You are on page 1of 10
Pe mchon tonic) egorias de métodos analiticos mia de técnicas analiticas estructuradas na taxonomia es una clasificacién de todos los elemen- tos que componen un ambito de informacién 0 cono- cimiento. Dicho 4mbito se encuentra definido a través de la identificacién, denominacién y catalogacién de los diversos objetos que lo componen. Estos se organizan en grupos basados en algiin factor comin a todos ellos. Este libro presenta una taxonomia que determina el espacio del anilisis estructurado, que no es sino una parte dentro de un marco mds amplio para los métodos de andlisis en general. La figura 2.0 muestra cuatro grandes categorias de métodos analiticos. El niicleo de este libro, la categoria del andlisis estructurado, se descompone a su vez en ocho categorias. Este capitulo describe el razonamiento que existe tras las cuatro primeras ¢ identifica las ‘ocho categorfas del andlisis estructurado. Figura 2.0 - Perfil de taxonomia ee voc ee nec icy eons Métodas cuantitativos utifizando datos generados por expertos ‘Gestion de Contlictos x ec Métodos cuantitativos: a usando datos empiricos: Fuente: 2008 Pherson Associates, LLC La palabra taxonomia procede del griego taxis, que significa «olocacién», «division» u «orden», y nomos, que quiere decir «ley». Ejemplos clésicos de taxonomfa son la clasi- ficacién jerarquica de Carolus Linneo de todos los organismos vivientes por reino, tipo, clase, orden, familia, género y especie que se utiliza mayoritariamente en las ciencias biolégicas y la tabla periédica de elementos utilizada por los quimicos. Un catdlogo de libros también se considera una taxonomia, ya que comienza con una lista de cate- gorias relacionadas que se descomponen progresivamente en categorias mds concretas. La creacién de una taxonomia es un paso importante para organizar el conocimiento y fomentar el desarrollo de cualquier disciplina. Rob Johnson ide6 una taxonomia de variables que influyen en el andlisis de inteligencia, pero no profundizé en métodos o técnicas analiticas. Decfa que «una taxonomia diferencia Ambitos distintos al especificar el alcance de la investigacién, las normas de codificacién nominal, la identificacién de dreas de interés, al ayudar a implantar prioridades de investigacién y al conducirnos a menudo a nuevas teorias. Las taxonomias son sefiales que indican qué se sabe ya y qué queda por descubrir»’. Robert Clark ha descrito una taxonomia de fuentes de inteligencia*. También clasifica algunas técnicas que se usan comtinmente en el andlisis, pero no hasta el punto de crear una taxonom(a, Por lo que nosotros sabemos, nunca se habfa disefiado antes una taxono- mia de métodos analiticos para el andlisis de inteligencia, aunque si para clasificar métodos de investigacién utilizados para hacer predicciones*, investigacién de operaciones’, siste- mas de informacién’, herramientas de visualizacién®, comercio electrénico’, obtencién del conocimiento® y anilisis de tareas cognitivas’. Después de examinar taxonomias de métodos utilizados en otros campos, nos dimos cuenta de que no existe una tinica manera de organizar una taxonomia, sino diferen- tes modos, més 0 menos validos, de alcanzar una meta especifica. En este caso, nuestro propésito es llegar a comprender mejor el espacio en el que acttian las técnicas analiticas estructuradas, cémo contribuyen a conseguir un producto de mayor calidad y cémo se " Analytic Culture in the U. S. Intelligence Community, de Rob Johnston (Washington, D. C.: CIA Center for the Study of Intelligence, 2005), 34. 2 Intelligence Analysis: A Target-Centrie Approach, de Robert M. Clark, “ed. (Washington, D. C.: CQ Press, 2007), 84. » Forecasting Principles Website, www.forecastingprinciples.com/files/pdflmethodsselectionchart.pdF +A Taxonomy for Operations Research», de Russell W, Frenske, Operations Research 19, n°, 1 (enero-febrero de 1971). ? «A Taxonomy of Antecedents of Information Systems Success: Variable Analysis Studies», de Kai R. T. Lar- son. Journal of Management Information Systems 20, n°. 2 (otofo 2003). A Periodic Table of Visualization Methods, de Ralph Lengler y Martin J. Epler, sin fecha, www.visual-literacy. org/periodic_table/periodic_table html. * Appropiate Research Methods for Electronic Commerce, de Toger Clarke (Canberra, Australia: Xanax Consul- tancy Pry Led, 2000), htep://anu-edu-au/people/Roges: Clarke/EC/ResMeth. bern. Fliciting Knowledge from Experts, Organizational Behavior and Human Decision Proceses 62», de Robert R. Hoffman, Nigel R. Shadbolt, A. Mile Burton, y Gary Klein (mayo de 1995), 129-158. 9 Perspectives and Cognitive Task Analysis: Historical Origins and Modern Communities of Practice, de Robert R. Hoffman y Laura G. Militello (Boca Raton, Fla.: CRC Press/Taylor and Francis, 2008); y Working Minds: A practitioner’ Guide to Cognitive Task Analysis, de Beth Crandall, Gary Klein y Robert R. Hoffman (Cambridge, Mass.: MIT Press, 2006). [ 46 ] Construvenpo UNA TAKONOMIA distintas técni. acoplan a las necesidades de los analis El objetivo ha sido identificar la: en dia, desarrollar otras adicionales que sean potencialmente titiles y disponible ayudar a los analistas a comparar y seleccionar las mds apropiadas para resolver cualquier problema analitico. La homologacién de la terminologfa facilitaré ademds la colaboracién ds alld de fronteras organizativas. Los analistas utilizan una amplia gama de métodos para tratar multitud de asuntos. Aunque este libro se centra en el campo del andlisis estructurado, es necesatio identificar alguna clasificacién inicial de todos los _ métodos, con el fin de apreciar dénde EL primer paso ‘ia es saber ( ‘lis | encaja el andlisis estructurado. Para mu- | chos investigadores existen tan s6lo dos enfoques generales para abordar el and- | | | ir une cosa de la otra. Este go, para que ello pueda se ha de da distintos a cada cosa, y esos nombres deben ser lisis empirico 0 intuitivo/cientifico. Otros podrian reconocer tres: intuitivo, es- tructurado y cientifico. cualitativo/cuantitativo, intuitivo/ 9 permanem nombres anotados y recordados. Carolus Linnaeus, ‘1 hech | andlisis de inte- El hecho de que el andlisis de inte Cee ligencia sea, o deba ser, un arte o una ciencia es uno de los antiguos debates en la literatura sobre andlisis de inteli- gencia. Tal y como lo vemos, éste tiene aspectos ambivalentes. El abanico de actividades que se engloban en el titulo de andlisis de inteligencia abarca todo el registro de las habi- lidades cognitivas humanas y no es posible dividirlo en sdlo dos categorias, arte y ciencia, 0 decir que es sélo uno de las dos. El grado en el que cualquier parte del andlisis de inteli- gencia es uno u otro depende enteramente de cémo definimos «arten y «ciencian. La taxonomia aqui descrita propone cuatro formas, con una funcionalidad bien defi- nida, de abordar el andlisis, Estas formas se distinguen por la naturaleza de los métodos analiticos usados, la manera de cuantificar, si la hubiere, los tipos de datos disponibles y la clase de entrenamiento esperado o requetido. Aunque cada método es distinto, las fronte- ras entre ellos pueden resultar borrosas: uuicio experto: éta es la manera tradicional en la que se llevan a cabo la mayoria de los anilisis. Cuando se hace bien, el juicio experto combina el expertise en un campo con pensamiento critico. Razonamiento probatorio basado en evidencias, método histérico, método de estudios de caso y razonamiento por analogia estan incluidos en la categoria de juicio experto”. La caracteristica principal que distingue un juicio experto del andlisis estructurado es que el primero se trata, normalmente, de un esfuerzo individual en el que el razonamiento permanece en gran medida en la mente del analista hasta que lo escribe en un borrador. La formacién en este tipo de andlisis se adquiere generalmente mediante ‘BI razonamiento por analogia puede scr también una técnica estructurada llamada Analogies Estructuradas, como se describe en el capitulo 8 CoNSTRUYENDO UNA TaxoNomia [ 47 ] educacién de postgrado, especialmente en ciencias sociales y artes liberales, a menudo junto con expertise en un determinado idioma o pais. Andlisis Estructurado: cada técnica analitica estructurada supone un proceso paso a paso que extrac el pensamiento del analista de forma que lo hace facilmente visible para otros, posibilitando asi que sea revisado, discutido y criticado pieza por pieza. Por esta razon, el andlisis estructurado a menudo se convierte en un esfuerzo de colaboracién, en el que la transparencia del proceso analitico cxpone a los participantes a perspectivas divergentes y convergentes. Se ctee que este tipo de andlisis mitiga el impacto adverso de limitaciones y trampas cognitivas conocidas. Técnicas frecuentemente utilizadas inclu- yen el Brainstorming Estructurado, Escenarios, Indicadores, Andlisis de Hipétesis Com- petidoras y Comprobacién de Asunciones Clave. Las técnicas estructuradas pueden ser utilizadas por analistas que no hayan recibido formacién en avanzadas o ciencias puras. Para la mayorfa de ellos, el entrenamiento en las técnicas analiticas estructuradas se consigue sélo dentro de la Comunidad de Inteligencia. Sin embargo, ahora esta situacién esté cambiando; varias universidades han comenzado a ofrecer programas dedicados al andlisis de inteligencia o en seguridad nacional, y al- gunos de los cursos incluyen técnicas estructuradas tales como el Anilisis de Hipétesis Competidoras distica, matematicas Métodos cuantitativos util do carecen de los datos empiricos necesarios para analizar un problema. Ante esta ausen- cia, se han disefiado muchos métodos para utilizar datos cuantitativos generados por las opiniones de expertos, especialmente juicios subjetivos de probabilidades. Para extraer os juicios se utilizan procedimientos especiales. Esta categoria incluye métodos tales como la Inferencia Bayesiana"', modelado dindmico y simulacién. El adiestramiento en su uso se obtiene generalmente mediante estudios de grado en campos tales como las matematicas, la documentacién, la investigacién de operaciones, los negocios o las ciencias. ando datos generados por expertos: los analistas a menu- €s Métodos cuantitativos usando datos empfricos: los datos empiricos cuantificables son tan distintos de los datos generados por expertos que los métodos y tipos de problemas utilizados son también muy diferentes. Un ejemplo comin de este tipo de métodos es el Modelo Econométrico: los datos empiricos son recogidos por varios tipos de sensores y se utilizan, entre otros, en el anélisis de sistemas armamentisticos, La formacién se obtiene generalmente a través de un titulo de grado en estadistica, economia o ciencias puras. Ninguno de estos métodos por si solo es mejor o més efectivo que otro. El uso de todos ellos es necesario, segiin qué circunstancias, para optimizar las posibilidades de encontrar una respuesta satisfactoria. El uso de multiples métodos durante el curso de un proyecto analitico deberfa set la norma general, no una excepcidn. Por ejemplo, incluso un andlisis técnico altamente cuantitativo puede contener suposiciones acerca de motivaciones, in- tenciones o capacidades que se manejan mejor mediante un juicio experto y/o un anilisis estructurado. Alguna de las técnicas estructuradas para la generacién de ideas se podria utilizar para identificar las variables que incluir en un modelo dindmico que para cuantifi- carlas use datos generados por un experto. ™ Inferencia 0 Deduccién utilizando el teorema de Bayes (N. del T). [48 ] Consrruvenpo UNA TAXONOMIA De entre estos cuatro métodos, el andlisis estructurado es el ultimo en hacer cién, y por Jo tanto es ditil considerar de qué forma se relaciona con los demas r especialmente con los juicios expertos. Estos tiltimos, combinan el expertise en un Ambito de conocimiento con pensamiento critico en una actividad que se desarrolla principal: mente dentro de la mente del analista. Aunque pueda recibir datos por parte de otros, el producto analitico a menudo se percibe como el producto de un solo analista, y éste generalmente alberga un sentimiento de que dicho producto «le pertenece». Su trabajo es particularmente susceptible a la extensa gama de trampas cognitivas descritas en Psycho- logy of Intelligence Analysis'*. El anilisis estructurado sigue un proceso paso a paso que, aunque puede ser elaborado por un analista individual, se produce mds a menudo como un proceso de grupo, ya que ¢s asi como se obtienen los mejores resultados. Como hemos comentado en el capitulo anterior, las técnicas estructuradas guian el didlogo entre analistas con intereses comunes mientras trabajan paso a paso en un problema analitico. El punto eritico es que esta forma de abordar el problema expone a los participantes, en un estadio temprano del proceso analitico, a varios tipos y niveles de cualificacién de ideas alternativas, evidencias 0 mode- los mentales; puede ayudar a los expertos a evitar algunas de las trampas cognitivas més comunes. El proceso de grupo estructurado que identifica y evaliia perspectivas alternati- vas puede también contribuir a evitar lo que se conoce como «pensamiento de grupo», que es el problema ms comin en procesos de grupos pequefios. Cuando se utilizan en equipo, las técnicas estructuradas pueden convertitse en un me- canismo que permite compartir informacién y ayuda al aprendizaje en comtin compen- sando las lagunas 0 debilidades que pueden afectar el proceso analitico elaborado desde el conocimiento experto. Esto es especialmente titil para proyectos complejos que requieren una sintesis de muchos tipos de expertise. icas estructuradas Las técnicas estructuras han sido utilizadas por metodélogos de la Comunidad de In- teligencia y algunos analistas de determinadas especialidades durante afios; sin embargo, su utilizacién de manera extendida y generalizada por el analista corr relativamente nueva. Las fuerzas impulsoras que se hallan detrés del desarrollo y uso de estas técnicas son: (1) un reconocimiento cada vez mayor de las limitaciones y trampas cognitivas que hacen tan dificil el andlisis de inteligencia, (2) prominentes errores de inteligencia que han Ile- vado a una tevisién de los procesos de generacién de anilisis, (3) apoyo politico y soporte técnico para la colaboracién entre agencias por parte de la Oficina del Director de Inteli- gencia Nacional y (4) el deseo de los decisores politicos destinatarios de los andlisis de que exista una mayor transparencia a la hora de explicar cémo se alcanzaron las conclusiones. nite Considerando que el foco central del uso de récnicas estructuradas es actualmente la mejora de los andlisis, es adecuado catalogar dichas técnicas segiin las distintas maneras en que pueden ayudar a alcanzar tal meta, Las técnicas analiticas estructuradas pueden © Pycology of Intelligence Analysis, de Richards J, Heuer Jr. (Washington, D. C.: CIA Center for the Study of Intelligence, 1999), reeditado por Pherson Associates, LLC, 2007. ConsTRUYENDO UNA TAxONOMiA [ 49 ] reducir algunas de las limitaciones cognitivas humanas, evitar algunas de las trampas més conocidas y afrontar de forma explicita los problemas asociados con las suposiciones y mo- delos mentales que no se cuestionan. Consiguen que las presunciones, ideas preconcebidas y modelos mentales no se den por supuestos, sino que sean especificamente examinados y probados; apoyan el proceso de toma de decisiones y facilitan la colaboracién y el uso compartido de la informacién. Un objetivo secundario de la clasificacién de las técnicas estructuradas fue correlacio- nar categorias con diferentes tipos de tareas analiticas comunes. Esto hace posible adecuar técnicas espectficas a las necesidades de analistas individuales,tal y como se describiré en el capitulo 3. Hay, sin embargo, algunas técnicas que encajan perfectamente en varias cate- gorias distintas, ya que sirven multiples funciones analiticas. Las ocho categorfas de técnicas analiticas estructuradas, mencionadas més abajo, se describen con detalle en los capitulos que van del 4 al 11. La introduccién a cada capitulo explica cémo esa categoria especifica de técnicas contribuye a mejorar el andlisi * Descomposicién y Visualizacién (capitulo 4). * Generacién de Ideas (capitulo 5). * Escenarios e Indicadores (capitulo 6). * Generacién y Prueba de Hipétesis (capitulo 7). * Evaluacién de Causa y Efecto (capitulo 8). Anilisis de Reto (capitulo 9). * Gestién de Conflictos (capitulo 10). * Apoyo a la Decisién (capitulo 11). [50 ] ConsrruyENDo UNA TAxONOM{A.

You might also like