You are on page 1of 5

Naciones Unidas

2/99a/2

Alto comisionado de las Naciones Unidos para los


aaaaaarefugiados (ACNUR)

Distr. Limitada

17 de noviembre de 2021

Idioma: Español

Comité: ACNUR
Tema: Situación de los derechos de los refugiados latinoamericanos en Estados Unidos

Sumitidores: Canadá, Quinta República Francesa

Co-sumitidores: República de Irlanda, República de Austrália, República popular de China,

República de los Estados Unidos Mexicanos, Estado plurinacional de Bolivia, República de

Estonia, República Islámica de Afganistán

Tomando en cuenta los artículos de la Declaración Universal de Derechos humanos, el

artículo 11 menciona que “Los Estados Partes en el presente pacto reconocen el derecho de

toda persona a un nivel de vida adecuado para sí y su familia, incluso alimentación, vestido y

vivienda adecuados, y a una mejora continua de las condiciones de existencia. Los Estados
Partes tomarán medidas apropiadas para asegurar la efectividad de este derecho.” y Artículo

28 “Toda persona tiene derecho a que se establezca un orden social e internacional en el que

los derechos y libertades proclamados en esta Declaración se hagan plenamente efectivos.”

Alarmados por la alza en la violación de los derechos humanos en Estados Unidos

Recordando el capítulo 2 de la guía sobre el Derecho Internacional de los refugiados, en el

que se estipula el papel de ACNUR en asuntos referentes a los refugiados, apátridas y

desplazados internos.

Conscientes de lo estipulado en el artículo 35 de la Convención de 1951 sobre el Estatuto de

los refugiados, en el que se promulga la cooperación mutua entre los Estados y ACNUR al

solventar los problemas que se comprenden dentro de su competencia.

Recordando lo mencionado en los artículos 2-34 del Protocolo de 1967 sobre el Estatuto de

los Refugiados, mismo que refiere a la obligación de los Estados a aplicar la mayoría de los

artículos de dicho tratado a todas las personas que se consideren refugiados según la

definición otorgada en dicha Convención.

Haciendo hincapié en la Convención sobre los derechos del niño, especialmente en sus

artículos 2 y 3 en los que se expresa que “los Estados Partes tomarán todas las medidas

apropiadas para garantizar que el niño se vea protegido contra toda forma de discriminación o

castigo (...) para asegurar al niño la protección y el cuidado que sean necesarios para su

bienestar, teniendo en cuenta sus derechos.”

Habiendo considerado lo expresado en el artículo 33 de la Convención de 1951 sobre el

Estatuto de los Refugiados, en el que se establece el principio de no devolución. "Ningún

Estado Contratante podrá, por expulsión o devolución, poner en modo alguno a un


refugiado en las fronteras de los territorios donde su vida o su libertad peligre por causa de su

raza, religión, nacionalidad, pertenencia a determinado grupo social, o de sus opiniones

políticas."

Enfatizando los derechos esenciales de los refugiados, mismos que se encuentran

explícitamente estipulados en la Convención de 1951, y que además fueron previamente

consagrados en la Declaración Universal de Derechos Humanos, entre los que se encuentran:

1) Derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona

2) Derecho a buscar asilo y a disfrutar de él

3) Garantía contra la tortura, las penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes

4) Garantía contra la esclavitud y la servidumbre

5) Reconocimiento de la personalidad jurídica

6) Libertad de pensamiento, de conciencia y de religión

7) Garantía contra las detenciones y los arrestos arbitrarios

8) Garantía contra las injerencias arbitrarias en la vida privada, la familia y el domicilio

9) Libertad de opinión y de expresión

10) Derecho a la educación

11) Derecho a tomar parte en la vida cultural de la comunidad

Alarmados por

Convencidos de la necesidad de llegar a una resolución pronta, duradera y eficaz.

1. Sugiere a la Asamblea General de las Naciones Unidas que trate, a manera de

propuesta, la creación de un plan de emergencia con el fin de salvaguardar la

integridad y seguridad de los refugiados latinoamericanos en Estados Unidos .


a) El nombre de dicho plan será “Plan de Emergencia para los Refugiados

Latinos en Territorio Estadounidense” (PERL)

b) Este plan se llevará a cabo en los territorios estadounidenses con mayor índice

de refugiados

i) Esto se realizará en base a los informes de la ACNUR 2021

ii) Los informes deben ser de carácter público en la Asamblea General, estos

serán primeramente revisados por el Secretario General de Naciones Unidas.

c) El PERL tendrá una duración total de 24 meses,con derecho a prórroga

i) Para solicitar el derecho a prórroga, se deberá enviar una carta al

coordinador del plan con 2 meses previos a la finalización prevista del PERL.

d) La quinta comisión de la Asamblea General analizará el presupuesto necesario

para el plan, el cual será posteriormente cubierto por los fondos de la ACNUR.

e) El plan se pondrá en acción 3 meses después de aprobado el presente

documento,

i) Este tiempo con el fin de coordinar la logística del mismo

f) El ente coordinador del plan será designado por la Junta Directiva del Alto

Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, de acuerdo a los

parámetros que este considere necesarios.

i) El coordinador creará una comisión supervisora que se encargará de realizar

informes bi mensuales en donde se evalúe el funcionamiento del plan. Estos

informes tendrán como criterio principal de evaluación, la efectividad del plan


para mejorar la situación de refugiados, y garantizar el cumplimiento de sus

derechos humanos.

ii) El ente coordinador tendrá la potestad de crear las distintas comisiones de

trabajo necesarias, además de nombrar directores, subdirectores y equipos de

trabajo así como especialistas de acuerdo a los parámetros que considere

necesarios.

iii) El ente coordinador será el encargado de designar los encargados de

realizar la hoja de ruta la cuál será enviada con un mes de anticipación.

2. Declara que los objetivos de dicho plan sean:

a) Mejorar la calidad de vida de los refugiados latinos en Estados Unidos y asegurar el

bienestar de los mismos

i) Se abrirán puntos de ayuda para entregar donaciones y además se proveerán

refugios temporales

b) Asegurar el cumplimiento de los derechos humanos de todos los refugiados

i) Se tendrán especialistas que realizarán informes y análisis en esta materia

c) Contrarrestar la discriminación contra los refugiados

i) se realizarán campañas que promuevan la igualdad y el respeto hacia estos grupos

3. Invita a todas las naciones a formar parte de esta resolución

4. Decide seguir encargándose de la cuestión

You might also like