocurrido en la economía japonesa durante la dé-
UFNFOUFNFEJEPQPSFM1*#SFBM
cada de los noventa volvió a poner de actualidad ambos
temas. La economía japonesa se vio presa del límite cero El 1*#SFBMcrece a lo largo del tiempo siguiendo
(al ser incapaz de de estimular la economía mediante la una trayectoria oscilante alrededor de la producción
reducción de los tipos de interés) y entró en una fase de de- potencial o producción natural.
presión crónica. Ante este riesgo la mayoría de los bancos 3. Las WBSJBDJPOFT FTUBDJPOBMFT que son movimientos
centrales prefieren una tasa de inflación positiva, pero baja también recurrentes, con duración generalmente fija e
a una tasa negativa de inflación. inferior al año.
4. Las WBSJBDJPOFTBMFBUPSJBTPJSSFHVMBSFT. De los cuatro mo-
23.5. El ciclo económico vimientos que integran una serie temporal (la tendencia,
el ciclo, las variaciones estacionales y las variaciones irre-
La importancia de los ciclos económicos es tal que algu- gulares) en este capítulo nos centramos en el componente
nos autores definen la macroeconomía como el estudio de cíclico, esto es, las fluctuaciones a medio plazo, dejando
de las causas y los efectos de los ciclos económicos. De he- para el capítulo siguiente el estudio del crecimiento eco-
cho el término «macroeconomía», como campo específico nómico a largo plazo. Las variaciones estacionales y las
de la economía es bastante reciente y aparece ligado a la variaciones irregulares no las consideraremos.
Gran Depresión de 1929. Su duración e intensidad ayudó En capítulos anteriores hemos hablado de producción
a convencer a los estudiosos que había algo específico en la potencial o producción de equilibrio a largo plazo y de la
economía agregada y en sus fluctuaciones que necesitaba tasa de desempleo natural o tasa de desempleo de equili-
ser atendido. El campo de investigación separado y con brio a largo plazo. Desde una perspectiva cíclica, esta UBTB
herramientas especiales que estudia estos temas se conoce EFEFTFNQMFPOBUVSBMes aquella alrededor de la cual oscila la
desde entonces macroeconomía. tasa de desempleo efectiva o real y es un concepto que utili-
Cuando se analiza la evolución de las variables econó- zaremos seguidamente para explicar la lógica del funciona-
micas como por ejemplo el PIB a lo largo del tiempo se miento de las fluctuaciones económicas. En términos de la
suelen distinguir cuatro movimientos (Figura 23.6): Figura 23.5 vemos cómo el PIB efectivo oscila, con valores
1. La UFOEFODJBDSFDJFOUF, que recoge la evolución sostenida por encima y por debajo, alrededor del PIB potencial. En
de la producción a largo plazo y que se denomina pro- los puntos en los que la producción efectiva coincide con la
ducción potencial. Aunque la evolución del PIB presen- producción natural o potencial, la tasa de desempleo obser-
ta fluctuaciones a lo largo del tiempo, lo normal es que vada o real coincide con la tasa natural o de equilibrio.
estas tengan lugar en torno a una tendencia creciente. -B QSPEVDDJÓO 1*#
 PTDJMB BMSFEFEPS EF MB QSPEVDDJÓO
Este crecimiento sostenido a largo plazo del PIB real y QPUFODJBMPOBUVSBM FOMBRVFMPTSFDVSTPTFTUÃOVUJMJ[BEPT
la consiguiente mejora de los niveles de vida se conoce FOVOBQSPQPSDJÓOUBMRVFMBUBTBEFEFTFNQMFPDPJODJEF
como DSFDJNJFOUPFDPOÓNJDP (véase Capítulo 24). DPOMBUBTBOBUVSBMEFEFTFNQMFPPUBTBEFEFTFNQMFPEF
El máximo nivel de PIB que puede mantenerse FRVJMJCSJPBMBSHPQMB[P
con una tecnología y un volumen de población dados
sin acelerar la inflación es el 1*#QPUFODJBM Se considera -PTDJDMPTFDPOÓNJDPTZTVTGBTFT
equivalente al nivel de producción correspondiente a la
El carácter fluctuante de la actividad económica a corto
menor tasa sostenible de desempleo, también conocida
plazo se puede comprobar analizando la evolución tempo-
como UBTBOBUVSBMEFEFTFNQMFP(véase Capítulo 21).
ral del PIB. La economía normalmente crece pero lo hace
2. Los DJDMPTFDPOÓNJDPT que son las fluctuaciones o des- de forma no uniforme. A fases de fuerte FYQBOTJÓOy notable
viaciones recurrentes respecto de la tendencia, con una crecimiento del empleo le suelen seguir otras de DPOUSBDDJÓO
duración variable, superior a un año. o SFDFTJÓO  y en raras ocasiones de EFQSFTJÓO durante las
Los responsables de la política macroeconómica cuales la producción nacional disminuye y la tasa de des-
para identificar las fases del DJDMP FDPOÓNJDP analizan empleo se eleva hasta alcanzar niveles excesivamente altos.
ECONOMÍA, TEORÍA Y POLÍTICA 501

Producción
(PIB) Variaciones Variaciones
estacionales irregulares

Tendencia a
largo plazo
(PIB potencial)

Componente cíclico

Tiempo

Figura 23.5 - Componentes de una serie temporal


La tendencia a largo plazo recoge el comportamiento secular de la serie. El componente cíclico se manifiesta en movimientos
oscilatorios de las series. Las variaciones estacionales son movimientos que se repiten sistemáticamente con periodicidad anual.
Por último, las variaciones irregulares se deben a factores aleatorios que somos incapaces de identificar.

Cuando esto ocurre la economía acaba tocando fondo y


&MDJDMPFDPOÓNJDPTPOMBTáVDUVBDJPOFTEFM1*#ZEFM
se inicia un periodo de recuperación. Esta puede ser rápida
FNQMFPFOUPSOPBVOBUFOEFODJBFOMBTRVFTFQVFEFO
o lenta, y tan fuerte que provoque una nueva expansión o
BQSFDJBSVOBTGBTFTEFFYQBOTJÓOZPUSBTEFDPOUSBDDJÓO
incompleta y que no llegue a generarla. La fase de bonanza
P SFDFTJÓO &M DJDMP TVFMF EVSBS FOUSF  Z  BÒPT &O
económica puede significar un largo y duradero periodo de
MBT GBTFT EF FYQBOTJÓO FM FNQMFP BVNFOUB MB UBTB EF
elevada demanda y nivel de empleo creciente o puede con-
EFTFNQMFPEJTNJOVZF
NJFOUSBTRVFFOMBTGBTFTEFSFDF-
cretarse en una fuerte subida inflacionista y con connota-
TJÓOFMFNQMFPEJTNJOVZF MBUBTBEFEFTFNQMFPBVNFOUB

ciones especulativas, que acabará generando una recesión.

Teoría del crecimiento Teoría de los ciclos


PIB PIB PIB
Tendencia y ciclo Tendencia Ciclo
Expansión
Cima

PIB potencial
Fondo

Recesión

Tiempo Tiempo Tiempo

Figura 23.6 - La tendencia y el ciclo


Olvidándonos de las variaciones estructurales y aleatorias, nos centramos en el estudio de la tendencia (teoría del crecimiento) y
del componente cíclico.
502 INFLACIÓN Y CICLOS

Las fases de mayor crecimiento se denominan FYQBO- po. En otras palabras, la tasa de desempleo oscila alrede-
TJÓOCuando la producción experimenta un decrecimiento dor de la tasa de desempleo natural o tasa de desempleo de
o crecimiento bajo se dice que hay una DSJTJT La DJNBP equilibrio a largo plazo. En las fases de expansión, la utili-
QJDPy el GPOEPPWBMMFconstituyen los puntos de giro (Figu- zación de recursos es alta y la tasa de desempleo es inferior
ra 23.7). La fase descendente es la DPOUSBDDJÓO a lo largo a la tasa de desempleo natural, mientras que en las fases
de la cual se reducen la producción y el empleo y suele de recesión la tasa de desempleo observada es superior a la
durar entre seis meses y un año y la mayoría de los secto- tasa natural (Ampliación 23.4).
res de la economía se contraen. Una contracción pasa a Al analizar las desviaciones del nivel de empleo respec-
denominarse SFDFTJÓO cuando dura como mínimo dos tri- to del nivel de empleo natural o de equilibrio se considera
mestres. Dado que el PIB real es la medida más amplia de que las dotaciones de recursos y la tecnología se mantie-
la actividad económica, una definición útil de una recesión
nen constantes, de forma que el nivel de empleo natural se
es una disminución del PIB real que dura por lo menos
supone que no se altera.
dos trimestres. Una EFQSFTJÓOes una caída muy profunda
y prolongada de la actividad económica. El concepto de EFTFNQMFPDÎDMJDPfue introducido en el
Capítulo 21 al tratar del desempleo keynesiano o involun-
-BTDPOUSBDDJPOFTJNQPOFONVDIPTDPTUFTBMBTPDJFEBE  tario, en el sentido que su origen descansa en un nivel in-
ZTJOFNCBSHP OJOHVOBFDPOPNÎBIBTJEPDBQB[EFFSSB- suficiente de la demanda agregada.
EJDBSMBTáVDUVBDJPOFTFDPOÓNJDBT En el presente capítulo se ha evidenciado que la pro-
ducción oscila alrededor de la tendencia o producción po-
-PTDJDMPTZFMOJWFMEFPDVQBDJÓOFMEFTFNQMFPDÎDMJDP tencial, ya que el grado de utilización de los recursos es va-
La producción oscila porque la utilización de los factores riable. En las fases de recesión el grado de utilización de los
productivos (el empleo) no siempre se mantiene estable, recursos disminuye y aumenta el desempleo, mientras que
por lo que la tasa de desempleo irá cambiando con el tiem- en las fases de expansión aumenta el grado de utilización de

Ampliación 23.4 - La ley de Okun (*)


En el texto se señala reiteradamente que a lo largo del ciclo donde u* y u son la tasa natural de desempleo y la tasa de
económico existe una estrecha relación entre el crecimiento desempleo efectiva, respectivamente, y a es un parámetro
de la producción y el empleo (desempleo), de forma que du- cuyo valor aproximado es 2. El PIB está medido en térmi-
rante las recesiones aumenta la tasa de desempleo. Cuando la nos reales.
producción disminuye, las empresas necesitan menos trabajo, El significado económico de esta ley puede concretarse
por lo que no contratan nuevos trabajadores y despiden a los como sigue:
que tienen. Esta relación, junto con una estimación numé-
1. Si la tasa de desempleo (u) coincide con la natural (u*),
rica, fue identificada por primera vez por Arthur Okun y se
entonces el PIB real o efectivo coincide con el PIB po-
conoce actualmente con el nombre de MFZEF0LVO
tencial.
-BMFZEF0LVOFTUBCMFDFRVFQPSDBEBRVFEFTDJFOEF 2. Por cada punto porcentual que discrepe la tasa de des-
FM1*#FOSFMBDJÓODPOFMQPUFODJBM MBUBTBEFEFTFNQMFP empleo de la tasa natural, la brecha del PIB es de 2 %.
BVNFOUBVOQVOUPQPSDFOUVBM Este es el coste del desempleo en términos de pérdida
de la producción real.
Por tanto, la ley de Okun recoge la idea de que la tasa 3. Por cada punto porcentual que aumente (disminuye) la
de desempleo disminuye cuando la producción aumenta tasa de desempleo, la brecha del PIB aumenta (dismi-
rápidamente y establece una relación cuantitativa entre la nuye) en dos puntos porcentuales.
brecha del PIB, esto es, la diferencia entre el PIB potencial
y el PIB actual, y la tasa de paro.
La ley de Okun puede expresarse de la siguiente forma:
(*) A. Okun (1929-1980). Okun centró sus estudios en el caso de la econo-
1*#QPUFODJBMm1*# mía norteamericana. En este sentido, la llamada ley de Okun debe inter-
#SFDIB pretarse como una relación de carácter empírico, y, como tal, aplicable a
 pa u – u

EFM1*# 1*#QPUFODJBM una economía concreta y en un periodo de tiempo determinado.


ECONOMÍA, TEORÍA Y POLÍTICA 503

los recursos y se reduce el desempleo. Por tanto, además del En otras palabras, si un país experimenta una depre-
EFTFNQMFPOBUVSBM existe otro desempleo que está causado sión relativamente prolongada, puede resultar que al final
por las fluctuaciones económicas y se conoce como EFTFN- de la depresión la tasa natural de desempleo sea superior
QMFPDÎDMJDP tal como apuntamos en el Capítulo 21. a aquella con la que entró. Este fenómeno se conoce como
La consecuencia de este hecho es que el desempleo to- IJTUÊSFTJT Entre los factores que pueden explicar la exis-
tal existente en un país se descompone en dos partes: la tencia de la histéresis cabe señalar que en el transcurso de
debida al ciclo económico, EFTFNQMFPDÎDMJDP y la que exis- la recesión muchos trabajadores han sido despedidos y
te con independencia del ciclo, EFTFNQMFPOBUVSBM que es el han permanecido desempleados mucho tiempo. Por este
desempleo de equilibrio a largo plazo. motivo se produce una cierta pérdida de cualificaciones
y de hábitos de trabajo, que eleva el desajuste y limita la
Durante las recesiones el desempleo cíclico puede que
capacidad de estos desempleados para ejercer una presión
sea bastante elevado, mientras que en las fases de expan-
que modere los salarios. Por ello, la tasa natural de desem-
sión, si la producción sobrepasa la natural, porque las em-
pleo puede elevarse.
presas están utilizando los recursos a una tasa muy elevada,
la tasa de desempleo se situará por debajo de la natural (Fi-
gura 21.3). El desempleo cíclico en este caso sería negativo. 23.6. Algunas teorías explicativas del ciclo
&M EFTFNQMFP DÎDMJDP FT BRVFM RVF FTUÃ DBVTBEP QPS FM
DJDMPFDPOÓNJDP-BUBTBEFEFTFNQMFPFGFDUJWBTFSÃMB En este epígrafe se presenta una revisión de las principales
TVNBEFMBUBTBEFEFTFNQMFPDÎDMJDPZMBUBTBOBUVSBM teorías del ciclo, prestándole una especial atención al ciclo
EFEFTFNQMFP keynesiano que es el paradigma dominante.

El EFTFNQMFPOBUVSBMobedece a factores tales como las .PEFMPTLFZOFTJBOPTDJDMPTJOEVDJEPTQPSMBEFNBOEB


rigideces y comportamientos no competitivos del merca-
do de trabajo que tienden a convertir el desempleo en algo El paradigma dominante en la teoría del ciclo es el keyne-
permanente. El desempleo cíclico, sin embargo, depende de siano. Para los keynesianos el interés no se centra en los
factores coyunturales y más concretamente del nivel de la periodos de expansión, sino en las causas de la recesión.
demanda agregada. Dada la naturaleza tan distinta de un En su interpretación de las recesiones no se preocupan de
tipo de desempleo y otro cabría pensar que se trata de dos la oferta sino que la prioridad es el lado de la demanda6. El
conceptos independientes; sin embargo, puede existir cierta modelo macroeconómico keynesiano concibe la economía
conexión entre ambos. Así, se ha señalado que cuando el como la unión de dos mitades separadas y completamente
desempleo cíclico se mantiene en tasas altas durante mucho independientes: oferta y demanda con precios rígidos (y
tiempo, la tasa natural de desempleo puede elevarse. por tanto irrelevantes) entre ambas (véase Capítulo 21).
La oferta es la capacidad productiva agregada, que evo-
luciona de forma exógena; la demanda agregada depen-
Economía española 23.3 de del ánimo cambiante de los agentes o en términos más
El componente cíclico de la economía española modernos, de shock agregados aleatorios. Los precios son
(medido por el output gap y el ratio inversión (PIB)) rígidos. Ni la oferta ni la demanda dependen de las elec-
ciones de agentes individuales o de los precios relativos.
Output gap Ratio inversión (PIB)
Los keynesianos consideran que las recesiones son la
33 %
0,045 consecuencia de una caída exógena de la demanda agrega-
0,035 31 % da. El ciclo es el resultado de perturbaciones de demanda
0,025 29 % ampliadas y prolongadas por mecanismos internos, tales
0,015 27 % como el NVMUJQMJDBEPS o el BDFMFSBEPS Los primeros mo-
0,005 25 % delos keynesianos defendían el papel jugado por las per-
–0,005 23 % turbaciones o shock y las buscaban en la demanda y más
–0,015
21 %
concretamente en la volatilidad de las decisiones de inver-
–0,025 sión. De hecho la inversión es la variable que registra siste-
19 %
–0,035 máticamente las caídas más violentas cuando la economía
se adentra en la etapa recesiva.
Mar-80
Dec-81

Jun-85
Sep-83

Mar-87
Dec-88

Jun-92
Sep-90

Mar-94
Dec-95

Jun-99
Sep-97

Mar-01
Dec-02

Jun-06
Sep-04

Mar-08

6 La oferta, en los modelos keynesianos del ciclo económico, responde al


Fuente: Elaboración propia.
NPEFMPEF4PMPXEFDSFDJNJFOUPFDPOÓNJDPDPODBNCJPUFDOPMÓHJDPFYÓ-
geno resultante en un aumento del empleo (véase Capítulo 24).
504 INFLACIÓN Y CICLOS

Ampliación 23.5 - El acelerador y su relación con el multiplicador


El principio del acelerador puede expresarse mediante la
relación existente entre la inversión (I) y la variación de la 7BSJBDJÓO  7BSJBDJÓO
producción (ΔY) : EFMB  x EFM
QSPEVDDJÓO 1SPQFOTJÓO DPOTVNP [3]
ΔY
NBSHJOBM  ΔC

3FMBDJÓO 7BSJBDJÓOEF BMDPOTVNP


*OWFSTJÓO DBQJUBM MBQSPEVDDJÓO A

 QSPEVDUP UPUBM [1]
I

O
 ΔY

Si el valor de la variación de la producción, tal como se


expresa en la ecuación [3], lo sustituimos en la ecuación [1]
Donde la constante N es la relación capital/producto. obtendremos la ecuación siguiente:
La ecuación [1] constituye la versión original del acelera-
dor y nos dice que la inversión solo tendrá lugar cuando 3FMBDJÓO
la renta esté aumentando. Un hecho a destacar es que el DBQJUBM
funcionamiento del acelerador tiende a reforzar el multi- 7BSJBDJÓO
*OWFSTJÓO QSPEVDUP EFM
plicador analizado en el Capítulo 16, produciéndose un  x
proceso de interrelación mutua (esquema adjunto). I
1SPQFOTJÓO DPOTVNP [4]
NBSHJOBM  ΔC

BMDPOTVNP
Interacción entre el acelerador y el multiplicador OA


Incremento Esta expresión muestra que, bajo los supuestos estable-


Incremento del cidos, la inversión neta «inducida» será proporcional a la
autónomo Incremento
(multiplicador) Consumo (acelerador) de la
de la y de la variación del consumo, concretando la interrelación entre
Inversión Inversión
Producción el acelerador y el multiplicador. Las principales conclusio-
nes que sintetizan el principio de aceleración y justifican su
importancia en relación con las fluctuaciones cíclicas son
las siguientes:
1. Dado un nivel constante de consumo, esto es, cuando
ΔC = 0, la inversión neta será cero.
2. Para mantener un nivel constante de inversión neta in-
ducida, el consumo de la colectividad deberá aumentar
a una tasa constante. Pero si el consumo, después de
Para expresar analíticamente la interrelación entre el
haberse elevado a un determinado nivel, se mantiene
acelerador y el multiplicador tomemos incrementos en la
estacionario en la nueva posición, la inversión neta
función de consumo, de forma que:
requerida volverá a ser cero. La inversión también
descenderá si el consumo se mantiene en ascenso, pero
7BSJBDJÓO 1SPQFOTJÓO 7BSJBDJÓO a una tasa decreciente.
EFM NBSHJOBM EFMB 3. Para tratar de mantener un aumento a largo plazo en
 x [2]
DPOTVNP BMDPOTVNP QSPEVDDJÓO la inversión neta es necesario que el consumo de la so-
C
 A
 ΔY
ciedad no solo aumente, sino que lo haga a una tasa
creciente. Cualquier reducción en la tasa de incremento
del consumo causara el deslizamiento de la inversión
Esta ecuación podemos expresarla como sigue: desde el nivel alcanzado anteriormente.
ECONOMÍA, TEORÍA Y POLÍTICA 505

Tomando como referencia estas ideas se diseñaron Por ello los modelos se construyen esencialmente para
diversos modelos del ciclo económico que asumían la explicar las recesiones. El mecanismo es el siguiente: la
existencia de algún tipo de producto potencial y una economía arranca de una posición fija asociada a una
preocupación por estimular la demanda. Si el crecimien- senda de crecimiento equilibrado. Entonces la demanda
to es más bajo de lo que se considera que debería ser (en desciende de repente porque los consumidores o los in-
términos de niveles de empleo, por ejemplo), será debido versores reducen su propensión al gasto. La razón puede
a una falta de demanda. Esta forma de enfocar el ciclo ser una caída de la oferta de dinero, del gasto público,
económico ha condicionado la política económica desde un empeoramiento de las expectativas, etc. El resultado
los años 30 evidenciando la aceptación del modelo key- es un descenso en el nivel de producción agregada y de
nesiano. la demanda de empleo. Los niveles de precios agregados
no se ajustan con la rapidez suficiente. Los salarios no-
minales son especialmente rígidos a la baja, apareciendo
Economía española 23.4 un exceso de oferta de trabajo y una falta de demanda de
bienes. La producción se reduce por debajo de su tenden-
Índice de actividad de los EE.UU. y de los países de la zona euro cia y esto explica la recesión.
(la crisis ha acentuado la sincronización de la economía mundial] ¿Cómo podemos devolver la economía a su tendencia?
Dependiendo de los detalles de cada modelo la respuesta
EMU US puede ser una inyección monetaria, un estímulo fiscal o
En porcentajes trimestrales una combinación de ambas. Esto es así porque, dada la
hipótesis de rigidez de precios y salarios, cualquiera de
las dos medidas generará algún tipo de inflación. La in-
3 6
tervención pública eleva el precio nominal y de este modo
2 4 reduce el salario real. La economía sale de la recesión y
vuelve a la situación de equilibrio tendencial porque el
1 2 trade off producción-inflación se aprovecha, esto es, se
0
sacrifica la estabilidad de los precios a costa de aumentar
0
la producción. Este es el modelo que la mayoría de los
–1 -2 gobiernos y los bancos centrales ha tenido en mente a la
hora de decidir sus políticas monetarias y fiscales en las
–2 -4 últimas décadas.
–3 -6
%FMBFYQMJDBDJÓONPOFUBSJTUBBMB3FWPMVDJÓOEFMBT
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008

&YQFDUBUJWBT3BDJPOBMFT 3&3

La escuela NPOFUBSJTUB desde primeros de la década de
Fuente: BBVA ERD. los sesenta, defendió la causalidad monetaria de los ci-
clos. Según esta teoría, una perturbación nominal en una
economía (una alteración en la cantidad de dinero) era
capaz de generar no solo cambios nominales, sino tam-
-BTÎOUFTJTOFPDMÃTJDBZFMDJDMPFDPOÓNJDP bién reales, provocando ciclos, esto es, desviaciones alre-
Cuando tuvo lugar la síntesis neoclásica (véanse Capítu- dedor de una tendencia, cuyo origen descansaba en una
los 21 y 22), esta pasó a ser el modelo macroeconómico alteración de la cantidad de dinero.
que dio soporte a las teorías keynesianas modernas del A final de la década de los setenta surgieron voces
ciclo económico. La pieza clave de estos desarrollos es la (Friedman, Brunner y Phelps) criticando la estabilidad
existencia de un trade off estructural entre la producción en el tiempo del trade off inflación-producción (o lo que
y la inflación (o entre inflación y paro), concretado en la es los mismo criticando la estabilidad de la curva de Phi-
curva de Phillips. Su justificación es eminentemente empí- llips), la viabilidad en el largo plazo de la política fiscal
rica: como en los datos se observa esta relación, debe ser como herramienta contracíclica y, el papel que jugaba el
una correlación estructural. dinero como causa de las fluctuaciones económicas. Cri-
Se supone que la capacidad productiva es exógena ticaban el alcance del citado trade off y destacaban el pe-
y que la demanda oscila aleatoriamente debido a shock ligro de que este, en última instancia, no dejara más que
de demanda, casi siempre a nivel agregado y negativos. inflación. La estanflación de los 70 (provocada por un
506 INFLACIÓN Y CICLOS

mix de shock externos, aumentos del precio del petróleo, $JDMPTFDPOÓNJDPTSFBMFT $&3
MBDMBWFTPOMPT
junto con políticas monetaria y fiscal expansivas) pareció shockEFPGFSUB
dar la razón a estas críticas de Friedman y sus asociados.
La visión hasta entonces dominante, según la cual las re- La teoría de los ciclos económicos reales mantiene el
cesiones finalizaban cuando se adoptaban unas políticas modelo agregado con precios flexibles y expectativas ra-
fiscal y monetaria expansivas que empujaban la curva de cionales que la CER planteaba, pero cambiando la ti-
demanda hacia la derecha, fue seriamente contestada. pología de los shock relevantes. Se desechan los shock
Diez años con estas políticas solo habían producido mu- de demanda y son reemplazados por shock de oferta o
cha inflación y poco crecimiento. tecnológicos. Las oscilaciones de la producción vienen
Un paso más en la crítica del paradigma keynesiano provocadas por variaciones en la QSPEVDUJWJEBENFEJBEFM
vino de la mano de los artículos de Robert Lucas (1972) USBCBKPcomo consecuencia de alteraciones en la tecnolo-
y Tom Sargent y Neil Wallace (1976) sobre los efectos de gía. Estas variaciones en la productividad originan osci-
las políticas monetaria y fiscal en los modelos keynesia- laciones en la función de producción y, por tanto, en la
nos. La RER introdujo expectativas racionales y desechó oferta agregada.
que existiera un trade off estructural entre producción e
inflación, que tuviera un vínculo causal. En el modelo &OMPTNPEFMPTEFMPTDJDMPTFDPOÓNJDPTSFBMFTMBTPTDJ-
existe una correlación entre producción e inflación pero MBDJPOFTFOMBQSPEVDDJÓOTFFYQMJDBOQPSMBTWBSJBDJPOFT
no una causación. Por lo tanto la inflación no provoca FOMBQSPEVDUJWJEBEEFMUSBCBKPEFCJEPBDBNCJPTUFDOP-
la producción. La introducción de las expectativas ra- MÓHJDPT
cionales culmina con la irrelevancia de las políticas. Se
argumenta que incluso si existiera trade off, este no sería Según el modelo CER la productividad agregada os-
susceptible de ser explotado con políticas de demanda, cila aleatoriamente alrededor de una senda determinada
pues requeriría sorprender al sector privado todas las ve- en el largo plazo y los agentes económicos se adaptan a
ces. Como los agentes privados no son estúpidos, estas estas variaciones ajustando la oferta de trabajo, el consu-
repetidas sorpresas no tendrían ningún sentido. mo y la inversión. Los hogares y las empresas son maxi-
mizadores racionales conscientes de estas variaciones
-B3&3EFàFOEFRVFMBTQPMÎUJDBTTPOJSSFMFWBOUFTQVFT intertemporales y se aprovechan de ellas trabajando más
JODMVTP TJ FYJTUJFSB VO trade off FOUSF JOáBDJÓO Z QSP duramente cuando la productividad es mayor y menos
EVDDJÓO FTUFOPTFSÎBTVTDFQUJCMFEFTFSFYQMPUBEPDPO cuando es más baja. El consumo y la inversión funcionan
QPMÎUJDBTEFEFNBOEB QVFTSFRVFSJSÎBTPSQSFOEFSBMTFD- de forma similar: cuando la productividad es alta resul-
UPSQSJWBEPUPEBTMBTWFDFT ta productivo invertir pues la rentabilidad del capital es
también alta.
Lo que continúa siendo un misterio es el mecanismo
Aunque a comienzos de los 80 se pensaba que después
por el que pequeñas variaciones de la productividad de
del aparente éxito de la revolución de las expectativas ra-
las empresas interactúan y llegan a producir fluctuacio-
cionales la macroeconomía no volvería a ser la misma,
nes coherentes en la producción agregada. Desde este
resulta que un cuarto de siglo después se siguen escri-
punto de vista los modelos keynesianos arrancan de una
biendo modelos y aportando recomendaciones de polí-
premisa más fácil de aceptar: la existencia de variacio-
tica económica que son prácticamente equivalentes a las
nes en la oferta agregada de dinero. Además, los modelos
que se daban a primeros de los 70.
CER han sido un fracaso a la hora de explicar el compor-
¿Por qué hemos vuelto a donde estábamos? En parte tamiento de los precios de los activos, los salarios reales y
se debe a que el modelo del ciclo económico de las ex- los niveles de empleo.
pectativas racionales era más incompleto que el antiguo
En cierto modo lo que le ocurre al modelo de los
keynesiano: con precios flexibles y expectativas raciona-
ciclos reales, al igual que le ocurre al modelo las ex-
les, los shock de demanda no podían provocar recesiones
pectativas racionales es que para ajustarse a los datos
duraderas. Además quedaba pendiente una cuestión: si
carecen de una oferta agregada con pendiente positiva.
el dinero no tiene importancia, en el sentido de que su
Sin ella no hay lugar para que la demanda agregada
expansión no provoca un aumento de la tasa de creci-
juegue un posible papel en la fijación de la producción
miento del PIB ¿cómo se explica la aparente correlación
agregada.
entre producción e inflación?
ECONOMÍA, TEORÍA Y POLÍTICA 507

Ampliación 23. 6 - Análisis gráfico de los ciclos de demanda y de oferta


Los ciclos pueden tener su origen en un comportamiento economía está en una situación de equilibrio por debajo
inestable de la curva de demanda agregada, dando lugar del nivel de la renta potencial o natural y que tiene lugar
a un DJDMPEFEFNBOEB Partiendo de una posición inicial un shock tecnológico positivo, como ocurrió en la segun-
E0 (que se corresponde con un nivel de producción infe- da mitad de la década de los noventa con la incorpora-
rior al natural) tiene lugar una perturbación de demanda ción masiva de nuevas tecnologías ligadas sobre todo a
positiva, motivada, por ejemplo, por un aumento de la las telecomunicaciones y a la información en un contexto
cantidad de dinero tratando de reactivar la economía, la de globalización. En términos de la Figura II este acon-
curva de demanda agregada experimentará un desplaza- tecimiento supone que la curva de oferta agregada se des-
miento hacia la derecha (Figura I). El efecto a corto pla- plaza hacia la derecha pasando la economía del punto E0
zo será un aumento de la producción y del nivel general hasta la nueva situación de equilibrio E1, lo que supone
de precios, pero a medio plazo la producción agregada que aumenta la producción de equilibrio y el nivel de pre-
tendería a oscilar alrededor de la producción natural o cios se reduce.
potencial, generándose fases de expansión, con niveles A partir de esta situación la oferta agregada oscila,
de desempleo por debajo del nivel natural (E0) y fases de haciendo que la producción de equilibrio se sitúe por en-
recesión con niveles de desempleo por encima del nivel cima y por debajo de la producción potencial o natural,
natural (punto E1). generándose fases de expansión (con tasas de desempleo
Los DJDMPTEFPGFSUB son los que tiene su origen en per- por debajo de la tasa natural) y de recesión (con tasas de
turbaciones de oferta. Supongamos que inicialmente la desempleo por encima de la tasa natural).

P OA P OA0 OA
Producción 1
potencial Producción
potencial

E0
P1 E1 P0
E1
P0 DA1 P1
E0
DA
DA0

y0 y * y1 y y0 y * y1 y
Producción Producción

Figura I - Ciclo de demnda Figura II - Ciclo de oferta


La demanda agregada oscila, haciendo que el equilibrio ma-
La oferta agregada oscila, haciendo que el equilibrio ma-
croeconómico fluctúe también entre el punto E0 y el punto
croeconómico fluctúe entre el punto E0 y el punto E1. La
E1. La producción agregada se mueve entre y1 e y0 , alre-
producción agregada se mueve entre y1 e y0 , alrededor de la
dedor de la producción potencial (y*). El nivel general de
producción potencial (y*). El nivel general de precios tiende
precios tiende a bajar en la fase de crisis y a subir en la fase
a subir en la fase de crisis y a bajar en la fase de expansión.
de expansión.
508 INFLACIÓN Y CICLOS

Economía española 23.5


Tasa de desempleo (% de la población activa)
España Francia Alemania Reino Unido

22 22
20 20
18 18
16 16
14 14
12 12
10 10
8 8
6 6
4 4
2 2
0 0
1970

1972

1974

1976

1978

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008
Fuente: Ameco y BBVA.

$SFDJNJFOUPZDJDMPTMBJNQPSUBODJBEFMPTGBDUPSFT 23.7. Las políticas de estabilización y el ciclo


FOEÓHFOPT
Desde otro planteamiento teórico distinto al presentado
de origen político
en los párrafos anteriores se defiende que las fluctuacio- Se ha señalado que en muchas ocasiones el gasto públi-
nes son rasgos endógenos del mercado. Joseph Schumpe- co es el factor causante de las fluctuaciones, ya que este
ter (Teoría del Desarrollo económico, 1911) señaló que se manipula por las autoridades según las circunstancias
los ciclos son la forma en que se desarrolla el crecimiento. políticas. Para explicar la aparición del ciclo de origen
Si pretendemos eliminarlos acabaremos también con el político pensemos que los votantes suelen reaccionar
crecimiento. ante la situación de la actividad económica criticando a
En términos del modelo que destaca la importancia los responsables de la política en los tiempos malos y pre-
de los factores endógenos los elementos clave son los si- miándolos en los buenos. Resulta, sin embargo, que los
guientes: votantes, por lo general, no tienen muy buena memoria
– El aumento de la renta per cápita proviene en bue- cuando llega el momento de votar. La evidencia parece
na medida de la continua mejora de los métodos de sugerir que, desde una perspectiva económica, la variable
producción por parte de innovadores que al buscar más importante para los votantes es la tasa de crecimien-
un mayor beneficio propician el cambio tecnológico. to de su renta en un periodo de tiempo inmediatamente
antes de las elecciones, digamos en el año anterior, así
– El emprendedor-innnovador es el protagonista de como las expectativas a corto plazo.
este proceso sin fin.
Aunque parezca difícil, tres o cuatro años de es-
– Las innovaciones son descentralizadas, de pequeña tancamiento seguidos por un único año de crecimien-
escala y locales. to ofrecen una plataforma ideal para el político, pues
– El crédito bancario es un elemento fundamental el factor económico más importante a la hora de unas
del mecanismo del crecimiento. Cuando se produce elecciones no es la posición de la economía, sino, más
una explosión inversora en nuevas tecnólogías no bien, la dirección hacia la cual se orienta. Si se acepta
se justifica por la productividad real de la inversión este esquema, el ciclo de origen político tiene una clara
en sí misma, sino por la abundancia temporal de justificación, pues un año o dos antes de la elección los
crédito fácil. gobernantes iniciarán políticas expansivas encaminadas
De esta forma se mezclan elementos tecnológicos con a reactivar la actividad económica, de forma que, cuan-
otros de carácter financiero haciendo que los ciclos sean do tengan lugar las elecciones, la producción real esté
el resultado natural que acompaña al crecimiento. creciendo. En algún momento después de las elecciones
ECONOMÍA, TEORÍA Y POLÍTICA 509

surgirán presiones para hacer algo contra la inflación, y -BTQPMÎUJDBTFTUBCJMJ[BEPSBTTPOMBTQPMÎUJDBTNBDSPFDP-


el Gobierno se verá obligado a tomar medidas restricti- OÓNJDBT HFOFSBMNFOUFEFDPSUFNPOFUBSJPPàTDBM RVF
vas que, en cierto modo, compensarán los excesos ante- MPTHPCJFSOPTTVFMFOUPNBSQBSBUSBUBSEFFTUBCJMJ[BSMB
riores. Resulta, pues, que, en un sistema democrático en BDUJWJEBEFDPOÓNJDB
el que cabe la reelección, puede surgir un DJDMPEFPSJHFO
QPMÎUJDPdebido a la miopía con que se suelen enfocar los
objetivos económicos, y a los propios retrasos que tienen Hay un amplio debate sobre la efectividad de las po-
lugar al implementar alternativas políticas, especialmen- líticas macroeconómicas para controlar las fluctuacio-
te las de corte fiscal. nes cíclicas. El carácter anticíclico de la política fiscal ha
sido ampliamente cuestionado. En primer lugar debido
a los retrasos en la instrumentación de la política fiscal
-BTUFPSÎBTEFMDJDMPEFPSJHFOQPMÎUJDPTPTUJFOFORVFMPT
(véase Capítulo 16). Cuando se recurre a la realización
HPCFSOBOUFTJOJDJBOQPMÎUJDBTFYQBOTJWBTFODBNJOBEBTB
de proyectos de infraestructura una importante fuente
SFBDUJWBS MB FDPOPNÎB BQSPYJNBEBNFOUF VO BÒP BOUFT
de problemas se debe al tiempo que transcurre entre el
EF RVF TF DFMFCSFO MBT FMFDDJPOFT QBSB MPHSBS àOFT QP-
momento en que se decide realizar un determinado pro-
MÎUJDPT
yecto y cuando este empieza a tener efectos. Dado que
En este sentido conviene recordar, como vimos en el en promedio el tiempo transcurrido suele ser bastante
capítulo anterior, que a corto plazo se produce una con- largo, puede ocurrir que un proyecto que se pensó para
tradicción entre los objetivos de desempleo e inflación. combatir una contracción empiece a ejercer sus efectos
Si el gobierno intenta mantener el desempleo por deba- cuando la economía ya haya salido de de la fase con-
jo de la tasa de desempleo natural se desencadenará una tractiva y de hecho refuerce la expansión. En segundo
dinámica que acabará generando una tasa de inflación lugar, y aunque la mayoría de los macroeconomistas
más alta a la esperada. El problema radica en que con aceptan que la política fiscal puede desplazar la curva
el tiempo, el público asimilará la nueva tasa de inflación de demanda agregada, opinan que no se debería recurrir
y se convertirá en la esperada, de forma que la curva de a la política fiscal discrecional de forma regular para es-
Phillips, se desplazará hacia arriba. Si el gobierno conti- tabilizar la actividad económica por el riesgo de generar
núa en su intento de reducir la tasa de desempleo por de- ciclos económicos de origen político. Por estas razones
bajo de la tasa natural se generará una tasa de inflación la política fiscal debe utilizarse en contadas ocasiones
cada vez mayor. para combatir las contracciones normales de los ciclos
Este comportamiento explica lo ocurrido en muchos económicos.
países durante la década de los ochenta y evidencia lo En la lucha contra el ciclo económico la mayoría de
relativamente fácil que resulta pasar de una inflación los macroeconomistas le otorgan a la política moneta-
moderada a sufrir tensiones inflacionistas entre el 15 % ria el papel principal. Está ampliamente aceptado que la
o el 30 % cuando lo gobiernos se ven tentados a aplicar política monetaria es eficaz para estabilizar la economía,
políticas monetarias y fiscales expansivas. La teoría del aunque también es generalmente aceptado que no se pue-
ciclo de origen político precisamente trata de analizar de utilizar la política monetaria para reducir la tasa de
las consecuencias de políticas que tratan de estimular desempleo por debajo de la tasa natural. Además, para
la economía para obtener un beneficio electoral a cor- paliar el riesgo de los ciclos de origen político un requisi-
to plazo, aun a expensas de un coste económico a largo to es que el banco central sea una entidad independiente,
plazo. fuera de las presiones políticas. Centrándonos en el papel
que debe desempeñar el banco central, muchos son par-
-BTQPMÎUJDBTEFFTUBCJMJ[BDJÓO tidarios de que la autoridad monetaria actúe siguiendo
unas directrices formales, generalmente concretadas en
La evidencia nos muestra que la actividad económica es fijar una tasa de inflación como objetivo. Como se ha
difícilmente controlable ya que con frecuencia tienen lu- señalado lo más frecuente es establecer una tasa de in-
gar profundas recesiones y en otros momentos se obser- flación entre el 2 % y el 3 % (el Banco Central Europeo
van fuertes tensiones inflacionistas. A pesar de ello los define la estabilidad de los precios con una tasa de infla-
responsables de la política económica tratan de amorti- ción entre el 0 % y el 2 %). Recuérdese que la estabilidad
guar los efectos de las fluctuaciones y situar la economía de precios estricta, es decir, una tasa de inflación del 0 %
lo más cerca posible del nivel potencial y con un nivel si bien ayuda a estabilizar la economía aumenta el riesgo
de inflación reducido. Para ello se acude a las QPMÎUJDBT de que los tipos de interés se sitúen en el 0 % durante una
FTUBCJMJ[BEPSBT recesión, limitando la efectividad de la política moneta-
510 INFLACIÓN Y CICLOS

ria. Por otro lado, algunos economistas señalan que si el baja y la cotizaciones de los activos están experimentando
banco central sigue una regla de inflación como objetivo un fuerte subida, con valores muy por encima de los ra-
verá limitada su capacidad de respuesta ante ciertos su- zonables (según las estimaciones lógicas de los beneficios
cesos, como un hundimiento bursátil o una crisis finan- futuros de las empresas, en el caso de las acciones o de los
ciera mundial. Desde esta perspectiva se defiende que la valores normales de las viviendas), el banco central no de-
política monetaria no debería ocuparse únicamente de la bería subir los tipos de interés para frenar las cotizaciones
inflación. o los precios de la viviendas. Si al final el mercado bursá-
til o el de la vivienda experimentan una caída y se redu-
-BQPMÎUJDBNPOFUBSJBZMBTCVSCVKBT ce la demanda agregada, entonces el banco central podrá
Algunos defienden que la política monetaria no debería reaccionar reduciendo los tipos de interés para combatir
ocuparse solo de la inflación sino también el nivel de la la recesión.
actividad económica, del desempleo y también debería Sobre estas dos posibilidades no hay un acuerdo entre
impedir las fluctuaciones extremas de de los precios de los economistas. De hecho el comportamiento de la Fed
los activos, como las cotizaciones de las acciones o el pre- ante la burbuja bursátil de los noventa ha contribuido a
cio de las viviendas. Los que defienden que la política acentuar la polémica. La burbuja estalló en 2001 y a fina-
monetaria debería ocuparse de los precios de los activos les de 2002 el índice NASDAD había perdido dos tercios
lo hacen pensando en la conveniencia de prevenir los del valor máximo alcanzado y el hundimiento de la bolsa
efectos perjudiciales de la formación de burbujas. Cuan- propició la recesión de la economía estadounidense. La
do revienta una burbuja, es decir, cuando las cotizaciones Fed actuó con rápidos e importantes recortes de tipos,
sobrevaloradas caen en picado, los efectos sobre la de- pero la recuperación fue inicialmente tan débil que el em-
manda agregada (al caer los precios de los activos tiene pleo continuó cayendo hasta 2003. Al reducir los tipos de
lugar un efecto riqueza negativo que hace que el consumo interés hasta el 1 % fue un indicador de que la economía
se reduzca) pueden ser difíciles de contrarrestar. Piénsese se situó peligrosamente en una zona próxima a la trampa
en lo ocurrido en la crisis financiera internacional inicia- de la liquidez. Además, esta política de dinero barato, si
da en 2007 o lo sucedido a la economía japonesa en la dé- bien contribuyó a sacar a la economía de la recesión de
cada de los noventa, que se debatió durante varios años 2001-2003, sentó las bases de un problema mucho más
contra la deflación, tras reventar la burbuja bursátil. Los grave la aparición de una nueva burbuja financiera e in-
defensores opinan que el banco central debería frenar la mobiliaria de dimensiones hasta ese momento no cono-
euforia irracional de los inversores en el momento en que cidas y que estalló en 2007 con repercusiones mundiales.
se produce, aunque el nivel general de precios no sea un Por ello cabe preguntarse si no sería mejor que los ban-
problema. Al actuar de esta manera el banco central po- cos centrales tratasen de frenar las burbujas antes de que
dría abortar las burbujas, evitando el coste que supone estallen.
que la economía entre en recesión cuando tiene lugar el Ante el tipo de problemas analizados, que surgen cuan-
estallido de la burbuja. do, a corto plazo, se trata de incidir sobre la producción
Otros economistas, defienden sin embargo que el ban- y el empleo conviene recordar que una opción es recurrir
co central no debe cuestionar el valor que los inversores a políticas de oferta que incidan favorablemente sobre la
atribuyen a las acciones o a las viviendas y debe centrar- producción potencial, tal como vimos en el Capítulo 21 y
se en la inflación. Desde esta perspectiva si la inflación es veremos en el capítulo siguiente.
ECONOMÍA, TEORÍA Y POLÍTICA 511

RESUMEN
r La inflación de demanda es la originada en el lado de la r La desinflación es un proceso encaminado a reducir
demanda de los mercados como consecuencia de un au- la inflación que se encuentra incorporada en las ex-
mento de la demanda agregada, lo que provoca un au- pectativas.
mento del producto real y del nivel general de precios. r La deflación tiene lugar cuando la tasa de inflación
r La inflación de costes es la que se origina en el lado es negativa, esto es cuando descienden el nivel gene-
de la oferta de los mercados como consecuencia de un ral de precios. Las deflaciones prolongadas, en las que
incremento de los costes. Una perturbación negativa de los precios bajan ininterrumpidamente durante varios
oferta desplaza hacia arriba la curva de OA, reducien- años, van unidas a periodos de depresión.
do la producción y elevando el nivel general de precios, r El efecto deflación de la deuda surge cuando una cre-
lo que se conoce como estanflación. ciente carga real de la deuda pendiente reduce la de-
r La teoría cuantitativa del dinero establece que las va- manda agregada, agravando la recesión económica.
riaciones del nivel de precios vienen determinadas por r El ciclo económico es la secuencia más o menos regular
las variaciones de la cantidad nominal de dinero. de recuperaciones y recesiones de la producción real en
r La inflación genera costes de conversión de activos no torno al PIB potencial o, lo que es lo mismo, a la senda
monetarios que son los recursos despilfarrados cuando tendencial de crecimiento de la economía.
la inflación anima a los individuos a reducir sus tenen- r Los ciclos de demanda son los que su origen radica en
cias de dinero. Los costes de menú son los costes de una perturbación de demanda.
modificar los precios.
r Los ciclos de oferta tienen su origen en una perturba-
r El efecto-riqueza nos dice que un descenso de los pre- ción de oferta.
cios hace que los consumidores se sientan más ricos,
r El paradigma dominante sobre las causas de las fluc-
pues su renta real aumenta, y gasten más, mientras que
tuaciones cíclicas es el keynesiano, según el cual los
un incremento de los precios incide negativamente so-
ciclos se deben prioritariamente a alteraciones en la
bre el consumo.
demanda agregada.
r El impuesto de la inflación es como un impuesto sobre
r Las políticas estabilizadoras son las políticas macroeco-
todas las personas que tienen dinero derivado de la pér-
nómicas, generalmente de coste monetario o fiscal, que
dida de valor del dinero.
los gobiernos suelen tomar para tratar de estabilizar la
r La ecuación de Fisher establece que un incremento de actividad económica.
la inflación se refleja de forma total en los tipos de in-
r Las teorías del ciclo de origen político defienden que
terés nominales.
los gobernantes inician políticas expansivas encamina-
r El efecto-Keynes hace referencia a que un descenso de los das a reactivar la economía aproximadamente un año
precios reduce el tipo de interés y estimula la demanda. antes de que se celebren las elecciones y, posteriormen-
r La indiciación consiste en ajustar automáticamente los te, tienen que recurrir a políticas restrictivas.
pagos monetarios con objeto de evitar los efectos de la
inflación.
512 INFLACIÓN Y CICLOS

CONCEPTOS BÁSICOS
r Ciclo de demanda. r Inflación de demanda.
r Ciclo de oferta. r Inflación de costes.
r Ciclo de origen político. r Política de estabilización.
r Ciclos económicos reales. r Recesión.
r Ciclo o fluctuación económica. r Teoría cuantitativa de dinero.
r Contracción. r Teoría del crecimiento.
r Deflación. r Teoría de los ciclos.
r Depresión. r Tendencia secular.
r Desinflación. r Variaciones aleatorias.
r Expansión. r Variaciones estacionales.
r Expectativas racionales. r Velocidad de circulación del dinero.
r Hiperinflación.

CUESTIONES PARA LA AUTOEVALUACIÓN


1. Comente las diferencias entre la inflación de demanda 5. ¿Qué efecto tiene la inflación esperada sobre el tipo de
y la inflación de costes en el corto, en el medio y en el interés nominal, según I. Fisher?
largo plazo. 6. ¿Cabe hablar de una tasa de inflación óptima?
2. Analice la relación entre el dinero y la inflación y co- 7. Distinga entre desinflación y deflación.
mente la teoría cuantitativa del dinero.
8. ¿Cuáles son los componentes de una serie temporal?
3. ¿Cuáles son los principales efectos de una inflación no
9. En el contexto de la teoría de los ciclos: ¿la producción
prevista?
potencial se considera variable o constante?
4. ¿Qué se entiende por impuesto inflacionario?
10. ¿Cuáles son las principales fases del ciclo?

EJERCICIOS Y APLICACIONES
1. Si la tasa de inflación anual es el 6 %., ¿cuál será el im- 4. ¿Qué indica la tendencia secular de los ciclos en Eco-
puesto inflacionario sobre una persona que tiene 100 nomía? ¿Cuáles son los elementos fundamentales que
euros? explican las perturbaciones que se producen en la eco-
nomía?
2. Suponga que un empresario pide prestados 100.000
euros a un año a un tipo de interés del 10%. Si la in- 5. Si en un país el IPC en 2009 fue 400 y el IPC de 2008
flación en ese año es del 10 % , ¿cuál ha sido el tipo de fue de 440, la tasa de inflación fue del:
interés en términos reales del préstamo? a) 5 %
3 Suponga que en una economía en la que la tasa de b) 10 %
inflación esperada es el 0 %, el equilibro del mercado c) 20 %
fondos prestables se alcanza para un tipo de interés d) 40 %
nominal de equilibrio del 4 %. Si la inflación espera- 6. ¿Cuál es el efecto que tiene sobre el salario real un in-
da fuera del 5 %, ¿cual será el nuevo tipo nominal de cremento de un 10 % del salario monetario y de la tasa
equilibrio? de inflación de un 2 %?
CAPÍTULO 24

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y DESARROLLO


La baja productividad de la economía española es un se- las razones que han influido en que la brecha tecnológica
rio problema de cara a lograr un crecimiento sostenido y se entre España y el resto de la UE apenas se haya reducido.
debe sobre todo, a la insuficiente acumulación de cápital y al El elevado porcentaje de contratos a tiempo parcial es otro
escaso progreso tecnológico. Estudios de la Comisión Euro- hecho que incide negativamente en la productividad.
pea señalan que la productividad española se sitúa al 67 % Estos hechos explican que a pesar del fuerte crecimien-
de la media de los países de la moneda. En la raíz de estos to experimentado por el empleo hasta 2007, al momento
problemas está un modelo de crecimiento muy dependiente que la crisis ha empezado a dejar sentir sus efectos la tasa
del consumo y con un protagonismo excesivo de sectores de de desempleo se ha disparado demostrando la escasa soli-
baja productividad como la construcción y el turismo. Es- dez del modelo de crecimiento español y la baja competi-
tos hechos, unidos al persistente diferencial de inflación con tividad de su sector productivo. El aumento del desempleo
la media de la eurozona, actúan como una losa que frena la también se ha debido a que la tasa de actividad ha conti-
competitividad de la economía española. nuado creciendo (debido a que la incorporación de la mu-
La escasa inversión en tecnologías de la información (el jer ha mantenido un ritmo notable y otro tanto ha ocurri-
75 % de la media europea), el reducido gasto en investiga- do con los inmigrantes). La elevada tasa de paro también
ción y desarrollo (poco más del 1 % del PIB, tres veces me- se debe a que si bien el gasto en políticas pasivas de empleo
nos que el compromiso de la UE) o el bajo porcentaje de sigue siendo una de las más elevadas de la zona euro, sin
jóvenes que completan sus estudios son otros factores que embargo, los gastos dedicados a los servicios de empleo y
explican la escasa productividad española y son algunas de a la formación de los empleados son muy limitados.

OBJETIVOS DEL CAPÍTULO INTRODUCCIÓN


r 1SFTFOUBSFMDPODFQUPEFDSFDJNJFOUP MBGPSNBFORVFTF En los medios de comunicación el tipo de información
NJEFZDÓNPTFSFBMJ[BODPNQBSBDJPOFTJOUFSOBDJPOBMFT económica que predomina se refiere al corto plazo. Diaria-
mente aparecen noticias sobre las fluctuaciones de la coti-
r "OBMJ[BSMPTGBDUPSFTEFUFSNJOBOUFTEFMDSFDJNJFOUPFDP- zación de las acciones, la evolución de los tipos de interés
OÓNJDP EFTUBDBOEP FM QBQFM GVOEBNFOUBM RVF KVFHB MB del banco central o la situación de las tasas de desempleo e
QSPEVDUJWJEBE inflación. Aunque estas informaciones son relevantes para
r 1SFTFOUBSFMQSPHSFTPUFDOPMÓHJDPDPNPNPUPSEFMDSFDJ- los inversores en Bolsa o para los que buscan empleo, de
NJFOUP cara al bienestar material de los individuos la variable cla-
ve es el crecimiento a largo plazo de la economía.
r 3FWJTBSMBTEJTUJOUBTUFPSÎBTTPCSFFMDSFDJNJFOUPFDPOÓ-
NJDP En este sentido debe señalarse que, si bien de forma
no regular, la mayoría de los años la producción de bienes
r 1SFTFOUBS MPT DPODFQUPT EF EFTBSSPMMP Z TVCEFTBSSPMMP y servicios aumenta. Debido al aumento de la población
FDPOÓNJDP activa, del incremento del stock de cápital y de los avan-
r "OBMJ[BSMBUFPSÎBEFMBDPOWFSHFODJBFDPOÓNJDBFOUÊS- ces de los conocimientos tecnológicos, la economía suele
NJOPTEF1*#QFSDÃQJUB producir cada año más bienes y servicios. Este crecimiento
permite que con el transcurso del tiempo la mayoría de la
r "OBMJ[BSMPTEJTUJOUPTGBDUPSFTRVFFYQMJDBOMBTEJGFSFO- población pueda disfrutar de un nivel de vida más alto. De
DJBTJOUFSOBDJPOBMFTFOFMHSBEPEFEFTBSSPMMP hecho, en la segunda mitad del siglo XX la producción de
las economías que integran la OCDE creció en promedio
alrededor de un 3 % anual. Así pues, el crecimiento econó-
mico, esto es, el aumento de la producción potencial, es la
clave de la elevación del nivel de vida a largo plazo y a su
estudio le dedicamos este capítulo.
516 CRECIMIENTO ECONÓMICO Y DESARROLLO

24.1. El crecimiento en el corto y en el largo El crecimiento económico: medición


plazo y características
El crecimiento económico se suele asociar de forma gené-
Cuando se analiza la evolución de la economía a lo lar-
rica con el crecimiento de la producción o renta per cápita
go del tiempo las fluctuaciones en el corto plazo pierden
a lo largo del tiempo. El crecimiento de la renta per cápita
importancia y lo que es realmente relevante es el creci-
está estrechamente relacionado con los hechos siguientes:
miento económico a largo plazo, que viene determinado
por la evolución de la oferta agregada. La producción r El comportamiento de los individuos respecto al es-
agregada tiene una tendencia creciente fundamental- fuerzo de trabajo y la fertilidad; aumentos en el esfuer-
mente porque aumentan la disponibilidad y calidad de zo de trabajo o disminuciones en la tasa de fertilidad
los recursos productivos y porque mejora la tecnología están correlacionados con el aumento del crecimiento
disponible. de la renta per cápita.
r El cápital humano en el sentido de que un incremen-
-BQSPEVDDJÓODSFDFFOFMMBSHPQMB[PQPSRVFBVNFOUB to en el cápital humano (formación y capacitación)
MBEPUBDJÓOZDBMJEBEEFMPTGBDUPSFTQSPEVDUJWPTZQPS- aumenta el crecimiento de la renta.
RVFNFKPSBMBUFDOPMPHÎB-BUFPSÎBEFMDSFDJNJFOUPTF r La escolarización, pues incrementos en la escolariza-
PDVQBEFFYQMJDBSFTUBUFOEFODJBDSFDJFOUFEFMBFDPOP- ción aumentan el cápital humano y, por tanto, el creci-
NÎBZEFBOBMJ[BSTVTDBSBDUFSÎTUJDBT miento de la renta.
En términos gráficos, el posible aumento de la produc- r La expectativa de vida, pues este indicador de salud
ción potencial ya se planteó en el Capítulo 3 cuando se se- suele estar correlacionado positivamente con el creci-
ñaló que la frontera de posibilidades de producción (FPP) miento económico.
de una economía podría, en un contexto de crecimiento
económico a largo plazo, desplazarse hacia arriba y a la El crecimiento económico y su medición
derecha (Figura 24.1).
El crecimiento económico es un aspecto de otro proceso
&MDSFDJNJFOUPFDPOÓNJDPTVQPOFFMBVNFOUPEFM1*# más general: el desarrollo de una sociedad. La evolución
QPUFODJBMEFVOQBÎT MPRVFFOUÊSNJOPTEFMBGSPOUFSB de cualquier sociedad a lo largo del tiempo refleja cam-
EF MB QSPEVDDJÓO FRVJWBMF B VO EFTQMB[BNJFOUP IBDJB bios fundamentales en su organización y en sus institu-
GVFSB ciones. Con el estudio del crecimiento económico solo se
pretende analizar una parte de este desarrollo social, la

a) Corto plazo b) Largo plazo


Aumento de la utilización de la capacidad fundamentalmente Aumento de la capacidad productiva
mediante políticas de demanda agregada. mediante políticas de oferta agregada.
Bienes
de inversión
Bienes de inversión (cantidad anual)
(cantidad anual)
B
A A

I I

0 0
Bienes de consumo (cantidad anual) Bienes de consumo (cantidad anual)

Figura 24.1 - Crecimiento económico a corto y largo plazo


A corto plazo (Figura a) la producción puede aumentar mediante actuaciones sobre la demanda agregada si se utiliza más la
capacidad productiva existente. Esto equivale a pasar por un punto interior a un punto sobre la FPP. A largo plazo (Figura b) la
producción puede aumentar cuando se incrementa la propia capacidad productiva mediante actuaciones sobre la oferta agrega-
da. Esto equivale a un desplazamiento de la FPP hacia la derecha y se corresponde con el concepto de crecimiento económico.
ECONOMÍA, TEORÍA Y POLÍTICA 517

que se refiere a la evolución de la producción y la riqueza Economía española 24.1


de un país.
Crecimiento del PIB y de sus componentes
-BNFEJDJÓOEFMDSFDJNJFOUPFDPOÓNJDP 5BTBT    
El crecimiento económico se suele medir mediante la evo- Consumo hogares 3,4 0,1 -2,8 0,2
lución del PIB a largo plazo, ya que este es una medida de Consumo AA.PP. 4,9 5,3 4,2 2,4
la producción de un país y, por tanto, de su nivel de activi- FBCF 5,3 -3,0 -15,0 -8,7
dad económica. Puesto que el PIB es una macromagnitud Equipo y otros Productos 7,7 0,2 -20,7 -12,8
de valor, es decir, el resultado de multiplicar la cantidad de
Construcción 3,8 -5,3 -10,5 -5,7
bienes y servicios producidos por sus precios respectivos,
solo tendremos una idea apropiada del crecimiento de una Vivienda 3,8 -10,9 -22,7 -12,5
economía si eliminamos la influencia de los precios sobre Resto 3,9 0,9 1,1 -0,5
el PIB y analizamos la evolución de la producción real Var. Existencias -0,1 0,0 0,0 0,0
(véase Epígrafe 14.5). %FNBOEBOBDJPOBM 4,4 0,1 -5,2 1,6
Otro elemento relevante es el aumento de la población. Exportaciones de bienes y ser-
4,9 0,7 -11,4 1,0
Únicamente si se conoce la evolución del número de habi- vicios
tantes podrá saberse si la renta per cápita aumenta o no. Importaciones de bienes y ser-
6,2 -2,4 -16,8 -4,1
Por esta razón, cuando se estudia el crecimiento econó- vicios
mico se suele utilizar la magnitud PIB por habitante en 4BMEPFYUFSJPS -0,8 1,0 2,4 3,3
términos reales. 1*#1. JOUFSBOVBM
3,7 1,2 -2,8 -0,3
Fuente: BBVA.
&M DSFDJNJFOUP FDPOÓNJDP TF TVFMF NFEJS NFEJBOUF MB
UBTBEFDSFDJNJFOUPEFM1*#SFBMZFMOJWFMEFM1*#QPS
IBCJUBOUFFOUÊSNJOPTSFBMFT

-BUBTBEFDSFDJNJFOUPEFM1*#FOUÊSNJOPTSFBMFT
La tasa de crecimiento del PIB real entre dos años determi-
24.2. Productividad y crecimiento económico:
nados, por ejemplo 2007 y 2008, se expresa como sigue: las fuentes del crecimiento
Solo se logra un crecimiento económico regular si la can-
5BTBEF 1*#m1*# tidad producida por trabajador medio, esto es, la QSPEVDUJ-
DSFDJNJFOUPEFM  ï WJEBE se incrementa de forma creciente.
1*# 1*#
-BQSPEVDUJWJEBEEFMUSBCBKPPQSPEVDUJWJEBEFTFMWPMV-
m NFOEFQSPEVDDJÓOQPSUSBCBKBEPS FTEFDJSFM1*#SFBM
 ï  EJWJEJEPQPSFMOÙNFSPEFQFSTPOBTFNQMFBEBT

El aumento de la productividad es el único factor so-
bre el que se basa el crecimiento a largo plazo. A corto
plazo se puede conseguir aumentar la producción ha-
&M1*#SFBMQPSIBCJUBOUF ciendo, por ejemplo, que trabaje un mayor porcentaje
de la población, pero esto solo puede conseguir durante
 CJMMPOFT periodos cortos de tiempo. A largo plazo la tasa de creci-
1*#SFBM EFFVSPTFO miento del empleo no puede ser muy diferente de la tasa
1*#SFBM
UÊSNJOPTSFBMFT de crecimiento de la población. En general, el crecimien-
QPSIBCJUBOUF   
FO  NJMMPOFT to a largo plazo tiene que ser consecuencia de una mayor
1PCMBDJÓO producción por trabajador, es decir, tiene que deberse a
EFIBCJUBOUFT
una mayor productividad. La pregunta clave es ¿cómo
conseguir una productividad mayor? o en otras palabras,
FVSPTQPSIBCJUBOUF ¿cuáles son las fuentes del aumento de la productividad y
en consecuencia del crecimiento?
518 CRECIMIENTO ECONÓMICO Y DESARROLLO

Ampliación 24.1 - La productividad en macroeconomía


Cuando en microeconomía (véase Capítulo 6) presenta- Por tanto, la producción per cápita puede descompo-
mos el concepto de productividad media del trabajo, y se nerse como el producto de dos componentes, uno de los
medía en unidades físicas de producto por trabajador. En cuales es la productividad media del trabajo y el otro el
macroeconomía, la productividad media se mide como el cociente entre el número de empleados y la población.
valor medio de la producción aportado por cada trabaja-
dor de un país. Por tanto, analíticamente, la productivi- 1SPEVDDJÓO /&NQMFBEPT
dad media del trabajo se calcula como el cociente entre la 1SPEVDDJÓO
 NFEJBEFM ∙
producción total y el número de empleados (Producción per cápita
USBCBKP 1PCMBDJÓO
total/ Nº empleados). Definida así la productividad media
del trabajo, esta resulta ser no ya un determinante de la
producción per cápita del país en cuestión, sino uno de sus Resulta, por tanto, que la producción per cápita viene
dos componentes. Para poder expresar así la producción determinada por dos componentes: la producción media
per cápita multipliquemos y dividamos la producción per del trabajo y el cociente entre el número de empleados y
cápita por el número de empleados. la población, que depende fundamentalmente de la tasa
de actividad. Por lo que respecta a la productividad me-
1SPEVDDJÓOUPUBM dia, esta depende fundamentalmente de la cantidad de
1SPEVDDJÓOper cápita 
1PCMBDJÓO cápital físico por trabajador, de cápital humano y de la
tecnología.
1SPEVDDJÓOUPUBM /FNQMFBEPT
 ∙
/EFFNQMFBEPT 1PCMBDJÓO

-BTGVFOUFTEFMDSFDJNJFOUP a) &MOÙNFSPEFUSBCBKBEPSFTEJTQPOJCMFTde un país viene


determinado por la población activa. El crecimiento
Los factores explicativos del crecimiento de la producción
de la población activa depende fundamentalmente, del
a largo plazo se conocen como fuentes del crecimiento eco-
crecimiento de la población, de la tasa de actividad y de
nómico y se pueden concretar en los puntos siguientes:
la inmigración:
r El aumento de la disponibilidad y la calidad del tra-
El crecimiento de la población. La evolución de
bajo.
la natalidad presente explica la mano de obra dispo-
r El aumento de la dotación de cápital físico. nible para la siguiente generación. La economía trata
r La mejora de la tecnología. de explicar la natalidad mediante factores que puedan
incidir sobre la decisión de las familias de tener más o
-BTGVFOUFTEFDSFDJNJFOUPFDPOÓNJDPTPOMPTGBD-
menos hijos, bajo la hipótesis de que tener hijos está
UPSFTFYQMJDBUJWPTEFMDSFDJNJFOUPEFMBQSPEVDDJÓO
condicionado por factores económicos. Desde esta
EFVOQBÎTZTFDPODSFUBOFOFMBVNFOUPEFMBEJT-
perspectiva, tener hijos es una decisión económica que
QPOJCJMJEBEZMBDBMJEBEEFMUSBCBKP FMBVNFOUPEF
implica la asignación de recursos escasos y responde a
MBEPUBDJÓOEFDÃQJUBMGÎTJDPZMBNFKPSBEFMBUFD-
incentivos. Según este enfoque, las familias suelen te-
OPMPHÎB&ODPOKVOUPSFTVMUBOFOVOBVNFOUPEFMB
ner más hijos cuando el coste de oportunidad (a lo que
QSPEVDUJWJEBE
renuncia la madre, esto es, los ingresos perdidos por
no poder trabajar y los perjuicios que esto conlleva en
El aumento de la disponibilidad y la calidad del su carrera profesional) de criarlos es bajo. Por ello, en
trabajo los países más pobres, los hijos resultan relativamente
baratos, pues las madres, generalmente tienen un nivel
El aumento de la disponibilidad y calidad del factor tra- educativo y profesional bajo y los niños desde muy jó-
bajo como fuente de crecimiento requiere distinguir los si- venes aportan trabajo o ingresos al hogar. En los países
guientes aspectos: a) FMOÙNFSPEFUSBCBKBEPSFTEJTQPOJCMFT desarrollados, sin embargo, la mujer suele tener un alto
b) FMOÙNFSPEFIPSBTEFUSBCBKP y c) MBDVBMJàDBDJÓOEFMB nivel educativo y profesional y los hijos no aportan in-
NBOPEFPCSB gresos al hogar, de forma que el coste de oportunidad
ECONOMÍA, TEORÍA Y POLÍTICA 519

de tener hijos es alto, lo que explica las diferencias en cápital físico. Comparan los costes de la inversión en
cuanto a tasas de natalidad se refieren entre los diferen- educación (gastos de matrícula, coste de oportunidad
tes países. del tiempo dedicado al estudio, etc.) y las ganancias
La tasa de actividad laboral entre la población en esperadas (ingresos salariales mayores y mejores con-
edad de trabajar. Al aumentar esta tasa se incrementa diciones de trabajo).
la mano de obra, de forma que a medida que la tasa
de actividad de un país aumenta, la oferta de trabajo &MGBDUPSUSBCBKPEJTQPOJCMFQBSBVOQBÎTFTFMSFTVM-
de ese país también lo hace. Precisamente, la crecien- UBEPEFUSFTFMFNFOUPTFMOÙNFSPEFUSBCBKBEPSFT 
te incorporación de la mujer al mercado de trabajo FMOÙNFSPEFIPSBTEFUSBCBKPZMBDVBMJàDBDJÓOEF
es uno de los factores explicativos del aumento de la MPTUSBCBKBEPSFTPDÃQJUBMIVNBOPRVFBDVNVMBO
tasa de actividad de la economía española durante
los últimos años. La mejora constante del nivel edu-
cativo de la mujer ha hecho que aumente el coste de
El aumento de las dotaciones de cápital físico
oportunidad de renunciar a ofrecer sus servicios en El cápital físico de un país está constituido por el cápital
el mercado laboral y ha condicionado el aumento de productivo y por las infraestructuras. El cápital productivo
la actividad laboral de este colectivo. Otros factores es la maquinaria, los bienes de equipo y las instalaciones,
que han contribuido a hacer más atractivo el trabajo esto es, todos aquellos elementos que han sido producidos
fuera de casa son el incremento salarial de las mujeres con anterioridad y que su utilidad radica en ser empleados
debido a la mejora general de la productividad y a la para producir (los bienes producidos que sirven para pro-
elevación del nivel de estudios de la mujer, y, por otro ducir). Cualquier incremento del cápital productivo per-
lado, el avance de la tecnología que ha hecho que las mite que cada trabajador genere una mayor cantidad de
tareas del hogar sean algo más llevaderas, así como el bienes y que se incremente la producción total.
propio cambio de mentalidad de los hombres respecto Las infraestructuras básicas están integradas por todos
a su colaboración en las mismas. aquellos elementos relativos a comunicaciones terrestres
La inmigración de trabajadores de otros países. En (carreteras, ferrocarriles), marítimas (puertos) o aéreas
el caso de la economía española, en los últimos años este (aeropuertos), las redes de suministro de energía eléctri-
ha sido un elemento de crecimiento del factor trabajo ca, agua, saneamiento (alcantarillado), infraestructuras de
extraordinariamente dinámico. telecomunicaciones, etc. Las infraestructuras educativas
b) &MOÙNFSPEFIPSBTEFUSBCBKPQPSJOEJWJEVP es un factor y sanitarias también deben ser consideradas como parte
importante para determinar la disponibilidad total del del cápital de un país dada su incidencia sobre el cápital
factor trabajo. En los países desarrollados durante las humano. Las infraestructuras básicas contribuyen a la
últimas décadas el número medio de horas por trabaja- producción al proporcionar unos servicios fundamentales
dor ha presentado una tendencia decreciente. Este des- para las empresas.
censo se puede explicar porque en la oferta de trabajo El cápital físico o stock de cápital, que es una variable
domina el efecto renta o ingreso, ya que a medida que fondo, no es algo que permanezca constante sino que su
va aumentando el nivel de vida de los individuos estos variación se recoge a través de la inversión. Esta es una va-
valoran más el ocio frente al trabajo (véase Apéndice riable flujo que hemos estudiado en el Capítulo 15 y actúa
del Capítulo 5). como variable puente entre el corto y el largo plazo. Cuan-
c) -BDVBMJàDBDJÓOEFMBNBOPEFPCSB es decir, los cono- do el cápital físico de un país crece, fruto de una inversión
cimientos (la formación) y capacidades adquiridas en neta positiva (como vimos en el Capítulo 14, la inversión
el puesto de trabajo, es un elemento importante para neta es igual a la inversión bruta menos la depreciación),
poder aumentar la disponibilidad del factor trabajo. será capaz de producir una cantidad mayor de bienes y ser-
Estos conocimientos y capacitación constituyen el vicios. Los empresarios toman sus decisiones de inversión
cápital humano que es un elemento clave por su in- evaluando la rentabilidad que esperan obtener de sus pro-
cidencia en la productividad del trabajo y es algo que yectos de inversión con el coste financiero de los recursos
el mercado de trabajo reconoce y remunera, con sa- que deben emplear.
larios más elevados y mejores condiciones de traba- La tasa de ahorro es clave para generar inversión e in-
jo. El proceso de adquisición de estos conocimientos crementar el stock de cápital de la economía y así lograr un
constituye la inversión en cápital humano y la llevan mayor crecimiento económico. Lógicamente invertir supo-
a cabo los individuos siguiendo una lógica similar a ne que los recursos dedicados a producir cápital físico no
la que guía a las empresas cuando deciden invertir en se pueden destinar al consumo. El coste de oportunidad de
520 CRECIMIENTO ECONÓMICO Y DESARROLLO

la inversión es el consumo presente al que se renuncia para -BNFKPSBEFMBUFDOPMPHÎB FTUPFT MPTDPOPDJNJFOUPTZ


poder producir más y consumir más en el futuro. Son los NFEJPTUÊDOJDPTDPOMPTRVFTFDVFOUBQBSBQSPEVDJSFT
ahorradores los que deben sacrificar el consumo presente VOGBDUPSDMBWFQBSBHFOFSBSDSFDJNJFOUPFDPOÓNJDP&M
para que se pueda incrementar el consumo en el futuro. DBNCJPUFDOPMÓHJDPUJFOFMVHBSDVBOEPBMHVJFOJOWFOUB
Por ello, aunque el ahorro y la inversión son dos activi- PEFTDVCSFOVFWPTGBDUPSFT OVFWPTQSPEVDUPTPOVFWPT
dades diferentes, llevadas a cabo por agentes económicos QSPDFEJNJFOUPTQBSBMMFWBSBDBCPMBQSPEVDDJÓO
completamente distintos (los ahorradores y las empresas,
respectivamente) y que toman sus decisiones de forma li- Cuando se habla de cambio tecnológico se distingue
bre e independiente, ambos conceptos están estrechamente entre tecnología incorporada y tecnología no incorporada.
relacionados, pues los recursos para la inversión provienen Si el avance tecnológico requiere la instalación de nuevo
del ahorro. Los ahorradores, vía sector financiero, son los cápital físico, esto es, una nueva maquinaria, se dice que se
que prestarán su ahorro para que los inversores puedan trata de una tecnología incorporada en el cápital. Así, por
desempeñar su actividad. ejemplo, una técnica robotizada para preparar pedidos en
un almacén no puede aplicarse sin la instalación de una
&MDÃQJUBMGÎTJDPFTUÃGPSNBEPQPSFMDÃQJUBMQSPEVDUJWP nueva y compleja maquinaria. Por el contrario, estaremos
ZMBTJOGSBFTUSVDUVSBT DPOUSJCVZFBHFOFSBSMBQSPEVD- ante un caso de tecnología no incorporada cuando no se
DJÓO EF VO QBÎT Z TV BVNFOUP EFCJEP B VOB JOWFSTJÓO necesita la instalación de nuevas máquinas para llevar a
OFUB QPTJUJWB
 FT VO FMFNFOUP EFUFSNJOBOUF EFM DSFDJ- cabo el cambio tecnológico. Así, si en el anterior almacén
NJFOUPFDPOÓNJDP se ha incorporado un nuevo y más eficiente procedimiento
para recepcionar la mercancía se tratará de un ejemplo de
tecnología no incorporada.
Economía española 24.2
PIB -BTGVFOUFTEFMDSFDJNJFOUPFDPOÓNJDPFMFOGPRVFEF
Tasa de variación anual, en porcentaje MBDPOUBCJMJEBEEFMDSFDJNJFOUP
3,1 3,3 3,6 3,9 3,7 La economía crece gracias a los aumentos de la produc-
1,2
tividad derivados de mejoras en el trabajo, el cápital y la
-1,1 tecnología. Pero, ¿cuáles son las aportaciones relativas de
-3,0
cada uno de estos factores al crecimiento del PIB?
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009* 2010*
La contabilidad del crecimiento es una técnica para
medir la aportación de cada uno de los factores citados
(trabajo, cápital y tecnología) al crecimiento de la produc-
ción. Se trata de descomponer el crecimiento porcentual
La mejora de la tecnología de la producción en tres sumandos:
La incorporación de cambios tecnológicos permite produ-
cir una mayor cantidad de bienes y servicios con la mis- $SFDJNJFOUP "QPSUBDJÓO "QPSUBDJÓO
"QPSUBDJÓO
ma cantidad de recursos. Resulta además que el progreso EFMB  EFM EFMDBNCJP
EFMDÃQJUBM
tecnológico ha sido el principal factor impulsor del cre- QSPEVDDJÓO USBCBKP UFDOPMÓHJDP
cimiento económico y de la mejora de la calidad de vida.
El ritmo al que un país genera nuevos inventos o incorpo- En base a los datos de la contabilidad nacional puede
ra nuevos procedimientos en su sistema productivo, esto medirse directamente el crecimiento del trabajo y del cápi-
es, la velocidad a la que tienen lugar los cambios tecno- tal. El cambio tecnológico, sin embargo, no puede medirse
lógicos está fuertemente condicionada por los recursos directamente, solo pueden medirse sus efectos. Según la
que este dedica a actividades de investigación, desarrollo contabilidad del crecimiento existe una relación entre lo
e innovación (I+D+i) y por la forma en que los gestiona. que crece un factor y lo que aporta este factor al creci-
La investigación es la actividad por la que se crea nuevo miento de la producción. Esta aportación al crecimiento
conocimiento. El desarrollo es el proceso por el que estos es el resultado de multiplicar lo que aumenta el factor pro-
conocimientos se van transformando y adaptando para ductivo por la proporción que representa ese factor en el
ser aplicables a la producción. La innovación consiste en la reparto total del producto, esto es, el cociente entre su re-
aplicación de nuevos conocimientos, inventos, técnicos o muneración total y la renta del país. En este sentido puede
procedimientos a la producción. escribirse que:
ECONOMÍA, TEORÍA Y POLÍTICA 533

RESUMEN
r El crecimiento económico supone la expansión del PIB r El cambio tecnológico se identifica con los avances lo-
potencial de un país, lo que en términos de la frontera grados en los procesos de producción, y la introducción
de posibilidades de la producción equivale a un despla- de nuevos y mejores bienes y servicios.
zamiento hacia fuera. r El cambio tecnológico aumenta la producción que pue-
r El factor determinante del crecimiento económico es el de obtenerse con un conjunto dado de factores, despla-
aumento de la productividad. Los factores que inciden zando en sentido ascendente la función de producción
en la productividad son las dotaciones y cualificaciones agregada, permitiendo obtener más producción con las
de trabajo y de cápital, y la tecnología. mismas cantidades de trabajo y de cápital.
r El progreso tecnológico se refiere a los cambios de los r La teoría del crecimiento endógeno nos dice que el
procesos de producción o a la introducción de nuevos cambio tecnológico es un producto del sistema econó-
productos o servicios. La acumulación de cápital cons- mico, que la tecnología es un bien público o no rival
tituye la clave del modelo neoclásico del crecimiento. que puede ser utilizado simultáneamente por muchas
En ausencia de cambio tecnológico y de innovaciones, personas y que los nuevos inventos son caros de produ-
un aumento del cápital por trabajador no va acompa- cir pero baratos de reproducir.
ñado de un aumento proporcional de la producción r El desarrollo y el subdesarrollo hacen referencia a la
por trabajador debido a los rendimientos decrecientes brecha real que separa los niveles de vida en unos y
del cápital. otros países.

CONCEPTOS BÁSICOS
r Cápital humano. r Modelo neoclásico de crecimiento económico.
r Convergencia económica r Productividad per cápita.
r Desarrollo y subdesarrollo. r Relación cápital-trabajo.
r Función de producción agregada. r Renta per cápita.
r La contabilidad del crecimiento. r Tecnología.
r Las fuentes del crecimiento. r Teoría del crecimiento endógeno.

CUESTIONES PARA LA AUTOEVALUACIÓN


1. Defina el crecimiento económico e identifique los fac- 6. ¿Por qué los países están interesados en la convergen-
tores que lo determinan. cia de las economías?
2. ¿Cómo influye la escasez de tierra en el crecimiento, 7. ¿Qué diferencia existe entre crecimiento y desarrollo?
según el modelo de Smith y Malthus? 8. ¿Cuáles son los elementos que condicionan el subdesa-
3. ¿En qué sentido la acumulación del cápital es clave en rrollo?
el crecimiento? 9. Analice las distintas teorías sobre el crecimiento eco-
4. El desarrollo tecnológico ¿puede explicar el crecimien- nómico.
to económico actual? 10. Justifique la importancia de la productividad de cara
5. Defina la productividad desde un punto de vista mi- al crecimiento y analice los factores que explican las
croeconómico y macroeconómico. diferencias en la productividad de los distintos países.

You might also like