You are on page 1of 5

Nombre: Karen Andrea Ruvalcaba González

Clave y nombre de la asignatura: INTE-00014-1043-


ANALISIS DE DATOS

Nombre del profesor: Karina Chavez Albor

Título del tema a tratar: Estadística descriptiva Foro 1

Fecha de entrega: 3 de Diciembre de 2022


INTRODUCCIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En una conocida empresa que sus actividades las desempeña en el ámbito automotriz,
actualmente se ha presentado un problema en uno de los departamentos, donde se
lleva a cabo el ensamble de la columna de dirección, dicho ítem consiste en que el
Stering Column debe llevar un par de apriete de 39.2 – 49 Nm, para este tema
actualmente el operador realiza el apriete con una herramienta eléctrica y realiza la
confirmación del par de apriete con un torquímetro, en el cual a pesar que esta
herramienta se calibra para garantizar esta operación, se han detectado de acuerdo a
los registros de confirmación de calidad que existe una amplia variación lo que puede
significar un reclamo potencial del cliente por ruido.
Por lo descrito en el párrafo anterior, se ha tomado la decisión de mejorar el proceso
instalando una herramienta transductorizada que garantice mayor precisión en el par
de apriete, para llevar a cabo las pruebas pertinentes en el proceso, es necesario tomar
en cuenta los siguientes puntos:
1.- Contamos con una norma establecida por regulación que nos indica el límite inferior
y límite superior que es 39.2 Nm y 49 Nm respectivamente.
2.- Se cuenta con una media de 44.1 Nm (la programación de la herramienta debe
garantizar que el par de apriete oscile entre esta media).
3.- Con la instalación de la nueva herramienta se debe garantizar el par de apriete y
eliminar la confirmación con el torquímetro, esto impactara también con la eliminación
de un inspector de calidad que se dedica a la confirmación del 200% del par de apriete.
A continuación, se muestran dos tablas comparativas con las pruebas de dos
herramientas diferentes, en la cual con base a los datos se debe seleccionar la que
cumple con los requerimientos del proceso y elimina la variación.

Fig. 1: Imagen ilustrativa del proceso


PRUEBA 1.
LI: Límite inferior
LS: Límite superior
TE: Torque especificado (media)

Herramienta: QXX5AT60PS08 Análisis de datos


Item LI (Nm) LS (Nm) TE (Nm) Real (Nm)
1 39.2 49 44.1 45.4
2 39.2 49 44.1 45.9 Media 44.43
3 39.2 49 44.1 44.3 Error típico 0.561845
4 39.2 49 44.1 44.6 Mediana 44.2
5 39.2 49 44.1 44.1 Moda 44.1
6 39.2 49 44.1 43.9 Desviación Estándar 0.545719
7 39.2 49 44.1 44.7 Varianza de la muestra 0.29781
8 39.2 49 44.1 44.3 Curtosis 3.362205
9 39.2 49 44.1 44.1 Coeficiente de asimetría 1.926133
10 39.2 49 44.1 44.2 Rango 2
11 39.2 49 44.1 44.1 Mínimo 43.9
12 39.2 49 44.1 44.4 Máximo 45.9
13 39.2 49 44.1 44.1 Suma 666.4
14 39.2 49 44.1 44.2 Cuenta 15
15 39.2 49 44.1 44.1 Nivel de confianza (95.5%) 0.391377
PRUEBA 2.
LI: Límite inferior
LS: Límite superior
TE: Torque especificado (media)

Herramienta: ATV50S80PS08 Análisis de datos


Item LI (Nm) LS (Nm) TE (Nm) Real (Nm)
1 39.2 49 44.1 47.1
2 39.2 49 44.1 46.8 Media 46.04
3 39.2 49 44.1 45.6 Error típico 0.561845
4 39.2 49 44.1 44.3 Mediana 45.7
5 39.2 49 44.1 45.7 Moda 46.8
6 39.2 49 44.1 42.9 Desviación Estándar 2.059404
7 39.2 49 44.1 43.9 Varianza de la muestra 4.241143
8 39.2 49 44.1 47.7 Curtosis -1.06314
9 39.2 49 44.1 46.8 Coeficiente de asimetría 0.194271
10 39.2 49 44.1 44.5 Rango 6.6
11 39.2 49 44.1 48.3 Mínimo 42.9
12 39.2 49 44.1 49.1 Máximo 49.5
13 39.2 49 44.1 44.9 Suma 690.6
14 39.2 49 44.1 43.5 Cuenta 15
15 39.2 49 44.1 49.5 Nivel de confianza (95.5%) 1.485785
CONCLUSIÓN.
Para este ejercicio es importante notar que en este tipo de muestras es importante que
exista una Variante “moda”, al tratarse de un tema de garantizar la repetibilidad del
proceso, en las pruebas realizadas con ambas herramientas pudimos concluir lo
siguiente:
1.-Que efectivamente a pesar de que la herramienta este programada puede variar el
rango de apriete de la parte, sin embargo, con la herramienta QXX5AT60PS08
podemos observar que la dispersión de los datos oscila mas cerca de la media, esta es
la condición ideal, mientras que con la herramienta ATV50S80PS08 existe más
dispersión en los datos lo cual nos indica que no se garantiza la repetibilidad en el
proceso y existe el riesgo potencial de fugar un defecto al cliente.
2.- Media. Este dato nos indica el promedio de los datos de par de apriete, donde
podemos ver que es un dato muy cercano a la media establecida para el proceso
(norma=44.1, media= 44.4)
3.- Moda. Del total de 15 pruebas realizadas con ambas herramientas, la herramienta
QXX5AT60PS08 arroja un dato de: 44.1 que es el mismo dato que nos indica la media
de la norma para el proceso.
4.- La desviación estándar. Comparando el dato de ambas herramientas nos indica
cual es el conjunto de datos que tiene menos desviación contra el estándar establecido
(media de par de apriete o torque especificado).
5.- Varianza. es un dato que tomando en cuenta la información presentada, nos indica
nuevamente que la herramienta QXX5AT60PS08 garantiza mayor repetibilidad en el
proceso por encima de la ATV50S80PS08.
6.- Rango. Tomando en cuenta la diferencia del valor máximo menos el valor mínimo
obtenido en las pruebas realizadas con cada herramienta, este dato nos indica
nuevamente que la herramienta QXX5AT60PS08 garantiza la menor variación entre los
datos.
Con el análisis realizado con los datos que proporcionaron las pruebas, es muy fácil
poder decidir que herramienta es la mejor y sobre todo la que ayudará a cubrir las
necesidades del proceso, tomando en consideración como prioridad número uno, la
garantía de la calidad hacia el cliente.

You might also like